Yelimaryepez

12
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE ELÉCTRICA HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL ESTUDIANTE: Yelimar Yepez CI: 18737183 PREVENCION DE INCENDIOS

Transcript of Yelimaryepez

UNIVERSIDAD FERMÍN TOROVICE RECTORADO ACADÉMICO

FACULTAD DE INGENIERÍAESCUELA DE ELÉCTRICA

HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIALESTUDIANTE: Yelimar YepezCI: 18737183

PREVENCION DE INCENDIOS

AREA Nº1

Descripción:

Esta área seleccionada se

encuentra ubicada en el edificio

de ingeniería.

Calificación según riesgo presente:

El riesgo por incendio será Moderado ya que existen cables

expuestos y mal estructurado. De igual manera, dicho riesgo

puede presentarse debido al estallido de alguno de los equipos de

aire acondicionado.

Clase de fuego que se produciría:

Para esta área seleccionada el tipo de fuego es Clase C debido

a las instalaciones de los equipos.

AREA Nº1

AREA Nº1

Tipo de Extinguidor a Utilizar:

Se recomienda utilizar extintores de

dióxido de carbono, ya que al no

conducir la electricidad puede ser usado

para apagar incendios cargados

eléctricamente.

AREA Nº2

Descripción:

Esta área seleccionada se encuentra

ubicada en la entrada de la oficina de control

de estudio

Calificación según riesgo presente:

En la área presentada debería existir un extintor de agua, ya

que dichas oficinas por estar cercano al estacionamiento presenta

mucha iluminación y fácil exposición a un incendio que se

propague desde el estacionamiento, por lo cual, el riesgo será

leve.

Clase de fuego que se produciría:

Para esta área seleccionada el tipo de fuego es Clase A ya que

se encuentran cerca de oficinas de control de estudio donde

pueden arder materiales como madera y papel.

AREA Nº1

Tipo de Extinguidor a Utilizar:

Se recomienda utilizar extintores de

agua bajo presión los cuales son

diseñados para proteger áreas que

contienen riesgos de fuego Clase A.

AREA Nº2

AREA Nº3

Descripción:

Esta área seleccionada se encuentra

ubicada en las cercanías del gimnasio de

la uft.

AREA Nº3

Calificación según riesgo presente:

El riesgo por incendio será Moderado, ya que existe una

puerta de acceso a un lugar de alta tensión, donde se encuentran

ubicados breques, pudiéndose producir un corto circuito. Así

mismo, alrededor existe una gran cantidad de monte que puede

contribuir al incendio.

Clase de fuego que se produciría:

Para esta área seleccionada el tipo de fuego es Clase C ya que

se encuentran instalaciones eléctricas.

Tipo de Extinguidor a Utilizar:

Se recomienda utilizar extintores de

dióxido de carbono, ya que es un gas

ininflamable, que lo hace ideal para la

extinción de incendios de clase B y C.

AREA Nº3

PLAN DE PRENVENCION

Una vez que se ha desarrollado un incendio, puede presentarse una

situación que puede salirse de control, por lo cual, el mejor arma es la

prevención. Un plan de prevención debe contar de las siguientes fases:

a) Planificación, a través de la implementación de practicas efectivas de

control de perdidas (humanas y materiales) ;b) Diseño y aplicación, ya

que para que dicho plan tenga éxito debe existir un apoyo social fuerte

y c) políticas de prevención y contención de incendios, las cuales

permitan garantizar un nivel de seguridad a los ocupantes de las

instalaciones.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

En la inspección realizada se observo que cuentan con una cantidad

adecuada de extintores, sin embargo, son del mismo tipo y no existe una

señalización que los permita ubicar con facilidad.

De lo cual se concluye que la mejor manera de luchar contra un

incendio es evitar su producción, mediante una detección precoz, una

correcta gestión humana y de medios de protección, señalización

adecuada y sobre todo una formación adecuada en la lucha contra

incendios y técnicas de evacuación.