Yacyretá 2009

8

Click here to load reader

Transcript of Yacyretá 2009

Page 1: Yacyretá 2009

INTEGRANTES: Benítez, Muyal, Pasi y Reguera.

Page 2: Yacyretá 2009

Yacyretá, “Lugar donde brilla la luna”es el nombre Guaraní de la isla del ríoParaná en la que fue instalada lacentral hidroeléctrica, entreItuzaingo, provincia de Corrientes, ysan Cosme y Damián, república deParaguay, 90 Km. aguas abajo de laciudad de Posadas Misiones(Argentina) y Encarnación (Paraguay).

Viajar a la zona de Yacyretá bien vale la pena. A la belleza de sus paisajes se suma el interés que poseen su flora y fauna. Y ahora cuenta también con la atracción de una gran obra. Se encuentra emplazada sobre las aguas del río Paraná, que comenzó generar energía en septiembre de 1994, con la puesta en marcha de su primera turbina.

Page 3: Yacyretá 2009

La presa es una de las más grandes obras de infraestructura en América Latina. Es también uno de los proyectos más controversiales a nivel mundial (por su impacto social y ambiental así como por otros temas).Se puede establecer que la historia comienza en 1920, cuando la Dirección Argentina de Navegación y Puertos empieza a evaluar el aprovechamiento hidroeléctrico de varios saltos en el noreste del país, remontando desde Salto Grande en el Río Uruguay, a los rápidos de Yacyretá - Apipé del Paraná (que son los saltos en la frontera Argentina -

Page 4: Yacyretá 2009

Al comenzar las obras de la represa, cerca de 11.000 ejemplares de mas de 110 especies de mamíferos, aves, reptiles y anfibios( ciervos de los pantanos, ñandú, osos hormigueros, yacaré, víboras y serpientes, mono aullador) fueron restaurados de los lugres y trasladados a las áreas protegidas.

Estas características acompañan una variada diversidad de flora y fauna, Algunas de las especies conocidas se encuentran en peligro de extinción. La fauna en el área del embalse comprende más de 120 especies de aves, ocho especies de reptiles y más de una docena de otros tipos de animales. Varios de estos también en peligro de extinción a nivel regional. Más aún, la riqueza en peces es emblemática del Alto Paraná, debido a la diversidad de los peces así como

Page 5: Yacyretá 2009

El potencial impacto medioambiental de la represa es de distintas envergaduras y variables de acuerdo a la cota que se opera. La calidad de agua del río y de los embalses tributarios no era del todo buena al comenzar el funcionamiento de la obra. SISTEMA DE TRANSFERENCIA DE PECES El sistema de transferencia opera mediante dos

ascensores por donde los peces transitan aguas arriba en sus migraciones estacionarias. ESTADO ACTUAL El Plan de Terminación del Emprendimiento Binacional Yacyretá consiste en:

Liberar las áreas a ser inundadas. Realizar obras y acciones necesarias para mitigar los

efectos sobre el medioambiente. Reponer obras de infraestructura, como

rutas, puentes, puertos, aeropuertos, líneas de transmisión eléctrica, entre otras.

Page 6: Yacyretá 2009

Todas las represas producen energía renovable, porque la materia prima de la que se extrae la energía (el agua del río) sigue existiendo y el proceso puede continuar de manera indefinida.

La verdadera importancia del proyecto radica en su contribución a los planes de desarrollo económico argentino y paraguayo, y en modo especial a la necesidad de aumentar la oferta de energía eléctrica.

Es energía barata porque será a tarifa internacional sin subsidios, y Renovable porque el agua es un recurso inagotable y el Paraná un río caudaloso todo el

Page 7: Yacyretá 2009

*Desarrollar el potencial hidroeléctrico del Río Paraná en la vecindad de las Islas Yacyretá y Apipé.* Mejorar la navegación en el área de Yacyretá en el Río Paraná* Contar con un alerta de crecidas mediante un sistema de monitoreo* Promover el desarrollo de la región, mediante la industrialización, irrigación, etc.* Establecer una interconexión vial a través de una carretera internacional que unirá Argentina y Paraguay permitiendo una verdadera integración entre ambos países.

Page 8: Yacyretá 2009

La historia de Yacyretá no terminó. Existe una serie de cuestiones que deben ser evaluadas y debatidas en el futuro inmediato.

Los primeros temas son de costos y beneficios. Primero, la cuestión de los costos locales versus los beneficios nacionales e internacionales de la energía hidroeléctrica deben ser considerados, en particular cuando se frustran medidas de mitigación adecuadas y a tiempo. Segundo, en cuestiones de costos, se debería poner en la balanza todos los costos y no tan solos aquellos fácilmente calculables. También son costos la perdida de biodiversidad, el empobrecimiento del recurso pesquero, la alteración de la calidad de vida de la población, por tan solo mencionar algunos de los tantos problemas presentes en esta obra. Estos costos deberían estar en la balanza con la cual se mide