Yacimientos Minerales

5
NOMBRE: Jonathan Paul Mejia Rosero Yacimientos Minerales 8 vo Semestre TRABAJO AUTONOMO No. 1 Nombre Características de Identificación Paragénesis Condiciones de Formación Tipo de Enlace Químico Depósitos en Ecuador Ankerita Color pardo amarillento a negruzco. Raya más clara y blanca. Brillo vítreo, algo nacarado en superficies de exfoliación. Dureza de 3.5 a 4. Densidad de 2.97 g/cm 3 . Atacable por ácido clorhídrico en caliente. Son comunes los agregados masivos en yacimientos metasomáticos con siderita. Dolomita y calcita. De origen hidrotermal en venas entre media y baja temperatura; sedimentario y metamórfico. Covalent e entre Cy O. Iónico entre Ca 2+ Fe 2+ y (CO 3 ) 2 2- . Fluorita Se reconoce por sus cristales cúbicos y exfoliación octaédrica; también por el brillo vítreo, por su fino color y puede ser rayado con un cuchillo. Algunas variedades presentan fluorescencia. Asociada con minerales muy diversos, como: calcita, dolomita, yeso, celestina, baritina, cuarzo, galena, blenda, casiterita, topacio, turmalina y apatito. Se halla en filones como mineral principal o como mineral de ganga junto a menas metálicas (plomo y plata). Iónico Ca 2+ - F 2 1- Calcopirita Se reconoce por su color amarillo latón, Está asociado con la pirita, pirrotina, Aparece en filones metálicos de alta Iónico Cu 2+ Fe 2+ Portovelo- Zaruma,

description

Autonomo No. 01

Transcript of Yacimientos Minerales

Page 1: Yacimientos Minerales

NOMBRE: Jonathan Paul Mejia Rosero Yacimientos Minerales 8vo Semestre

TRABAJO AUTONOMO No. 1

Nombre Características de Identificación Paragénesis Condiciones de FormaciónTipo de Enlace

Químico

Depósitos en Ecuador

Ankerita

Color pardo amarillento a negruzco.

Raya más clara y blanca.Brillo vítreo, algo nacarado en

superficies de exfoliación.Dureza de 3.5 a 4.

Densidad de 2.97 g/cm3.Atacable por ácido clorhídrico en

caliente.

Son comunes los agregados masivos en yacimientos

metasomáticos con siderita. Dolomita y calcita.

De origen hidrotermal en venas entre media y baja temperatura;

sedimentario y metamórfico.

Covalente entre Cy O.Iónico entre Ca2+Fe2+ y (CO3)2

2-.

Fluorita

Se reconoce por sus cristales cúbicos y exfoliación octaédrica; también por el brillo vítreo, por su fino color y puede ser rayado

con un cuchillo. Algunas variedades presentan

fluorescencia.

Asociada con minerales muy diversos, como: calcita, dolomita, yeso, celestina, baritina, cuarzo,

galena, blenda, casiterita, topacio, turmalina y apatito.

Se halla en filones como mineral principal o como mineral de ganga junto a menas metálicas (plomo y

plata).

IónicoCa2+ - F2

1-

Calcopirita Se reconoce por su color amarillo latón, raya negra verdosa y por ser blando. Se distingue de la

pirita por ser más blando que el acero, y del oro, por ser frágil.

Brillo metálico.

Está asociado con la pirita, pirrotina, blenda, galena, cuarzo,

calcita, dolomita, siderita y diversos minerales de cobre.

Aparece en filones metálicos de alta temperatura, en filones de sulfuros diseminados por rocas

ígneas, en rocas pegmatitas neumatolíticas, en rocas

hidrotermales de alta temperatura, stockworks, en depósitos de

metamorfismo de contacto, en rocas ígneas básicas.

IónicoCu2+ Fe2+

S22-

Portovelo-Zaruma, Grupo De

PórfidosSan Juan Bosco

(San Carlos), Nambija, El

Tierrero, Pachicutza, Pacto, Junin, Cuellaje, La

Plata, Macuchi, Rio Blanco,

Page 2: Yacimientos Minerales

NOMBRE: Jonathan Paul Mejia Rosero Yacimientos Minerales 8vo Semestre

Mirador, Chaucha, Papa

Grande.

Blenda

La blenda puede reconocerse por su brillo resinoso brillante y su

exfoliación perfecta. Las variedades oscuras (jack negro) pueden reconocerse por la raya

castaño rojizo.

Asociado con la galena, pirita, marcasita, calcopirita, esmitsonita,

calcita y dolomita.

Se encuentra en filones en las rocas ígneas y en depósitos

metamórficos de contacto y depósitos en caliza.

IónicoZn2+ - S2-

San Bartolomé, Cinturón Gañarín (Zaruma al Sur y

Quimsacocha Norte), Angas,

Portovelo, Nambija, La Plata,

Macuchi, Chaucha, Papa

Grande.

CinabrioReconocido por su color rojo y

raya escarlata, su peso específico elevado y su exfoliación.

Asociado con la pirita, marcasita, estibina y sulfuros de cobre en una ganga de ópalo, calcedonia, cuarzo,

baritina, calcita, fluorita.

Se presenta como impregnaciones y en filones de relleno cerca de

rocas volcánicas recientes y fuentes termales, y depositado cerca de la

superficie por soluciones que fueron probablemente alcalinas.

IónicoHg2+ - S2-

Quimsacocha, Portovelo-Zaruma,

Siderita

Se distingue de otros carbonatos por su color y su gran peso

específico, y de la blenda por su exfoliación romboédrica.

Asociado con diversas menas metálicas, tales como minerales de plata, pirita, calcopirita, tetraedrita,

galena.

Se forma por la acción de soluciones ferrosas sobre calizas. Se halla a menudo como siderita arcillosa, mezclada con arcilla en

concreciones concéntricas, también como hierro litoide contaminado con materiales

carbonosos, y asociada a yacimientos de carbón.

Covalente entre el O y

C.Iónico entre

Fe6+ y (CO)3

2-

Pachlcutza, Chinapintza, La

Plata.

Casiterita

Brillo adamantino a sub-metálico y mate. Color pardo a negro, raras veces amarillo o blanco.

Raya blanca. Translucido, rara vez transparente.

Asociada al cuarzo, turmalina, topacio, fluorita, apatito y

wolframita.

Se encuentra como constituyente primario de las rocas ígneas,

pegmatitas y en filones.

IónicoSn2+ - O2

2-San Bartolomé (Mina Peggy).

Page 3: Yacimientos Minerales

NOMBRE: Jonathan Paul Mejia Rosero Yacimientos Minerales 8vo Semestre

CONCLUSIONES La ankerita y la siderita tiene enlace covalente e iónico, los demás tiene enlace iónico. Todos los minerales se presentan en filones. La ankerita se forma a bajas temperaturas y la calcopirita, en filones metálicos de alta temperatura. La siderita es mineral secundario. La ankerita, la calcopirita y la esfalerita también pueden ser de origen metamórfico. Todos estos minerales, a excepción de la ankerita, se encuentra en la mayoría de los yacimientos del Ecuador.

BIBLIOGRAFÍA