y una ciencia petrificada. A fuerza de trabajo intelectual ... · Página 1 “En lo más profundo...

13
Página 1 “En lo más profundo del cerebro indio hay un pensamiento dormido, y una ciencia petrificada. A fuerza de trabajo intelectual intenso, quizás doloroso y trágico, hay que des-petrificarlo y despertarlo…” (Fausto Reinaga, El Pensamiento Amautico) AUSPICIA: ORGANIZA: Instituto de Cultura Ciencia y Tecnología Andina AUSPICIA:

Transcript of y una ciencia petrificada. A fuerza de trabajo intelectual ... · Página 1 “En lo más profundo...

Página 1

“En lo más profundo del cerebro indio hay un pensamiento dormido,

y una ciencia petrificada. A fuerza de trabajo intelectual intenso, quizás

doloroso y trágico, hay que des-petrificarlo y despertarlo…”

(Fausto Reinaga, El Pensamiento Amautico)

AUSPICIA:

ORGANIZA:

Instituto de Cultura Ciencia y

Tecnología Andina

AUSPICIA:

Instituto de Cultura Ciencia y Tecnología Andina

Sargento Aldea 791, 2do piso - Iquique. Teléfono: 57 2348816, e - mail: [email protected]

Página 2

A MODO DE INTRODUCCIÓN

Este documento se ha redactado desde la lengua jaqi aru, porque sus organizadores pertenecemos

esencialmente a la cultura aymara del mundo andino. Esto no significa que se suprima, ni mucho

menos se desconozca la diversidad de culturas ni la diversidad de naciones milenarias de nuestra

América profunda. Los temas del Congreso se ajustaran en la idea de iniciar un trabajo de

“reconstitución” de la ciencia, la tecnología y sobre todo la epistemología del conocimiento

ancestral milenario.

Este Nayriri Ulaqa Amawtiku lo entendemos como punto de partida y/o la apertura de un camino,

hacia la exploración de la propia teoría del conocimiento ancestral. Por lo tanto, las demandas

contingentes y narrativas testimoniales no serán temas de este Congreso, a menos que la demanda

(cultural, social, económica y política) gire en torno a las teorías del conocimiento y sean un modelo

de aplicación y congruencia con la ciencia y la tecnología milenaria.

1. ANTECEDENTES

1.1. El Instituto de Cultura Ciencia y Tecnología Andina ( en adelante ICCYTA), se institucionaliza

con los objetivos de contribuir al restablecimiento de la ciencia y la tecnología milenaria

de la civilización Aymara, para ello, se realizan investigaciones científicas, debates,

seminarios, encuentros y Congresos, entre otras actividades. En concordancia con estos

objetivos, el Directorio de ICCYTA ha iniciado desde el año 2016 la convocatoria del:

NAYRIRI ULAQA AMAWTIKU, (Primer Congreso Internacional Amawtico) DE SABERES

CIENCIA Y TECNOLOGÍA MILENARIA.

1.2. El “Nayriri Ulaqa Amawtiku”, es la continuación de los seminarios Amawtiku

desarrollados en Chile, Perú y Bolivia, entre los años 1990 al 2000, por un colectivo de

instituciones sensibles con los valores milenarios del mundo andino. Las entidades

promotoras de los seminarios fueron Cornelio Chipana del IRPA de Arica, y el Centro

Andino de Desarrollo Agropecuario CADA, el Instituto Tecnológico de Investigación Andino

INTI ANDINO representado por Simón Yampara de Chukiyawu Marka/La Paz.

1.3. El ICCYTA, es una Corporación sin fines de lucro, formado por jaqis, sabios y profesionales

que pertenecen al Pusisuyu Aymara, con sede en la ciudad de Iquique Chile. ICCYTA, ha

iniciado la tarea de difundir y revalorar la ciencia y tecnología ancestral, porque

somos consciente de la colonialidad que prevalece en la producción del saber y del

conocimiento. No nos sorprende a estas alturas del siglo XXI del calendario gregoriano, los

procesos de aculturación y colonización que cumplen las universidades estatales y la

gestión privada. No obstante ICCYTA, reconoce que en nuestro país Chile, se emprenden

algunas iniciativas universitarias interesantes, sobre todo por el interés personal de

académicos o estudiosos, quienes contribuyen al rescate del conocimiento ancestral,

destacándose al resguardo y puesta en valor el patrimonio histórico, arqueológico y

cultural.

Instituto de Cultura Ciencia y Tecnología Andina

Sargento Aldea 791, 2do piso - Iquique. Teléfono: 57 2348816, e - mail: [email protected]

Página 3

1.4. A nivel internacional hemos dado un paso importante al conformar el “Colectivo

Amawtiku”, que está constituido por destacados amuyt’iris, amawtas y académicos, cuyo

propósito son los mismos que persigue el ICCYTA. El “Colectivo Amawtiku” centrará sus

tareas específicamente en la reconstitución de la epistemología y la ciencia milenaria en

el Pusisuyu/Tawantinsuyu. Este grupo de “académicos” forman parte de los Jilir Irpiris

(Comité académico) del Congreso Amawtiku, quienes guiarán las tareas académicas de

este Magno Evento.

1.5. En nuestro país Chile, este Congreso forma parte de los esfuerzos de coordinación entre

Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (en adelante CONADI) y el ICCYTA; pero

también son los resultados de reflexión de intelectuales indígenas chilenos que formaron

Institutos de Cultura Ciencia y Tecnología, en varias regiones a nivel nacional en Chile.

Estos esfuerzos fueron apoyados por la CONADI y otras instituciones gubernamentales

sensibles con los procesos de la interculturalidad. Desde la Promulgación de la Ley 19253,

el Estado chileno ha comenzado a escuchar las expresiones de los sabios, intelectuales y

profesionales de chilenos: Aymara, Likanantay, kolla, Diaguita, Quichua, Mapuche,

Huilliche, kaweskar y Rapa Nui.

2. FUNDAMENTOS DEL MAYIRI ULAQA AMAWTIKU

“INDIOS/ASTRÓLOGOS PVETA QVE SAVE del ruedo del

Sol y de la luna y eclipse y de estrellas y cometas ora, domingo y mes año

y de los quatro uientos del mundo para senbrar la comida desde antigua”

(Felipe Waman Poma de Ayala, El Primer Nueva Crónica y Buen Gobierno)

2.1. LA COLONIALIDAD EPISTEMICA. Cuando se fundaron las Repúblicas “nacionales”, las

universidades existentes eran institucionales coloniales administradas por el poder eclesiástico. A

finales del siglo XIX y en el siglo XX se erigieron las universidades “nacionales” desde la perspectiva

de los intereses de la cultura criolla hegemónica. Estas universidades sirvieron y sirven para

reproducir el conocimiento, la ciencia y la tecnología de raíz eurocéntrica, orientado el desarrollo

Republicano con perspectivas neocoloniales.

Nos preguntamos: ¿Contribuyen las universidades “nacionales” a la restitución y desarrollo de la

cuestión científica y tecnológica milenaria? ¿Existe hoy, en algunas universidades, facultades de las

ciencias con sustento epistemológico de los pueblos “indios”? No será que continuamos

impartiendo cátedras desde la perspectiva colonial del conocimiento eurocéntrico en las

universidades de nuestro continente. Al parecer persiste una entelequia interesada, en los distintos

tiempos y espacios, para extirpar la memoria histórica del cosmoconocimiento, de las naciones

milenarias de América. Por la tanto, a nuestro entender, las fronteras del conocimiento no fueron

descolonizadas más bien continúan su derrotero.

2.2. EL PENSAMIENTO MILENARIO ESTÁ EN LAS BASES SOCIALES. La genealogía del “pensamiento

Amawtiku” (la sabiduría científica andina), está viva en el Abya Yala y no se limita a individuos, sino

que es partícipe de los procesos colectivos de trasformación de los estados mono culturales y

Instituto de Cultura Ciencia y Tecnología Andina

Sargento Aldea 791, 2do piso - Iquique. Teléfono: 57 2348816, e - mail: [email protected]

Página 4

neocoloniales. Observamos que las organizaciones herederas de la sociedad milenaria, en el sector

urbano como en el sector rural, se enfrenta –hace t’inkhu- cotidianamente contra la genealogía

epistémica occidental, sobre todo cuando se instaura programas de desarrollo administrados por

profesionales graduados en las universidades criollas. Tales profesionales, por lo general,

desconocen las técnicas, la tecnología y las ciencias milenarias, por lo mismo en su aplicación, no

tienen las competencias desarrolladas, para diferenciar los horizontes “civilizatorios” y los

paradigmas de vida en contextos pluriculturales.

En el mundo andino tenemos un ejemplo confortante, como fue la Asamblea Constituyente del

Estado Plurinacional de Bolivia. Esta no surge necesariamente de las aulas universitarias, ni de los

partidos tradicionales de la izquierda y derecha. En Chile el Pueblo Mapuche resiste por 500 años

en la misma senda del Lonko Leftaru, La ONIC en Colombia, La CONIE en Ecuador, entre muchos

otros siguen con sus luchas de resistencia y ejemplo. Ellos emergen del corazón de la cultura y la

historia; en el caso andino surgen del Ayllu andino, como Jaqis y runas, de los Ayllus, Markas,

muchas veces ninguneados, humillados y reprimidos.

Sin embargo, es notable la fuerza y las convicciones epistémicas de estas organizaciones y pueblos

ancestrales. Con la reapropiación de su identidad histórica, están proyectando cambios desde sus

bases sociales, en base a los derechos ancestrales. Ya no es extraño que estas organizaciones

sociales herederas de su ancestro, se levanten desde todos sus territorios, ya sea desde la costa del

pacifico, la meseta altiplánica, los valles interandinos, el oriente, los yungas y la amazonia, en el

Centro Sur de América. En consecuencia nuestras comunidades rurales y organizaciones

sociológicas urbanas son el gran reservorio del conocimiento, la cultura milenaria, su pensamiento

y su Amuyt’awinaka (vocación científica).

2.3. DIFERENTES VISONES ACADÉMICAS UNA MISMA REALIDAD. En los últimos tiempos en el Abya

Yala emergieron un sinnúmero de experiencias educativas como la histórica escuela Ayllu de

Warisata Bolivia, las académicas decoloniales, como la Universidad Intercultural de los Pueblos y

Naciones Indígenas del Ecuador, Amawtay Wasi; quienes forjaron su currículo y objetivos de

enseñanza superior, en el cosmoconocimiento del Tawantinsuyu. La Universidad Autónoma

Indígena Intercultural; las universidades interculturales de México; Universidad Indígena

Intercultural Kawsay. Estas u otras tantas instituciones, sin duda, constituyen destacados avances

académicos de nuestra realidad actual, en cada República de Abya Yala (América).

Pero observamos también que las universidades estatales republicanas, que cuentan con

financiamiento público, nos hacen sentir y pensar como la caja de resonancia de la cultura

académica eurocéntrica, bajo el poder seductor de la ciencia occidental cartesiana, enciclopedista

positivista, y nos transfiere su saber cognitivo mediante las seis lenguas imperiales colonizadoras,

como el italiano, portugués, inglés, francés y alemán, mientas los idiomas milenarios van en desuso

y por ende en desmedro de las ciencias, cultura y las tecnologías milenarias. Nosotros sostenemos

que América es una realidad pluricultural y sus academias deben ser coherentes con dicha realidad.

2.4. LA CIENCIA DEL TAWANTINSUYU DESARROLLÓ LA SEGURIDAD ALIMENTARIA PARA TODOS.

Instituto de Cultura Ciencia y Tecnología Andina

Sargento Aldea 791, 2do piso - Iquique. Teléfono: 57 2348816, e - mail: [email protected]

Página 5

Las fuentes primarias y secundarias del Sar thaki (historia) demuestras que en el mundo andino,

las unidades territoriales poseían la dinámica del cosmos convivencia biótica del pluriverso de

mundos. Fue común los grandes depósitos Tampus, pirwas de chuñu, ch’arki, lana, verduras secas,

medicamentos naturales, coca, vestimenta, quinua, pescado, maíz, papa, instrumentos musicales,

plumas, textilerìa, qipus (sistema de información), herramientas, etc. Estas y otras fueron políticas

económicas primordiales en el Tawantinsuyu, mediados por las relaciones ceremoniales y

devociones, que acompaña tanto las labores productivas, convivencia comunal y el respeto al

pluriverso de mundos bióticos.

Para nuestros científicos era central la teoría del conocimiento de la seguridad alimentaria y la

convivencia entre diferentes pisos y nichos ecológicos; se tenía como premisa la seguridad

alimentaria para todos, inclusive para los invasores: “Se le ha de ver y considerar de los pobres

indios deste reino, mirando estos dichos meses todo los que coméis a costa de los pobres indios

deste reino del Perú”(Waman Poma). Una política de soberanía y seguridad alimentaria propia, sin

maltratar la naturaleza fue uno de los aportes de la ciencia de nuestros científicos Amawtas. Muchas de

estas premisas tecnológicas y científicas, aún perviven en el Pusisuyu, como el Apthapi, el sistema

de autoridades gobernado por la diarquía, dupla: chacha-warmi (varón y mujer) con ética de

servicio; el muyu; el sistema de turnos, como el Ayni biótico (cultura productiva colaborativa), a

través de las ceremonias sagradas con tecnología cuántica, en definitiva creemos que se puede

restablecer el suma qamaña en la qamasa. Avanzar en ese horizonte es la finalidad de este

Congreso.

2.5. LA COSMO PLURIVERSIDAD DE LAS CIENCIAS. A través de los encuentros y seminarios

Amawtikus nos queda claro que mientras la academia occidental y latinoamericana continúa

enganchado de la matriz colonial de saber eurocéntrico, la situación del mundo al revés que

formuló Waman Poma el S. XVII no se podrá revertir, para los pueblos milenarios. Se hace urgente

entonces crear espacios, reconstituir las matrices epistémicas del conocimiento ancestral, y al

mismo tiempo establecer, interfaces, taypis/espacios de diálogo epistémico y metodológico con la

ciencia y occidental, de manera de generar un Pachakuti, que lo entendemos como procesos de

Ayni inter-científico donde se privilegie los sistemas de vidas del akapacha, manqhapacha,

alaxpacha y taxpacha, (coexistencia entre el pluriverso de mundos diferentes), y no

exclusivamente el modelo mercantil neocolonial que se nos impone.

Esto supone invertir por parte de los Estados en el desarrollo epistémico milenario, para lograr un

dialogo horizontal, cíclico y epistémico con otras vertientes del saber. En definitiva incorporar en

las cátedras la pluriversidad científicas e epistémicas, supone también una necesaria inversión y

políticas claras respecto al desarrollo de las ciencias y tecnologías milenarias, por parte de los

estados nacionales.

Para los jaqi aru, las plantas, los animales, las montañas, el viento, el mar las nubes, es decir toda la

biodiversidad es una comunidad científica, no solo el hombre es pensante. Si la ciencia occidental

persiste en ignorar la milenaria ciencia y tecnología de los pueblos, estamos seguros que nos

llevaran al atolladero del cambio climático y la posterior policrisis planetaria. Entonces creemos

que es hora de retomar el dialogo inter-científico y el dialogar con nuestra Pachamama y nuestro

Tata Inti.

Instituto de Cultura Ciencia y Tecnología Andina

Sargento Aldea 791, 2do piso - Iquique. Teléfono: 57 2348816, e - mail: [email protected]

Página 6

2.6. EL PODER DEL CONOCIMIENTO. El Congreso Nayriri Ulaqa Amawtiku tratará de establecer

caminos de retorno hacia las categorías y teorías del conocimiento propio, para contribuir un

“desarrollo” con identidad tecnológica, científica y en base al sustento cosmovisional milenario.

Sentimos que la sociedad civil de Abya Yala debe recurrir al poder de su conocimiento, con lo cual

tendrá sus bases para continuar con su horizonte civilizatorio, y no seguir siendo la cola del tren

del desarrollo eurooccidental, donde EEUU es el País más desarrollado y los pueblos indios y negros

somos los más subdesarrollados.

Sostenemos que las ponencias, las reflexiones y propuestas de este Congreso no serán menores,

por el contrario, tendrán la potestad de continuar con las grandes reflexiones y teorías plasmadas

con anterioridad. Felipe Waman Poma de Ayala, Joan Santa Cruz Pachachuti Yamqui Salcamaygua

en el siglo XVII empezaron a cuestionar sobre la paulatina desaparición de las “leyes morales”,

frente al desgobierno colonial imperante, sostenían imperaba el “mundo al revés” en los Suyus,

Markas y Ayllus; replantearon el retorno del “buen gobierno de su gente”, volver a la condición de

Jaqi poeta que “sabe del ruedo del Sol y de la Luna y eclipse y de las estrellas y cometas, ora,

domingo y mes y año de los quatro vientos del mundo para sembrar la comida y astrólogo, aquel

que sabe cultivar la comida”.

Como reza la historia, el poder del conocimiento que heredaron los criollos en América, fortaleció

el idioma, la ciencia, el egocentrismo y la tecnología imperialista. Todo este poder, en nuestros

tiempos se ha orientado a explotar y extraer los recursos naturales (Cias. Mineras, Forestales,

Pesqueras, plantaciones industriales, deforestaciones, privatización, contaminación del agua, etc.)

y maltratar la salud del planeta. A nuestro entender, el principal objetivo de la ciencia y la tecnología

eurocéntrica, es producir para saciar la acumulación privada y satisfacer el delirio consumista de las

castas sociales pudientes y egocentricas. La ideología fratricida de divisiones territoriales armadas

está generando problemas planetarios de crisis social económica, migraciones masivas,

concentración de mega ciudades y la desigualdad creciente entre pudientes y no pudientes.

Desde la visión de la cultura Aymara creemos que es responsabilidad de todos resolver esta

evidente crisis neocolonial, que aqueja a la humanidad y la convivencia biótica planetaria. Tenemos

la convicción de que nuestro paradigma científico es suficientemente poderoso y está en la hora

de entrar al debate, para contribuir a mejorar la crisis a nivel de la Pacha (Tiempo y espacio Global).

2.7. SOMOS CONTINUADORES DE LA RESISTENCIA HISTORICA. Recordar que las luchas

anticoloniales de los pueblos milenarios como el Taki Unkuy, Juan Santos Atawallpa; Tupak Katari-

Bartolina Sisa; Tupak Amaru-Micaela Bastidas; Pablo Zárate Willka; Leftaru, Caupolicán,

Guacolda, Fresia; Quintín Lame, Santos Marka T’ula, Guacaipuru, Eduardo Leandro Nina Qhispi,

entre otros tantos líderes, supieron enarbolar la bandera de la resistencia anticolonial. En el siglo

XX es memorable la batalla intelectual de Fausto Reinaga, que señalaba: “hay que remover las

llagas del indio oprimido, para provocar su liberación intelectual”.

En estos tiempos creemos que existen muchos otros valerosos pensadores Amawt’as, o

académicos partidarios del conocimiento milenario, quienes confrontadas contra la modernidad y

la filosofía occidental, batallan por el respeto de la ciencia, tecnología y cultura pluriversal

cosmobiótica. Sabemos que ello tiene altos costos personales, para quienes son continuadores de

la resistencia anti colonial, sobre todo frente a las banderas de las instituciones que defienden el

estatus formal del conocimiento, con la retórica falsa del libre pensamiento u la objetividad

académica.

Instituto de Cultura Ciencia y Tecnología Andina

Sargento Aldea 791, 2do piso - Iquique. Teléfono: 57 2348816, e - mail: [email protected]

Página 7

2.8. LA CRISIS DEL SISTEMA MERCANTIL CAPITALISTA. Como Amuytiris/pensadores creemos que

la crisis del sistema mercantil capitalista, conlleva la crisis epistemológica de la ciencia positivista,

reductiva, cartesiana y homocéntrica, a una “policrisis” vivencial globalizada. Los desaciertos

tecnológicos y de concepción epistémica del mundo occidental a nuestro entender, están cada vez

más contra la salud de la naturaleza y la propia humanidad. El modelo industrial mercantil acentúa

el cambio climático, la contaminación medioambiental, la destrucción de la capa de ozono o el

efecto invernadero; la mercantilización de la naturaleza, la acumulación privada y obtención del

dinero a toda costa; afectan considerablemente la salud ambiental: El uso masificado de agentes

químicos o la apuesta por bombas nucleares, creemos que ponen en peligro la humanidad,

arrastrándonos a la pandemia humana. Lamentablemente pareciera ser que la ciencia y tecnología

eurocéntrica es contraria a la lógica biológica, y distante de las cosmovisiones y paradigmas del

planeta multicultural.

Nota: Los fundamentos del MAYIRI ULAQA AMAWTIKU fueron redactados por el “Colectivo

Amawtiku”, que además formamos el Comité Académicos del Congreso.

3. ACTIVIDADES QUE PRECEDEN ESTA CONVOCATORIA

Recientemente desde el año 2013 y 2014, se ha forjado una Red de Instituciones Andinas de

Argentina, Bolivia Chile, Perú, Ecuador y México; iniciando un proceso conjunto de reconstitución,

dialogo y acción comunitaria de conocimientos y reflexiones desde las raíces del profundo Abya

Yala.

- El Directorio de ICCYTA después haber participado de un Seminario en Jujuy Argentina

el año 2014, luego el año 2015 en Ayacucho Perú, se determinó organizar el presente

Nayriri Ulaqa Amawtiku, y ser el anfitrión del mismo.

- El ICCYTA cuenta con el respaldo de la CONADI, el Gobierno Regional de Tarapacá,

universidades chilenas e instituciones públicas, quienes auspician, patrocinan y/o

contribuyen a la materialización de este Congreso Internacional Amawtiku.

JAWILTHAPIWI: CONVOCACATORIA

Considerando los antecedentes expuestos y el pleno acuerdo del directorio del ICCYTA, y el

comité de JILIR IRPIRIS (Comité académico) del Congreso, se convoca al:

NAYRIRI ULAQA AMAWTIKU (PRIMER CONGRESO INTERNACIONAL AMAWTIKU):

DE SABERES, CIENCIA Y TECNOLOGÍA MILENARIA

Instituto de Cultura Ciencia y Tecnología Andina

Sargento Aldea 791, 2do piso - Iquique. Teléfono: 57 2348816, e - mail: [email protected]

Página 8

4. OBJETIVOS DEL PRIMER CONGRESO INTERNACIONAL AMAWTIKU

4.1. Convocar a científicos, académicos, sabios, investigadores y/o creadores de procesos

científicos tecnológicos del Abya Yala profundo desde que estudian o heredan las

epistemologías y los paradigmas milenarios.

4.2. Apertura de un espacio académico de debates, diálogos, socialización de investigaciones y

estudios académicos; presentación de libros, creaciones científicas–tecnológicas y/o tesis

que permitan vislumbrar respecto a los ejes temáticos del Congreso.

4.3. Promover la cosmointerculturalidad de las ciencias y un diálogo inter-científico, creando

espacios o taypis (encuentros) de reconstitución de las ciencias y tecnologías milenarias.

4.4. Impulsar propuestas para la formación de nuevos sabios y profesionales en la ciencia y

tecnología milenaria, para obtener recursos humanos de alta calidad académica, de los

pueblos y naciones del Abya Yala.

5. MODALIDAD DE REALIZACIÓN DEL MAYRIRI ULAQA AMAWTIKU

5.1. Acciones a ejecutarse:

Conferencias magistrales: participarán personalidades nacionales e

internacionales, de reconocido prestigio académico y comunitario, expondrán

sus avances y logros alcanzados en investigaciones y acciones relacionadas con

los objetivos del Congreso.

Exposiciones de temas: presentación de temas según el eje temático, serán

asignados a cada Mesa de Exposición. Cada Mesa será presidida por un

moderador, quien contará con el apoyo de un Secretario redactor de

conclusiones.

Presentación de libros: se presentarán trabajos intelectuales y/o académicos

relacionados con el espectro de la ciencia y tecnología milenaria, conforme el

Programa.

Debates y conclusiones: se enfatizara esencialmente los acuerdos y propuestas

respecto al futuro de los saberes, ciencias y tecnologías milenarias; su

incidencia en las esferas de la academia, las políticas de los estados nacionales

y sus instituciones.

5.2. DINÁMICA DE TRABAJO EN LAS MESAS DE DEBATE

La presentación de cada uno de los Ejes Temáticos, las Conferencias Magistrales, la presentación

de libros y/o propuestas científicas se dividirán, en dos jornadas. En las mañana están las

exposiciones y respectivos debates. En la jornada de la tarde se expondrá propuestas científicas y

tecnológicas milenarias aplicadas en forma concreta, en cualquier campo científico, además de

presentación de libros. Terminando cada jornada, con charlas magistrales.

Instituto de Cultura Ciencia y Tecnología Andina

Sargento Aldea 791, 2do piso - Iquique. Teléfono: 57 2348816, e - mail: [email protected]

Página 9

5.3. POSTULACION, SELECCIÓN DE PONENCIAS Y PRESENTACIONES

El “Programa del Nayriri Ulaqa Amawtiku (Congreso Amawtico)” se definirá conforme a la

postulación de los expositores y será sometida al pronunciamiento de los Jilir Irpiris del Nayriri

Ulaqa Amawtiku (Comisión Académica del Congreso), para lo cual los expositores deberán

obligatoriamente presentar sus ponencias, libros, y/o investigaciones en los plazos definidos en

esta convocatoria, mediante el uso del FORMULARIOS ANEXO 01, que se acompaña a esta

convocatoria.

5.4. LA REDACCION DE LAS CONCLUSIONES DEL CONGRESO

Las Plenarias se desarrollarán durante el tercer y último ciclo de cada jornada, y abordarán:

a) Plenaria y acuerdos para proponer el desarrollo de las ciencias y tecnología milenaria

del Abya Yala.

b) Plenaria para debatir ideas, teorías y/o tesis para el desarrollo de la pluriversidad de

las ciencias.

c) Ayni para organizar el próximo ULAQA AMAWTIKU.

Estas plenarias tendrán una comisión redactora de conclusiones conformado por Jiliris y

académicos asistentes. Se dará lectura de las conclusiones finales del Congreso en la clausura del

Congreso.

6. AMUYKIPT'AWINAKA: EJES TEMÁTICOS DE LAS PONENCIA Y EXPOSICIONES

Los ejes temáticos están organizados conforme a los Fundamentos del Mayiri Ulaqa Amawtiku, es

decir sistémica, multidisciplinaria y que formule certezas para la sociedad.

6.1. Los caminos o propuestas para la descolonización de la historia; el sar thaki, la

reconstitución de la historia de las naciones originarias en bases a su idioma, sus fuentes y

su semiología.

6.2. Tejidos socioculturales, modalidades convivenciales de la política, la educación, el

conflicto racial, la importancia de los idimas, los códigos y protocolos de la práctica cultural

perseverante, como la religiosidad ancestral.

6.3. Sistemas de producción, con tecnologías milenarias y/o las consecuencias de políticas

globalizadoras del actual modelo tecnológico, EN LOS PROCESOS PRODUCTIVOS Y/O

ECONOMICOS.

6.4. Las matemáticas, el sistema de cálculo informático; estudios de la infraestructura ecológica

milenaria. La arquitectura, la astronomía, etc.

6.5. Los territorios artificiales y la geografía biótica; cambio climático; el impacto de las

geopolíticas nacionalistas.

Instituto de Cultura Ciencia y Tecnología Andina

Sargento Aldea 791, 2do piso - Iquique. Teléfono: 57 2348816, e - mail: [email protected]

Página 10

6.6. Lógicas de la pluralidad del derecho a la luz de la diferenciación de horizontes civilizatorios.

6.7. El lenguaje científico de la comunidad biótica milenaria, como la predicción de climas, la

medicina multidimensional, el dialogo ecológico, el ayni en la biodiversidad, etc.

6.8. Programas y/o acciones de Instituciones y Universidades que implementan la

reconstitución de la ciencia, tecnología y saberes milenarios con políticas de

descolonización.

7. CONFERENCIAS MAGISTRALES

Las conferencias magistrales que se realizarán durante el Congreso, serán comunicadas

oportunamente y se publicaran en la página web del ICCYTA.

Los invitados internacionales previstos son personalidades académicas que comparten nuestra

visión; nuestros sabios y sabias Amawtas de la comunidad milenaria, intelectuales originarios de

las distintas naciones, que avanzamos en la descolonización del conocimiento, desde las distintas

áreas del saber, y sin duda a todos los que han desarrollado trabajos respecto a los ejes temáticos

del Congreso.

8. EL COMITÉ DE JILIR IRPIRIS/COMITÉ ACADÉMICO DEL CONGRESO

Este comité ha sido guía y promotor del este evento, que en forma colectiva ha desarrollado

las pautas esenciales del Nayriri Ulaqa Amawtiku, todos ellos de destacada trayectoria en sus

campos intelectual y laboral.

Jilir mama, Graciela Palape Robles

Jilir Irpiri, Javier Vilca Ticuna

Jilir Irpiri, Wilfredes Chacama Tauca

Jilirir Irpiri, Magister Inti Sariri Chipana Herrera

Dr. Marcelo Fernández Osco

Dr. Simón Yampara Huarachi

Dr. Honoris Causa. Felix Layme Pairumani

Dr. Necul Painemal

Antropóloga, Yamila Gutiérrez Callisaya

Magister, Nelson Cutipa Gómez

Magister, Asunción Ontiveros Yunquila

Instituto de Cultura Ciencia y Tecnología Andina

Sargento Aldea 791, 2do piso - Iquique. Teléfono: 57 2348816, e - mail: [email protected]

Página 11

9. MODALIDADES DE PARTICIPACIÓN EN EL CONGRESO

9.1. Expositores o ponentes

Quienes deseen participar como expositores o ponentes en el Nayriri Ulaqa Amawtiku (Primer

Congreso Internacional Amawtiku), deben remitir un resumen de la ponencia al correo electrónico

y a la dirección que se detalla al final de este documento, hasta el 21 de septiembre de 2017,

siguiendo las pautas y recomendaciones que se indican en el Anexo Nº 01

Los expositores deberán enviar una versión completa de su artículo, que comprenda una

investigación teórica, documental o testimonial, para ser incluida en la publicación de las actas del

NAYRIRI ULAQA AMWTIKU.

9.2. Participantes acreditados sin ponencia.

Los participantes acreditados serán registrados como personas naturales o colectivas, de acuerdo

a la convocatoria del Congreso Amawtiku. Todos los interesados en participar en este Primer

Congreso, deberán inscribirse previamente, conformo lo indica el formulario Nº 1. Hasta el 10 de

Septiembre del año 2017.

Toda información respecto a la participación y asistencia al Congreso, debe ser comunicado por el

o los interesados; inscribiéndose o comunicándose con los organizadores del Congreso.

9.3. Invitados especiales o conferencistas magistrales: son personalidades invitadas por su

reconocida trayectoria intelectual y académica, sabios de la sociedad civil milenaria,

autoridades y representantes de instituciones ligadas al tema científico y tecnológico

ancestral.

10. AUSPICIADORES DEL CONGRESO.

Corporación Nacional de Desarrollo Indígena, Conadi. Chile

Intendencia Regional de Tarapacá. Gobierno de Chile.

Consejo Nacional de Investigación Ciencia y Tecnología CONICYT. Chile

Otros por confirmar

11. PATROCINADORES

Estamos invitando entre otras a las siguientes universidades. Esperamos sean patrocinadores del

Congrego Amawtico:

- Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM, México

- Universidad Nacional Mayor de San Andrés, UMSA, La Paz -Bolivia

- Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima- Perú

- Universidad Nacional de Jujuy, Argentina

- Universidad de Chile

- Universidad Indígena Intercultural. UII, del Fondo Indígena

- Universidad de Tarapacá, Chile

- Universidad Arturo Prat, Chile

Instituto de Cultura Ciencia y Tecnología Andina

Sargento Aldea 791, 2do piso - Iquique. Teléfono: 57 2348816, e - mail: [email protected]

Página 12

- Universidad de Buenos Aires, Argentina

- Universidad Nacional del Altiplano, Puno-Perú

- Universidad Central del Ecuador, Quito-Ecuador

- Universidad Nacional de Colombia, Bogotá-Colombia

- Universidad Pública de El Alto, La Paz-Bolivia

- Universidad Católica Boliviana “San Pablo”

(Muchas de estas Universidades ya han confirmado su participación, lo cual nos motiva sin duda)

Pronto agregaremos a las instituciones como centros de estudios, corporaciones e instituciones

privadas de estudio, como patrocinadores del Congreso, los cuales están por formalizar su

participación como Patrocinadores del Evento.

12. CRITERIOS DE FINANCIAMIENTO

12.1. A fin de asegurar la independencia y autonomía teórica, programática y funcional

de los participantes, el ICCYTA considera de vital importancia el autofinanciamiento de los

participantes.

12.2. Los expositores e invitados especiales aceptados por los Jilir Irpiris, sobre todo a

nivel internacional contaran con apoyo económico para la estadía (alojamiento y

alimentación) u otros gastos primordiales. Para lo cual es fundamental inscribirse

oportunamente vía mail, en el formulario adjunto, para ser seleccionado y recibir la carta

de invitación por parte del ICCYTA. Esta carta le dará derecho a los beneficios de la estadía

en la ciudad de Iquique, Chile.

APOYO PARA LOS ASISTENTES QUE NO TENGAN EXPOSICIONES

12.3. Las personas que se inscriban como asistentes, dependiendo de cada caso podrán

tener apoyo en un 50% para su alojamiento y alimentación.

12.4. La persona que viajen con sus propios recursos, contarán con apoyo para reservas

de hotel u otros trámites vía internet.

12.5. Las personas de nacionalidad chilena inscritas podrán acceder a la alimentación de

los tres días de estadía con la autorización del comité de Jilir Irpiris.

12.6. Los organizadores del evento dispondrán de un equipo de apoyo para facilitar, el

trabajo, estadía de los asistentes, previa aceptación y autorización del Comité Ejecutivo del

Congreso.

12.7. Costo de la Inscripción:

La inscripción general para todo participante, ya sea expositor o asistente, es gratuita.

Instituto de Cultura Ciencia y Tecnología Andina

Sargento Aldea 791, 2do piso - Iquique. Teléfono: 57 2348816, e - mail: [email protected]

Página 13

13. PUBLICACION DE LAS PONENCIAS

Las ponencias serán publicadas como actas del NAYRIRI ULAQA AMAWTIKU, para lo cual se

deberá presentar la ponencia por escrito, previamente y/o remitirlo al mail del ICCYTA.

14. ADMINISTRACIÓN Y RESPONSABLES DEL CONGRESO AMAWTIKU.

La directiva del ICCYTA conforme a sus diversas reuniones, ha determinado delegar la

responsabilidad de dirigir el Congreso al Director del ICCYTA, don Cornelio Chipana Herrera,

responsable de la coordinación del Mayiri Piqinchtiri Ulaqa Amawtiku (Comité ejecutivo del

Congreso), junto al directorio y los socios del ICCYTA en la organización de este evento

internacional.

Contactos con los Organizadores del “NAYRIRI ULAQA AMAWTIKU”

-Dirección de ICCYTA: Calle Sargento Aldea Nº 791. Iquique, Chile.

-Teléfono: 56- 057-2348816. Cel. Whatssapp y menssenger +56

962087512.

e-mail institucional: [email protected]

e-mail Coordinador del Nayriri Ulaqa Amawtiku: [email protected]

Puede inscribirse, Vía correo electrónico, llenando el formulario adjunto de la convocatoria

( Pueden solicitar el formulario de inscripción, vía nuestros correos)

Cornelio Chipana Herrera. Coordinador del NAYRIRI ULAQA AMAWTIKU

Iquique, junio de 2017.