y Más El País nov. Page La juez exige al Museo Nacional de ......ventar así el problema de hume...

7
3/11/2016 Kiosko y s - El País - 3 nov. 2016 - Page #26 http://lector.kioskoymas.com/epaper/viewer.aspx?noredirect=true 1/1 La juez exige al MuseoNacional de Artede Cataluña que devuelva las pinturasde Sijena El auto reclama a Aragón que especifique las condiciones del monas ter io JOSÉ ÁNGEL MONTAÑÉS . Barcelona Una juez de prime.ra instancia de Huesca dictó ayer un auro en el que exige al Museo Nacional de Arte de Cataluña (MNAC) q ue cumpla la sentencia de julio que le obliga a entregar los murales de la sala capitu lar del monaste- rio oscense de Sijena. unas pintt,- ras románicas del siglo XII que expone en sus salas desde los años sesenta. "Con carácter pr~ vio a otorgar al MNAC un plazo para devolver las pint ums mura - les". la juez re<:lama que, "en el plazo de veinte días. proceda a co- municar al j uzgado cómo se pro- cederá a desmontar las pinturas ( ... ). en qué condiciones se trasla- darán ( ... ), así como qué técnicos intervendrán en dichas actuacio- nes. con Is intención de valorar la medidas de seguridad". También pide a Aragón que in· forme en un plazo más breve. de diez días, sobre las condiciones ·es truc turule y climá ticas de la ala capitular· del mona terio pa- ra poder dete rminar si está prepa · rada para acoger y con ervar las pinturas una vez se enrreguen. Sorprende la petición, porque es notorio que el Gobierno arago nés cs1:i realizando una reforma ex- prés de la sala qu e tiene previsto concluir en diciembre para evitar que igu en trando la IIU\1a y sol- ventar así el problema de hu me- dad que sufre el edificio. A primera hora de la tarde de ayer, el consejero de Culluraca ta- lán Santi Vila. visiblemente enía- dado, aseguró tener constancia del auto -rnmbi<'n el MNAC- por los medios. El consejero dejó claro que u Gobierno planteará '"una oposición rotunda pam qt1e no sean tms ladadas" las obras . Su resp uesta a la juez. dijo. se- nin los iníom,es realizados por do universidades , el CSlC y el Sincrotrón Alba que consideran contrnproducente el tra slado. Di· chos estud ios, que Vila anunció que se hunin público en los pró~i- mos días. "e.,plican que seria una temeridad , una imprudencia y un disparate absoluto trnsladarlns". El consejero se preguntó "quién ería la autoridad científi- ca que avalase este traslado . quíén asu1n irá el ticsgoen un mo- mento procesal que es pmvisio- nal". Vila. a qu ien acompañaba el director del MNAC , Pepe Serra. acabó su interve nción diciendo: "Es po lble hacer lo todo. Abu Sim- bel [el templo egipcio que se salvó del agua en los sesenta al cons- truirse la presa de t\suán J se tra - ladó. pero el problema es si com- pensa el r iesgo de su tras lado". La resolució n dc,iva de la soli- citud de los abogado del Gobier- no aragonés para la ejecución pro- visional de la sentencia dictada en ju lio. El amo no invalida el re· curso que la Genernlitat y el mu- seo prcsemaron en septiembre.

Transcript of y Más El País nov. Page La juez exige al Museo Nacional de ......ventar así el problema de hume...

Page 1: y Más El País nov. Page La juez exige al Museo Nacional de ......ventar así el problema de hume dad que sufre el edificio. A primera hora de la tarde de ayer, el consejero de Culluraca

3/11/2016 Kiosko y Más - El País - 3 nov. 2016 - Page #26

http://lector.kioskoymas.com/epaper/viewer.aspx?noredirect=true 1/1

La juez exige al Museo Nacional de Arte de Cataluña que devuelva las pinturas de Sijena El auto reclama a Aragón que especifique las condiciones del monas ter io

JOSÉ ÁNGEL MONTAÑÉS. Barcelona Una juez de prime.ra instancia de Huesca dictó ayer un au ro en el que exige al Museo Nacional de Arte de Cataluña (MNAC) que cumpla la sentencia de julio que le obliga a entregar los mura les de la sala capitu lar del monaste­rio oscense de Sijena. unas pintt,­ras románicas del siglo XII que expone en sus salas desde los años sesenta. "Con carácter pr~ vio a otorgar al MNAC un plazo para devolver las pintums mura -

les". la j uez re<:lama que, "en el plazo de veinte días. proceda a co­municar al j uzgado cómo se pro­cederá a desmontar las pinturas ( ... ). en qué condiciones se trasla­darán ( ... ), así como qué técnicos intervendrán en dichas actuacio­nes. con Is intención de valorar la medidas de seguridad".

También pide a Aragón que in· forme en un plazo más breve. de diez días, sobre las condiciones ·es truc turule y climáticas de la ala capitular· del mona terio pa-

ra poder determinar si está prepa · rada para acoger y con ervar las pinturas una vez se enrreguen. Sorprende la petición, porque es notorio que el Gobierno arago nés cs1:i realizando una reforma ex­prés de la sala que tiene previsto concluir en diciembre para evitar que igu en trando la IIU\1a y sol­ventar así el problema de hume­dad que sufre el edificio.

A primera hora de la tarde de ayer, el consejero de Culluraca ta­lán Santi Vila. visiblemente enía-

dado, aseguró tener constancia del auto -rnmbi<'n el MNAC­por los medios. El consejero dejó claro que u Gobierno planteará '"una oposición rotunda pam qt1e no sean tms ladadas" las obras .

Su respuesta a la juez. dijo. se­nin los iníom,es realizados por do universidades , el CSlC y el Sincrotrón Alba que consideran contrnproducente el tra slado. Di· chos estud ios, que Vila anunció que se hu nin público en los pró~i­mos días. "e.,plican que seria una

temeridad , una imprudencia y un disparate absoluto trnsladarlns".

El consejero se preguntó "quién ería la autoridad científi­ca que avalase este traslado . quíén asu1nirá el ticsgoen un mo­mento procesal que es pmvisio­nal". Vila. a quien acompañaba el director del MNAC, Pepe Serra . acabó su interve nción diciendo: "Es po lble hacer lo todo. Abu Sim­bel [el templo egipcio que se salvó del agua en los sesenta al cons­truirse la presa de t\suán J se tra -ladó. pero el problema es si com­pensa el r iesgo de su tras lado".

La resolución dc,iva de la soli­citud de los abogado del Gobier­no aragonés para la ejecución pro­visional de la sentencia dictada en ju lio. El amo no invalida el re· curso que la Genernlitat y el mu­seo prcsemaron en septiembre.

Page 2: y Más El País nov. Page La juez exige al Museo Nacional de ......ventar así el problema de hume dad que sufre el edificio. A primera hora de la tarde de ayer, el consejero de Culluraca

3/11/2016 Kiosko y Más - ABC - 3 nov. 2016 - Page #49

http://lector.kioskoymas.com/epaper/viewer.aspx?noredirect=true 1/1

abe.es/conocer

El Papa celebró ayer la misa de los difuntos en el cementerio de Prima Porta, situado a las d.:OSSERVATORE ROMANO•

afueras de Roma y que. con 140 hectáreas de parque, es el más grande de Europa. Durante la homilía. el Santo Padre reconoció que el cementerio «nos recuerda a los que se fueron. pero las personas traemos flores como símbolo de esperanza sabiendo que este momento más adelante se convertirá en un día de fiesta».

Cáritas Europa denuncia «la crisis de solidaridad» de la UE ~ Su secretario general

pide tener en cuenta «la realidad de las personas» en el XVIII Congreso Católicos y Vida Pública

LAURA DANIELE MADRID

El secretario general de Cáritas Euro­pa.Jorge Nuño . denunció ayer las gra­ves consecuenc ias sociales ele «la cri­s is de so lidaridad» que afecta a la Unió n Europea . Durant e la prese nta ­c ión de la XVlll edic ión del Congreso Cató licos y Vida Publica. e l responsa­ble de las 49 Cáritas europeas recordó que ll9 millones de personas viven en riesgo de pobreza dentro de la UE. ele los cua les e l 8% son niños . «El empleo es tan malo y de tan baja ca lidad que las person as que con iguen un pues ­to de trabajo no sa len de la pob reza». aseveró Nu1'io en la ape rtura de es te Cong reso. que tendr á lugar los próxi ­mos 11.12 y 13 de noviemb re en el cam­pu s de Montepríncipe de la Universi ­dad Sa n Pablo-CEU.

Segun recordó. la tasa de trabajado­res pobres no deja de crecer en 14 Esta­dos miembros de la UE de acuerdo a las última s estad.isticas de Eurostat. mien­tr as que los desempleados de larga du ­ración ya sum an 12 millones de perso -

nas. «El paradi gma de la auster idad se ha imp uesto caiga quien caiga y aun ­que se desha ga la cohesión social y la pobrez a siga creciend0>>. adviltió Nuño.

Acompañado por e l presidente de la Asociación Católica de Propagandistas (ACdP), Carlos Romero, y del director del Congreso . Rafael Ortega . e l sec reta rio gene­ra l de Cáritas Europa tam­bién indicó que «la crisis de la solidaridad que su­fre la UE» también se ma­nifiest a «en su incapac i­dad para recibir y distribuir

gría del Evangelio» y que Cáritas inten­ta seguir en su t rabajo cot idiano. «Ve­mos. escuchamos. ac tuamos y acom­pañamos . Vivimos la espi1itualidad del encuentro con el débil. En Cár itas no hacemos polític a de las ideas. sino que

par timos de la rea lidad de las personas . acompañamos

pro cesos de desarro llo e intent amos no perd er el int erés po r e l bien co­mún que abarque tam ­bién al débil». insistió.

Primera persona a los refugiados» . Un drama que ya afecta a 65.3 millones de perso nas. segun los úl ti­mos datos de Acnur. «Y aquí e n Eu ropa no s montamos unos líos porque han venido un millón ... ¿De verdad no so­mos ca paces de acoger a es­tas perso nas? Es muy pr eo­cu pante». asegu ró.

JorgeNmlo «en Cárilas

int entamos no

Bajo e l lema «Yo soy cris ­tiano: hechos y propuestas». la XVIII ed ición del Congre­so Católicos y Vida Publica arranca rá el 11 de noviem­bre con el d iscurso inaugu­ra l de Michel Camdessus , ex director gerente del FMl y pr es iden te de las Sema-

perder el in1erés por el bien com ún

crue abarqu e tambi én al déb il •

Pese a que la crisis insti tu ­cional y de liderazgo que vive la UE es «dr a mátican, Nuño reco rd ó «que no va le desea r su final». ya que supone el 10% de la economía mundial . Por contra. el secre tario genera l de Cá­rita s abogó por reco nstruir la Unió n Europea desde los valores y e l trabajo por el bien común. Un camino que. se­gún recordó, marcó el Papa Fran cisco en su ex hor tació n apostó lica «La a le-

nas Sociales de Francia. se­gún exp licó aye r e l pr esi ­dente de la ACclP. Carlos Ro-

mero. el objetivo de estas jorn adas será «most rar en prim era pe rso na la pre ­senc ia del cristia no en difere ntes ám­bito s de la soc iedad: ed ucació n. po líti­ca . cultura. eco nomía y tam bié n en la ayuda y acogida a los más necesitados» . «Los cristiano s son el verdadero ros ­tro de la Ig les ia en su consta nte preo ­cupa ción por e l se r humano», añadió .

Page 3: y Más El País nov. Page La juez exige al Museo Nacional de ......ventar así el problema de hume dad que sufre el edificio. A primera hora de la tarde de ayer, el consejero de Culluraca

3/11/2016 Kiosko y Más - El Correo - 3 nov. 2016 - Page #36

http://lector.kioskoymas.com/epaper/viewer.aspx?noredirect=true 1/1

36 JMUNDO j

Clérigos cristianos celebraron la primera misa en la iglesia de la Inmaculada de Qaraqosh tras ser rescatada de manos yihadistas.:: R.lit/T•••

La toma de Mosul avanza con cautela El mal tiempo dificulta el avance hacia el centro urbano de las fuerzas iraquíes. que aprovechan para consolidar posiciones

MIKEL AYESTARAN Conesponsal

JERUSALÉN. Las fuerzas iraquies quieren ir paso a paso en al asalto a Mosul, la capital iraqui del califato que los yihad istas han proclamado en una amplia zona de Jrak y Siria. La ofensiva contra los extremistas ha entrado en una nueva filse Y1 cuan-

do m.\s necesaria es la unidad contra el grupo yihadista Estado Islámico (El), crece la tensión entre lrak y'l\u­quia, que ha desplegado tangues en la frontera comlin e insiste en ~'U de­recho a intervenir para erradicar In amenaza yihodisra. Veinticuatro ho­ras después de penetrar en el primer barrio de la parte oriental de la capi­tal del califa to y hacerse con el edi­ficio de la televisión, las fuerzas del Servicio Antiterrorista (CTS, una unid3dde élite) ralentizaron el avan­ce para consolidar sus posiciones en la orilla izquierda del Tigris y espe­rar la llegada de refuerzos.

El mal tiempo y la poca visibili­dad, un factor clave para los ataques aéreos de la alianza que lidera Esta­dos Unidos, fueron tam bién moti­vos para suspender de manera tem­poral el avance de las tropas hacia el centro de la ciudad donde el El pro-

clamó el califamen el verano de 2014. ,(Si Dios quiere, la próxima fase co­menzará en unas horas, esto depen­de del tiempoH, anunció el teniente general del CTS,Abdul Ghoni al-As· sadi.

La entrada a Mosul es, de momen­to, un paso simbólico y las fuerzas iraquíes , junto a las milicias kurdas y chiíes, en total unos S0.000 hom· bres, siguieron combatiendo en los cuatro frentes pan ahogara! enemi­go a lo largo del te tri torio de la pro­vincia de Ninive que ha sido parte del califato. El frente más comp lica­do es el del sur y alli el Ejército ua­ra llegor lo antes posible a Hammam al-Ali!, localidad simada a unos IS kilómetros de la capitol yihodista, en la que el Estad o Islámico ha ase­sina do a decenas de an tiguos miem­bros de las fuerzas de seguridad ira­guíes y de la que intentó llevarse sin

éxito a 25.000 civiles al interior de Mosul para usarlos como escudos humanos, tal y como denunció la ONU.

Guerradlaléctlca Tras el despliegue el manes de t11n­ques rurcos en la frontera, el primer ministro de Irak, Haider al-Abadi, reaccionó de manera inmediata aler­tando del riesgo de una 41invasión111 y aseguró que «no queremos la gue­rra con Turquia, no queremos un ~n­frentamien to , pero si este se produ­ce estamos listos y consideraremos a Turquía como a un enemigo~ . El jefe de la diplomada turca, Mevlfü Cavusoglu, criticó a Al-Aba di califi­cándolo de adébii. y le fomiuló una doble pregunta a través de la agen­cia Anadolu: ~si eres tan fuerte , ¿por qué entregaste Mosul a los terroris ­tas? Si eres tan fuecte, ¿porque de-

Jueves 03.11.16 El CORREO

jas al PK.K (el partido de los kurdos deTurqufa) ocup,n ru territorio des­de hace años?». Los turcos cuentan ya con presencia militar en la base de Bashiqa, en la región autónoma kurda, y Estados Unidos ve con bue­nos ojos su apoyo militor, pese a la negativa de Bag<lad.

Miennas la guerra dialéctica ocu­pa el tiempo de las autoridades de Irak y Turq uía, organizaciones hu· ma ni carias como Save The Children alertaron del riesgo que corren los cerca de 600.000 niños que viven en Mosul. El director de esa organiza­ción en lrak, Maurizio Crivellaro, de­nu nció que «con el aumento de los comb.1tes es cada vez mis dificil que las familias huyan y que los que he­ridos reciban el tratamiento médico necesario,. SaveTI1e Children recla­ma corredores seguros para lel mi­llón y medio de habitantes de la ca­pital del califato, decenas de miles de ellos convertidos en escudos hu­manos por los yihadistas.

Venganzas entre tribus Después de dos años de califato el riesgo de venganzas sectarios y tri­bales entre los que permanecieron bajo las órdenes del califa y los que huyeron o sufrieron su violencia está muy presente. Sobre el papel, las Uni­dades de Movilización Popular (mi­liciaschiies)son lasque mayores pro­blemas podrian c:1usar en una zona mayoritariamente suni y por ello se les ha oto rgado el frente oeste , el más :llejado de Mosul, con la respon­sabilidad de cortar las posibles vías de escape de los yihadisus a Siria.

Pero la primera venganza se ha producido en tre tribus suníes y Am­nistfa lnternacional reveló que una milicia de la tribu Sabawi ti.detuvo de forma ilegal, humilló y torturó• , hombres adulros y jóvenes en po­blaciones liberadascomoAI-Makuk, Tal al-Shari y Duizatal-Sufla, al su­reste de Mosul. «Hay pruebas fumes de que miembros de la milicia tribal Sabawi han cometido crimenes se­gún la ley internacional al torturar y maltratar a residentes de esta zona en revan<:ha por los crimenes come­tidos por el El», aseguró Lynn Maa­luft subdirecrora de investigación de Al en Beirut. Unos 15.000 hombres de disrincas tribussunies enfrenra­dascon el Elavanz.an de la mano del Ejército, pero de momento no com­baten, se limitan a ocupar el territo­rio una vez liberado.

Page 4: y Más El País nov. Page La juez exige al Museo Nacional de ......ventar así el problema de hume dad que sufre el edificio. A primera hora de la tarde de ayer, el consejero de Culluraca

3/11/2016 Kiosko y Más - El País - 3 nov. 2016 - Page #48

http://lector.kioskoymas.com/epaper/viewer.aspx?noredirect=true 1/1

Mujeres portando algunos rollos de la Torá, aye r junto al Muro de las Lamentadones . / SEBASTIAN SCHE1NER

LOURDES BAEZA. Jerusalén Un centenar de mujeres acompa ­ñadas por rabinos reformistas y conservadores lograron ayer in­troducir en el Kotel - nombre en hebreo del Muro de las Lamenta ­ciones-12 rollos de la Torá , uno por cada tribu de Israel , y rezar con ellos en el lugar sagra do. Se rrata de un hecho sin preceden ­tes. que viola las ley·e del rabi na­to que administra el Kotel. y qu e olo pe1·mite utilizar para el rezo

los pergaminos depositados en el Muro de las Lamentaciones . Únicamente los hombres pue ­den utili zar los rollos con los tex­tos sag rad os, ya que las mujere , segú n la int erpr etac ión orto­doxa del judaí smo, ni siquiera los pueden tocar .

Por pr imera vez, no solo int ro­dujeron los rollos de la Torá, ino que tanto hombres como muje­res pudieron rezar con ellos. Pr i· mero por separado. cada grupo en su zona de rezo. Después, to­dos juntos , pero no en el Azarar Yisrae l - el espacio marginal de­signado por el Gobierno i raelí pa­ra un fut1.1ro lugar mixto de plega­ria- ino en la mi ma plaza del Korel, cerca de los espacios trad i­cionales segregados .

La llegada de las rab inas con los rollo de la Torá hasta el mis­mo Muro de las Lamentaciones no fue rarea fácil. La procesión que atravesó la muralla de la ciu-

La igualdad llega al Muro de las Lamentaciones Un centenar de mujeres judías logran in troducir en el lugar sagrado 12 rollos de la Torá , uno por cada tribu de Israel y orar junto a los hombres

dad vieja de Jerusalén por la Puer · ta de las Basuras -el acceso má directo al Kotel por el barrio judío de la Ciudad Antigua de Jeru­salén- rebasó cantando el puesto de control habitual de seguridad y enronó el Aleluya hebreo al pi­sar la agra da plaza. Hombre y mujeres portaban lo rollos. Ella . abrazándolos fim1emente contra el pecho, como si de un bebé se tratara . Entre abucheos y gri tos de "nazis" lanzados por gru ­pos de judíos ultraortodoxos lo­graron su objetivo. "Es la primera vez que no lo hacemos a escondi­das", reconocía la rabina Sandra Kochmann , del movimiento con­ervador Masorti.

Fue un hito histórico. al qu e contribuyeron , y mucho . los hom­bres del movimiento reform ista judío . Ellos fueron rodeando a las mujeres . e hicieron de parapeto que se llevó la mayor parte de los empujones y manotazos propina ­dos por los ultraortodoxo s, que trataban de arrebatarles los ro-

llos de la Torá para impedir que las mujeres los introdujeran en su e pacio de rezo . La proce ión logró rebasar el cordón de segu1i­dad que montaba guardia en la entra da de la zona femenina del Muro. Los empleados del Kotel. identificados con vistosos chale­cos amarillos reflectant e . no te­nían como misión impedir el acce­so de las mujeres al lugar. sino evitar que los radicales judíos se colasen en el área que ellas tie­nen reser vada para agredirl as o arrancar les de las manos los ro­llo de la Torá.

El rabinojefe dcl Kotcl,Shmuel Rabinowilz, pidió a los fieles que no entren en provocaciones. y a los refonnis tas y conservadores que permi tan a Netanyahu "ac­turu· con sensibilidad y juicio para poner fin a esta guerra civil".

Según la ortodox ia jud ía. las muje res tienen proh ibido, ade­más. usar el talit o el tefilin (acce­sorios para el rezo) y orar en gru ­po o en voz alta . Son privilegios reservados a los hombre . "ca da día debe ria permitirse a las muje ­res leer la Torá ... ", decía la rabina reformista Anat Hoffman, líder del movimiento Nasot Ha Kotcl (Mujeres del Muro de las Lamen­taciones) y detenida var ias veces en los últimos 30 años por haber infringido las normas al rezar en el Muro con la cabeza cubierta por la kipá y portando el talit.

Page 5: y Más El País nov. Page La juez exige al Museo Nacional de ......ventar así el problema de hume dad que sufre el edificio. A primera hora de la tarde de ayer, el consejero de Culluraca

O lrltzia -o.s,egu na. 2016ko azo roaren aa

Amalainkoa euskal toponimian Mikel Urkola Eleizegi Euskeraren Jatorria elkarteko kidea

B aino,AmaJa inkorik lxl al dago eu ka raz? Ama biologikoaz gain Amafa inkoa ere? Eta nolakoa da Ama hon? 'ork edo

nortzuk argitu dezaketeafe ra hau? Hizktmlza.lariekez, noski. Éuskal Amarenafera Barnndiaranbeze lako etnografoek eta, berand uago, eLnolo­goek edo an u·opologoek argi tu digute, Maiija Cimbu tas eta OrtJz Oses besteak beste.Milxelenak (1915·1987) 1953an Apellidos Vascosdelako liburua -aJ­LXOr handi lxl L dena , dudati.kgabe· m·­gitaratu zuen. Bet1an ama bukaera du­Len zenbait toponirnoaipa tu zituen: zeg.una, t~t7.ama , lezama, ar.una, etb.; toponimo horiek indoeuropa.ITakzire­la et a eu.skal esplikaziorik ezz uLela esan zuen; bainoookarba ten interpre­Lazioa ezz uen ema n. Ja ki na, gauzak zer konLestu hist.orikoan esaien di ren kont uan han u beharradago. ,arai ho­rretarako, Barandiaran etn ografoak lx:re ekarpen handiena k eginak zituen. Bainogauza batdae tnografia ela bes ­rea etnología. Etnogmfia. batezer da­ru etnikoen bil eta da. Cero, datu ho­rien anali ia, interpretaz io eta teon,.1-zio lana ere egin beharo:fa eta bigarren Jan ltau etnolo •oel,etaancropolo •oel, egin oh i du te. Cure a nea n, Ortiz Oses anrropologoal, l996an argitara Lu zuen bere ta Diosa Madre. Geroztik, 2005ean, Eu ka/Mico/ogia- Oses'el< bestes antrop0 logoekin idatzia-, r­suagaren tesído l<tomla, Mtz. Lizardu i­koren Mariren en-acliografia (200i). Eusk .tl antropologo hauen autTeLik. Cim bu La ·ek 'file /ang u aje of the Cod­dess (1989) idal2irik zuen.

Eta hara non, Cimbuta sek aumin ­doetu-opar ma Jau, koaii buruzeg in i­ko deskr ibopenae ta euska.l a.ntropolo­goek -pixka ba Lgeroxeago- Lun-cmwri buruzeginiko deskribapenen a,tean ru112a izug;11Tiak dauden. Di feremziak ere izan go dira, baino horiernz h.ilzegi n l:,e;,.a le :mt ropologoek. Cimbulase k ere ez zuen bilketa lana egi n; bilkela lana, Europako mu eoran b:ureiatuta zego­ena, egina aurkin.1 zuen. Berar i 1.ordio­guna da inrerpretnzio ern reorizaziola­na, ant ropologoei dagoklena.

Be talde. Euskal Hiztegi klasikoek (Mkue,P . ugica,Rewna)e u kal -=ama'> erroa bakarbakarrikan,o bio-

logikoo be7.ala u len u zu ten. k henen­go aldiz, ·t993an, ElhuyarEn tziklope­cUak in ter¡ retatzcn digu <ama>ren esnnahien a,t ean <amajainkosa>rena erebaclela. toski,Mitxelena,cl nok l:>eZala, bere garaiko mugei loll.l ta bizi iw .n zenez.1953''ln , <amaJain l{Osa>ren betTirtkez z11ela ematen du, bakarba ­karnk ama bio/ogikoore11 berri zckie­la, ondorioz. zegama, ullz.ama eta hola­ko topo1titnoake uskal esplíkazíoriJ< gabeak eta i ndoeuroparrakzi.rela esan zuen. Histmikoki konteslua.li.2atuz, ez da harrirzekoa. Zienlifikokiegí.n ez.in dugima da MiLxelenaren muga hisLOti· koetru1 pa l eginda geldilu , zient.zimi aurrerabideaesl,ailliga be. Newton eta Ein stein üsik:u·i han dia k iZ:111 zirela in ork ez du zalanrzan i pi nrzen, baino gaurko flsikruiek ez dute beren teorie­tan plan toeg in. aldiznurrernbideak u1Talud ituzLe.

Bi gatTZa diferenteak: g¡rnza bat: d ira a ma-du n roponimoak eta bestea ama hilza. Nik nire líbuman aipatzen ditu­ctan ama -dun roponimoak euskal­du ntzat.jotzen ditut bainoo ma e1Toa­re11 ernro1Tia ez dakit europarra , A iakoa edo Afr ikakoa den . Horrega­cik ama hitw aurreindoe uroparm a.la i11doeuroparra ote d n galdcrazez naiz ariko. Gainern, nire liburuan esa­ten dudanez, nikes tudiall.l ez clirudan beste ama -dun toponimoak ere badi­ra - zara tamo etalxlr-. Horien artean lJ'Tctoeuropm·,-ak ere ba ote dirn? Agian. lik ez dut, nere liburuan, oro­kortu nai1í izan eta amadun toponin10 , ctenak > h.olakoak edo be"Lelakoak dire la esan, ezta esan nahJ ere. gian, denetarik izan daitezke. Baí.no zega­ma, lez.ama , ult.zama ... euski~ ~'))lik.a­ziorik ez du tela esa tea ez da egia: esplikazioa badute, ooiJ10 mitologikoa. hizkw1tzalariak e-¿ zekiena.Toponimo hauek ez dire.la lndoeurop:irrak baiJ..ü, euskaldw1ak duela esatea koherente­agoa iruditzen zaiL. Mit.xelenaren garaikideek ezz uten ama-ren milolo­gia e,,.agurzerik izan, ezrn inteme t ere; baíno guk bai. Eta hara nondik, Antropologiak Hizkuntza.latitza eta

Topotlim ia aigi tu egin dituen: Zien­t1Jen ru·teko loturn berrink. Ezgaite­zen historian pol eginda geldi!'ll

Aipat:uriko euskal an t:ropologoek diotene1. euskal milologiako pertso ­nai zentrJ la <Lurrnma> da. Fuskal He1Tian, ordea, holako toponimon k ez dut au_rkitu. Baino han, 11011, uste­kabea. Liburua argitaratu eta bi hila­bele gero, Villamalur izeneko hern bat Castel tonen dagoeJa jakiJ1 nuen. Azkar eta konika bisítalze.ra joan ,, intzen .

Mendi eta baso ran ean, 644tan ilsas gainetik, han dago, erdi huts ik, natu ra best rik eskaintze,1 ezduen hernxka hau, benet.an <AMArcn Lurra> delarik.

Euskale ta iberiar mitologial berdi· nakote 1.iren ? Hurrengo l)elaunaldick badutezc r ikertu. Baino gauza bat esan -•od ut:antza l1andiaJ<ezd.ira ba· karrik aurreindoeuropa r eta usl<al initolo ,¡aren anean; euslml toponimo ­eki n erean lza hand iadu te. Toponimo l1auek argilzeko, ezin tx.>s tekoa da Lu • n-amaren n1i lo logia ert.agu l2ea.

ÉSpainian badaude a ma-dun topo­nirnogehia¡,'Oere. balaurreindoeuro ­¡x1 rerazbai gazteleraz. Esa Le baterako, p0w de mama (Palentzi,m). segisarna (gau1:ko Sasm11ón, Burgos), Sierra de alkaran,a (Sorian), uama (Tolomeoren Geogralian; toponirnim, U eta UR sa­rritan berditrnk bezala aza lt.zen dirn . Eta Gaztelernz, ru emeMadre( Uerodel Olstillo, Burgos). Arroyo Aguas de la Madr· (Badajo1..), n'o Madr , arroyo madre (Albacere) ... Ustekabegehiago ere izandut . Nepaliem,~AMAkbi a­nahidiLu: Euskerazd uen esanah i bio­logikoa ta,gaincra,oma ja inkoo. Ne­paliera hizkuntzi ndoeuroparrada, anskritor n adarm. Zeltierako-a ma atz.izkiari dagokio­

nez,den ksuperlatiboesa nah iad uela aten dutenez, ha la izango delao nar­

tua dut. Halaber. burm-kita lieraz mantel<.illa esan nahiclu; Gntele raz, berriz,a toa. Hitzbe rbera, baino, hiz­kuntzen m·abera, esanahi d.i.ferentea . Ze iere, Euskernz(begira hlzleRiak) beia esan nahi du; zeltiernz, berriz, seg venceresan nahi omen du. Berdi,1, al­arabierazga u.za bat da, balno Eu ·ke­razko (1/ko1t(1, aldasorn, c1/tzo. a/us1iz(1, bestegau..zak esan nalli dituz­Le. Cen aera hotüh izktmrza.lariek ho­m foniad eirzen diote. Beraz. ho111ofo-11ia ka.suet,u, toponimoak banan ba· nanaz rertu beha rdira.Ez dago esate­tik <al> guz liak arabiarrakdi renikedo <seg> eta <-ama> guzliakzel lia1n k di­renik. Zegama-ren kasuan, nire ustez, osagai biak, <zegi> eta <ama>,eus ka.1-dwiak dira: beien lurmmajainkoa. Ka­sua litalea. Cipuzkoako Aldundiak Par­que atu m/ izendatud uena, Urbiaere inguruanctuena, l1istorikoki hainbeste al17.ain eta arta.ldebildu dituena, ldia-1.1balgogazta r 11 markaere hortik har­l'llcluena,alcle<>tt7..tietatik natura u ai­nadarion lurralde honi, gurearbasoek <beienama. Jurrama> deitu zioten. Nolaesan Euskeraz <notwr.1> hitzlari ­noa. 7.ergatikezAMA? E7.alzioten ho­rrela deiru la tindarren inba.sio-ko Ioni­zazioen aui:retik?

Page 6: y Más El País nov. Page La juez exige al Museo Nacional de ......ventar así el problema de hume dad que sufre el edificio. A primera hora de la tarde de ayer, el consejero de Culluraca

Deia - Jueves, 3 de noviembre de 2016

Tríl,unci aJ,ie1·m

Hablar torcidamente en nombre de Allah

"ºn Patxi U1zaro

A la hora de en.1prender proyectos todo es más fácil para el capital pri­vado. Basta firmar unos cuanto s

pagarés y las excavadoras acud en de un día para otro para poner en mar cha lo que sea: parqu es de atraccio nes, centr os cultura l e o la mayor mezquita de Europa. Por el contra ­rio, piense el lector lo pesadamen te que las administracion es públicas se mueven cada vez que queremos hacer algo útil para la sociedad: prim ero, consensos cívicos y polí­ticos; después, leyes, normativa s, estudios de viabilidad, debates , consultas, campañ as mediát icas y la inevitab le sucesión de trá mi­tes burocráticos. Y si falta el apoyo de la ciu­dadanía, la tarea acaba siendo como los cua­renta años de Moisés en el desierto. Los carros de guerra del Faraón , ligeros y pa nea­dos en oro, cor ren más que el pueblo yendo a pie con su fardel de enseres y bue nas intenciones. Desde hace meses, llama la atención, aun­que no tanto como para ser noticia en el mainstr e-am de los medios convencionales, un grupo de empresa rios que, ostentosa­mente provistos de dinero de las mon ar­quías del Golfo, se dedican a ab rir en territo­rio españo l mezquitas, centr os cultura les y cadenas de televisión con el propósito de dar a conocer el Jslam entre los dos miJlones de mus ulmane s que res iden en las diversas com unidades au tónomas del Estado. El más empren dedor de estos hombr es de negocios es, sin duda alguna, el jeque árabe Abdul Aziz al-Fawzan , del cual se ocupan num ero­sas páginas de Internet. casi todas ellas ver­siones de un ar ticulo de l periodi sta José María 0~110 en El Confidencial, a su vez basado en investigacio nes de la Policía. El lector podrá encont rar este mat erial en Goo­gle introduciendo como términ o de búsqu e­da el nomb re del empresario saudí. AJ-Fawzan no tiene vínculos con el terror is­mo, pero predica el wah abismo, una

corrien te del Islam que es dominant e en Arabia Saudí caracte rizada por la acepta ­ción in condicional de la Ley lslámica y un viru lento rechazo a todo lo occidental. No estamos hablando del típico integ rismo aldeano para consumo prop io, sino de una ideología militante y con pretens iones hege­mónicas: el caldo de cultivo espiritu a l en el que se criaron los autores del at entado con­tra las Torres Geme las de Nueva York y los comba Lientes del Daesh. Solo por esto ya merece la pena seguir el rastro. El jeque Al­Fawzan , a u-avés de la fw1dación Taqwa, ha comprado el antiguo casino de Toledo pa ra convertirlo en un centro cultural y religioso dedicado a la difusión del Jslam. En otras ciudades tiene previsto Uevar a cabo adqu isi­ciones similares para lugares de culto, fun­daciones cultur ales, tiendas de alimentos ha lal (conform es a la ley islámica) y otras actividades por el estilo. El jeque AI-Fawzan también es impulsor de Córdoba ·1v, canal re ligioso y de notic ias para musulmane s res identes en la Península Ibérica. De puertas afuera, AI-Fawzan y su conglomerado de think -tanks coránicos difund en un mens aje de paz y armonía intercult ural. Como es de espe rar, todo este edt~corado progresismo de diseño termina en las fronteras de Arabia Saudí o Emiratos. Dentro de esos países, el discurso de los clé­rigos musu lmanes es distinto: primario. acomplej ado y violento. o vamos a repro­duc ir aq uí ninguna de las per las retóricas de AI-Fawzan -q ue solo apa rece n en med ios pú blicos de su país- sobre la muj er, los homosexuales. las decadentes costumbres occ identales y otros tem as por el estilo. Mejor que sea el propi o lector qu ien lo des­cubra por sí mismo en Internet. Si la cosa no fuese tan ser ia, se puede divert ir un rato lar­go con el contra ste en tre lo qu e los mu llahs pred ican en Europa y lo que van diciendo por aque llos desierto s impregnados de oro negro. Aparenteme nte, piensan que nadie les oye y que sus jaimas están al resgua rdo de l poder de pene tración de las tecno logías digitales. Al jeque AI-Fawzan le tra iciona su propi a

Page 7: y Más El País nov. Page La juez exige al Museo Nacional de ......ventar así el problema de hume dad que sufre el edificio. A primera hora de la tarde de ayer, el consejero de Culluraca

Deia - Osteguna, 2016ko azaroaren 3a

ingenuidad. Cuando l levas encima una che­quera con mil millones de dólares, tiendes a pensar que tienes el monopolio de la inteli· gencia. las buenas ideas. peor aún, de la ver· dad divina. Inc luso puedes llegar a pensar que eres uno de esos profetas a los q ue, para fines de la Yihad, se les supone concedido un permiso excepcional para hablar torcida­mente en nombre de Dios. Cualquier perso­na de bien duda de la validez de semejantes bulas. Si hay un principio vál ido en todos los códigos éticos, sin importar el contexto cul­tural o rel igioso, es el de que el fi n no j ustifi­ca los medios. Moral i smos de manual aparte, Jo que esta­mos viviendo es la compleja realidad de un 111 undo en transformación. En estos momentos. la sociedad occidental pasa por w10 de los períodos de cambio estructural -económico, demográfico y tecnológico­más importantes de su historia . Millones de inmigrantes llegan a Europa. El reto de inte­grarlos en nue tras estructuras de conviven­cia es tan ingente como el que tuvo l ugar hace m i l quinientos afios cuando las migra­ciones de pueblos traspasaron las fronteras del Imperio Romano. Con una diferencia: entonces, la rel igión, pese a los conílictos entre los d iversos credos, no parecía ser un obstáculo insuperable. Hoy sí lo es, a causa no solo de la resurgencia de corrientes fun-

damental istas islámicas, sino de los movi­mientos en sentido contrario, de signo popu­l ista y reaccionario. que pueden producirse en los países de acogida por la inevitable dinámica acción-reacción. No conviene subestimar la capacidad de desestabiliza­ción de los elementos radi.cales organi zados. Favorecer a quienes desean una integración del Islam pacífica y respetuosa con el entor­no institucional de Occidente tiene tanto interés como mantenerse en guardia frente al fundamental ismo y sus fuentes de finan ­ciación . La tarea no es fácil . El pueblo es poderoso, sufrido, imbatible. Pero también un rato l ento, pues no posee otras herra­mientas que las que le otorga su estatuto de ciudadanía democrática con la facultad de hacerse oír por sus pol íticos y darles el voto una vez cada cuatro alios. Cautela y preven­ción son del todo necesarias. Euskadi. como privilegiado sector de la sociedad occidental, con un alto nivel de vida y conciencia cívica, debería mantenerse en la sana actitud de aplicar sobre estos renglones torcidos que reciten tanto los profetas de Allah como de cualqu ier otro l i bro sagrado la misma nor­ma de auditoría que impone a los que dicen una cosa aquí y en Madrid otra distinta.

:,1- Imérpretejurado de Alemti11 y per ito informático

jt1didal y experto en Informática Forense

I R ITZIA 5

Zir1-w·ihtetatilr begfru

Josu Torre

Aita santua

I O R gutxik pentsatuko zuen bere burua agnostiko edo ateolZat jo­tzen duen barek Vatikanoko Jaun

Txit Gorenari lerro batzuk eskeini behar zizkionik. Ba bai eta gusto handiz dakart zirrikitu honetatik begiratzeko orduan kontuan izan dudalako. Suediara egin du azken bidaia. Munduko enpresari k handienaren gerente edo buruzagi kargua daroa beregan San Pedro elizan meza nagusia emateko oho­rea duen jaun herbera!< eta, horregaitik akaso, urtean zehar egiten dituen bidaien berri mundu guztiakjakiten du. Ti tul u horren kariaz ziurrenik Erreforma Pro­testantearen 500. urte muga ospatuz gain han esku harczera. Gerentaeren lan behi­nena komertziala da eta kristau izan arren katolikoak ez diren oro etxeratzea

du A ita santuak helburu betidanik. Bere ideología saltzea, alegia. Giza errautsak edoze in toki tan ezin dai­tezkela utzi edojaurti aholkan, duenean ere, asko eta askok uste dure munduan zehar dauden ehorztetxe eta lore denda eta enpresal< babesteko egin duela. Txantxatik harago, ikaragarria da Domu­santu inguruan mugitzen den jendetza kan posan tu inguruetan ez ezik errepide gunietacik. Daturik ez dudan arren, herrialde harnean eta ingurukoetara urte guztiko trafikorik handiena higi tuko da azaroaren lehen honetan. Erregaietan soil ik dirutza. Ehorzteak negozio d irena­ren seinale, azken hamarkadan enpresa horiek izan duten hedatze eta haunditzea. Esan gabe doa Joretxe edo dendak ere egun horietan dutela urteko pagotxa. Elizara eta Erromara era bar loturik ez gaudenok ba dugu beste akats nabarme­na ehorzize hmiek egiteko, erritu falta. Badoaz forma hartzen, herri edo hiri ba­tzuetan horretarako lekuak ere ipini dituzte. Ez dago ordea abade, ministro edo zeremonia maisurik horiek bidera­tzeko. Zeozer egin behar denaren ideia bai ordea. Omenaldia, agurra, depedida .. . edo delakoa. Lehen bezalako zerbaiterako balio dezala behintzat. Elkarrekin egon, berriketa batzuk egin eta ohitura zaharrei ahalik eta ondoen eutsiz, otordu eder batekin bukatu.