Y DESPUÉS DEL 11 DE ABRIL... ¿QUÉ? General de División (Ej.) Manuel A. Rosendo.

31
Y DESPUÉS DEL 11 DE ABRIL... ¿QUÉ? General de División (Ej.) Manuel A. Rosendo

Transcript of Y DESPUÉS DEL 11 DE ABRIL... ¿QUÉ? General de División (Ej.) Manuel A. Rosendo.

Page 1: Y DESPUÉS DEL 11 DE ABRIL... ¿QUÉ? General de División (Ej.) Manuel A. Rosendo.

Y DESPUÉS DEL 11 DE ABRIL...

¿QUÉ?

General de División (Ej.) Manuel A. Rosendo

Page 2: Y DESPUÉS DEL 11 DE ABRIL... ¿QUÉ? General de División (Ej.) Manuel A. Rosendo.
Page 3: Y DESPUÉS DEL 11 DE ABRIL... ¿QUÉ? General de División (Ej.) Manuel A. Rosendo.

Acciones Muy Exitosas

11M ¦ 11J ¦ 11J ¦ 11A ¦ 11S ¦ 10O ¦ 4N ¦ 2D6N ¦ 13O ¦ 13S ¦ 13A ¦ 13J ¦ 13J ¦ 13M

?PRESIDENTE

CHAVEZ

SE VA! SE VA!VOLVIÓ! SE QUEDA! 11-A13-A

¿Qué ha sucedido?

RenunciaElecciones Inmediatas

DilaciónMesa de Negociación

ReferendoRevocatorio Paro

Cívi

co

Negociació

nMesa

De

Referendo

Consultiv

o

Firmazo

Cree que se Afianza

¿Algún Día?DESESPERANZA

de quienes marchan

Page 4: Y DESPUÉS DEL 11 DE ABRIL... ¿QUÉ? General de División (Ej.) Manuel A. Rosendo.

T.S.J.Sala Electoral

AccidentalReferendo Consultivo

Poder Electoral

A.N. ?? Dilación enDesignación

de Rectores CNE

Referendo Revocatorio Firmazo

ART. 333 ART. 350Sala

Constitucional

No hay real independencia, separación de los poderes ni transparencia en su funcionamiento, aumentando en forma

peligrosa la impunidad

Page 5: Y DESPUÉS DEL 11 DE ABRIL... ¿QUÉ? General de División (Ej.) Manuel A. Rosendo.

Plan Revolucionario del Gobierno (dirigido a la FAN y a la Comunidad Internacional)

3ra FaseDefensa Nacional

1ra FaseGrupito de Golpistas

2da FaseTerroristas

Denuncia hacia la comunidad internacional

Actúa en el mismo sentidosobre el pueblo venezolano

Informa y ordena a la FAN

Page 6: Y DESPUÉS DEL 11 DE ABRIL... ¿QUÉ? General de División (Ej.) Manuel A. Rosendo.

MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN Y PROTAGONISMO POLÍTICO

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela

• Para remover al Presidente y cargos de

elección popular:– REFERENDO REVOCATORIO ART. 72 •Para refundar el Estado y remover las autoridades:

–ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE ART. 347

•Para modificar la Constitución

–ENMIENDA CONSTITUCIONAL ART. 340

–REFORMA CONSTITUCIONAL ART. 342

•Para manifestar la voluntad del pueblo:

–REFERENDO CONSULTIVO ART.71

Page 7: Y DESPUÉS DEL 11 DE ABRIL... ¿QUÉ? General de División (Ej.) Manuel A. Rosendo.

Si no queremos violencia, hay que tener paciencia y resistencia, pero sin resignación“Someternos a restricciones severas durante

largo tiempo”

•Por sutileza de orden legal existe incertidumbre en cuanto a aspectos del procedimiento para iniciar el proceso de referendo revocatorio.•El gobierno perdió la gobernabilidad del país con serios peligros de profundización de la anarquía, violencia y criminalidad•¿El país aguantará por más tiempo la dramática situación de pobreza, de inseguridad jurídica y personal, la destrucción de su economía y de sus instituciones?

Page 8: Y DESPUÉS DEL 11 DE ABRIL... ¿QUÉ? General de División (Ej.) Manuel A. Rosendo.

MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN Y PROTAGONISMO POLÍTICO

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela

– REFERENDO REVOCATORIO ART. 72

•Mitad del período

•Solicitado por el 20% de los electores

•Votación = ó > a los electores a favor

•Concurrencia = 25% de los electores

Page 9: Y DESPUÉS DEL 11 DE ABRIL... ¿QUÉ? General de División (Ej.) Manuel A. Rosendo.

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela

Mitad del Periodo Lapso Revocatorio

Presidente: 3 años 20% de firmas: 2.393.248

Acciones a Futuro

•Revocar el mandato con = ó > 3.770.70 SI y asistencia del 25% de electores inscritos en el REP 2.991.560

•Pendiente recurso de interpretación del Art.72 de CRBV

• Interpretación del hecho en caso que el NO sea mayor que el SI (La CRBV sólo habla del SI)

•A diferencia de los gobernadores y diputados la norma constitucional no refiere si el Presidente puede o no competir en elecciones inmediatamente, aunque habla del “Nuevo Presidente” que completa el periodo (en este caso hasta el 10Ene07)

Referendo Revocatorio a partir 19Ago03

Page 10: Y DESPUÉS DEL 11 DE ABRIL... ¿QUÉ? General de División (Ej.) Manuel A. Rosendo.

Tribunal Supremo de Justicia

Mitad del Periodo Lapso Revocatorio

Decisión 14May01: 19Ago03

No ha fijado fecha, ni emitido opinión

Acciones a Futuro

•No existe garantía que el gobierno no obstaculice el proceso del referendo, por lo cual el TSJ, podría suspender el proceso como lo hizo con el referendo consultivo.

•No se ha elaborado Ley de Referendo. (Nuevo alegato)

•En última instancia podría corresponderle nombrar al nuevo CNE, lo que retardaría aún más el proceso.

•Pendiente conformación de TSJ con nuevos magistrados (30) si se aprueba la Ley como está prevista.

Referendo Revocatorio a partir 19Ago03

Page 11: Y DESPUÉS DEL 11 DE ABRIL... ¿QUÉ? General de División (Ej.) Manuel A. Rosendo.

Propuesta Carter

Mitad del Periodo Lapso Revocatorio

19Ago03 Permite adelantar los procedimientos

Acciones a Futuro

•“Sin trucos”... (Algo intuyó)•No hay voluntad del gobierno para esta propuesta.•Presidente no participa en elecciones inmediatas.•Agrega a esta propuesta la alternativa de la Enmienda Electoral.

Referendo Revocatorio a partir 19Ago03

Page 12: Y DESPUÉS DEL 11 DE ABRIL... ¿QUÉ? General de División (Ej.) Manuel A. Rosendo.

Propuesta OEA – PNUD – Centro CarterMitad del Periodo Lapso Revocatorio

19Ago03 Art. 184. Ley del Sufragio y Participación Política, que regirá la realización del referendo sin modificaciónde la norma que regula los procesos referendarios

Referendo Revocatorio a partir 19Ago03

Acciones a Futuro•Buena voluntad, pero en seis meses no ha logrado nada que nos beneficie.

•Documento base: el elaborado por la Mesa de Negociación y Acuerdos que contempla 22 puntos (en estudio).

•Está en mora con la invocación de la Carta Democrática Interamericaa (Fase Preventiva) prevista en los Art. 3 y 4 y en la Declaración de Managua:

•Impunidad del Presidente de la República en cuanto a sus actuaciones ilegales y las graves y sistemáticas violaciones de su gobierno a los principios fundamentales democráticos consagrados en la Constitución y en la Carta Interamericana Democrática.

•El total estado de indefensión del ciudadano, ante su imposibilidad de obtener una respuesta de los demás poderes públicos, frente a la sistemática violación de sus derechos fundamentales por parte del poder ejecutivo.

•¿Secretario General de la OEA = Secretario General del Sindicato de Presidentes de América?

Page 13: Y DESPUÉS DEL 11 DE ABRIL... ¿QUÉ? General de División (Ej.) Manuel A. Rosendo.

Mitad del Periodo Lapso Revocatorio

Aún sin definir Dos reuniones sin emitir opinión

Grupo de Países Amigos

Referendo Revocatorio a partir 19Ago03

•Constituye un hito importante el reconocimiento internacional de la gravedad de la crisis venezolana.

•Está concebido como un grupo de apoyo a la facilitación (no de MEDIACION), encabezada por César Gaviria, Secretario General de la OEA.

•Los procedimientos diplomáticos son muy lentos.

•El Gobierno plantea aumentar el número de países.

Acciones a Futuro

Page 14: Y DESPUÉS DEL 11 DE ABRIL... ¿QUÉ? General de División (Ej.) Manuel A. Rosendo.

Mitad del Periodo Lapso Revocatorio

Renuncia o Adelantar elecciones

Lapso que determine el acuerdo, si éste se logra

Referendo Revocatorio a partir 19Ago03Referendo Revocatorio a partir 19Ago03

Mesa de Negociación

Acciones a Futuro

•Mantener la Mesa de Negociación a como de lugar.

•Su razón de ser es el adelanto de las elecciones, de no lograrse entonces ¿por qué negociar lo constitucional?

•Esfuerzo perdido en otros temas: “Pacto de No Violencia”, por ejemplo.

•Dispuesta a negociar participación del Presidente en elecciones inmediatas. ¿Y los venezolanos estaremos de acuerdo con esa posibilidad?

Page 15: Y DESPUÉS DEL 11 DE ABRIL... ¿QUÉ? General de División (Ej.) Manuel A. Rosendo.

Mitad del Periodo Lapso Revocatorio

A determinar?Comité de Postulaciones de Nuevos Rectores

Referendo Revocatorio a partir 19Ago03

Poder Electoral (CNE)

Acciones a Futuro

•¿Se habrá instalado para la fecha?

•¿Se conformará a favor del gobierno?

•¿Actuará como PODER autónomo, separado e independiente?

•Depuración de la data electoral - Cedulación indiscriminada.

•Acuerdo para conformarlo sin que sean todos los Rectores independientes ¿Irrespeto a los venezolanos?

Page 16: Y DESPUÉS DEL 11 DE ABRIL... ¿QUÉ? General de División (Ej.) Manuel A. Rosendo.

Único mecanismo electoral que

negocian

•Indefinido a partir del 19Ago03•No es de su interés•Manejo del CNE a su favor (fraude electoral)•Dilación, jugará al retardo en búsqueda de la trampa

Mitad del Periodo Lapso Revocatorio

Referendo Revocatorio a partir 19Ago03

Gobierno Nacional

Acciones a Futuro•Después de la fecha lo ilegitima y lo ubica en inconstitucionalidad

•Buscará la violencia a fin de decretar un Estado de Excepción por conmoción interna.

•Si se revoca el mandato busca la participación del Prediente en elecciones en forma inmediata.

•Arranca con 3.770.670 votos, el resultado del Firmazo (+ 4.000.000 firmas recogidas) rompe su posibilidad de triunfo.

Page 17: Y DESPUÉS DEL 11 DE ABRIL... ¿QUÉ? General de División (Ej.) Manuel A. Rosendo.

Acciones a Futuro

•Puede solicitar al CNE que convoque referendos revocatorios para otros funcionarios solicitados con anterioridad.

•Puede jugar al desgaste de la oposición en la organización y preparación de otro referendo y días antes convocar un referendo para aprobar una enmienda constitucional que obligue a realizar elecciones generales.

•Puede modificar en la Asamblea Nacional, la Ley Electoral y exigir que se esperen seis (6) meses después de la modificación antes de celebrar elecciones de acuerdo al Artículo 298 de la Constitución.

•Puede crear una situación internacional con Colombia.

•¿Continuará recibiendo el apoyo de la FAN?Referendo Revocatorio a partir 19Ago03

Page 18: Y DESPUÉS DEL 11 DE ABRIL... ¿QUÉ? General de División (Ej.) Manuel A. Rosendo.

Acciones a Futuro

•En la peor hipótesis se prepara para la dilación del proceso hasta Ago04:

•Recolección de firmas y presupuesto para el revocatorio

•Designación de rectores CNE y licitación de material electoral

•Plan República y autorización de centros educativos

•Recusación a magistrados y sala accidental

•Interpretación de la constitución y acuerdos de la mesa de negociación

•Orden público y clima electoral

Art.233 CRBV: después del cuarto año de gobierno, sin elecciones, el Vicepresidente finaliza el periodo hasta Ene07

Referendo Revocatorio a partir 19Ago03

Page 19: Y DESPUÉS DEL 11 DE ABRIL... ¿QUÉ? General de División (Ej.) Manuel A. Rosendo.

Mensaje recibido: La solución es electoral,constitucional y pacíficaSu actuación ha sido:

¿Institucional, decomplicidad u omisión?

Después del 19Ago03 no tienen excusa(incumplimiento constitucional)

Mitad del Periodo Lapso Revocatorio

Referendo Revocatorio a partir 19Ago03

Fuerza Armada Nacional

•Siguen siendo una gran incógnita

•¿Se prestarían para un autogolpe? – ¿Apoyarían a un Gobierno de facto ? - ¿Ysi luego es dictadura?

•Deben hacer valer el derecho de los venezolanos.

•De no actuar se ubicarían dentro de la inconstitucionalidad

Acciones a Futuro

?

Page 20: Y DESPUÉS DEL 11 DE ABRIL... ¿QUÉ? General de División (Ej.) Manuel A. Rosendo.

Situación Oficiales FANAlto Mando Militar: Genuflexo, Incondicional (Alto Mando Paralelo)Mandos Medios: Comandantes GUC y US (Divisiones y Brigadas)

7 7 6 7

1721 23

17

0

5

10

15

20

25

1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002

Año

Ge

ne

rale

s A

sc

en

did

os

•Agradecidos•Comprometidos

Comandantes de Batallones: (gran mayoría)1992: Sub-Tenientes, Tenientes y Capitanes: 4F y 27N (Rebelión Militar/Sobreseimiento causa y retardo ascenso)1999: Reconocimiento de Antigüedad, Equiparados a su promoción2002: Teniente Coroneles, Mayores (1er y 2do Comandante de Unidad)

Idem Coroneles

Page 21: Y DESPUÉS DEL 11 DE ABRIL... ¿QUÉ? General de División (Ej.) Manuel A. Rosendo.

¿QUÉ DEFIENDO?La realización del Revocatorio y las Elecciones ó la

Democracia y con ello el PAÍS

Venezolanos en oposición, Coordinadora Democrática, Bloque Democrático, otros....¡TODOS!

Y yo, ¿Qué Hago?“Chavez es como el Dragón Chino, tendrá lista la sustancia para echarnosla en los ojos”.

“Permitiremos que este gobierno se ponga la etiqueta dictatorial que más le guste?”

Defenderé el Revocatorio como miDerecho Político

Defenderé la Democracia y con ellomi PAIS

En lo sucesivo,...en lo sucesivoAbril Mayo Junio Julio 19Agosto

Page 22: Y DESPUÉS DEL 11 DE ABRIL... ¿QUÉ? General de División (Ej.) Manuel A. Rosendo.

•Se sabe que eso VA a suceder•Se sabe que eso puede suceder

Entender que el Presidente no se medirá en este proceso, es la

más absoluta realidad

EL PRESIDENTE NO ES CONVENCIONAL, MUCHO MENOS DEMÓCRATA

... entonces, ¿Por qué llegar al 19AGO03?

Page 23: Y DESPUÉS DEL 11 DE ABRIL... ¿QUÉ? General de División (Ej.) Manuel A. Rosendo.

Debemos llegar al 19AGO03 (cualquier acción antes de la fecha que fracase puede ser muy peligroso)

•Después del 19AGO03, si no se define la fecha del Revocatorio:• Gobierno: se constituye en un gobierno de FACTO.• El Tribunal Supremo de Justicia y el Poder Ciudadano no estarían asumiendo su responsabilidad de ser garantes del cumplimiento de la Constitución y las leyes.•En particular la FAN se coloca en la condición de apoyo a un gobierno de FACTO Fuera de la Constitución no tendrían excusa ante los ciudadanos para NO ACTUAR como garantes de la SOBERANIA ,en este caso la POLITICA . (Artículo 70) .•Con un gobierno de FACTO, cambia la opinión internacional,con relación a lo que exijamos.

Antes del 19 de Agosto de 2003, asumir el Referendo Revocatorio como NUESTRO, en el ejercicio de un derecho político.

CUENTA REGRESIVA: 127 DÍAS

¿Por qué llegar al 19Ago03?

Page 24: Y DESPUÉS DEL 11 DE ABRIL... ¿QUÉ? General de División (Ej.) Manuel A. Rosendo.

-Este debe ser nuestro objetivo intermedio-Consideración de las experiencias del Referendo Consultivo y aprender de ellas:

•Prepararnos como si fuera mañana (Un día perdido pudiera ser valioso )•Plan Ciuadadanía como Alternativo del Plan República.•Apoyo irrestricto de toda la ciudadanía a la CD y otros grupos “No destruir con el pesimismo el optimismo de los demás, aunque su pesimismo venga respaldado por experiencias anteriores”

-Retomar la calle en una forma más decidida y atendiendo a una programación-Elaboración de un cronograma de actividades con un estricto seguimiento y evaluación para que se cumpla.-Conformación de los equipos de apoyo logístico.-Lobby internacional para lograr que estos organismos supervisen todo el proceso, no únicamente los días anteriores al referendo.

Qué hacer en este lapso?

Page 25: Y DESPUÉS DEL 11 DE ABRIL... ¿QUÉ? General de División (Ej.) Manuel A. Rosendo.

•Solicitar interpretación de dudas al TSJ en relación al proceso del Revocatorio lo más pronto posible e insistir sobre ello•Exigir a los Diputados de la AN lo que expresa el Art. 197•Mantener la Mesa de Negociación y Acuerdos (presencia del Secretario General OEA, PNUD y CC)•Establecer contactos con todos los poderes públicos y la FAN para tratar asuntos relacionados con las obligaciones que le imponen la Constitución y las leyes

Qué hacer en este lapso?

•Elaboración del programa “El Pais que Queremos”•Orientación e información a la ciudadanía en todo lo relacionado con el Revocatorio y los beneficios que nos traerá salir de Chavez •Conformación de equipos para la transición hasta ENE07•Entendimiento alrededor de un líder (no candidato)•Acciones y manifestaciones de calle con una programación previa y con objetvos definidos•Preparación para acciones futuras

Page 26: Y DESPUÉS DEL 11 DE ABRIL... ¿QUÉ? General de División (Ej.) Manuel A. Rosendo.

“Cuando la Administración Pública es tan perversa que se hace insoportable, hay que ser capaz de sacrificar la libertad personal para oponerle una resistencia no violenta”

Mahatma Ghandi

Page 27: Y DESPUÉS DEL 11 DE ABRIL... ¿QUÉ? General de División (Ej.) Manuel A. Rosendo.

¿Y después del 19Ago03, qué?

Todos los venezolanos en oposición

Si se burla nuevamente ... Debemos prepararnos para lo siguiente:

Ante un gobierno de facto la Constitución nos autoriza a ejercer laSoberanía que intransferiblemente reside en el pueblo, es decir, Podemos aplicar el Art. 350, 333” cueste lo que cueste o no tendremos país”

•Mantener presiones de calle en forma contundente•Preparar a la población con campaña publicitaria y acciones psicológicas•Utilización de los MCS en orientación y educación•Continuar y mantener mensaje a la FAN relacionado con la CRBV, Estatutode Roma, Corte Penal Internacional, Obediencia reflexiva y complementar con mensaje a familiares•Acciones simultáneas a nivel nacional•Acciones y actitud a adoptar por los 7 gobernadores y más de 200 alcaldesde oposición•En última instancia, desafiar FAN sin enfrentarla (100 mil hombres vs. millones de venezolanos) mediante acciones militares realizadas por la población civil (NO PARAMILITARES) …Ya veremos cómo hacerlo…•Aplicación del Art. 326 de la CRBV (Seguridad de la Nación)

¿Qué hacer?

Page 28: Y DESPUÉS DEL 11 DE ABRIL... ¿QUÉ? General de División (Ej.) Manuel A. Rosendo.

SEGURIDAD INTEGRAL

(condición-estado-situación)

Político, Económico, Social, Militar, Cultural, Geográfico, Ambiental

Corresponsabilidad Estado Sociedad

Def

ensa

Inte

gral

(sist

ema,

mét

odo,

med

idas

y a

ccio

nes

de d

efen

sa)

Desarrollo Integral (planes, program

as, procesos, proyectos)

INTERESES VITALES – OBJETIVOS NACIONALES(CODENA)

EUROPA

CAN

USACARIBE (CARICOM)

ATLÁNTICOMERCOSUR

•Corresponsabilidad entre el Estado y la Sociedad Civil.•Competencia esencial y responsabilidad de Estado.•Deber de los ciudadanos venezolanos y extranjeros que se encuentren en el territorio nacional.•Cumplimiento de los principios de independencia, democracia, igualdad, paz, libertad, justicia, solidaridad que rigen nuestra Constitución. •Afirmación de los derechos humanos.•Satisfacción progresiva de las necesidades individuales y colectivas de los ciudadanos, mediante el desarrollo sustentable y productivo.•Principio de corresponsabilidad entre el Estado y la Sociedad Civil en base al ámbito del Poder Nacional: en lo económico, social, político (del art.70, en este caso,el Referendo Revocatorio) , cultural, geográfico, ambiental y militar.•Responsabilidad de CODENA.(Formular la política de seguridad en armonía con los interes y objetivos de la Nación para garantizar los fines supremos del Estado).

Seguridad de la NaciónBajo el criterio de

“AMENAZA TOTAL DE DESTRUCCIÓN DEL PAÍS”

Page 29: Y DESPUÉS DEL 11 DE ABRIL... ¿QUÉ? General de División (Ej.) Manuel A. Rosendo.

Seguridad de la Nación

Político •Hacer valer nuestra soberanía política Art. 70 CRBV

Militar •Exigencia de cumplimiento de la Constitución y las Leyes•Obediencia reflexiva•Estatuto de Roma *

Económico•Recuperación de PDVSA, punto de HONOR de los Venezolanos *

Social•El Joven venezolano en el contexto nacional•“No nos podemos acostumbrar”•“Asumirla como compromiso generacional” *

Geográfico/Territorial

•Exigir despliegue de unidades militares hacia la zona fronteriza (Seguridad fronteriza) *

Ambiental•Garantizar a las generaciones futuras el uso y el disfrutede una vida y ambiente sano, seguro y ecológicamente equilibrado *

Alimentaria •Riesgo de Hambruna en la Población•Estado de Excepción sin decreto

Page 30: Y DESPUÉS DEL 11 DE ABRIL... ¿QUÉ? General de División (Ej.) Manuel A. Rosendo.

Y yo, ¿Qué Hago?Seguridad Alimentaria

La Seguridad Alimentaria se alcanzará desarrollando y privilegiando la producción agropecuaria interna, entendiéndose como tal la proveniente de las actividades agrícolas, pecuarias, pesqueras y acuícolas. La producción de alimentos es de interés nacional y fundamental para el desarrollo económico y social de la nación. A tales fines, el Estado dictará las medidas de órden financiero, comercial, transferencia tecnológica, tenencia de la tierra, infraestructura, capacitación de mano de obra, y otras que fueren necesarias para alcanzar niveles estratégicos de autoabastecimiento. Además, promoverá las acciones en el marco de la economía nacional e internacional para compensar las desventajas propias de la actividad agrícola.

Page 31: Y DESPUÉS DEL 11 DE ABRIL... ¿QUÉ? General de División (Ej.) Manuel A. Rosendo.

Y yo, ¿Qué Hago?

Un amigo me dijo: “En mi caso, tengo más de 1500 ciudadanos electores de mi comunidad, listas para el REFERENDO REVOCATORIO”.

¿Cuántas tienes tú?

¿Cuál será tu aporte? entonces...............¡comienza estás retardado.........!