XYÇ - HOMO SAPIENS COMPLEXOarchivouel.tripod.com/complexo.pdfSiento que ahora y solo ahora empieza...

24
. . . Carlos Machuca homo sapiens complexo DISEÑO HUMANO SOSTENIBLE EN EL ECOSISTEMA URBANO MARGINAL DE VILLA . . . . . .

Transcript of XYÇ - HOMO SAPIENS COMPLEXOarchivouel.tripod.com/complexo.pdfSiento que ahora y solo ahora empieza...

.

.

.

Carlos Machuca homo sapiens complexo

DISEÑO HUMANO SOSTENIBLE EN EL ECOSISTEMA URBANO MARGINAL DE VILLA

.

.

.

.

.

.

.

y cuando desperté…

…la megalópolis enajenada…

…todavía estaba allí...

de cuando Carlos Machuca tomó conciencia de su condición ficticia

…y la observé primero como un confuso

paisaje; luego, minuciosamente por partes,

trabajosamente por secciones,

incansablemente por unidades, y así,

inexorablemente hasta el vértigo…

Entonces ocurrió lo que no puedo olvidar ni

comunicar. Ocurrió la unión con el universo, el

entendimiento… vi la complejidad de lo

sagrado y lo profano, lo uno y lo múltiple, el

azar y la necesidad…y entendiéndolo todo,

alcancé también a entender la escritura de la

ciudad…

Una intrincada traza de relaciones urbanas;

sociales, económicas y ambientales –

superpuestas y simultáneas– redes de

intercambio de materia, energía e información.

Una telaraña insensatamente sustentada,

terriblemente simple y difusa…

Pronto entendí también, que mi biología mental

difería del común, que mi tiempo era antiguo y

próximo, y tuve que comprender –no pude no

hacerlo– que mi presencia era clandestina, un

asunto irreal…

de cuando Carlos Machuca decide propiciar su existencia

…Habría talvez una explicación para

semejante suerte, obviamente, también la

entendí.

Soy una posibilidad viable y adecuada de ser

y estar, un sueño pragmático de desarrollo

humano sostenible, una idea saludable y

necesaria de hombre y ciudad… he ahí la

nulidad de mi existencia, no se puede ser en

tal circunstancia terrenal.

Mas tarde, repuesto de la impresión, deseé

superar mi condición de suspiro aletargado,

quise ser ciudad, quise ser humano…

Después de insomnes cavilaciones decidí

generar un proyecto para insertarme

gradualmente en la realidad.

Los asentamientos humanos de los Pantanos

de Villa –que poco difieren de sus homólogos

urbanos– constituyen una realidad invisible,

urgente y postergada de la ciudad de Lima,

una realidad que hace tiempo me buscaba…

Y fue allí donde encontré el escenario óptimo

para generar una dinámica socio-

económica-ambiental sostenible, ¿dónde

mejor que donde resulta mas necesario?

No diré las fatigas de mi labor –no ahora que

parece tan sencilla la solución– me limitaré a

esquematizar la ruta depurada de mi

razonamiento…

Un ecosistema urbano se afirma en la entropía

informativa que organiza al cuerpo en el

consumo de materia y energía.

Es una fórmula sencilla: un SISTEMA COMPLEJO

sustenta que a mayor calidad de información

–entropía informativa– menor será el consumo

y desperdicio de materia y energía. Para el

caso inverso: un SISTEMA SIMPLE, sustenta, que

a menor entropía informativa, mayor entropía

material y energética.

Quien haya leído con atención mi relato,

habrá vislumbrado la congruencia de los

términos complejidad y sostenibilidad…

Para los villanos de Villa, los pantanos

representan una referencia colectiva de

asociación; imagine Ud. domingos familiares –

literalmente -junto a un escenario natural

megadiverso, escuche Ud. a los niños que rien

y lloran al jugar, escuche Ud. a las señoras

que conversan sobre el futuro, escuche Ud al

rumor humano que disfruta de un

campeonato relámpago de fulbito… Un

espacio público complejo y diverso.

He apreciado, su manera de hacer ciudad

viva, intensa por pequeños espacios de

tiempo. Sin embargo comprendo que la

ciudad no solo debe ser recreativa, sino que

simultáneamente necesita ser educacional…

La hipótesis es que a través de la inserción de

espacios públicos con nuevos códigos de

intercambio de materia, energía e

información, será posible incrementar la

complejidad del ecosistema urbano marginal

de villa para alcanzar la sostenibilidad del

mismo.

Aquí mi historia se confunde y se encuentra,

sé que persigo un sueño inefable, pero que

mas da, si es de lo que estoy constituido. Todo

lo que vemos a nuestro alrededor fue utopía

antes de ser realidad…

de cuando Carlos Machuca se convierte en un ser instante y eterno

Y me encontré buscando la manera de afectar

positiva y gradualmente a una estructura

urbana autogestionaria… registré la

sintomalogía de su problemática –cuya

especificidad tangible e intangible no cabe ser

expuesta aquí pero que va mas allá del

detrimento de sus redes sociales, la mermada

economía local y el deterioro progresivo de su

medio ambiente– sin embargo, heme aquí en la

orilla de la dilucidación, la problemática es

resultante de la condición de ciudad difusa que

ha simplificado usos y funciones en el tiempo,

desplazando la complejidad de su origen, para

parecerse a eso que algunos llaman ciudad

formal…

Concluí preciso consolidar tres centros

complejos de desarrollo humano, a través de

espacios públicos auto-sostenibles, operativos a

partir del aprovechamiento de residuos urbanos

locales y la utilización de energías renovables;

infraestructuras multifuncionales, adaptables a

necesidades ciudadanas imprevisibles;

escenarios transdisciplinarios, constantes en su

carácter educacional…

Tres núcleos que modifiquen en el tiempo, la

dinámica conductual social, económica y

ambiental, traduciéndose como Centros de

Servicios Educativos Comunitarios -que

tampoco cabe aquí especificar- asociados

como conjunto sistémico complejo.

Me empeñaré ahora en explicar como opera el

factor complejidad en los tres centros; cada

uno de ellos es al vez los tres y no uno solo, es

decir, que bajo una lógica holística se

establece que el conjunto es mayor a la suma

de las partes.

Siento que ahora y solo ahora empieza la

verdadera historia; la ciudad difusa de hoy

condena inercialmente a segregar usos y

funciones, según las encuentre homogéneas o

no.

Como consecuencia de ello, se ha perdido la

compacidad de la vida urbana, sustentada en

la afirmación de la diversidad, de lo múltiple y

de lo disperso…

Me limitaré a decir que la diversidad de usos y

funciones en un mismo espacio, zona o sector,

implica una mayor diversidad de portadores de

información… imagine Ud. un lugar donde las

personas compartan experiencias, actos

multiples y simultáneos, un lugar sin ningún tipo

de segregación, un lugar expreso para ser mas

humanos, para sonreir, jugar y aprender…

Como dije alguna vez… me doy cuenta que mi

respuesta parece dibujar una quimera urbana,

una sociedad onírica, una mera ilusión; sin

embargo, la propuesta urbano-arquitectónica,

no peca de utópica, sino, de posible.

¿Por qué no ha de ser posible un espacio

público, que vaya mas allá de lo meramente

recreativo, para convertirse en escenario –

como ya lo dije antes– de nuevos códigos de

inertercambio de materia, energía e

información ?

¿Por qué no ha de ser posible afirmar la

multiplicidad de centros que operan como

conjunto sistémico?

¿Por qué no ha de ser posible partir de la

capacidad autogestionaria para generar algo

de la nada?

¿Porque no ha de ser posible pensar en usuarios

que mas allá de apreciar el espacio construyan

un lugar ?

He dejado de pensar en ciudades

cuidadosamente segregadas por usos y

funciones homogéneas, ciudades penosamente

zonificadas, ciudades con centro y periferia.

Complejamente, solo puedo pensar en

ciudades compactas, heterogéneas, múltiples,

y como diría Eugenio Trías “…un mas allá donde

al fin los contrarios quedan resueltos, viven unos

junto a los otros y se contagian y se

interfecundan…”.

Yo creo en ciudades complejas y sostenibles,

de espacios públicos diversos, ciudades donde

el centro está –simultáneamente– en todas

partes…

Propongo un retrovirus urbano -mejor dicho

tres que son uno- capaz de estimular

puntualmente la complejidad del

ecosistema urbano de Villa, operando

directamente en sus afecciones socio-

económica-ambientales, basando en ello su

propia sostenibilidad. Espacios diversos que

alimenten al ecosistema urbano con eventos

de recreación-educativa que eleven la

entropía informativa del sistema, para que

éste a su vez pueda reorganizar el

metabolismo en términos de consumo de

materia y energía.

Todo esto se basa en la lógica de la mínima

intervención que genere la máxima

efectividad posible.

El final de mi historia solo es referible en

metáforas, ya que solo sucede en la mente de

quien me busca, aún así diré que existo en la

inexorable necesidad humana de evolucionar a

la complejidad empírica, científica y teológica,

existo en la orilla de la realidad, a un paso, a un

momento…

Mi nombre es Carlos Machuca y soy un

inexistente, sin embargo, soy quien urge ser.

.

.

.

Carlos Genaro De Paz Castillo · FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y

ARTES · · UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA · LIMA ·

PERU · Carlos Machuca discurre -muy a la manera Borgiana- sobre si mismo, en un tiempo esencial -el futuro- en una realidad urgente -la informal- y en ese ejercicio se apropia -burdamente- de la ineludible Ecología Urbana de Salvador Rueda Palenzuela, quien a su vez suma -solo por mencionar algunos- el Pensamiento Complejo de E. Morín, la Evolución del Caos de N. Hayles, los Sistemas Ecológicos de R. Margalef y la teoría de Desarrollo Sostenible de J. Naredo. El hilo narrativo se sustenta delicadamente en la infame convicción de que los seres humanos perciben, conocen, evalúan y

responden a su medio con una conducta, visible en la expresión física de nuestra ciudades, y por ende, la voluntaria evolución de las ellas, es paralela a la nuestra. Carlos Machuca es el hombre de algún futuro ajeno y plantea hoy un proyecto necesariamente transdisciplinar: el diseño del ser humano eventual… el homo sapiens complexo.

[email protected] AUTORIA DEL TEXTO, FOTOGRAFIAS Y RENDERS : CARLOS G. DE PAZ C.