XXXIII C g e A ge i de H ic l a

19
XXXIII Congreso Argentino de Horticultura 28 de septiembre al 1 de octubre de 2010 Rosario, Santa Fe, Argentina 395 Evaluación económica de producción primaria de orégano en la Provincia de Mendoza. Temporada 2010. 1 Potaschner, P. y 2 Bauzá, P. 1 Instituto de Desarrollo Rural (IDR). Mendoza. 2 INTA AER La Consulta. [email protected] A partir del año 2006 Argentina comienza a exportar oréga- no en grandes cantidades, por lo que las evaluaciones económi- cas en este rubro productivo adquieren especial relevancia. Mendoza ocupa el primer lugar como productora de orégano. Esta especie se cultiva en pequeñas superficies; aproximada- mente el 75 % de explotaciones tiene menos de cinco hectáre- as. Este factor indica una alta frecuencia en el perfil de peque- ños productores familiares. En el presente trabajo se realiza un análisis de rentabilidad de la producción primaria de orégano. Para lograr la mayor representatividad posible se evalúan cinco modelos determinados por cuatro variables consideradas críti- cas: tenencia de la tierra, utilización de tecnologías blandas para la obtención de altos rendimientos, realización de labores míni- mas de poscosecha, tenencia de maquinarias de limpieza. Lue- go se aplican a los modelos, las herramientas clásicas de la eva- luación de proyectos para obtener los niveles de rentabilidad, mediante ejercicios conjuntos de validación y explicación de los modelos “no rentables”, con los productores de la zona. El mo- delo 1 consigue mejores resultados económicos: incluye al pro- ductor –propietario de la tierra y de la maquinaria de poscose- cha con altos rendimientos. El modelo 2 contempla alquiler o arrendamiento de la tierra y de las maquinarias: se optimiza al realizar labores mínimas, independizándose de rendimientos mayores y de la venta del producto con previa limpieza. Los mo- delos 3 a 5 interpretan estructuras productivas que sólo alcan- zan a retribuir la mano de obra y se alejan del modelo empresa- rial. El trabajo de validación y consenso con productores se rea- lizó a través de tres encuentros, dando como resultado cinco modelos representativos. 396 Consideraciones acerca de la vida útil del cultivo de orégano en San Carlos, Mendoza. 1 Panonto, S.; 1 Bastías, J.; 2 Potaschner, P.; 1 Baglio, C. y 1 Bauzá, P. 1 INTA AER La Consulta. 2 Instituto de Desarrollo Rural (IDR). Mendoza. [email protected] De acuerdo a bibliografía consultada, el orégano es una espe- cie semiperenne con una vida útil en cultivo de tres a cinco años. La parcela de ensayos comparativos de orégano de la AER INTA La Consulta en su cuarto año presenta rendimientos que llevan a plantear la continuidad del mismo. Se desea comprobar la vida útil del cultivo de orégano criollo, cordobés y compacto en relación a un análisis de viabilidad económica. Se utilizaron las siguientes va- riables: costo operativo por hectárea, rendimiento por ecotipo y precio pagado al productor por kilogramo de orégano limpio. Se expresaron los costos operativos en kilogramos de orégano limpio y teniendo en cuenta el precio pagado al productor, se determinó la cantidad de orégano necesario para cubrir los costos operativos por hectárea. El análisis nos permite concluir que a partir del tercer año el orégano compacto baja sus rendimientos a niveles econó- micamente inviables; esto se ve influenciado por la presencia de Meloidogyne sp. y Fusarium sp. El rendimiento de los oréganos criollo y cordobés ha crecido durante los 4 años superando amplia- mente los valores establecidos para los costos. Cuando se dice que la vida útil del cultivo de orégano dura entre tres y cinco años muy probablemente se hace referencia al ecotipo compacto. Por último se debe continuar observando la evolución de los rendi- mientos en los ecotipos cordobés y criollo para determinar su vida útil. En base a los resultados observados podría recomendarse la implantación de dos ecotipos de orégano para compensar sus ren- dimientos y de esta forma balancear financieramente el emprendi- miento. RESÚMENES DE TRABAJOS AROMÁTICAS Horticultura Argentina 29(70): Sep.-Dic. 2010 126

Transcript of XXXIII C g e A ge i de H ic l a

Page 1: XXXIII C g e A ge i de H ic l a

XXXIII Congreso Argentino

de Horticultura

28 de septiembre al 1 de octubre de 2010

Rosario, Santa Fe, Argentina

395

Evaluación económica de producción primaria de oréganoen la Provincia de Mendoza. Temporada 2010. 1Potaschner,

P. y 2Bauzá, P. 1Instituto de Desarrollo Rural (IDR). Mendoza.2INTA AER La Consulta. [email protected]

A partir del año 2006 Argentina comienza a exportar oréga-no en grandes cantidades, por lo que las evaluaciones económi-cas en este rubro productivo adquieren especial relevancia.Mendoza ocupa el primer lugar como productora de orégano.Esta especie se cultiva en pequeñas superficies; aproximada-mente el 75 % de explotaciones tiene menos de cinco hectáre-as. Este factor indica una alta frecuencia en el perfil de peque-ños productores familiares. En el presente trabajo se realiza unanálisis de rentabilidad de la producción primaria de orégano.Para lograr la mayor representatividad posible se evalúan cincomodelos determinados por cuatro variables consideradas críti-cas: tenencia de la tierra, utilización de tecnologías blandas parala obtención de altos rendimientos, realización de labores míni-mas de poscosecha, tenencia de maquinarias de limpieza. Lue-go se aplican a los modelos, las herramientas clásicas de la eva-luación de proyectos para obtener los niveles de rentabilidad,mediante ejercicios conjuntos de validación y explicación de losmodelos “no rentables”, con los productores de la zona. El mo-delo 1 consigue mejores resultados económicos: incluye al pro-ductor –propietario de la tierra y de la maquinaria de poscose-cha con altos rendimientos. El modelo 2 contempla alquiler oarrendamiento de la tierra y de las maquinarias: se optimiza alrealizar labores mínimas, independizándose de rendimientosmayores y de la venta del producto con previa limpieza. Los mo-delos 3 a 5 interpretan estructuras productivas que sólo alcan-zan a retribuir la mano de obra y se alejan del modelo empresa-rial. El trabajo de validación y consenso con productores se rea-lizó a través de tres encuentros, dando como resultado cincomodelos representativos.

396

Consideraciones acerca de la vida útil del cultivo de oréganoen San Carlos, Mendoza. 1Panonto, S.; 1Bastías, J.; 2Potaschner,

P.; 1Baglio, C. y 1Bauzá, P. 1INTA AER La Consulta. 2Instituto deDesarrollo Rural (IDR). [email protected]

De acuerdo a bibliografía consultada, el orégano es una espe-cie semiperenne con una vida útil en cultivo de tres a cinco años.La parcela de ensayos comparativos de orégano de la AER INTALa Consulta en su cuarto año presenta rendimientos que llevan aplantear la continuidad del mismo. Se desea comprobar la vida útildel cultivo de orégano criollo, cordobés y compacto en relación aun análisis de viabilidad económica. Se utilizaron las siguientes va-riables: costo operativo por hectárea, rendimiento por ecotipo yprecio pagado al productor por kilogramo de orégano limpio. Seexpresaron los costos operativos en kilogramos de orégano limpioy teniendo en cuenta el precio pagado al productor, se determinóla cantidad de orégano necesario para cubrir los costos operativospor hectárea. El análisis nos permite concluir que a partir del terceraño el orégano compacto baja sus rendimientos a niveles econó-micamente inviables; esto se ve influenciado por la presencia deMeloidogyne sp. y Fusarium sp. El rendimiento de los oréganoscriollo y cordobés ha crecido durante los 4 años superando amplia-mente los valores establecidos para los costos. Cuando se diceque la vida útil del cultivo de orégano dura entre tres y cinco añosmuy probablemente se hace referencia al ecotipo compacto. Porúltimo se debe continuar observando la evolución de los rendi-mientos en los ecotipos cordobés y criollo para determinar su vidaútil. En base a los resultados observados podría recomendarse laimplantación de dos ecotipos de orégano para compensar sus ren-dimientos y de esta forma balancear financieramente el emprendi-miento.

RESÚMENES DE TRABAJOS

AROMÁTICAS

Horticultura Argentina 29(70): Sep.-Dic. 2010 126

Page 2: XXXIII C g e A ge i de H ic l a

397

Análisis de mercado del Orégano (Origanum vulgare) en elNoroeste Argentino (NOA) y en la ciudad de Córdoba. Tube-

llo, D.A.G. CC 228 (4400) INTA EEA [email protected]

El objetivo del presente trabajo ha sido analizar las caracte-rísticas del mercado de consumo del orégano en el NOA y en laciudad de Córdoba. En el ámbito regional del NOA, se realiza-ron encuestas (75) a distribuidores y comercializadores de oré-gano en los alrededores de centros comerciales y/o mercadosminoristas de Jujuy, Salta, Tucumán, y a nivel extrarregional enla ciudad de Córdoba. Finalmente se completó con un MétodoDelphi (20 referentes) en primera fase de respuestas. Los resul-tados de las encuestas nos muestran que el orégano tiene unaventa no estacional en el transcurso del año, no conociéndoseel origen ni las variedades por parte de distribuidores y comer-cializadores. Su utilización es principalmente como adobo parapizza. La venta del mismo se realiza de manera indistinta, tantosuelta como en paquetes. Es la denominada clase media, la ma-yor demandante de este producto. El principal factor que utilizala demanda para su compra es el color del orégano (prefiere co-lor verde claro y no el color oscuro del producto), y el consumoviene aumentando gradualmente en el último quinquenio. Laproducción del orégano se encuentra muy atomizada. Hay con-senso en que la demanda aumentará a futuro. Los resultadosdel método Delphi, enfatizan aspectos de comercialización, asícomo la producción de esencias. Concluimos que, la difusiónsobre diferentes usos del orégano, agregando calidad al produc-to (hojas medianas, color verde claro y sin palos), favorecerán lamayor demanda en un futuro inmediato.

399

Importaciones de semillas de mostaza de estados unidos1990-2008. Arizio, O.P. y Curioni, A.O. Universidad Nacional deLuján. [email protected]

El objetivo del presente trabajo es analizar las importacionesestadounidenses de semillas de mostaza y determinar posiblesoportunidades comerciales para nuestro país. Con datos obteni-dos de la base FAS-on line del USDA, para el período 1990-2008, nomenclatura-país en su máximo grado de apertura, seobtuvieron los promedios quinquenales, los principales provee-dores del último quinquenio en términos porcentuales de valor ylas tasas de crecimiento anual promedio acumulativas por elmétodo de regresión, tanto en términos de volumen como de va-lor. Los Estados Unidos constituyen el principal importador mun-dial de semillas de mostaza (21,7 % del valor de las importacio-nes mundiales) seguido luego por Alemania y Francia, superan-do en el último quinquenio (2004/2008) las 62.000 toneladas pormas de 34 millones dólares. El principal proveedor del últimoquinquenio fue Canadá con un 99 % del valor total importadopor los Estados Unidos, quien se convierte en casi exclusivoproveedor de este mercado aprovechando las ventajas de sucercanía y los acuerdos del NAFTA. Las importaciones estadou-nidenses de semillas de mostaza continúan expandiéndose conimportantes tasas (5,0 % anual en términos de volumen y 13,1% en términos de valor). Los precios promedios han sufrido unarecomposición durante la serie analizada pasando de 0,34 a0,53 u$s·kg-1 del quinquenio (1994/98) al último (2004/08). Laprovisión casi exclusiva de este mercado por Canadá, principalproductor mundial de semillas de mostaza, su cercanía a estemercado y los acuerdos del NAFTA que poseen estos países,representan un serio escollo para el ingreso de otros posiblesproveedores de semillas de mostaza.

398

El mercado brasileño de mostaza (2000-2009). Arizio, O.P. y

Curioni, A.O. Universidad Nacional de Lujá[email protected]

El objetivo del presente trabajo es analizar las importacionesbrasileñas de semillas de mostaza y determinar posibles oportu-nidades comerciales para nuestro país. Con datos obtenidos dela base Alice web para el período 1990-2009, nomenclatura-paísen su máximo grado de apertura, se obtuvieron los promediosquinquenales, los principales proveedores del último quinquenioen términos porcentuales de valor y las tasas de crecimientoanual promedio acumulativas por el método de regresión, tantoen términos de volumen como de valor. Brasil constituye el prin-cipal importador regional sudamericano, duplicando los volúme-nes importados por Argentina, alcanzando en el último quinque-nio (2005/2009) valores cercanos a las 700 toneladas y 700 mildólares. El principal proveedor del último quinquenio fue Canadácon un 94 % del valor total, seguido de Alemania con un 4,8 %.Este mercado continúa expandiéndose con importantes tasas(5,4 % anual en términos de volumen y 16,6 % en términos devalor). Los precios promedios han sufrido una fuerte recomposi-ción pasando de 0,43 a 0,90 u$s·kg-1 del primer quinquenio(1990/94) al último (2005/09). Brasil constituye una excelenteoportunidad comercial para exportaciones de mostaza desde Ar-gentina, dadas las ventajas competitivas que se generan por losacuerdos del Mercosur ante proveedores actuales de extrazonay por la cercanía a mercado que presenta nuestro país para unproducto de muy baja relación peso/volumen.

400

¿Existe un compromiso entre la producción de biomasa yaceite esencial en orégano en respuesta a un estrés salino?1Collado, C.E.; 1Cosentino, D.J. y 2Gil, A. 1Cátedra de Edafolo-gía. 2Cátedra de Cultivos Industriales, Facultad de Agronomía,UBA. Av. San Martín 4453 (C1417DSE) Ciudad Autónoma deBuenos Aires [email protected]

En la provincia de Mendoza (Argentina), la producción deorégano se realiza con riego, cuyas aguas generalmente tienenun contenido salino mayor a 1,5 dS·m-1. El objetivo fue evaluarla respuesta de dos genotipos de orégano (porte erecto y rastre-ro) ante diferentes niveles de salinidad. Las plantas se coloca-ron en macetas en un suelo de textura franco arenosa, bajo in-vernáculo. Durante el transcurso del experimento se regó conagua salinizada con ClNa, CL2Ca y CL2Mg hasta alcanzar nive-les de conductividad eléctrica de 2, 4, 6 y 8 dS·m-1 y 0,35 dS·m-1

(testigo sin agregado de sal). A los 90 días posteriores a la plan-tación, todas las plantas fueron cosechadas, analizándose labiomasa de los distintos órganos y contenido de aceite esencialen hojas. El genotipo de porte rastrero tuvo mayor biomasa dehojas que el genotipo erecto pero presentó una mayor disminu-ción (50 % respecto del testigo) ante el incremento del nivel desales. El porcentaje de aceite esencial del genotipo rastrero lle-gó a su máximo con 4 dS·m-1 y disminuyó al mismo nivel que elcontrol cuando tuvo 8 dS·m-1 de salinidad. Sin embargo, el ge-notipo erecto, incrementó el porcentaje de aceite esencial enmás del 60 % respecto al testigo con el máximo nivel de sales.El índice de cosecha en ambos genotipos se mantuvo constan-te ante el incremento de sales, no obstante siempre fue mayoren el genotipo rastrero. Podemos concluir que el compromisoentre la biomasa y el aceite esencial en orégano es una res-puesta genotipo dependiente.

Horticultura Argentina 29(70): Sep.-Dic. 2010127

Page 3: XXXIII C g e A ge i de H ic l a

401

Influencia de los residuos de sorgo de alepo sobre la mico-rrización y el crecimiento de plantas de Mentha piperita L.1Arango, C.; 1Ruscitti, M.; 1-2Ronco, M. y 1-2Beltrano, J. 1Facul-tad de Ciencias Agraria y Forestales, UNLP. [email protected]

El Sorghum halepense L. (SA) es una maleza de los cultivosestivales, compite por recursos y tiene efectos alelopáticos. Lasmicorrizas constituyen una asociación simbiótica mutualista en-tre las raíces de la mayoría de las plantas y ciertos hongos delsuelo. Las sustancias alelopáticas de los rizomas de SA, libera-das al medio afectan el crecimiento de las plantas y alteran eldesarrollo de la simbiosis. Se estudió el efecto de residuos desorgo de Alepo sobre el crecimiento, contenido de clorofila y lamicorrización de plantas de Mentha x piperita L. Estolones dementa enraizados e inoculados con Glomus intraradices B1 (I) yno inoculados (NI) crecieron 40 días en un sustrato tindalizadocon cuatro niveles de residuos de SA obtenidos a partir de rizo-mas macerados en agua: 0 % (S0:libres de SA), 5 % (S1), 10 %(S2), 15 % (S3) (p/v). Los residuos de SA en todos sus niveles,disminuyeron el porcentaje de micorrización (%M), arbúsculos yvesículas. En S0 el %M fue de 97 % y 51 % en S3. En (S2) y en(S3) las plantas I superaron a las no NI en todos los parámetrosde crecimiento. Con S2 y S3 el peso seco aéreo disminuyó un51 % y 62 % en las NI y un 60 % y 70 % en las I, respectivamen-te, comparadas con S0. En S3 el contenido de clorofila disminu-yó un 60 y 30 % en las NI e I, respectivamente. Estos resultadosdemuestran que la menta es una especie micotrófica. El creci-miento y la micorrización fueron afectados por los residuos desorgo de Alepo incorporados al sustrato.

402

Área foliar, altura de plantas y rendimiento de Mostaza Blan-ca. Jara, S.I. y Cirera, I. Universidad Nacional de Luján. Rutas 5y 7, Luján, Buenos Aires, Argentina. [email protected]

El objetivo del siguiente trabajo fue determinar la variacióndel Índice de Área Foliar (IAF) y de la altura del cultivo en distin-tas fechas de siembra, y su efecto sobre el rendimiento. Durantelos años 2008 y 2009, en el Campo Experimental de la Univer-sidad Nacional de Luján (34° 35’ S; 59° 04’ W) se condujo un en-sayo de siembras continuadas de mostaza blanca (Sinapis alba

L.), de procedencia San Pedro. Las fechas de siembra (FS) fue-ron: 26/06/08, 10/07/08, 22/08/08 y 27/10/09. Durante el desa-rrollo del cultivo se realizaron determinaciones periódicas de al-tura y del IAF. El IAF se estimó a partir del peso seco de una su-perficie conocida de hoja. Las fechas de cosecha fueron: 18/11/08 (1°FS) y 2/12/08 (2°FS y 3°FS), determinándose el rendi-miento. La 4°FS no llegó a cosecharse. La altura final del culti-vo fue: 83,75 cm (1°FS), 105,33 cm (2°FS), 76,25 cm (3°FS) y45 cm (4°FS). El máximo IAF en la 1°FS fue de 1,56; en la 2°FSde 4,85; en la 3°FS de 2,17 y en la 4°FS de 1,36. El rendimien-to de la 1°FS fue 556 kg·ha-1, el de la 2°FS de 1.101 kg·ha-1 yel de la 3°FS de 347 kg·ha-1. Se comprobó que a) cualquierasea la fecha de siembra, tanto la altura como el IAF crecen con-juntamente hasta el comienzo de fructificación y luego el áreafoliar declina; b) el máximo crecimiento (altura y IAF) coincidecon el máximo rendimiento en grano (2º FS); c) a medida que seatrasa la fecha de siembra a partir de julio la altura final y el IAFmáximo disminuyen.

403

Dinámica de la acumulación de la materia seca y del conte-nido hídrico en frutos de Coriandrum sativum L. Ledesma

P.J.; Fernadez, L.; Gil, A. y Lenardis, A. Cátedra de Cultivos In-dustriales, Facultad Agronomía, UBA. [email protected]

El Coriandro (Coriandrum sativum L.) se cultiva en Argentinapara la obtención de frutos, los cuales se originan en inflores-cencias que aparecen en un orden secuencial. Resultado de ellolos frutos de diferentes posiciones en la planta exploran ambien-tes distintos durante su formación, los cuales impactarán sobrela tasa y duración del llenado y sobre el peso final del grano. Porsu parte las relaciones hídricas del grano son un buen indicadordel desarrollo del grano durante la etapa de llenado. Se ha ob-servado que la madurez fisiológica se alcanza a valores relati-vamente constante de contenido hídrico. Se evaluó la dinámicadel contenido hídrico y de acumulación de materia seca de fru-tos en tres genotipos y en dos fechas de siembra. Se implemen-tó un DCA con cuatro repeticiones. Se midió contenido hídrico ymateria seca durante la formación de los frutos de los distintosórdenes. El peso seco de frutos del genotipo argentino difirió delresto, asociado la duración del llenado y se encontraron diferen-cias entre órdenes de umbelas. El máximo contenido de aguade la semilla se alcanzó transcurrido el 33,8 % del llenado y tuvouna relación lineal positiva con su peso seco final. Se ajustó unmodelo general bilineal a las relaciones entre acumulación demateria seca y concentración de agua en la semilla, alcanzán-dose la madurez fisiológica con 40 % de agua. Se desarrolló unmodelo que permite determinar el momento de madurez fisioló-gica basándonos en el contenido de agua de la semilla. Resulta-do que optimiza la determinación del momento de cosecha delcoriandro.

404

Caracterización del comportamiento productivo de tres ge-notipos de Coriandro cultivados en dos fechas de siembraen la FAUBA. Fernández, L.; Ledesma, P.; Lenardis, A. y Gil, A.

Cátedra de Cultivos Industriales, Facultad Agronomía, [email protected]

En la Argentina, la falta de cultivares registrados para el co-riandro (Coriandrum sativum L.) constituye una limitante impor-tante de producción debido al desconocimiento, en el momentode la siembra, de cómo será el comportamiento futuro del mate-rial genético elegido. El objetivo de este trabajo fue evaluar laduración del ciclo, la producción de materia seca aérea en dis-tintos estados del desarrollo y el rendimiento en grano de tresgenotipos de coriandro de diferente origen (Argentina, Francia yEstados Unidos) en dos fechas de siembra. Se realizó un expe-rimento a campo con un diseño completamente aleatorizado(DCA) con cuatro repeticiones. Se tomaron registros de los esta-dos fenológicos y de la radiación interceptada a lo largo del ci-clo. Se evaluó la materia seca aérea acumulada, en distintos es-tados del desarrollo, y el rendimiento en grano. Se analizó me-diante técnicas univariadas y multivariadas. Se observaron dife-rencias en el largo de ciclo entre fechas de siembra, y entregenotipos sólo en la segunda fecha. Se encontraron diferenciassignificativas en la producción de materia seca acumulada aelongación en la primera fecha, siendo mayor en los genotiposde Estados Unidos y Francia con respecto al de Argentina. En elmomento de cosecha, en la segunda fecha, fue mayor la pro-ducción de materia seca en el argentino con respecto a los otrosdos. En cuanto al rendimiento, se observó un contraste entre elargentino con respecto al francés y estadounidense, ordenándo-se hacia los mayores rendimientos en ambas fechas de siem-bra. Lo cual indicaría la mayor aptitud del genotipo argentino.

Horticultura Argentina 29(70): Sep.-Dic. 2010 128

Page 4: XXXIII C g e A ge i de H ic l a

405

Comportamiento diferencial en multiplicación de la crea-ción fitogenética de peperina (Minthostachys mollis (Kunth)Griseb.) de nombre Champaquí FCA frente a dos poblacio-nes nativas de las Sierras de Córdoba, Argentina. Ocaño,

S.F.; Massuh, Y.; Brunetti, P.; Torres, L.; Chaves, G. y Ojeda,

M.S. Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad Nacionalde Córdoba. [email protected]

El proceso de mejoramiento de las plantas depende de laexistencia de variabilidad genética a partir de la cual se puederealizar selección. En poblaciones con un cierto grado de selec-ción es probable que se hayan modificado distintos caracteres.Sin embargo, se puede recurrir a poblaciones naturales que seconstituyen en fuentes de estos caracteres para ser incorpora-dos a las poblaciones selectas. El objetivo del trabajo fue esta-blecer la respuesta de las diferentes poblaciones estudiadas enla producción de plantines; para poder generar una poblaciónbase mediante la recombinación entre las plantas seleccionadasde tres poblaciones en estudio. Se procedió a la siembra de másde 300 semillas de cada una de las poblaciones, manteniendola identificación por población. La metodología de muestreo se-guida fue aleatoria tomando semillas dentro de cada poblaciónal azar. Las evaluaciones para conocer el comportamiento delas poblaciones se realizaron a través de los caracteres: Por-centaje de germinación, Porcentaje de mortandad, Porcentajede mortandad en maceta y Crecimiento a los 30 días (cm). Loscaracteres morfológicos foliares evaluados fueron largo, ancho,relación largo-ancho y superficie de la hoja. El análisis estadís-tico de cada uno de estos caracteres determinó la existencia dediferencias significativas entre poblaciones, excepto para la rela-ción largo/ancho de hoja; lo cual pone en evidencia la existenciade variabilidad entre las poblaciones. Esta información es de uti-lidad a la hora de iniciar un proceso de selección, pensando enintroducir caracteres de interés a la cultivar, como así tambiénpara encarar estrategias de conservación y uso sustentable delas poblaciones silvestres.

407

Evaluación del color extraíble en germoplasma criollo de pi-miento para pimentón. 1Occhiuto, P.; 1Peralta, I.E. y 1-2Gal-

marini, C.R. 1Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacio-nal de Cuyo, Mendoza, Argentina. 2EEA INTA La Consulta, Men-doza, Argentina. [email protected]

En los últimos años ha crecido el interés por el cultivo de pi-miento para pimentón debido a la prohibición de los colorantesartificiales. En este momento se cuenta con recursos genéticosde hortalizas, entre ellos de pimiento, provenientes de ocho via-jes de colecta realizados en el noroeste argentino, donde losagricultores producen y mantienen las hortalizas de su preferen-cia. Mejorar la calidad del pimentón producido e incrementar laproducción obtenida por hectárea, son los desafíos a superarpara alcanzar los estándares de calidad exigidos. Desde el2008, el Código Alimentario Argentino (CAA), incluyó los gradosASTA para la comercialización de pimentón. Entre el 2007-2008,13 entradas de pimientos colectados en el NOA fueron evalua-das a campo junto a un testigo, en el Instituto de Horticultura dela Facultad de Ciencias Agrarias de la UNCuyo. El objetivo fuecaracterizar el germoplasma de pimiento para pimentón por elcolor extraíble expresado en grados ASTA. Los análisis se rea-lizados en la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad deSalta. Tres introducciones, presentaron valores acordes paraser comercializados según el CAA como pimentones de calidad“Extra”; el 60 % de las muestras entraría en la categoría de“Seleccionado” y el 20 % restante se podría comercializar comopimentón “Común”. Esta información es valiosa, ya que cuatroentradas superaron al testigo comercial, por lo que se conside-ran promisorias para su inclusión en los planes de mejoramien-to.

406

Evaluación de cuatro tipos de orégano (Origanum vulgare

L.) en Campo Demostrativo Encalilla, Valles Calchaquíes,Tucumán. Orell, R. y Martínez, I. Unidad de Extensión y Experi-mentación Adaptativa, Valles Calchaquíes de [email protected]

El cultivo del orégano en el Valle Calchaquí no es tradicio-nal, sólo existen algunas parcelas aisladas con material sinidentificar su origen. El presente trabajo se realizó en CampoDemostrativo Encalilla a 1.890 m.s.n.m. y aporta información delcomportamiento comparativo de los tipos identificados de oréga-no: Criollo (T1), Compacto (T2), Mendocino (T3) y Cordobés(T4), en condiciones bajo riego, en suelo arenoso franco, 8,5 dePh. Se trabajó en las campañas 2008-2009 y 2009-2010. Lasplantas provinieron de Fecoagro y EEA La Consulta, en el marcodel Proyecto Nacional de Orégano. La plantación fue en noviem-bre 2008, con plantas con pilón, en parcelas de cuatro surcos decuatro metros, distanciados a 0,80 m entre sí y a 0,20 m entreplantas y con cuatro repeticiones. Diseño bloques al azar. La co-secha se realizó en plena floración para los diferentes cortes. Launidad muestral fue de dos líneas centrales, dejando una plan-ta en cada extremo sin cosechar, como bordura. Se realizarondos cortes por campaña, para la primera fueron enero y abril de2009; mientras que para la segunda, fueron noviembre 2009 yabril 2010. Los rendimientos fueron mediocres para la campaña2008-2009, alrededor de los 1.800 a 4.600 kg de material seco,por ser el primer año de cultivo. En la campaña 2009-2010 fue-ron de 4.300 a 7.600 kg. Podemos concluir en línea general que,con estos rindes, se trata de un cultivo promisorio para la zonay para los pequeños productores del Valle Calchaquí. Entre loscuatro tratamientos evaluados el correspondiente al tipo Cor-dobés (T4) fue el mejor.

408

Niveles de susceptibilidad a Phytophthora capsici L. encon-trados en germoplasma criollo de pimiento para pimentón.1Occhiuto, P.; 1Peralta, I.E. y 1-2Galmarini, C.R. 1Facultad deCiencias Agrarias, Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza,Argentina. 2EEA INTA La Consulta, Mendoza, [email protected]

En la región andina de la Argentina los agricultores mantie-nen variedades criollas de hortalizas. Las exigencias cada vezmayores de los mercados han llevado al abandono de estas va-riedades y al reemplazo por variedades comerciales. Con el ob-jetivo de recuperar variedades criollas de hortalizas, entre losaños 2005 y 2008 se realizaron ocho viajes de recolección al no-roeste argentino, colectándose 2.041 entradas de especies hor-tícolas, de las cuales 39 correspondieron al género Capsicum.En el mercado no existen variedades de pimiento para pimentónresistentes a Phytophthora capsici. Una evaluación preliminaren condiciones de laboratorio realizada en 2009, evidenció dife-rencias en la susceptibilidad para 38 entradas de pimiento. Enbase a esto, durante la temporada 2009 y 2010, 14 de esas en-tradas y un testigo comercial, Ucodulce INTA, fueron evaluadasen el Instituto de Horticultura de la Facultad de Ciencias Agrariasde la UNCuyo, para establecer los niveles de susceptibilidad encondiciones de campo. Se midió el porcentaje de plantas vivasa cosecha con respecto al número inicial trasplantado, con undiseño de parcelas al azar con tres repeticiones. El testigo secomportó como el más susceptible, con un 19 % de superviven-cia, las entradas 528, 502, 526 y 514 fueron las más tolerantes,de las cuales el 58 % de las plantas sobrevivió. Las 10 entradasrestantes no se diferenciaron entre sí, llegando a cosecha entreun 27 y 49 %. Estos resultados son coincidentes con los obteni-dos en condiciones controladas, siendo una información valiosapara planes de mejoramiento de pimiento para pimentón.

Horticultura Argentina 29(70): Sep.-Dic. 2010129

Page 5: XXXIII C g e A ge i de H ic l a

409

Rosmarinus officinalis L.: composición química de los acei-tes esenciales de dos fenotipos diferentes que crecen en laArgentina. 1Ojeda Sana, A.M.; 1Moreno, S.; 2Elechosa, M.A.;2Juárez, M.A. y 3van Baren, C.M. 1Laboratorio de BioquímicaVegetal, Fundación Instituto Leloir, I.I.B.B.A CONICET. PatriciasArgentinas 435 (C1405FFX) Ciudad de Buenos Aires. 2IRN-INTA Castelar. 3Cátedra de Farmacognosia, IQUIMEFA (UBA-CONICET) FFyB-UBA. [email protected]

Rosmarinus officinalis L. es una especie aromática nativa dela región mediterránea del sur de Europa y norte de África. Esun arbusto leñoso de hojas perennes muy ramificado que creceen sitios secos y soleados en las zonas litorales y de montañabaja. Florece dos veces al año. En la Argentina, su cultivo estáconfinado a las regiones centrales y del oeste del país, destina-do principalmente para el consumo interno como droga cruda.En el jardín botánico Dr. Arturo Ragonese del INTA Castelar sehallan cultivados dos fenotipos diferentes de romero, uno de ho-ja ancha (tipo A) y otro de hoja fina (tipo F). Con el objetivo dedeterminar si los dos fenotipos presentan el mismo perfil decompuestos volátiles se cosecharon las hojas en plena floracióny se extrajeron sus aceites esenciales por hidrodestilación loscuales se analizaron por GC-FID-MS. Por otra parte, se cose-charon las hojas de romero del fenotipo F de cultivos en El Am-paro, provincia de San Luis. Ambos fenotipos presentaron dife-rentes -pineno (31,2 %), 1,8-cineol (21,6 %), alcanfor (7 %) perfiles, el tipo A, rico en y borneol (4,2 %); mientras que el tipoF presentó un alto contenido en mirceno (31,1 %), 1,8-cineol(18,7 %) y alcanfor (15,4 %). El fenotipo F proveniente de loscultivos de San Luis presentó un perfil de volátiles similar alfenotipo F cultivado en el INTA Castelar. Este trabajo forma partede un estudio interdisplinario entre investigadores pertenecien-tes a diferentes institutos de investigación nacionales y privados(UBA, INTA, CONICET y FIL) para la caracterización química,funcional y genética del romero.

410

Relación de absorción de agua y poder germinativo en eltiempo en semillas de Pimpinella anisum L. (anís). 2Tapia,

A.M.; 1-2Sánchez, H.; 2Romero, A. y 2Luque, V. 1INTA EEA Su-malao, Catamarca. 2Facultad de Ciencias Agrarias, [email protected]

Las zonas de producción de anís se localizan al oeste de lasprovincias de Salta, Catamarca y San Juan. El objetivo fue eva-luar la calidad de la semilla, relacionando la absorción de aguay el poder germinativo. Se trabajó con semillas de las campañas2006, 2007, 2008 y 2009 obtenidas en la EEA Sumalao INTACatamarca (28° 28’ S; 65° 43’ O; 514 msnm). Los ensayos serealizaron en el laboratorio del Centro de Experimentación yPropagación Agámica, con semillas almacenadas a temperatu-ra ambiente. Se realizó absorción de agua de las semillas du-rante 24 h, teniendo en cuenta el peso inicial (PI), peso final(PF), (Pf - Pi / Pi) · 100. Se cuantificó la germinación durante 15días en semillas colocadas en cajas de Petri sobre papel de fil-tro más 10 mL de agua destilada a 27 °C, con cuatro repeticio-nes de 25 semillas cada una. Los resultados se sometieron aanálisis estadístico. Los mismos mostraron una absorción de63,17 %; 64,42 %; 64 %; 59,15 % y germinaciones de: 0 %; 0%; 41 %; 66 %, respectivamente. Mayor porcentaje de absor-ción fue en la cosecha 2007 y menor porcentaje de absorción enla cosecha 2009, la menor germinación se obtuvo en la cosecha2006-2007 y la mayor en el 2009. El análisis de correlaciónmuestra que si bien los porcentajes de absorción no son alta-mente significativos si lo son los porcentajes de germinación, amenor absorción de agua mayor porcentaje de germinación. Seinfiere que los mayores rendimientos en laboratorio, se obtienencon semillas cosechadas en el año anterior. Es importante ver elcomportamiento en la emergencia de las plántulas en la parce-la con riego pre y pos siembra.

411

Secado solar de orégano en época otoñal en la PatagoniaNorte. 1Moreno, R.; 2Mariconda, L.; 3Berzins, M. y 4Albizzatti, E.1Departamento de Física, Facultad de Ingeniería, UniversidadNacional del Comahue. 2Facultad de Ciencias de los Alimentos,Universidad Nacional del Comahue. 3Asociación de AromáticasAlto Valle. 4Universidad Nacional del [email protected]

En este trabajo se buscó determinar la utilidad del secadosolar para el desecado de orégano en otoño, comparando elcomportamiento de muestras expuestas en secadero y al aire.La producción de orégano deshidratado en el Alto Valle del RíoNegro se ha incrementado en los últimos años. El secado se ob-tiene fundamentalmente por la técnica tradicional de exposicióndirecta al aire libre. En las cosechas correspondientes a los pri-meros cortes, diciembre y febrero, es posible alcanzar el seca-do por este método. Sin embargo, en el período correspondien-te al último corte, (marzo-abril), las condiciones ambientales im-perantes, (corta duración de los días solares, alta humedad am-biental, baja temperatura), impiden lograr un producto seco porexposición directa. Se utilizó un secadero solar para deshidratarorégano durante los meses de marzo-abril, comparándose losprocesos de secado en secadero solar y al aire libre a la som-bra, de muestras expuestas simultáneamente. En secadero, elsecado se completó en 14 horas solares, mientras que en elmismo lapso la muestra al aire libre registró un peso 40 % supe-rior; con pérdidas de peso que fueron, respectivamente, de un70 % para el producto de secadero, y de un 58 % para el pro-ducto secado por exposición al aire. Se observa una diferenciaapreciable en la velocidad de secado a partir del segundo díasolar entre ambas muestras, que indican que el secadero man-tiene condiciones estables de temperatura y humedad duranteel secado, que favorecen el proceso. Se concluye que el seca-dero es apto para el secado de orégano durante en los mesesde otoño.

412

Diferentes formas de acondicionamiento de orégano frescopara su conservación. 1Mirábile, M.; 1Peral, E.; 1Vignoni, L.;2Bauzá, P. y 2Baglio, C. 1Facultad de Ciencias Agrarias, Univer-sidad Nacional de Cuyo. 1INTA EEA La [email protected]

El orégano en fresco presenta demanda creciente en el mer-cado mundial, en especial en Estados Unidos. Así mismo se ob-serva la aparición de hierbas aromáticas frescas en las góndo-las de supermercados y en mercados de comercialización ma-yorista. El objetivo de este trabajo fue determinar la vida útil y elcomportamiento del orégano fresco en diferentes tipos de acon-dicionamiento. Para esto se utilizó orégano criollo (Origanum xapplii) proveniente de San Carlos, Mendoza; cosechado a pri-meras horas de la mañana y dispuesto para el transporte de ma-nera de reducir la deshidratación. Los tratamientos utilizadosfueron: tallos con hojas, sólo hojas; lavado con agua clorada(150 ppm), sin lavar; acondicionado en bandejas de polietilenoexpandido recubiertas con film y en cajas plásticas con tapa depolietilentereftalato. Todos los tratamientos se llevaron a cáma-ra frigorífica a 2 °C de temperatura y a 85 % de humedad relati-va. Se evaluó sensorialmente aspecto, color, aroma y deshidra-tación. Se observó que el material en bandejas de polietileno alos 10 días de conservación empezó a presentar deshidrataciónen tanto que el acondicionado en cajas plásticas puede llegarhasta los 26 días de conservación sin que se observe un detri-mento en las características de calidad evaluadas. A partir deesos períodos, se percibió pardeamiento de las hojas, deshidra-tación y olores anormales. No se observaron diferencias entrelos otros tratamientos: materiales lavados, sin lavar, tallos conhojas; sólo hojas. Estos son resultados preliminares y actual-mente se está desarrollando un segundo ensayo.

Horticultura Argentina 29(70): Sep.-Dic. 2010 130

Page 6: XXXIII C g e A ge i de H ic l a

413

Evaluación de calidad comercial de frutos de “chía”, Salvia

hispanica L. (Lamiaceae), considerando la normativa vigen-te. 1Farías, G.; 2Brutti, O. y 1Politi, M. 1Facultad de CienciasAgropecuarias, UNER. 2Dirección General de Recursos Natu-rales, Gobierno de la Provincia de Entre Ríos. PID UNER [email protected]; [email protected]

Los frutos de “chía”, Salvia hispanica L. (Lamiaceae), co-mercialmente llamados “semillas”, son el producto vegetal con lamayor concentración de ácido graso alfa-linolénico (omega 3)conocido hasta la fecha. Las propiedades nutritivas y medicina-les hacen de él un producto con demanda creciente. Se comer-cializa como “semilla” entera o molida en farmacias, en comer-cios naturistas, dietéticas y supermercados. Existe reglamenta-ción para su comercialización como alimento: CAA Capítulo XIAlimentos Vegetales -Art. 896 bis- (Res. Conj. SPReI 201/2008y SAGPyA 567/2008). Con la denominación de Semillas de Chíase entiende: semillas sanas, limpias y bien conservadas de Sal-

via hispanica L. Serán de color marrón oscuro. No deberán con-tener más de 1 % de materias extrañas. Los objetivos fueron:Evaluar la calidad del producto comercial de “semillas” de “chía”Salvia hispanica L. y determinar la pureza de las muestras co-mercializadas. Se analizaron 10 muestras que se venden en va-rias ciudades de la Argentina. Para determinar la calidad de losfrutos se consideró: tamaño, uniformidad, peso de los 1.000 gra-nos, color y pureza. El porcentaje de materia extraña de la ma-yoría de las muestras varió entre 3,60 % y 9,20 %, pero en dosmuestras, una de Paraná y otra de Rosario, fue del 100 % o seasin la presencia de semillas de la especie analizada y ambassemejantes en la composición de semillas extrañas. Se identifi-caron las semillas de malezas. Teniendo en cuenta el color delas muestras analizadas ninguna se ajustó a la normativa vigen-te. Considerando que las semillas de “chía” se comercializan pa-ra consumo humano con fines terapéuticos, resulta un hechograve la presencia de malezas y las adulteraciones que se de-terminaron.

415

Mancha foliar en Cymbopogon citratus por Curvularia luna-

ta. Madia, M. y Gaetán, S. Cátedra de Fitopatología, Facultad deAgronomía, UBA. [email protected]

El lemongrass (Cymbopogon citratus (D.C.) Stapf) es unaespecie aromática Poaceae conocida como pasto limón, pastocedrón o cedrón paraguayo, cuyo objetivo principal es la obten-ción de aceite de intenso sabor a limón. En períodos primavera-verano en 2008 y 2009 se detectaron lesiones foliares en plan-tas provenientes de parcelas experimentales de un pequeñoproductor realizados en el departamento de Santo Tomé, provin-cia de Corrientes. En individuos de mediano porte se visualiza-ron manchas foliares definidas, aisladas, necróticas, localiza-das, de color pardo oscuro circulares de 3-5 mm de longitud. Enalgunos casos el tejido necrótico abarcó los márgenes del me-sófilo. Pudo observarse también que las hojas inferiores adqui-rían un aspecto retorcido y seco. Dado el deterioro producido enel folllaje se planteó como objetivo la identificación del agentecausal de esta patología. Enmarcadas en los postulados deKoch, las secuencias de laboratorio efectuadas indicaron que através de las observaciones efectuadas con microscopios este-reoscópico y óptico, de los aislamientos y reaislamientos, los ca-racteres morfométricos del hongo coinciden con los descriptospara Curvularia lunata. En cuanto a las pruebas de patogenici-dad, se reprodujeron los síntomas en las plantas sanas inocula-das por pulverización de esporas, en tanto que los testigos semantuvieron asintomáticos. Los estudios realizados indican queel microorganismo responsable de la sintomatología aérea esCurvularia lunata. Este microorganismo junto con Phylosticta

sorghina identificado anteriormente, constituyen un complejo depatógenos que afectan el follaje fundamental para la obtencióndel aceite esencial de esta aromática.

414

Estudio químico de Origanum vulgare ssp. viridulum. Gon-

zález, M.D.; Luis, C. y Lanzellotti, P. Departamento Ciencias Bá-sicas, UNLU. Rutas 5 y 7 (6700) Luján, Buenos [email protected]

El orégano comercial argentino proviene de subespecies deOriganum vulgare, Origanum vulgare ssp. vulgare, Origanum

vulgare ssp. viridulum y Origanum vulgare ssp. hirtum, y de hí-bridos de los dos primeros con Origanum mejorana, denomina-dos Origanum x applii y Origanum x majoricum, respectivamen-te, según sus caracteres morfológicos. Nuestra creciente expor-tación de orégano requiere mejorar la producción y la calidad.Por ello se están investigando los clones comerciales argentinosdesde muchos aspectos. La composición de aceites esencialeses bien conocida. Un aspecto poco caracterizado son los com-puestos fenólicos no volátiles, importantes en la actividad anti-oxidante de estas especies. Además, podrían usarse sus dife-rentes abundancias en los extractos hidroalcohólicos como mar-cadores biológicos para distinguir subespecies e híbridos. Paraconocer la composición química de estos materiales vegetales,se comenzó con el Origanum vulgare ssp. viridulum. Por técni-cas cromatográficas se aislan sus compuestos mayoritarios. Laidentificación del compuesto se realiza por espectroscopía ycomparación con patrones cuando fuera posible. Se presentanlos datos de composición cuali-cuantitativa de compuestos enestos extractos polares. Esa composición define un perfil que,según nuestra hipótesis, puede distinguir extractos hidroalcohó-licos de distintos oréganos argentinos, por métodos instrumen-tales difundidos en análisis de alimentos y fácilmente reproduci-bles, aportando así a la quimiotaxonomía. Este proyecto conti-núa con el mismo estudio en las otras subespecies y en los hí-bridos de orégano de nuestro país y la evaluación estadística delos resultados de las comparaciones por análisis multivariado.

416

Evaluación de la actividad insecticida de los aceites esencia-les de Gutierrezia mandonii Sch. Bip. (Solbrig.) y Gutierrezia

repens Griseb (Asteraceae) sobre Tribolium castaneum

Herbst (Coleoptera, Tenebrionidae). 1Del Pino, M.J.; 2Tarcaya,

V.P.; 2Ferraro, G.; 2Broussalis, A.M. y Clemente, S.V. 1ProtecciónVegetal, FAUBA. Av. San Martín 4453 (1417) Buenos Aires, Ar-gentina. 2Cátedra de Farmacognosia, IQUIMEFA (UBA-CONI-CET) Facultad de Farmacia y Bioquímica, UBA. Junín 956 (1113)CABA. [email protected]; [email protected]

El género Gutierrezia es nativo de América, con 20 espe-cies, ocho de las cuales crecen en Argentina. G. mandonii (Sch.Bip.) Solbrig y G. repens Griseb crecen Catamarca, La Rioja, Ju-juy, Salta y Tucumán, entre los 1.000 y 4.000 metros de altura.G. mandonii “canchalagua”, es usada en medicina folclórica enfiebre, enfermedades reumáticas, como digestivo, tónico y eme-nagogo. En trabajos previos se registró actividad insecticida deextractos de estas especies sobre Ceratitis capitata Wied, mos-ca de los frutos. En el presente trabajo se investigaron los efec-tos letales y subletales de los aceites esenciales sobre T. casta-

neum, tribolio, plaga de granos almacenados. Estos se obtuvie-ron por hidrodestilación de la parte aérea del material vegetalsegún Farmacopea Argentina 7º ed. Se prepararon las solucio-nes acetónicas (de 2.000 ppm) y durante 9 semanas se expusoa las larvas neonatas a alimento impregnado con cada aceite yfueron colocadas en cámara de cría a 25 ± 1 °C, 70 ± 5 % HR yoscuridad. Se registró semanalmente el estado de desarrollo yel número de sobrevivientes. Se determinaron la mortalidad totaly las demoras en el desarrollo. El análisis de dosis-respuesta seefectuó por el método Probit, calculando el tiempo de empupe(TP50). Los efectos letales se estimaron con ANoVA y Test deTukey (P ≤ 0,05). Se obtuvo una mortalidad total significativa enambos tratamientos y un alargamiento del ciclo vital sólo con eltratamiento con G. repens. Estos datos aportan conocimientopara el diseño de formulaciones insecticidas biodegradables,seguros para el hombre y su medio ambiente.

Horticultura Argentina 29(70): Sep.-Dic. 2010131

Page 7: XXXIII C g e A ge i de H ic l a

417

Incidencia de enfermedades en mostaza blanca en lotes co-merciales y experimentales de la provincia de Buenos Aires.Gaetán, S. y Madia, M. Fitopatología, Facultad de Agronomía,UBA. Buenos Aires, Argentina. [email protected]

La mostaza blanca (Sinapis alba) es una aromática cultiva-da para condimento en la provincia de Buenos Aires. Con el ob-jeto de determinar las enfermedades que la afectan y su impor-tancia se realizaron relevamientos en lotes comerciales y expe-rimentales de esta provincia durante las estaciones de creci-miento 2006/09. En cada lote se efectuaron dos inspecciones,en etapa vegetativa y floración-maduración, colectando para ca-da patosistema de 8-10 muestras de plantas (4-5 plantas/mues-tra), identificando las plantas enfermas y procesándolas en la-boratorio (postulados de Koch) y estimando, posteriormente, laincidencia (porcentaje de plantas enfermas/total de muestrea-das) de cada enfermedad. Lotes de producción y de experimen-tación de S. alba fueron afectados por patosistemas de raiz y ta-llo: podredumbre de corona y raíces (F. solani) y marchitamien-to (Fusarium oxysporum f. sp. conglutinans) y de hojas: lesionesfoliares bacterianas (Xanthomonas campestris), mancha negra(Alternaria brassicicola) y oidio (Erysiphe polygoni). Tales pato-sistemas, excepto la mancha negra detectada sólo en 2008 enlotes de ensayos, se presentaron tanto en cultivos de produc-ción comercial como de experimentación, en todas las campa-ñas analizadas, alcanzando una incidencia promedio del 5-10 %excepto las lesiones bacterianas y el oidio cuyas incidenciaspromedio superaron el 13 y 15 %, respectivamente. El marchita-miento, que conlleva a la muerte de plantas, fue el único pato-sistema reportado previamente en lotes de ensayos en Argen-tina en tanto que las enfermedades restantes constituyen las pri-meras referencias en nuestro medio. Diversos patosistemas fún-gicos y bacteriano, con distinta incidencia, afectan el cultivo demostaza blanca exigiendo un seguimiento fitosanitario minucio-so durante todo el ciclo del cultivo tendiente a identificar las en-fermedades, cuantificarlas y diseñar las prácticas de manejo.

418

Ocurrencia de la mancha negra de la hoja de la mostazablanca en lotes de ensayos de la provincia de Buenos Aires.1Gaetán, S.A.; 1Madia, M.S. y 2Paunero, I.E. 1Fitopatología,FAUBA. Av. San Martín 4453 (1417) CABA. 2INTA EEA San Pe-dro, Buenos Aires. Proyecto Específico: “Desarrollo de tecnolo-gías innovativas para la diversificación, intensificación y diferen-ciación de la producción de aromáticas para la región pampea-na”. [email protected]

Durante la estación de crecimiento 2008/09, en lotes de en-sayos de la EEA INTA San Pedro (provincia de Buenos Aires), seobservaron plantas de mostaza blanca (Sinapis alba) con lesio-nes foliares necróticas, circulares, de 4-5 milímetros de diámetro,de color grisáceo rodeadas por un halo pardo oscuro; las man-chas abarcaron el haz foliar del tercio inferior de la planta deter-minando clorosis y senescencia de los tejidos afectados. El obje-tivo fue identificar la etiología de esta sintomatología. En flora-ción-maduración se colectaron ocho muestras de 3-4 plantas sin-tomáticas que se procesaron en laboratorio aplicando los Pos-tulados de Koch. Secciones de hojas con síntomas, de 3-5 mm,fueron desinfectadas superficialmente con hipoclorito de sodio al1 %, lavadas con agua destilada estéril e incubadas en medioagar papa glucosado al 2 %. A los 10-12 días se formaron colo-nias grisáceas con anillos concéntricos negruzcos. Desarrollaronconidios elipsoidales, pardos, aislados o en cortas cadenas, con5-7 tabiques trasversales y 2-4 septas longitudinales; el cuerpode la espora midió 13-22 × 52-98 µm y estuvo provisto de unapéndice corto. Por los rasgos culturales y morfobiométricos delos conidios, el hongo fue identificado como A. brassicicola

(Schw.) Wiltsh., responsable de la mancha negra de la hoja delas Brassicaceaes. A partir de colonias jóvenes se preparó unasuspensión de esporas en agua destilada estéril (1 x 105 espo-ras·mL-1) que fue inoculada por pulverización, en plántulas demostaza blanca, en estadio cotiledonar. A los 14 días postinocu-lación el hongo reprodujo los síntomas, pudiendo ser reaislado.Es el primer reporte de A. brassicicola en S. alba en Argentina.

419

Rendimiento y calidad de orégano cultivado con riego porgoteo. 1Lipinski, V.M.; 1Bauzá, P.; 1Baglio, C.; 2Vignoni, L.;2Amadio, C.; 2Gaviola, S. y 1Bastias, J.F. 1INTA EEA La Con-sulta. CC 8 (5567) La Consulta, Mendoza, Argentina. 2FCA, UNCuyo. [email protected]

El objetivo del trabajo fue evaluar la respuesta del cultivo deorégano con riego por goteo en tres años. El diseño fue en blo-ques completos al azar con cuatro repeticiones. Los tratamien-tos fueron: R1, 0,6 de la evapotranspiración calculada (ETc); R2,igual a la ETc; y R3, 1,4 de la ETc. Los kc del cultivo se ajusta-ron con los datos de tensión del suelo tomados con sensoresWatermark a 20 y 50 cm de profundidad por debajo de la líneade goteo, en cada tratamiento de riego. El primer año se realiza-ron dos cortes de orégano totalizando 21 t·ha-1 de materia fres-ca (MF) en R2 y 19 t·ha-1 MF en R1, separados estadísticamen-te de R3 (11 t·ha-1 MF). En el segundo año se realizó un solo cor-te, con rendimientos (tMF·ha-1) de 9,5; 8,0 y 4,6 para R1, R2 y R3

respectivamente. La lámina total aplicada (mm) en el primer añofue 780 en R1, 1.100 en R2 y 1.440 en R3; las eficiencias de usodel agua (EUA; kg MF·mm-1) fueron 24,3; 19,4 y 7,9 respectiva-mente. En el segundo año las láminas fueron 350, 574 y 784, ylas EUA fueron 27,2; 14,0 y 5,9, respectivamente. El segundoaño se evaluó el porcentaje de aceites esenciales que no varióestadísticamente, aunque tendió a ser mayor en R1. Al terceraño, los rendimientos del primer corte fueron 8,8; 22,5 y 20,9 ylas láminas 635, 1.045 y 1.484, para R1, R2 y R3, respectivamen-te, con diferencias significativas. Las EUA fueron 13,8; 21,3 y14,1 sin diferenciarse estadísticamente.

420

Descriptores de caracterización y productividad de cuatroclones de Origanum sp. (Lamiaceae) del Banco de Germo-plasma del Litoral Argentino. 1Farías, G.; 2Brutti, O.; 3Grau, R.;4Di Leo Lira, P.; 4Retta, D.; 4van Baren, C.; 4Vento, S. y 4Ban-

doni, A.L. 1FCA, UN Entre Ríos. Ruta 11 km 10, Oro Verde, Pa-raná (3100) Entre Ríos. 2Dirección General de Recursos Na-turales, Gobierno Entre Ríos. 3INTEC-CERIDE, Santa Fe. 4Fa-cultad de Farmacia y Bioquímica, UBA. [email protected]

En Entre Ríos, se formó un banco de germoplasma de plan-tas aromáticas y medicinales, incluyendo al orégano (Origanum

spp.), con el objeto de mejorar la calidad de los cultivos existen-tes en la región. Para facilitar la identificación y caracterizaciónde las accesiones de esta especie, se generó un listado de 41descriptores. Cuatro accesiones ingresadas fueron caracteriza-das con este listado. Además se determinaron sus rendimientosen biomasa y aceite esencial, así como la calidad de su fracciónvolátil. Los materiales analizados denominados Clon 27-09,Clon peruano y Clon criollo, se identificaron como híbridos deOriganum x majoricum Cambess y Clon verde español, comoOriganum vulgare L. ssp. viridulum (Martrin-Donos) Nyman. Elrendimiento en aceite esencial fue similar para todos los mate-riales (1,7 % V/P sobre peso seco). Sin embargo, el rendimien-to en biomasa oreada fue muy superior en los clones del híbri-do O. x majoricum (4.700 a 11.900 kg·ha-1); y en el Clon verdeespañol fue de 2.450 kg·ha-1. En la composición química se ob-servaron diferencias, el Clon verde español es tipo carvacrol ylos tres restantes son tipo timol. Considerando que el grado dediversidad dentro del género Origanum L. es muy alto y es com-plicada su diferenciación, el empleo de los descriptores pro-puestos resultó una herramienta idónea para este fin, por serpráctico, fácilmente observable y por simplificar el manejo de losmateriales. Los clones analizados se pudieron diferenciar en 29descriptores, siendo los más similares Clon peruano y Clon crio-llo y los más diferentes entre sí el Clon verde español y el Cloncriollo.

Horticultura Argentina 29(70): Sep.-Dic. 2010 132

Page 8: XXXIII C g e A ge i de H ic l a

421

Determinación de elementos minerales traza en Pluchea

sagittalis, planta medicinal silvestre. 1Martínez, G.C.; 2Pete-

natti, E.M.; 2Del Vitto, L.A.; 1Mazza, S.M. y 2-3Marchevsky, E.J.1Facultad de Ciencias Agrarias, UNNE. Sargento Cabral 2131(3400) Corrientes. 2UN San Luis. 3UNSL/[email protected]

Pluchea sagittalis (Lam.) Cabrera es una hierba aromáticautilizada en medicina folklórica como tónico amargo, pectoral,carminativo y febrífugo. Por ser las infusiones empleadas en te-rapéutica fuentes potenciales de elementos esenciales e inclu-so de elementos tóxicos, su contenido toma importancia por lafrecuencia del consumo, porque permite la incorporación decantidades significativas de diversos analitos. Con el objetivo dedeterminar la concentración de elementos minerales trazas endicha especie, se colectaron muestras a campo durante el año2007 en la provincia de San Luis las que fueron secadas en es-tufa de aire forzado a 40 °C hasta peso constante y molidas enmolino a cuchillas con tamiz de 0,5 mm; determinándose lasconcentraciones de elementos minerales traza por espectrome-tría de emisión por inducción de plasma acoplado (ICP-OES).Los resultados obtenidos fueron evaluados y comparados conlos valores límites establecidos por organismos nacionales e in-ternacionales. Se detectó la presencia de de los siguientes ele-mentos manganeso (Mn), zinc (Zn), molibdeno (Mo), aluminio(Al), bario (Ba), cobre (Cu), níquel (Ni), cromo (Cr), arsénico(As), selenio (Se), vanadio (V), estaño (Sn), plomo (Pb), litio (Li),cobalto (Co) y cadmio (Cd). En destaca una concentración ele-vada de Mn, Zn, Mo, Al y Ba en tanto que las de As, Pb, Cd, Cu,Ni y Cr registran valores sensiblemente menores a los estable-cidos como límite de seguridad por los organismos nacionales einternacionales de salud desde el punto de vista toxicológico. Sepuede concluir que el empleo de esta planta medicinal en los ni-veles de consumo normales con fines terapéuticos no resultaríaperjudicial para la salud.

423

Fenología y rendimientos de coriandro (Coriandrum sati-

vum L.) en parcelas experimentales de San Pedro, BuenosAires. Paunero, I.E. Grupo Horticultura, EEA San Pedro [email protected]

Debido a la falta de información, se planteó el objetivo deevaluar la respuesta fenológica y de rendimientos de diversoscultivares de coriandro, en San Pedro, Buenos Aires. Durantecuatro campañas se sembró germoplasma nacional de La Agrí-cola Regional Cooperativa Ltda. (LAR); en tres campañas sesembraron germoplasmas nacionales provistos por SemilleríaEmilio (CSE) y Platario S.A. (PLA) y la cultivar importada GSN,de origen francés (GSN). En dos campañas se sembró germo-plasma nacional provisto por Engelman S.A. (ENG) y una culti-var importada de origen norteamericano, Leisure (LEI), del semi-llero Condor Seed. Se realizaron riegos complementarios segúnlos valores históricos de lluvias caídas en la zona. Se utilizó her-bicida preemergente Flurocloridona (4 L·ha-1) y posteriormentese realizaron carpidas manuales. Se fertilizó con 150 kg·ha-1 deurea en una sola aplicación, aproximadamente a los sesenta dí-as de la siembra. Se determinaron las etapas fenológicas y loscomponentes del rendimiento en parcelas formadas por cinco fi-las de cinco metros de largo, cada una; con una distancia entrefilas de 20 cm; ubicadas en un diseño en bloques al azar concuatro repeticiones. Las diferencias entre los tratamientos se de-terminaron mediante el test de Duncan (α = 0,05). Fueron des-tacados los rendimientos obtenidos por PLA y ENG, de 0,62 y0,64 kg·m-2, respectivamente. Mientras que GSN, LEI, y LARtuvieron menores rendimientos de 0,25; 0,5 y 0,45 kg·m-2, res-pectivamente. GSN y LEI tuvieron un ciclo más largo. En unacampaña se perdió el ensayo por exceso de lluvias caídas sobreun suelo con mal drenaje, situación que deberá tenerse encuenta para futuras plantaciones.

422

Variaciones en el contenido de aceites esenciales de oréga-no (Origanum sp.) evaluados en tres localidades. Torres,

L.E.; Brunetti, P.; Ocaño, S.F.; Massuh, Y.; Chaves, A.G. y Ojeda,

M.S. Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad Nacionalde Córdoba. Av. Valparaíso s/n, Ciudad Universitaria. Córdoba,Argentina. [email protected]

Con el objetivo de cuantificar el contenido de aceites esen-ciales en cuatro clones de orégano (Origanum sp.) se destilómaterial seco (hojas y flores) perteneciente a cuatro clones(Mendocino, Compacto, Cordobés y Criollo) cultivados en Ca-pilla de los Remedios (Córdoba), Potrero de Garay (Córdoba) yLa Consulta (Mendoza). El contenido de aceites se estimó enmL de aceite producidos por cada 100 g de material seco (%).Se observaron diferencias significativas entre los clones y entrelos ambientes en cuanto al contenido de aceite. Considerandosólo el ambiente de cultivo, el mayor rendimiento en aceites seobservó en el material proveniente de Potrero de Garay, mien-tras que no se observaron diferencias entre Capilla de los Re-medios y La Consulta. Con respecto a los clones evaluados, elclon Mendocino mostró un rendimiento significativamente supe-rior al resto de los clones en los tres ambientes de cultivo, el clonCompacto resultó el de menor rendimiento. En cuanto a la in-teracción genotipo x ambiente, la misma fue significativa paralos clones Mendocino y Criollo. El clon Mendocino mostró unrendimiento significativamente superior en Potrero de Garay,mientras que no se observaron diferencias en el rendimiento enaceites entre Capilla de los Remedios y La Consulta. El clonCriollo mostró un rendimiento de aceites significativamente infe-rior en Capilla de los Remedios mientras que no se observarondiferencias en el rendimiento en aceites entre Potrero de Garayy La Consulta. Los clones Compacto y Cordobés tuvieron elmismo rendimiento en las tres localidades.

424

Evaluación de sistemas de enraizamiento de estacas de Ste-

via rebaudiana Bert., en EEA Bella Vista, Corrientes. Resul-tados preliminares. Taiariol, D.R.; Lezcano, A.; Cardozo, G.;

Leiva, N. y Torrez, D. INTA EEA Bella [email protected]

La yerba dulce (Stevia rebaudiana Bertoni) es una hierbaperenne, silvestre, nativa del Paraguay que pertenece a la fami-lia de las Asteraceas (Compuestas). Los principios activos de S.

rebaudiana, steviolglicósidos, esteviósido y rebaudiósido A seconsideran los edulcorantes del futuro. La producción de semi-lla viable es muy baja y se genera mucha variabilidad en la des-cendencia, por lo que se usa la reproducción asexual por esta-cas como método de propagación. El objetivo del presente tra-bajo fue evaluar el enraizamiento, en distintas fechas, de esta-cas apicales y subapicales en condiciones semicontroladas deinvernadero; con y sin Acido Indolbutírico (IBA) como agente en-raizador, con dos variantes: riego convencional-túnel plástico ysin túnel-riego fog. Fue usado como sustrato corteza de pinocompostada en bandejas plásticas con celdas de 100 cc y el IBA1.000 ppm vehiculizado en talco industrial. Los parámetros eva-luados a los 15 y 45 días del estaqueo fueron: número de esta-cas con raíz, número y longitud de raíces, altura de parte aérea,nudos por estaca y calidad de estaca enraizada. Fue observadoel mayor enraizamiento (> 95 %) en el estaqueo de marzo yagosto-septiembre, en túnel y estacas apicales. Con IBA se ob-tuvo mayor longitud de plantas y raíces, y mejoro el enraiza-miento de estacas subapicales (> 90 %). Con riego fog se obse-vó mayor grosor y cantidad de raíces, y mayor grosor y altura departe aérea; con túnel mayor longitud de raíces. La plantaciónde estacas apicales y subapicales (suplementadas con IBA), ba-jo túnel se muestra promisorio para la reproducción de Stevia enlas condiciones de Corrientes.

Horticultura Argentina 29(70): Sep.-Dic. 2010133

Page 9: XXXIII C g e A ge i de H ic l a

425

Consumo y eficiencia en el uso del agua del cultivo de mos-taza blanca (Sinapis alba L.) en Luján, Buenos Aires. Fiorini

Correa, J.; Defilipis, C.; Verón, V. y Jimenez, A. Departamentode Tecnología, Universidad Nacional de Luján. [email protected]

El cultivo de mostaza se presenta como una alternativa paradiversificar la producción agrícola respecto a los tradicionalescultivos extensivos de ciclo inverno-primaveral. Ajustar prácticasde manejo en dicho cultivo, requiere conocer las respuestas alas variables ambientales que inciden en él. El objetivo de estetrabajo es obtener información sobre el consumo de agua delcultivo de mostaza blanca (Sinapis alba L.) durante su desarrollopara la zona de Luján. En un ensayo en el Campo Experimentalde la Universidad Nacional de Luján (Lat 34° 34’ 40” S; 59° 05’18” O), utilizando lisímetros de percolación, se realizaron medi-ciones periódicas de consumo de agua del cultivo durante el ci-clo, desde la siembra (04/07/09) hasta cosecha (17/11/09). Elmayor consumo diario de agua del cultivo se verificó a fines delmes de octubre, con un valor medio de 4,07 mm·día-1 (máximo6,50; mínimo 0,80). Relacionando los valores de consumo deagua con los de evapotranspiración de referencia, estimados apartir de datos meteorológicos medidos en el mismo Campo Ex-perimental, se obtuvieron los coeficientes de cultivo, siendo suvalor máximo de 1,13. Se determinó que, para la campaña 2009-2010, el consumo acumulado de agua del cultivo de mostazafue de 558 mm y la eficiencia en el uso de 3.18 kg materia fres-ca·mm-1·ha-1 y de 2,43 kg materia seca·mm-1·ha-1.

426

Efecto de la inoculación con VAM en las concentracionesfoliares de nutrientes de Aloysia polystachya (Griseb.) Mol-denke. Schroeder, M.A.; Popoff, O. y Martínez, G. Departamen-to de Física y Química, Cátedra de Química Analítica y Agrícola,Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional del Nor-deste. Sargento Cabral 2131 (3400) Corrientes, Argentina. [email protected]

Aloysia polystachya (Griseb.) Moldenke –“burrito”- es un ar-busto autóctono con propiedades medicinales. Las infusionesde sus hojas son utilizadas en la medicina popular por sus pro-piedades farmacológicas (tónicas, carminativas, emenagogas yprincipalmente digestivas). El objetivo del trabajo fue evaluar elefecto de la inoculación con micorrizas vesículo-arbusculares(VAM) en las concentraciones foliares de macro y micro nutrien-tes de A. polystachya. Se utilizaron plantines de A. polystachya

obtenidos por reproducción asexual de plantas madres seleccio-nadas del Huerto de Plantas Medicinales del Campo Experi-mental de la Facultad de Ciencias Agrarias (UNNE). Se utilizó undiseño en bloques completos al azar con tres repeticiones, arre-glo factorial 2x2x3. Las variables cuantificadas fueron las con-centraciones foliares de nitrógeno, fósforo, potasio, calcio, mag-nesio, cobre, hierro manganeso y cinc. Los factores analizados:Esterilización del suelo, Inoculación y Días de Cosecha. El aná-lisis estadístico se realizó con el Software Infostad (2002). Setrabajó en forma simultánea en invernáculo y en condiciones se-micontroladas. Bajo condiciones semicontroladas la inoculacióncon VAM no tuvo efectos significativos en el incremento de lasconcentraciones foliares de ninguno de los elementos analiza-dos. Bajo condiciones de invernáculo La inoculación con VAMtuvo efectos significativos únicamente en las concentracionesfoliares de Mg que se incrementaron, y Fe. Se encontraron dife-rencias significativas entre los días de cosecha para la mayoríade los elementos analizados, disminuyendo las concentracionesde todos ellos hacia los 90 días, a excepción del Fe que aumen-ta.

427

Efecto de la época y densidad de siembra de comino (Cu-

minum cyminum L.) sobre el rendimiento y sus componen-tes en el Valle Central de Catamarca. Murúa Carrizo, F.1 y Ga-

viola, J.2 1Cátedra de Horticultura, Facultad de Ciencias Agra-rias, Universidad Nacional de Catamarca. Av. Belgrano y Maes-tro Quiroga (4700) San Fernando del Valle de Catamarca. 2EEALa Consulta, INTA. Ex ruta 40, km 96. CC 8 (5567) La Consulta,Mendoza. [email protected]

En Argentina se siembran alrededor de 550 ha de cominodistribuidas en Catamarca, Salta y La Rioja. La época y densi-dad de siembra son aspectos relevantes en la productividad delcultivo por los cambios morfológicos que provoca. El objetivo deltrabajo fue cuantificar el efecto de la época y densidad de siem-bra de comino sobre el rendimiento y sus componentes, en lascondiciones agroecológicas del Valle Central de Catamarca. Elensayo se desarrolló en el año 2009 en la Estación Experimen-tal Agropecuaria Sumalao, INTA (28° 28’ S; 65° 43’ O; 514msnm). El diseño experimental fue parcelas divididas en blo-ques al azar con cuatro repeticiones. Las épocas de siembra(mayo, junio y julio), distanciadas aproximadamente cada 30días, se destinaron a la parcela principal, mientras que en lassubparcelas se asignaron las densidades (25, 50, 75 y 100 plan-tas·m-2). Se evaluó altura de planta, materia seca, número deumbelas, cantidad de semillas por umbela, peso de mil semillas,índice de cosecha y rendimiento de semillas por planta y por uni-dad de superficie. Se realizaron análisis de la varianza para de-terminar diferencias entre tratamientos (α = 0,05). El retraso dela siembra redujo el peso de plantas, número de umbelas y ren-dimiento por unidad de superficie. El aumento de la densidaddisminuyó el rendimiento por planta, pero incrementó el rendi-miento por unidad de superficie. El peso de mil semillas no fueafectado por la época ni por la densidad de siembra. El mejorrendimiento se obtuvo con la siembra de mayo a una densidadde 100 plantas·m-2.

428

Estudio preliminar acerca del cultivo de Achyrocline flacci-

da (weinm.) DC. Bálsamo, M. e Iwasita, B. INTA Estación Expe-rimental INTA Cerro Azul, Misiones. [email protected]

Achyrocline flaccida (Weinm.) DC. (Asteraceae) es una es-pecie aromática medicinal, nativa de Argentina, Brasil, Paraguayy Uruguay. Conocida comúnmente como Marcela, es usada enla medicina popular para el tratamiento de varias dolencias. For-ma parte de bebidas tónicas, por lo amargo aromático de su sa-bor. Está incluida en el Código Alimentario Argentino desde1995. El creciente desarrollo de su comercialización ha estable-cido un sistema de explotación de tipo extractivo, causando eldeterioro de las poblaciones silvestres. No existen antecedentesrespecto al manejo cultural de esta especie. El objetivo de estetrabajo fue evaluar el comportamiento de Achyrocline flaccida encondiciones de cultivo. El ensayo fue conducido en la EEA INTACerro Azul, Misiones. La selección de aquenios para la siembra,se realizó a través de tamices de mallas 0,25 mm. Los que fue-ron retenidos por éste, se sembraron en bandejas de PVC. Losparámetros evaluados en esta etapa fueron: Capacidad, Tiempoy Velocidad de germinación. A 173 días luego de la siembra, serealizó el trasplante en un arreglo espacial de 0,70 m entre hile-ras y 0,50 m entre plantas. Se evaluó la capacidad de supervi-vencia a través del porcentaje de plantas vivas a los 15 días deefectuado el trasplante. Se realizó el registro fenológico del cul-tivo, se calculó el rendimiento de inflorescencias en kg deMs·ha-1. Se determinó las concentraciones de nutrientes (N, P,K) que se extrae del sistema luego de la cosecha. Los resulta-dos obtenidos en esta etapa, permiten considerar a esta espe-cie una interesante alternativa de cultivo, siendo fácilmente im-plementado por pequeños productores debido a la baja inver-sión tecnológica.

Horticultura Argentina 29(70): Sep.-Dic. 2010 134

Page 10: XXXIII C g e A ge i de H ic l a

429

Caracterización de semillas y ciclo de vida de “alholva” o“fenogreco”, Trigonella foenum-graecum L. Fabaceae. 1Bru-

tti, O.; 2Farías, G. y 2Politi, M. 1Dirección General de RecursosNaturales, Gobierno de la Provincia de Entre Ríos. 2FCA, UNER.PID UNER 2103. [email protected]

En Entre Ríos se formó un banco de germoplasma de plantasaromáticas y medicinales, incluyendo en la colección al “fenogre-co”. Las semillas de “alholva” o “fenogreco”, Trigonella foenum-

graecum L., son uno de los componentes del curry, se emplean co-mo condimento, para dar sabor a alimentos y bebidas. También tie-ne amplia aplicabilidad en cosméticos, complementos alimenticios,farmacia, veterinaria y tintes naturales. El mercado mundial estácreciendo debido al aumento de consumo de especias y apoyadopor las investigaciones sobre sus propiedades como un poderosoantiinflamatorio y antioxidante. No se tiene referencias de cultivosen la Argentina en la actualidad. Los objetivos fueron: Caracterizarsemillas de “fenogreco” presentes en el banco de germoplasma,Evaluar su poder germinativo y Determinar su ciclo fenológico. Pa-ra determinar la calidad de la semilla se consideró: tamaño, unifor-midad, peso de las 1.000 semillas y color. Como no existen reco-mendaciones específicas para determinar el poder germinativo deesta especie, se tomó como referencia las empleadas para Medi-

cago sativa L. “alfalfa”. Las semillas analizadas corresponden a Tri-

gonella foenum-graecum L. del “Tipo de India”, presentan buenacalidad y un poder germinativo de 99 %. En el mes de junio, las se-millas inoculadas con cultivos puros de Rhizobium se sembraronen bandejas multiceldas, a los 30 días se trasplantaron a macetasde mayor tamaño, se colocaron en un lugar protegido pero en elexterior. Se registraron las diferentes fases de crecimiento de lasplantas, desde su germinación hasta el desarrollo de frutos y llena-do de semillas. Las plantas completaron su ciclo en 143 días. Seprodujo una buena formación de nódulos rosados, en la raíz prin-cipal y en las raíces secundarias. Las primeras evaluaciones deestas plantas indican que es un cultivo con buenas perspectivaspara la región, buen desarrollo de frutos y aceptable rendimiento.

431

Caracterización de la etapa de llenado del grano en un cul-tivo de mostaza blanca (Sinapis alba L.) para determinar elperíodo oportuno de cosecha. García, M.; Alfonso, W.; Curio-

ni, A. y Cavallero, M. Universidad Nacional de Luján. Ruta 5 y 7,Luján (6700) Buenos Aires, [email protected]

La mostaza es un cultivo alternativo invernal de zonas tem-pladas cuya semilla es utilizada para la obtención de harina y deaceite fijo de importantes usos en cosmética y medicina. Con lafinalidad de ajustar el paquete tecnológico de producción de es-ta especie es necesario determinar el momento oportuno de re-colección, una vez que el grano alcanza el máximo peso seco yhumedad de cosecha ya que atrasos en la misma produciríandehiscencia así como deterioro cualitativo de los granos quepermanecen en la planta. Con vistas a generar información quepermita estimar el momento oportuno de cosecha, se realizó unensayo evaluando la evolución del peso del grano y su calidadfisiológica durante la etapa de fructificación. En el campo expe-rimental de la Universidad Nacional de Luján (34° 36’ S; 59° 7’O) se sembró el 25/06/09 un material de origen canadiense, eldiseño del ensayo fue completamente aleatorizado con cuatrorepeticiones. En el mismo se realizaron muestreos periódicosdurante la etapa de fructificación determinándose el peso de1.000 semillas (P1000) y el Poder Germinativo (PG) según nor-mas ISTA; se midió la longitud de las silicuas y el diámetro delos granos secos . Los datos fueron sometidos a ANOVA y regre-sión. En esta campaña se observó que el máximo P1000 y elmayor PG se alcanzaron a partir de los 59 días después de flo-ración (DDF), situación que durante 2007 se alcanzó a partir delos 50 DDF. Las fechas de muestreo, explicaron en mayor medi-da (86 %) las variaciones en los porcentajes de germinación quedurante la campaña 2007 (59 %).

430

Elaboración de un descriptor de comino (Cuminum cymi-

num L.). 1-2Sánchez, H.H.; 2Clerici, S.E.; 2Ulla, E. y 2Sánchez,

A. 1EEA INTA Catamarca. Ruta 33, km 4,5. Sumalao, Valle Viejo,Catamarca. 2Facultad de Ciencias Agrarias, UNCa. Av. Belgranoy Maestro Quiroga, Catamarca. [email protected]

El cultivo de comino se realiza en la región NOA, especial-mente en las provincias de Catamarca, La Rioja y Salta, que porsus condiciones agroclimáticas nos permite producir fruto-semi-lla. Es sembrado por familias de pequeños productores con fuer-te arraigo, siendo una de las primeras aromáticas cultivada enArgentina (13 ha en Catamarca, censo 1937). Por diferentes ra-zones a través del tiempo fueron disminuyendo los rendimientosy la superficie cultivada, provocando la salida de estas familiasdel sistema, perdiéndose alternativas de trabajo y disminuyendosu calidad de vida. Se pretende revertir esta situación trabajan-do en dos aspectos fundamentales, como lo son: el manejo delcultivo y la obtención de semilla de calidad. Para producir semi-llas certificadas, nos propusimos el objetivo de confeccionar eldescriptor del comino. El trabajo se inicio en la campaña 2005con semillas de una población local, en parcelas de ensayo ubi-cadas en EEA INTA Catamarca (28° 28’ S; 65° 43’ O; 514msnm). El estudio contempló parámetros morfológicos, fenológi-cos y sanitarios. Se registró: fechas de siembra, emergencia,estado de roseta, inicio de floración (≤ 10 %), plena floración (≥50 %) y cosecha. Se seleccionó los individuos sobresalientespor sus caracteres exomorfológicos predeterminados: longitudde tallo, número de ramificaciones y sus bifurcaciones, hoja (tipoy dimensiones), número de flores y tamaño de frutos. Se evaluósu comportamiento sanitario en todo el ciclo. Con esta informa-ción se logró confeccionar el descriptor del comino. Esta es unaetapa fundamental para la inscripción de cultivares. Se trabajóen el marco del convenio Comino Anís INTA-FCA UNCa.

432

Evaluación del rastrojo de mostaza blanca (Sinapis alba L.)sobre un lote de producción en Luján, provincia de BuenosAires. Alfonso, W.; García, M.; Curioni, A. y Cavallero, M. Uni-versidad Nacional de Luján. Ruta 5 y 7, Luján (6700) BuenosAires, Argentina. [email protected]

El uso adecuado de los rastrojos reduce la erosión, contri-buye al control de malezas, mejora la infiltración del agua, au-menta la materia orgánica y los microorganismos del suelo cola-borando a su fertilidad en planteos de producciones sustenta-bles. La mostaza es un potencial antecesor de cultivos estivales,siendo necesario caracterizar su residuo de cosecha. Con el ob-jetivo de determinar las características, el volumen y la compo-sición de los rastrojos de mostaza blanca, se realizaron evalua-ciones en un cultivo desarrollado a campo en un lote de produc-ción de la localidad de Luján en dos sectores diferenciados delcampo loma (L) y bajo (B). Se cuantificó la materia seca del ras-trojo (MSR) y la relación carbono/nitrógeno (C/N). Para evaluarla MSR se tomaron muestras de 0,25 m2 de superficie en el sec-tor de la plataforma correspondiente a “cola de la cosechadora”(CM) constituida fundamentalmente por tallos y restos de la tri-lla (silícuas + granos) y otra muestra correspondiente al sectordel resto de la plataforma (R) constituida por tallos + semillas.Se determinó el contenido de N y Carbono orgánico para obte-ner la relación C/N. La cantidad total de rastrojo producida fuede 4.200 kg·ha-1 Los residuos de (R) y (CM) representaron el 24% y el 76 % del volumen total del rastrojo, con relaciones C/Nde 47:1 y 82:1, respectivamente. El sector (L) de mayor rendi-miento 800 kg·ha-1 contra 400 kg·ha-1 del sector (B) presentóvalores de relación C/N más bajos de lo esperado debido a lapresencia de granos en el rastrojo como consecuencia de im-portantes pérdidas de precosecha.

Horticultura Argentina 29(70): Sep.-Dic. 2010135

Page 11: XXXIII C g e A ge i de H ic l a

433

Precursores y componentes del rendimiento en tres mate-riales de mostaza. Cavallero, M.; Alfonso, W.; García, M. y Cu-

rioni, A. Departamento de Tecnología, Universidad Nacional deLuján. Ruta 5 y 7, Luján (6700) Buenos Aires, [email protected]

La mostaza (Sinapis alba) puede ser una alternativa para lospequeños productores que han quedado fuera de escala para lasiembra de cultivos tradicionales. Los rendimientos obtenidoshoy día están lejos de los que obtienen los grandes productoresmundiales. Entre las causas de estos bajos rendimientos están:la elección de potreros de baja calidad; la realización de siem-bras tardías (julio-agosto) y la falta de materiales de alta produc-tividad. Para evaluar los componentes del rendimiento de tresmateriales de mostaza blanca, se realizó el siguiente ensayo.Se sembró en el Campo Experimental de la UNLu (FS: 25-6-09)un ECR con un DCA con cuatro repeticiones. Se emplearon ma-teriales de mostaza blanca: Checa (CH), Canadá (C) y EstadosUnidos (Semillero Picasso). En precosecha se determinó: alturade planta (H), número de ramificaciones (NR), número de sili-cuas por planta (NST) y rendimiento. Los datos fueron someti-dos a ANOVA y separación de medias por Test de Tuckey. No seencontraron diferencias estadísticamente significativas (P >0,05) entre materiales para todos los parámetros analizados ex-cepto para rendimiento en granos. El mayor rendimiento fue ob-tenido por el material Canadá con 739,2 kg·ha-1, la Checa625,11 kg·ha-1 y 282,18 kg·ha-1 para el material de Estados Uni-dos. Todos los rendimientos obtenidos este año fueron inferioresal obtenido en otros años, debido a que los mismos presentaronpérdidas precosecha como consecuencia de fuertes y prolonga-das lluvias en el momento de cosecha.

434

Evaluación de un cultivo de mostaza blanca (Sinapis alba)bajo diferentes sistemas de siembra, convencional y siem-bra directa en la zona de Luján (provincia de Buenos Aires).Cavallero, M.; Alfonso, W.; García, M.; Curioni, A. y Muñoz, M.

Universidad Nacional de Luján. [email protected] rendimientos nacionales del cultivo de mostaza blanca

son bajos, debido básicamente, a que el cultivo se desarrollacon escasa aplicación de tecnología. La siembra directa es unatecnología que podría aplicarse para este cultivo. El objetivo deltrabajo consistió en evaluar algunos parámetros de crecimientoy desarrollo en un campo de producción bajo tres sistemas:siembra directa (SD) sobre rastrojo de trigo con distanciamientoentre surcos de 21 cm y convencional (SC) con dos espacia-mientos entre surcos: 40 cm y 20 cm (SC 40 cm, SC 21 cm). Pa-ra cada sistema se demarcaron diez parcelas. Se registraron: elestadio fenológico (EF), número de plantas (NP), altura de plan-ta(H), número de hojas (NH), número de ramificaciones (NR),número de silicuas por planta (NS) y número de granos por si-licua (NGS) peso de mil (PM) y rendimiento (R). La SC a 40 cmpresentó valores promedio más altos en cuanto a H y NH res-pecto a los otros dos sistemas. El desarrollo fenológico del cul-tivo fue similar hasta los 55 DDS para los tres sistemas de pro-ducción. El número de plantas fue superior para el sistema (SC40 cm) con 133 plantas·m2 y el menor número de plantas se re-gistró con (SD 21 cm) con 75 plantas·m2. El mayor rendimientopotencial se obtuvo con (SC 40 cm) 1.400 kg·ha-1 y los menorescon (SD 21 cm) 784 kg·ha-1. Los resultados mostraron que lasiembra directa presentó los menores valores de las variablesanalizadas fundamentalmente por el menor stand de plantas al-canzadas en el momento de implantación.

435

Una técnica de propagación para Stevia rebaudiana. 1Gon-

zalez, A.C. y 2Borracci, S.E. 1INTA OIT Mar del Plata. 2 Progra-ma Autoproducción de Alimentos (FCA-UNMdP/INTA EEA Bal-carce). PNTR 3334 [email protected]

Siendo la Stevia rebaudiana conocida por sus propiedades,proyección industrial y por ser de interés en la población, es quesurge la posibilidad de implementar este sistema de producciónde plantines a gran escala, de bajo costo y fácil implementación.Este trabajo permite ajustar una técnica de propagación vegeta-tiva para Stevia que supere en tiempos, eficiencia y costos a losactuales métodos de multiplicación: semilla, micropropagación yestaquillado herbáceo. Se analizó el sustrato y la solución nutri-tiva más adecuada con el objetivo de obtener la mayor tasa demultiplicación y enraizamiento. Se utilizaron: plantas madres, 36cajas plásticas transparentes. Tres sustratos: S1: turba, S2: ver-miculita y S3, (mezcla de ambos). Cuatro SN (soluciones nutriti-vas), variando las concentraciones en cada una. Condicionescontroladas de luz y temperatura (16 h Luz; entre 26 °C y 28 °C).Se realizaron 12 ensayos con tres repeticiones cada uno, sesembraron 50 esquejes por ensayo, separando los ápices delresto y plantándolos por separados. Se regaron con las distintasSN, evaluando: enraizamiento y crecimiento a los 7 y 15 días.En todos los tratamientos hubo enraizamiento a los 7 días, conmayor porcentaje en los tratamientos: 1, 2, 6, 10 y 11 que fue del100 %. Los más efectivos por su crecimiento y tasa de multipli-cación, fueron los tratamientos: 2: sustrato mezcla + S1 y 6: Ver-miculita + S2. La técnica resultó efectiva, mejora y supera am-pliamente a las otras técnicas, que sumado a la tasa de multipli-cación, en poco tiempo se logran los plantines para cubrir 1 hadel cultivo, de manera rápida y económica.

436

Determinación preliminar de condiciones de germinaciónen laboratorio de Acmella decumbens. Murcia, M.L. y Gonzá-

lez, M.V. Facultad de Ciencias Agrarias, [email protected]

Acmella decumbens es una especie Asterácea, conocidacomo hierba del dolor de muelas por sus propiedades anestési-cas; originaria del sur de Brasil, Uruguay y centro de Argentina.Crece espontánea en la zona serrana del sistema de Tandilia.Hay escasa información sobre sus condiciones de germinaciónen laboratorio. Se trabajó con aquenios de una población de losalrededor de la ciudad de Azul. Una submuestra, previa limpie-za se usó para determinar peso de mil aquenios y poder germi-nativo (PG). Se sembraron sobre papel de filtro húmedo, previadesinfección, cuatro repeticiones de 50 en los siguientes trata-mientos: 1- 1 °C, con 8 h luz; 2- preenfriamiento a 10 °C por ±23 h, 1 °C, con 8 h de luz; y 3- 20 °C y luz ± 48 h, seguido de 23constante. Se determinó la fecha de emergencia de las primerasradículas y el PG en cada tratamiento a los 10 días de incuba-ción. El peso de mil aquenios fue de 0,3 g. Las primeras radícu-las emergieron el tercer día de incubación, las radículas emergi-das (promedio) fueron 27 en el tratamiento 1; 40 en el 2; y 4 enel tratamiento 3. Los valores finales de PG fueron 89 % en el tra-tamiento 1, 91 % en el 2 y 89 % en el 3, si bien las diferenciasno fueron significativas el tratamiento 2 presentó mayor energíagerminativa y el tratamiento 3 mayores anormalidades. Se prevérepetir este ensayo con mayor número de muestras e incorpo-rando otros tratamientos de germinación y evaluar el efecto dediferentes condiciones de almacenaje sobre el vigor y la poste-rior implantación a campo.

Horticultura Argentina 29(70): Sep.-Dic. 2010 136

Page 12: XXXIII C g e A ge i de H ic l a

437

Nueva escala para discriminar cormos de azafrán por su po-tencial de floración. Poggi, L.M. y Portela, J.A. EEA La Con-sulta INTA. CC 8 (5567) La Consulta, Mendoza, Argentina. [email protected]

En el azafrán (Crocus sativus L.), la capacidad de florecerestá directamente relacionada con la biomasa del propágulo(cormo). La clasificación de cormos en función del diámetroecuatorial permite separar marcadamente categorías con distin-to potencial de producción. No obstante, para lograr mayor pre-cisión en esta separación parece necesario incorporar otras va-riables en la clasificación, o al menos trabajar con rangos de diá-metro menores. Con el fin de establecer criterios para determi-nar con mayor precisión categorías de propágulos por su poten-cial de producción de flores, se estudió una muestra de 24 cor-mos de azafrán de una población local, dispuesta en cámarascon ambiente controlado. Previo al ingreso a cámara, se regis-tró diámetro ecuatorial y peso individual de cada cormo, y al finalde la floración, el número de flores y hojas formadas y el diáme-tro de “cuello” de los brotes principales. Para el análisis estadís-tico se emplearon métodos descriptivos y regresión lineal. Se lo-gró una clasificación más precisa de cormos por su potencial defloración, relacionando el diámetro ecuatorial del propágulo conel peso del mismo. Las categorías establecidas serían: cormosno floríferos (de menos de 10 g y 30 mm), cormos de una solaflor (entre 10 g y 13 g, y entre 30 mm y 34 mm), y cormos de doso más flores (de más de 13 g y 34 mm). Situaciones indefinidasentre estas categorías pueden ser explicadas por expresionesdel crecimiento de la yema principal, como el diámetro del “cue-llo” y el número total de hojas formadas en el brote, las que po-drían ser susceptibles de manejo.

438

Comparación de estimaciones de evapotranspiración pordiferentes métodos con las mediciones de evapotranspira-ción real en lisímetro en cultivo de pimiento para pimentón(Capsicum annuum L.) en Santiago del Estero, Argentina.1Zeman, E. y 2Zeman, E. 1Cátedra de Climatología, UniversidadNacional de Tucumán. 1INTA EEA Santiago del [email protected]; [email protected]

El cultivo de pimiento para pimentón es una propuesta dediversificación productiva para la zona de regadío de Santiagodel Estero. La estimación del consumo de agua de la planta y elsuelo es un dato fundamental para ajustar la lámina y oportuni-dad de riego. Se tomaron lecturas directas durante 130 días deun Tanque de Evaporación tipo A y de un Lisímetro, instalado enuna parcela de este cultivo en La Guarida (Departamento Ban-da) durante el ciclo 2009/10 con riego por goteo y con mulching

de PE negro para medir la percolación a partir de 0,40 m de pro-fundidad como límite del área radicular y, se ajustó la lámina yfrecuencia diaria de riego para reducir al mínimo el drenaje. Si-multáneamente se registraron todos los datos meteorológicosnecesarios para efectuar las estimaciones de Evapotranspira-ción Potencial por los métodos de: Blaney y Criddle, Thornthwai-te, Penmann-Monteith y Papadakis, comparándose los resulta-dos con los valores medidos a campo. Las estimaciones porThornthwaite y Penman-Monteith se ajustaron mejor a las lectu-ras del lisímetro y del tanque de evaporación, se concluye que,para las condiciones de esta experiencia, fue confiable estimarel consumo de agua por cualquiera de ambos métodos a los fi-nes del diseño agronómico del riego y, el registro diario de eva-poración de tanque es un valor confiable para estimar la láminade reposición.

Horticultura Argentina 29(70): Sep.-Dic. 2010137

Page 13: XXXIII C g e A ge i de H ic l a

439

Propagação de Osmanthus fragrans Lour. por estaquia comdiferentes doses de ácido indolbutírico em casa de vegeta-ção. Schäfer, G.; Heintze, W.; Belmonte Petry, H. e Schwarz,

S.F. Departamento de Horticultura e Silvicultura, Faculdade deAgronomia, Universidade Federal do Rio Grande do [email protected]

O jasmim-do-imperador (Osmanthus fragrans Lour.) é umaOleaceae originária do sudoeste da China, atingem de 3 a 10metros de altura, com copas de colunares a globosas, floraçõesprimaveris de agradável aroma, sendo apreciadas para uso nopaisagismo. Com o objetivo de avaliar o efeito de doses de áci-do indolbutírico (AIB) no enraizamento, estacas semi-lenhosasde 5-7 cm de comprimento, com um par de folhas desenvolvi-das, foram preparadas e em sua extremidade basal foi realiza-do um corte em forma de bisel. Após foram aplicados os trata-mentos que constaram da imersão da base das estacas por 10segundos nos tratamentos: T1 = 0,0; T2 = 1.500; T3 = 3.000; T4= 6.000 mg·L-1 de AIB em solução de etanol 50 %. A estaquia foirealizada em bandejas de polietileno de 128 células de 25 cm3

cada, com substrato de casca de arroz carbonizada, as quaisforam mantidas em casa de vegetação com nebulização intermi-tente na primavera/verão de 2009. O delineamento experimen-tal foi o de blocos ao acaso, com quatro tratamentos de quatroblocos de 12 estacas por parcela. Todas as folhas das estacasse mantiveram ao longo do experimento, o volume de raízes emassa seca foi superior em T2; não houve aumento do númerode raízes por estaca com o aumento da dose de AIB e a forma-ção de calos foi inferior em T4. As respostas ao aumento das do-ses de AIB para o percentual de enraizamento de estacas de jas-mim-do-imperador, foram significativas e lineares, apresentandoum incremento de 5,24 % a cada aumento de 1000 mg·L-1.

440

Enraizamento de estacas de Thunbergia mysorensis com ouso de diferentes concentrações de ácido indol butírico.Schäfer, G.; Belmonte Petry, H.; Heintze, W.; Costa Huber, K.G.

e Schwarz, S.F. Departamento de Horticultura e Silvicultura,Faculdade de Agronomia, Universidade Federal do Rio Grandedo Sul. Av. Bento Gonçalves 7712 (CP15100) 91501-970, PortoAlegre, RS, Brasil. [email protected]

O sapatinho-de-judia (Thunbergia mysorensis) é uma trepa-deira semi-lenhosa perene com inflorescências longas e pen-dentes, compostas de flores de coloração amarela com marromavermelhado, muito apreciada para uso no paisagismo, entre-tanto não existem trabalhos sobre propagação da espécie. Opresente trabalho teve por objetivo avaliar diferentes concentra-ções de ácido indol butírico (AIB), no enraizamento de estacasem casa de vegetação. Os tratamentos consistiram de quatroconcentrações de AIB: 0, 1.500, 3.000 e 6.000 mg·L-1. As esta-cas foram preparadas com 8-12 cm e um par de folhas desen-volvidas. O AIB foi aplicado imergindo-se a base das estacas,em aproximadamente três cm, nas soluções correspondentes acada tratamento por 10 segundos. A estaquia foi realizada embandejas de polietileno com 128 células (25 cm3), com substra-to de casca de arroz carbonizada e estas foram mantidas, du-rante 50 dias (21/01/10 até 12/03/2010), em casa de vegetaçãocom sistema de irrigação por nebulização. O delineamento ex-perimental utilizado foi o de blocos ao acaso com quatro repeti-ções, com nove estacas por parcela. Foram avaliados o enrai-zamento, volumes de raízes, massa seca das raízes e das bro-tações e a formação de torrão. Não houve diferença significati-va para volume de raízes, formação de torrão e percentual deenraizamento com os níveis de AIB testados, ficando em médiacom 52 % de enraizamento. Para massa seca das brotaçõeshouve um acréscimo linear com as doses aplicadas e para amassa seca de raízes, houve diferença significativa, mas estanão acompanhou a tendência de aumento conforme as dosesaplicadas.

441

Situación actual de la producción de flores de corte en lazona del Gran Rosario Santa Fe, Argentina. 1Casella, E.;2Questa, T.; 2Severin, C.; 2Trevizán, A.; 2Zuliani, S. (ex aequo).1Cambio Rural, INTA. 2Facultad de Ciencias Agrarias, UNR. CC14. Zavalla, Santa Fe, Argentina. CIUNR. [email protected]

Santa Fe se encuentra en segundo lugar dentro de las pro-vincias productoras de flores de corte, siendo el cinturón floríco-la del Gran Rosario el área más importante. Según el censo flo-rícola 2006-07, existían 40 productores de flores de corte en laregión. Las grandes empresas (muy pocas) diversificaban suproducción; las pequeñas (el mayor número), elegían aquelloscultivos de menores costos de producción y realizaban poca in-versión en tecnología y las medianas estaban en una posiciónintermedia. El sector, en los últimos años, entró en una severacrisis, que produjo la desaparición de muchos productores. Elobjetivo del presente trabajo fue analizar la situación actual delproductor de flor de corte del Gran Rosario y evaluar las estra-tegias usadas por los que han permanecido en la actividad, asícomo las causas que determinaron la desaparición del 30 % delos mismos en los últimos 5 años. Se realizó un censo, tanto alos floricultores que perduraron, como a aquellos que dejaron laactividad. Los factores determinantes del abandono o de la deci-sión de destinar una menor superficie y capital a las flores decorte, pueden resumirse en: la falta de competitividad respectode otras zonas, la disminución de la demanda (cambios de hábi-tos de la población, problemas con el dengue, etc.), factores cli-máticos adversos (inundaciones, granizo, etc.) y enfermedades(como Fusariosis) derivadas de estos últimos. Las estrategiasseguidas por aquellos floricultores que permanecen se basan enuna mayor escala y diversificación de la producción, acorde alos requerimientos de la demanda.

442

Flores de corte: el mercado minorista tucumano. 1Delgado

Cordomí, M.; 1Perez, G. y 2Medrano, N. 1Facultad de CienciasEconómicas, Universidad Nacional de Tucumán. Av. Roca 1900(4000) San Miguel de Tucumán. 2EEA INTA Famaillá. Ruta 301,km 32 (4132) Famaillá, Tucumán. [email protected]

Basado en una encuesta a florerías, este trabajo analiza lacomercialización de flores de corte en San Miguel de Tucumán,la percepción de los comerciantes respecto de sus proveedoresy las preferencias del consumidor. Se realizaron 38 encuestas,realizándose estadísticos descriptivos para variables cuantitati-vas y frecuencias absolutas y relativas para las cualitativas. Seencontró que el mercado de flores minorista está compuesto porflorerías comerciales, mayormente empresas familiares con tra-dición, puestos peatonales y de cementerios. Estos dos últimosevidencian una mayor rotación de propietarios. Existe variabili-dad de precios y cantidad vendida para la misma especie rele-vada en distintos comercios. Esto podría deberse a la diferenciade calidad, a segmentación del mercado o a asimetrías de infor-mación. Las percepciones acerca de los proveedores son dife-rentes entre los distintos tipos de florería. Esto puede deberse aque la frecuencia de compra a los proveedores es mayor porparte de los floristas de cementerio y el volumen menor, viéndo-se obligados a tratar con intermediarios locales mientras que lasotras florerías reciben encomiendas directas de Buenos Aires ocompran a productores regionales. Las fechas clave tienen vitalimportancia, sugiriendo la conveniencia de impulsar la venta deflores en estas fechas o de generar nuevas. Los clientes depuestos de puestos peatonales y de cementerios son más asi-duos que los de florerías. El género del cliente no es un factordeterminante de compra pero la edad sí. El atributo más influ-yente es el precio, sugiriendo una alta elasticidad de esta de-manda. Otros atributos valorados son color de la flor, coloridodel ramo, perfume y frescura.

Horticultura Argentina 29(70): Sep.-Dic. 2010 138

FLORICULTURA

Page 14: XXXIII C g e A ge i de H ic l a

443

Análisis económico para la producción de plantas de rosaen el partido de San Pedro, Campaña 2008/2009. Pagliaricci,

L.; Biscia, S. y Arroyo, L. INTA EEA San Pedro. Ruta 9, km 170.CC 43 (B2930ZAA) San Pedro, Buenos Aires, [email protected]

La producción de plantas de rosa en el norte bonaerenseocupa un lugar destacado en la organización productiva y co-mercial de los viveros locales. De acuerdo a estimaciones delINTA, se cultivan alrededor de 200 ha en la región, distribuidasentre viveristas de diferentes estratos productivos y sociales.Este cultivo adquiere relevancia social en cuanto a la mano deobra que demanda para su realización, ya que se necesitan al-rededor de 170 jornales por hectárea para completar su ciclo. Elobjetivo de este informe técnico es proporcionar un marco dereferencia para realizar una correcta toma de decisiones al mo-mento de seleccionar la actividad a implementar. Para llevar acabo la evaluación económica de este cultivo se utilizó la herra-mienta del margen bruto, caracterizado como una medida de re-sultado clásica en el análisis de la empresa agropecuaria (Mar-tínez Ferrario, 1997). Se consideró la venta por planta menoslos gastos operativos de cultivo. Dichos gastos contemplan ma-teriales y mano de obra directa, que componen el paquete tec-nológico descripto empleado en la zona, además de las amorti-zaciones de equipos y maquinarias específicas sumadas al cos-to de oportunidad. El margen bruto obtenido, que rondaría en los20 mil pesos·ha-1 en años normales de producción, y la impor-tancia del cultivo dado por el número de plantas de rosa comer-cializados en la región, nos permite inferir sobre el valor de laactividad dentro de la empresa viverista.

445

Ausencia de efectos de clormequat en la producción de li-sianthus en maceta. Francescangeli, N. EEA INTA San [email protected]

Ante el aumento y la diversificación de la demanda de plan-tas en maceta, lisianthus (Eustoma grandiflorum) se presentaatrayente para la producción comercial. En la Estación Expe-rimental Agropecuaria INTA San Pedro (33° 41’ S; 59° 41’ O),provincia de Buenos Aires, se compararon los efectos de tresconcentraciones del regulador de crecimiento clormequat (Cy-cocel), sobre distintos parámetros vegetativos y reproductivosde las cultivares Arena (A) y Supermagic (S), trasplantadas el 30de noviembre de 2009 en macetas de 1 litro con sustrato comer-cial. A 30 días desde el trasplante (ddt) se asperjaron solucionesde clormequat a 0, 500 y 1.000 ppm. Según la prueba de Tukeypara medias ajustadas(5 %) no se registraron efectos de los tra-tamientos en ninguna de las cultivares en: altura a 30 ddt (A:12,5 cm; S: 13,4 cm), a 60 ddt (A: 37,7 cm; S: 41,9 cm), a apa-rición de pimpollo (A: 27,5 cm; S: 32,4 cm) y a pimpollo color (A:43,0 cm; S: 49,5 cm) días a aparición de pimpollo (A: 52,2; S:53,4) y a pimpollo color (A: 63,6; S: 66,8) número de pimpollosformados a 60 ddt (A: 4,7; S: 4,6) diferencias de altura entre 60y 30 ddt (A: 25,2 cm; S: 28,8 cm), entre aparición de pimpollo y30 ddt (A: 16,4 cm; S: 19,0 cm) y entre pimpollo color y 30 ddt(A: 30,5 cm; S: 36,1 cm). Tampoco hubo diferencias en el pesoseco de raíz, tallos + hojas y flores a cosecha. Se concluye quebajo las condiciones de cultivo indicadas, clormequat no tuvoefectos sobre la arquitectura de planta de lisianthus Arena ySumagic.

444

Estudio de la evolución de la dinámica de colaboración inte-rorganizacional en el sector florícola argentino durante elperíodo 2006-2009. 1Imhof, L.; 2Masferrer, N.; 1Rosmini, M.; 1Sua-

rez, M.; 1Paganelli, F.; 2Dignani, G.; 3Petrone, G. y 4Morisigue, D.1Universidad Católica de Córdoba. Camino a Alta Gracia km 7,5.2Ministerio de Ciencia y Técnica de la Provincia de Córdoba. 3In-cubadora de Empresas, Córdoba. 4Instituto de Floricultura, IN-TA. Castelar. [email protected]

En el presente trabajo se realiza un estudio de la formación, es-tructura y dinámica interorganizacional de la colaboración en el cam-po de la floricultura en Argentina, en un período de 4 años (2006-2009). Los aspectos importantes abarcados en el trabajo son: iden-tificación de los actores; proceso de construcción y descripción de lared con sus relaciones y vínculos, matriz de nodos y sus relaciones;categorización y funciones. La red presenta siete tipos de organiza-ciones (nodos) y cinco tipos de vínculos. Las formas organizaciona-les son: instituciones públicas de investigación (Universidades e IN-TA), empresas de producción (PYMES), departamentos de gobier-nos (Secretaría de Agricultura), instituciones financieras privadas ydel Estado (Bancos, CFI), empresas proveedoras de insumos, aso-ciaciones de productores (Asociación de Viveristas, otras), coopera-tivas (Mercoflor), e instituciones y empresas de comercialización(mercados de concentración mayoristas, distribuidores mayoristas, ycomercios minoristas (florerías)). Los vínculos detectados son: finan-ciación, aporte de conocimiento, servicios y/o consultoría técnica,producción y comercialización (ventas y marketing). La red de flori-cultura, tejida por el interés común (dinámico, flexible y versátil), seencuentra desplegada por grupos que actúan como nodos constitui-dos en función de necesidades concretas y motivaciones genuinas.Se espera la consolidación de la red, vista como concentración geo-gráfica de empresas interconectadas, donde se tolera, respeta y pro-mueve la diversidad como práctica de reconocimiento de la hetero-geneidad de los miembros asociados, buscando establecer consen-sos en las decisiones y operar en consecuencia, con el objetivo finalde la mejora continua de la estrategia competitiva del sector.

446

Tamaño de contenedor afecta el crecimiento vegetativo ini-cial y la producción de Gerbera jamesonii. González, M.;

Lorenzo, G.A. y Mascarini, L. Cátedra de Floricultura, FAUBA.Av. San Martín 4453 (1417) C.A.B.A., Argentina. [email protected]

Se probaron dos tamaños de macetas (4 L y 8 L) con el ob-jetivo de determinar si es afectado el crecimiento vegetativo y laproductividad iniciales en dos cultivares (CV) de gerbera paraflor cortada: Cirillo y Ecco (Florist®). El sustrato fue perlita 100%. El cultivo se inició en septiembre 2009 y en diciembre, antesde la primera floración, se determinó el crecimiento vegetativoinicial. El peso fresco (PF) y seco (PS) de raíz fue significativa-mente mayor en 8 L que en 4 L en Ecco (21.100 g vs. 15.400 g,y 1.975 g vs. 1.291 g, respectivamente) mientras que en Cirilloresultó poco afectado (22,3 g vs. 20,9 g, y 1.947 g vs. 1.660 g,respectivamente). El PF de hojas y el área foliar no se diferen-ciaron entre contenedores, pero sí entre variedades: 26,5 g vs.16,6 g, y 5,19 vs. 3,91 cm2 para Cirillo y Ecco, respectivamente.La producción en los primeros 3 meses (diciembre-marzo) fuesignificativamente mayor en 8 L que en 4 L para Cirillo (17,5 vs.9,25 flores·m-2), pero no fue afectada en Ecco (23,5 vs. 19,5 flo-res·m-2). Estos resultados sugieren que el crecimiento inicial dela variedad Ecco fue poco afectada por el tamaño de contene-dor lo que explicaría la producción similar, mientras que la varie-dad Cirillo redujo un 47 % su productividad, conjuntamente conuna reducción importante del crecimiento vegetativo inicial. LosCV con mayor masa vegetativa presentan mejor rendimiento alinicio de su ciclo productivo cuando se cultivan en contenedoresde mayor tamaño que permiten un mayor desarrollo de raíz paraabastecer la formación de la parte área, que no es afectada porel tamaño del contenedor.

Horticultura Argentina 29(70): Sep.-Dic. 2010139

Page 15: XXXIII C g e A ge i de H ic l a

447

Viabilidad del polen de híbridos interespecíficos de Passi-

flora. 1Bugallo, V.; 2Pannunzio, M.J. y 2Facciuto, G. 1Facultad deAgronomía, Universidad de Buenos Aires. 2Instituto de Floricul-tura, INTA Castelar. [email protected]

La hibridación interespecífica es una de las fuentes más im-portantes para generar variación genética. Esta estrategia esutilizada en el mejoramiento del género Passiflora, en el marcode un proyecto llevado a cabo en. El objetivo de este trabajo fueconocer la viabilidad del polen de los híbridos obtenidos a fin deconsiderar su posible utilización como parental en nuevos cru-zamientos. Para estudiar la viabilidad se colocó el polen en unportaobjetos con 1 o 2 gotas de la solución de Alexander y sedejó reposar en una placa a 30 °C por 15 minutos. Se observóen un microscopio de campo claro. Se analizaron 500 granos depolen de 10 híbridos obtenidos de los cruzamientos de P. ame-

thystina x P. caerulea, P. violacea x P. caerulea, P. alata x P. cae-

rulea y P. violacea x P. edulis. Se realizaron pruebas de diferen-cia de proporciones a dos colas (P < 0,05). Se encontraron cincogrupos con diferencias significativas. Los híbridos obtenidos delcruzamiento entre P. amethystina y P. caerulea, presentaron ma-yor proporción de polen viable y se ubicaron en los cuatro gru-pos de mayor valor. Los híbridos del cruzamiento P. violacea xP. caerulea, P. alata x P. caerulea y P. violacea x P. edulis pre-sentaron las proporciones de viabilidad de polen más bajas dis-tribuidos en los dos grupos menores. Este resultado sugeriríaque existe una mayor afinidad entre P. amethystina y P. caeru-

lea que en las otras combinaciones, por lo tanto estos híbridospueden ser utilizados para futuros cruzamientos.

448

Consumo de agua, área foliar y de pétalos de dos cultivaresde rosa y su relación con la vida poscosecha. 1Cohen, G.;1Mascarini, L.; 1Lorenzo, G.; 2Xifreda, C.C. y 3Vilella, F. 1Cátedrade Floricultura, FAUBA. Av. San Martín 4453 (1417) C.A.B.A.,Argentina. 2CIC-PBA. LEBA FCN y Museo, UNLP. Argentina.3Cátedra de Agronegocios, [email protected]; [email protected]

Mantener un balance de agua óptimo es fundamental en elmanejo de flores cortadas. El objetivo de este trabajo fue estu-diar el consumo de agua, el área foliar y de pétalos y la densi-dad de estomas en dos cultivares (CV) de rosa Lovely Red®(LR) y Rouge Baiser® (RB) para analizar el impacto de estosfactores en la vida poscosecha. Los pétalos de ambas CV, enimágenes obtenidas con microscopio electrónico de barrido, nopresentaron estomas. El número y área de los pétalos fue signi-ficativamente mayor en LR respecto a RB (34,33 vs. 29,67 péta-los y 613,30 vs. 325,00 cm2, respectivamente). El área foliar y lacantidad de estomas fue significativamente igual en LR vs. RB(284,10 vs. 248,30 cm2 y 75 y 89 estomas·mm-2, respectiva-mente). LR fue significativamente mayor en consumo total deagua (52,3 vs. 23,4 mL), vida en florero (12,6 vs. 10,8 días), pe-so fresco inicial (PFi) y final (PFf) de la vara floral (47,4 vs. 32,6g y 43,5 vs. 36,6 g, respectivamente), peso seco final (PSf) delos pétalos (3,4 vs. 2,1 g), relación PSf/PFf de los pimpollos(0,16 vs. 0,13 g·g-1), pero LR tuvo menor PFf que PFi de la varafloral lo cual se explicaría por transpiración de agua acumuladaen la vara y/o consumo de carbohidratos de reserva y/o pérdidade metabolitos, a corroborarse en próximos ensayos. La mayorvida en florero por LR podría explicarse por la mayor absorciónde agua y crecimiento celular de los pétalos en expansión du-rante la apertura floral favorecida por mayor concentración decarbohidratos.

449

Longevidade de orquídeas como flor de corte em respostaa tratamentos com conservante floral. 1Schmitt, F.; 2Duarte,

V.; 2Schmitz, J.; 1Santos, L.C.; 1Bender, S.S.; 1Pasini, J.; 1Cas-

tañeda, L.M. e 1Bender, R.J. 1Laboratório de Fisiologia Pós-col-heita, Departamento de Horticultura e Silvicultura, Faculdade deAgronomia, UFRGS, Brasil. 2Laboratório de Fitobacteriologia,Departamento de Fitossanidade, Faculdade de Agronomia,UFRGS, Brasil. [email protected]

As flores da família Orchidaceae destacam-se por sua bele-za e apresentam potencial como flores de corte. Contudo, seuarmazenamento inadequado pode levar à diminuição de tempoem vaso. Visando testar a eficiência de um conservante floralcomercial, o presente trabalho utilizou duas espécies de orquí-deas. Do grupo Oncydium, utilizou-se a cultivar Aloha Iwanaga(oncydium) e do grupo Brassolaeliacattleya, a cultivar GeorgeKing (cattleya). As flores chegaram ao laboratório de pós-colhei-ta da UFRGS em planta mãe, foram então cortadas e padroni-zadas a 20 e 12 cm, respectivamente. Foram dispostas aleato-riamente em bancada uma haste por recipiente de vidro, comcinco repetições, contendo 250 mL dos tratamentos: testemun-ha: somente água destilada (T1); Flower Plus 1 % (v/v) (T2); Flo-wer Plus 0,75 % (v/v) (T3). A temperatura ambiente foi controla-da (20 °C) e a umidade relativa média registrada foi de 78 %. Ashastes foram avaliadas visualmente, e descartadas à medidaque perdessem seu valor comercial. A longevidade das hastesde oncydium não foi afetada pelos tratamentos, apresentandoem média durabilidade de 10,4 dias. Para cattleya as duas con-centrações do produto comercial testado reduziram a longevida-de das hastes em 10 % (T2) e 17 % (T3), a longevidade médiaatingida pelas hastes do tratamento testemunha foi de 7,2 dias.A reduzida longevidade observada em ambas as espécies deorquídeas indica que devem ser testadas outras concentraçõesdo produto e, igualmente, outros produtos com fins de aumentaro potencial da espécie como flor de corte.

450

Longevidade de hastes de Gérbera (Gerbera jamensonii)cultivar Essandre submetidas a diferentes conservantesflorais comerciais. 1Schmitt, F.; 2Duarte, V.; 1Getz, B.; 1Monte-

ro, C.R.S.; 1Andreazza, C.S. e 1Bender, R.J. 1Laboratório de Fi-siologia Pós-colheita, Departamento de Horticultura e Silvicultu-ra, Faculdade de Agronomia, UFRGS, Brasil. 2Laboratório de Fi-tobacteriologia, Departamento de Fitossanidade, Faculdade deAgronomia, UFRGS, Brasil. [email protected]

A longevidade pós-colheita de hastes florais é um fator im-portante na fidelização dos consumidores. Visando testar a efi-cácia de diferentes produtos comerciais na vida em vaso dehastes cortadas de gérberas, utilizaram-se hastes obtidas deprodutor comercial, da cultivar Essandre, em ponto ideal de col-heita. Estas foram colhidas e transportadas ao laboratório depós-colheita da Faculdade de Agronomia da UFRGS e padroni-zadas a 40 cm, antes de submetidas aos tratamentos: teste-munha (T1)- um litro de água destilada; Flower 1 e 1,5 % v/v (T2e T3); Flower Plus 1 e 1,5 % v/v (T4 e T5); Florissant 500, 1comprimido por litro (T6). Cada unidade experimental foi com-posta por recipiente de vidro com a solução e seis hastes florais,dispostos em bancada aleatoriamente, com três repetições. Atemperatura média registrada foi 20 °C e umidade relativa 66,5%. O pH das soluções foi monitorado e a longevidade avaliadade forma visual, descartando-se as hastes que apresentassemperda de valor comercial. A longevidade atingida pelas hastesapresentou diferenças significativas variando de 8,94 dias emT5 a 12,39 dias em T6. Não houve diferença significativa entreT1, T2 e T4, já T3 apresentou resultados inferiores a este grupo.O coeficiente de correlação entre o pH médio dos tratamentos ea longevidade média das hastes foi muito baixo (r2 = 0,31) nãosendo este parâmetro confiável para explicar as diferenças en-tre os tratamentos nestas condições experimentais.

Horticultura Argentina 29(70): Sep.-Dic. 2010 140

Page 16: XXXIII C g e A ge i de H ic l a

451

Poscosecha de flores de gerbera para corte: con o sin callo,esta es la cuestión. Amado, S.; Mascarini, L.; Mantese, A.; Lo-

renzo, G. y Vilella, F. Facultad de Agronomía, UBA. Av. San Mar-tín 4453. CABA. [email protected]

La base del escapo de gerbera, llamada callo, presenta ma-yor rigidez de tejidos que otras zonas del mismo. Es común re-comendar su corte porque dificultaría la absorción de agua. Seevaluó la vida poscosecha de flores con y sin callo, de tres cul-tivares (Cv) de gerbera para corte Dune, Sunway y Junkfrau®, ysu relación con la anatomía de los escapos florales. Cortes ana-tómicos a nivel del callo mostraron cantidad y distribución nor-mal de haces vasculares; el parénquima medular no mostróhuecos que sí se observaron por encima del callo. La vida pos-cosecha de las tres Cv con y sin callo fue significativamenteigual diferenciándose sólo Junkfrau con Dune ambas con callo(22,1 y 21,7 días, respectivamente). El consumo de agua fuesignificativamente mayor en Dune, sin diferencias entre con ysin callo (64,2 y 61,7 mL, respectivamente). El doblado del esca-po, ocurrió únicamente en flores sin callo de Dune y Junkfrau.En los escapos con callos, fue menor el descenso del pH finaldel agua respecto del inicial (pH 6,4) siendo el menos afectadoJunkfrau con callo (pH 5,9), los sólidos disueltos y la conductivi-dad eléctrica (57,7 vs. 444,2 ppm y 116,2 vs. 955 μmhos·cm-1

con y sin callo, respectivamente), coincidente como menor turbi-dez del agua y menores signos visibles de deterioro caulinar enlos escapos con callo. Dado que en las Cv evaluadas, el callo noafecta la absorción de agua ni la vida poscosecha y que la des-integración de tejidos es menor, es innecesario removerlo.

453

Diversidad de nematodos bacteriófagos, fitófagos y fungí-voros asociados a margarita, dalia y clavel en DepartamentoEl Carmen, provincia de Jujuy. Muruaga de L’Argentier, S.;

Gallardo, C.; Quintana de Quinteros, S.; Vilte, H. y Bautista, R.

Facultad de Ciencias Agrarias, UNJu. Alberdi 47 (4600) San Sal-vador de Jujuy. [email protected]

La provincia de Jujuy viene desarrollando desde el año 2008un Programa de Fortalecimiento a la Floricultura debido a quehay aproximadamente 200 floricultores que necesitan acompa-ñamiento. Actualmente en Jujuy se destacan tres zonas agroe-cológicas bien definidas para el cultivo de flores: los valles tem-plados, la zona tropical de yungas y la Quebrada de Huma-huaca. La mayoría de los productores trabajan a campo abiertoy, sólo el 5 % lo hace bajo invernadero. Entre los numerosos or-ganismos que atacan estos cultivos, se encuentran los nemato-dos, quienes ocasionan serias pérdidas económicas en distintaspartes del mundo, pero poco se sabe acerca de la nematofaunapresente en esta zona florícola, es por ello que el objetivo de es-te estudio fue identificar las distintas especies asociadas a ellos.Se tomaron muestras de suelo y raíces en margarita, dalia y cla-vel de las localidades de Palo Quemado y El Cadillal -departa-mento El Carmen para separar los nematodos de diferentes ni-veles tróficos que pudieran estar presentes. En margarita se de-tectaron los siguientes porcentajes en suelo: bacteriófagos 67%, fungívoros 10 % y fitófagos 23 % mientras que en raíces:bacteriófagos 80 % y fitófagos 20%; en dalia los valores en sue-lo fueron: bacteriófagos 70 %, fungívoros 18 % y fitófagos 12 %y en raíces: bacteriófagos 75 % y fitófagos 25 % y en clavel ensuelo: bacteriófagos 62 %, fungívoros 25 % y fitófagos 13 % yen raíces: bacteriófagos 75 % y fitófagos 25 %. En ninguna delas especies de flores estudiadas se detectaron nematodos fun-gívoros en sus raíces. Queda por determinar si los nematodosfungívoros y fitófagos hallados en suelo establecen una relaciónparásita con margarita, dalia y clavel.

452

Caracterización de nematodos nodulares asociados a Impa-

tiens multicolor en el Departamento General Manuel Bel-grano, provincia de Jujuy. Gallardo, C. y Muruaga de L’Argen-

tier, S. Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional deJujuy. Alberdi 47, San Salvador de [email protected]

Las especies ornamentales tienen gran valor económico pa-ra el comercio nacional y también para las pequeñas economí-as regionales de las distintas provincias argentinas que se dedi-can a su cultivo. De plantas de “alegría” provenientes de un vive-ro particular y fuertemente atacadas por Meloidogyne spp. seprocedió a separar masas de huevos en forma individual con elobjeto de identificar las especies presentes en ellas. Cada masade huevos se inoculó sobre plantas de tomate (Lycopersicon

esculentum Mill) de la cv. susceptible Tropic para la multiplica-ción del material. Transcurridos 60 días se conformó la fuente deinóculo, es decir se obtuvieron poblaciones puras de Meloido-

gyne spp. La determinación específica de Meloidogyne spp. serealizó mediante la observación de patrones perineales de hem-bras adultas complementada con el test de hospederos diferen-ciales. Con este trabajo se confirmó mediante el Test de hospe-deros diferenciales y de patrones perineales de hembras adul-tas que las poblaciones corresponden a Meloidogyne arenaria yMeloidogyne incognita.

454

Pulgones (Aphidae) del arbolado público en el Alto Valle delRío Negro y Neuquén. Informe preliminar. Olave, A.; Dapoto,

G. y Bondoni, M. Facultad de Ciencias Agrarias, UN Comahue(8303) Cinco Saltos, Río Negro. [email protected]

Los Aphidae constituyen un grupo de insectos que colonizannumerosas especies vegetales del arbolado público y urbano,ocasionando daños directos e indirectos por alimentación, por lamielcilla que segrega y el posterior ennegrecimiento general dela plantas por la fumagina. En el marco del trabajo de la Beca deInvestigación de la SI UNCo: “Hemiptera del arbolado público enel Alto Valle de Río Negro y Neuquén, con enfasis en Aphidoi-dea”, sobre pulgones del arbolado público de la región del AltoValle de RN y NQN, se realizaron relevamientos de áfidos enalamedas de predios frutícolas y en zonas urbanizadas y de re-creación. Se efectuaron colectas desde 2009 y 2010, desde laprimavera hasta el otoño. Los insectos capturados fueron iden-tificados por el taxónomo Ing. Agr. MSc. Jaime Ortego. Se da aconocer en el presente trabajo las siguientes novedades: En Ul-

mus spp., nuevo registro para la región de Tinocallis saltans

(Nevsky). En Robinia pseudoacacia (L.) que es uno de los árbo-les más difundidos en plazas y veredas, se han hallado dos es-pecies, Aphis craccivora (Koch), nueva cita para el área yAppendiceta robiniae (Gillette) primer hallazgo para PatagoniaNorte. En Salix spp., el áfido más importante es Tuberolachnus

salignus (Gmelin.), donde desarrolla generalmente altas pobla-ciones. Las especies de pulgones de mayor importancia encuanto al daño que ocasionan en alamedas de predios frutíco-las y arbolado urbano son, Pterocomma populea Kltb. y Chai-

tophorus leucomelas Koch. La especie galícola, Pemphigus bur-

sarius (L.), está presente pero de manera ocasional.

Horticultura Argentina 29(70): Sep.-Dic. 2010141

Page 17: XXXIII C g e A ge i de H ic l a

455

Primera cita de Puccinia thaliae y su micoparásito Darluca

filum en Canna spp. 1Pérez, B.A.; 2Manzano, M.; 2Rivera, M.C.

y 2Wright, E.R. 1INTA-IMYZA. Nicolás Repetto y De Los Reseros(1686) Hurlingham, Buenos Aires. 2Facultad de Agronomía, Uni-versidad de Buenos Aires. [email protected]

Especies de Canna (achira) son ornamentales aunque tie-nen usos diversos. En mayo 2010, pústulas de roya en hojas deCanna indica (flor roja), C. glauca var. rubroglutea (flor naranja)y de una especie de Canna de flores amarillas con manchas ro-jas fueron advertidas en Castelar. El objetivo fue identificar elhongo causante. Cortes transversales de tejido enfermo fueronobservados con lupa estereoscópica, microscopio óptico y mi-croscopio electrónico de barrido (MEB) siguiendo técnicas y bi-bliografía de rutina. Los uredosoros (pequeños, redondos, ama-rillos, rodeados de halo clorótico) en ambas caras de la hoja y alo largo de la nervadura principal contenían uredosporas (unice-lulares, amarillas, subglobosas a ovoides, equinuladas). Las te-leutosporas bicelulares, clavadas, marrón claro con pedicelocorto se formaron en teleutosoros negros, compactos y peque-ños. La severidad promedió 60 % en C. glauca var. rubroglutea,30 % en C. indica y en la especie de flores amarillas con man-chas rojas. Picnidios y conidios del micoparásito Darluca filum

se formaron en los uredosoros. La prueba de patogenicidad conhojas jóvenes sanas separadas de plantas e inoculadas con ure-dosporas produjo clorosis localizada a los seis días. Las mues-tras están depositadas en la Colección de Microorganismos delIMYZA (IMC 2010-33, 36, 37). La especie corresponde a Pucci-

nia thaliae, citada desde América tropical hasta centro de Ar-gentina (Chaco, Corrientes, Entre Ríos), Brasil y Uruguay porLindquist en 1982. Ésta es la primer cita de P. thaliae en BuenosAires.

456

Podredumbre de corona y raíces en Phormium tenax “Atro-purpureum” ocasionada por Rhizoctonia solani. Petrone,

M.E. y Wright, E.R. Facultad de Agronomía, Universidad deBuenos Aires. Av. San Martín 4453 (1417). Tel: 45248063, Fax:45148737. PICT 468, UBACYT G012. [email protected]

El formio rubra (Phormium tenax “Atropurpureum”), plantaperenne de hojas acintadas con desarrollo vertical y color púr-pura todo el año, es muy apreciado para formar macizos y es-tructuras geométricas en los diseños modernos. En octubre de2008, plantas de provenientes de un vivero productor de la pro-vincia de Corrientes, Argentina, presentaban síntomas de podre-dumbre de corona y raíces las cuales también estaban descor-tezadas; las hojas terminaban secándose y acartuchándose. Elobjetivo del trabajo fue determinar el agente causal de enferme-dad. A partir de la siembra de trocitos de corona y raíz en cajascon agar papa glucosado, que fueron previamente desinfecta-dos en alcohol 70 %, 2 % NAOCL y lavados con agua destiladaestéril durante un minuto, evidenciaron la presencia de una colo-nia con micelio hialino, septado, ramificación cercana al septodistal de las células hifales, correspondiente a Rhizoctonia sola-

ni. Trocitos de agar con micelio y microesclerocios de 15 días dedesarrollo fueron inoculados a cuatro plantas en la zona de co-rona y raíces previamente lesionadas con bisturí flameado;plantas idénticamente dañadas fueron utilizadas como testigos.Todas las plantas fueron cubiertas con bolsas de polietilenohumedecidas y colocadas en cámara climatizada a 20-22 °C. Alos 16 días de la inoculación las plantas presentaron idénticasintomatología que la original y micelio invadiendo tanto tejidofoliar basal como sustrato. El microorganismo reaislado mantu-vo las características del aislamiento inicial. Se identificó a R.

solani como agente causal de enfermedad. Este es el primer re-porte de patogenicidad de Rhizoctonia solani sobre formio rubraen Argentina.

457

Pudrición basal causada por Rhizoctonia solani en alegríadel hogar (Impatiens walleriana) en Ciudad de Buenos Ai-res. Núñez, L. y Rivera, M.C. Fitopatología, Facultad de Agro-nomía, Universidad de Buenos Aires. Av. San Martín 4453(1417) Ciudad de Buenos Aires, Argentina. PICT468, UBACYTG012. [email protected]

En febrero de 2010, se observaron macizos de alegría delhogar (Impatiens walleriana) con necrosis basal extensa y depri-mida; raíces escasas, frecuentemente podridas, hojas peque-ñas, levemente poco turgentes y defoliación (incidencia 60 %).El objetivo del presente trabajo fue identificar el patógeno, y de-terminar la respuesta y el tiempo de supervivencia de las alegrí-as del hogar frente al ataque. En cámaras húmedas, y cultivo enagar-papa-glucosa (APG) de muestras desinfectadas superfi-cialmente desarrolló Rhizoctonia solani. Se inocularon un grupode plantas con trozos de APG (5 mm de lado) con el patógenoen la base del tallo, y otro grupo con APG estéril (controles). Enambos casos, las plantas fueron colocadas en cámara húmedaa 21 °C durante dos días, transcurridos los cuales, los tallos másdelgados inoculados se encontraron marchitos, con coloracióncastaña, mientras que los más gruesos, se hallaron parcialmen-te invadidos por el micelio, con necrosis parcial. Además, lasplantas mostraron un decaimiento general, que se reflejaba enuna rápida caída de hojas y flores. En casi todos los ejemplaresinoculados, la pudrición se extendió rápidamente y las plantasmurieron al cabo de 5 días, mientras que los controles se mos-traron vigorosos a lo largo de todo el experimento. Uno de losindividuos inoculados presentó una mayor resistencia al patóge-no, muriendo al término de un mes. Esto podría ser el resultadode una resistencia genética de la planta y/o ciertos microorga-nismos antagónicos del suelo. El patógeno se reaisló de lasplantas inoculadas. Se reporta Rhizoctonia solani como patóge-no de Impatiens walleriana en Ciudad de Buenos Aires.

458

Evaluación de bagazo de caña de azúcar como componen-te de sustrato en la producción de plantines de Limonium

sinuatum con el sistema de bandejas apoyadas. 1Medrano,

N.; 2Lescano, Z.; 3Karlanian, M.; 3Barbaro, L. y 2Leiva, N. 1INTAEEA Famaillá. Ruta 301, km 32 (4132) Famaillá, Tucumán. 2IN-TA DER La Cocha, Centro Hidropónico Demostrativo, Ruta 38,km 699 (4162) La Cocha, Tucumán. 3INTA Instituto de Floricul-tura. De Los Reseros y Las Cabañas s/n (1686) Hurlingham,Buenos Aires. [email protected]

El sistema de bandejas apoyadas es ampliamente utilizadoen la producción de plantines de tabaco y hortalizas donde seemplean sustratos porosos y de buen drenaje. El uso del baga-zo de caña de azúcar (Saccharum officinarum L.) compostadocomo sustrato en la producción de plantines hortícolas y floríco-las puede ser una alternativa al uso de sustratos comerciales,dada la disponibilidad del mismo como subproducto de la indus-tria azucarera. El objetivo de este trabajo fue evaluar el compor-tamiento del bagazo de caña de azúcar compostado como sus-trato para la producción de plantines para flores de corte. El tra-bajo fue realizado en el Centro Hidropónico Demostrativo del IN-TA DER La Cocha, Tucumán. Fueron evaluados cuatro sustratos:bagazo de caña de azúcar compostado (bcac; T1), bcac:perlita(3:1 v/v) (T2), sustrato comercial (T3) y corteza de pino compos-tado (T4). El 18/5/09 se sembraron semillas de estátice (L. sinua-

tum), en bandejas plásticas de 200 celdas, conformando cuatrorepeticiones de 100 plantas por tratamiento. A los 15 días de lasiembra se aplicó un fertilizante N:P:K 15:5:35 con una dosis de300 ppm. Se calculó la emergencia de plántulas en tres momen-tos y se observó la calidad del plantín a los 30 días. El porcenta-je de emergencia de T4 fue significativamente mayor (85 %),siendo T1 el de menor valor (79 %). T1 y T2 mostraron el menorcrecimiento vegetativo. De acuerdo a estos resultados prelimina-res sería conveniente tener en cuenta la caracterización físico-química del sustrato y así ajustar proporción de mezcla con otrossustratos, dosis y frecuencia de fertilización para su uso.

Horticultura Argentina 29(70): Sep.-Dic. 2010 142

Page 18: XXXIII C g e A ge i de H ic l a

459

Evaluación del compost de residuos de poda como sustra-to para el crecimiento de Petunia hybrida. Zubillaga, M.S.;

Branzzini, A.; Battistussi, J.; Zubillaga, M. y Ratto, S. Facultad deAgronomía, Universidad de Buenos [email protected]

La gestión adecuada de los residuos de poda de árboles enlas vías públicas de calles, parques y jardines cobra relevanciatanto por la reducción de su volumen como por su valorizaciónagrícola. La utilización del compost, proveniente de residuos depoda, como sustrato en la producción de ornamentales, puedeser un destino promisorio, ya que reemplazaría a recursos no re-novables tales como suelo y/o turba. Para poner a prueba estahipótesis, se plantea evaluar distintas proporciones de composten reemplazo de suelo y turba en la preparación de sustratospara la producción de Petunia hybrida. Se efectuó un experi-mento con diseño completo aleatorizado de 10 tratamientos ytres repeticiones. Los tratamientos fueron distintas proporcionesde Compost:Turba:Suelo, variando desde la totalidad del sustra-to como compost hasta su falta de participación en la mezcla. Seevaluó biológicamente a través del crecimiento de plantas dePetunia hybrida. Las determinaciones en el vegetal fueron en elmomento de corte: altura de planta, numero de hojas y flores.Una vez cosechadas las plantas se estimaron biomasa fresca,área foliar y floral. En el sustrato se determinó el pH y CE al finaldel ensayo. Los resultados permiten aseverar que el compost deresiduos de poda obtenidos de la Planta Norte CEAMSE poseecaracterísticas adecuadas para su uso en el cultivo de plantasornamentales como la petunia. Los mejores resultados para elcrecimiento de petunia, tanto para características vegetativascomo reproductivas, se midieron cuando la proporción del com-post fue del 25 o 50 % de la composición del sustrato.

461

Violeta de los Alpes (Cyclamen persicum): efectos del usode distintas bandejas de siembra sobre caracteres comer-ciales. 1Gonzalez, N.; 2Papone, M.; 3Mascarini, A. y 3Fatta, N.A.1Floricultura, FAUBA. 2Instituto de Floricultura INTA Castelar.3Facultad de Agronomía, Universidad de Buenos [email protected]

C. persicum es un cultivo decorativo por sus flores inverna-les con gran importancia económica en Buenos Aires. Se hipo-tetizó que la precocidad y la calidad comercial son afectadas porlas condiciones suministradas en las primeras etapas de cultivo.El objetivo de este experimento fue estimar las respuestas aluso de distintas bandejas de siembra. Se sembró el 2/10/2003un híbrido comercial. La fuente de variación fue el uso de cincodistintas bandejas alveoladas con 72, 128 (redondos o cuadra-dos), 200 y 512 alvéolos (tratamientos A, B, C, D, E respectiva-mente). 8 meses y 22 días después de la siembra (24/06/04) secalculó el Área Foliar Específica (A.F.E), como cociente entreárea y peso seco de las hojas asumiendo que es indicador deambientes limitantes y se asocia con el crecimiento. Los trata-mientos A, C, D y E mostraron alto A.F.E superando a B. Esteresultado indica que en las presentes condiciones, A.F.E arrojóinformación únicamente acerca del tratamiento menos apropia-do para lograr calidad comercial. A y C mostraron más pimpollosal 24/6/año y superior número de hojas al 15/5/04 y al 13/6/04.Además A superó a los demás en el número de hojas pequeñasy en diámetro de planta. Las bandejas con alvéolos de mayorvolumen y de forma cuadrada aparecen como recomendablespara lograr plantas con mayor crecimiento y desarrollo en me-nos tiempo y se asocian con plantas con mayor área foliar. Lasplantas A, más pobladas y compactas serían las más cercanasal ideotipo comercial de Cyclamen. Se confirma la hipótesis ini-cial y se concluye que la población homogénea de referencia uti-lizada, respondió diferencialmente a las distintas condicionessuministradas al inicio del cultivo.

460

Zinnia peruviana: respuesta polimórfica al riego con una so-lución salina y con un preparado de la hierba alelopática Bi-

dens pilosa. 1Ureta, L.; 1Martinez, P.; 1Masiero, W.; 1Cebrero,

R. y 1-2Fatta, N.A. 1Instituto Superior Carlos Carena sede SanCarlos Minas, Córdoba. 2Facultad de Agronomía, Universidadde Buenos Aires. [email protected]

B. pilosa es conocida por sus efectos alelopáticos. En Cór-doba, Argentina comparte con Z. peruviana, suelos pobres, conpH alto, por lo que se hipotetizó que en Z. peruviana existe infor-mación para buena respuesta a la salinidad y a la alelopatía y sepropuso que es posible caracterizarla. Se planteó este experi-mento en macetas, para determinar la existencia de polimorfis-mos para respuestas a la aplicación de un preparado alcohólicode B. pilosa y de una solución de ClNa sobre factores de pro-ducción de Z. peruviana. En San Carlos (31° 11’ S; 65° 06’ O),el 1/8/2009 se sembró tempranamente, semillas de Z. peruvia-

na de tres zonas de Córdoba (A, B y C). El diseño fue factorial(tres orígenes, dos niveles de ClNa, dos niveles de B. pilosa). El15/10/2009 la proporción de plantas florecidas, el número de ho-jas y la altura fueron superiores en A. La aplicación por separa-do del preparado herbal y la solución salina fue positiva o indife-rente en caracteres vegetativos, positiva en la floración de plan-tas maduras y negativa al inicio de la floración. Hubo mortandadpretratamiento de plantas A y B probablemente por bajas tempe-raturas tardías y el 19/11 se contó con plantas C únicamente.Los resultados para el número de capítulos fueron negativoscuando se aplicaron las soluciones conjuntamente y positivoscon aplicaciones por separado. Se confirma la hipótesis que esposible caracterizar individuos de Z. peruviana con buena res-puesta ante las aplicaciones efectuadas, probablemente comoconsecuencia de la selección natural, concluyéndose que exis-ten polimorfismos en las poblaciones de Z. peruviana de refe-rencia para las respuestas a B. pilosa y al riego salino. Deberánhacerse nuevas experimentaciones para confirmar la existenciade polimorfismos en Z. peruviana.

462

Reducción de la altura en plantas de caléndula (Calendula

officinalis L.) con cloromecuato (CCC). Milicia, V.J.; Rodrí-

guez, M.F.; De Grazia, J. y Chiesa, A. Facultad de CienciasAgrarias, Universidad Nacional de Lomas de [email protected]

El uso de reguladores de crecimiento es una práctica comúnen la producción de plantas ornamentales en maceta para redu-cir el porte de la planta, obtener plantas más compactas, anularla dominancia apical y favorecer la producción de brotes latera-les floríferos. El objetivo del presente trabajo fue evaluar losefectos de la aplicación de dos dosis de cloromecuato (CCC Cy-cocel 75 ®) en plantas de caléndula. El ensayo se realizó en elinvernadero de la FCA-UNLZ. Los tratamientos evaluados fue-ron: T0: testigo, T1: 500 mg·L-1 de CCC y T2: 1.000 mg·L-1 deCCC, empleando un diseño completamente aleatorizado. Paracada tratamiento se utilizaron 15 plantas con dos a tres hojasverdaderas que fueron repicadas a contenedores de 700 mL decapacidad. A los siete días del trasplante se realizaron las pul-verizaciones con los tratamientos citados. Al momento de primercapítulo abierto se tomaron las siguientes mediciones: altura deplanta, número de hojas, longitud de entrenudos y diámetro deinflorescencia. Los datos obtenidos se sometieron a ANOVA yprueba de Tukey (α = 0,05). No se encontraron diferencias sig-nificativas entre tratamientos para ninguna de las variables encuestión. Las hojas se vieron afectadas por clorosis y posteriornecrosis de los tejidos en ambos tratamientos. De este ensayose concluye que el regulador de crecimiento cloromecuato Cy-cocel 75® en las dosis utilizadas y aplicado a la especie Calen-

dula officinalis L., no reduce la altura de las plantas de modo uni-forme y significativo, no modifica la arquitectura natural de lasmismas y provoca pérdidas de follaje por toxicidad.

Horticultura Argentina 29(70): Sep.-Dic. 2010143

Page 19: XXXIII C g e A ge i de H ic l a

463

Seguimiento fenológico de Lisianthus (Eustoma russellia-

nun) para flor de corte bajo dos condiciones de manejo. Bu-

yatti, M.A.; Nocioni, S. y Micheloud, N. Cátedra de Cultivos In-tensivos, FCA, UNL. P. Kreder 2805 (3080) Esperanza, SantaFe. [email protected]

El Lisianthus (Eustoma russellianum) es una planta de cicloanual o bianual. Forma una roseta de hojas, sobre la que se de-sarrolla un tallo de 40 o 50 cm de largo; en cuyo extremo apare-cen las flores largamente pediceladas de variados colores. Elobjetivo del trabajo fue realizar el seguimiento fenológico deplantas pinzadas y sin pinzar a fin de determinar si existen dife-rencias en la producción y calidad de la vara floral (largo de va-ra, número de flores y peso). Se utilizaron cuatro colores de lavariedad Echo: White (W), Blue (B), Blue picotee (BP) y Pinkpicotee (PP), plantadas en mayo de 2009 a 15 cm entre plantas.Se realizó el seguimiento de 15 plantas pinzadas (veinte díasluego del trasplante) y 15 plantas sin pinzar, midiendo la altura ycontando el número de nudos hasta floración. Se cosecharonlas varas con una a dos flores abriéndose. Para determinar cali-dad en la vara se midió: largo de vara (cm), número de pimpo-llos, número de flores y peso (g). Los resultados arrojaron dife-rencias significativas en el largo de vara y peso en plantas sinpinzar, registrándose los mayores largos de vara (54,34 cm) ypesos promedios (54,51 g) para B sin pinzar, mostrando así lamejor calidad. En el número de pimpollos, las diferencias signi-ficativas se presentaron a favor de W y B sin pinzar (7,44 y 8,63pimpollos promedio, respectivamente). No hubo diferencias sig-nificativas en el número de flores (promedio general 2,4 flores).

464

Efecto del drenaje impedido sobre el cultivo de Zinnia peru-

viana. Vassallo, S.A. y Fatta, N.A. Facultad de Agronomía, Uni-versidad de Buenos Aires. [email protected]

Observaciones previas sugieren que Z. peruviana resiste elcultivo en condiciones de drenaje impedido e imperfecto. El ob-jetivo de este experimento en macetas, fue corroborar dichosanteriores resultados asistemáticos y comparar el comporta-miento de Z. peruviana de tres orígenes bajo dos regímenes dehumedad del sustrato. El 10/10/2008 se sembró semillas deCapilla del Monte, de Giardino (31° 06’ S; 64° 29’ O) y de La Hi-guera (31° 01’ S; 65° 06' O). Parte de las macetas se ubicaronen bandejas sin orificios que se mantuvieron con agua y el restocontó con drenaje normal. El 11/1/2009 se midieron caracteresde producción y el 6/3/2009 al finalizar el experimento, se obtu-vieron los pesos frescos y secos y se calculó el cociente entreambos pesos o LDMC (Leaf Dry Matter Content). Para el núme-ro de días entre la siembra y la aparición del primer capítuloexpandido (DAF) y para LDMC, se halló únicamente efecto delorigen. Las plantas de Giardino mostraron floración temprana ymenor LDMC en el tratamiento con exceso de agua. Lo últimoindica que con ese tratamiento, las plantas de Giardino fueroncapaces de expresar mayor potencial de crecimiento producien-do más biomasa en menos tiempo. La falta de diferencias entretratamientos para altura, números de brotes axilares y de hojasy para pesos secos de la raíz y del mayor capítulo de cada plan-ta sugiere que las plantas de la población de referencia no sevieron afectadas negativamente por la falta de drenaje. Se con-firmarían los resultados preliminares concluyéndose que Z.

peruviana muestra buen comportamiento en cultivo con drenajeimperfecto.

Horticultura Argentina 29(70): Sep.-Dic. 2010 144