XXIX CONGRESO ORDECCCAC Organización Regional de Cámaras de Centroamérica y el Caribe...

7
XXIX CONGRESO ORDECCCAC Organización Regional de Cámaras de Centroamérica y el Caribe CONSTRUCCIÓN Y MEDIO AMBIENTE 1 y 2 DE DICIEMBRE 2000 MANAGUA, NICARAGUA

Transcript of XXIX CONGRESO ORDECCCAC Organización Regional de Cámaras de Centroamérica y el Caribe...

Page 1: XXIX CONGRESO ORDECCCAC Organización Regional de Cámaras de Centroamérica y el Caribe CONSTRUCCIÓN Y MEDIO AMBIENTE 1 y 2 DE DICIEMBRE 2000 MANAGUA, NICARAGUA.

XXIX CONGRESO ORDECCCACOrganización Regional de Cámaras de

Centroamérica y el Caribe

CONSTRUCCIÓN Y MEDIO AMBIENTE

1 y 2 DE DICIEMBRE 2000

MANAGUA, NICARAGUA

Page 2: XXIX CONGRESO ORDECCCAC Organización Regional de Cámaras de Centroamérica y el Caribe CONSTRUCCIÓN Y MEDIO AMBIENTE 1 y 2 DE DICIEMBRE 2000 MANAGUA, NICARAGUA.

CONSTRUCCIÓN Y MEDIO AMBIENTECONSTRUCCIÓN Y MEDIO AMBIENTE

SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA:La materia no se destruye, se transforma toda actividad del ser humano produce impactos sobre el medio ambiente.

EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTALInstrumento para identificar impactos de un proyecto sobre el medio ambiente y medidas ambientales de prevención, mitigación, compensación y/o recuperación.

PROCESO CONSTRUCTIVO:Transformación de materias primas (incluyendo agua y energía), mediante el uso intensivo de recurso humano y equipo especializado.

CONSTRUCCIÓN Y MEDIO AMBIENTECONSTRUCCIÓN Y MEDIO AMBIENTE

IMPACTOS DEL PROCESO CONSTRUCTIVO:

• Cambio en el uso del suelo: impactos sobre el medio natural, físico y social:– Destrucción o fragmentación de hábitat– Generación de erosión y sedimentación– Aumento de la escorrentía superficial– Cambio de actividades productivas– Destrucción de patrimonio histórico o arqueológico

• Generación de desechos: sólidos, líquidos, gaseosos• Generación de ruido• Seguridad ocupacional• Necesidad de servicios básicos

Page 3: XXIX CONGRESO ORDECCCAC Organización Regional de Cámaras de Centroamérica y el Caribe CONSTRUCCIÓN Y MEDIO AMBIENTE 1 y 2 DE DICIEMBRE 2000 MANAGUA, NICARAGUA.

CONSTRUCCIÓN Y MEDIO AMBIENTECONSTRUCCIÓN Y MEDIO AMBIENTE

Durante el proceso constructivo se produce encharcamiento, por mal manejo de las aguas de escorrentía superficial.

CONSTRUCCIÓN Y MEDIO AMBIENTECONSTRUCCIÓN Y MEDIO AMBIENTE

El proceso constructivo puede contribuir al aumento de la erosión y de sedimentos en ríos o quebradas.

Page 4: XXIX CONGRESO ORDECCCAC Organización Regional de Cámaras de Centroamérica y el Caribe CONSTRUCCIÓN Y MEDIO AMBIENTE 1 y 2 DE DICIEMBRE 2000 MANAGUA, NICARAGUA.

CONSTRUCCIÓN Y MEDIO AMBIENTECONSTRUCCIÓN Y MEDIO AMBIENTE

La mala disposición de desechos sólidos generados durante el proceso constructivo, es uno de los impactos ambientales de mayor densidad.

CONSTRUCCIÓN Y MEDIO AMBIENTECONSTRUCCIÓN Y MEDIO AMBIENTE

Herramientas dispersas por el área de construcción, así como residuos sólidos, contribuye al impacto sobre el paisaje.

Page 5: XXIX CONGRESO ORDECCCAC Organización Regional de Cámaras de Centroamérica y el Caribe CONSTRUCCIÓN Y MEDIO AMBIENTE 1 y 2 DE DICIEMBRE 2000 MANAGUA, NICARAGUA.

CONSTRUCCIÓN Y MEDIO AMBIENTECONSTRUCCIÓN Y MEDIO AMBIENTE

DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN:

El proceso constructivo tiene relación directa con el diseño, dste define materiales, estilo, área a modificar.

Por lo anterior, algunos de los impactos ambientales que se producen en la construcción, se pueden prevenir durante el diseño.

CONSTRUCCIÓN Y MEDIO AMBIENTECONSTRUCCIÓN Y MEDIO AMBIENTE

MEDIDAS AMBIENTALES

Medidas durante el diseño:• Diseño, optimizando el uso de energía, agua• Diseño óptimo, simplificación geomdtrica, las dimensiones se optimizan para minimizar residuos de materiales.• Diseño acorde con el paisaje• Extracción selectiva de especies arbóreas• Mantener vegetación a orillas de ríos y quebradas• Diseño de obras para tratamiento de desechos• Estudios de prospección arqueológica previos, que determinen la factibilidad el diseño• Adaptar el diseño del proyecto a recursos históricos o culturales existentes.

Page 6: XXIX CONGRESO ORDECCCAC Organización Regional de Cámaras de Centroamérica y el Caribe CONSTRUCCIÓN Y MEDIO AMBIENTE 1 y 2 DE DICIEMBRE 2000 MANAGUA, NICARAGUA.

CONSTRUCCIÓN Y MEDIO AMBIENTECONSTRUCCIÓN Y MEDIO AMBIENTE

Medidas durante la construcción:

- Manejo adecuado de materiales peligrosos como asbesto, pintura, plomo, materiales inflamables, corrosivos.- Reciclaje y/o reutilización de materiales sobrantes, en mejora de caminos, estabilidad de taludes, reparación de viviendas- Recolección y disposición final en un sitio adecuado de desechos sólidos.- Manejo de desechos líquidos, letrinas con pozos de percolación- Cambio de aceites de maquinaria en un sitio adecuado, y reciclaje del mismo.- Proteger áreas especiales con cercas y prohibir el paso de maquinaria.

CONSTRUCCIÓN Y MEDIO AMBIENTECONSTRUCCIÓN Y MEDIO AMBIENTE

• Mantenimiento del equipo y maquinaria, para control de gases de emisión, ruidos, fugas de aceite.• Capacitación y concientización al personal en el manejo adecuado de los desechos.• Control de la disposición final de los desechos sólidos, especialmente el suelo y escombros.• Capacitación en seguridad ocupacional, uso de equipo protector, protocolos de utilización de equipo, manejo de materiales peligrosos.• Proteger el medio durante la construcción, de alteración innecesaria• Proteger el paisaje durante la construcción, con orden, limpieza y buena disposición de residuos• Control temporal y permanente de la erosión

Page 7: XXIX CONGRESO ORDECCCAC Organización Regional de Cámaras de Centroamérica y el Caribe CONSTRUCCIÓN Y MEDIO AMBIENTE 1 y 2 DE DICIEMBRE 2000 MANAGUA, NICARAGUA.

CONSTRUCCIÓN Y MEDIO AMBIENTECONSTRUCCIÓN Y MEDIO AMBIENTE

PRINCIPIO: EL QUE CONTAMINA PAGA:Principio de economía ambiental, que implica que el manejo ambiental tiene un costo y debe ser pagado por el contaminador.

COSTOS DEL MANEJO AMBIENTAL: - Recolección, transporte y disposición final de desechos sólidos- Capacitación al personal

CONSTRUCCIÓN Y MEDIO AMBIENTECONSTRUCCIÓN Y MEDIO AMBIENTE

BENEFICIOS DEL MANEJO AMBIENTAL:

• Ahorro de tiempo y/o dinero por denuncias ambientales• Mejora la imagen de la empresa, lo que la hace más competitiva• Ahorro por reutilización de materiales en buen estado• Ahorro por programas de salud y seguridad ocupacional• Ahorro por mantenimiento preventivo de equipo y maquinaria, mejora rendimientos• Sostenibilidad ambiental de los proyectos.• Conservación de energía, materiales• Contribuye a la aceptación del proyecto por parte de la comunidad.