XXIII REUNION de MINISTROS de SALUD

20
XXIII REUNION de MINISTROS de SALUD 28 al 30 de noviembre del 2007. Punta del Este, Uruguay. COMISION INTEGUBERNAMENTAL DE VIH / SIDA

description

XXIII REUNION de MINISTROS de SALUD. 28 al 30 de noviembre del 2007. Punta del Este, Uruguay. COMISION INTEGUBERNAMENTAL DE VIH / SIDA. Participaron:. Representantes de: Argentina, Brasil, Chile, Venezuela y Uruguay - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of XXIII REUNION de MINISTROS de SALUD

Page 1: XXIII REUNION de MINISTROS de SALUD

XXIIIREUNION de MINISTROS

de SALUD

28 al 30 de noviembre del 2007.Punta del Este, Uruguay.

COMISION INTEGUBERNAMENTAL DE

VIH / SIDA

Page 2: XXIII REUNION de MINISTROS de SALUD

Participaron:Participaron:

• Representantes de: Argentina, Brasil, Chile, Representantes de: Argentina, Brasil, Chile, Venezuela y UruguayVenezuela y Uruguay

• La Delegación de Paraguay por inconvenientes logísticos sólo pudo conectarse pocos minutos.

Page 3: XXIII REUNION de MINISTROS de SALUD

ACUERDOS ALCANZADOS EN LOS SIGUIENTES TEMAS:ACUERDOS ALCANZADOS EN LOS SIGUIENTES TEMAS:

1. Participación del Foro de ONGs. MERCOSUR

2. Proyecto Fronteras: 7 “ciudades espejo”

4. Elaboración Diagnostico Marco Legal y DDHH de VIH/Sida(Términos Referencia Contratación Consultor)

5. Declaración Acuerdo DDHH y SIDA

6. Solicitud declaración de Ministros del INTERES REGIONAL Proyecto: “Armonización de Políticas Publicas en Educación Sexual, Prevención del VIH y Drogas en el ámbito escolar” 2007-09 que viene implementándose. (Argentina, Chile, Paraguay, Perú, Brasil, Uruguay)

3. Parámetro para Informe Epidemiológico y Estudio Comparativo al 2006

Page 4: XXIII REUNION de MINISTROS de SALUD

1. FORO DE ONGs. MERCOSUR:

No se había comprendido por todos los países que ya las ONGs que ya participarían en esta instancia

ENTONCES se acordó• Cada país defina la participación de las ONGs en las reuniones • Se ponga en consideración de antemano – por parte de la Presidencia

Por Tempore- para dividir la Agenda en: abierta a las ONGs u otras instituciones que se acuerde y cerrada a los Estados Partes y Asociados, para la toma de decisiones.-

• Los representantes ya presentes de las ONGs de Venezuela y Uruguay, permanecerían en esta reunión virtual, pero al momento de toma de decisiones se retiraron.

Page 5: XXIII REUNION de MINISTROS de SALUD

2. SEGUIMIENTO DEL PROYECTO DE FRONTERAS

• Contratación de Consultora (de Plantilla CICT) para supervisión y apoyo a la ejecución del Proyecto

• Se informa que se concreto el apoyo presupuestal de GTZ y técnico del CICT-Brasil

• Se plantea el tema de la transferencia del presupuesto, que sería realizada por parte de GTZ a Fundaciones o Instituciones seleccionadas por los países involucrados en cada ciudad “espejo”

(Se presenta Proyecto Frontera aparte)

Page 6: XXIII REUNION de MINISTROS de SALUD

3. INFORME EPIDEMIOLOGICO Y ESTUDIO COMPARATIVO AL 2006

• Se acuerda que para lograr hacer el Estudio Comparativo propuesto, se deberá tener, parámetro de fechas comunes, según lo que es posible en cada uno de los países:

• Se fijo como 2006 la remisión de la información en todos los casos, exceptuando mortalidad que será al 2004,

• Se acordó compromiso de enviar a Uruguay y Argentina. Realizando Argentina el estudio comparativo, comprometiéndose a entregar el informe comparativo para el 14 de septiembre.

A la fecha no se podido realizar el Informe Comparativo

Page 7: XXIII REUNION de MINISTROS de SALUD

4. TRATAMIENTO DE LA CONTRATACIÓN DE CONSULTOR (TDR) para realización de informe de legislación y normativas en relación a DDHH y VIH en los Estados Partes

• Se aprobó los TDR que Uruguay había propuesto

• Se informa que el Centro Internacional de Cooperación Técnica (CICT) puede

colaborar con esta contratación dentro de sus Banco de Datos de Técnicos

de la región

• Contrato de noviembre 2007 a marzo 2008. Informe de Avance diciembre 2007

Page 8: XXIII REUNION de MINISTROS de SALUD

5. Aprobación DECLARACION DDHH Y SIDA

• Luego de algunas modificaciones se aprueba esta DECLARACIÓN, para poner en consideración de las autoridades del MERCOSUR.

• Proyecto de Declaración Nº /07 “DE DDHH Y SIDA (ACCESO UNIVERSAL, HOMOFOBIA Y TRABAJO SEXUAL) “, el cual consta en Anexo III

Page 9: XXIII REUNION de MINISTROS de SALUD

MERCOSUR/…. RMSM-EA/ACUERDO Nº /07MERCOSUR/…. RMSM-EA/ACUERDO Nº /07

ESTRATÉGIAS DE PROMOCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS Y DE LA NO ESTRATÉGIAS DE PROMOCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS Y DE LA NO DISCRIMINACIÓN RELACIONADA AL VIH/SIDA EN LA REGIÓN DEL MERCOSURDISCRIMINACIÓN RELACIONADA AL VIH/SIDA EN LA REGIÓN DEL MERCOSUR

Visto: El tratado de Asunción, el Protocolo de Ouro Preto y las Decisiones nº 3/95 y 20/02 del Consejo Mercado Común

Propuesta de Declaración a los Ministros de Salud:Propuesta de Declaración a los Ministros de Salud:

1. Reforzar las estrategias conjuntas en el ámbito del MERCOSUR de promoción de los derechos humanos de las personas viviendo con VIH/SIDA y poblaciones más.

2. Incrementar las acciones, fortalecer o hacer cumplir las medidas correspondientes con vistas a contraponer a todas las formas de discriminación contra las personas viviendo con VIH/SIDA y poblaciones más vulnerables asegurando el goce de todos los derechos humanos y libertades fundamentales relacionados a la salud..

Page 10: XXIII REUNION de MINISTROS de SALUD

3. Promover el incremento del acceso a información en materia de derechos humanos y VIH / SIDA, objetivando el conocimiento, la concientización y la aplicación de los principios de no discriminación.

4. Promover la participación de las personas viviendo con VIH/SIDA y poblaciones más vulnerables en la formulación, monitoreo y evaluación de Promover la cooperación técnica entre los países Miembros y Estados Asociados en cuestiones de derechos humanos y VIH/SIDA.

5. Promover la Cooperación Técnica entre los Países Miembros y Estados Asociados en cuestiones de Derechos Humanos y VIH/SIDA.

6. Cooperar a través de todos los programas y mecanismos pertenecientes a las Naciones Unidas para intercambiar conocimientos, experiencia y buenas prácticas para proteger los derechos humanos y el acceso a la salud de personas viviendo con VIH/SIDA

Page 11: XXIII REUNION de MINISTROS de SALUD

6. Solicitud de una declaración de INTERES REGIONAL por parte de los Ministros, de la implementación del Proyecto: “Armonización de Políticas Publicas en Educación Sexual, Prevención del VIH y Drogas en el ámbito escolar” 2007-09.

• Ya se viene ejecutando en 6 países de la región, en forma interinstitucional e intersectorial.

• Intervienen en cada país: Sistema Educativo Formal, Ministerio de Salud, Foro de ONGs en VIH

• Promueve el fortalecimiento e implementación de la Educación Sexual en el sistema educativo formal, incluyendo la prevención del VIH y drogas.

• Se solicita pueda – este Proyecto- ser declarado de interés regional desde el ámbito de la salud por parte de los Ministros.

Page 12: XXIII REUNION de MINISTROS de SALUD

Proyecto “FORTALECIMIENTO DE LAS ACCIONES DE PREVENCIÓN, VIGILANCIA, ASISTENCIA INTEGRAL Y DERECHOS HUMANOS DE ITS-VIH/SIDA En Ciudades de Frontera de La Región de Países del MERCOSUR”

Page 13: XXIII REUNION de MINISTROS de SALUD

Instituciones colaboradoras: Agencia Alemana de Cooperación - GTZ y Centro Internacional de Cooperación Técnica - CICT.

2007

Gestión técnica del Proyecto Centro Internacional de Cooperación Técnica - CICT.

La Gestión financiera del proyecto estará a cargo de GTZ.

Page 14: XXIII REUNION de MINISTROS de SALUD

PROYECTOPROYECTO

• Duración Prevista: 2 años (noviembre 2007 – noviembre 2009)• Intervención en 7 “ciudades espejo” fronterizas.• Costo Estimado y Fuentes de Recursos: Serán los respectivos gobiernos de los

Estados Partes y Asociados, como así también el organismo colaborador.• Entidades Ejecutoras: Las mismas serán los Ministerios de Salud de los Estados

Partes y los Estados Asociados, de acuerdo a lo acordado por los respectivos gobiernos.

• Comité Gestor del Proyecto: El Comité Gestor del Proyecto es formado por los representantes de los Estados Partes del MERCOSUR en la Comisión Intergubernamental de VIH/SIDA del MERCOSUR.

• Secretaría Técnica: La Secretaria Técnica del Proyecto estará a cargo del representante de la Presidencia Pro Tempore del MERCOSUR.

Page 15: XXIII REUNION de MINISTROS de SALUD

• El Costo total del Proyecto es de U$S 428.000,00. GTZ acordó financiar la primera etapa, aportando la suma de U$S 285.400, en el periodo comprendido entre Noviembre de 2007 y Diciembre 2008.-

Page 16: XXIII REUNION de MINISTROS de SALUD

JUSTIFICACIONJUSTIFICACION• Buscar la reducción de la incidencia y prevalecida de las ITS y el control de la epidemia

de SIDA. • Atención especial a las intervenciones con poblaciones móviles y los residentes de

ciudades de frontera.

DESARROLLODESARROLLO• 1era.Etapa:1era.Etapa: Foz de Iguazú (Brasil)/Puerto Iguazú (Argentina)/Ciudad del Este (Paraguay), Santana de Livramento (Brasil) / Rivera (Uruguay), Uruguayana (Brasil)/Pasos de los Libres(Argentina), Corumbá (Brasil) / Puerto Suarez (Bolivia), Brasilea (Brasil)/Cobija (Bolivia), Tabatinga (Brasil) / Leticia (Colombia) / Perú Pacaraima (Brasil) / Santa Elena de Uiaren (Venezuela)

• 2da.Etapa2da.Etapa: Inclusión de otras áreas de fronteras.

Page 17: XXIII REUNION de MINISTROS de SALUD

OBJETIVO GENERALOBJETIVO GENERAL

Fortalecer la respuesta al VIH/SIDA y otras ITS en las ciudades frontera coordinadas de los Programas Nacionales de ITS-VIH/SIDA de los países de la región del MERCOSUR, articulando con otros sectores

Promover espacios de articulación política y técnica Fortalecer la cooperación técnica horizontal sur-sur, y la cooperación trilateral, en

las ciudades fronteras de la región del MERCOSUR, Promover los derechos humanos en VIH/SIDA y de no estigmatización /

discriminación de las poblaciones vulnerables, Elaborar materiales didácticos y de información, bilingües, orientados a

poblaciones vulnerables y a profesionales de la salud.Monitorear y evaluar el proyecto.

Page 18: XXIII REUNION de MINISTROS de SALUD

ACTIVIDADESACTIVIDADES

• Conformación/seguimiento de Comisiones/Grupo de Trabajo en regiones de fronteras, en el ámbito de los Comités Técnicos de Salud de las Fronteras –

• Las Comisiones/Grupos de Trabajo de Fronteras son: elaborar y aprobar planes de trabajo en ciudades de fronteras: establecer estrategias y actores responsables por la implementación de

las acciones en cada uno de los países (base nacional), en las áreas de prevención, diagnóstico, asistencia, vigilancia epidemiológica y derechos humanos en VIH/SIDA;

promover acciones coordinadas entre ciudades fronterizas e identificar indicadores para el monitoreo y evaluación de las actividades

coordinar, supervisar y monitorear las acciones y políticas relacionadas a sus respectivas regiones fronterizas

Page 19: XXIII REUNION de MINISTROS de SALUD

ALGUNOS RESULTADOS ESPERADOS:ALGUNOS RESULTADOS ESPERADOS:

• Comisiones Binacionales funcionando en zona frontera en prevención y vigilancia del VIH /sida

• Numero actividades de capacitación de profesionales de la salud y organizaciones del primer o de segundo nivel trabajando en salud y VIH de cada zona frontera,

• Haber producido por lo menos dos materiales bilingüe en cada zona de ciudad frontera.

• Haber realizado campañas, elaborado materiales informativos y capacitaciones en derechos humanos para los países del MERCOSUR

Page 20: XXIII REUNION de MINISTROS de SALUD

Nuestro norte es el Sur

“No debe haber norte, para nosotros, sino por oposición a nuestro Sur. Por eso ahora ponemos el mapa al revés, y entonces ya tenemos justa idea de nuestra posición, y no como quieren en el resto del mundo. La punta de América, desde ahora, prolongándose, señala insistentemente el Sur, nuestro norte”.

Joaquín Torres García. Universalismo Constructivo, 1941.