Xúm chay juan ventura actividad 17 p

7
Universidad Panamericana de Guatemala Maestría en Innovación y Docencia Superior Curso: Andragogía y Educación superior Docente: Magistral Wendy Flores de Mejía Estudiante: Juan Ventura Xúm Chay Carné: 0600677 Prop uest a de Docente

description

 

Transcript of Xúm chay juan ventura actividad 17 p

Universidad Panamericana de Guatemala Maestría en Innovación y Docencia Superior Curso: Andragogía y Educación superior Docente: Magistral Wendy Flores de Mejía

Estudiante: Juan Ventura Xúm ChayCarné: 0600677

Propuesta

de

Docente

Trasformación e innovación de técnicas para evaluar

La evaluación en el proceso educativo, conforma la parte de la excelencia académica que determina la capacidad, habilidad y destrezas del estudiante, desde sus inicios en el centro educativo hasta concluir con las sesiones de clases o de módulos. Mide el grado de conocimientos que adquiere el individuo y demuestra los logros de la capacitación o actualización del docente, generar variante e alternativas para medir las capacidades de los estudiantes que se encuentran bajo su tutoría.

La capacitación para el proceso de la evaluación , deberá tener como propósito de ser creativos e innovadores para construir habilidades y realicen sus actividades adecuadamente y efectividad, aunque sea en situaciones de presión o por opción personal.

A partir desde lo ya conocido de la evaluación en sus fases de diagnostica, formativa y sumativa, generar nuevas formas de aplicarla unificar criterios de formas, formatos, instrumentos y metodología, como el que está basado en elaboración de tareas y en sesiones de capacitación personales. Por lo tanto, los programas de capacitación para los docentes del centro educativo deben tratar de ofrecer capacitación personal y profesional.

Docentes del ciclo básico y diversificado en el Instituto Privado Mixto Evangélico “Los Olivos”.

Acreditación de participantes. Entrega de materiales para la capacitación. Entrega de agenda de capacitación. Bienvenida de los participantes. Discusión de contenidos sobre la evaluación diagnostica. Ejemplos de herramientas aplicadas mediantes pasó del tiempo. Comentarios personales de participantes en grupos. Explosión de comentarios. Discusión de contenidos sobre la evaluación formativa y sumativa. Presentación de herramientas actuales e innovadores. Sugerencias en las formas ideales para la aplicación de evaluación. Poe grupos tomar un momento de la evaluación y crear una técnica creativa e

innovadora. Presentación de conclusiones Recomendaciones e sugerencias Palabras de agradecimiento.

Estudiante: Juan Ventura Xúm ChayCarné: 0600677

Descripción General

Dirigido a

Metodología

General Diseña con los conocimientos previos y nuevos, sobre evaluación para nuevas

variantes en los distintos momentos aplicables en el proceso educativo.

Específica Reconoce los momentos de la evaluación y su función en la enseñanza de los

seres humanos. Comparte herramientas útiles en los diferentes momentos del proceso. Configura un banco de técnicas para evaluar los procesos de enseñanza- aprendizaje.

1. Evaluación a) Momentos de la evaluación b) Función de la evaluación c) Participantes en el proceso de evaluación d) Técnicas para evaluar e) Aplicación de la evaluación el proceso

La evaluación comprende en tres momentos las cuales son las siguientes: inicial, durante el proceso y al final de una esta del proceso.

Diagnóstica: El o la docente determina cuales son las principales fortalezas que sus estudiantes poseen al empezar el ciclo escolar, un nuevo tema o una unidad. Adecuar la planificación a las necesidades del grupo de estudiantes.

Formativa: Determinar el avance de los y las estudiantes durante el proceso para establecer que han aprendido y que les falta por aprender. Hacer un alto en el camino y determinar los procesos de reforzamiento que deben ser aplicados para ayudar a los alumnos y las alumnas a alcanzar la meta propuesta y para reorientar la metodología empleada por el docente.

Sumativa: Hacer un recuento de las competencias alcanzadas por las y los estudiantes durante el grado o nivel.

Estudiante: Juan Ventura Xúm ChayCarné: 0600677

Competencias

Contenidos

Desarrollo del taller

Wendy Flores de Mejia, 27/04/16,
Recuerde personalizar el pie de página de su documento

Indicador de Logro

Contenidos integradores

Actividades de aprendizaje Tiempo

Recursos de aprendizaje por

actividadDemostrar aprendizaje obtenido, mediante ejemplos.

Compartir diferentes dudas e inquietudes y conclusiones sobre el aprendizaje.

Momentos de la evaluación

Función de la evaluación

Participantes en el proceso de evaluación

Técnicas para evaluar

Aplicación de la evaluación el proceso

Aplicación de memoria en las actividades realizadas.

Ejemplificar acciones en la evaluación del proceso educativo-

Elaboración de propuesta personal en la capacitación sobre evaluación.

9:00 AM

a

12:00 PM

Cañonera

Material de apuntes.

Trabajo en grupo de ejemplos.

Hojas para propuestas.

Criterios de evaluación del aprendizaje por indicador: Lista de cotejo por sus ejemplosPropuesta para la evaluación

El proceso de enseñanza/aprendizaje se evaluará de forma continua a lo largo de todo el taller, a través de la propuesta de actividades que reflejen los conocimientos, las destrezas y procedimientos que se adquirieron. Las principales herramientas que utilizaremos para ello serán:

El análisis de algunos documentos bibliográficos. Cuestionarios. Hojas de trabajo. Banco de actividades. La realización y exposición de trabajos, tanto en grupo como individuales. Utilización y conocimiento del material y los recursos didácticos. Construcción de materiales didácticos. La participación activa dentro del desarrollo…

Estudiante: Juan Ventura Xúm ChayCarné: 0600677

Evaluación

Rúbrica

  Excelente Muy bueno Regular Necesita Mejorar

Contenido

Puntos: 3 (3%) Las vivencias son evidentemente eficaz

Puntos: 2 (20%) La mayoría de las vivencias agregan valor a la actividad.

Puntos: 1 (1%) Menos de la mitad de la vivencias

Puntos: 3 (3%) Los aportes son muy pobres.

Calidad de los ejemplos

Puntos: 3 (3%) Los ejemplos se relacionan de forma clara con las vivencias de la evaluación en esos tiempos.

Puntos: 2 (2%) La mayoría de los ejemplos representa con claridad las vivencias en la evaluación.

Puntos: 1 (1%) Menos de la mitad de los ejemplos representan con claridad las vivencias en evaluación

Puntos: 1 (1%) La mayoría de los ejemplos no representan las vivencias evaluativas

Manejo de la Herramienta

Puntos: 2 (2%) El grupo maneja con propiedad la herramienta de evaluación.

Puntos: 1 (1%) El grupo maneja los principios de la herramienta de evaluación.

Puntos: 3 (3%) El estudiante enfrentó dificultades en el uso de la herramienta de evaluación

Puntos: 0 (0%) El grupo no logró ser autónomo en el uso de la herramienta.

Redacción y Ortografía

Puntos: 2 (2%) La participación es coherente y la redacción igual.

Puntos: 2 (2%) La participación tiene un poco de incoherencias

Puntos: 1 (1%) La participación deja muchas dudas de lo aprendido

Puntos: 0 (0%) La participación tiene muchos no es aceptable

Herramientas de evaluación en el aula. Este material ha sido elaborado con fondos de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), bajo la orden de trabajo No. GEW-1-03-02-00020-00 con Juárez y Asociados, y en apoyo al Convenio de Donación de Objetivo Estratégico No. 5200436.7, “Inversión Social: Personas más Sanas y con Mejor Nivel de Educación”. Las opiniones expresadas por el autor, no reflejan necesariamente los puntos de USAID o del Gobierno de Estados Unidos de América.

Estudiante: Juan Ventura Xúm ChayCarné: 0600677

Anexos