XII JORNADA - noticias.uniquindio.edu.co€¦ · 17:20 - 18:00 "Conferencia II Establecimiento de...

2
8:00 - 9:00 Acto Inauguración 9:00 - 9:45 "Conferencia I La rehabilitación virtual en pacientes con alteraciones neurológicas. Un paradigma en la ingenieria. Conferencista: Dr. SERGIO ALBIOL Universidad de Zaragoza (España)" 9:45 - 10:00 RECESO 10:00 - 10:20 "PONENCIA 1: Sistema embebido para la clasificación de frutas usando visión artificial (Juan Esteban Vélez-Mejía, Juan Camilo Garzón-Téllez, Jorge Iván Marín-Hurtado, Alexander Vera-Tasamá)" 10:20 - 10:40 "PONENCIA 2: Sistemas modulares de comunicación multiportadora y espectro esparcido utilizando GNU Radio (María Camila Herrera Ramos, Luís Miguel Capacho Valbuena, Auramaria Londoño Cano)" 10:40 - 11:00 "PONENCIA 3: Aplicación de técnicas Machine Learning y Teoría del Color para identificar estados de ánimo en adultos mayores (Sebastián Mejía Garcés, Sebastián Giraldo Londoño, Esteban Mauricio Castaño, Fáber D. Giraldo)" 11:00 - 11:20 "PONENCIA 4: Diseño de simulaciones de una Microred para realizar prácticas en los laboratorios del programa de Ingeniería Electrónica de la Universidad del Quindío.(Cristian Camilo Giraldo Cardona, César Álvarez Gaspar, Jorge Alejandro Aldana Gutiérrez)" 11:20 - 11:40 "PONENCIA 5: Identificación Dinámica de un Puente Peatonal Usando Sensores Móviles Sometido a Excitación Ambiental (Yordi García, F. Mariana González, Mario Marmolejo, Jaiber E. Cardona)" 11:40 - 12:00 12:00 - 14:00 14:00 - 14:20 "PONENCIA 6: Identificación de llenos antrópicos en la parte urbana de la ciudad de armenia asociados al terremoto del 25 de enero de 1999. (Nathalia López Cubides, Jorge Iván Toro Alzate, Elkin Aníbal Monsalve Durango)" 14:20 - 14:40 "PONENCIA 7: Análisis de la demanda de agua doméstica en la ciudad de Armenia conforme a las dinámicas de crecimiento del sector de la construcción (Valentina López Quirama, Jairo Alejandro Mesa Mejía, Elkin Monsalve)" 14:40 - 15:00 "PONENCIA 8: Modelación hidrológica del sector del páramo romerales en la cuenca alta del río Quindío (César Augusto Rodríguez Mejía, Jhennifer Ruiz Rozo, Yeraldín Agudelo Quiñonez)" 15:00 - 15:20 "PONENCIA 9: Modelación de la Demanda de Agua en la Cuenca Alta del Río Quindío (Daniela Burbano López, Oscar Daniel González Betancur, Pedro León García Reinoso)" 15:20 - 15:40 "PONENCIA 10: Adaptation of the Safety Index in University Facilities (ISIU, in Spanish) to Colombian Regulations (Carlos Arturo García Ocampo, Luis Carlos Martínez Medina)" 15:40 - 16:00 RECESO 16:00 - 16:20 "PONENCIA 11: Métodos de medición a bajo costo para la obtención de polígonos geodinámicos, bajo las condiciones del trópico colombiano. (José Joaquín Vila Ortega, Hugo Monsalve Jaramillo, Leonardo Cano Saldaña, William Valencia Mina, Manuel E. Trejo Soto)" 16:20 - 16:40 "PONENCIA 12: Prototipo de un digitalizador para una estación sísmica de periodo corto del Observatorio sismológico de la Universidad del Quindío (Juan Camilo Velásquez Gutiérrez, Andrés Felipe Sánchez Sánchez, Marisol Gómez Cano)" 16:40 - 17:00 "PONENCIA 13: Implementación del protocolo de clasificación de señales sísmicas en formato SEISAN para el Observatorio Sismológico de la Universidad del Quindío. (David Pava Rodríguez, Juan David Jiménez Arias, Juan José Sabogal Borrell, Juan Carlos Zorrilla Aguirre)" 17:00 - 17:20 "PONENCIA 14: Completitud de la evaluación para la vulnerabilidad sísmica indicativa y el riesgo sísmico caso Comuna 2 en Armenia – Colombia (Valentina Botero, Ángela Flórez)" 17:20 - 18:00 "Conferencia II Establecimiento de un sistema geodésico para el monitoreo geoespacial para la determinación de la estabilidad de grandes obras hidrotécnicas. Conferencia: MANUEL E.TREJOS SOTO Universidad Autónoma de Sinaloa (México)" 8:15 - 9:00 "Conferencia III Desarrollo basado en modelos como estrategia para generar código fuente a partir de diagramas ejecutables: fundamentos y ejemplos prácticos Conferencista: Dr. ROBSON DO NASCIMENTO FIDALGO Universidad Federal de Pernambuco (Brasil)" 9:00 - 9:15 "PONENCIA 1: DSL para la trazabilidad del café (Maria Camila López Tavera, Dairo Antonio Gil Bareño, Laura Julieth Rua Guzmán)” Receso - Almuerzo TÉCNICO-CIENTÍFICA DEL CEIFI XII JORNADA jueves 5 de Septiembre

Transcript of XII JORNADA - noticias.uniquindio.edu.co€¦ · 17:20 - 18:00 "Conferencia II Establecimiento de...

Page 1: XII JORNADA - noticias.uniquindio.edu.co€¦ · 17:20 - 18:00 "Conferencia II Establecimiento de un sistema geodésico para el monitoreo geoespacial para la determinación de la

8:00 - 9:00 Acto Inauguración 9:00 - 9:45 "Conferencia ILa rehabilitación virtual en pacientes con alteraciones neurológicas. Un paradigma en la ingenieria.Conferencista: Dr. SERGIO ALBIOLUniversidad de Zaragoza (España)"

9:45 - 10:00 RECESO

10:00 - 10:20 "PONENCIA 1: Sistema embebido para la clasi�cación de frutas usando visión arti�cial(Juan Esteban Vélez-Mejía, Juan Camilo Garzón-Téllez, Jorge Iván Marín-Hurtado, Alexander Vera-Tasamá)"

10:20 - 10:40 "PONENCIA 2: Sistemas modulares de comunicación multiportadora y espectro esparcido utilizando GNU Radio (María Camila Herrera Ramos, Luís Miguel Capacho Valbuena, Auramaria Londoño Cano)"

10:40 - 11:00 "PONENCIA 3: Aplicación de técnicas Machine Learning y Teoría del Color para identi�car estados de ánimo en adultos mayores(Sebastián Mejía Garcés, Sebastián Giraldo Londoño, Esteban Mauricio Castaño, Fáber D. Giraldo)"

11:00 - 11:20 "PONENCIA 4: Diseño de simulaciones de una Microred para realizar prácticas en los laboratorios del programa de Ingeniería Electrónica de la Universidad del Quindío.(Cristian Camilo Giraldo Cardona, César Álvarez Gaspar, Jorge Alejandro Aldana Gutiérrez)"

11:20 - 11:40 "PONENCIA 5: Identi�cación Dinámica de un Puente Peatonal Usando Sensores Móviles Sometido a Excitación Ambiental(Yordi García, F. Mariana González, Mario Marmolejo, Jaiber E. Cardona)"

11:40 - 12:00 12:00 - 14:00

14:00 - 14:20 "PONENCIA 6: Identi�cación de llenos antrópicos en la parte urbana de la ciudad de armenia asociados al terremoto del 25 de enero de 1999. (Nathalia López Cubides, Jorge Iván Toro Alzate, Elkin Aníbal Monsalve Durango)"

14:20 - 14:40 "PONENCIA 7: Análisis de la demanda de agua doméstica en la ciudad de Armenia conforme a las dinámicas de crecimiento del sector de la construcción(Valentina López Quirama, Jairo Alejandro Mesa Mejía, Elkin Monsalve)"

14:40 - 15:00 "PONENCIA 8: Modelación hidrológica del sector del páramo romerales en la cuenca alta del río Quindío(César Augusto Rodríguez Mejía, Jhennifer Ruiz Rozo, Yeraldín Agudelo Quiñonez)"

15:00 - 15:20 "PONENCIA 9: Modelación de la Demanda de Agua en la Cuenca Alta del Río Quindío(Daniela Burbano López, Oscar Daniel González Betancur, Pedro León García Reinoso)"

15:20 - 15:40 "PONENCIA 10: Adaptation of the Safety Index in University Facilities (ISIU, in Spanish) to Colombian Regulations(Carlos Arturo García Ocampo, Luis Carlos Martínez Medina)"

15:40 - 16:00 RECESO

16:00 - 16:20 "PONENCIA 11: Métodos de medición a bajo costo para la obtención de polígonos geodinámicos, bajo las condiciones del trópico colombiano. (José Joaquín Vila Ortega, Hugo Monsalve Jaramillo, Leonardo Cano Saldaña, William Valencia Mina, Manuel E. Trejo Soto)"16:20 - 16:40 "PONENCIA 12: Prototipo de un digitalizador para una estación sísmica de periodo corto del Observatorio sismológico de la Universidad del Quindío (Juan Camilo Velásquez Gutiérrez, Andrés Felipe Sánchez Sánchez, Marisol Gómez Cano)"

16:40 - 17:00 "PONENCIA 13: Implementación del protocolo de clasi�cación de señales sísmicas en formato SEISAN para el Observatorio Sismológico de la Universidad del Quindío.(David Pava Rodríguez, Juan David Jiménez Arias, Juan José Sabogal Borrell, Juan Carlos Zorrilla Aguirre)"

17:00 - 17:20 "PONENCIA 14: Completitud de la evaluación para la vulnerabilidad sísmica indicativa y el riesgo sísmico caso Comuna 2 en Armenia – Colombia (Valentina Botero, Ángela Flórez)"

17:20 - 18:00 "Conferencia IIEstablecimiento de un sistema geodésico para el monitoreo geoespacial para la determinación de la estabilidad de grandes obras hidrotécnicas.Conferencia: MANUEL E.TREJOS SOTOUniversidad Autónoma de Sinaloa (México)"

8:15 - 9:00 "Conferencia IIIDesarrollo basado en modelos como estrategia para generar código fuente a partir de diagramas ejecutables: fundamentos y ejemplos prácticosConferencista: Dr. ROBSON DO NASCIMENTO FIDALGOUniversidad Federal de Pernambuco (Brasil)"

9:00 - 9:15 "PONENCIA 1: DSL para la trazabilidad del café(Maria Camila López Tavera, Dairo Antonio Gil Bareño, Laura Julieth Rua Guzmán)”

Receso - Almuerzo

TÉCNICO-CIENTÍFICA DEL CEIFIXII JORNADA

jueves 5 de Septiembre

9:15 - 9:30 "PONENCIA 2: Efecto de la variación climática sobre el tiempo de forrajeo de colibríes, implementando un sistema de monitoreo de datos climáticos basados en tecnologías Open Source (Gustavo Adolfo Salgado, Fredy Alexander España, Juan Esteban Cáceres Rave, Ferney Osorio Benítez)"

9:30 - 9:45 "PONENCIA 3: Operation of a mobile robot through a brain machine interface(Camila Andrea Cangrejo López, Kevin Guerrero Peláez, Leidy Tatiana López López, María Fernanda Villoria Posso, Jaiber Evelio Cardona Aristizábal)"

9:45 - 10:00 RECESO

10:00 - 10:15 "PONENCIA 4: Arquitectura para el Internet de las Cosas (iot) basada en los protocolos Thread y ASH v3(Manuel Alejandro Arias Jiménez, Santiago Castaño Ocampo, Sebastián Ceballos Benavidez, Joan Andrés Quintero Correa, Efraín Antonio Rojas Vallejo, Alexander López-Parrado)"

10:15 - 10:30 "PONENCIA 5: Estimación del Factor de Velocidad Super�cial para la estimación de caudales en un tramo de la cuenca alta del río Quindío.(Sebastián Osorio Niño, Santiago Quintero Hernández, Luisa María García Villada)"

10:30 - 10:45 "PONENCIA 6: Corrección instrumental de las estaciones sismológicas de banda ancha del OSQ.(Yilmer Arley Domínguez Díaz, Yuliza Manuela Escobar Solarte, Gabriela Gómez Martínez, Kevin Ocoró Hurtado, Sebastian Ramirez Buitrago, Cristian Camilo Santo�mio Vélez, Kevin Arbey Torrez García)"

10:45 - 11:00 "PONENCIA 7: Caracterización y evaluación de las propiedades físicas y mecánicas de materiales de arrastre para uso en obras civiles: Estudio de tres fuentes aluviales en el Departamentodel Quindío (Dahiana Otalvaro Galvis, Jorge Andrés Arias Yepes, Miller Jair Garcés Túquerres)"

11:00 - 11:15 "PONENCIA 8: Análisis experimental del efecto de la inclusión de Residuos de Construcción y Demolición (RCD), en la resistencia mecánica de concretos elaborados conagregados provenientes del Río Lejos – Departamento del Quindío (Darío Bedoya Londoño, Angie Katherin Salazar Ramírez, Alesandra Marcela Chavarría Hernández)

11:15 - 11:30 "PONENCIA 9: Diagnóstico de estudios de una posible erupción del Volcán Cerro Machín (VCM) en el Departamento Del Quindío: Rutas De Evacuación y Vulnerabilidad vial(Juan Esteban Buriticá Vélez, Luis Felipe Restrepo Romero, John Alexander Velásquez Arias, Sebastián Sabogal Toro)"

11:30 - 11:45 "PONENCIA 10: Diagnóstico de los estudios de vulnerabilidad ante la eventual erupción del volcán Cerro Machín para el Departamento del Quindío (fuentes hídricas)(Daniela Mosquera Toro, Laura Angelica Calvo, Yuliet Vanessa Vanegas)"

11:45 - 12:00 "PONENCIA 11: Diagnóstico de los estudios de vulnerabilidad ante la eventual erupción del Volcán Cerro Machín para el departamento del Quindío - Comportamiento de taludes estándaresen el municipio de Armenia. (Félix Andrés López Sánchez, Juan Sebastián García Grácia, Mauricio Porras Gutiérrez)"

12:00 - 14:00

14:00 - 14:15 "TM1: In�uencia del tamaño del agregado grueso en la resistencia a compresión de núcleos de concreto hidráulico.

(Cristhian Camilo Amariles López)"

14:15 - 14:30 "TM2: Determinación del umbral de �ujo, para la delimitación de cauces con herramientas SIG para cuencas en el Quindío

(Alejandro Blandón Santana, Julián Garzón Barrero, Gonzalo Jiménez Cleves)"

14:30 - 14:45 "TM3: Cálculo de la dimensión fractal de modelos digitales de elevación usando el método del área de la super�cie del prisma triangular en el lenguaje Python para ArcGIS (Faver Calderón Escobar, Gonzalo Jiménez Cleves, Julián Garzón Barrero)"

14:45 - 15:00 "TM4: Identi�cación autónoma de servicios de vídeo en redes de�nidas por software (Luis Miguel Castañeda Herrera)"

15:00 - 15:15 "TM5: Balanceo de carga en centros de datos SDN para el análisis de las métricas de uso equitativo del ancho de banda, tiempo de respuesta y consumo energético(Andrés Felipe Escobar Zapata)"

15:15 - 15:30 "TM6: Implementación de una arquitectura IMS mediante SDN-NFV para el análisis de parámetros de QoS del videostreaming

(Jhonny Atehortua Ramos)"

15:30 - 15:45 RECESO

Page 2: XII JORNADA - noticias.uniquindio.edu.co€¦ · 17:20 - 18:00 "Conferencia II Establecimiento de un sistema geodésico para el monitoreo geoespacial para la determinación de la

8:00 - 9:00 Acto Inauguración 9:00 - 9:45 "Conferencia ILa rehabilitación virtual en pacientes con alteraciones neurológicas. Un paradigma en la ingenieria.Conferencista: Dr. SERGIO ALBIOLUniversidad de Zaragoza (España)"

9:45 - 10:00 RECESO

10:00 - 10:20 "PONENCIA 1: Sistema embebido para la clasi�cación de frutas usando visión arti�cial(Juan Esteban Vélez-Mejía, Juan Camilo Garzón-Téllez, Jorge Iván Marín-Hurtado, Alexander Vera-Tasamá)"

10:20 - 10:40 "PONENCIA 2: Sistemas modulares de comunicación multiportadora y espectro esparcido utilizando GNU Radio (María Camila Herrera Ramos, Luís Miguel Capacho Valbuena, Auramaria Londoño Cano)"

10:40 - 11:00 "PONENCIA 3: Aplicación de técnicas Machine Learning y Teoría del Color para identi�car estados de ánimo en adultos mayores(Sebastián Mejía Garcés, Sebastián Giraldo Londoño, Esteban Mauricio Castaño, Fáber D. Giraldo)"

11:00 - 11:20 "PONENCIA 4: Diseño de simulaciones de una Microred para realizar prácticas en los laboratorios del programa de Ingeniería Electrónica de la Universidad del Quindío.(Cristian Camilo Giraldo Cardona, César Álvarez Gaspar, Jorge Alejandro Aldana Gutiérrez)"

11:20 - 11:40 "PONENCIA 5: Identi�cación Dinámica de un Puente Peatonal Usando Sensores Móviles Sometido a Excitación Ambiental(Yordi García, F. Mariana González, Mario Marmolejo, Jaiber E. Cardona)"

11:40 - 12:00 12:00 - 14:00

14:00 - 14:20 "PONENCIA 6: Identi�cación de llenos antrópicos en la parte urbana de la ciudad de armenia asociados al terremoto del 25 de enero de 1999. (Nathalia López Cubides, Jorge Iván Toro Alzate, Elkin Aníbal Monsalve Durango)"

14:20 - 14:40 "PONENCIA 7: Análisis de la demanda de agua doméstica en la ciudad de Armenia conforme a las dinámicas de crecimiento del sector de la construcción(Valentina López Quirama, Jairo Alejandro Mesa Mejía, Elkin Monsalve)"

14:40 - 15:00 "PONENCIA 8: Modelación hidrológica del sector del páramo romerales en la cuenca alta del río Quindío(César Augusto Rodríguez Mejía, Jhennifer Ruiz Rozo, Yeraldín Agudelo Quiñonez)"

15:00 - 15:20 "PONENCIA 9: Modelación de la Demanda de Agua en la Cuenca Alta del Río Quindío(Daniela Burbano López, Oscar Daniel González Betancur, Pedro León García Reinoso)"

15:20 - 15:40 "PONENCIA 10: Adaptation of the Safety Index in University Facilities (ISIU, in Spanish) to Colombian Regulations(Carlos Arturo García Ocampo, Luis Carlos Martínez Medina)"

15:40 - 16:00 RECESO

16:00 - 16:20 "PONENCIA 11: Métodos de medición a bajo costo para la obtención de polígonos geodinámicos, bajo las condiciones del trópico colombiano. (José Joaquín Vila Ortega, Hugo Monsalve Jaramillo, Leonardo Cano Saldaña, William Valencia Mina, Manuel E. Trejo Soto)"16:20 - 16:40 "PONENCIA 12: Prototipo de un digitalizador para una estación sísmica de periodo corto del Observatorio sismológico de la Universidad del Quindío (Juan Camilo Velásquez Gutiérrez, Andrés Felipe Sánchez Sánchez, Marisol Gómez Cano)"

16:40 - 17:00 "PONENCIA 13: Implementación del protocolo de clasi�cación de señales sísmicas en formato SEISAN para el Observatorio Sismológico de la Universidad del Quindío.(David Pava Rodríguez, Juan David Jiménez Arias, Juan José Sabogal Borrell, Juan Carlos Zorrilla Aguirre)"

17:00 - 17:20 "PONENCIA 14: Completitud de la evaluación para la vulnerabilidad sísmica indicativa y el riesgo sísmico caso Comuna 2 en Armenia – Colombia (Valentina Botero, Ángela Flórez)"

17:20 - 18:00 "Conferencia IIEstablecimiento de un sistema geodésico para el monitoreo geoespacial para la determinación de la estabilidad de grandes obras hidrotécnicas.Conferencia: MANUEL E.TREJOS SOTOUniversidad Autónoma de Sinaloa (México)"

8:15 - 9:00 "Conferencia IIIDesarrollo basado en modelos como estrategia para generar código fuente a partir de diagramas ejecutables: fundamentos y ejemplos prácticosConferencista: Dr. ROBSON DO NASCIMENTO FIDALGOUniversidad Federal de Pernambuco (Brasil)"

9:00 - 9:15 "PONENCIA 1: DSL para la trazabilidad del café(Maria Camila López Tavera, Dairo Antonio Gil Bareño, Laura Julieth Rua Guzmán)”

TÉCNICO-CIENTÍFICA DEL CEIFIXII JORNADA

jueves 6 de Septiembre

9:15 - 9:30 "PONENCIA 2: Efecto de la variación climática sobre el tiempo de forrajeo de colibríes, implementando un sistema de monitoreo de datos climáticos basados en tecnologías Open Source (Gustavo Adolfo Salgado, Fredy Alexander España, Juan Esteban Cáceres Rave, Ferney Osorio Benítez)"

9:30 - 9:45 "PONENCIA 3: Operation of a mobile robot through a brain machine interface(Camila Andrea Cangrejo López, Kevin Guerrero Peláez, Leidy Tatiana López López, María Fernanda Villoria Posso, Jaiber Evelio Cardona Aristizábal)"

9:45 - 10:00 RECESO

10:00 - 10:15 "PONENCIA 4: Arquitectura para el Internet de las Cosas (iot) basada en los protocolos Thread y ASH v3(Manuel Alejandro Arias Jiménez, Santiago Castaño Ocampo, Sebastián Ceballos Benavidez, Joan Andrés Quintero Correa, Efraín Antonio Rojas Vallejo, Alexander López-Parrado)"

10:15 - 10:30 "PONENCIA 5: Estimación del Factor de Velocidad Super�cial para la estimación de caudales en un tramo de la cuenca alta del río Quindío.(Sebastián Osorio Niño, Santiago Quintero Hernández, Luisa María García Villada)"

10:30 - 10:45 "PONENCIA 6: Corrección instrumental de las estaciones sismológicas de banda ancha del OSQ.(Yilmer Arley Domínguez Díaz, Yuliza Manuela Escobar Solarte, Gabriela Gómez Martínez, Kevin Ocoró Hurtado, Sebastian Ramirez Buitrago, Cristian Camilo Santo�mio Vélez, Kevin Arbey Torrez García)"

10:45 - 11:00 "PONENCIA 7: Caracterización y evaluación de las propiedades físicas y mecánicas de materiales de arrastre para uso en obras civiles: Estudio de tres fuentes aluviales en el Departamentodel Quindío (Dahiana Otalvaro Galvis, Jorge Andrés Arias Yepes, Miller Jair Garcés Túquerres)"

11:00 - 11:15 "PONENCIA 8: Análisis experimental del efecto de la inclusión de Residuos de Construcción y Demolición (RCD), en la resistencia mecánica de concretos elaborados conagregados provenientes del Río Lejos – Departamento del Quindío (Darío Bedoya Londoño, Angie Katherin Salazar Ramírez, Alesandra Marcela Chavarría Hernández)

11:15 - 11:30 "PONENCIA 9: Diagnóstico de estudios de una posible erupción del Volcán Cerro Machín (VCM) en el Departamento Del Quindío: Rutas De Evacuación y Vulnerabilidad vial(Juan Esteban Buriticá Vélez, Luis Felipe Restrepo Romero, John Alexander Velásquez Arias, Sebastián Sabogal Toro)"

11:30 - 11:45 "PONENCIA 10: Diagnóstico de los estudios de vulnerabilidad ante la eventual erupción del volcán Cerro Machín para el Departamento del Quindío (fuentes hídricas)(Daniela Mosquera Toro, Laura Angelica Calvo, Yuliet Vanessa Vanegas)"

11:45 - 12:00 "PONENCIA 11: Diagnóstico de los estudios de vulnerabilidad ante la eventual erupción del Volcán Cerro Machín para el departamento del Quindío - Comportamiento de taludes estándaresen el municipio de Armenia. (Félix Andrés López Sánchez, Juan Sebastián García Grácia, Mauricio Porras Gutiérrez)"

12:00 - 14:00

14:00 - 14:15 "TM1: In�uencia del tamaño del agregado grueso en la resistencia a compresión de núcleos de concreto hidráulico.

(Cristhian Camilo Amariles López)"

14:15 - 14:30 "TM2: Determinación del umbral de �ujo, para la delimitación de cauces con herramientas SIG para cuencas en el Quindío

(Alejandro Blandón Santana, Julián Garzón Barrero, Gonzalo Jiménez Cleves)"

14:30 - 14:45 "TM3: Cálculo de la dimensión fractal de modelos digitales de elevación usando el método del área de la super�cie del prisma triangular en el lenguaje Python para ArcGIS (Faver Calderón Escobar, Gonzalo Jiménez Cleves, Julián Garzón Barrero)"

14:45 - 15:00 "TM4: Identi�cación autónoma de servicios de vídeo en redes de�nidas por software (Luis Miguel Castañeda Herrera)"

15:00 - 15:15 "TM5: Balanceo de carga en centros de datos SDN para el análisis de las métricas de uso equitativo del ancho de banda, tiempo de respuesta y consumo energético(Andrés Felipe Escobar Zapata)"

15:15 - 15:30 "TM6: Implementación de una arquitectura IMS mediante SDN-NFV para el análisis de parámetros de QoS del videostreaming

(Jhonny Atehortua Ramos)"

15:30 - 15:45 RECESO