Xdsl splitters filtrofrecuencias

8
ESCUELA POLITECNICA DEL EJÉRCITO INGENIERÍA ELETRÓNICA REDES DE ACCESO Consulta Redes Convergentes: Frecuencias de Trabajo, Filtros, Splitters Nombre: EDGAR PILACUÁN FECHA: 2011-04-06

Transcript of Xdsl splitters filtrofrecuencias

Page 1: Xdsl splitters filtrofrecuencias

ESCUELA POLITECNICA DEL EJÉRCITO

INGENIERÍA ELETRÓNICA

REDES DE ACCESO

Consulta Redes Convergentes:

Frecuencias de Trabajo, Filtros, Splitters

Nombre: EDGAR PILACUÁN

FECHA: 2011-04-06

Page 2: Xdsl splitters filtrofrecuencias

ADSL Descripción ADSL (Línea de Abonado Digital Asimétrica) posee una gran idoneidad para usar en Internet y en aplicaciones de tipo cliente/servidor. En el servicio ADSL, el envío y recepción de datos se establece desde el ordenador del usuario a través de un módem ADSL. Estos datos pasan por un filtro (splitter), que permite la utilización simultánea del servicio telefónico básico (RTC) y del servicio ADSL. Es decir, el usuario puede hablar por teléfono a la vez que esta navegando por Internet. ADSL utiliza técnicas de codificación digital que permiten ampliar el rendimiento del cableado telefónico actual. Conexión ADSL desde el domicilio de un usuario:

Para conseguir estas tasas de transmisión de datos, la tecnología ADSL establece tres canales independientes sobre la línea telefónica estándar: -dos canales de alta velocidad (uno de recepción de datos y otro de envío de datos) y un tercer canal para la comunicación normal de voz (servicio telefónico básico). Los dos canales de datos son asimétricos, es decir, no tienen la misma velocidad de transmisión de datos. El canal de recepción de datos tiene mayor velocidad que el canal de envío de datos. Esta asimetría, característica de ADSL, permite alcanzar mayores velocidades en el sentido red - usuario, lo cual se adapta perfectamente a los servicios de acceso a información (ej. Internet) en los que normalmente, el volumen de información recibido es mucho mayor que el enviado. Así, también se consiguen evitar ecos y NEXT.

Page 3: Xdsl splitters filtrofrecuencias

Para crear varios canales, los módems ADSL dividen el ancho de banda disponible de la línea telefónica utilizando para ello dos métodos: la multiplexación por división de frecuencias (FDM: Frecuency Division Muestring) o la cancelación del eco. La otra técnica de multiplexación usada en ADSL es la multiplexación en tiempo (TDM: Time Division Multiplexing), que permite intercalar los datos procedentes de varios usuarios en un único canal. La técnica FDM asigna un ancho de banda para los datos enviados a la central telefónica y otra para los procedentes de ésta. Al mismo tiempo, el circuito lógico que va a la central se fracciona mediante la multiplexación por división en tiempo (TDM), en uno o más canales de alta velocidad y en uno o más canales de baja velocidad

Page 4: Xdsl splitters filtrofrecuencias

La cancelación de eco superpone ancho de banda dirigido al usuario al dirigido a la central y luego las separa mediante la supresión del eco local; este sistema permite utilizar el ancho de banda con más eficacia, pero a cambio de un mayor coste y complejidad.

En ambos métodos, FDM y cancelación del eco, es necesario añadir un filtro (SPLITTER), que separa una banda de 4 KHz para la línea telefónica habitual. De esta forma el tráfico de voz y de datos pueden transmitirse por el mismo cable, eliminándose así la necesidad de tener una línea para voz y otra para datos. Este dispositivo no es más que un conjunto de dos filtros: uno paso alto y otro paso bajo. La finalidad de estos filtros es la de separar las señales transmitidas por el bucle: las señales de baja frecuencia (telefonía) de las de alta frecuencia (datos).

Page 5: Xdsl splitters filtrofrecuencias

Integración de ATM y ADSL Las redes de comunicaciones de banda ancha emplean el ATM ("Asynchronous Transfer Mode") para la conmutación en banda ancha. Desde un primer momento, dado que el ADSL se concibió como una solución de acceso de banda ancha, se pensó en el envío de la información en forma de células ATM sobre los enlaces ADSL. En los estándares sobre el ADSL, desde el primer momento se ha contemplado esta posibilidad. La información, ya sean tramas de vídeo MPEG2 o paquetes IP, se distribuye en células ATM, y el conjunto de células ATM así obtenido constituye el flujo de datos que modulan las subportadoras del ADSL DMT. Si en un enlace ADSL se usa ATM como protocolo de enlace, se pueden definir varios circuitos virtuales permanentes (CVPs) ATM sobre el enlace ADSL entre el ATU-R y el ATU-C. De este modo, sobre un enlace físico se pueden definir múltiples conexiones lógicas, cada una de ellas dedicadas a un servicio diferente. Por ello, ATM sobre un enlace ADSL aumenta la potencialidad de este tipo de acceso al añadir flexibilidad para múltiples servicios a un gran ancho de banda. En los módems ADSL se pueden definir dos canales, uno el canal "fast" y otro el "interleaved". El primero agrupa los CVPs ATM dedicados a aplicaciones que pueden ser sensibles al retardo, como puede ser la transmisión de voz. El canal "interleaved", llamado así porque en el se aplican técnicas de entrelazado para evitar pérdidas de información por interferencias, agrupa los CVPs ATM asignados a aplicaciones que no son sensibles a retardos, como puede ser la transmisión de datos. A nivel de enlace, algunos suministradores de equipos de central para ADSL han planteado otras alternativas al ATM, como PPP sobre ADSL y frame-relay sobre ADSL, pero finalmente no han tenido mucha aceptación. Los estándares y la industria han impuesto el modelo de ATM sobre ADSL. En ese contexto, el DSLAM pasa a ser un conmutador ATM con múltiples interfaces. Esquema general de la integración de ADSL con ATM:

Page 6: Xdsl splitters filtrofrecuencias

Evolución de la red de acceso Junto con los nuevos protocolos de enlace, la red de comunicaciones ha

evolucionado, ya que no solo ha mejorado la calidad del bucle de abonado, sino también la conexión de las centrales a través de cable coaxial y fibra óptica. Estas han conseguido unas velocidades de vértigo.

Con la mejora de las líneas de acceso las compañías pueden ofrecer velocidades de servicio hasta la fecha inimaginables. En la tabla podemos ver los servicios que suelen ofrecer las compañías proveedores de acceso a Internet.

VENTAJAS DEL ADSL Para el usuario: -ACCESO DE ALTA VELOCIDAD - CONEXION PERMANENTE - A DIFERENCIA DEL CABLE, LA CAPACIDAD NO SE COMPARTE CON OTROS USUARIOS Para la compañía telefónica: - DOBLE FUNCION DEL MISMO CABLE - NULA OCUPACION DE LA CENTRAL - NO EXISTE RIESGO DE COLAPSO EN LA RED CONMUTADA (Tampoco lo había usado las líneas de la RTB con tarifa plana. - Además no hace falta acondicionar toda una central, es suficiente instalar el servicio solo en aquellas líneas de los clientes que lo requieran. Inconvenientes · La atenuación aumenta con la distancia. Algunos usuarios ( 10%) se encuentran a más de 5,5 Km de una central telefónica. · No es posible asegurar a priori la disponibilidad del servicio, ni el caudal máximo disponible. Hay que hacer pruebas para cada caso. · ADSL sufre interferencias por emisiones de radio de AM . No todas las líneas pueden ofrecer este servicio (por ejemplo las que se encuentren en muy mal estado o a mucha distancia de la central) . La (mala) calidad del cableado en el domicilio del usuario puede afectar negativamente el funcionamiento del sistema.

Page 7: Xdsl splitters filtrofrecuencias

Como se puede observar en la gráfica, a mayor distancia del domicilio del abonado con la central telefónica, mayor atenuación causará el ruido, sobre todo en la velocidad de bajada.

VDSL

Transmisión de la señal de audio y video Sonido y video están completamente separados en un TV analógico. Una típica señal de televisión requiere 4 MHz de ancho de banda, pero al agregar el sonido, la banda lateral vestigial y un pequeño espacio, la señal de televisión requiere 6 MHz de ancho de banda. De esta forma, la FCC ubicó tres bandas de frecuencias en el espectro radioeléctrico, divididas en seis partes, cada una de 6 MHz para ubicar los canales de televisión. - 54 a 88 MHz para canales VHF 2 a 6. - 174 a 216 MHz para canales VHF 7 al 13. - 470 a 890 MHz para canales UHF 14 al 83. La señal de video compuesta puede ser transmitida a un receptor en cualquier canal disponible. La señal de video compuesta es modulada en amplitud en la frecuencia

Page 8: Xdsl splitters filtrofrecuencias

apropiada, y la información de audio es modulada en frecuencia en una señal de 4.5 MHz que es añadida a la señal compuesta de video, pero puede ser también modulada en una portadora que está a 4.5 MHz más arriba o más abajo de la frecuencia de portadora de video, (+/- 25 KHz) como una señal separada.

Señal de Audio y Video Compuesto

Donde: A. Banda vestigial lateral B. Portadora de video C. Banda lateral de imagen completamente transmitida D. Portadora de sonido. A la izquierda de la portadora de video está la banda lateral vestigial inferior (0.75 MHz), y a la derecha está la banda superior completa (4 MHz). La señal de sonido es centrada en 5.75 MHz. Por ejemplo, una transmisión hecha en canal 2 tiene su portadora de video a 55.25 MHz y su portadora de sonido a 59.75 MHz y el receptor sintoniza el canal 2 y extrae la señal de video compuesto y la señal de sonido de las ondas de radio que las transmitieron a la antena.