XAVIER VILLAURRUTIA

download XAVIER VILLAURRUTIA

of 5

Transcript of XAVIER VILLAURRUTIA

Escuela Normal Superior de Yucatn Profesor Antonio Betancourt Prez Divisin de Grados Acadmicos

MAESTRA EN: Espaol ASIGNATURA: Literatura Contempornea

CONDUCTOR: Mtra. Ma. Consuelo Gmez Manzano ALUMNO: Miguel ngel Chan Canch TRABAJO: XAVIER VILLAURRUTIA.

Ticul, Yucatn /Septiembre/2011

Biografa: Nombre del personaje: Xavier Villaurrutia Fecha de nacimiento: 1903 Fecha de fallecimiento: 1951 Origen: Ciudad de Mxico Actividad: Escritor, poeta y dramaturgo poca: Contempornea La ciudad de Mxico fue junto con Buenos Aires y la Habana, el centro de la vanguardia potica, la que vio aparecer tendencias literarias que revelan la influencia de las ideas revolucionarias, como el estridentismo, influido por la poesa futurista, que cantaba el progreso tcnico como fuente de liberacin humana y una ciudad ideal. En este contexto debe enmarcarse la figura de Xavier Villaurrutia. Naci en la Ciudad de Mxico en 1903, y muri en su ciudad natal en 1951. Fue poeta, crtico literario y dramaturgo. Estudi la primaria y la secundaria en el Colegio Francs y en la Escuela Nacional Preparatoria, donde inici su amistad con Novo y Torres Bodet. Abandon los estudios de Derecho para dedicarse por completo a las letras. Junto con otros intelectuales mexicanos, como el poeta y dramaturgo Salvador Novo, fund las revistas: Ulises (1927) y Contemporneos (1928), el grupo teatral al que tambin llam "Ulises". Junto con su amigo Rafael Lpez Malo hizo una pequea revista literaria llamada "Barandal" y el "Hijo Prdigo" (1943-1946), todo esto creado marc un hito fundamental en el panorama de la literatura mexicana al aglutinar a un grupo de magnficos poetas comprometidos en una tarea de depuracin lingstica y de apertura y renovacin del quehacer potico. Colabor en la revista "Contemporneos" con Jaime Torres Bodet. Fue rector de la Universidad Nacional Autnoma de Mxico y profesor de la Escuela Nacional Preparatoria; jefe de la Seccin de Teatro del Departamento de Bellas Artes, escribi varios guiones cinematogrficos y tambin incursion en el terreno actoral, donde protagoniz diversas obras. En 1933 public los versos de sus Nocturnos en el libro Nostalgia de la muerte, fue maestro de Octavio Paz y jams abandon su defensa de la independencia del arte, su oposicin al nacionalismo cultural y su propuesta de una literatura mexicana en dilogo consigo misma, con el resto de literaturas del mundo y con la esencia del fenmeno potico. . Hizo estudios de teatro en el Departamento de Bellas Artes, fue becado en 1935

por la fundacin Rockefeller y estudi arte dramtico durante un ao en la Universidad de Yale de New Haven, Connecticut, Estados Unidos. En 1943 impuls, junto a Jos Bergamn, la revista El hijo prdigo; si bien su labor potica fue la ms destacable tambin realiz una gran labor como crtico literario y dramaturgo. Escribi obras de teatro y hasta una pera: La mulata de Crdoba, libreto escrito en colaboracin con Agustn Lazo y msica de Jos Pablo Moncayo que fue estrenada en el Palacio de las Bellas Artes en 1948. Muri en Ciudad de Mxico en 1951, a los cuatro aos de su muerte, en 1955, se instaur en su honor el Premio Xavier Villaurrutia de escritores para escritores que conceden la Sociedad Alfonsina Internacional (SAI) y el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, a travs del Instituto Nacional de Bellas Artes de Mxico. Su poesa otorga una indiscutible importancia, una sugerente funcin inspiradora al principio del error freudiano y a la tcnica, utilizada ya por los surrealistas, de la inconsciente asociacin de ideas potenciada por un mismo fonema, que alude a planos muy distintos de la experiencia. La palabra adquiere as un carcter casi fantasmagrico, que acta como un espejo donde el poeta se ve siempre devuelto a s mismo en un insatisfactorio vaivn lleno de ansiedad, revelador de una carencia que es la propia esencia del vivir y que slo puede concluir con la muerte.

Obras: Poesas: Reflejos (1926) Nocturnos (1933) Nostalgia de la muerte (1938) Cantos a la primavera y otros poemas (1948) Novela: Dama de corazones (1928) Teatro: Autos profanos (1943) Invitacin a la muerte (1944) Tragedia de las equivocaciones (1951) La mulata de Crdoba (1948)

Poema a analizar: Nocturno De La Estatua Xavier Villaurrutia Soar, soar la noche, la calle, la escalera y el grito de la estatua desdoblando la esquina. Correr hacia la estatua y encontrar slo el grito, querer tocar el grito y slo hallar el eco, querer asir el eco y encontrar slo el muro y correr hacia el muro y tocar un espejo. Hallar en el espejo la estatua asesinada, sacarla de la sangre de su sombra, vestirla en un cerrar de ojos, acariciarla como a una hermana imprevista y jugar con las flechas de sus dedos y contar a su oreja cien veces cien cien veces hasta orla decir: estoy muerta de sueo.

Referencia:

http://www.escritores.org/index.php/biografias/150-xavier-villaurrutia