X V I I ENGUERA CARA AL PROGRESO€¦ · La construcción de más de doscientas viviendas ha...

7
1 X V I I ENGUERA CARA AL PROGRESO JOSE ANTONIO SARRIÓN FERNANDEZ En el mes de Marzo de 1.957 se recibió en mi casa una tarjeta postal dirigida al Alcalde José Sarrión y firmada por el Periodista de la cadena SER, don Alejandro García Planas, con el siguiente contenido literal: Con destino a un programa de Radio Valencia: “Valencia vista a través de sus hombres”, -por donde hago circular a lo más característico de la vida ciudadana y ahora inicio con los señores Diputados Provinciales,- quisiera recabar su conformidad, a fín de enviarle un cuestionario sobre temas relacionados con su cargo. Si, como imagino, la respuesta es favorable, le ruego que me indique fechas en que, normalmente, viene usted a Valencia, para ponernos conformes en día y hora de grabación. Previamente enviaría un cuestionario. Muy atentamente le saluda Alejandro García Planas. Y esta es la contestación de José Sarrión: “Contesto a su tarjeta postal del día 45, en la que me invita, en mi calidad de Alcalde y Diputado Provincial, a intervenir es su programa de Radio “Valencia vista a través de sus hombres” y, salvada su mejor opinión, considero que mi actuación pública es tan reducida y limitada al ámbito local, que no puede merecer la atención de unos minutos de radiación; y, por otro lado, considerando que el cuestionario a contestar ha de ser de gran interés para el radioescucha valenciano, estimo que hay muchas personalidades en nuestra provincia, merecedoras de tal honor y servicio que, con sus dotes y preparación, puedan satisfacer la

Transcript of X V I I ENGUERA CARA AL PROGRESO€¦ · La construcción de más de doscientas viviendas ha...

Page 1: X V I I ENGUERA CARA AL PROGRESO€¦ · La construcción de más de doscientas viviendas ha enjugado el déficit existente. 3 2.-La instalación de dos grupos elevadores de agua,

1

X V I I

ENGUERA CARA AL PROGRESO

JOSE ANTONIO SARRIÓN FERNANDEZ

En el mes de Marzo de 1.957 se recibió en mi casa una tarjeta postal

dirigida al Alcalde José Sarrión y firmada por el Periodista de la cadena

SER, don Alejandro García Planas, con el siguiente contenido literal: Con destino a un programa de Radio Valencia: “Valencia vista a través

de sus hombres”, -por donde hago circular a lo más característico de la

vida ciudadana y ahora inicio con los señores Diputados Provinciales,-

quisiera recabar su conformidad, a fín de enviarle un cuestionario sobre

temas relacionados con su cargo. Si, como imagino, la respuesta es

favorable, le ruego que me indique fechas en que, normalmente, viene

usted a Valencia, para ponernos conformes en día y hora de grabación.

Previamente enviaría un cuestionario.

Muy atentamente le saluda Alejandro García Planas.

Y esta es la contestación de José Sarrión:

“Contesto a su tarjeta postal del día 45, en la que me invita, en mi

calidad de Alcalde y Diputado Provincial, a intervenir es su programa de

Radio “Valencia vista a través de sus hombres” y, salvada su mejor

opinión, considero que mi actuación pública es tan reducida y limitada al

ámbito local, que no puede merecer la atención de unos minutos de

radiación; y, por otro lado, considerando que el cuestionario a contestar

ha de ser de gran interés para el radioescucha valenciano, estimo que

hay muchas personalidades en nuestra provincia, merecedoras de tal

honor y servicio que, con sus dotes y preparación, puedan satisfacer la

Page 2: X V I I ENGUERA CARA AL PROGRESO€¦ · La construcción de más de doscientas viviendas ha enjugado el déficit existente. 3 2.-La instalación de dos grupos elevadores de agua,

2

exigencias de quienes siguen a través de las ondas tan sugerente

programa.

Sin embargo no quiero que considere mis anteriores palabras como la

más ligera falta de colaboración, pues como acto de servicio estoy

dispuesto a cumplirlo.

Tarjeta postal de 2 de Mayo de 1.957:

Sr. Don José Sarrión Sanmartín.- ENGUERA. “Muy Sr. nuestro: Recibí en su día su escrito. Le agradezco -y valorizo-

su modestia, pero entiendo que todo es interesante, bajo el punto de vista

periodístico, por lo que me permito adjuntarle el cuestionario oportuno, a

fin de grabarlo en cinta magnetofónica y, en su día, darlo por las antenas

de Radio Valencia.

Muy atentamente le saluda Alejandro García Planas.”

No es el propósito del autor hacer una valoración de las obras

realizadas por su padre, pero sí quiere resaltar las dificultades con las que

se tropezaba en una España que estaba en pleno subdesarrollo y

empobrecida, y que empezó a salir de esta situación en la década de los

años sesenta. Pues, a pesar de ello, dijo:

“Podemos decir que tres aspectos de la vida local se han podido dar

por resueltos: VIVIENDA, AGUA POTABLE Y ENSEÑANZA.” Y

matiza: “Pero ello no quiere decir que, en un futuro más o menos próximo,

se vuelvan a plantear y renazca la necesidad de acometerlos nuevamente”.

1.- La construcción de más de doscientas viviendas ha enjugado el

déficit existente.

Page 3: X V I I ENGUERA CARA AL PROGRESO€¦ · La construcción de más de doscientas viviendas ha enjugado el déficit existente. 3 2.-La instalación de dos grupos elevadores de agua,

3

2.- La instalación de dos grupos elevadores de agua, con los que, a partir

de ahora, queda garantizado su consumo normal. [Que no lo estaba por los

continuos cortes diarios de suministro, con horas y horas sin servicio que obligaba al

Alcalde a destinar especialmente al Guardia Miguel Aparicio “el de la cárcel” a la

vigilancia diaria del nivel del agua en las calles subterráneas de los aljibes].

3.- La terminación de la red local tanto de agua potable; como de

alcantarillado para la evacuación de todas las aguas residuales. [Las obras

se hicieron en las calles más humildes de la población San Antonio de Padua, Trinidad,

Santísimo, etc. Y hasta que todo esto llegó a completarse, les hizo un lavadero al final de la

calle de San Jaime para que las residentes en esas calles no tuviesen que andar cargadas

con la ropa, más de un kilómetro, hasta el lavadero municipal existente a la entrada norte

de la villa].

Y respecto a estas obras me referiré a dos párrafos de una carta que,

con fecha 14 de Agosto de 1.949 le escribió el Alcalde Sarrión al

Gobernador Laporta Girón y que decían así: “Con objeto de cumplir el plan metódico de gastos que he trazado, de

acuerdo con las disponibilidades económicas del momento, he dispuesto

que el próximo martes den comienzo las obras de alcantarillado de la

calle de Trinidad, de vecindario modesto.

“Cada año una calle y, cuando se disponga de mayores recursos dos; y

creo que la terminación total de todo el pueblo será ya cosa de muy poco. “Tengo una calle que es de gente pudiente, y como no están dispuestos a

un mínimo sacrificio, que sería pagarlo ellos a reintegrar en el próximo

presupuesto, que esperen porque es lo último que pienso hacer”.

4.- La construcción del Parque y Grupo escolar en la parte alta de la

población de siete clases y el proyecto avanzado de la construcción de

un nuevo grupo escolar.

5.- Y dice textualmente: “Falta desarrollar una más activa política en la

transformación de nuestros campos y prestar una mayor atención a la

Page 4: X V I I ENGUERA CARA AL PROGRESO€¦ · La construcción de más de doscientas viviendas ha enjugado el déficit existente. 3 2.-La instalación de dos grupos elevadores de agua,

4

pobre agricultura local. Porque con haber transformado unas dos mil

hanegadas de secano en regadío no es bastante. Hay que intensificar la

búsqueda del agua necesaria que venga a cambiar el aspecto de

nuestras tierras de labor; y se precisa que llegue al campo una

inteligente dirección agraria que impida el desastroso éxodo hacia la

ciudad, en busca de una mejor remuneración y un más alto nivel de

vida.

6.- El consorcio con el Patrimonio, con el que se poblaron dieciséis mil

hectáreas de “nuestros montes” y se dio trabajo a enguerinos (de Enguera y

Navalón) [... que en el año 1.957 estaba todavía en fase de ejecución].

7.- Y, solo porque no quede por

citar, el antreproyecto de la

electrificación de Navalón,

inviable en aquella época para el

Alcalde Sarrión; ya que el

sacrificio económico alcanzaba la

cifra de millón y medio de

pesetas y una explotación con

rendimiento negativo, que

hubieran tenido que pagar los

enguerinos porque el

subdesarrollo no permitía esos

dispendios aunque fueran para

cosas necesarias para unos pocos.

La emisión de la entrevista,

realizada por el periodista García

Planas, fue oída o conocida por

mi amigo José Chirlaque Gayá

que, sin duda se le ocurrió

publicar en el Diario Levante una

gacetilla que nadie le pidió que escribiera y que, bajo el título de “Enguera

cara al progreso”, decía así: “Una de las poblaciones que, en los últimos años, se ha puesto en la provincia en

obras realizadas, es sin duda Enguera. ……………..

“He aquí cómo Enguera ha sabido conjugar en una misma fecha de tres

importantes pilares del progreso. Progreso entiéndase urbanístico u ornamental,

que cambia la fisionomía de la villa, pero no así el progreso de orden agrícola. La

población de Enguera emigra año tras año a distintos puntos de la geografía

nacional. Tarrasa tiene una numerosísima población de enguerinos -más de

doscientos- que tuvieron que abandonar la patria chica en busca de horizontes que

les permitiesen vivir con holgura.

Page 5: X V I I ENGUERA CARA AL PROGRESO€¦ · La construcción de más de doscientas viviendas ha enjugado el déficit existente. 3 2.-La instalación de dos grupos elevadores de agua,

5

“Hora es ya de despertar de este letargo. Hay que industrializar nuestra

agricultura, olivo, fábricas de extracción de orujo, perforación de pozos para

convertir el secano en regadíos.

“El progreso no está solamente en hacer obras materiales sino que hay que hacer

obras sociales y formativas. He aquí porqué inicia ahora Enguera una etapa

material bajo el signo de lo espiritual. (Levante 25/Agosto/1957).”

El contenido de la “gacetilla, con muchas palabras y poco sentido, de

mi amigo Chirlaque, parece ser que no le gustó al “Cuentacuentos del

Aleluya”, porque ya se sentía “alcalde in pectore” y debió pensar que

aquello era un panfleto laudatorio para el Alcaldes Sarrión. Y decidió

buscar a alguien que escribiese

una réplica a lo dicho por

Chirlaque. Y debió ser así, y fue

así, porque en la presentación de

la réplica en el “Aleluya” se

escribió lo siguiente:

Publicamos el siguiente artículo de un

joven colaborador de nuestra revista,

motivado por el trabajo: “Enguera

cara al progreso”, que insertó el

periódico Levante de Valencia, salido

de la pluma del Cronista Oficial de

nuestra Villa, don José Chirlaque

Gayá, cuyo artículo reproducimos

asimismo en esta Página.

Como el contenido del

texto de la “gacetilla” escrita por

mi amigo Chirlaque no contenía

palabra, frase u oración que

pudiera excitar al “joven

colaborador” para escribir un

alegato tan violento contra lo escrito por su amigo Chirlaque, no tuve ni

tengo más remedio que pensar que la excitación le venía de fuera.

Seguramente de un encargo que le daba la oportunidad al “joven

colaborador” de emborronar unas cuartillas, sin límite de espacio.

Lo escrito es muy largo y, sinceramente creo que, si no hubiera sido

por el enunciado de su presentación, no hubiera sabido de qué se trataba.

Comienza por el siguiente párrafo:

“A primer golpe de vista me ha hecho gracia. Luego esa misma actitud

personal se ha transformado en un sabor a gracia amarga, a gracia

picante y dolorosa, sin humor ni chiste. Me ocupo escribiendo así de un

Page 6: X V I I ENGUERA CARA AL PROGRESO€¦ · La construcción de más de doscientas viviendas ha enjugado el déficit existente. 3 2.-La instalación de dos grupos elevadores de agua,

6

comentario sencillo, abiertamente optimista, de un querido compañero en

tareas profesionales. Y estoy seguro que mi buen amigo, sin detenerse a

meditar en posteriores resonancias (¿qué resonancias, las del cuentacuentos del

Aleluya y su protector?) ha querido solamente trazar un bosquejo agradable de

nuestra actualidad y vivir sobre la montura verde de una esperanza, con

ribetes de realidades gratas, en la Enguera trabajadora, próspera y gran

amante del progreso. … … …”.

(Luego pregunta): “¿puede una villa, puede Enguera, amigos, vivir de cara al

progreso, mientras sus hijos esconden el rostro taimadamente, cuando se

trata de resolver problemas de “Vida o Muerte” para la vitalidad económica

de su tiempo? (Y reflexiona): “Aunque espero que nadie se dé por aludido.

(Para terminar con este párrafo): Triste resumen para un análisis de nuestra

situación interna. Pero más triste resulta al cronista escribir así. No todo ha

de ser un paseo en lancha por la Enguera de los adelantos y mejoras,

también, cuando uno comprende la situación, hace una mueca de disgusto y nota

como la saliva adquiere un sabor amargo, a cosa picante, a manjar podrido”.

Pues, con todo cariño y con el respeto debido para el “joven

colaborador”, éste no tenía ni idea de lo que era escribir sobre el presente y

sobre el futuro al mismo tiempo. Y debía haber sabido que no se debe

escribir por encargo, porque el resultado es que lo escrito carece de frescura

y acaba en un refrito “bodrioso” de lo que quiere otro. Debió saber que

“cuando natura non da, Salamanca non presta”. Y el resultado fue un escrito

de doble extensión que el de Chirlaque, para decirnos que de progreso nada

y que la gente se iba del pueblo porque la iniciativa privada no creaba

empresas para aumentar el censo de Enguera. Y (yo agrego) la culpa del

Page 7: X V I I ENGUERA CARA AL PROGRESO€¦ · La construcción de más de doscientas viviendas ha enjugado el déficit existente. 3 2.-La instalación de dos grupos elevadores de agua,

7

Ayuntamiento que construía más de doscientas viviendas para que la gente

se marchara a vivir a otros lugares.

¿Qué debió pensar el “joven colaborador” cuando, veinte o treinta

años después, Enguera perdió la parte más importante de su censo

industrial. (Y que conste que nadie cierra fábricas y negocios para fastidiar al personal).

Seguramente nada. Aunque estoy seguro de que le habrá desaparecido esa

gracia amarga, picante y dolorosa con sabor a medio podrido. Estoy seguro

de que mi amigo, entonces mi joven amigo, fue sorprendido en su buena fe

por el “cuentacuentos del Aleluya”, que le hizo el encargo y él ejecutó la

letra de lo pedido y nada más.

A la altura de nuestros ochenta y seis años, ya cumplidos, puedo

afirmar, sin temor a error, que es uno de los más sinceros amigos que tengo

y he tenido, y creo que lo seguirá siendo hasta el fin de nuestros días,

porque yo siempre he encontrado en él la más completa sinceridad; por eso

estoy seguro de que en la gacetilla, motivo de lo escrito, él puso la letra, o

parte material, pero la música era de otro, que le sorprendió en su juventud

y en su buena fé. Por eso, salvando la sincera amistad que me une a él, he

de recordarle, modestamente, que, en nuestros primeros años, todos

cometemos “pequeños pecados de juventud”. Y quiero recordar en esta

ocasión la frase que Aristóteles le dedicó a su maestro Platón: Amicus

Plato, sed magis amicus veritatis.