Www Capitannemo Com Ar (2)

4
Retardo Mental 3 APARICIÓN DE LA DEFICIENCIA MENTAL “En cualquiera de las tres fases, prenatal, perinatal y postnatal se puede cambiar a deficiente o lesionarse el cerebro del niño. 1.FASE PRENATAL : a) Predisposiciones maternas : Rh negativo, diabetes, desnutrición, stress emocional, edad materna (menor de 16 años y mayor de 35 años), primiparidad, multiparidad de más de 45 años, prematuridad, ingesta de drogas. b) Gestación : radiaciones durante el embarazo, enfermedades relacionadas con la gestación (eclampsia, placenta previa, desnutrición), enfermedades infecciosas( sarampión,rubéola...) toxoplasmosis, desprendimiesto de la placenta, hemorragia, tóxicos, dosis altas de ciertas vitaminas,malformación congénita de origen desconocido, grupos no diferenciados. c) Alteraciones fetales : alteraciones cromosómicas( trisomías, alteraciones cromosómicas sexuales, retraso mental herditario), alteraciones metabólicas determinadas genéticamente( glícidos , hipoglicomias), gota juvenil, neuroectodermia, facomatosis.” [19] “2.FASE PERINATAL : a) Condiciones del parto, duración, mecanismo, recursos, presentación. b) Condiciones del recién nacido : prematuridad, anoxia, traumas, hiperbilirrubinemia, situación del cordón umbilical, peso del feto (menos de 2,5 y más de 4,5 ). c) Condiciones del APGAR : llanto , coloración de la piel , ritmo respiratorio , reflejos , anoxia. 3.FASE POSTNATAL : Desnutrición , traumatismos , especialmente craneoencefálicos , tóxicos , alteraciones hormonales , infecciones ( encefalitis , meningitis meningoencefalitis , abcesos intracraneales ) carencia afectiva y abandono , ambiente familiar , falta de madre , factores culturales y económicos y sociales.” [20] PRINCIPALES SÍNDROMES DE LA DEFICIENCIA MENTAL “Los síndromes y enfermedades más frecuentes y conocidos que producen deficiencia mental son GARGOLISMO O ENFERMEDAD DE HULER Es la más común de las enfermedades del grupo de las lipidosis. Se caracteriza por la acumulación de material adventicio que contiene gran cantidad de lípidos , colesterol y fosfolípidos , produciéndose la degeneración del tejido nervioso. Los signos más habituales que presentan los que la padecen son : - Estatura corta. - Cuello corto. - Cabeza dolicocéfala y pelo tosco. - Cifosis lumbar. - Contracturas en flexión y limitaciones en el movimiento articular . - Presistente destilación nasal . - Manos en garra. - Deficiencia mental severa y profunda . ENFERMEDAD DE TAY - SACHS Se encuentra en el gran grupo de las lipidosis , consiste en la acumulación lípidos y gangliósidos en el Sistema Nervioso Central . Los signos más frecuentes son : - Laxitud . - Progresiva apatía . - Deterioro mental . converted by Web2PDFConvert.com

description

13

Transcript of Www Capitannemo Com Ar (2)

  • Retardo Mental 3

    APARICIN DE LA DEFICIENCIA MENTAL

    En cualquiera de las tres fases, prenatal, perinatal y postnatal se puede cambiar a deficiente o lesionarse el cerebro del nio.

    1.FASE PRENATAL :

    a) Predisposiciones maternas : Rh negativo, diabetes, desnutricin, stress emocional, edad materna (menor de 16 aos y mayor de 35 aos), primiparidad,multiparidad de ms de 45 aos, prematuridad, ingesta de drogas.

    b) Gestacin : radiaciones durante el embarazo, enfermedades relacionadas con la gestacin

    (eclampsia, placenta previa, desnutricin), enfermedades infecciosas( sarampin,rubola...) toxoplasmosis, desprendimiesto de la placenta, hemorragia, txicos,dosis altas de ciertas vitaminas,malformacin congnita de origen desconocido, grupos no diferenciados.

    c ) Alteraciones fetales : alteraciones cromosmicas( trisomas, alteraciones cromosmicas sexuales, retraso mental herditario), alteraciones metablicasdeterminadas genticamente( glcidos , hipoglicomias), gota juvenil, neuroectodermia, facomatosis. [19]

    2.FASE PERINATAL :

    a) Condiciones del parto, duracin, mecanismo, recursos, presentacin.

    b) Condiciones del recin nacido : prematuridad, anoxia, traumas, hiperbilirrubinemia, situacin del cordn umbilical, peso del feto (menos de 2,5 y ms de 4,5 ).

    c) Condiciones del APGAR : llanto , coloracin de la piel , ritmo respiratorio , reflejos , anoxia.

    3.FASE POSTNATAL :

    Desnutricin , traumatismos , especialmente craneoenceflicos , txicos , alteraciones hormonales , infecciones ( encefalitis , meningitis meningoencefalitis ,abcesos intracraneales ) carencia afectiva y abandono , ambiente familiar , falta de madre , factores culturales y econmicos y sociales. [20]

    PRINCIPALES SNDROMES DE LA DEFICIENCIA MENTAL

    Los sndromes y enfermedades ms frecuentes y conocidos que producen deficiencia mental son

    GARGOLISMO O ENFERMEDAD DE HULER

    Es la ms comn de las enfermedades del grupo de las lipidosis. Se caracteriza por la acumulacin de material adventicio que contiene gran cantidad de lpidos ,colesterol y fosfolpidos , producindose la degeneracin del tejido nervioso.

    Los signos ms habituales que presentan los que la padecen son :

    - Estatura corta.

    - Cuello corto.

    - Cabeza dolicocfala y pelo tosco.

    - Cifosis lumbar.

    - Contracturas en flexin y limitaciones en el movimiento articular .

    - Presistente destilacin nasal .

    - Manos en garra.

    - Deficiencia mental severa y profunda .

    ENFERMEDAD DE TAY - SACHS

    Se encuentra en el gran grupo de las lipidosis , consiste en la acumulacin lpidos y ganglisidos en el Sistema Nervioso Central .

    Los signos ms frecuentes son :

    - Laxitud .

    - Progresiva apata .

    - Deterioro mental .

    converted by Web2PDFConvert.com

  • - Convulsiones . Espasticidad .

    - Debilidad motora progresiva .

    ENFERMEDAD DE NEIMAN - PICK

    Pertenece al grupo de las lipidosis . Consiste en la acumulacin de esfingomielina y colesterol en la sustancia gris .

    Se caracteriza por :

    - Epilepsia .

    - Cierta ceguera .

    - Debilidad mental severa .

    ENFERMEDAD DE GAUCHER

    Suele presentar por acmulo de substancias como lpidos , ganglisidos , etc , en el cerebro , destruyendo parcialmente las clulas nerviosas .

    Se caracteriza por :

    - Debilidad mental profunda .

    - Alteraciones nerviosas .

    - Parlisis .

    - Convulsiones y espasticidad .

    FENILCETONURIA

    Se produce por la existencia de un defecto en el metabolismo de la fenilalanina , producido por la ausencia de una enzima , dando lugar a la acumulacin defenilalanina en los lquidos corporales (sangre ) y eliminacin por la orina de cido fenilpirvico .

    Aparece en uno por cada 15.000 nacimientos . Tiene buen pronstico y tratamiento , si el diagnstico se realiza en las 2-3 primeras semanas de vida .

    Presentan las siguientes caractersticas :

    - Epilepsia .

    - Hiprereflexia .

    - Color claro del cabello .

    - Temblores .

    - Retraso mental profundo .

    ENFERMEDAD DE DOWN ( MONGOLISMO )

    Se produce por una trisonoma en el par gentico 21 ( un cromosoma de ms ) . Est en el grupo de las cromosopatas . Produce el mayor nmero dedeficientes profundos .

    Se. caracteriza por :

    - Debilidad mental .

    - Labio leporino .

    - Epicanto ( ojos hinchados ) .

    - Cuello corto .

    - Dedos cortos .

    - Hipotona muscular .

    - Alteraciones seas y cardacas .

    - Tendencia a la obesidad .

    - Lengua voluminosa .

    converted by Web2PDFConvert.com

  • - Talla corta .

    SNDROME DEL MAULLIDO DEL GATO

    Es una alteracin cromosmica , en el par 5 , por la prdida del brazo corto en uno de ellos .

    Se caracteriza por :

    - Microcefalia .

    - Implantacin baja del pabelln auricular .

    - Retraso mental severo .

    - Malformaciones cardacas .

    - Pliegue palmar nico .

    - Grito que se asemeja al maullido de los gatos .

    SNDROME DE EDWARDS

    Se encuadra en las cromosopatas , producida por la trisoma ( un cromosoma de ms )

    en el par 16-18 .

    Presentan las siguientes caractersticas :

    - Labio superior corto .

    - Boca pequea .

    - Cardiopatas .

    - Agenesia del cuerpo calloso .

    - Retraso mental severo y profundo .

    - Prominencia del taln ( pies en mecedora ).

    SNDROME DE PATEAU

    Es una alteracin cromosmica , producida por una trisoma en el par 13-15 .

    se caracteriza por :

    - Malformaciones oculares

    - Malformaciones cerebrales

    - Retraso psicomotor grave -

    - Labio leporino

    - Malformaciones cardacas

    SNDROME DE TURNER

    Es una alteracin cromosmica , que consiste en la falta de un cromosoma sexual ( X O ) .

    Se caracteriza por :

    - Talla corta .

    - Pliegues cutneos en el cuello .

    - Ligero retraso mental .

    - Trax ancho y excavado .

    - Implantacin baja del cabello .

    - Ausencia estrgenos .

    - Mamas pequeas y separadas .

    converted by Web2PDFConvert.com

  • - Cuello grueso .

    - Infantilismo sexual .

    SNDROME DE KLINEFELTER

    Presentan las siguientes caractersticas :

    -Retraso mental.

    -Ateraciones psicolgicas.

    -Ginecomastia.

    -Alteraciones sexuales.

    PARLISIS CEREBRAL INFANTIL

    -Constituye un conjunto de sndromes neurolgicos o encefalopatas, que producen lesiones y alteraciones en el individuo irreversibles, y que van a originardistintas manifestaciones clnicas , dependiendo del lugar y forma de producirse la lesin cerebral o neurolgica.

    Se distinguen tres formas : espstica, atetsica, cerebelosa. El cuadro clnico general consiste en : espsticidad( 66% ), atetosis (19%) , ataxia (8%), rigidez ytemblor , convulsiones , puede aparecer deficiencia mental o no, dependiedo de la lesin. [21]

    B)Clasificacin mdico-etiolgica:

    Grupo 1: Agresin prenatal conocida : agentes infecciosos, txicos ( alcohol, drogas etc ), radiaciones, trastornos placentarios, etc.,que afectan al desarrollocerebral intrauterino.

    Grupo 2: Agresin perinatal conocida : sufrimiento anoxo-isqumico, hiperbilirrubinemia, traumas fsicos - obsttricos, meningoencefalitis neonatales, bajo pesopara la edad gestacional, etc.

    Grupo 3: Agresin post-natal conocida: accidentes cerebro-vasculares, traumas, meningoencefalitis, etc.

    Grupo 4: Subcultura, privacin multifactorial : pobreza cultural e intelectual de la familia , a veces con una inteligencia limitada a lo largo de varias generaciones.Otras veces, la hipoestimulacin obedece a causas no econmicas ( hospitalizaciones frecuentes y prolongadas desde los primeros meses por cardiopatiascongnitas, falta de dedicacin afectiva y efectiva por parte de los padres ).En ocasiones se aade agresin fsica por parte de los adultos (Battered childsyndrome).

    Grupo 5: Metabolopatas endocrinopatas congnitas : aminoacidopatas, mucopolisacaridosis , hipotiroidismo congnito. No incluimos lipidosis y otrasmetabolopatas y heredodegeneraciones que cursan ms bien con deterioro psicomotor progresivo fallecimiento ms o menos temprano.

    Grupo 6: Entidades malformativas y/o polidisplsicas : se incluyen lossndromes congnitos con clara definicin en la literatura consistentes en alteracin delsistema nervioso con o sin dismorfias a nivel de otros rganos, quedan tambin aqu agrupadas las facomatosis y las miopatas asociadas a retraso mental (Duchenne, Steiner ). Una gran parte de los cuadros que integran este grupo poseen un patrn de adquisicin gentica bien conocido.

    Grupo 7: Cuadros dismrficos no catalogables : deficiencias intelectuales concomitantes con rasgos dismrficos en diversas partes del organismo, sin llegar aintegrar un cuadro bien definido. Muchos de estos pueden obedecer a un factor exgeno (txico ,infeccioso, etc.), no conocido, que incidi en un momento de lagestacin.

    Grupo 8: Asociacin a epilepsias idiopticas : Sndrome de West , de Lennox y otros cuadros comiciales no caracterizados, sin causa demostrable ( no entraaqu , por ejemplo, un sndrome de West con esclerosis tuberosa ). El efecto mental cursa en paralelo con el sndrome comicial, aunque no se pueda establecerentre ellos una completa relacin causa-efecto, es pensable que ambos responden a un origen comn, no conocido.

    Grupo 9: Ningn factor reconocible : retraso intelectual sn anomalas somatoneurolgicas demostrables por el exmen clnico y las pruebas complementarias;tampoco se detectan antecedentes familiares ni carencias ambientales que expliquen el trastorno. [22]

    Datos Bibliogrficos en Retardo Mental 7

    Datos del autor:

    Laura Vanina StefaniniCap. Bermudez 2804 Olivos (c/p 1636)

    Te: 4799-8260

    converted by Web2PDFConvert.com