Workover

52
WORKOVER PRESENTADO A : ING. ARNUL DAVID PAZ PRESENTADO POR: JAMES RODRIGUEZ DIEGO CALDERON CISTOIDARRAGA LAURA CALDERON 1-1 DIURNO 2011

description

Workover

Transcript of Workover

Page 1: Workover

WORKOVER

PRESENTADO A :

ING. ARNUL DAVID PAZ

PRESENTADO POR:

JAMES RODRIGUEZ

DIEGO CALDERON

CISTOIDARRAGA

LAURA CALDERON

1-1 DIURNO

2011

Page 2: Workover

INTRODUCCION

El motivo por el cual se presenta este trabajo es con el fin de aclarar los conceptos de WORKOVER que son los reacondicionamientos que se hacen en los pozos más comunes en los campos de la industria petrolera.

Page 3: Workover

OBJETIVOS

Conocer las técnicas de mantenimiento, estimulación y reacondicionamiento de pozos.

Hacer un análisis de los procedimientos utilizados en la completación de pozos.

En este caso uno de los objetivo o función primordial es el de predecir con toda seguridad la aparición de una posible falla y/o diagnosticar un daño futuro para no dañar la producción y lograr con el objetivo.

Page 4: Workover

QUE ES WORKOVER

Es el reacondicionamiento que se le hace a un pozo petrolero si es

totalmente inadecuado para su uso manual.

Es hacerle un análisis detenido para ver si es un pozo optimo

teniendo en cuenta la localización, la disponibilidad del pozo y la

calidad y selección de los equipos con los que se trabajaran.

Reacondicionamiento se hace cuando la tubería puedo haberse

dañado, o se presento algún problema con la válvulas de

seguridad o bombas sumergibles han fallado e impiden que el flujo

fluya de una forma natural.

Workover es aumentar la producción o reparar pozos

existentes.

Realizar los correcciones necesarias de los pozos

problemáticos para lograr obtener una producción mas alta

Page 5: Workover

POR QUE SE HACE WORKOVER

Porque existen pozos problemáticos:

La corrección de pozos problemáticos consiste una gran parte de todo lo que tiene que ver con reacondicionamientos, son muchas las razones por las que se hace reacondicionamiento pero las de mayor importancia son:

DETERMINACION MULTIPLE:

EVALUACION DEL YACIMIENTO:

Page 6: Workover

REACONDICIONAMIENTO SERVICIO DE WORKOVER

Es un análisis general el cual esta designado a un pozo optimo para lograr el resultado deseado; teniendo en cuenta la disponibilidad del pozo, localización estructural, desarrollo de arena y la selección del equipo con el que se va a trabajar.

donde se modifica las condiciones de:

El pozo.

El yacimiento.

Page 7: Workover

EN CUANTO A SERVICIO Entre estas actividades tenemos:

sacar las varillas y tuberías de producción,.

reemplazar el equipo subterráneo.

trabajo de limpieza de pozos.

trabajos de inducción a producción.

Page 8: Workover

FUNCION PARA EL REACONDICIONAMIENTO DE

POZO.

Estudio detallado y cuidadoso del archivo del pozo, para apreciar y discutir sobre aspectos:

Geológicos.

Perforación original.

Terminación original.

Trabajos posteriores de limpieza, estimulación o reacondicionamiento.

Page 9: Workover

OPERACIONES DE WORKOVER

las operaciones de Workover tienen por objeto abrir y/o cerrar arenas, aumentar quizá el diámetro del pozo o su profundidad.

Page 10: Workover

DETALLES DE LAS OPERACIONES DE WORKOVER

Tipo de equipo requerido.

tiempo de las operaciones.

inversiones y/o costos.

estado físico y condiciones mecánicas de las instalaciones dentro del pozo.

control del pozo.

Page 11: Workover

CLASIFICACION DE LOS EQUIPOS

CONVENCIONALES AUTO - TRANSPORTABLES

Son los que tienen mayor capacidad de realizar trabajos profundos.

Son los de mayor facilidad de desplazamiento de una

locación a otra.

Page 13: Workover

COMPAÑIAS COLOMBIANAS QUE MANEJAN WORKOVER

SAN ANTONIO INTERNACIONAL. Es una compañía que lleva 50 años en la industria

petrolera a nivel de Latinoamérica con una experiencia de 18 años en la línea de servicios de producción y perforación.

Su base principal está ubicada en el municipio de Sopo (Cundinamarca) vereda canavita la cual presta servicios de workover y perforación, barcazas, pulling y otros; conformada por 150 equipos de workover, 78 equipos de perforación, 45 de pulling, 2 barcazas, 5 de workover offshore.

Page 14: Workover

SERINCO DRILLING S.A Es una compañía que está ubicada kilometro 1,1 Briceño vía zipaquira (Cundinamarca) conformada hace 22 años en la industria petrolera, la cual presta servicios de reacondicionamiento y terminación de pozos, perforación; alquilan herramientas especializadas para los mismos. Alquiler de plantas eléctricas, de motores diesel estacionarios de 500 hp y 1000hp, bombas dúplex y triplex. Diseño, fabricación y montaje de tanques api, separadores desgasificadores y calderas.

Page 16: Workover

PETROWORK S.A

Es una compañía que lleva en la industria petrolera hace 11 años prestadora de servicios de reacondicionamiento de pozos, perforación y mantenimiento sus oficinas están ubicadas en la ciudad de Bogotá en la calle 72#6-30 piso 17.

Page 17: Workover

PETROLAND

Es una compañía que lleva 20 años en la industria petrolera presta los servicios de reacondicionamiento (w.o), pozos de petróleo y gas, suministro y operaciones de taladro la cual le presta servicio a Ecopetrol de reacondicionamiento, completamiento y varilleo en los pozos de producción de:

• Casabe (Antioquia) • El Centro (Santander) • Bonanza (Santander) • Lizama (Santander) • La Cira (Santander) • Tibú (Norte de Santander)

Page 18: Workover

Tiene sus puntos de trabajo ubicados en tibú (norte de Santander), Barrancabermeja, Bucaramanga y en Bogotá la sede administrativa.

Consta de un equipo de trabajo de:

• Tres (3) equipos de W.O. de 550 HP (para operar en

Tierra)

• Un (1) equipo de W.O. de 420 HP (para operar en

Tierra)

En proceso de adquisición:

• Un (1) equipo 350 HP

• Cuatro (4) equipos 550 HP.

Page 19: Workover

TRABAJOS QUE SE REALIZAN

CAÑONEO: Es el proceso de crear abertura a través de la tubería

de revestimiento y el cemento, para establecer comunicación entre el pozo y las formaciones seleccionadas. Las herramientas para hacer este trabajo se llaman cañones.

Page 20: Workover
Page 21: Workover

TIPOS DE CAÑONEO

TIPO CORCHO

TIPO BALA

TIPO HIDRAULICO

Los cañoneos tipo chorro se clasifican en tres grupos: recuperables, desechables y parcialmente desechables. En la industria petrolera el 90% de los cañones son recuperables.

Page 22: Workover

OPERACIONES DE CAÑONEO

CAÑONEO SOBRE BALANCE.

Se define como la presión que ejerce una columna hidrostática a la profundidad de la arena cañoneada

CAÑONEO BAJO BALANCE

Es cuando la presión de la columna hidrostática a la profundidad de la arena cañoneada es menor q la presión de la formación

Page 23: Workover

CEMENTACION REMEDIAL Es el proceso de forzamiento de la lechada

bajo presión, a través de las perforaciones o huecos al revestidor en el pozo. Se realiza principalmente en reparaciones/reacondicionamientos o en tareas de terminación de pozos. Puede ser: cementaciones forzadas y tapones de cemento.

Page 24: Workover

PROPOSITOS PRINCIPALES

Reducir altas producciones de agua y/o gas.

Reparar filtraciones causadas por fallas del

revestidor.

Abandonar zonas no productoras o agotadas.

Sellar zonas de pérdidas de circulación.

a a

Page 25: Workover

TIPOS DE CEMENTACION

FORZADA: es el proceso de forzamiento de la lechada bajo presión a través de las perforaciones o huecos del revestidor, con el propósito de construir nodos de buena calidad que permitan aislar o eliminar la producción de fluidos indeseables y/o eliminar comunicaciones por problemas en la cementación primaria.

Page 26: Workover

CEMENTACION CON RANES Se utiliza en pozos de profundidades someras o de

bajas presiones , o donde los intervalos a cementar son menores a 100ft para garantizar la operación con los ranes donde las válvulas impiden la presencia de reventones.

Page 27: Workover

CEMENTACION CON COLA

La principal diferencia radica en el ensamble del trabajo, se utiliza en pozos de cualquier profundidad, y donde los intervalos a cementar pueden tener cualquier longitud.

Page 28: Workover

Durante la cementación forzada se lleva a cabo:

* Diagnostico del problema

* Procedimiento operacional

* Para efectuar un sello efectivo entre la formación y el revestidor

* Por deshidratación del cemento

EFECTO DE LAS FORMACIONES

ARENISCAS:

*matriz porosa

*produce a través de poros conectados entre si (permeabilidad)

*la deshidratación del cemento es relativamente fácil contra la permeabilidad.

Page 29: Workover

TECNICAS DE FORZAMIENTO: •Forzamiento desde superficie ( bradenhead) se usa para pozos someros, tapones y perdidas de circulación durante la perforación. es considerado el mejor método para colocar cemento frente al squeeze en el proceso, después de colocado el cemento, la sarta se ubica por encima del tope de cemento •se cierra la BOP y se procede a realizar el squeeze.

Page 30: Workover

EMPAQUETAMIENTO CON GRAVA

El empaquetamiento con grava es un método el cual nos ayuda a controlar la producción de arena en los pozos, controlando el movimiento de partes de la formación hacia la boca del pozo.

Page 31: Workover

Se utiliza en pozos cuyas niveles productores son estructuralmente débiles. ofrecen poca resistencia a la fuerza originada por los fluidos que arrastran arena desde el interior de la formación al fondo de pozo. taponan los baleos y los componentes del arreglo de fondo como los filtros y las válvulas, con la consiguiente obstrucción final del flujo de la mezcla de hidrocarburos.

Page 32: Workover

Para evitar este problema el método de control consiste en colocar empaques de grava en el fondo de pozo

Los empaques con grava en pozos horizontales son operacionalmente similares a los empaques con gravas verticales, requieren mantener la estabilidad del hoyo durante la corrida de los equipos y mientras la grava es depositada en el espacio anular.

Page 33: Workover

PROCEDIMIENTO CON GRAVA

1. Perforar hoyo de producción con fluido de perforación diseñado según las condiciones del yacimiento.

2. Realizar viaje corto y circular el fluido de perforación hasta obtener retornos limpios.

3. Desplazar el fluido de perforación por fluido limpio y que cumpla con los requerimientos hidrostáticos, densidad al lodo utilizado durante la perforación Y hasta 200 pies por encima de la zapata del revestimiento intermedio.

Page 34: Workover

Empaques en pozos someros inyectores de vapor:

Para pozos empacados en yacimientos inyectores de vapor, se recomienda el uso de gravas sintéticas.

Empaques en pozos someros sin inyección de vapor:

Para pozos empacados en yacimientos no inyectores de vapor, se recomienda el uso de gravas naturales importadas.

Empaques en pozos profundos:

Para pozos profundos empacados, se recomienda el uso de gravas sintéticas.

Page 35: Workover

ESTIMULACION ACIDA

consiste en la inyección de fluido de tratamiento a gastos y presiones por debajo de la presión de fractura con la finalidad de remover el daño ocasionado por la invasión de los fluidos a la formación.

HAY TES TIPOS

MATRICIAL Se lleva a cabo inyectando fluidos en la formación con el objeto de eliminar el daño presente y restaurar la permeabilidad a su valor original.

Page 36: Workover

FRACTURAMIENTO ACIDO Consiste en estimular el pozo mas allá de su

capacidad natural de producción

Los fluidos se inyectan a presiones por encima de la presión de fracturamiento de la formación con el objeto de crear canales de alta permeabilidad.

FRACTURAMIENTO HIDRAULICO

Es un contraste existente entre la permeabilidad del yacimiento y la de la fractura, y el aporte de fluidos sea desde el yacimiento a la fractura y de esta al pozo.

Page 37: Workover

.Daños 1.Daño a la permeabilidad por presencia de:

• La presencia de finos y arcilla

• Solidos de los fluidos de perforación o de terminación

• Incrustaciones de depósitos orgánicos (ásfaltenos o parafinas)

Page 38: Workover

TIPOS DE CIDOS

Reactivas * acido clorhídrico (HCI)

* acido fluorhídrico (HFI)

* acido acético (CH3.COOH)

*acido fórmico (HCOOH

* solventes mutuos

No reactivas * solventes aromáticos

Page 39: Workover

FLUSHING Y PURIFICACION DE FLUIDOS

el Flushing es una técnica usada para la limpieza pre operacional de circuitos que contienen aceites, ya sean de lubricación, de refrigeración o de calefacción.

Se realiza flushing en los siguientes circuitos oleohidrulicos

-Circuitos de lubricación

-Circuitos de aceite térmico

-Circuitos hidráulicos

Page 40: Workover

FRACTURAS HIDRAULICAS

es cuando se aplica la estimulación de pozos de inyección de agua, petróleo o gas, el objetivo de fracturamiento hidráulico es aumentar la cantidad de exposición a un pozo en torno a la formación

Page 41: Workover

OBJETIVOS

Incremento de la tasa de petróleo y/o gas de pozos que han sido dañados.

Conectar fracturas naturales presentes en la formación.

incrementar el área de drenaje o la cantidad de formación en contacto con el pozo.

Page 42: Workover

LIMPIEZA DE POZOS

Limpieza de Arenas

Limpieza de Parafinas

Limpieza de Asfáltenos

Page 43: Workover

ARENAS Todo pozo productor de petróleo produce en mayor o menor

cantidad, arena de la formación, la cual es arrastrada por el fluido desde el fondo del pozo.

PROBLEMAS POR ACUMULACION: Dificultad operacional de la bomba de subsuelo, haciéndose

más difícil cuantos mayores en tamaño sean los granos de arena.

Disminución de la producción de crudo.

CAUSAS: Falta de material cementante que mantenga la adherencia

entre los granos de la arena productiva. • Disminución de la presión del yacimiento que reduce la

adherencia entre los granos de la matriz, y propicia su desplazamiento hacia el hoyo.

Page 44: Workover

CONCECUENCIA: • Reducción de los niveles de producción. • Erosión de los equipos de completación del pozo

(cabillas, bombas, mangas, etc.).

LIMPIEZA DE PARAFINAS

A causa de La disminución de la temperatura del crudo desde el yacimiento hasta el pozo causa desprendimiento de partículas de parafina que se depositan en el hoyo.

La precipitación de la parafina en los pozos produce los siguientes impactos:

• Taponamiento de los canales de flujo de la matriz (roca), reduciendo la entrada de hidrocarburos de la formación al hoyo.

Page 45: Workover
Page 46: Workover

LIMPIEZA DE ASFALTENOS:

La causa de estar asociada a los cambios de composición del crudo debido a la liberación del gas y fracciones ligeras, por efecto de la reducción de la presión del yacimiento.

Consecuencia: Taponamiento en los poros que reduce el flujo de hidrocarburos de la formación al hoyo.

• Depósitos en las tuberías de producción, reduciendo su diámetro y afectando los niveles de producción de hidrocarburos.

Page 47: Workover

LIMPIEZA DE ASFALTENOS

Page 48: Workover

OPERACIONES DE PESCA

Son técnicas especiales que se realizan con el propósito de poder extraer los materiales que se han quedado dentro del pozo

Mediante el emplea de herramientas especiales denominadas pescantes (FISHIN TOOLS).

POR FALLAS DE FATIGA: Estas fallas se producen en

la sarta de perforación debido a que están expuestos a distintos esfuerzos como tensión, torsión y compresión lo cual rompe la tubería. (TWIST OFF).

Page 49: Workover

CORROSION

Sustancia que se encuentra incluido en el fluido de perforación.

EROSION se debe al flujo turbulento.

La combinación de ambos conduce a la ruptura o al agujeramiento de la sarta de perforación lo cual

reduce el espesor del tubo.

ATASCAMIENTOS:

Se produce cuando la sarta de perforación queda aprisionada a determinada profundidad por las

siguientes causas:

Page 50: Workover

Derrumbes • Presiones diferenciales • Arcillas que se anchan • Perdida del calibre del pozo • Empaquetamiento de las brocas t las botellas • Amento del revoque o la costra • Atascamiento por dejar caer materiales al pozo • Atascamiento mecánico (KEY SEAT)

Page 51: Workover

conclusiones

desarrollar y motivar la capacidad de aprendizaje que deja el tema de reacondicionamiento de un pozo petrolero.

Logrando ser un agente multiplicador de ideas dentro de un determinado grupo para generar un espacio de reflexión en la importancia del tema expuesto.

así poner en práctica las técnicas y herramientas adquiridas en sus actividades diarias y bajo su responsabilidad con el fin de lograr llegar llenos de conocimientos y experiencia a la industria petrolera.

Page 52: Workover

GRACIAS