Word

6
Visita a una museojoség a exposición guerrero Ex Jo (G Au Tip Pin ar Fo ob me Alu Te As vis Pro Ga xposición: Museo osé Guerrero Granada) utor: José Guerrero pología: Pintura ntura: Figurativa, rte abstracto. ormato de las bras: Pequeño, mediano y grande. umna: Elena errón Liñán signatura: Artes suales y plásticas ofesor: Ángel arcía Roldán

description

MuseoJoséGuerrero

Transcript of Word

Page 1: Word

Visita a una exposición

museojoséguerrero

Visita a una exposición

guerrero

Exposición: Museo José Guerrero (Granada)

Autor: José Guerrero

Tipología: Pintura

Pintura: Figurativa, arte abstracto.

Formato de las obras: Pequeño, mediano y grande.

Alumna: Elena Terrón Liñán

Asignatura: Artes visuales y plásticas

Profesor: Ángel García Roldán

Exposición: Museo José Guerrero (Granada)

Autor: José Guerrero

Tipología: Pintura

Pintura: Figurativa, arte abstracto.

Formato de las obras: Pequeño, mediano y grande.

Alumna: Elena Terrón Liñán

Asignatura: Artes visuales y plásticas

Profesor: Ángel García Roldán

Page 2: Word

índice

1.BIOGRAFÍA.

2.descripción objetiva.

3.Descripción subjetiva.

4. Adaptación de las obras a la

educación primaria.

Page 3: Word

1. Biografía

José Guerrero (Granada, 1914 - Barcelona, 1991)

Pintor y grabador de estilo ABSTRACTO siendo reconocido por muchos artistas jóvenes como uno de los pintores mas relevantes para

las últimas generaciones.

Estudia en la Escuela de Artes y Oficios de Granada y mas tarde en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando, de Madrid, donde es

discípulo de Vázquez Díaz.

En 1945 se traslada a Paris, para estudiar en la Facultad de Bellas

Artes. Aprende mucho de la obra de Picasso, Matisse, Miro y Gris.

En 1950 se traslada a Nueva York y en 1953 obtiene la nacionalidad estadounidense. Allí empieza a realizar obras abstractas. Incorporado a la Escuela de Nueva York, Guerrero participa con sus obras de gran sentido lirico en diversas exposiciones con los pintores del Action Painting, si bien su obra fue siempre considerada por los críticos como

diferente, heredera de la tradición española, mediterránea y andaluza.

A lo largo de su vida, Guerrero celebro numerosas exposiciones de

su obra, tanto individuales como colectivas.

Las obras de Guerrero se encuentran en los fondos de MUSEOS y

COLECCIONES COMO: - Guggenheim Museum, Nueva York.

En el año 2000 se inauguro en Granada el Centro de Arte José Guerrero, creado a partir de la donación realizada por la viuda del

artista a la Diputación.

Page 4: Word

2. descripción objetiva

La obra de José Guerrero están hechas en óleo sobre lienzo unas de un tamaño y otras de otro y forma parte del arte abstracto. Lo único que se puede ver a simple vista en sus obras son formas y colores cálidos

sobre un fondo pálido, sin colores.

Vemos como el autor le da real importancia a las separaciones entre un color y otro, a las limitaciones como por ejemplo al decir : -“la trayectoria me hizo ver otra línea…,uniendo espacios que aunque están separándonse unen por una fuerza en general, no en cada cuadro , es más…diría que es como un engranaje de líneas que multiplican, que se ayudan unas a otras. El color se mete y sale, se mezcla como las nubes, como las olas se mezclan con la arena y se vuelven a retirar . Pero

siempre hay esta energía. “

Las formas representadas sobre el lienzo no son de una única forma sino que van variando al igual que sus obras, que pasan de ser una simple

caja de cerillas a ser penitentes.

Lo más importante para Guerrero son los colores que usa y cada cual

tiene un significado.

Azul: Muñequillas de azulillo con las que su madre teñía la ropa y a su

Infancia.

Rojo: Tierra en la que había crecido (Granada)

Añil: Zócalos de su tierra andaluza.

Negro: Tragedia

Amarillo y verde: El campo y la vegetación, recuerdo de sus paseos.

Blanco: Andalucía, luminosidad y su casa.

Sus primeras obras se llevaron acabo en su comienzo, en su estancia en

Andalucía, su tierra natal. Posteriormente, realizó obras más

vanguardistas y por último impresionismo abstracto durante su estancia

en Nueva York.

Page 5: Word

Las líneas en las obras de Guerrero también tiene diferentes significados:

Rectas: Estabilidad, vigor y seguridad.

Verticales: Más estabilidad.

Horizontales: Reposo

3 .Descripción subjetiva

Bajo mi punto de vista, la obra artística de José Guerrero es

influenciada por sus sentimientos y por el momento de su vida en el

que se encuentre. Por eso, hay obras con más rayas rectas y verticales

que sería una etapa de gran estabilidad.

Pienso que para poder entender estas obras es necesario conocer

un poco las teorías que el autor utiliza en sus obras: que significa cada

color , cada línea, etc. Y aún así es un poco complicado conocer el

porqué de sus obras.

Por eso de ver simplemente unos palos alargados de colores, pasamos

a ver una caja de cerillas y después unos penitentes rojos que según el

autor les recuerda a los penitentes de las procesiones de su tierra,

Andalucía.

Page 6: Word

4-Adaptación de las obras a la

educación primaria.

• Solitarios, penitentes rojos, black arches, penitentes e intervalos

negros pueden ser usados por los maestros para enseñar a los niños a contar usando cada palito como referencia y así dar mayor soltura al niño tanto en la suma como en la resta.

• Siguiendo con las mismas obras, representarlas de la manera más similar posible en el suelo y usarlas como si fuese el tejo, saltando

de uno en uno, después de dos en dos , de tres en tres , etc.

• Cada niño debe memorizar las obras de manera que la maestra

atribuirá cada una a cada niño. La clase se divide en dos y la maestra en medio, con un pañuelo en mano dice el nombre de la obra mientras un niño del grupo de la derecha y otro del grupo de la izquierda van a por el pañuelo. El equipo que pierda tiene

que dibujar la última nombrada por la maestra.