Wireless

37
TECNO VELIZ CELULARES A TRAVÉS DEL TIEMPO ESTO ES ¡ GUERRA ! ANDROID VS APPLE ADOLESCENTES Y SMARTPHONES ¡Demuestra cuán tecnológico eres! TECH TEST p. 69 ED.: I N° 001 PRECIO: s/. 15.00

description

Revista sobre tecnología y gadgets y cultura digital, producida por los alumnos del curso de Edición de publicaciones de la carrera de Comunicación Integral de ISIL.

Transcript of Wireless

Page 1: Wireless

TECNOVELIZCELULARES A TRAVÉS DEL TIEMPO

ESTO ES¡GUERR A ! A N D R O I D V S A P P L E

ADOLESCENTESY SMARTPHONES

¡Demuestra cuán

tecnológico eres!

TECH TESTp. 69

ED.: I N° 001 PRECIO: s/. 15.00

Page 2: Wireless

2 3

Page 3: Wireless

4 5

www.wireless.com.pe

N° 0001, Lunes 02 de julio del 2012, Año I

Avenida La Fontana 795, La Molina - Lima, PerúTeléfono: 123 4567 Fax: 890

[email protected]ósito Legal: 2000-1126

Suscripciones: [email protected]

[email protected]éfono: 123 4567 Anexo: 444

Los textos, fotografías, e ilustraciones que aparecen en esta edición están protegidos por las leyes de propie-dad intelectual, estando prohibida su reproducción en todo o en parte sin la debida autorización por escrito.

Fundador: Sara Delgado

Director:Sebastián Medina

Editor General:Alexandra Hidalgo

Jefe de Redacción:Thesalia Carbo

Cada día en los noticieros al menos una noticia sobre algo novedoso, nuevo, moderno y tecnológico se infiltra entre la ola criminal que solía teñir nuestro desayuno. ¿Es esto señal de una invasión silenciosa? Invasión que iniciamos hace mucho tiempo, inconscientes del impacto que podrían tener nuestros actos.

Robots con rostro humano, expresiones faciales falsas sobre circuitos metálicos, libros de bits y no de papel, películas en portales web, piratería, cautivantes juegos de video, juventud con hambre insaciable de tecnología, guerra de gigantes corporaciones por el dominio tecnológico, entre otros aspectos conforman el panorama tecnológico que estamos viviendo actualmente.

Sin embargo, la tecnología va más allá de lo que podamos pensar, o escribir en una hoja. Recientes avances han podido crear prótesis para que discapacitados vuelvan a caminar. Como el caso de Sammie Hicks, la niña texana que a sus diez años escuchó por primera vez su voz gracias al implante de un oído biónico.

En el ámbito local, Milagros Cerrón, la niña sirenita, había nacido con las piernas unidas y los médicos indicaron que sólo un milagro podría salvar a la niña. Bien, así fue. Un milagro propiciado por la tecnología en la medicina. Entendemos que no todo se debe a la modernidad pero, ¿acaso no es un sólido soporte y recurso para conseguir el objetivo? En ciertos aspectos, no es adecuado prescindir de los avances.

Son sin duda, tiempos modernos en los que hay nuevos códigos de comunicación. Nuevos espacios por colonizar y descubrir. El Internet sigue siendo una herramienta lánguidamente aprovechada. La mayoría de jóvenes no usa un Smartphone más que para redes sociales.

La tecnología es, finalmente, una tendencia que va evolucionando con el tiempo. Es como un hijo, podemos conocerlo siempre, pero si no lo seguimos en cada paso de su crecimiento, nos habremos perdido de momentos importantes o de detalles sobre su vida personal.

TiemposModernos

SebastiánMedina Manrique

La tecnología en nuestro día a día

Page 4: Wireless

6 7

ÍNDICE

5

24

10

26

EDITORIAL

MGM en la redGigante cinematográfico en YouTube

GADGETS CASEROSTecnología al alcance

de tu mano

PLAY STATIONUna década de

gráficas

PIRATERÍAPros y Contras

16

44

28

36

ESTO ES... ¡GUERRA!Android vs Apple

ADOLESCENTES Y SMARTPHONESVicios modernos

BLACKBERR.I.P.La caída del popular juvenil

JESÚS Y LA TECNOLOGÍAEn tiempos modernos

54

Page 5: Wireless

8 9

NOTICIASWIRELESS

Las dos famosas marcas Panasonic y Sony se unen

Sony y Panasonic después de una gran pérdida de televisores frente a su competencia Samsung se unen para crear una nueva generación de televi-sores con paneles llamados OLED, diferente a las pantallas LED ya que ofrece imágenes claras y vividas.Sin embargo Samsung entrara al mercado con la pantallas OLED a fin de año a comparación de Sony y Panasonic que lo lanzaran para el 2013

Las últimas de la tecnología

Primero trasplante de hígado echo por un robot fue todo

Da Vinci, ese es el nombre del primero robot me-dico que realizo una operación al hígado a un hombre de 44 años en el país de Italia. Enferme-ras y médicos fueron parte de esta exitosa opera-ción monitoreándolo a través de un ordenador

Need For Speed llega cine

DreamWorks llevara al cine a uno de los más famosos vi-deo juegos Need for Speed que desde su lanzamiento el videojuego a vendido más de 140 millones de unida-des alrededor del mundo. El film se estrenara en el 2014

Page 6: Wireless

10 11

Es claro que en países donde no existe la piratería es una ganga ver una película por menos de 5 dólares y si le sumamos a eso verla en la comodidad de tu casa, ¿qué más se puede pedir? Pero si hablamos de un país en donde la piratería es pan de cada día, nos quedamos sólo solo con el pro de verla en lacomodidad de tu casa y sin salir de ella ni siquiera para ir a

comprarla a polvos. Pero si además de comprar películas pirata, también se tiene la “facilidad” de conseguir la película en páginas como Cuevana.tv

y además en HD, en qué podría convenirle a uno comprar algo que es gratis solo cambiando la ruta del navegador.

Supongo que por lo mencionado en el párrafo anterior este “cineclub” Reino Unido y en Estados Unidos, países en donde la piratería es penada. El castigo no sólo corresponde a la reproducción sin autorización de material audiovisual, literario entre otros, sino también al consumo de este. De todos modos, Google quiere llevar su negocio por todo el mundo. Esperemos entonces.

MGM alberga en su videoteca pelícu-las para todos los gustos, de todas las épocas y géneros; como por ejemplo: El Pradrino, Tarzán, Ghost, Poltergeist, Rain Ma,listas para que los amantes del séptimo arte puedan disfrutarlas.

MGM EN

LA RED

REPORTAJE

La buena noticia corrio como pólvora: la Metro Goldwyin

Mayer y YouTube, firman un acuerdo que permitirá a los cibernautas escoger entre 600 títulos de la legendaria productora cinematográfica. El usuario tendrá que pagar entre 2 y 4 dólares, dependiendo de la película y la tendrá disponible por un período de 48 horas, es decir, dos días para verla una y otra vez, si es que lo amerita.

Esto para YouTube, no es una negociación nueva. El portal de videos ya ha tranzado con cinco de las seis productoras más importantes de la industria del cine, tenemos entre estas: Sony, Disney, Universal, Warner Bros y hace unas semanas Paramount

Pictures incluyó 500 títulos. Si contamos a las 10 productoras independientes con las que ya tiene un trato cerrado podemos decir que YouTube tiene hace algún tiempo ya un gran banco de películas. Nos queda claro que Google es insaciable.

Con estas 600 nuevas películas que Google ofrece como (ahora también) proveedor de películas de alquiler, se ha llegado a la suma en su menú /cartelera una lista de 9,000 títulos para escoger. ¿Qué tal eso? Para muchos, esto es un avance, para otros, un retroceso. Pero claro, depende del contexto, cultura, país, idiosincrasia, costumbres y un no tan largo etcétera.

Set de filmación básico y tradicional utilizado para pequeños rodajes.

Page 7: Wireless

12 13

REPORTAJE

Las películas colgadas, que cada vez son más, están en formatos que pueden reproducirse en cualquier plataforma web, tablets y smartphones. Así sea chiquitito y te duela el ojo, puedes ver Titanic, claro, no en 3D pero puedes verla(aunque aquí entre nos, en Titanc 3D lo único que verás en tercera dimensión son los subtítulos).

No solo se pueden apreciar películas clásicas como “El Padrino” o “Robocop”, también estarán en el listado, películas de estreno y en alta definición, así que ya sabes, te puedes comprar un cable HDMI, este cable lo encuentras en cualquier ferretería, lo conectas de tu computadora a tu tele, sea 4:3 o un LED 16:9 y puedes ver la película en una calidad buenísima y no necesariamente en la computadora. Solo tienes que esperar que el

servicio llegue a Perú, y también que añadan los subtítulos en español. Pequeño detalle. Como diría Rick Blaine en Casa Blanca: “Siempre nos quedará polvos.”

Existe una información que no está confirmada, que vamos a calificar como rumor.

Las películas de MGM estarían disponibles sin costo pero tendrían publicidad que no podría evadirse cada un cuarto de película. Nada grave. Sin embabe Cabe Cabe recordar que YouTube fue comprada en el 2006 por Google por más de 1,500 millones de dólares, para ser exactos: 1,650 millones y en este momento la situaciónes de presión, pues tienenque recuperar la inversión y la página, pese a ser popular,

visitada y ser el referente como portal de entretenimiento no genera mayores ingresos.

Entendemos entonces que a Google no le interesa regalar las películas. ¿Tendrá algo que ver con la famosa ley S.O.P.A.? Pronto lo sabremos.

Mientras tanto, queda esperar que los derechos también se compren para reproducir las películas en nuestro país.

la industria cinematograficase rinden a la gigante Google paradecir que todas las productoras más importantes y taquilleras de

ofrecer sus películas a través de YouTube.

La legendaria productora MGM se suma a la lista y así podemos

Page 8: Wireless

14 15

La forma de hacer cine está cambiando con el desarro-llo tecnológico. Los efectos especiales aplicados en los filmes han transformado al cine analógico en digital y demuestran que la magia del séptimo arte es una realidad. Películas como El señor de los anillos y La guerra de las galaxias han sido galardonadas por ser las mejores en lo que ha digital ser refiere. Ahora el futuro del cine digital ha llegado con la tercera di-mensión (3D) en el que el espectador tendrá la sensa-ción de estar en una “nueva dimensión” donde los ob-jetos se acercan a él hasta creer poder tocarlos.

El cine digital es el que uti-liza la tecnología grabar, distribuir y reproducir pelí-culas y actualmente es un paraguas tecnológico. Mu-chos filmes se hacen acree-dores de reconocimientos por manejar eficientemen-te los efectos especiales creados mediante un equi-po de cómputo.

El cine tradicional todavía no se acaba y cuenta de-fensores que aseguran que

Las grandes producciones usaron la tecnología digital, como las películas de Star Wars o Matrix, y las hechas íntegramente en computa-dora, de la mano de Pixar com Toy Story.

Algunas diferencias de la tecnología digital y la ana-lógica son: el filme digital permite una post produc-ción mucho más flexible y muchas posibilidades, impensables o costosas usando técnicas analógi-cas como el film óptico tradicional. Lo digital tiene mayor resolución que los sistemas de video analógi-cos. También tienden a te-ner un mayor control sobre la colorimetría durante el proceso de producción. Las cámaras analógicas pre-sentan dificultad para gra-bar en situaciones de alto contraste lumínico, como la luz del sol directa. Por el contrario, las cámaras digi-tales son más sensibles que el celuloide en situaciones de poca luz, permitiendo el uso de una iluminación menos aparatosa, más efi-ciente y más natural en la grabación.

Según una nota publicada en el diario El País, en su versión electrónica, lo más nuevo del cine digital es la tecnología 3D en la que los personajes y los obje-tos parecerá que salen de la pantalla con secuencias de alta definición, el espec-tador recibe 144 imágenes por segundo en lugar de los 24 fotogramas que re-cibe en la actualidad, por lo que queda inmerso en una nueva dimensión donde los objetos se acercan a él hasta creer poder tocarlos. Esta revolución obedece al fenómeno de la piratería y la crisis actual que alcanza al séptimo arte y un resulta-do es que obligará a las an-tiguas salas cinematográ-ficas a adaptarse al 3D. En España, incluso, habrá pu-blicidad 3D en el cine y este país ya cuenta con 34 salas preparadas para proyectar en este nivel tecnológico. Para el próximo año se pre-vé que haya más de 2,500 salas en Estados Unidos y al menos cien en España.En el artículo “El cine se aproxima a la tercera di-mensión” aparecido en Ta-ringa.net, para Jeffrey Kat-

lo digital no consigue la misma sensación que una película grabada en celuloi-de. Y por el contrario otros directores como George Lucas se expresan del cine digital como la medicina y los avances que el lenguaje cinematográfico venía soli-citando desde hace mucho tiempo.

Al cine digital se le conoció antes como “cine electróni-co” y a finales de los años noventa comenzó a llamár-sele digital. En la década de los 80 algunos proyectos cinematográficos usaban anto cámaras como pro-yectores digitales, pero no alcanzaron el éxito. La primera película que utili-zó secuencias generadas por computadora fue Tron, producida por Disney en 1982 donde se utilizaron casi treinta minutos de animación generada por computadora en combina-ción con los personajes de la película.

La década de los 90 fue la de la expansión digital en la que el cine comenzó su transición del soporte fíl-mico a la tecnología digital.

REPORTAJE

TAMBIÉN HAY TECNOLOGÍA PARA LOS CINÉFILOS

REPORTAJE

zenberg, responsable de los estudios DreamWorks y nombre poderoso en el mundo de la animación, dijo: “No veo ninguna razón por la que en unos cinco o sie-te años todos los filmes no sean en 3D”, Juno, La reina,

Transformers... no habrá diferencias. El cine será 3D porque una vez demostra-do que existe algo mejor ¿por qué echarse atrás?”.Los célebres Steven Spie-lberg y Peter Jackson rea-lizaron Tintin en 3D; Tim Burton piensa Estrenó Alice

en este formato; y George Lucas revisó su saga de La guerra de las galaxias para añadirle una nueva dimen-sión.Con el tema de la piratería Katzenberg explica:

“El 90% de la piratería en el mundo procede de las copias que hace de forma ilegal alguien sentado en una sala de cine con una cámara. Con el 3D podre-

mos detener eso”

Page 9: Wireless

16 17

Piratear es adueñarse de la propiedad intelectual de otras personas que han empleado su talento, su tiempo, su dinero y sus recursos en escribir un libro, inventar un producto, producir una película, desarrollar un software específico

REPORTAJE

El máximo exponente de expresión intelec-tual en esta sociedad es nuestra cultura, y a ésta la alimentamos de dis-tintas maneras, entre ellas tenemos el cine y la literatura. Es justo que todos tengamos acceso a ella, y para que sea asequible los pre-cios de estas piezas de-berían estar al alcance de todos. Lamentable-mente esa no es la rea-

lidad en nuestro país y la piratería nos alcanza el derecho de disfrutar de grandes películas a pequeños precios y de obras literarias que lle-gan a costar la quinta parte en una esquina.

Con la llegada de las nue-vas tecnologías parecie-ra que a los informales el negocio se les estuviera acabando. Existen muchas páginas web que tienen al-

macenadas en sus portales miles de películas para des-cargar o ver online, aunque esto ahora algo restringi-do por el proyecto de ley S.O.P.A. que tiene como medida sancionar la repro-ducción no autorizada de material sin derechos de autor, entiéndase por esto: piezas musicales, películas, obras literarias, artículos científicos, recetas, y u lar-go etcétera. Este proyecto de ley, para muchos y me

incluyo, aún no ha sido aprobado, pero en parale-lo la ley de Estados Unidos ha castigado a algunas em-presas que compartían este tipo de archivos, este es el caso de Megaupload.Perú se encuentra entre los países que más comercia-lizan películas pirata y no existe sanción que casti-gue el delito, porque es un delito y se comete a vista y paciencia de las autorida-des que lo único que hacen

DÍA ¿Qué es la piratería?

La propiedad intelectual es el conjunto de derechos de carácter personal y patrimonial ¿Qué es la propiedad intelectual?

que corresponden a las personas sobre las obras que son creación de su inteligencia. Los que corresponden a las personas sobre las obras que son creación de su inteligencia. Los derechos de propiedad intelectual deben protegerse porque otorgan a los creadores el reconocimiento y la retribución económica que les corresponde por la realización desus obras y prestaciones. Son también un incentivo de la creación y a la inversión en obra y prestaciones de las que se beneficia la sociedad.

PAN DE CADA PIRATERÍA

REPORTAJE

es cada cierto (y largo) tiempo realizar operati-vos y decomisar las pe-lículas, al día siguiente, los puestos de películas piratas atienden y aquí no pasó nada. El costo promedio de una en-trada al cine es de 15 soles, en algunos cines menos, en otros más si le agregamos algunos snacks y gaseosa el cos-to de una visita al cine puede oscilar entre los 25 y 30 soles por perso-na, versus los 4 soles que cuesta la película (nada menos que en Blu – Ray) en cualquier mercadito, tienda o galería, hacen que muchas personas opten por ver la pelícu-la en la comodidad del

hogar y gastar bastante menos. Ahora, también existe la otra versión de piratería, la versión web, donde el usuario no tie-ne que siquiera comprar la película, tan sólo bas-ta con descargarla o dar play para verla en línea y si tiene un cable para proyectar la película de la computadora a la TV ¿qué más se puede pe-dir?En mi opinión nada reemplaza la experien-cia de ver una película en pantalla gigante y las emociones colectivas que se perciben en las butacas de una sala de cine, así hagas cada vez las pantallas más delga-das, grandes y con ma-

yor definición e inclusive en 3D, el tamaño, sonido y experiencia de ver “El cisne negro” por ejemplo en el cine, no se compara en lo más mínimo a verla en un televisor de todas las pulgadas. Existe una falta de con-ciencia muy grave res-pecto a este tema en Perú. La propiedad inte-lectual es un bien que no podemos sólo coger y ya, hay mucho trabajo y es-fuerzo de por medio en el rodaje de una película o en escribir un libro, to-das las sensaciones que nos regalan los autores o directores y productores con sus obras se quedan en nosotros y lo menos que podemos hacer es

pagarles por ello. Al noso-tros pagarles a la industria de la piratería estamos también haciéndonos un daño a nosotros mismos porque al ellos no pagar impuestos hacen que los impuestos que pagamos nosotros sean más altos. Todo regresa, dicen.

Las infracciones de los derechos de la propie-dad intelectual no sólo perjudican a los creado-res, ocasionan también cuantiosas pérdidas al sector de las industrias culturales destruyendo el empleo de un sector que genera parte de la riqueza nacional. La situación en la que ac-tualmente vivimos con

respecto a la piratería es alarmante y contemplando los asaltos a los derechos de autor (que son más fre-cuentes de lo que imagina-mos). Los más afectados, en su mayoría son los sec-toresempresariales, y quienes pierden más son los dis-tribuidores de l material original y el autor direc-tamente. Realmente la preocupación es evidente, existen múltiples campa-ñas por internet aunque suelen muchas veces es-tar cargadas de manera exagerada y absurdas, en

ocasiones ofenden no solo al pirata sino al consumidor tratándolo de delincuente.

Si hablamos de literatura el daño es más grave para los autores ya que el consumo de libros aunque está en crecimiento es bajo. Según estudios la venta de libros pirata es mayor a la de li-bros originales.

La piratería causa perdidas de gran envergadura, tanto así que ha logrado cerrar negocios que distribuyen productos originales. Es la-mentable que este comer-

cio tenga tanto éxito cuan-do además de perjudicar a los creadores y productores ofrece productos de pési-ma calidad, sea en películas con muy mala definición de sonido y audio, en libros en los que muchas veces faltan páginas o la impre-sión es de última calidad, en softwares con fallas que no dejan cumplir funciones básicas entre otras desven-tajas que sólo los produc-tos piratas nos dan.

¿Sabías que Perú está entre los 5 países que lídera el comercio informal de libros y películas? haciendo así que las productoras y distribuidoras de nuestro país pierdan rentabilidad. Consecuencia de esto: reducción de empleos.

Page 10: Wireless

19

HologramasMUSICALES

Avances tecnológicos que revolucionan el mundo de la música

Reciente holograma de Tupac Shakur ‘revivió’ a cantante

El abismo que separa a la vida de la muerte al parecer, se va llenando con recursos

para hacer de la muerte un lugar menos ausente. Hemos pasado por cartas, fotografías y videos que nos muestran parte de la vida de alguien, parte de los recuerdos de quien ya no puede regresar a crear nuevas memorias. Sin embargo, hemos llegado a una etapa donde “revivir” a alguien no es imposible. Esta semana al cierre del festival Coachella, Tupac Shakur, estrella de rap fallecida trágicamente el 13 de septiembre de 1996, reapareció para cantar al lado de los raperos Dr. Dre y Snoop Dogg.

Recordando la trayectoria de Tupac, encontramos que hasta el 2007 lleva vendidos más de 75 millones de álbumes. Además, la prestigiosa revista Rolling Stone lo ubica en el puesto 86 de su lista de “Los Mejo-res Artistas de Todos Los Tiempos”. Es por ello que a pesar de ser un “holograma” que solo recreaba la imagen y voz de Shakur, los fans recibieron el acontecimiento entre vítores y ovaciones.

La tecnología que hizo posible la aparición del fallecido rapero Tupac Shakur rápidamente se le llamó “holograma”, pero en concreto es algo distinto. Según Digital Domain, la empresa responsable, se trata

de una herramienta de proyección en dos dimensiones. De acuerdo con una entrevista con “The Wall Street Journal”, Ed Ulbrich, director creativo de la compañía, afirmó que el Tupac virtual no fue creado en base a las imágenes de archivo que se guardan de él, sino que “es una ilusión” elaborada digitalmente a partir de diversos registros de actuaciones.

El efecto de “holograma” se logra tras proyectar las imágenes digita-les en una pantalla especial ubicada en el suelo. De este modo, se crea un reflejo sobre un vidrio imper-ceptible ubicado en el escenario frente a la audiencia. Es así que el

18

“holograma” gana mayor movilidad y los artistas pueden trasladarse por el escenario sin interrumpir la proyección.

Tecnologías similares ya se habían visto antes con la banda inglesa Go-rillaz. Agrupación fundada en 1998 por Damon Albarn y Jamie Hewlett y cuyos integrantes eran cuatro dibujos animados llamados 2D, Murdoc, Noodle y Russel. El comu-nicador Fernando Uzcátegui habla de que esta forma de presentar artistas es una estrategia mercantil, “como casi todas las nuevas ideas que aparecen en el mundo del es-

pectáculo”. Asimismo, encontramos una cantante de holograma que sorprende al público. Se trata de Hatsune Miku, es una ‘idol’ virtual japonesa, desarrollada por Crypton Future. El nombre de esta estrella proviene del japonés y significa ‘primer sonido del futuro’.

En los conciertos de estos artistas se puede ver a los hologramas “tocando en vivo” y moviéndose por el escenario. Sin embargo, con la reciente aparición de Tupac Shakur esta técnica ha trascendido debido a tener mejoras de calidad y tecnologías. Es así que la acogida

entre la audiencia fue totalmente positiva y masiva por lo que, sin perder tiempo, hicieron del festival en Coachella un tema popular en las redes sociales. A raíz de la respuesta favorable, Dr. Dre y Snoop Dogg consideran hacer una próxima gira incluyendo a la proyección de Tu-pac Shakur como “artista invitado”.

Por otro lado, están quienes defien-den el sentido de humanidad en la música y se pronuncian en contra de los hologramas y la tecnología como herramienta para comercia-lizar la música y el arte en general. “Es acaso que cada aspecto de

Izquierda: Noodle, personaje guitarrista de la banda británica Gorillaz, es proyectado durante un concierto en vivo. Arriba: Hatsune Miku, estrella pop japonesa despliega su espectáculo en base a la proyección de su holograma en el escenario.

Holograma de Tupac Shakur (derecha) cantando en vivo durante el concierto de Coachella a dúo con

Snoop Dog (izquierda).

Page 11: Wireless

20 21

Un vehículo híbrido combina dos motores, uno funciona a base de energía eléctrica pro-

veniente de baterías y el otro motor de combustión interna clásica. Para el 2009 ya circulaban más de 2,5 mi-llones de híbridos en todo el mundo siendo Toyota la marca de mayor

popularidad y alcance con más de 2 millones de vehículos vendidos.

La gran ventaja de los híbridos está en la eficiencia de su funcionamien-to. Tener un vehículo híbrido repre-sentará una notable reducción en el consumo de combustible. Además

de aprovechar, como mínimo, el 30% de energía que genera, como la energía cinética de una frenada o el giro constante de las ruedas.

En el Perú se comercializan tres vehí-culos de esta gama: el Kia Cerato Hí-brido, el Honda Civic Hybrid y el To-yota Prius C. Sin embargo, y debido a la baja acogida que tienen los au-tos ecológicos, son comercializados sólo a pedido. A pesar de ello, Toyota espera adaptarse al mercado nacio-nal con su nuevo modelo, el Prius C.

Para lograr su objetivo, Toyota llevó a cabo el “Reto Prius C”, prueba que consistía en conducir el híbrido Prius C desde Lima hasta Tumbes con una sola ‘tanqueada’. El evento se realizó la primera semana de mayo y su-peró su objetivo. El híbrido recorrió aproximadamente 1.219,4 km, sin contar la distancia desde Tumbes hasta Huaquillas en Ecuador, con sólo un tanque de 10 galones. Lo

Todo empezó en el año 1899, cuando Ferdinand Porsche, un ingeniero de la Jacob Lohner & Co., diseñó un sistema basado en montar un motor eléctrico para cada rueda delantera sin transmisiones. Este vehículo fue llamado el Lohner Porsche y años más tarde se logró producir el primer lote de estos. La carrera de los híbridos había oficialmente comenzado.

El Lohner Porsche,

primer híbrido de la historia

revolucionó el mundo del

automovilismo

por Sebastián Medina

HÍBRIDOS demuestran de qué están hechos

que representa un ahorro comprendi-do entre US$473 y 978 a comparación de un vehículo tra-dicional con presta-ciones similares.

De este modo, la re-conocida marca ja-ponesa ingresa este nuevo auto ecoló-gico al mercado na-cional y espera una buena acogida del público que cada día se preocupa más por el medio ambiente y que bus-ca constantemente la eficiencia en la reducción de costos e impacto, como la emisión de monóxido de carbono.

El Toyota Prius C es un Hatchback que desarrolla una potencia total de 98HP (entre los dos motores). Puede recorrer 1,5 km solo con el motor eléctrico, es decir, sin necesidad de asistencia del motor convencional.

Cuenta con el sistema HybridSy-nergy Drive que le permite produ-cir energía eléctrica y así evitar ser “enchufado” para recargarse. Este proceso se basa en la utilización de energías como la rotación de las ruedas. El aspecto de la seguridad lo cubre con siete airbags y una ca-rrocería con sistema de deformación programada que en caso de acci-dente reduce el daño a los ocupan-tes. El precio base del automóvil es

de US$ 26,800.¿Son los híbridos los carros del futuro? Podrían serlo. Sin embargo, existen muchas otras tecno-logías que podrían tener mejores re-sultados como los automóviles que funcionan con pa-neles solares o los que son completa-mente eléctricos. La industria de los au-tos sigue en marcha

y está al tanto de las nuevas tendencias. El cuidado del medio ambiente se convierte poco a poco en interés del consumidor y sólo nos queda estar a la espera del próximo lanzamiento que sin duda,

El precio base de un híbrido está alrededor de US$ 26,800.

El “Reto Prius C” logró 1,249 km aproximadamente, desde Lima hasta Huaquillas, Ecuador, con solo 10 galones, es decir, 124,9km por galón.

Representa un ahorro entre US$473 y 978 a comparación de un vehículo tradi-cional.

“”

Page 12: Wireless

22 23

w

Bamboo Fun Pen&Touch3era Generación

InalámbricoCon este nuevo plus podrás mante-ner una conexión inalámbrica desde tu computador sin tener que usar ca-bles, ni cargadores para la batería de tu equipo. Estoestá Basado en ondas de radiofrecuencia, los cuales consta de un módulo emisor para la tableta y un receptor para el ordenador, así como de una batería de litio que le permite a la Wacom Bamboo sobrevi-vir sin estar conectada al puerto USB.Según las especificaciones oficiales, las nuevas Wacom Bamboo pueden funcionar a 10 metros del ordenador y tienen una autonomía de unas 8 horas.

Menos MarcoEste es un dispositivo fácilmente tras-portable, su ligereza y escaso grosor hacen de este tablet un objeto que te puede acompañar, en cualquier lado hasta en el bolso junto a tu laptop. En esta ocasión, el lápiz está cons-truido con un tipo de plástico que mejora sensiblemente su adherencia respecto a modelos anteriores. De la misma manera, la superficie activa de la tableta es más deslizante y resulta mucho más cómoda para manejarla con los dedos. Ahora los botones pueden ser localizados sin ver la pantalla, ya que tie-

nen están hechos de un material rugoso, por el cual los puedes reconocer

solo por el tacto.

La nueva Bamboo Fun Pen y Touch sigue con su escencia, buena relación calidad, precio y solvencia como tableta gráfica y un original y práctico siste-ma de control táctil.El bamboo Fun Pen y touch sigue siendo una estupenda opción para los que busquen una tableta sencilla y con algún que otro extra y que esté al alcance del bolsillo de todos. Además, viene acompañada de un interesante “pack” de software que incluye Adobe Photoshop Elements 9, Art Rage 3 y Corel Painter Essentials 4.

POR: ALEXANDRA HIDALGO

Page 13: Wireless

24 25

Gadgets Caseros

Puedes intentarlo en casa

Ves todos los martes el capítulo estreno de Big

Bang Theory y piensas que seria excelente for-mar parte de ellos, estar sentado en esa famosa sala conversando sobre moléculas y átomos, comer comida china al lado de Sheldon Coo-per y ser un científico muy peculiar como son todos estos persona-jes. ¿Te gustaría? Pues aquí te mostraremos el primer pasó con estos gadgets caseros

¿Cómo hacer un cohete de agua?

Procedimiento

1º paso: Cogeremos el tapón de corcho y le haremos un agujero, justo en el centro, con la barrena.

2º paso: En el tapón de corcho, ya con el agujero hecho, introduciremos la boquilla. En este paso les recmiendo que se asegurem muy bien que la boquilla esté muy bien encajada, puesto de no ser así, nuestro cohete casero se podría desarmar a la hora de lanzarlo.

3º paso: Después de tener nuestro tapón listo, cogeremos la botella y le pegaremos las cuatro maderas, por la parte de la boquilla, para que estas hagan de sujeción en nuestro cohete casero. Para ello utilizaremos un pegamento universal y luego lo dejaremos secar. Aquí les aconsejo leer las instrucciones del pegamento vas a utilizar, para así saber con seguridad el tiempo exacto de secado

4º paso: Coge la botella con soporte y llena una cuarta parte con agua. A continuación, le colocaremos el tapón de corcho, con lo que nuestra botella quedaría totalmente cerrada. En este paso les recomiendo que se aseguren muy bien que la botella quede muy bien cerrada, de no ser así lo único que conseguiríamos es ponernos perdidos de agua.

5º paso: En este paso lo único que tienes que hacer es buscar un sitio alejado. Luego coloca la botella en el suelo, apo-yándola sobre las patas de madera, a continuación conecta el bombín a la boquilla y empieza a bombear aire.

Si has seguido todos los pasos correctamente y utilizando nuestros consejos, podras observar que nuestro cohete casero empieza a dar resultados, además podras observar que la presión del aire en la botella estaría aumentando, hasta que de buenas a primeras nuestro cohete saldrá disparado.

Materiales

Una botella de plásticoPegamento universal4 maderasUn bombínUn tapón de corchoUna boquillaUna barrena

Fuente: www.comohacer.eu

Page 14: Wireless

26 27

Play Station seis años de avances tecnológicos

Han pasado casi 6 años desde que Sony lanzó al mercado la PlayStation3, consola de juego que revolucionó al mundo con

impactantes gráficos, nivel de realismo y otras característticas que los juegos de video requieren para ser exitosos.

juegos podrían ser descargados como aplicaciones desde una tienda virtual.

La PlayStation 4 incluiría un sistema de pantalla compartida mediante la cual se podría sincronizar la consola con los móviles, tablets o iPads para usarse como segunda pantalla. Sin embargo esta característica habría sido idea que Nintendo intentó aplicar en productos anteriores.

De los tres grandes de la industria de los videojuegos, solo Nintendo ha anunciado oficialmente el lanzamiento de su nueva Wii U, para finales de este año. Esta nueva consola tendría el aspecto de los mandos clásicos pero con las prestaciones y avances correspondientes. Pantalla en el mando, sensores de inclinación y

movimiento, portabilidad de la consola, chat propio con videollamada, navegador web, entre otras características.

Si bien es cierto, la industria de los videojuegos está ante retos cada vez más altos, los avances tecnológicos representan una gran herramienta para ofrecer a los usuarios experiencias de juego que satisfagan sus expectativas. Solo se debe tener en cuenta lo vital que es integrar los avances y de manejar las nuevas tendencias.

El lanzamiento de la PlayStation 4 es una posibilidad cada vez más cercana. Sony presentaría

en el 2013 esta nueva versión que, según “The Wall Street Journal” no incluiría ninguna unidad de Bluray ni DVD. Sin haber salido al mercado aún, la PS4 es ya popular y es producto de especulaciones sobre sus posibles prestaciones y funcionamiento.

Es imprescindible que mejore su procesador y cualidades gráficas de la manera que la marca nos tiene acostumbrados. Por otro lado, tendría conexión móvil que permitiría su uso en cualquier lugar sin dependencia de una conexión fija. Esto gracias a que incluiría características propias de un teléfono móvil,es decir, un módulo 3G o LTE. Es así que los

De los tres grandes, solo Nintendo ha anunciado el lanzamiento oficial de su nueva Wii U para finales de este año.

“”

El progreso de

PlayStation a través de los

tiempos.

Page 15: Wireless

28 29

TecnovelizY la piel se le pone de gallina cada vez que Jesus Veliz habla de tecnología

Profesor, locutor, twittero, padre, blogger y sobretodo como él se hace llamar en su cuenta de twitter “Esclavo de la Tecnología”. Jesús en las siguientes páginas nos da su punto de vista de cómo la tecnología a crecido y esta formando parte de la vida diar ia de mucho jóvenes.

Page 16: Wireless

30 31

<< ¿Qué opinas de la incursión de la tecnología en la vida cotidiana?

Es favorable dependien-do de donde lo veas. Para mí, como profesor ha sido muy bueno implementar la tecnología, porque nos permite mostrar mejor lo que sabe-mos. De hecho yo estoy en contra del uso aburrido del Power Point, ahora uso Prezi ya que lo puedo compartir en redes sociales como Facebook y Twitter y poder verlos desde el Ipad, es mucho más grato utilizarlo ya que tiene movimiento.

También uso Soundcloud para al-gunos audios, uso códigos QR para descargar la clase ya que la mayo-ría de jóvenes ahora usan Blackbe-rry, todas estas cosas no se pueden realizar con el uso de Power Point.

<< ¿Clases presenciales o virtua-les?

A pesar de ser partidario de la tecnología prefiero las presenciales a pesar de eso uso herramientas tecnológicas

<< ¿Cuán relacionado está el rendimiento de los alumnos ante la presencia de un profesor o de un monitor?

Es tan sencillo intercalar entre clase y red social. Por ejemplo, un joven esta en clase y de repente para

tomar nota abre Word, one note o quizás le tomas foto a la clase con el celular

<< ¿Aceptas laptops en tu clase?

¡Claro que sí! no tengo problema con eso, es mas yo moni-toreo Facebook y Twitter y doy cla-ses a la vez, o sea no tengo ningún problema que los alumnos lo usen, si ellos se distraen los que salen perjudicados son ellos, no yo. La tecnología es buena en la medida que la sepas usar, Twitter y Face-book son factores de distracción

<< Primero fueron las clases presenciales, luego las virtuales, no presenciales. Si el siguiente paso es integrar los dos concep-tos y encontrar un holograma de

“Otro síndrome de adicción que pasa con la tecnología es cuando amaneces y lo primero que coges es el celular, ya que la mayoría de jóvenes ahora duermen con los telé-fonos y durante la noche se despierta a chekearlo. En mi caso durante la noche cojo el celular, prendo la linterna, llego al baño y automáticamente estoy conectado vien-do Google Reader o viendo mis tweets anteriores, luego voy a la ducha entro a Tune in, salgo de mi casa y uso Foursquare para avisar que ya estoy llegando al lugar destinado mientras leo mi twitter, luego toma una foto y la cuelgo en Instagram y eso solo pasa en una hora “

un profesor dictando clases, qué impacto crees que esto signifique en la educación moderna.

Yo creo más en estructurar conteni-dos vía tecnología para que el joven interactué con los contenidos del curso. Por ejemplo: Un profesor de música esta ensañando un curso y en esa clase te va a enseñar como musicalizar el drama y el profesor les pone a sus alumnos diez tracks el cual ellos pueden descargar en su laptop o smartphone o quizás tie-nen un panel táctil en su Iphone o en un Android y ellos pueden ir pro-bando efectos en la pantalla y usar preguntas como ¿Cuál de las can-ciones de estos 10 tracks se aplica al ejemplo que estamos teniendo? Eso, es productivo, fusionar, inte-ractuar la clase presencial con la vir-tual. Un profesor siempre tiene que estar ya que hay menos fronteras.

<< ¿Y en el caso de un holograma?

Yo considero que es vital la presen-cia de un profesor o sino ¿Como controlas la clase y a tus alumnos?

<< ¿Qué tan peligroso es el vínculo entre los jóvenes y estas nuevas tecnologías? Caso: pérdida de celular Es peligrosa cuando genera depen-dencia. Es más, hay un estudio rea-lizado hace unos meses respecto al trastorno de la conectividad en los jóvenes, a ellos les propusieron estar un día sin ningún medio de comuni-cación y llevar su vida diaria como un no conectado y según los resul-tados, los traumas fueron diversos. Había jóvenes que se sentían mal, ya que es la única manera que tienen de interactuar con sus alrededores. Este estudio también mostro lo que es el phamton ringing necesidades reales y necesidades imaginarias

<<¿Qué es Phamton ringing?

Por ejemplo cuando una persona olvidar el celular en casa y luego se da cuenta de echo que en ese mo-mento prefiere haberse olvidado de la billetera que del celular. A mucha gente le pasa, cuando no tiene el ce-lular en el bolsillo y lo dejas en otro lugar igual, sientes que te vibra la

pierna porque crees que está en ahí. Esta ansiedad es similar a la de un fumador cuando deja el tabaco y a pesar de eso ya tiene siente el sabor del cigarro sin haber fumado antes.

Algunas personas ven el smartpho-ne como un equipo más no como un acceso y el smartphone tiene esa condición ya que estas todo el día conectado. Por ejemplo, si yo pierdo mi celular pierdo Foursqua-re, Facebook, Twitter, Instagram, Pinterest, el vínculo de mis correos electronicos, Ustream y Whats-app y eso pasa con este síndrome que si pierdes tu smartphone sien-tes que te estás perdiendo de algo en ese preciso momento y esa es la psicosis colectiva del momento.

<< ¿Cuánto influye esto en el es-pacio personal y la vida privada?

Eso es cosa de tener orden, en mi caso tengo dos cuentas de Face-book o sea un Fan page para la gen-te que me sigue, un facebook que uso para mis clases y otro familiar y

Page 17: Wireless

32 33

de amigos cercanos. Anteriormen-te tenia 2500 contactos ya que to-dos los tenia en una misma cuenta, alumnos, oyentes, familiares, ami-gos, etc y llego un momento que dije ¡No! ¡Vamos a borrarlos todos!

<< ¿Y porque no escogiste la op-ción de separarlos por grupos?

Prefiero ser radical y ser detallista, es mas rápido borrar y re configurar que estar punto por punto confi-gurando cada pauta de Facebook. A parte prefiero tener a mis segui-dores en Twitter. Pero en el caso de Facebook tengo el personal donde están todos mis amigos, mis contactos. Es mas cuando pruebo celulares que la empresas me lo prestan por un par de semanas, actualizo mis contactos rápida-mente por aplicaciones cosa que cuando tenia los 2500 contactos en Facebook y actualizaba los telé-fonos no sabia quienes rayos eran y ahora solo tengo a los 600 con-tactos que yo conozco y los hice pensando en la lista que de invi-tados que haría para el día en que me case y así hice la lista de todos mis contactos y ahí están (risas)

¿Has notado en alguna persona que, al adquirir un smartphone, se haya enfrascado en su mundo y su personalidad haya cambia-do? (Cuéntanos tu experiencia)

No, todavía no he llegado a cono-cer a esa persona, quizás soy yo, pero no me eh dado cuenta (risas), pero igual cuando una persona se involucra en la redes sociales siempre perjudica la interacción real. Es más te daré un ejemplo que pasa en la vida diaria: la gen-te se ve en la calle y se saluda y al despedirse dicen “oye un abrazo, cuídate”... POR QUE DICEN UNA ABRAZO SI NO SE LO VAN A DAR, eso se escribe pero no se dice.

<< ¿Qué opinas de estas perso-nas que al salir a una reunión o a tomar un cafe están usando el celular y no te prestan a t e n c i ó n ?

En mi caso yo uso el teléfono c o m o referen -cia, uso el internet como referen-cia y para compar-

tirlo con la persona que está a mi lado sin embargo no le quito inte-

rés a la persona con la que estoy conversando.

Por otro lado algo que no

compren-do es la p o c o h a b i t o que los jóvenes

t i e n e n con la

tecnología por ejemplo:

cuando dos ami-

Prefiero ser radical y ser detallista, es mas rápido

borrar y re configurar que estar punto por punto configurando

cada pauta de Facebook.

gos están hablando por BBM y se van a encontrar en algún lugar uno de ellos quizás no conoce el lugar al que se van a dirigir, entonces en vez de buscar en Google Maps o Foursquare solo pregunta en don-de quedan y no se dan cuenta de las herramientas que pueden usar. Es como manejar, el habito de ma-nejar es distinto en todos, hay gen-te que maneja muy bien y gente que maneja su vehículo muy mal, la tecnología es igual hay gente que usa la tecnología muy bien le saca todo el jugo a su dispositivo y hay gente que tiene un buen disposi-tivo y se da cuenta del contenido cuando otra persona se lo cuenta. Es por eso que ahora la nueva ten-dencia de las empresas es el BYOD (bring your own device) esto se trata de que cada trabajador lleve sus propios dispositivos para me-jor rendimiento de la empresa y lo bueno de esto es que ya no te dan

un celular nuevo que tienes que conocerlo y saber cómo utilizarlo, llevas tu celular y la empresa pro-vee la soluciones para que puedas trabajar y en este caso perfeccionas tu trabajo, haces mejor tus cosas

<< ¿Cuánto se ven afectadas las familias ante la abstracción juve-nil alrededor de los smartphones?

Justo hay una tendencia del com-portamiento familiar junto a las re-des sociales que dice que las redes sociales son puertas de cristal que impiden que haya comunicación en casa, uno mismo como padre de familia tiene que tener orden y coordinación con el maneja del internet, quizás poner un horario, definir la hora en la que se activa el wifi y a qué hora se apaga, po-ner orden a la hora de almuerzo “ningún celular encima de la mesa”.

<< ¿Cuáles son las venta-jas de tener un smartphone?

Las ventajas ahora para los jóvenes de tener un smarthphone es muy buena a pesar que la mayoría no lo usa solo para cosas de fácil acceso como el chat y redes sociales, mas no quizás para tener un horarios organizar su día, tener aplicaciones que lo ayude en sus estudios, etc

<< ¿Cómo recibe una persona mayor las nuevas tecnologías?

Las personas de mi edad hemos crecido con la tecnología es decir cuando la tecnología estaba cre-ciendo, nosotros también. En mi caso a mí se me hace fácil yo he visto todo el desarrollo que la tec-nología ha tenido, puedo decir que la conozco mas a profundidad

Page 18: Wireless

34 35

<< ¿Qué equipo se acomo-da mejor al público peruano?

De acuerdo a las característi-cas y prestaciones de cada móvilCualquier teléfono es bueno, no depende de un perfil “perua-no” sino del tipo de persona, tra-bajo y para que lo quiere usar

<< ¿Estás de acuerdo con la teoría de Prensky sobre los na-tivos e inmigrantes digitales?

Claro que si, el problema es que los nativos digitales no saben que lo son y eso me sorprende, me sor-prende que chicos de 17 años no conocen lo recursos actuales de la tecnología y que yo siendo un in-migrante digital, los conozco a pe-sar de tener el doble de la edad de ellos. Se sorprende cuando ven que hay un editor on line en Youtube o de todas las actualizaciones que tie-nen las redes sociales y tecnología.

<< ¿El Perú está preparado para pagar por la descarga de música y/o libros virtuales

•Si estás hablando de aplicaciones, créeme que los peruanos compra-mos mucho, si tú te das cuenta que la aplicación que tienes es buena, pues la compras, por ejemplo la apli-cación de Melcochita, este señor ha ganado más de 1000 dólares con esta aplicación. Una aplicación gra-tis hace que tu batería dure menos.

Page 19: Wireless

36 37

ESTO ES...¡GUERRA!

La historia de una batalla moderna

Una pelea que no da pistas sobre quién va a ganar. Las fichas ya están sobre el tablero. ¡Que la lucha continúe!

Page 20: Wireless

38 39

La pelea se inicia con los lanzamientos

del iPhone de Apple y

del sistema operativo

Android de Google.

Una batalla campal que cada vez nos tiene nuevas e increíbles sorpresas por ofrecer, se viene desarrollando ante nuestra vista desde hace ya algunos años. Los bandos están definidos, los guerreros tienen sus armas listas, los héroes se perfilan para salvar batallas, las municiones y armas se actualizan cada día más, las estrategias son reservadas, el objetivo es uno solo: ser el líder del mercado entre los smartphones.

El iPhone de Apple y los teléfonos Android de Google son las banderas que luchan en esta batalla. Uno quizás más adelantado que otro y otro quizás más seguro que uno, pero ambos han demostrado tener el potencial para estar en constante movimiento hacia las nuevas tecnologías. En estas líneas, buscaremos aclarar cómo va el campo de batalla de acuerdo a los dispositivos de telefonía móvil.

El mundo de la manzana

Fundada en 1976, el 1 de abril por Steve Jobs, Steve Wozniak y Ronald Wayne. Apple anunció el iPhone en enero del 2007. Con las patentes compradas y el arsenal listo para ganarse al mercado, el iPhone fue puesto en comercialización el 29 de junio de ese mismo año. Este aparato super novedoso revolucionó el mercado puesto que presentaba una nueva modalidad de telefonía móvil. Con mejoras prominentes a la pantalla táctil de 3.5 pulgadas, diseños muy estilizados, microchips y memorias de hasta 8 GB.

Rápidamente, el iPhone ingresó exitosamente a Inglaterra, Alemania, Francia entre otros, a través de compañías como O2, T-Mobile y Orange. Lo que lo llevó a ser nombrado como “El invento del año” por la revista Time.

Las actualizaciones se trabajan constantemente y es así que al año siguiente se amplia la capacidad de memoria a 16 GB. Capacidad que igualaba a la de una computadora

Desk Top regular. Lo siguiente fue la incorporación de un sistema 3G para navegación en red, además de un sistema satelital de GPS. El iPhone 3GS no tardó en llegar con la novedosa brújula interna que potenciaba el GPS, cámara de video y capacidad de hasta 32 GB. Ese año, Apple hizo pública una ganancia neta de US$1.200 millones que es 15% superior al de igual período del año pasado. Explicaron que se debía a las fuertes ventas que el iPhone produjo.

El panorama pintaba muy bien para Apple, llegó el 2010 y lanzaron la 4ta generación del dispositivo, el iPhone 4. La estética del equipo es la característica que más destaca. Por otro lado, el nuevo sistema multitasking iOS 4 satisfizo las

ansias de sus consumidores por novedades. La cámara también mejoró a 5 MP lo que dio mejor resolución a las fotografías y grabaciones de video. Por otro lado, este lanzamiento recibió sendas críticas por sus problemas con la antena incorporada, por ello la empresa decidió regalar una funda bumper que aparentemente reduciría el margen de error de la

antena.

Así llegamos al último teléfono de Apple que ha sido lanzado, el iPhone 4S. Se presentó en octubre del 2011. Resalta su potente cámara de 8 MP con 5 lentes, duplica velocidades de navegación, control por voz “SIRI”, entre otras prestaciones. Consiguió vender 4 millones de unidades en solo un fin de semana. Sin embargo, este

Steve Jobs ha sido el personaje que representó a Apple. Dedicó su vida a su empresa.

El iPhone 4S es el último modelo del teléfono inteligente de Apple.

Page 21: Wireless

40 41

lanzamiento sería un placebo para los consumidores ante la expectativa del iPhone 5S que se ha estado demorando más de lo necesario. Esto se podría explicar por las ligeras actualizaciones de características que no son tan relevantes como las de los anteriores lanzamientos, incluso el diseño estético es el mismo que su predecesor.

Ha sido Steve Jobs, quien se encargó de sacar adelante a la marca. Sus magníficas presentaciones llenas de brillantez, pasión y energía embelesaron cada característica de los equipos. Un vocero como ningún otro, se fue a los 56 años por un paro respiratorio causado por las metástasis del cáncer de páncreas que le descubrieron en el 2004. Algunos consideran que sin él, Apple dejará de ser el líder de estas tecnologías. Es por ello que notamos que el crecimiento de las ventas del iPhone y otros productos de Apple en un ligero descenso. Sin embargo, otros especialistas afirman que esto se debe a la especulación ante el lanzamiento de su nuevo teléfono celular, el iPhone 5S, del cual no se sabe aún ninguna de información oficial.

El androide sobre el hombre

Google ha comprado casi todas las patentes posibles habidas y por haber. Se fundó en 1998 a raíz de la tesis doctoral para mejorar las búsquedas en Internet que estuvo a cargo de Larry Page y Sergey Brin (estudiantes del doctorado en Ciencias de la Computación de la Universidad de Stanford). Respecto a telefonía móvil, Google no cuenta con un equipo en especial, su poderío se concentra en su

Existe una eterna rivalidad entre Steve Jobs, fundador de Apple, y Eric Schmidt, director de Google.

‘Andy’ es el nombre del androide verde del sistema operativo Android de Google.

¿Sabías qué…?

- El iPhone nunca ha contado con una conexión de Bluetooth

- ¡No hay radio FM ni AM en el iPhone!

- Las primeras versiones del iPhone no contaban con la opción de captura de video

sistema operativo, Android, que está presente en la mayor cantidad de equipos celulares del mercado como Samsung, Motorola, LG, HTC, entre otras marcas y equipos como ordenadores portátiles, netbooks, tabletas, Google TV, relojes de pulsera y auriculares.

Android no siempre perteneció a Google, fue comprado por esta marca en el 2005 y lanzado a fines del 2007 luego de que Google se haga poseedor de varias patentes de telefonía móvil. En abril del 2008 es usado para un prototipo de Nokia el cual se usó para probar todas las modalidades del sistema e implementar algunas herramientas y gadgets como el Android Market.

El primer celular inteligente con sistema Android que llegó al mercado fue el HTC Dream en octubre del 2008. A partir de ello, nuevas marcas como Motorola, Hacer y Sony Ericsson se unieron al equipo de Android. Lo que llevó a que el sistema operativo de Google alcance a nivel mundial una cuota total de mercado del 50,9% durante el cuarto trimestre de 2011, superando así por más del doble al segundo sistema operativo (iOS de iPhone).

Google realizó una importante adquisición en agosto de 2011 que superó a su más comentada compra de YouTube en el 2006. Google adquiere Motorola Mobility por 12.500 millones de dólares. De este modo, la firma tendrá el control de la mayor parte del mercado de dispositivos Android y manejará sus propias fábricas de teléfonos móviles.

El sistema operativo ha tenido varias actualizaciones desde el 2008. Las más representativas son a partir de la tercera, la versión 1.5 o también llamada Cupcake. Fue lanzada el 30 de abril del 2009 y presentó una cámara de video y la opción de subirlos instantáneamente a YouTube, así como las imágenes a Picassa. Predictor de texto, conexión Bluetooth, widgets y carpetas de inicio y animaciones de pantalla.

Donut, la versión 1.6, incluyó mejoras en los gadgets y la interfaz, búsquedas por voz, mejor resolución de pantalla y velocidad de navegación mejorada. Un mes después llegó la versión 2.0 / 2.1, también conocida como Eclair, que trajo consigo mejoras en el GPS, Google Maps, sincronización

de cuentas, zoom de cámara, Bluetooth 2.1, interfaz y velocidad de navegación, entre otras prestaciones.

Pasó casi un año y llegó Froyo, versión 2.2, con nuevas mejoras y actualizaciones que para fines de año fueron superadas por la versión 2.3, Gingerbread. Las siguientes versiones, Honeycomb (3.0 / 3.1 / 3.2) y Ice Cream Sandwich (4.0) consolidaron una plataforma sólida y completa que gracias a sus soportes de Java, multimedia, streaming, navegación, multitasking, tethering,

entre otros hace de este sistema que alcance los estándares de la competencia.

Es conocido que el fuerte de Android está por el lado de Samsung, marca que recientemente presenta el Samsung Galaxy S II y que es punto de comparación

frecuente entre los jóvenes usuarios frente al iPhone 4S de Apple. Al parecer, la diferencia cada vez se hace más corta y tras ello reside el trabajo de Google.

Actualmente existen mucho más de 500.000 aplicaciones en el mercado virtual de Android, conocido en todo el mundo como Google Play. Asimismo, durante una conferencia organizada por Google para desarrolladores Google I/O se afirmó que el número de activaciones diarias de dispositivos Android ya había sobrepasado la barrera

del millón de terminales. Sin duda una buena cifra que demuestra el crecimiento del mercado y de la marca.

El iPhone 4S es el último modelo del teléfono inteligente de Apple.

El iPhone 4S consiguió vender 4

millones de unidades en solo un fin de

semana.

“”

¿Sabías qué…?

El sistema operativo iOS que, inicialmente fue creado para el iPhone, actualmente es usado en dispositivos como el iPod Touch, iPad y el Apple TV.

Page 22: Wireless

42 43

La eterna lucha

La batalla entre ambas compañías ha llevado a que muchos portales en internet publiquen caricaturas y sátiras de la situación que lo único que hace es beneficiar a los usuarios. Sin embargo, la broma refleja una buena parte de la realidad que se vive entre estas marcas.

por publicidad engañosa y ha denunciado a algunas marcas como Samsung por imitar sus publicidades.

En resumen, la guerra entre estas marcas empezó desde que ambas se dieron cuenta en el 2008 que sería una carrera constante y continuará hasta que la primera ceda. Hay mucho en juego, mucho dinero, pero p r i n c i p a l m e n te

mucho prestigio. ¿Quién será la primera en caer? Y si es que cae ¿podrá admitir que perdió la batalla, o es el orgullo también una ficha clave en esta gran guerra de grandes corporaciones?

El número de activaciones diarias de dispositivos Android ya sobrepasó la barrera

del millón de terminales. “ ”

¿Sabías qué…?

- Los colores que lleva el nombre Google se basan en que el ordenador original que se utilizó para el proyecto Google estaba construido con bloques de Lego azules, rojos, amarillos y verdes.

- La palabra Google proviene de “Googol” (pronunciado Gúgol), palabra creada por el matemático Edward Kasner y que significa diez elevado a cien (10100)

¿Sabías qué…?

- Cada versión de actualización de Android recibe un nombre de algún postre en inglés. El postre elegido debe empezar por una letra distinta y debe seguir un orden alfabético: Cupcake, Donut, Éclair, Froyo, Gingerbread, Honeycomb, Ice Cream Sandwich y Jelly Bean que está en actual desarrollo.

¿Puedes atinar qué postre vendrá después?

Una serie de denuncias, algunas veces ilógicas, otras veces muy ciertas y severas, son pan de cada día en los blogs virtuales. A principios de este año, Google, a través de su marca Motorola, denunció a Apple por seis patentes relacionadas con el iPhone 4S y cuatro relacionadas con iCloud. Lo siguiente fue una denuncia de Apple contra Google por espiar a los usuarios de Safari según el diario estadounidense The Wall Street Journal. Ante ello, Google acusó al diario por desconocimiento. Un mes después, Google denuncia a Facebook y a Apple por atentar contra la libertad en Internet la red. Sin embargo, esto no es lo único, Apple denunció al sistema Android por copiar unas patentes de su pantalla táctil que Google implementó sobre unos equipos HTC hace un par de años. Asimismo, Apple ha tenido severas denuncias en el campo publicitario

Eric Schmidt es el encargado de representar a Google, es considerado uno de los hombres más importantes de negocios por su trayectoria profesional

Page 23: Wireless

44 45

Llegó para alborotar a los adolescentes

AL BORDE DE LA

LOCURALos pasos que ha dado La tecnoLogía en eL mundo cada vez son más gigantes y ve-Loces. eL ceLuLar ha pasado de ser un simpLe teLéfono móviL, para recibir LLamadas, a un móviL que funciona como un compLeto organizador personaL, a Los que han

bautizado como teLéfono inteLigente o smartphone.

La idea de un Smartphone o teléfono inteligente se creó pensando en ejecutivos, es por eso que este teléfono a diferencia de otros, ofre-

ce la herramientas de mensajería instantánea para ejecutivos quienes constantemente tienen que andar respondiendo correos electrónicos y comunicándose con sus emplea-dos, así mismo manteniendo una buena organización personal.Sin embargo, hoy en día no es solo usados por ejecutivos es imposible no haber visto en los micros a mí-nimo 3 jóvenes haciendo uso de su Smartphone, esta fiebre tecnológica de los celulares ha ido abordando a todos los que se encuentran en su camino, ya sea grandes y chicos. En esta ocasión nos detendremos ni en los tan grandes, ni tan chicos, los adolescentes, quienes han puesto en la cima del éxito a los llamados Smartphone.

Ya Hace unos años la alarma estalló con la llegada de tales móviles. Aun-que no son dispositivos pensados para los más jóvenes, se empezaron a convertir en un factor común a todos los adolescentes y en una de esas modas irrechazables en el cruel contexto escolar. Así pues, lo útil que podía resultar para el control de los padres sobre sus hijos contras-tó enseguida con la utilidad real de usar la mensajería instantánea, enviar mensajes en clase, llamar por teléfono, navegar por la web, decorar las carcasas y jugar. Una total moda.Casi a la misma vez de las llegadas de los amados Smartphone se pro-dujo el boom de internet. Y con él las primeras redes sociales en forma

de chats y del famoso Messenger. A día de hoy la red aún es incontrola-ble y cuesta mucho establecer me-didas de seguridad para proteger a los más jóvenes. Y es imposible no tenerlos enganchados a la pantalla de móvil mínimo unas horas al día.Resulta que los adolescentes han adaptado las nuevas tecnologías a su vida cotidiana, desde que se acuestan hasta que se levantan, más aún si cuentan con un Smartpho-ne. En los últimos cinco años, el consumo de este tipo de productos entre los jóvenes ha aumentado en casi una hora y veinte minutos dando como resultado un total de más de siete horas y media diarias por cabeza. Lo cual, resulta una

Las companías de

smartphones dejaron de Lado a Los ejecutivos para preocuparse en Los más jóvenes.

Page 24: Wireless

46 47

El uso de estos dispositivos móviles se ha convertido en una necesidad en sus vidas sociales y para comuni-carse. Han desarrollado una cadena de comunicación entre los usuarios del Smartphone, que obliga a los jó-venes a obtener uno para ser parte de esta. Además de haberle dado distintos modos de uso, ya no solo se usa como un teléfono, sino como un ordenador, agenda, mp3 y hasta un USB. Y en muchos casos puede aparecer como un salvador, a la hora de un examen para buscar informa-ción en la web.

Tampoco es extraño ver en una reu-nión o fiesta a al menos una persona con su querido Smartphone sumergi-do en su propio mundo, mientras to-dos socializan, se conocen, bailan y se divierten. Así mismo, es normal ver a muchachos tomándose fotos en todo momento, en el lugar o momento más extraordinario o en el más caótico, para subirlas a sus amadas redes sociales.Ver a muchachos pegados a su Smartphone todo el viaje en el micro,

es de todos los días.

La mayoría de jóvenes pasan muchas horas aL día pegados a su smartphone dejando de Lado “ciertas cosas”

Los Smartphones se han presen-tado en los jóvenes como un vicio que ya no pueden dejar, muchas veces llevándolos a dejar algunas situaciones o conversaciones de lado por estar pendientes a otras virtuales.

Además, publican constantemente en sus redes sociales los lugares que visitan y en muchos casos los Smartphone hacen las veces de un mapa brindándote una referencia de dónde estás. El acceso a las redes sociales son una de las mayores atracciones del Smartphone, ya que gracias a él pueden entrar fácil-mente a sus cuentas y enterarse de lo que esté pasando en el mundo, están enganchados horas de horas a él. El tener un Smartphone facilita la comunicación entre la gente y con el mundo que te rodea, te brinda entretenimiento y comodi-dad. No será necesario llegar a tu casa, prender tu computadora y ver algún e- mail, puedes saber de qué se trata solo dándole un vistazo desde un Smartphone.

Los Smartphones se han presen-tado en los jóvenes como un vicio que ya no pueden dejar, muchas veces llevándolos a dejar algunas situaciones o conversaciones de lado por estar pendientes a otras virtuales.

Además, publican constante-mente en sus redes sociales los lugares que visitan y en muchos casos los Smartphone hacen las veces de un mapa brindándote una referencia de dónde estás. El acceso a las redes sociales son una de las mayores atracciones del Smartphone, ya que gracias a él pueden entrar fácilmente a sus cuentas y enterarse de lo que esté pasando en el mundo, están enganchados horas de horas a él. El tener un Smartphone facilita la comunicación entre la gente y con el mundo que te rodea, te

brinda entretenimiento y como-didad. No será necesario llegar a tu casa, prender tu computadora y ver algún e- mail, puedes saber de qué se trata solo dándole un vistazo desde un Smartphone.

Solo desde ese dispositivo puedes controlar el mundo, te informa, te entretiene y facilita la vida. Olvída-te de las agendas físicas, número de directorios, despertador, usb, cámara, reproductor musical. Con un Teléfono inteligente los jóvenes pueden conquistar el mundo.

MUCHOS DE ELLOS, NO PUEDEN VIVIR SIN SUS SMARTPHONES.

HAN DESARROLLADO UNA RED DE COMUNICACIÓN ENTRE LOS SMARTLOVERS.

Page 25: Wireless

48 49

lugar que estés y otras que te dicen cuántas calorías comiste en el día.

No sabemos hasta cuando dure esta corriente tecnológica y hasta dónde llegue pero se tiene claro, que los jóvenes han hecho de los Smartphone su juguete preferi-do. Sea la marca o el modelo que sea, los adolescentes ya marcaron territorio y nadie sabe hasta donde pueda llegar su locura por los Smartphone.

La lista de actitudes que toman los jóvenes al obtener un Smartphone son infinitas, tanto negativas como positivas y de todas maneras, han influido en la sociedad, estable-ciendo una tendencia o una moda en todos los jóvenes. La tecnología avanza y los adolescentes no dudan en adaptarlas a sus actividades cotidianas. ¿Hasta dónde llegará el poder de el San Smartphone? Este es un boom que recién comienz y

que aún tiene para rato.

No se puede dejar de resaltar las interesantes aplicaciones que existen para los Smartphones. Se puede encontrar desde una aplicación para bajar música hasta otra, que descifre el nombre de la canción que está sonando en el

LOS ADOLESCENTES HAN SIDO HIPTONIZADOS POR LOS TAN PRÁCTI-COS SMARTPHONES, CONVIRTIÉNDOSE EN EL OBJETVO QUE NO PUEDE FALTAR DENTRO DE SUS PERTENCIAS.

Page 26: Wireless

50 51

¿REDES SOCIALES? ¿REDES SOCIALES?

La vida de los jóvenes está siendo cada día más expuesta a miles de sitios web, portales y redes sociales que ofrecen un sinfín de contenidos atractivos pero muchas veces inadecuados.

Page 27: Wireless

52 53

Sucedió de pronto, así como la llegada del invierno a Lima, repentinamente el sol

se esconde una tarde y mientras dormimos por la noche llega, invisiblemente, un nuevo personaje para quedarse. La garúa matutina y el cielo oscuro se apoderan de Lima y de sus días siguientes. Sucedió así. De pronto, nos creamos un perfil en Hi5, subimos una o dos fotos, agregamos a nuestros conocidos, conversamos por medio de los ‘posts’ y ‘comments’, dedicábamos un tiempo mayor a 5 minutos a la computadora y el internet para la “interacción social”, como se le suele llamar cuando dos

individuos se c o m u n i c a n

entre sí. Corría el año 2005 y en el Perú, hi5 era la red social donde se congregaba una gran porción de

jóvenes. Facebook ya se había fundado pero aún no era popular en América Latina. Existían otras redes como Classmates.com, Blogger, Messenger, MySpace, LinkedIn, entre otras sin embargo el boom de las redes y de la interacción en ellas aún estaba por llegar. El encargado de popularizar la interacción virtual fue Facebook, quien para el año 2009 albergaba ya más de 300 millones de usuarios. En el Perú sin embargo, la red social más popular seguía siendo Hi5, esto se evidencia en una encuesta a nivel nacional realizada por Universia en el 2009 a jóvenes usuarios de sitios

web. Los resultados indicaron que el 62.89% de los jóvenes

peruanos utilizaba, hasta esa fecha, Hi5 y que el 18.42% era miembro de Facebook. Incluso los registros de actividad en los sitios web eran leves.

A c t u a l m e n t e ,

p o d e m o s decir todo lo

contrar io. La red

s o c i a l q u e

alberga más usuarios es Facebook que tiene más de 900 millones de usuarios registrados alrededor de todo el mundo y que se está convirtiendo en un sitio con el que necesitan estar en contacto constantemente. Un estudio realizado por Social Hype y OnlineSchools.org revela que el 48% de los usuarios entre 18 a 34 años ingresa a su cuenta apenas se levanta de la cama. En dicho estudio también se resalta que el 28% accede a su cuenta desde un smarthphone al despertarse. De acuerdo a algunas medidoras de tráfico, la página sería de las más visitadas a nivel mundial ubicándose entre los 10 primeros puestos. Además, este portal es el más popular para albergar fotografías, una cifra superior a 80 millones son las fotos que se suben a diario. Estos factores convergen a un solo final. Más usuarios se suman a la red. Durante el 2010, la cantidad de usuarios que exceden los 35 años aumentó y ahora representa el 30% del total. Por otro lado, estos jóvenes encuentran en facebook una fuente de información relevante, siendo el 40% de encuestados quienes consideran al portal como

incurSión al mundO juvEnil

virTualla principal fuente de acceso a la información y la noticia. Pero… ¿Hasta dónde puede llegar este tema? ¿Podrá reemplazar la interacción en redes sociales a la interacción en persona? ¿Sería adecuado esto? Eso aún no lo sabemos. Pero, el estudio antes mencionado señala que el 57% de la gente en general tiene una mayor cantidad de conversaciones con otras personas de forma online. El impacto de las redes sociales

Si bien las cifras pueden resultar impactantes, las redes sociales tienen su lado positivo y negativo.

Los jóvenes destinan gran parte de su tiempo a navegar por las redes, se sumergen en páginas, textos y conversaciones que aparentan ser frívolas y triviales. Un estudio de la consultora comScore en el 2011 reveló que en el Perú, los jóvenes pasan alrededor de 8.7 horas sólo en Facebook, lo que representa un aumento de más del 10% respecto al año pasado.Debido a ello, los padres suelen tomar medidas extremas como sanciones o quitarle el uso de la computadora a sus hijos. Ante ello, los jóvenes reaccionan engañando a sus padres. Según un

reciente estudio de la empresa de seguridad informática McAfee, el 70% de los jóvenes miente sobre qué hace en Internet. Las formas más comunes de engaño son borrar historial y minimizar ventanas. Es así que se recomienda a los padres acordar sobre el uso, regular y monitorear sin imponer ninguna medidaPor otro lado, una investigación a cargo de Common Sense Media señala que el 49% de los jóvenes prefiere pasar tiempo

con sus amigos en persona, a pesar que un 51% se conecta frecuentemente -al menos una vez al día- y que el 90% usa redes sociales, principalmente Facebook. Lo que significa que los jóvenes prefieren aún la interacción social presencialAdemás, los jóvenes encuentran en las redes sociales un espacio para compartir información y enterarse de las noticias que suceden alrededor de su entorno cercano.

Page 28: Wireless

54 55

Q.E.P.DBlackBerry

La pronta quiebra del populoso smartphone

El “boom” tecnológico y de los smartphones en Perú es una demostración de cómo las diferencias existen y son marcadas aún en la globalización mundial. Por otro lado en el Perú estos populares smartphones son el nuevo “juguete tecnológico”, alrededor del mundo está sufriendo uno de sus peores momentos como compañía internacional.

Research in Motion Ltd. La empresa encargada

de la producción de este conocido smartphone se ha declarado en déficit con respecto a los demás trimestres, en general, con respecto a los 3 últi-mos. Esta baja se debe a la poco fructífera compe-tencia contra los teléfonos táctiles de Apple y otras marcas que usan el siste-ma operativo de Google, Android, las cuales han lo-grado ventas mucho ma-yores. Las ansias de Blac-kberry de ingresar a un público más general, en lugar de la constante cor-porativa por al que se ca-

racterizaba esta empresa. “Planeamos reenfocarnos en el negocio empresarial y capitalizar sobre nues-tra posición de liderazgo en este segmento”, dijo el director general, Thorsten-Heins “Creemos que Black-Berry no puede tener éxito si tratamos de ser el preferi-do de todos y todas las co-sas para toda la gente. Por lo tanto, planeamos cons-truir sobre nuestra fortale-za”.Con lo que nos muestra que regresaran al antiguo público objetivo principal de la marca. La empresa también pre-senta significativas bajas en el área de supuesta ma-

yor fuerza, la corporativa. La empresa Research in Motion, ha presentado una baja en las acciones, debido al cambio a la nueva generación de mó-viles de Apple, el iPhone 4. Al parecer la seguridad que brinda Blackberry, ya fue superada por la versa-tilidad y potencialidad del teléfono de Apple. Inclu-sive empresas de la bolsa de valores estadouniden-se han cambiado de pro-veedor a la empresa del fallecido Jobs. En una res-puesta casi inmediata a los acontecimientos des-favorables para l empresa, RIM lanzo una copia prác-

Page 29: Wireless

56 57

ticamente de la tablet de Apple, conocida como la BlackberryPlaybook. Esta parece haber logra-do en algo su cometido, ya que las acciones han subido en un leve 3%. Esta nuevo aparato es capaz de descargar apli-caciones que son exclu-sivamente para Android, contiene dos cámaras de tres y cinco megapíxeles, esto es beneficioso para poder realizar videolla-madas, grabar videos y tomar fotografías

A pesar de la pronta caída de esta famoso smartphone les mostra-remos las ventajas de te-

ner uno, si, tenia ventajas:1. Blackberry usa el estanda-rizado puerto miniusb, que además es barato y fácil de conseguir casi donde sea. iPhone usa un Conector pro-pietario de 30 pines.La Memoria de la Blackberry es expandible. El iPhone se vende en 8, 16 y 32 GB sola-mente.

2. Blackberry puede ser sin-cronizada con varias compu-tadoras simultaneamente, su tienes varias computadoras.

3. Los planes de datos de Blackberry suelen ser has-ta un 50% más económicos que cualquier otro .

4. Blackberry tiene disponi-bles varios navegadores de Internet. iPhone solo Safari.Fuentes: http://www.dahousecat.net

Aún no se sabe cuanto tiempo de vida le queda a este popular smartphone, de que manera tomaran este cambio, cual sera la nueva herramienta que lo reemplaze y que beneficios le dará a los jóvenes. Wire-less estará a la espectativa de los nuevos modelos que Blackberry lanzara al mer-cado tecnológico

¿Cuál sera el proximo aparato tecnologico de moda para los jovenes

Page 30: Wireless

58 59

El iPhone 5, se ha convertido en el misterio en la tecnología.

Este año no podía ser la ex-cepción, desde que se sabe

que Apple trabaja en una ver-sión mejorada y avanzada del iPhone 5, no se ha parado de

especular sobre lo que sería tal móvil. ¡Ahora con qué sorpren-

derá Apple!

dETODOS

En laBOCA

Hace aproximadamente cinco años Apple lanzó al mercado el primer iPhone, causando polémica en el

mundo de los celulares y encon-trando el camino perfecto para el éxito. Desde ese entonces, cada actualización del iPhone ocasiona grandes expectativas en el mercado de la tecnología, este ha ido experi-mentando cambios, modificaciones y mejoras a lo largo de los años, que han generado mucha polémica entre los consumidores tecnológi-cos, en la que mucho de ellos han seguido las generaciones de Ipods y Iphones, Apple.El año 2012 no podría ser la excep-ción, este ha sido elegido por Apple para el lanzamiento del Iphone 5. Las especulaciones de cómo será este producto cada día crecen, en realidad no se ha publicado nada oficialmente, Apple ha decidido permanecer en silencio para luego sorprender,como tiene acostumbra-do a sus usuarios. Dentro de las múltiples hipótesis está incluida la de un nuevo diseño.

Muchos creen que el nuevo telé-fono tendrá un cambio de imagen radical, con bordes redondeados y cubierta trasera de metal, se ha ido circulando fotos por el internet de este nueva imagen. Por otro lado, otros creen que su imagen perma-necerá, la modificación solo estará en su delgadez, este iPhone 5 será ultra delgado, más de lo que son los antiguos. Sin embargo, parte es-peculan que no presentará ningún cambio significativo en compara-ción con el actual iPhone 4.5. En otro de los posibles cambios de Apple en el iPhone 5, se incorpo-rará un nuevo chip A5; es decir, un cerebro con dos núcleos en la cual el teléfono puede ejecutar gráfico siete veces más rápido, haciendo la diferencia entre todas las versiones anteriores. Además, contaría con la tecnología “Retina Display” en su monitor que es más delgado, 7.5 mm, que el Iphone 4.5S y una pantalla de 4 - 3.5 pulgadas, una cámara de 8 mega-píxeles y flash LED, la cual contiene

una mayor capacidad y calidad, capturando videos en alta resolu-ción de 1080p.Dentro de las nuevas modifica-ciones también se encontraría la función llamada “Siri”, un sistema de reconocimiento de voz que ayuda al usuario preguntar acerca de datos e información, ya sea acerca del clima, de lugares o restaurantes, etc. obteniéndola rápidamente. Además, se dice que se incorporará un nuevo sistema de mensajería ins-tantánea entre dispositivos, similar al chat de Blackberry, llamado iMes-sage y la integración del Twitter. El dispositivo de Apple será más independiente, las actualizaciones o configuraciones del producto ya no se conectarán al Ipod, Iphone o Ipad, todo será de manera inalám-brica. Además, la batería del iPhone 5 será mejorada y dará una carga superior de 40% que el Iphone 4S y

la memoria RAM de 1GB.

“La gente está inquieta y desea saber qué trae appLe con este producto y que hay mucha expectativa. también recaLco que no podrán tomar vacaciones desde eL 15 de octubre, fecha en La que saLdrá eL nuevo producto de appLe, eL iphone 5 en san francisco” indicó un vendedor de appLe atore.

Se dice que el precio de este nuevo Iphone 5, con un plan operador de dos años sería $ 200 el de 16GB, $300 de 32 GB y $ 399 de 64 GB de almacenamiento. Las especulaciones cada vez son más, se ha conversado desde solo un iPhone 4.5 mejorado hasta un nuevo celular con teclado digital, nadie sabe realmente las nuevas modificaciones que tiene Apple este año pero es seguro que no parará de estar en boca de todos los amantes de la tecnología. Además, se tiene que tener en cuenta que el

4S fue creado para que el mercado no tenga que esperar tanto por el nuevo Iphone 5, creían que si Apple dejaba de manifestarse en el mercado por un buen tiempo, que sería el que dure producir el Iphone 5, podían bajar las ventas. Por ello, la creación del iPhone 4S ¿Habrá va-lido la pena? Ojala que tanta espera y espectativa sea compensada. Posiblemente este nuevo móvil sal-drá a la venta el 15 de Octubre del 2012, así que solo queda especular hasta que llegue el día. Dicen que lo bueno se hace esperar.

LOS SEGUIDORES DE APPLE NO DEJAN DE PENSAR EN LO QUE SERÁ EL NUEVO IPHONE 5.

Page 31: Wireless

60 61

UN LIBRO UN CLICKLA TECNOLOGÍA SIGUE SORPRENDIENDO CON SUS AVANCES TODO EL TIEMPO. EN ALGUNOS CASOS, FACILITA DE ALGUNOS Y EN OTROS, LA COMPLICA. LA OLA TECNOLÓGICA NO HA DEJADO DE LADO EL TEMA DE LA LITERATURA. TRAYENDO CON ELLA, EL BOOM DE LOS LIBROS VIRTUALES.

Hay mucha gente que sigue la literatura, acostumbrados a te-ner mínimo un libro en el bolso

o maletín para leerlo en sus tiempos libres, casi siempre olfateando en alguna librería, viendo cual sería el próximo. Mucho de ellos tienen una habitación dentro de su casa, donde guardan con mucho recelo, aquellos libros que alguna vez fueron sus com-pañeros, cada uno con una distinta historia.

Tal vez, eso esté por cambiar pronto. Los libros virtuales han llegado para revolucionar el mundo de la literatu-ra. Aunque, a algunas personas, esto les asuste. La literatura se ha llevado por años por una misma línea recta y es normal que un cambio los haga temblar. Pero no es tan malo, la tecno-logía está hecha para facilitar algunas cosas, no para empeorarlas.

Que los libros sean presentados de una manera virtual y a través de una pantalla, no tiene por qué asustarlos. No todas las personas tienen los me-dios suficientes para poder comprar

un libro, ya sea pirata u original. Mu-chas veces, estos bordean los 30 soles, el cual sigue siendo un precio que no está al alcance de todos. Además te evitaría ir hasta una librería a buscar entre los millones de libros aquel que te recomendaron. Si bien es cierto, no todos los libros virtuales serían gratis pero sí una gran parte de ellos.

Resulta práctico buscar un libro solo moviendo un dedo, ya no tendrían que pasar de tienda en tienda pre-guntando si tienen la obra que quie-res y tampoco tendrías que ocupar tanto espacio en un estante con libros que ya leíste, lleno de polvo y polillas.

Hoy en día, a muchas personas les cuesta adaptarse a las nuevas ten-dencias tecnológicas, esto pasa gene-ralmente con la gente que tiende ser más tradicional. Como es en el caso del ilustre escritor Mario Vargas Llosa, quien indicó en los premios NH de re-latos, que no participaba mucho de la tecnología y tenía algunos prejuicios sobre ella.

El ilustre escritor en varias ocasiones ha reconocido las ventajas de los libros virtua-les como la permanencia que la literatura tendría y que no tiene con el papel. Sin em-bargo, no deja de sentir des-confianza en que la literatura sea difundida y presentada en una pantalla. Aunque está consciente de que en algún momento la mayoría de obras literarias sean virtuales y probablemente la futura generación desconozca los libros hechos de papel, sabe que estos no van a desapa-recer.

“Hoy que el libro electrónico es ya un proceso irreversible que quizá sirva para acercar la literatura a un público mayor, pero que, en cuan-to a la calidad, ha traído una cierta simplificación y

banalización a la obra literaria, si se la compara con la de papel” expresó

Mario Vargas Llosa.

Page 32: Wireless

62 63

FuturosNuevos

lanZamiEnTOSlanZamiEnTOS

Agua filtrada portableBotella capaz de purificar, que cuenta con filtro de carbono que elimina las impurezas que viene con el agua de caño. Hechas a base de plástico recicla-do y sin sustancias dañinas como el PVC. Es un pro-ducto amigable con la ecología. Disponible en co-lores rojo, verde, azul, magenta, negro y amarillo.

BOSE SOUNDDECK

Modelo rediseñado para facilitar su portabilidad. Cuenta con audio de alta calidad , tecnología de altavoz con guía de ondas, batería recargable con ión de litio y control remoto que maneja el volumen así como fusiones básicas del iPod. Además tiene una plataforma giratoria, que se pliega dentro de la estructura.

PARROT AR. DRONEEs un helicóptero que se controla desde el iPhone. Las aplicaciones se pueden descar-gar gratuitamente desde el iTunes Store de Parrot AR. Drone

Page 33: Wireless

64 65

El Scarpar E-PSB es un increíble skateboard que pue-das usar en pista, nieve y tierra. Son tres modelos: X 3. 0 KW (equipado con dos motores el{ectricos de 1.5 kilowatt de 45 KPH y batería de 2 KW), modelo S 1.5 KW (dos motores eléctricos de 750 watts de 18 MPH (30 KPH) y batería e - PSB 1 - 5 de 1 KW. Alcan-za una velocidad de 45 KPH y una batería de 2 kWh.

El mango de ducha ilumina el agua con unos LEDs que cambian de color según la temperatura. Hecho en material de resina ABS y cuenta con rosca estándar de 1/2 pulgadas. Funciona con la presión del agua

Mini cámara digital, graba video y audio. Posee una memoria de 32 GB. Tiene tres lentes imantados intercambiables y tarjeta microSD. Pesa 12 gramos

Page 34: Wireless

66 67

La teoríadelBIGBANG

Los 4 científicos que conquistaron los corazones de muchos jóvenes

Quizás como a la mayoría de fans y seguidores de esta popular seria americana lo pri-mero que escuchaste fue esta famosa frase BAZZINGA con un peculiar entonamiento que jamás te imaginaste que vendría de ese escuálido cuerpo como el de Jim Parson más conocido como Sheldon Cooper, al darte cuenta que esa frase era de el seguro te dio curiosidad de saber mas de este personaje y todo lo que venia detrás. Pues aquí te refrescaremos la memoria y te contaremos mas de el, los personajes y la serie.

Big Bang theory llegó a la pantalla chica en el año 2007, para ser mas específicos el 24 de septiembre con la primera apari-ción de Sheldon y su compañero de departamento Leonard Hofstadter en la que descubren la llegada de un nuevo veci-

no al edificio, se trataba de Penny mesera de The Cheesecake Fac-tory que en la tercera temporada lleva una relación amorosa y muy divertida con Leonard. Estos dos opuestos compañeros de departa-mento trabajan en el Instituto de Tecnologia junto a sus dos amigos Howard y Raj, los cuatro fans de los comic y de la comida tailandesa.

Sheldon Cooper: Se podría de-cir que es el personaje principal de esta famosa serie. Sheldon nació en Texas, desde muy niño demostró ser un genio es por eso que a partir de los diez años fue a la universidad a los 16 años obtuvo su primer doctora-dos y actualmente cuenta con doctorados y una licenciatura.

Sheldon es muy inteligente y el es consiente de ello ya se siempre la soberbvia esta sobre sus ami-gos sin embargo Sheldon tiene muchos defectos tales como la falta de empatía, es incapaz de mentir por ende no puede guar-dar secretos y son en estos mo-mentos que en varias ocasiones a necesitado de sus compañeros para que puedan sacarlo de los problemas que se mete a causa de estos. Hay especulaciones de que Sheldon sufre del síndro-me Asperger, eso, nadie lo sabe.

Leonard Hofstadter: Mejor amigo de Sheldon a raíz que Sheldon le salvo la vida en el ascensor del edificio en donde viven, es por eso que esta clausurado de por vida, ya que nadie se atreve a en-trar. Leonard es físico de vocación y obteniendo su primer doctora-do a los 24 años. Vive enamorado de su vecina Penny la cual por dos temporadas intenta conquistarla hasta que finalmente inician una relación en la tercera temporada.

Penny: Amiga de todos los perso-najes y vecina de Sheldon y Leo-nard. Penny trabaja como mesera en The Cheesecake Factory y an-

hela con ser actriz. No le interesan los asuntos científicos en los que sus amigos se encuentran, a pe-sar de ellos siempre esta dentro de ellos. Penny siempre tuvo una vida amorosa muy complicada y a la primera cita con Leonard ella se siente menospreciada causa del elevado conocimiento de Leo-nard. Penny termina la relación con Leonard ya que ella no esta segunda de sus sentimientos.

Howard Wolowitz: Es ingeniero aeroespa-cial y a diferencia de sus cuatro amigosel no cuenta con un doctorado, motivo el cual siempre sirve de mofa para Sheldon.Howard aunque nadie lo note es judío aun-que su personalidad y sobre todo su manerade vestir ayuda a que no se note ya que usa ropa ajustada y co-lorida. Howard aunvive en casa de su mama aunque el siem-pre dice que su ma-dre es la que vive conel. Siente una cier-ta atracción por todas las mujeres aunque el piensa lo contrario, aveces suele ser un poco “pícaro” e intenta con-quistar a cualquier mujer que se le cruceen el camino con cual-quier método subido de tono donde las mu-jeres sientes rechazohacia el. Actualmen-

te esta comprometido con Berna-dette teniendo una relación desde

la tercera temporada, ella tie-ne algunas características de la madre de Howard cosaque posiblemente a el le atrae

Rajesh Koothrappali: De pro-fesión, astrofísico. Raj como se hace llamar es el perfilcomún de un hindú que vive en Estado Unidos. Raj pa-dece de mutismo selectivo¿Qué es eso? Pues es muy fácil notarlo cada vez que Raj esta sobrio, es comoun obstáculo que le impide hablar con las mujeres a excepción de su madre y suhermana, la mayoría de ve-ces se siente discriminado por ello, sin embargo es quientiene mas éxito con las mujeres. Odia la comida de su país natal

Page 35: Wireless

68 69

QUÉTAN TECNOLÓGICO

ERESNavegas por internet más de 3 horas al día

Prefieres hacer uso de archivos digitales que en físico

Cuando sales de tu casa es imperdonable olvidar tu reproductor musicalMandas mensajes de textos con tu celular

Tienes más de 2 cuantas de mensajería instantánea

Tienes más de 3 cuantas en redes sociales siendo usadas

Haces uso del internet para buscar alguna dirección o ubicarteCuando sales llevas contigo más de 3 aparatos tecnológicos

Cada vez que tienes una duda inmediatamente googleas

Juegas por internet más 2 horas al díaTienes un blog

Prefieres tener tu directorio en tu móvil que en una agenditaTe gusta tener lo último en móviles

Estás atento las nuevas tendencias tecnológicasTienes un Smartphone

Actualizas constantemente los programas de tu computadoraHas comprado algún producto por internet

Tienes un canal en youtube, comentas y participas de los videos

Descargas constantemente aplicaciones en tu móvil

Prefieres leer por internet que con un libro físico

‘Pong’ (5 puntos y menos): No tienes mucho conocimiento tecnológico, ni te interesa. Generalmente pides ayuda para hacer algo que tenga

que ver con la tecnología, no le das la espalda pero prefie-

res lo clásico.

‘Padawán’ (6 a 10 pun-tos): Te gusta la tecno-logía, la usas para que te facilite algunas cosas pero definitivamente, no te afana. Tal vez, si quisieras y te lo propones lo logres.

‘Clippy’ (de 11 a 15 puntos): Tú sabes de tecnología,

tus patas constantemente acuden a ti para resolver

sus dudas, sin embargo no te tomas el tiempo nece-sario, te gusta aprender y estas atento a las nuevas

tendencias.

‘Negroponte’ (de 16 a 20 puntos): No es No puedes vivir sin ella, te apasiona, podrías vivir solo en tu cuarto lleno de aparatos tecnológicos, no solo cono-ces de ellos, sino que los sa-ben cómo funcionan.

Page 36: Wireless

70 71

TIPS

jo. Tienes Wi-Fi en tu casa pero no llega a todas las habi-taciones. ¿Qué debes hacer? Debes armar un medio cilindro con papel de aluminio de cocina y colocarlo detrás del router con su parte cóncava apuntando hacia donde queramos dirigir la señal. De esa ma-nera la señal refractará y llegará hasta donde noso-tros deseemos. Quizás deje de llegar al cuarto de tus padres, pero ellos no la necesitan tanto como tú.

¿Los cartuchos de tinta se gastan muy rápido? No hace falta reponerlos inmediatamente. Lo re-tiras con cuidado y con un secador de pelo le das calor por un rato para que la tinta que está ad-herida a las paredes fluya y no se desperdicie. No hay que parar hasta quemar el último cartucho.

Más de una vez se nos cayó el celular en el agua y nos tomamos la cabeza. Eso ya no es problema. Ni bien nos suceda, quitemos del aparato la batería y colo-quémosla en un plato de arroz crudo. La atracción molecular que tiene el agua con el arroz permite secar la batería por completo y que siga funcionando.

Muchas veces queremos limpiar los CD o DVD con el aliento, pero no hacemos más que rayarlos. Con un poco de vodka o de enjua-gue bucal y con un paño o una toalla, podremos de-jarlos como nuevos. La do-sis de alcohol que poseen esos productos pueden sacar cualquier mancha.

Si tu cámara toma fotos con dema-siada luz y “quema” las tomas que realizas, no hay problema: colocas un pedazo de papel sobre el flash y ésto reducirá la intensidad de la luz.

1

2

3

4

5

5 CONSEJOS ÚTILES QUE SALVARAN TUS ARTEFACTOS

Page 37: Wireless

72