Wipplinger y el Libre acceso a la información

1
R. Saldaña MIÉRCOLES 22 DE JUNIO DE 2011 POLÍTICA Y ECONOMÍA PRIMERA EDICIÓN 3 Filippa admitió enojo con Closs PUERTO IGUAZÚ. En entrevista con Radio Cataratas, el intendente Claudio Filippa reconoció su ma- lestar con el gobernador de la pro- vincia por el apoyo brindado a Mar- celo Sánchez. El alcalde se justificó diciendo que “la política tiene mucha pasión y hay momentos de euforia”. Filippa expresó su opinión sobre las diferencias que existen en Posa- das entre los candidatos a inten- dente para compararla con Iguazú: “Lo bueno es que esa interna se de- sarrolla en el ámbito de la Renova- ción… yo no tengo ninguna interna con Mauri, pero hay cuestiones que en el fondo del corazón hacen que alguno se sienta un poco herido. Yo respeto a los siete soldados que me acompañan en la Renovación, por- que se está haciendo un trabajo muy grande para tratar de juntar la mayor cantidad de votos para nues- tro gobernador... y en la política las cosas se tienen que dar dentro del ámbito de la conducta partidaria, pero cada uno es responsable de sus actos y me parece que acá hubo un guiño de ojo de Mauri (hacia Mar- celo)”, finalizó el jefe comunal. POSADAS. El Foro de Trabajado- res de Prensa y Comunicación So- cial de Misiones (Fopremi) mantuvo en la mañana de ayer una reunión con el candidato a gobernador de la provincia Claudio Wipplinger (partido Trabajo y Progreso), en el marco de la promoción del acceso a la información pública y la liber- tad de expresión, mediante la san- ción de una ley provincial. En la oportunidad, el titular del Foro, Ricardo Arrúa, manifestó al diputado el interés de la entidad por el cumplimiento del derecho a reclamar información y que la misma sea contestada por los orga- nismos de gobierno. Recordó que hoy, a pesar de la vigencia de un decreto de 2000 que involucra sólo al Ejecutivo, el libre acceso a la in- formación no se cumple. Como ejemplo, y sin tomar postura a favor o en contra, Arrúa expuso el caso Garabí, donde ni los medios ni la gente, incluso algunos funcionarios, no cuentan con la información ne- cesaria. El Fopremi entregó a Wipplinger un proyecto modelo que la Organi- zación de los Estados Americanos (OEA) elaboró tras estudiar la cues- tión y explicó que la intención es que la norma “salga por consenso no por una cuestión de mayorías o minorías”. Ejercicio de control ciudadano Por su parte, el candidato a go- bernador de “Trabajo y Progreso” recordó que su plataforma electo- ral tiene como base fundamental la información pública y la trans- parencia en el Estado. Calificó a la misma como “la mejor auditoría ciudadana y una herramienta ne- cesaria de control gratuita que si hoy no se ocupa, es porque no hay voluntad”. Wipplinger comprometió su acompañamiento al proyecto de ley que se genere para materializar la iniciativa de los trabajadores de los medios de comunicación pero recordó que “hasta el 10 de di- ciembre en la Cámara hay una ma- yoría automática que define la suerte de los proyectos”. Hizo hincapié en que “se fijen parámetros de información que eviten la burocracia estatal para facilitar el acceso” y destacó que tras la sanción de la ley “será muy importante la reglamentación de la misma porque es la que genera las reglas en la práctica del libre acceso a la información del Esta- do”. “La información sobre el fun- cionamiento del Estado es parte del ejercicio de control ciudadano”, destacó Wipplinger. EN REUNIÓN CON EL FORO DE TRABAJADORES DE PRENSA Y COMUNICACIÓN SOCIAL DE MISIONES (FOPREMI) Libre acceso a la información: apoyo de Wipplinger a la ley • El candidato a gobernador aseguró que la información pública en manos de los ciudadanos es “ la mejor auditoría externa” y una “herramienta necesaria de control” • CONSENSOS. El Fopremi busca consensuar una ley de libre acceso a la in- formación. Wipplinger expuso su postura favorable ante el tema. La ley de acceso a la informa- ción pública permitirá a cualquier persona requerir la vista de do- cumento público de su interés sin tener que justificar la solicitud a los tres Poderes del Estado mi- sionero. Acceso a la información Losada propone diseñar mapa del delito posadeño POSADAS. Con el objetivo de acercar y desarrollar sus prin- cipales propuestas para gober- nar la ciudad, el candidato a in- tendente Joaquín Losada se reunió con vecinos del barrio Rocamora. Allí destacó la orientación que pretende darle al municipio a partir de un mayor protagonismo, ges- tionando, reconociendo los problemas para buscar las so- luciones y trabajando en con- junto con la comunidad. “El principal elemento con el que debe contar el inten- dente es con información. Si no se tiene conocimiento de lo que sucede en la ciudad va a ser muy difícil encontrar las soluciones adecuadas y tomar decisiones acertadas”, explicó Losada. Uno de los temas abordados fue el de la seguridad, a lo que Losada dijo que el municipio también debe coordinar ac- ciones con responsabilidad y desarrolló su propuesta de di- señar un mapa del delito. “Esto sólo será posible -ma- nifestó- si trabajamos en con- junto con las fuerzas policia- les y los vecinos. Detectando con información precisa cuá- les son las zonas más conflicti- vas y quiénes son aquellos que están en situación de delin- cuencia. Con esos elementos será posible combatir la eco- nomía del delito. Es decir, no sólo recaer sobre las conse- cuencias, sino principalmente sobre las causas y la preven- ción”. Frente cerró campaña ELDORADO. Los candidatos a intendente de los cinco suble- mas opositores (Gustavo Gonzá- lez, Daniel Moschner, Sergio Vergara, Antonio Acosta y Julio Bernio) cerraron en forma conjunta la campaña electoral con militantes y ad- herentes de cada sector que se sumó al frente opositor. El candidato a intendente Daniel Moschner, quien apoya a Claudio Wipplinger, del par- tido Trabajo y Progreso, dijo: “Hemos explicado a la gente nuestras propuestas, que en- tendió que en estos quince años siempre vamos con la ver- dad y, sobre todas las cosas, el compromiso vigente con nues- tra población, esto hizo que nos pudiéramos insertar junto con los candidatos que tienen mayor porcentaje de posibili- dades, lo que nos llena de op- timismo.”

Transcript of Wipplinger y el Libre acceso a la información

Page 1: Wipplinger y el Libre acceso a la información

R. Saldaña

MIÉRCOLES 22 DE JUNIO DE 2011 POLÍTICA Y ECONOMÍA PRIMERA EDICIÓN 3

Filippaadmitió enojocon ClossPUERTO IGUAZÚ. En entrevistacon Radio Cataratas, el intendenteClaudio Filippa reconoció su ma-lestar con el gobernador de la pro-vincia por el apoyo brindado a Mar-celo Sánchez. El alcalde se justificódiciendo que “la política tienemucha pasión y hay momentos deeuforia”.

Filippa expresó su opinión sobrelas diferencias que existen en Posa-das entre los candidatos a inten-dente para compararla con Iguazú:“Lo bueno es que esa interna se de-sarrolla en el ámbito de la Renova-ción… yo no tengo ninguna internacon Mauri, pero hay cuestiones queen el fondo del corazón hacen quealguno se sienta un poco herido. Yorespeto a los siete soldados que meacompañan en la Renovación, por-que se está haciendo un trabajo muygrande para tratar de juntar lamayor cantidad de votos para nues-tro gobernador... y en la política lascosas se tienen que dar dentro delámbito de la conducta partidaria,pero cada uno es responsable de susactos y me parece que acá hubo unguiño de ojo de Mauri (hacia Mar-celo)”, finalizó el jefe comunal.

POSADAS. El Foro de Trabajado-res de Prensa y Comunicación So-cial de Misiones (Fopremi) mantuvoen la mañana de ayer una reunióncon el candidato a gobernador dela provincia Claudio Wipplinger(partido Trabajo y Progreso), en elmarco de la promoción del accesoa la información pública y la liber-tad de expresión, mediante la san-ción de una ley provincial.

En la oportunidad, el titular delForo, Ricardo Arrúa, manifestó aldiputado el interés de la entidadpor el cumplimiento del derecho areclamar información y que lamisma sea contestada por los orga-nismos de gobierno. Recordó quehoy, a pesar de la vigencia de undecreto de 2000 que involucra sóloal Ejecutivo, el libre acceso a la in-formación no se cumple. Comoejemplo, y sin tomar postura a favoro en contra, Arrúa expuso el casoGarabí, donde ni los medios ni lagente, incluso algunos funcionarios,no cuentan con la información ne-cesaria.

El Fopremi entregó a Wipplingerun proyecto modelo que la Organi-

zación de los Estados Americanos(OEA) elaboró tras estudiar la cues-tión y explicó que la intención esque la norma “salga por consensono por una cuestión de mayorías ominorías”.

Ejercicio de control ciudadanoPor su parte, el candidato a go-

bernador de “Trabajo y Progreso”recordó que su plataforma electo-

ral tiene como base fundamentalla información pública y la trans-parencia en el Estado. Calificó a lamisma como “la mejor auditoríaciudadana y una herramienta ne-cesaria de control gratuita que sihoy no se ocupa, es porque no hayvoluntad”.

Wipplinger comprometió suacompañamiento al proyecto de leyque se genere para materializar la

iniciativa de los trabajadores delos medios de comunicación perorecordó que “hasta el 10 de di-ciembre en la Cámara hay una ma-yoría automática que define lasuerte de los proyectos”.

Hizo hincapié en que “se fijenparámetros de información queeviten la burocracia estatal parafacilitar el acceso” y destacó quetras la sanción de la ley “será muyimportante la reglamentación dela misma porque es la que generalas reglas en la práctica del libreacceso a la información del Esta-do”. “La información sobre el fun-cionamiento del Estado es partedel ejercicio de control ciudadano”,destacó Wipplinger.

EN REUNIÓN CON EL FORO DE TRABAJADORES DE PRENSA Y COMUNICACIÓN SOCIAL DE MISIONES (FOPREMI)

Libre acceso a la información:apoyo de Wipplinger a la ley• El candidato a gobernador aseguró que la información pública en manos de losciudadanos es “ la mejor auditoría externa” y una “herramienta necesaria de control” •

CCOONNSSEENNSSOOSS. El Fopremi busca consensuar una ley de libre acceso a la in-formación. Wipplinger expuso su postura favorable ante el tema.

La ley de acceso a la informa-ción pública permitirá a cualquierpersona requerir la vista de do-cumento público de su interéssin tener que justificar la solicituda los tres Poderes del Estado mi-sionero.

Acceso a la información

Losada proponediseñar mapa deldelito posadeñoPOSADAS. Con el objetivo deacercar y desarrollar sus prin-cipales propuestas para gober-nar la ciudad, el candidato a in-tendente Joaquín Losada sereunió con vecinos del barrioRocamora. Allí destacó laorientación que pretendedarle al municipio a partir deun mayor protagonismo, ges-tionando, reconociendo losproblemas para buscar las so-luciones y trabajando en con-junto con la comunidad.

“El principal elemento conel que debe contar el inten-dente es con información. Sino se tiene conocimiento de loque sucede en la ciudad va aser muy difícil encontrar lassoluciones adecuadas y tomardecisiones acertadas”, explicóLosada.

Uno de los temas abordadosfue el de la seguridad, a lo queLosada dijo que el municipiotambién debe coordinar ac-ciones con responsabilidad ydesarrolló su propuesta de di-señar un mapa del delito.

“Esto sólo será posible -ma-nifestó- si trabajamos en con-junto con las fuerzas policia-les y los vecinos. Detectandocon información precisa cuá-les son las zonas más conflicti-vas y quiénes son aquellos queestán en situación de delin-cuencia. Con esos elementosserá posible combatir la eco-nomía del delito. Es decir, nosólo recaer sobre las conse-cuencias, sino principalmentesobre las causas y la preven-ción”.

Frente cerrócampañaELDORADO. Los candidatos aintendente de los cinco suble-mas opositores (Gustavo Gonzá-lez, Daniel Moschner, SergioVergara, Antonio Acosta yJulio Bernio) cerraron enforma conjunta la campañaelectoral con militantes y ad-herentes de cada sector que sesumó al frente opositor.

El candidato a intendenteDaniel Moschner, quien apoyaa Claudio Wipplinger, del par-tido Trabajo y Progreso, dijo:“Hemos explicado a la gentenuestras propuestas, que en-tendió que en estos quinceaños siempre vamos con la ver-dad y, sobre todas las cosas, elcompromiso vigente con nues-tra población, esto hizo que nospudiéramos insertar junto conlos candidatos que tienenmayor porcentaje de posibili-dades, lo que nos llena de op-timismo.”