WebQuest

9
LAS WEBQUEST INTEGRANTES: Aguiar, Jéssica. Azcona, Daiana. Canteros, Maira. Cañete, Corina. Gonzalez, Erika. Valiente, Teresita.

Transcript of WebQuest

Page 1: WebQuest

LAS WEBQUEST

INTEGRANTES: Aguiar, Jéssica. Azcona, Daiana.Canteros, Maira.Cañete, Corina.Gonzalez, Erika.Valiente, Teresita.

Page 2: WebQuest

Origen y evolución de las webquest

El modelo de webquest fue creado por Bernie Dodge y Tom March en el año 1995, en la Universidad del Estado de San Diego, California, EE.UU.

La definen como una actividad de investigación en la que la información con la que interactúan los alumnos proviene total o parcialmente de recursos del internet.

Page 3: WebQuest

Partes de una WebQuest:1. INICIO: Título, nivel, autor, área curricular,

correo, imagen relacionada a la temática.2. INTRODUCCIÓN: párrafo, imagen o

audiovisual que introduce a los alumnos en la actividad.

3. TAREA: describe de manera clara y concisa cuál será el resultado final de las actividades. Sirve para concretar los “objetivos curriculares” del docente. Debe ser factible.

Page 4: WebQuest

Bernie Dodge (1999): Tipos de tareas:• Tareas de repetición: los alumnos “absorben”

cierta cantidad de información y demuestran que la han comprendido.

• Tareas de compilación: familiariza a los estudiantes con un cuerpo de conocimientos y con la habilidad de seleccionar, expandir, organizar, resumir, parafrasear, etc. información de una amplia variedad de formatos.

• Tareas de misterio: es presentarla como si se tratara de resolver un misterio en una historia detectives. Requiere sintetizar información de fuentes diversas.

Page 5: WebQuest

• Tareas periodísticas: se puede pedir a los estudiantes que actúen como periodistas que van a cubrir un hecho histórico real por ejemplo. (qué, cómo, cuándo, dónde y por qué).

• Tareas de diseño: implica que los alumnos creen un producto o plan de acción que cumpla determinados objetivos preestablecidos. se trata de estimular la creatividad aplicada a problemas reales.

• Tareas de producción creativa: plantean la producción de un resultado creativo dentro de las limitaciones de un género determinado: un dibujo, un relato literario, un cartel, un guión, una simulación o juego de roles, un diario ficticio, una canción, etc.

Page 6: WebQuest

• Tareas de construcción de consenso: La característica esencial es la exigencia de que se consideren, articulen y acomoden puntos de vista divergentes en la medida de lo posible. Es un buen ejemplo de este tipo de tarea. Elaborar las “Normas de uso de la Internet”

• Tareas de persuasión: consiste en el desarrollo de un conjunto de argumentos, concretados en un producto determinado, basados en lo que los alumnos han aprendido sobre algo o alguien, para convencer a una audiencia determinada para que haga algo concreto. Por ejemplo, diseñar una campaña de anuncios en prensa para convencer.

• Tareas de auto-conocimiento: debe provocar que los alumnos respondan cuestiones sobre sí mismos, cuestiones que no tienen respuestas cortas y fáciles.

Page 7: WebQuest

• Tareas analíticas: permiten comprender cómo se relacionan entre sí los aspectos y elementos de un tema determinado. Deben ir más allá de crear una lista de similitudes y diferencias, deben contemplar también algún tipo de inferencia o creación de hipótesis sobre qué factores explican dichas similitudes y diferencias.

• Tareas de juicio o valoración: suele proporcionar una forma de medir y emitir un juicio sobre aquello que se está valorando. Por ejemplo, se puede incluir una rúbrica de evaluación.

 

Page 8: WebQuest

• Tareas científicas: incluye:- Elaborar hipótesis en base a la comprensión

de la información de base proporcionada por fuentes online y offline.

- Comprobar las hipótesis reuniendo y organizando datos de fuentes preseleccionadas.

- Determinar si las hipótesis son corroboradas por los datos y presentar los resultados en un formato estandarizada (i.e., un artículo científico).

Page 9: WebQuest

4. PROCESO: lista enumerada de pasos.5. RECURSOS: fuentes que los alumnos

utilizarán.6. EVALUACIÓN: describe cómo será

evaluado, con qué criterios, si se incluirá rúbrica, etc.

7. CONCLUSIÓN: frases que resuman lo que han conseguido o aprendido los alumnos completando la WebQuest.

8. CRÉDITOS Y REFERENCIAS: menciona las fuentes, incluyendo vínculos a las originales.