Weber - Conceptos Sociologicos Fundamentales

3
 28 CONCEPTOS SOCIOLóGICOS FUNDAMEN1i\l.ES 6. Por lo general, la obediencia a un orden viene determi- nada, además de por intereses de la más variada índole, por una mezda de obediencía a la tradición y de una idea de legalidad, cuando no se trata de órdenes nuevos estatuidos. En muchos casos, l agente que obedece no es ni siquiera consciente de si se trata de una costumbre, de una convención o del derecho. La sociología tiene que investigar entonces l tipo de legitimidad. /v\ ° -  W..e- b-eA '; looto 8 oncepto de lucha enominamos lucha a una relación social en cuanto que una acción se guíe por la intención de imponer la propia voluntad en contra de la opo- sición del o de los partner. Llamamos medios de lucha «pací fic os» a los que no consistan en la vio- lencia ( Gewaltsamkeit) física directa. A la lucha J · «pacífica» la llamamos «competencia» si se realiza como una competición formalmente pacífica por disponer de oportunidades a las que también as- piran una competición en la medida en que dirija sus objetivos y sus medios por un orden. Llamamos «sel ección» a la lucha latente) que tiene lugar en- tre unos individuos, o tipos de individuos, contra otros por las oportunidades de vida o de supervi- vencia, sin una intención expresa de lucha; la de- nominamos «selección social» cuando se trate de la lucha de los vivos por sus oportunidades en la vida y la llamamos «selección biológica» cuando 29

description

Weber - Conceptos Sociologicos Fundamentales

Transcript of Weber - Conceptos Sociologicos Fundamentales

Page 1: Weber - Conceptos Sociologicos Fundamentales

7/21/2019 Weber - Conceptos Sociologicos Fundamentales

http://slidepdf.com/reader/full/weber-conceptos-sociologicos-fundamentales-56e10897bef56 1/3

  28

CONCEPTOS SOCIOLóGICOS FUNDAMEN1i\l.ES

6. Por lo general, la obediencia a

un

orden viene determi-

nada, además de por intereses de la más variada índole, por

una

mezda

de obediencía a la tradición

y

de una idea de

legalidad, cuando no se trata de órdenes nuevos estatuidos.

En muchos casos,

l

agente que obedece no

es

ni siquiera

consciente de

si se

trata de una costumbre, de una convención

o del derecho. La sociología tiene que investigar entonces

l

tipo

de legitimidad.

/v\ ° -

 

W..e- b-eA ';

looto

8

oncepto de lucha

enominamos lucha a

una

relación social en

cuanto que una acción se guíe por la

intención

de

imponer la propia

voluntad

en contra de la opo-

sición del o de los partner. Llamamos medios de

lucha «pacíficos» a los que no consistan en la vio-

lencia (Gewaltsamkeit) física directa. A la lucha

J · «pacífica» la llamamos «competencia» si se realiza

como una competición formalmente pacífica por

disponer de oportunidades a las que también as-

piran

otros. Llamamos «competencia regulada» a

una

competición en la

medida

en que dirija sus

objetivos y sus medios por un orden. Llamamos

«selección» a la lucha latente) que tiene lugar en-

tre unos individuos, o tipos de individuos, contra

otros por las oportunidades de vida o de supervi-

vencia, sin una intención expresa de lucha; la de-

nominamos «selección social»

cuando

se trate de

la lucha de los vivos

por

sus oportunidades en la

vida

y

la llamamos «selección biológica» cuando

29

Page 2: Weber - Conceptos Sociologicos Fundamentales

7/21/2019 Weber - Conceptos Sociologicos Fundamentales

http://slidepdf.com/reader/full/weber-conceptos-sociologicos-fundamentales-56e10897bef56 2/3

130

CONCEPTOS SOCIOLÓGICOS HJNDAMEN'IM.J'S

se trate de las probabilidades de supervivencia de

una masa hereditaria

Erbgut).

l

Hay una gradación continua muy matizada, que va desde

la lucha sangrienta que tiende a la destrucción de

la

vida del

contrario y rechaza cualquier sometimiento a reglas de lu -

cha hasta la «lucha electoral», pasando por la lucha de caba

lleros regulada convencionalmente lel grito de Herold antes

de la batalla de Fontenoy:

Messieurs les Anglais

tirez

les pre-

míers),

por la «competencia» sin reglas,

por

ejemplo, de los

pretendientes del favor de una muíer,

por

la competencia en

torno a las probabilidades del intercambio sometída

l

or

den del mercado

y

por la «cómpetencia» artíst Ca regulada.

Un concepto específico de lucha (no) violenta tiene justifi

cación

por

la peculiaridad de sus medios normales

y

por la

peculiaridad de las consecuencias sociológicas que de ahí se

derivan. (Véase más adelante.)

2.

Toda lucha y toda competencia que tenga lugar de

modo

típico o masivo conduce a la larga, sin duda, a pesar de

mu-

chas casualidades determinantes, a una «Selección» de quie

nes por término medio posean más cualidades personales

importantes para el triunfo en la lucha.

Las

condiciones de

la lucha y de la competencia son decisivas para determinar

cuáles sean esas cualidades: una mayor fuerza física o una

astucia sin escrúpulos,

un

mayor rendimiento intelectual o

una mayor fuerza pulmonar y técnica demagógica, el res

peto hacia los superiores o la adulación de las masas, una

mayor originalidad o una mayor capacidad de adaptación

social, unas cualidades consideradas como extraordinarias

o cualidades que no sobrepasen la media. Entre las condi

ciones

de

la lucha y de la competencia hay que contar tam

bién, además de todas

las

cualidades individuales pensables,

S. CONCEPTO DE LUCH,\

3

el orden por

el

que se guíe el comportamiento en la lucha,

es decir, si es de carácter tradicional o de carácter racional

instrumental o de racionalidad que considera a la acción en

misma como

un

valor. Cada orden ínfluye sobre las pro

babilidades de la selección social. No toda selección social

es

«lucha» en

el

sentido que

le

damos aquí.

La

«selección

social» significa más bien solamente que determinados ti

pos de comportamiento,

y por

consiguiente, de cualidades

personales, son preferidos para

poder

alcanzar

una

deter

minada relación social (como «amante», «marido», «dipu

tado», «funcíonario», «maestro de obras», «director gene

ral», «empresario exitoso», etc.).

La

«selección social» como

tal no dice nada sobre si

ha

sido realizada mediante «lucha»

ni tampoco sobre si ella mejora la prob bilid d de supervi-

vencia

biológica o lo contrarío.

Nosotros sólo hablamos de «lucha» cuando tenga lugar

realmente una «competencia». En la realidad no se puede

descartar la lucha en

el

sentido de «selección», según nuestra

experiencia hasta ahora,

y

por principio no se puede descar

tar la lucha en el sentido de selección

biológica.

La selección es

«permanente» porque no se puede idear ningún medio que

la elimine

por

completo. Un orden pacifista de la máxima

exigencia sólo puede regular medios de lucha, objetivos de

iucha y la dirección de la lucha en el sentido de eliminar algu

nos objetivos determinados entre ellos. Esto significa que

otros

medios de lucha llevarán a la victoria en una competen

cia abierta por las probabilidades de vida de supervivencia

o si

es

que se piensa que la competencia se puede eliminar

(lo cual sólo sería posible en términos utópicos)- en una se-

lección (latente) por esas probabilidades de vida y de super

vivencia, y que favorecerán a quienes dispongan de esos me

dios, con independencia de si los tienen por herencia o como

resultado de la educación.

La

selección social constituye em

píricamente el límite de la eliminación de la lucha, selec

ción biológica lo constituye en

el

plano de los principios.

Page 3: Weber - Conceptos Sociologicos Fundamentales

7/21/2019 Weber - Conceptos Sociologicos Fundamentales

http://slidepdf.com/reader/full/weber-conceptos-sociologicos-fundamentales-56e10897bef56 3/3

  32

CONCEPTOS SOCIOLÓGICOS FUNDAMENTALES

3.

Hay que diferenciar entre «lucha» y «selección» en las

rel ciones socí les

y la lucha de

los mdivíduos por

la vida y

por

la supervivencia. En el ámbito de las relaciones sociales

sólo se pueden utilizar estos conceptos de lucha y selección

en un sentido figurado, pues las «relaciones» sociales sólo

existen realmente como

cciones

humanas dotadas de un

determinado significado. «Selección» o «lucha» en las rela

ciones sociales significa, por tanto, que una determinada

acción es reprímida a lo largo del tiempo por otra acción de

unas mismas personas o de otras. Esta represión es posible

de distintas

maneras:

a Una acción humana puede tender conscientemente a

dañar determinadas relaciones sociales concretas o relacio

nes sociales de carácter general,

es

decir, perjudicar para

que una ccíón no se realice ~ g ú n su correspondiente sig

nificado; o puede impedir que surja una acción o que con

tinúe existiendo por ejemplo, impedir que surja o conti

núe un «Estado» mediante una guerra o una revolución o

impedir una «conjuración>> mediante una sangrienta repre

sión, o impedir el «concubinato» con medidas policiales, o

los negocios «usurarios» con castigos y la negativa a darles

protección jurídica); o puede influir conscientemente en un

tipo de acción en cont ra de otra premiando la existencia de

aquélla. Estos objetivos se los puede proponer tanto

un

in

dividuo como muchos individuos unidos.

b) Pero

la

«represión» de una acción puede ser también

un resultado no querido de la propia acción social y de con

dicionantes

de

toda índole, que hacen que unas determina

das relaciones concretas o unas relaciones organizadas de

una manera determinada tengan menos probabilidad de

seguir existiendo o de surgir de nuevo. Todas las condicio

nantes naturales culturales de cualquier índole pueden

actuar, en el

caso de cualquier transformación, para despla

zar esas probabilidades para los tipos más diferentes de re

lación social. Cada uno es muy dueño de hablar también en

8.

CONCEPTO

DE

LUCHA

33

esos casos de «selección» en el ámbito de las relaciones so

ciales por ejemplo, entre los Estados-, en el sentido de que

triunfa «el más fuerte», es decir,

el

«más adaptado». Pero

hay que tener en cuenta que esa «selección» no tiene nada

que ver con la selección de los

típos

de hombre en sentido

social o en sentido biológico. Y en cada caso concreto hay

que preguntar en caso concreto individual

por

el

motivo

que

genera ese desplazamiento de las posibilidades de una ac

ción social o de una relación social, o que destruye

una

re

lación social o que le permite seguir existiendo respecto a

otras. Y como estos motivos pueden ser tan variados, parece

inadecuada una única expresión para todo ello. En esta

cuestión siempre existe el peligro de llevar a la investigación

empírica valoraciones no controladas y de hacer apología de

lo que

es

particular de

un

caso concreto, es decir, de lo que

es

un

resultado

«casual».

Los

últimos años han traído y

traen de esto más que suficiente. Pues la eliminación de una

relación social concreta generada

por

motivos muy concre

tos no demuestra en

misma realmente nada contra su

«adaptabilidad» general

d