Webcuest e.p.p.

7
Los Elementos de Protección Personal(E.P.P.) Introducción Son elementos diseñados para proteger o aislar las diferentes partes (cabeza, manos, ojos, sistema respiratorio, etc) del SER HUMANO de los diferentes Riesgos que en su entorno laboral ó General, puedan generar un daño (Accidente ó Enfermedad). Todo equipo, aparato o dispositivo especialmente proyectado y fabricado para preservar el cuerpo humano, en todo o en parte, de riesgos específicos de accidentes del trabajo o enfermedades profesionales. El Estudio de la Higiene y Seguridad en El trabajo, debe determinar la necesidad de uso de equipos y elementos de protección personal, las condiciones de utilización y vida útil. Una vez determinada la necesidad de usar un determinado EPP su utilización debe ser obligatoria por parte del personal. Los EPP deben ser de uso individual y no intercambiables, cuando razones de higiene y practicidad así lo aconsejen. Los equipos y elementos de protección personal, deben ser proporcionados a los trabajadores y utilizados por éstos, mientras se agotan todas las instancias científicas y técnicas tendientes a la aislación o eliminación de los riesgos.

Transcript of Webcuest e.p.p.

Page 1: Webcuest  e.p.p.

Los Elementos de Protección Personal(E.P.P.)Introducción

Son elementos diseñados para proteger o aislar las diferentes partes (cabeza, manos, ojos, sistema respiratorio, etc) del SER HUMANO de los diferentes Riesgos que en su entorno laboral ó General, puedan generar un daño (Accidente ó Enfermedad).

Todo equipo, aparato o dispositivo especialmente proyectado y fabricado para preservar el cuerpo humano, en todo o en parte, de riesgos específicos de accidentes del trabajo o enfermedades profesionales.

El Estudio de la Higiene y Seguridad en El trabajo, debe determinar la necesidad de uso de equipos y elementos de protección personal, las condiciones de utilización y vida útil.

Una vez determinada la necesidad de usar un determinado EPP su utilización debe ser obligatoria por parte del personal.

Los EPP deben ser de uso individual y no intercambiables, cuando razones de higiene y practicidad así lo aconsejen.

Los equipos y elementos de protección personal, deben ser proporcionados a los trabajadores y utilizados por éstos, mientras se agotan todas las instancias científicas y técnicas tendientes a la aislación o eliminación de los riesgos.

Page 2: Webcuest  e.p.p.

Clasificación: Para la protección de la cabeza. P Para la protección del rostro y de los ojos. Para la protección del sistema respiratorio. Para la protección de las manos y los

brazos. Para la protección de los pies y las piernas. Para la protección del tronco.

Page 3: Webcuest  e.p.p.

Tarea

Nuestro trabajo será realizar un informe detallado de los E.P.P. necesarios para el taller de la Escuela. Deberá ser redactado en el Procesador de textos WORD, en base al siguiente cuestionario: • ¿Qué son los E.P.P? • ¿Por qué cree que son necesarios? • ¿Qué tipo de E.P.P. existe en el taller? • Haga un listado de los E.P.P necesarios para cada sección de taller, explicando en cada caso por qué cree ud., que sería de vital importancia utilizarlos • Elabore un cuadro, coloque todos los E.P.P vistos, y en cada caso complete las descripciones, por ejemplo:

Epp- Protección craneana: cascos, capuchones, etc.

RIESGOS A CUBRIR- Caída de objetos, golpes con objetos, contacto eléctrico, salpicaduras.

REQUISITOS MÍNIMOS- *Ser fabricados con material resistente a los riesgos inherentes a la tarea, incombustibles o de combustión muy lenta. *Proteger al trabajador de las radiaciones térmicas y descargas eléctricas.

Page 4: Webcuest  e.p.p.

Proceso

Constitución del grupo: Organizarse en grupos de 2 alumnos.

• Reparto de tareas: Cada uno se hará cargo de buscar información de una determinada parte del cuestionario indicado en TAREAS.

• Búsqueda de información: Cada miembro del grupo buscará la información que le haya sido asignada. Explorar en la sección, etiqueta Higiene y Seguridad para buscar información en el blog www.losdelfinesedukt.blogspot.com.

• Registrar los hallazgos guardando la información en un documento del procesador de textos (Word).

• Completar con imágenes, de cada elemento

• Puesta en común de los resultados de la búsqueda: Reunirse como grupo, analizar, discutir acerca del material obtenido y luego elaborar las conclusiones utilizando como guía el cuestionario propuesto.

• Siguiendo la guía propuesta elaborar el trabajo. Enviar el trabajo terminado para correcciones y pronta evaluación a [email protected]

• Búsqueda de información: Cada miembro del grupo buscará la información que le haya sido asignada. Explorar en la sección, etiqueta Higiene y Seguridad para buscar información en el blog www.losdelfinesedukt.blogspot.com.

• Registrar los hallazgos guardando la información en un documento del procesador de textos (Word).

• Completar con imágenes, de cada elemento

• Puesta en común de los resultados de la búsqueda: Reunirse como grupo, analizar, discutir acerca del material obtenido y luego elaborar las conclusiones utilizando como guía el cuestionario propuesto.

• Siguiendo la guía propuesta elaborar el trabajo. Enviar el trabajo terminado para correcciones y pronta evaluación a [email protected]

Page 5: Webcuest  e.p.p.

Libros sobre Seguridad e higiene industrial (que se encuentra en biblioteca).

En la web:

http://www.monografias.com/trabajos10/sehig/sehig.shtml

http://palabratecnica.blogspot.com/2009/10/normas-iram-3585-y-10005.html

www.losdelfinesedukt.blogspot.com.

Recursos

Page 6: Webcuest  e.p.p.

• Profundización en el desarrollo de los puntos propuestos para el trabajo.

• Utilización de los recursos propuestos para el trabajo.

• Nivel de síntesis de la información encontrada en la web.

• Exposición y defensa del trabajo, teniendo en cuenta que el trabajo refleja la realidad del día a día en el taller de la escuela

Evaluación

Page 7: Webcuest  e.p.p.

Los elementos de protección personal no son un lujo ni una mala inversión, son una necesidad que brinda salud, bienestar a cada miembro de una empresa, o en este caso al de un establecimiento escolar.

Los elementos de protección personal, es la responsabilidad de todos dentro del taller de la escuela, en utilizarlos constantemente y de una manera efectiva, y la responsabilidad del superior inmediato, ya sea el Director y Jefe de sección, en suministrar los E.P.P. los Profesores y alumnos y controlar que ellos los empleen.

Es importante conocer estos E.P.P. la selección, uso, mantención y renovación de cada uno de ellos. Mejorar los programas de protección de la salud de toda la comunidad educativa, tanto en el taller, las aulas, patios, en el hogar, etc; mediante la divulgación de recomendaciones para la selección, uso, mantención y renovación de EPP, el aseguramiento de la calidad de los EPP y el estudio.

Actualizar el LISTADO BÁSICO de elementos de protección personal. Facilitar la aplicación y cumplimiento de la normativa legal vigente en lo relativo

al uso obligatorio de elementos de protección personal de calidad certificada

Conclusión