Web viewTABLA-RESUMEN. LA EVOLUCIÓN DEL CAPITALISMO Y LA BURGUESÍA; Fase. Fase...

download Web viewTABLA-RESUMEN. LA EVOLUCIÓN DEL CAPITALISMO Y LA BURGUESÍA; Fase. Fase mercantil del capitalismo (asociada a la producción e. intercambio de

If you can't read please download the document

Transcript of Web viewTABLA-RESUMEN. LA EVOLUCIÓN DEL CAPITALISMO Y LA BURGUESÍA; Fase. Fase...

TABLA-RESUMEN. LA EVOLUCIN DEL CAPITALISMO Y LA BURGUESA

Fase

Fase mercantil del capitalismo

(asociada a la produccin e intercambio de mercaderas a pequea escala y a la produccin artesanal, de taller o pequeas fbricas)

Fase industrial del capitalismo

(asociada a la produccin masiva y seriada de mercaderas en grandes industrias, a la reproduccin y reinversin del del capital y al mercado mundial)

Tipo

Capitalismo agrcola

Capitalismo manufacturero

Capitalismo industrial

Capitalismo imperialista (internacional)

Perodo

S. XIV-XV

S. XV-XVII

S. XVIII-XIX

S. XIX-XX

Fase evolutiva de la burguesa

Se inicia con la aparicin de la burguesa en la pequeas ciudades comerciales de fines de la edad media, llamadas bourgs, y los primeros intentos de emancipacin de stas del rgimen feudal.

La burguesa consigue liberarse del yugo feudal tras varios siglos de revueltas urbanas. Se organiza como clase social en torno a la produccin en talleres y a la asociacin en gremios.

La burguesa se consolida como clase revolucionaria, segn Marx.

Los burgueses se erigen en la clase dinamizadora del progreso social. Se inicia el ascenso imparable de la burguesa, que fomenta el comercio transnacional, domina los intercambios con las colonias e impulsa la aplicacin de la tecnologa a la produccin.

La burguesa se ha polarizado definitivamente: la alta burguesa (grandes propietarios de empresas, compaas de comunicaciones, tierras, banqueros) La pequea burguesa, en parte, ha sucumbido a la concentracin de bienes y capitales y ha engrosado las filas del proletariado.

Caractersticas econmicas

Ligado an al producto de la tierra y al comercio de bienes bsicos.

La lucha por la propiedad privada se expresa en forma de revueltas contra los impuestos de los nobles y el papado.

No existe la divisin del trabajo. Quizs incluso sea prematuro hablar de capitalismo.

El descubrimiento del Nuevo Mundo y la apertura de rutas ocenicas inyectan oro y plata en Europa, favorecen la aparicin del capital del prstamo y el trabajo comienza a especializarse. Al final del periodo asistimos a la aparicin de las primeras polticas econmicas proteccionistas, previas al capitalismo liberal de la fase siguiente.

Industrias y fbricas son el modelo de la concentracin del capital y de la mano de obra. La ciencia slo tiene sentido si es aplicada al progreso social a travs de las mquinas: el vapor, la minera, los ferrocarriles, la industria textil, las vias transocenicas, son los referentes de la Revolucin Industrial, que configurar el mundo tal como lo conocemos hoy. El triunfo del dinero ser tambin un triunfo de la civilizacin, producindose este efecto consistente en asociar la democracia a progreso y bienestar, es decir, al desarrollo del capitalismo.

Descrito en profundidad por Lenin, aunque Marx indica en El Manifiesto Comunista sus principales caractersticas. Marx se referiere a esta fase como cosmopolita. El intercambio econmico se vuelve internacional, y afecta tanto a los bienes materiales como a los intelectuales. El mundo se polariza, siendo evidente ya la divisin entre los pases civilizados y aquellos abastecedores de materias primas (que se convertirn en el Tercer Mundo). Los mercados van a conocer ahora los efectos de las crisis de superproduccin, as como los efectos ligados al movimiento especulativo del dinero: inflacin, devaluaciones, etc.

El trabajo sufre la divisin ms radical de su historia, apareciendo fenmenos de produccin serial y en cadena (fordismo, taylorismo).

Marco poltico y jurdico

Diferencias notables entre zonas de Europa: algunas ciudades consiguen cartas de independencia y fueros. Otras siguen bajo el poder de la nobleza. Comienzan a evidenciarse las contradicciones entre las fuerzas productivas y las relaciones de produccin, dentro del modo de produccin feudal.

Es patente la incapacidad del marco poltico absolutista, centralista y cerrado, para dar cabida a los intereses expansionistas de la burguesa y a la reproduccin del capital y los negocios. Inglaterra es la precursora de las revoluciones que a lo largo de dos siglos van a acabar con el Antiguo Rgimen.

Las revoluciones sociales conducen al incremento de las libertades econmicas. El modelo de la economa liberal, (A. Smith) se alia con el liberalismo poltico (J. Locke), impulsor del cambio social. Propiedad privada, riqueza, progreso, van a ser los ideales de los nuevos estados surgidos tras el derrumbamiento de las monarquas absolutas. Las leyes van a favorecer la libertad de los intercambios comerciales.

Los siglos XIX y XX ven afianzarse en los pases capitalistas regmenes democrticos liberales, ms o menos puros, que son el marco de desarrollo del capitalismo mundial, al eliminar fronteras y crear grandes espacios econmico-polticos (Globalizacin). Como consecuencia, el mundo se considera como un gran mercado, ahondndose la diferencia entre el Norte, rico, y el Sur, subdesarrollado.