Web viewEl proyecto de captación de agua a través de los techos de ... Tomando la...

download Web viewEl proyecto de captación de agua a través de los techos de ... Tomando la misma línea de agua potable la cual se pretende llevar por arriba de la

If you can't read please download the document

Transcript of Web viewEl proyecto de captación de agua a través de los techos de ... Tomando la...

Itinerario respecto al proyecto del Sistema de Captacin de Agua Pluvial En Techos en la Universidad Autnoma Metropolitana Unidad Iztapalapa.

El Sistema de Captacin de Agua Pluvial en Techos que se implementar en la Universidad Autnoma Metropolitana unidad Iztapalapa requiere de grandes esfuerzos, tanto en relaciones pblicas como personales como tambin en el anlisis de y recopilacin de informacin. Es por esto que se han llevado acabo tareas de suma importancia para el proyecto, a continuacin se comentaran la tareas que hemos desarrollado.

El pasado trimestre del presente ao se present el proyecto al rector de la Universidad Autnoma Metropolitana Unidad Iztapalapa, mostrando gran inters y emocin por parte de l. Se le presentaron videos, fotos y datos estadsticos referentes al tema. Hubo un intercambio de ideas y de conocimiento entre l y nosotros procurando siempre el buen entender y la comprensin de problemticas actuales referentes ala escasez del vital liquido.

Se hizo la tarea de recopilar informacin de la cantidad de agua pluvial que ha cado en los ltimos meses da a da en el oriente de la Ciudad de Mxico. La informacin se solicito al Servicio Metereolgico Nacional, pero despus de mucho tiempo, cerca de dos meses, nos notificaron que esa informacin deberamos pedirla a la comisin de aguas del Distrito federal porque el centro de monitoreo cerro de la estrella y el moral no son bajo la administracin del gobierno federal sino del gobierno local.

El proyecto de captacin de agua a travs de los techos de las casas, ya que al ser productos de autoconstruccin y de no seguir un plano de construccin o de tcnicas de impermeabilizacin los techos no cuentan con una inclinacin que permita juntar la mayor cantidad de agua y para instalar la tubera adecuada, tambin hay el problema de que las familias no le dan mantenimiento a los techos e instalaciones de conduccin de agua potable, lo que deteriora la instalacin. Una de las tareas a realizar es mostrar que este tipo de problemticas se pueden resolver mediante un adecuado aprendizaje el cual estaremos en la responsabilidad de difundirlo a la sociedad de manera que logren captar suficiente agua y para instalar la tubera adecuada el cual mediante la confiablidad hacia aquellos que promuevan una va de solucin para abasto de agua y la misma a la cooperacin social. El desarrollo de estas vas de gestin comunitaria requieren la formacin de capital social.

Se acepto en dicha reunin con el Sr rector que se podra tomar el edificio M como un laboratorio el cual estara adecuado al sistema de captacin de lluvia como primera fase y menciono que se instalar en 3 edificios ms posteriormente.

CAPTACIN DE AGUA DE LLUVIA PARA USO DE SANITARIOS Y REGADERAS.

La captacin de agua de lluvia es un medio fcil de obtener agua para consumo humano y/o uso de riego. En muchos lugares del mundo con alta o media precipitacin y en donde no se dispone de agua en cantidad y calidad necesaria para consumo humano, se recurre al agua de lluvia como fuente de abastecimiento. Al efecto, el agua de lluvia es interceptada, colectada y almacenada en depsitos para su posterior uso. En la captacin del agua de lluvia con fines domsticos se acostumbra a utilizar la superficie del techo como captacin, conocindose a este modelo como SCAPT (sistema de captacin de agua pluvial en techos). Este modelo tiene un beneficio adicional y es que adems de su ubicacin minimiza la contaminacin del agua. Adicionalmente, los excedentes de agua pueden ser empleados en pequeas reas verdes.

Las ventajas de la captacin de agua de lluvia son:

Alta calidad fsico qumica del agua de lluvia,

Sistema independiente y por lo tanto ideal para areas dispersas y alejadas,

Empleo de mano de obra y/o materiales locales,

No requiere energa para la operacin del sistema, fcil de mantener, comodidad y ahorro de tiempo en la recoleccin del agua de lluvia.

A su vez las desventajas de este mtodo de abastecimiento de agua son las siguientes:

Alto costo inicial que puede impedir su implementacin por parte de las familias de bajos recursos econmicos.

La cantidad de agua captada depende de la precipitacin del lugar y del rea de captacin.

En el diseo de un sistema de captacin de agua de lluvia es necesario considerar los factores tcnicos, econmicos y sociales.

Los factores tcnicos a tener presente son la produccin u oferta y la demanda de agua:

Produccin u oferta de agua; est relacionada directamente con la precipitacin durante el ao y con las variaciones estacionales de la misma. Por ello, en el diseo de sistemas de captacin de agua de lluvia es altamente recomendable trabajar con datos suministrados por la autoridad competente y normalmente representada por la oficina meteorolgica del pas o de la regin donde se pretende ejecutar el proyecto.

Demanda de agua; A su vez, la demanda depende de las necesidades del interesado y que puede estar representada por solamente el agua para consumo humano, hasta llegar a disponer de agua para todas sus necesidades bsicas como son preparacin de alimentos, higiene de personal, lavado de vajillas y de ropa e inclusive riego de jardines.

Se debe saber cual es la demanda que se requiere abastecer.

Tenemos que tomar en cuenta la cantidad de agua se podr recolectar del rea de captacin. Se debe tomar en cuenta algunos datos pertinentes como

La informacin mas til que el tcnico puede usar en el clculo del rea de captacin del agua de lluvia es que por cada milmetro de agua de lluvia que cae sobre un metro cuadrado, se obtendr un litro de agua. No obstante, existen coeficientes de ponderacin que modifican el enunciado anterior debido a las prdidas en las superficies de captacin causadas por el rebote del agua al caer, la absorcin, evaporacin del agua y la pendiente de las superficies

Captacin.- La captacin est conformada por el techo de la edificacin, el mismo que debe tener la superficie y pendiente adecuadas para que facilite el escurrimiento del agua de lluvia hacia el sistema de recoleccin. En el clculo se debe considerar solamente la proyeccin horizontal del techo. El coeficiente de escurrimiento es distinto ya que existen diferentes materiales en el rea de captacin. En lugares como el rea metropolitana de la ciudad de Mxico la mayora de las casa fueron construidas sin una edificacin adecuada a la regin en la que se encuentran las casas. La mayora de las casas tiene un tipo de azotea de concreto la cual como se observa en el cuadro siguiente el coeficiente de escurrimiento de las casas ser de 0.6-0.8 de coeficiente de escurrimiento.

En cambio si se realizan las modificaciones pertinentes al tipo de rea que se desea captar el material mas eficiente seria la geomembrana de PVC, el acrlico y cubiertas superficiales de vidrio ya que dichos materiales rebasan el coeficiente de escurrimiento de un 0.85-0.90 -

Por dicha razn se tomo la decisin que se tomara el domo que se encuentra de la parte superior del edificio M de la UAM-I. Se tomaron las medidas de lo largo y ancho del domo. La medidas son las siguientes. De largo son 20.2 centmetros y de Ancho son 8.85 centmetros.

Se pretende llevar el agua captada mediante los lados del domo la cual se instalar unas canaletas. En las cuales se trasladaran el agua captada mediante una inclinacin de la canaleta hacia un mismo conductor la cual se pretende llevar a la planta baja del edificio. Tomando la misma lnea de agua potable la cual se pretende llevar por arriba de la lnea ya existente. El material de la lnea de captacin se pretende instalar con material de PVC. Esto nos permite no perforar el suelo por medidas de seguridad ya que se puede empezar a filtrar agua ala parte inferior del edificio observamos pertinente instalarla por la parte de arriba de la lnea de agua potable ya existente.

Las medidas tomando como referencia la parte inferior del lado derecho del domo siguiendo la lnea de agua potable a la parte donde bajara a la planta bajo se midi que son 15.6 metros.

Se pretende bajar la lnea de PVC por la parte de atrs del edificio la cual se tiene dos opciones pasar la lnea rompiendo el descanso de la planta del primer piso y bajarla a la planta baja se tiene medido que son 7 metros de largo si se rompe en la parte del primer piso.

La segunda opcin es seguir la lnea por afuera del edificio mediante codos y hacer una lnea externa que pasara por afuera del primer piso son 12.88 cm de la parte superior del edificio a la planta baja.

Se pretende llevar la lnea de PVC a un sedimentador de sement con las siguientes caractersticas debe ser de 2 metros de largo de ancho 80 centmetros, y 80 centmetros de profundidad la cual estar dividida en tres etapas el objetivo de dicho compartimiento es para filtrar el agua e ir eliminado las partculas mas grandes a las mas pequeas y con la finalidad de que el agua filtrada sea de de mejor calidad. Dicho sedimentador o suavizador estar dividido en tres etapas en una inclinacin la cual sea la mas adecuada la finalidad es que el agua filtrada pueda hacer el recorrido por las diferentes etapas de filtracin que se mantendrn.

El agua ya filtrada seguir el recorrido por la lnea de PVC a un filtro con las adecuaciones pertinentes. Se debe tener en cuenta el agua que ser filtrada por el sedimentador y saber con que calidad esta saliendo ya que de hay partiremos para instalar los respectivos filtros que el mas adecuado es un cilindro de arena y grava.

Posterior mente se llevara por la lnea de PVC hacia una cisterna con las adecuaciones necesarias para mantener el agua en este depsito debajo del suelo. En esta etapa se deber instalar una bomba de no mas de 1 caballo de fuerza para trasladar el agua acumulada a la parte superior del edif