· Web viewUn beneficio que han obtenido las personas que han trabajo en Francia en los años 60...

26
NOTICIA S CARRÚS

Transcript of  · Web viewUn beneficio que han obtenido las personas que han trabajo en Francia en los años 60...

Page 1:  · Web viewUn beneficio que han obtenido las personas que han trabajo en Francia en los años 60 es que fueron dados de alta en la seguridad social y hoy en día disfrutan de una

NOTICIAS CARRÚS

MARZO 2.017

1ª EDICIÓN

Page 2:  · Web viewUn beneficio que han obtenido las personas que han trabajo en Francia en los años 60 es que fueron dados de alta en la seguridad social y hoy en día disfrutan de una

ÍNDICE---------------------------------------------

EL POR QUÉ DE IRSE A VIVIR EN LOS 60 A FRANCIA..................................................2

EL CUIDADO DE LOS LIRIOS................................................................................................4

BATTISTINI, UN BARÍTONO DEL SIGLO XIX.....................................................................6

PELICULAS DE GRACITA MORALES..................................................................................8

LEYENDA DEL LAGO DE SANABRIA:UN PUEBLO SUMERGIDO................................10

MIERCOLES DE MISA...........................................................................................................13

EL BASTADO REAL: MEMORIAS DEL HIJO NO RECONOCIDO DE ALFONSO XIII 14

FAMOSAS A LA CARTELERA: TERELU, BELÉN ESTEBAN Y LYDIA LOZANO........16

CURANDERISMO: ¿UN TIMO O UNA REALIDAD?.........................................................17

PASATIEMPOS.......................................................................................................................19

Page 3:  · Web viewUn beneficio que han obtenido las personas que han trabajo en Francia en los años 60 es que fueron dados de alta en la seguridad social y hoy en día disfrutan de una

CALLEJEROS POR EL MUNDO---------------------------------------------

EL POR QUÉ DE IRSE A VIVIR EN LOS 60 A FRANCIA

AUTORES: NIEVES JOVER, ADORACIÓN CARBONELL Y CARMEN MARTÍNEZ

En España en los años 60 no había suficiente trabajo y por ello la gente decidía irse a otros países sin conocer las condiciones que le esperaba en ellos. Normalmente se iban varios familiares en distintos momentos ayudándose unos a otros.

En concreto en Francia era difícil buscar una vivienda y además eran muy caras. Además se encontraba la dificultad de comunicación ya que los españoles se iban sin saber hablar el idioma. Pero poco a poco mientras trabajaban fueron aprendiendo a hablar francés sin la necesidad de ir a clases, sino a través de la televisión y por el hecho de hablar el idioma entre ellos.

Un beneficio que han obtenido las personas que han trabajo en Francia en los años 60 es que fueron dados de alta en la seguridad social y hoy en día disfrutan de una buena pensión. Mientras que lo peor era el mal tiempo ya que llovía casi todos los días.

Personalmente nos sentimos orgullosos de lo bien que nos trataron los franceses y de lo bien que nos acogieron y lo bien que vivimos. Por eso reflexionamos que hoy en día criticamos la inmigración cuando los españoles hemos sido los primeros inmigrantes y valoramos la importancia de ser tratados como parte de la comunidad.

Page 5:  · Web viewUn beneficio que han obtenido las personas que han trabajo en Francia en los años 60 es que fueron dados de alta en la seguridad social y hoy en día disfrutan de una

EL RINCÓN DE LAS PLANTAS---------------------------------------------

EL CUIDADO DE LOS LIRIOS

AUTOR: DOLORES PERANT

En el mes de Agosto se planta la cebolla (bulbo), hay que echarle un poco de agua todos los días hasta que la tierra esté húmeda.

A partir de un mes aproximadamente el lirio ha crecido y se puede ir poniendo agua cada dos días. La flor sale por Semana Santa, cuando la hoja se pone marchita se deja de echar agua y en Agosto se volverá a plantar las nuevas cebollas.

Page 6:  · Web viewUn beneficio que han obtenido las personas que han trabajo en Francia en los años 60 es que fueron dados de alta en la seguridad social y hoy en día disfrutan de una

EL CUIDADO DE LA ALÁBEGA

La alábega es una planta originaria de Irán, India y otras regiones tropicales de Asia siendo los griegos los que la introdujeron en Europa hace más de 2000 años. Es muy usada en la cocina Mediterránea y en costumbres populares de España, como la romería. También es utilizada como repelente para los mosquitos y entre sus propiedades terapéuticas figuran: estimulante, antiespasmódico, antiséptico y digestivo. Para el cuidado de la alabega hay que hacer una simiente, se deja secar y se planta en el mes de Mayo, es recomendable ponerla en una maceta más grande ya que de ahí salen varias plantas. En el plato que hay que poner debajo de la maceta se echa agua. Hay un tiempo en el que la planta se pone muy verde y después se le quitan los primeros espigones y tras ello le salen flores blancas con una fragancia muy agradable. Después poco a poco se le caen las flores y las hojas y se convierte en simiente. El proceso de la simiente, si la persona lo desea, lo puede repetir año tras año.

Page 7:  · Web viewUn beneficio que han obtenido las personas que han trabajo en Francia en los años 60 es que fueron dados de alta en la seguridad social y hoy en día disfrutan de una

BIOGRAFÍA CULTURAL---------------------------------------------

BATTISTINI, UN BARÍTONO DEL SIGLO XIX

AUTORES: PEDRO MARTÍN DE LA LEONA

SOLEDAD MARTINEZ

Mattia Battistini nació el 27 de Febrero de 1856 en Roma (Italia). Es un barítono italiano que se casó con una chica de Membrilla, Doña Dolores Jaraba, profesora de piano. Tuvieron una hija llamada Cecilia. Vivieron en “la casa de la Obra”, era una casa señorial que se encontraba a la orilla del pueblo. Hoy en día está ocupada por una bodega de una cooperativa importante.

Respecto a su carrera profesional, su repertorio fue amplio y variado e incluyó papeles del repertorio italiano, ruso, alemán y francés. Su forma de cantar correspondía a la etapa previa al verismo y su carácter le llevaba a añadir todo tipo de pasajes improvisados al modo “belcantista”.

Ofreció conciertos hasta los 72 años, hasta que sufrió un ataque cardiaco.

Page 9:  · Web viewUn beneficio que han obtenido las personas que han trabajo en Francia en los años 60 es que fueron dados de alta en la seguridad social y hoy en día disfrutan de una

LA CRÍTICA DE UN CINÉFILO---------------------------------------------

PELICULAS DE GRACITA MORALESAUTOR: MARUJA ORTIZ

Gracita Morales es una actriz que nació en el año 1928, se dedicó al mundo del cine y del teatro tuvo su época dorada en los 60 encabezando carteles de películas junto a una jovencísima Rocío Dúrcal. Empezó su decadencia artística en los 70. Participó en casi un centenar de obras, pero es especialmente recordada por sus interpretaciones en los filmes Atraco a las tres, Sor Citroën, Los Palomos, La ciudad no es para mí, Operación Cabaretera o ¡Cómo está el servicio!.

La artista realizaba películas de humor, era muy graciosa y conseguía la risa y los aplausos de los espectadores fácilmente.

La escena que más me gusto de la artista es cuando su padre le regala un tren de juguete que pitaba y la niña era muy graciosa porque preguntaba a su padre: “¿papa quieres que toque la campana para salir el tren? el padre dijo que sí.

En la película una de las monjas que cuidaba de la artista le gustaba mucho los juguetes por lo que esta decidió regalarle su tren.

Page 11:  · Web viewUn beneficio que han obtenido las personas que han trabajo en Francia en los años 60 es que fueron dados de alta en la seguridad social y hoy en día disfrutan de una

LEYENDAS---------------------------------------------

LEYENDA DEL LAGO DE SANABRIA:

UN PUEBLO SUMERGIDOAUTOR: DOLORES PÉREZ

El lago de Sanabria es uno de los parajes más impresionantes de la provincia de Zamora.

En la comarca de Sanabria predomina la existencia de pueblos aislados, dispersos y pobres. Esto propició al desarrollo de la imaginación popular, donde la falta de explicaciones lógicas a determinados fenómenos y hechos, dio lugar a narraciones entre el mito y la tradición.

Se puede decir que Sanabria es tierra supersticiosa de leyendas e historias fantásticas, donde las meigas, los conjuros y el mal de ojo tienen un papel protagonista.

Dice la leyenda que…

En la Noche de San Juan se escucha el tañido de las campanas… Es uno de los pueblos que duerme bajo sus aguas.

Hace muchos años, en el lugar que hoy ocupa el lago de Sanabria existía un pueblo llamado Valverde de Lucerna, rodeado de tierras fértiles y productivas. La gente del lugar era egoísta, y de actitud poco solidaria y caritativa.

La noche previa a la fiesta de San Juan, una noche lluviosa con truenos y relámpagos, una sombra se mueve lentamente en dirección al pueblo, el relámpago ilumina su vieja capa de lino, se apoya en un bastón del que cuelgan

Page 12:  · Web viewUn beneficio que han obtenido las personas que han trabajo en Francia en los años 60 es que fueron dados de alta en la seguridad social y hoy en día disfrutan de una

dos conchas, es alto, de barba larga y abundante cabello. Calado hasta los huesos llama a la puerta de una casa.

- ¿Quien llama a estas horas? Le contestan desde el interior.

- Un peregrino que busca refugio y alimento para pasar la noche. Contesta.

- ¿Eres un peregrino?... Pues continúa tu camino.

El hombre sigue caminando y tropieza por tres veces cayendo y volviéndose a levantar, insiste en otra de las casas, negándose el inquilino a abrir su puerta y darle cobijo.

En la última casa lo intenta de nuevo.

- ¡Por favor dejadme entrar!

- Déjanos en paz y vete por dónde has venido.

Cansado, hambriento y aterido de frío decide abandonar el pueblo, a la salida del mismo, en un altozano, ve un horno de leña, donde se encontraban unas mujeres cociendo pan, les pregunta si puede entrar, a lo que ellas acceden. Una vez que se hubo secado al calor del horno, las mujeres hacen un pequeño panecillo para dárselo, lo introducen en el horno y cuando intentan sacarlo comprueban que ha crecido tanto que no pueden sacarlo por la boca del horno. Van probando con trozos cada vez más pequeños hasta que finalmente uno sale y se lo dan al misterioso peregrino. Este dirigiéndose a las mujeres les dijo:

- Gracias por socorrerme, realmente sólo vosotras sois dignas de ser salvadas en este pueblo, seguir en el horno y no salgáis esta noche. Voy a castigar a este pueblo, que no se acuerda, cuando están con el estómago lleno y calentándose a la lumbre, de los que pasan hambre y frío.

Page 13:  · Web viewUn beneficio que han obtenido las personas que han trabajo en Francia en los años 60 es que fueron dados de alta en la seguridad social y hoy en día disfrutan de una

El hombre se despide de las mujeres recordándoles que se queden en el horno, una vez que ha llegado a las afueras del pueblo pronuncia esta frase:

- "Aquí clavo mi bastón, aquí brote un gargallón".

En el lugar donde clava el bastón empieza a brotar un gran caudal de agua, a las pocas horas el pueblo de Valverde de Lucerna queda totalmente inundado.

Al día siguiente, el sol ilumina el valle y un gran lago cubre lo que antes era el pueblo, solamente una pequeña isla en el lugar donde estaba el horno de leña sobresale del agua.

Días más tarde un vecino con la ayuda de una pareja de bueyes "Redondo" y "Bragado" intenta sacar del fondo del lago las dos campanas de la iglesia, consigue sacar una pero la otra permanece en el fondo.

El día de San Juan (24 de Junio), las personas que son caritativas y generosas, se dice que oyen el tañido de la campana que reposa en el fondo del lago.

Page 14:  · Web viewUn beneficio que han obtenido las personas que han trabajo en Francia en los años 60 es que fueron dados de alta en la seguridad social y hoy en día disfrutan de una

RELIGIÓN---------------------------------------------

MIERCOLES DE MISA

AUTOR: JOSÉ TOMÁS JORDÁN

Los Miércoles a las 10:30 se celebra la misa en el Centro Novaire Elche Carrus, se reúnen las personas que tienen el gusto y la voluntad en recibir el cuerpo de Cristo. El sacerdote Don Miguel nos habla del Señor. Vamos todos a nuestro encuentro con Dios que es único y verdadero.

Personalmente lo que me gusta de Don Miguel es la facilidad con la que nos habla, mostrándonos el camino verdadero que nos lleva hasta el señor. Por lo que invito a los cristianos practicantes a participar esta fe en la actividad religiosa semanal. Cuando se celebra un acto especial como es el Miércoles de Ceniza, el día de la Pascua, así como los fallecimientos, el sacerdote Don Miguel lo hacer con mucho cariño para nosotros, los residentes del centro y a nuestros familiares.

Page 15:  · Web viewUn beneficio que han obtenido las personas que han trabajo en Francia en los años 60 es que fueron dados de alta en la seguridad social y hoy en día disfrutan de una

LIBROS DE INTERÉS---------------------------------------------

“EL BASTADO REAL: MEMORIAS DEL HIJO NO RECONOCIDO DE ALFONSO XIII”

AUTOR: BALTASAR AMORÓS

Madrid, 1929. En el ocaso de la monarquía borbónica, nace Leandro Alfonso, fruto de la relación que el rey Alfonso XIII mantiene con una de las más prestigiosas actrices teatrales de la época, Carmen Ruiz Moragas. En este libro, el único hijo sobreviviente de Alfonso XIII realiza un apasionado recuento de su vida. Harto de soportar más de setenta años de silencio, viendo que su existencia no es admitida por muchos. Leandro Alfonso, el Bastardo Real, relata su vida, una crónica sincera de una vida en pos de un justo reconocimiento que busca su lugar en la Historia.

Es un libro interesante porque se aprende como vivía la realeza en esa época y como trataban a los hijos bastardos. Recomiendo a aquellas personas que les gusta la historia que lean este libro. Además, es de fácil lectura y no muy extenso.

Page 17:  · Web viewUn beneficio que han obtenido las personas que han trabajo en Francia en los años 60 es que fueron dados de alta en la seguridad social y hoy en día disfrutan de una

SALSA ROSA---------------------------------------------

FAMOSAS A LA CARTELERA: TERELU, BELÉN ESTEBAN Y LYDIA LOZANO

AUTORES: VICENTA LLOBREGAT Y MARIA LUISA ORTEGO

Terelu Campos es una presentadora, colaboradora de televisión y radio. Es la hija de María Teresa Campos, también presentadora y periodista. Además Terelu ha estado en Gran Hermano Vip para ganar dinero porque está muy arruinada. Ha estado con hombres conocidos como Pipi Estrada y Kike Calleja.

Belén Esteban, se hizo famosa cuando se dio a conocer su relación con Jesulín de Ubrique públicamente. Ambos siguen estando en vías judiciales y pienso que trata de engañarla. Tras esta relación ha trabajado en la televisión y ha participado en Gran hermano Vip.

Lydia Lozano es una periodista dedicada a la prensa rosa además de una gran bailarina. También ha participado en Gran Hermano Vip y en un concurso de saltos en trampolines llamado Talent Show.

Page 18:  · Web viewUn beneficio que han obtenido las personas que han trabajo en Francia en los años 60 es que fueron dados de alta en la seguridad social y hoy en día disfrutan de una

ARTÍCULOS DE OPINIÓN---------------------------------------------CURANDERISMO: ¿UN TIMO O UNA REALIDAD?

AUTORES: FRANCISCO HERNÁNDEZ, LUISA LLEDÓ Y LOLITA PÉREZ

El curanderismo es la práctica de curar enfermedades y maleficios por parte de curanderos. Las técnicas que utilizan no están aprobadas por la medicina.

Las causas del curanderismo son ignorancia, pobreza y como más significativo, la desesperación.

En España, concretamente en los tiempos de Franco, había más analfabetismo, menos educación reglada y menos medios de los que existen en la actualidad. Esto condujo a menos médicos y más curanderos. Esto unido a que la religión era más obligada, tradicional y aceptada favorecía las creencias curanderas. Actualmente hay menos tradición aunque en distintos colectivos sigue existiendo.

En Paraguay, la medicina se basa en las hierbas (yuyos) que elaboran los indios guaraníes, por ejemplo se utiliza mucho los pelos de la mazorca, a lo que ellos llaman choclo para eliminar las piedras del riñón y lo utilizan en forma de té. También toman Mate y Tereré, que son infusiones curativas.

En Brasil, la religión es esencial para entender la curación. Aquí se ayuda a sanar a quien recurra a ellos a través del espiritismo. El paciente debe tener fe y realizar una especie de ritual previo que consiste en una comida a base de vegetales, no fumar ni beber alcohol, darse un baño y vestirse con ropa blanca. Es una práctica muy utilizada y

Page 19:  · Web viewUn beneficio que han obtenido las personas que han trabajo en Francia en los años 60 es que fueron dados de alta en la seguridad social y hoy en día disfrutan de una

hay testimonio de personas que fueron salvadas e incluso indican no haber sentido el proceso de una operación.

Para unos el curanderismo es un don que todas las personas no tienen, es una cualidad especial de transmisión de salud y para otros en cambio es una estafa, ahora bien cada uno ha de reflexionar y tomar sus propias conclusiones.

Page 20:  · Web viewUn beneficio que han obtenido las personas que han trabajo en Francia en los años 60 es que fueron dados de alta en la seguridad social y hoy en día disfrutan de una

PASATIEMPOS---------------------------------------------

AUTOR: LUISA LLEDÓ