sb8d91387dd52c979.jimcontent.com€¦ · Web view: Trabajo del grupo o de uno de los miembros del...

13
GUÍA DE ÁREAS INTEGRADAS INFORMÁTICA y EMPRENDIMIENTO GRADO NOVENO Asignatura Informática y Emprendimiento Cursos 901 a 904 Docentes Sandra Lara Ramón Sabogal Periodo Tercero Fecha inicio 27 de julio de 2020 Fecha terminación 2 de Octubre COMPETENCIAS Competencia General: Fomentar las competencias personales e informáticas relacionadas con el emprendimiento mediante una serie de estrategias y recursos para el aprendizaje que buscan estimular el espíritu emprendedor y el manejo de la aplicación Excel Competencia Específica: Interpretar orientaciones técnicas, aplicarlas en procesos informáticos, generando proyectos y buscando el mejoramiento de su calidad de vida DESEMPEÑOS PARA APRENDER Fortalecer la aplicación de procesos informáticos en la solución de problemas cotidianos, y la generación de procesos de emprendimiento aprovechando los recursos disponibles. PARA HACER Transferir lo aprendido en el aula y proponer un proyecto de emprendimiento, reconociendo los ámbitos en los que uno puede demostrar su capacidad emprendedora PARA SER Fortalecer los procesos informáticos básicos, que permiten el aprovechamiento de los recursos, mediante actividades de emprendimiento, que favorecen la convivencia familiar. PARA CONVIVIR Formular un proyecto en el que se fomenta la resolución de problemas, la planificación y la organización, del trabajo cooperativo, la aceptación de los errores o la toma de decisiones, todas ellas capacidades propias de esta competencia A continuación encontrará una serie de actividades que hacen parte de la integración de las áreas, de Informática y Emprendimiento, cada semana se debe resolver una actividad y enviar al docente correspondiente. Actividad No. 1 Emprendimiento Fecha de entrega: Semana del 21 al 24 Realizar la lectura del siguiente texto: Una breve reseña histórica La economía solidaria tiene su origen a partir de la creación de las Cooperativas que nacieron en las grandes industrias debido a la desigualdad y necesidades de la clase obrera. Muchos ideólogos buscaron darle una solución a esta desigualdad y fomentaron la creación de empresas con características de cooperativas no solidarias, algunas salieron a delante y otras no lograron sobrevivir, en razón a que no existía la solidaridad, y también porque no existía un modelo claro sobre cómo darle el manejo y la administración a este tipo de economía.

Transcript of sb8d91387dd52c979.jimcontent.com€¦ · Web view: Trabajo del grupo o de uno de los miembros del...

Page 1: sb8d91387dd52c979.jimcontent.com€¦ · Web view: Trabajo del grupo o de uno de los miembros del grupo en la tierra de uno de ellos, que luego este retribuirá con trabajo en la

GUÍA DE ÁREAS INTEGRADAS

INFORMÁTICA y EMPRENDIMIENTO GRADO NOVENO

Asignatura Informática y Emprendimiento Cursos

901 a 904

DocentesSandra LaraRamón Sabogal Periodo

Tercero

Fecha inicio 27 de julio de 2020 Fecha terminación 2 de Octubre

COMPETENCIAS

Competencia General: Fomentar las competencias personales e informáticas relacionadas con el emprendimiento mediante una serie de estrategias y recursos para el aprendizaje que buscan estimular el espíritu emprendedor y el manejo de la aplicación ExcelCompetencia Específica: Interpretar orientaciones técnicas, aplicarlas en procesos informáticos, generando proyectos y buscando el mejoramiento de su calidad de vida

DESEMPEÑOS

PARA APRENDER

Fortalecer la aplicación de procesos informáticos en la solución de problemas cotidianos, y la generación de procesos de emprendimiento aprovechando los recursos disponibles.

PARA HACER

Transferir lo aprendido en el aula y proponer un proyecto de emprendimiento, reconociendo los ámbitos en los que uno puede demostrar su capacidad emprendedora

PARA SERFortalecer los procesos informáticos básicos, que permiten el aprovechamiento de los recursos, mediante actividades de emprendimiento, que favorecen la convivencia familiar.

PARA CONVIVIRFormular un proyecto en el que se fomenta la resolución de problemas, la planificación y la organización, del trabajo cooperativo, la aceptación de los errores o la toma de decisiones, todas ellas capacidades propias de esta competencia

A continuación encontrará una serie de actividades que hacen parte de la integración de las áreas, de Informática y Emprendimiento, cada semana se debe resolver una actividad y enviar al docente correspondiente.

Actividad No. 1 Emprendimiento Fecha de entrega: Semana del 21 al 24

Realizar la lectura del siguiente texto:

Una breve reseña histórica

La economía solidaria tiene su origen a partir de la creación de las Cooperativas que nacieron en las grandes industrias debido a la desigualdad y necesidades de la clase obrera.

Muchos ideólogos buscaron darle una solución a esta desigualdad y fomentaron la creación de empresas con características de cooperativas no solidarias, algunas salieron a delante y otras no lograron sobrevivir, en razón a que no existía la solidaridad, y también porque no existía un modelo claro sobre cómo darle el manejo y la administración a este tipo de economía.

Para 1771, Robet Owen ante las situaciones de desigualdad entre los campesinos, trabajadores y las personas ricas, empezó a trabajar para buscar soluciones a esta situación.

Es así que nace la cooperativa RODCHDALE (1844), en un centro industrial carbonífero en el cual ya antes habían existido movimientos cooperativos pero que no fueron exitosos, de los cuales se aprendió para sacar adelante la cooperativa.

Una vez en funcionamiento, aprendieron que la cooperativa era una empresa y que todos eran dueños de ella, donde con dedicación, trabajo en equipo y responsabilidad administrativa lograron formar una gran cooperativa, que sirvió de modelo para crear muchas más en Inglaterra y se extendiera por todos los países del mundo.

Cuando llega este modelo a Colombia ya existían formas asociativas como son las comunidades indígenas y las afrocolombianas que integraban la ayuda mutua, la solidaridad y la cooperación; para su época se llamaban así:

MINGA: Organización de trabajo colectivo para construir obras o realizar labores agrícolas que benefician a toda la comunidad.

CONVITE: Sistema donde todos participan en trabajo en una obra para el beneficio de uno de los miembros del grupo.

MANO PRESTADA: Trabajo del grupo o de uno de los miembros del grupo en la tierra de uno de ellos, que luego este retribuirá con trabajo en la tierra de otro.

Page 2: sb8d91387dd52c979.jimcontent.com€¦ · Web view: Trabajo del grupo o de uno de los miembros del grupo en la tierra de uno de ellos, que luego este retribuirá con trabajo en la

FAEBA: Sistema para realizar obras de beneficio común, en el que cada miembro de la comunidad aporta jornadas de trabajo de medio día.

WAKI: Organización colectiva del trabajo para cultivar la tierra en la que se utilizan semillas de propiedad común y se divide la cosecha por surcos.

AYNI: Sistema de préstamos pactados para mutuo beneficio de jornadas de trabajo agrícola, la que se cancelan en posteriores oportunidades.

PASANACU: Fondo comunitario al que sus miembros hacen aportes iguales, se utiliza para atender calamidades familiares graves.

A la llegada de los españoles las culturas más desarrolladas eran la Tairona y la Muisca “Tenían grandes aldeas densamente pobladas, agricultura muy adelantada por sus técnicas y sus cultivos en terraza, cerámica y textiles desarrollados, activo comercio, la sociedad organizada en sectores bien diferenciados por la riqueza o por el oficio, y un gran adelanto político ya que los cacicazgos se unían o estaban en vías de formar grandes confederaciones

Pero con la llegada de los españoles, surgieron nuevas formas como el resguardo, la encomienda y la mita, para las relaciones indígenas; para la población negra traída de África se revivió la esclavitud, estas comunidades trabajaban y ayudaban a los necesitados, pero no era una ayuda solidaria lo que existía, sino un sometimiento para apropiarse y explotar a las comunidades apropiándose de lo que se producía y lo disfrazaban a través de la caridad.

Al verse sometidos, los negros escapaban y formaron sus propias organizaciones que llamaron “PALENQUES”, donde imperaba la armonía, la cooperación y lo que se producía era en forma comunitaria

Después de la independencia la Oligarquía se vio necesitada de mano de obra para trabajar las tierras y la burguesía requirió de mano de obra para sus empresas; lo que conllevo a que se terminara la esclavitud y los resguardos.

Para este momento existían problemas a los que había que darles una solución, y fue así como los estudiosos de esa época en Colombia crearon la Asociación Mutual la Caridad en 1841, en 1899 se crearon las “Sociedades de socorro mutuo” en las ciudades de Manizales, Bogotá y Cúcuta. Igualmente surgieron para esos tiempos las “Natilleras” en Antioquia, Valle y Cundinamarca las cuales dan origen a la formación de los fondos de empleados.

Para este momento existían problemas a los que había que darles una solución, y fue así como los estudiosos de esa época en Colombia crearon la Asociación Mutual la Caridad en 1841, en 1899 se crearon las “Sociedades de socorro mutuo” en las ciudades de Manizales, Bogotá y Cúcuta. Igualmente surgieron para esos tiempos las “Natilleras” en Antioquia, Valle y Cundinamarca las cuales dan origen a la formación de los fondos de empleados.

En 1904 el General Rafael Uribe y Benjamín Herrera presentan un plan cooperativo para fomentar el agro y defender los derechos de los trabajadores, abogaban por la creación de restaurantes populares, colonias de vacaciones, cajas y ahorros, sindicatos y cooperativas.

A partir de la década de los treinta se empezó a incrementar el desarrollo del cooperativismo, en 1931 el congresos aprobó la primera ley cooperativa con la ley 134 de 1931.

En 1932 con el decreto Ley 874 dicta medidas para el fomento cooperativo. El Decreto 1339 reglamenta la ley 134

En 1963 el Gobierno dicta el decreto ley 1598 que se constituye en el nuevo marco legal del cooperativismo colombiano, con este decreto ley se inicia el auge del Cooperativismo en Colombia.

Mediante el decreto 1587 de 1963 se establece la Superintendencia de cooperativas, posteriormente por decreto 1629 del mismo año se le da estructura y funciones a la superintendencia.

En 1968 por decreto 2059 se reglamenta el decreto 1598 de 1963.

En 1981 la Ley 24 transforma la superintendencia en Departamento Administrativo Nacional de Cooperativas DANCOOP e, cual funciono hasta la expedición de la ley 454 de 1998.

En 1989 se expiden los decretos leyes 1333, 1480, 1481 y 1482 que regulan las formas solidarias de las precooperativas, asociaciones mutuales, fondos de empleados y administraciones públicas cooperativas, respectivamente. En 1990, se expide el Decreto 486 que reguló las cooperativas de trabajo asociado hasta la expedición del Decreto 4588 de 2006 que lo derogó.

En 1998 mediante la ley 454 se transforma el DANCOOP en DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE LA ECONOMIA SOLIDARIA - DANSOCIAL.

Page 3: sb8d91387dd52c979.jimcontent.com€¦ · Web view: Trabajo del grupo o de uno de los miembros del grupo en la tierra de uno de ellos, que luego este retribuirá con trabajo en la

Con esta ley se determina el marco conceptual que regula la economía solidaria, -

Se transforma el Departamento Administrativo Nacional de Cooperativas en el Departamento Administrativo Nacional de la Economía SolidariaSe crea la superintendencia de economía solidariaSe crea el fondo de garantías para las Cooperativas financieras y de ahorro y créditoSe dictan normas sobre la actividad financiera de las entidades de naturaleza cooperativa y se expiden otras disposiciones A la luz de la Ley 454 de 1998, se denomina Economía Solidaria al sistema socioeconómico, cultural y ambiental conformado por el conjunto de fuerzas sociales organizadas, en formas asociativas identificadas por prácticas autogestionadas solidarias, democráticas y humanistas, sin ánimo de lucro para el desarrollo integral del ser humano como sujeto, actor y fin de la economía

1. De acuerdo con la lectura complete el siguiente esquema

Según lo leído:2. ¿Qué significa economía Solidaria?3. ¿Cuál considera usted fue el principal origen de la Economía Solidaria?4. ¿Cuál es el fin principal de la Economía Solidaria?5. De las formas asociativas mencionadas ¿Cuál considera es la mejor? Y ¿Por qué?

Actividad No. 2 Informática Fecha de Entrega: del 27 al 31 de Julio 1. En ¿qué aplicación está realizado el gráfico de la actividad No. 1?

Page 4: sb8d91387dd52c979.jimcontent.com€¦ · Web view: Trabajo del grupo o de uno de los miembros del grupo en la tierra de uno de ellos, que luego este retribuirá con trabajo en la

Realizar la lectura del siguiente texto:

Cómo insertar un gráfico en Excel

Los gráficos pueden ser una gran herramienta para representar los datos que tengas en una hoja de cálculo. Existen diferentes tipos de gráficos que puedes utilizar, entre los cuales están:

Gráfico de columnas o de barras: son usados frecuentemente para comparar información, pero pueden ser utilizados para diferentes tipos de funciones. En este tipo de gráficos las barras pueden ser horizontales o verticales.Gráfico de líneas: este tipo de gráfico es usado especialmente para mostrar tendencias. Se caracteriza porque los puntos que representan los datos van unidos por líneas, lo que hace más fácil ver cómo una tendencia crece o decrece en el tiempo.Gráfico circular: este tipo de gráficos también los suelen llamar de torta o de queso. Es muy usado para representar porcentajes y comparar valores.Gráficos de área: son muy similares a los gráficos de líneas, pero estos tienen relleno el área que está debajo de cada línea con el fin de marcar la diferencia entre las variables que se están manejando en la tabla.Gráficos de superficie y radiales: este tipo de gráficos te permite combinar dos conjuntos de datos diferentes. La forma en que presenta los datos se asemeja a un mapa topográfico.Gráficos de jerarquías: estos gráficos comparan y muestran información de forma jerárquica, es decir, de mayor a menor.

Gráfico de cascada: te permite ver cómo un total acumulado se ve afectado por valores que se suman o se restan.

2. En una tabla de Excel registre las fechas o datos como se muestra a continuación

3. Seleccionar los datos como lo muestra la tabla anterior, Luego del menú insertar se toma la opción Líneas

4. Escoja una de las opciones para que con los datos se obtenga una gráfica similar a la que aparece en la imagen anterior5. Al estar activo el gráfico aparece un menú adicional denominado herramientas del que tomamos la opción presentación y

de ella aplicamos las opciones

Page 5: sb8d91387dd52c979.jimcontent.com€¦ · Web view: Trabajo del grupo o de uno de los miembros del grupo en la tierra de uno de ellos, que luego este retribuirá con trabajo en la

a. Título del gráficob. Etiqueta de datosc. Tabla de datos

Debe quedar así pero con los datos del texto:

1 2 3 4 5

12081907

27833400

2008

linea de tiempo

Series1

Eventos

Fech

as

Guardar el archivo con el Nombre y curso y enviar a [email protected]

Actividad No. 3 Emprendimiento Semana del 3 al 6 de Agosto

La economía solidaria como modelo del desarrollo sostenible

Wenndy Johana Mosquera Palacios

Doctorante en Desarrollo Sostenible

La economía solidaria, es una columna que hace partícipe a la sociedad en la construcción de calidad de vida presente y futura, con garantías reales de trabajar por el bienestar general, solidario y sin ánimo de lucro.

Desde la Constitución Política Colombiana, se respalda esta iniciativa de asociación que transciende el interés particular por el colectivo, sin duda alguna la economía solidaria, es y seguirá siendo más que una alternativa, un modelo de desarrollo social, económico, ambiental, político y cultural, que genera beneficios a sus afiliados, sus familias, empresas y la sociedad, organizadas en un sector preponderante para la economía del país.

La ley 454 de 1998, define la economía solidaria como un “sistema socioeconómico, cultural y ambiental, conformado por un conjunto de fuerzas sociales organizadas en formas asociativas identificada por prácticas autogestionarias solidarias, democráticas y humanísticas, sin ánimo de lucro para el desarrollo integral del ser humano como sujeto, actor y fin de la economía”.

El estado declara su interés en proteger, promocionar y fortalecer las organizaciones de economía solidaria, pese al aumento progresivo de necesidades insatisfechas en situaciones de exclusión social o económica, la voluntad de asociarse para combatir la pobreza, informalidad y desempleo.

Page 6: sb8d91387dd52c979.jimcontent.com€¦ · Web view: Trabajo del grupo o de uno de los miembros del grupo en la tierra de uno de ellos, que luego este retribuirá con trabajo en la

Se evidencia gran intervención de la economía solidaria en sectores como el financiero, agropecuario, comercio, salud, transporte, educación, servicios públicos, manufactura, asegurador, trabajo asociado, entre otras, lideradas por entidades de economía solidaria como cooperativas, fondos de empleados y asociaciones mutuales.

Al plantear la economía solidaria como modelo para el desarrollo sostenible, se establece la necesidad urgida de religar a la especie humana y la naturaleza, sus recursos, costumbres y necesidades propias, que permitan producir, consumir y ofrecer productos y servicios en base  a los recursos naturales e iniciativas empresariales.

Gráfico No. 1

Es necesario articular los planes de desarrollo local con las políticas nacionales para hacer de cada rincón de Colombia, una región sostenible y productiva, expuesta en programas y mesas de trabajo comunitarias como estrategias de avanzar en alternativas de aproximaciones al contexto local y sus necesidades.

La economía solidaria se centra en los problemas del hombre y la necesidades sociales, más no en la acumulación de riquezas, y dando cumplimiento a sus principios de igualdad, empleo, medioambiente y cooperación. El estado debe continuar respaldando el quehacer y funciones de las organizaciones de economía solidaria, fortalecer su control y vigilancia a un número creciente de estas. La sociedad debe empoderarse de sus procesos socioeconómicos generando acciones constantes de compromiso, participación activa y responsabilidad social.

1. En un mapa conceptual plasme las ideas principales del texto

Ejemplo:

2. ¿Qué diferencia o qué semejanzas encuentra entre Organizaciones Solidarias y Economía Solidaria?3. Explique con sus palabras en no menos de 10 renglones el gráfico No. 14. ¿Cree qué en Colombia es posible una economía solidaria?, ¿Por qué?5. Exprese su punto de vista con respecto al tema de Economía Solidaria- Enviar actividad al correo [email protected]

Actividad No 4 Informática Semana de 10 al 14 de Agosto

1, Realiza la siguiente tabla en Excel, teniendo en cuenta que:

2. El precio diario de la habitación es de 53,49 €

3. El IVA se calcula con respecto al precio

4. El total se calcula incrementando el IVA del 19% al precio

5. Realiza los cálculos necesarios y cambia el formato de la tabla.

Page 7: sb8d91387dd52c979.jimcontent.com€¦ · Web view: Trabajo del grupo o de uno de los miembros del grupo en la tierra de uno de ellos, que luego este retribuirá con trabajo en la

6. Represente gráficamente lo precio de cada uno de los clientes, realiza un gráfico circular

7. Cambia el nombre de Hoja1 por Hotel Miramar. Enviar al correo electrónico [email protected]

Actividad No. 5 Emprendimiento Semana del 18 al 21 de Agosto

1. Observe la caricatura que encuentra a continuación y redacte un párrafo de mínimo 8 renglones en el cual explique lo que la caricatura quiere decir y la manera como la aplicará en su vida.

Enviar actividad al correo [email protected]

Actividad No. 6 Informática Semana del 24 al 28 de Agosto

1) Crear el libro de Excel nombrado con 20 item como se ve, Posteriormente realizar los puntos que se detallan a continuación.

Page 8: sb8d91387dd52c979.jimcontent.com€¦ · Web view: Trabajo del grupo o de uno de los miembros del grupo en la tierra de uno de ellos, que luego este retribuirá con trabajo en la

2) Calcular la columna Descuento, teniendo en cuenta que el modelo “Sandalia” tendrá un descuento sobre el precio unitario del 10%, mientas que para el resto será del 5%.

3) Insertar una columna entre Descuento y Total rotulada como Incremento del IVA y calcularla para cada venta efectuada. Se debe considerar el precio con el descuento correspondiente y el porcentaje de IVA definido en la parte superior de la planilla.

4) La columna Total debe mostrar el resultado de aplicarle al precio, el descuento e IVA correspondientes para todas las unidades vendidas. Al final de esta columna totalizar.

Enviar al correo electrónico [email protected]

Actividad No. 7 Emprendimiento - Informática Semana del 31 de agosto al 5 Septiembre

Piense en un pequeño proyecto productivo que usted podría llevar a cabo y plasme sus ideas en el siguiente formato

1.- PORTADA

Márgenes: Las márgenes deben ser de 2.54 cms en toda la hoja.Sangría: Cinco espacios en la primera línea de cada párrafo.Espaciado: Texto a doble espacio y alineado a la izquierda, exceptuando figuras y tablas. Dos espacios después del punto final de una oración.Tipo de letra: Serif o Times New Roman a un tamaño de 12.Papel: Papel tamaño Carta.

Page 9: sb8d91387dd52c979.jimcontent.com€¦ · Web view: Trabajo del grupo o de uno de los miembros del grupo en la tierra de uno de ellos, que luego este retribuirá con trabajo en la

2.-DATOS DEL PROYECTO

- Nombre del proyecto

- Localización Municipio

3.- ANTECEDENTES DEL PROYECTO 3.1 Motivos por los que desean emprender este proyecto 3.2 Factores sociales, económicos, medioambientales, culturales, que favorecen la puesta en marcha del proyecto 3.3 Fases del proyecto: - Idea de negocio: - Planificación de la idea: - Puesta en marcha: 3.4 Investigación y análisis sobre el estado actual identificando las desventajas y/o limitaciones de lo ya existente.Enviar al correo electrónico [email protected]

En Informática se calificará la aplicación de las normas para presentación de trabajos escritos según las indicaciones dadas.

Enviar al correo electrónico: [email protected]

Actividad No. 8 Semana 7 al 11 de Septiembre

EVALUACIÓN BIMESTRAL DE INFORMÁTICA - GRADO NOVENO TERCER PERIODO

NOMBRES Y APELLIDOS

___________________________________

GRADO: ____________

PREGUNTAS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON ÚNICA RESPUESTA

Es una aplicación de hojas de cálculo. Sirve para hacer trabajos contables o financieros, pero también permite confeccionar tablas con fórmulas matemáticas, estadísticas, promedios y ordenarlos según un parámetro establecido por el usuario, por ejemplo "ordenar alfabéticamente" o "de menor a mayor", etc.

1. Para insertar una fórmula en Excel inicio cona. el signo igual b. con el signo de la sumac. con la letra Fd. con F1

2. Esta Barra muestra el contenido de la celda activa o seleccionada.a. Fórmulas b. Formato c. Tareas d. Menú

Los rangos son una referencia a un conjunto de celdas de una planilla de cálculos. Se definen mediante letras y números. Se denomina mediante la celda de una esquina del rango (generalmente la superior izquierda), luego dos puntos y la esquina opuesta

Con la información responde las preguntas 3y 4

3. Con "D2:F5" nos estamos refiriendo a:a. La división entre el contenido de las celdas d2 y f5b. El rango que empieza en d2 y acaba en f5c. Las casillas d2 y f5 sumadasd. El resultado de D2 y F5 de una resta.

4. Si queremos sumar el rango A1:B3: a. La función correcta será =SUMA(A1:B3) b. La función correcta será =+(A1:B3) c. La función correcta será =A+B3/d. La función correcta será =A1:B3+ rango

5. Juan está realizando un trabajo para el colegio de varias hojas de Excel, para ordenar la información desea cambiar el nombre de la etiqueta de cada hoja, ¿qué debe hacer Juan?

a. Crear un nuevo archivo y marcar cada hoja b. Clic derecho sobre la etiqueta de la hoja – Elegir cambiar nombre c. Oprimir dos veces el botón Izquierdo del mouse

Page 10: sb8d91387dd52c979.jimcontent.com€¦ · Web view: Trabajo del grupo o de uno de los miembros del grupo en la tierra de uno de ellos, que luego este retribuirá con trabajo en la

d. Utilizando la opción Nombre de 6. Para saber cuánto gana diario cada empleado se debe tomar:

a. el valor del salario y dividir en 8 horasb. el valor del día y multiplicar por 8 horasc. el valor del salario y dividir en 30 díasd. el valor y dividirlo en los días del mes.

7. Para saber cuánto ganan las empleadas que laboraron sólo 16 días se debe:a. Hallar el valor de la hora y luego multiplicar por los díasb. Hallar el valor del día y sumarle las horasc. Hallar el valor del día y multiplicar por 16

8. Para la letra cursiva uso el comando:a.CTRL + K b. CTRL + Ic.CTRL + Sd. CTRL + F6

9. Para abrir un nuevo libro uso el comando:a.CTRL + Ub. CTRL +Nc.CTRL + F3d. CTRL + 23

10. Para deshacer la última acción uso el comando:a.CTRL + Ub. CTRL +Nc.CTRL + F3d. CTRL + Z

Enviar al correo electrónico: [email protected]

Actividad No. 9 Autoevaluación Semana del 21 al 25 de septiembre

FASE DE SALIDA. Evaluación, refuerzo o planes de mejoramiento.

HETEROEVALUACIÓN: Cada una de las actividades realizadas tendrá su respectiva calificación. Se tendrá en cuenta, la participación y la calidad de los trabajos.

AUTOEVALUACIÓN: Marca con una X la valoración que crees merecer.

CRITERIO 1 2 3 4 51 Dedico el tiempo suficiente para la preparación de actividades.2 Busco asesoría de compañeros o docente cuando me surgen duras en

el proceso de aprendizaje.3 Asumo con responsabilidad la realización de trabajos en mi proceso

académico de aprendizaje virtual.4 Envió mis trabajos con buena presentación, letra y ortografía.5 Mantengo mi sitio de estudio y útiles escolares en orden.6 Presento oportunamente mis trabajos y tareas acuerdo con las fechas

establecidas.7 Contribuyo en mi familia con relaciones interpersonales de respeto,

ayuda, solidaridad y sana convivencia.8 Aprovecho los espacios de refuerzo y recuperación, para mejorar mis

desempeños.9 Participo en familia en la práctica de los valores humanos, en

acciones de emprendimiento10 Hago uso responsable de los medios informáticos para realizar los

trabajos.

- Enviar a los correos: - [email protected] , - [email protected] om ,