magicvintage1.files.wordpress.com · Web view-Reino vegetal-Reino hongos (fungi)-Reino monera...
of 9
/9
Embed Size (px)
Transcript of magicvintage1.files.wordpress.com · Web view-Reino vegetal-Reino hongos (fungi)-Reino monera...
ASIGNATURA:
ESTUDIANTE:
Tercero
GRADO:
GUÍA ACTIVIDAD VIRTUAL
OBJETIVO:
Diferenciar los reinos en que los cuales se clasifican los seres vivos.
ACTIVIDADES
FASE 1: SABERES PREVIOS: Se realizará por medio de la siguiente canción: “Todos somos necesarios”
Después de escuchar y cantar la canción respondemos:
· ¿Por qué son importantes los árboles? ¿Por qué piensas que todos somos necesarios?
· Escribe 3 frases de la canción que te parecieron importantes
FASE 2: ELABORACION
REINOS DE LA NATURALEZA
Los seres vivos se organizan de acuerdo a sus características como; la manera de alimentarse, la forma de desplazarse, el tamaño de su cuerpo, el lugar donde habitan, la forma de nacer entre otros.
De acuerdo a lo anterior los seres de la naturaleza se clasifican en cinco reinos que son:
-Reino animal.
-Reino vegetal
Reino animal:
Es el más amplio de todos los reinos. Los animales habitan en cualquier parte del planeta, mares, selvas, desiertos… A él pertenecen tanto los animales como los humanos. Respiran el oxígeno producido por las plantas. No pueden fabricar sus propios alimentos.
Reino vegetal:
Está formado por todas las plantas que habitan en la Tierra, son capaces de fabricar sus propios alimentos gracias a la luz del sol por un proceso llamado fotosíntesis. Viven fijos a la tierra. Aportan oxígeno a la atmósfera, imprescindible para la vida en la Tierra.
Reino mónera:
A este reino pertenecen las bacterias, pueden vivir en cualquier parte. Algunos son beneficiosos y otros nos causan enfermedades.
Reino protista:
Los protozoos viven en el agua, el suelo o en el interior de otros organismos, causándoles enfermedades.
Las algas viven en los mares, ríos, formando parte del plancton marino o fijas a las rocas.
Reino de los hongos:
Es el reino de los hongos y las levaduras, les gustan los lugares húmedos. Se encargan de descomponer la materia orgánica y los seres muertos. Gracias a la levadura podemos fabricar pan o cerveza.
FASE 3, PRODUCCIÓN:
ACTIVIDAD.
1. Colorea la ficha en la cual se pueden observar los cinco reinos de la naturaleza.
2. Escribe el nombre de cada reino en el cuadro donde debe ir según las imágenes de cada rama.
3. Completa las siguientes oraciones.
A. Los reinos de la naturaleza son: ________________, __________________, _______________, ______________ y _______________.
B. El reino ______________ solo se puede observar a través del microscopio.
C. Los seres capaces de fabricar su propio alimento pertenecen al reino _______________.
D. Las _______________ son un ejemplo del reino mónera.
E. El reino _______________ tienen la capacidad de desplazarse de un lugar a otro y vivir en diferentes lugares: tierra, agua, cuevas, árboles.
F. La euglena, la ameba y las algas pertenecen al reino ______________.
G. Los _____________ son organismos descomponedores, que se alimentan de restos de plantas y animales muertos.
4. Observa las siguientes imágenes y relaciona cada dibujo con el reino al que pertenece.
ESTUDIANTE:
Tercero
GRADO:
GUÍA ACTIVIDAD VIRTUAL
OBJETIVO:
Diferenciar los reinos en que los cuales se clasifican los seres vivos.
ACTIVIDADES
FASE 1: SABERES PREVIOS: Se realizará por medio de la siguiente canción: “Todos somos necesarios”
Después de escuchar y cantar la canción respondemos:
· ¿Por qué son importantes los árboles? ¿Por qué piensas que todos somos necesarios?
· Escribe 3 frases de la canción que te parecieron importantes
FASE 2: ELABORACION
REINOS DE LA NATURALEZA
Los seres vivos se organizan de acuerdo a sus características como; la manera de alimentarse, la forma de desplazarse, el tamaño de su cuerpo, el lugar donde habitan, la forma de nacer entre otros.
De acuerdo a lo anterior los seres de la naturaleza se clasifican en cinco reinos que son:
-Reino animal.
-Reino vegetal
Reino animal:
Es el más amplio de todos los reinos. Los animales habitan en cualquier parte del planeta, mares, selvas, desiertos… A él pertenecen tanto los animales como los humanos. Respiran el oxígeno producido por las plantas. No pueden fabricar sus propios alimentos.
Reino vegetal:
Está formado por todas las plantas que habitan en la Tierra, son capaces de fabricar sus propios alimentos gracias a la luz del sol por un proceso llamado fotosíntesis. Viven fijos a la tierra. Aportan oxígeno a la atmósfera, imprescindible para la vida en la Tierra.
Reino mónera:
A este reino pertenecen las bacterias, pueden vivir en cualquier parte. Algunos son beneficiosos y otros nos causan enfermedades.
Reino protista:
Los protozoos viven en el agua, el suelo o en el interior de otros organismos, causándoles enfermedades.
Las algas viven en los mares, ríos, formando parte del plancton marino o fijas a las rocas.
Reino de los hongos:
Es el reino de los hongos y las levaduras, les gustan los lugares húmedos. Se encargan de descomponer la materia orgánica y los seres muertos. Gracias a la levadura podemos fabricar pan o cerveza.
FASE 3, PRODUCCIÓN:
ACTIVIDAD.
1. Colorea la ficha en la cual se pueden observar los cinco reinos de la naturaleza.
2. Escribe el nombre de cada reino en el cuadro donde debe ir según las imágenes de cada rama.
3. Completa las siguientes oraciones.
A. Los reinos de la naturaleza son: ________________, __________________, _______________, ______________ y _______________.
B. El reino ______________ solo se puede observar a través del microscopio.
C. Los seres capaces de fabricar su propio alimento pertenecen al reino _______________.
D. Las _______________ son un ejemplo del reino mónera.
E. El reino _______________ tienen la capacidad de desplazarse de un lugar a otro y vivir en diferentes lugares: tierra, agua, cuevas, árboles.
F. La euglena, la ameba y las algas pertenecen al reino ______________.
G. Los _____________ son organismos descomponedores, que se alimentan de restos de plantas y animales muertos.
4. Observa las siguientes imágenes y relaciona cada dibujo con el reino al que pertenece.