· Web view- Psicomotricidad fina, que favorece la coordinación visomotora y uso de las manos -...

84
FACULTAD DE ENFERMERÍA FACULTAD DE ENFERMERÍA INFORME DE PROYECCION SOCIAL “Estimulación temprana: favoreciendo el desarrollo infantil” AUTORES: - Int. Enfermería Hurtado Castro Verónica Andrea - Int. Enfermería Tello Torres Juan José

Transcript of  · Web view- Psicomotricidad fina, que favorece la coordinación visomotora y uso de las manos -...

Page 1:  · Web view- Psicomotricidad fina, que favorece la coordinación visomotora y uso de las manos - Esquema corporal, que permite al infante conocerse a sí mismo. Desde los primeros

FACULTAD DE ENFERMERÍAFACULTAD DE ENFERMERÍA

INFORME DE PROYECCION SOCIAL

“Estimulación temprana: favoreciendo el desarrollo

infantil”

AUTORES:

- Int. Enfermería Hurtado Castro Verónica Andrea

- Int. Enfermería Tello Torres Juan José

Chiclayo, Noviembre del 2010Chiclayo, Noviembre del 2010

Page 2:  · Web view- Psicomotricidad fina, que favorece la coordinación visomotora y uso de las manos - Esquema corporal, que permite al infante conocerse a sí mismo. Desde los primeros

INFORME DE PROYECCION SOCIAL

I. DATOS GENERALES

I.1. Titulo

Programa Educativo: “Estimulación temprana: Favoreciendo el Desarrollo

Infantil”

I.2. Lugar de Ejecución

Centro de Salud La Victoria Sector II – Servicio de Cred – Inmunizaciones

I.3. Total de horas: 06 hs

I.4. Fecha de Ejecución: 26, 27 y 28 Octubre 2010

I.5. Beneficiarios

Niños atendidos en el Centro de salud La Victoria Sector II – Servicio de

CRED – Inmunizaciones

I.6. Autores

- Int. Enf. Hurtado Castro Verónica Andrea

- Int. Enf. Tello Torres Juan José

I.7. Nombre y Firma de docentes asesores

- Lic. Enf. Marcela Mendoza

I.8.Firma del jefe de Proyección Social

II.- DATOS ESPECIFICOS

Page 3:  · Web view- Psicomotricidad fina, que favorece la coordinación visomotora y uso de las manos - Esquema corporal, que permite al infante conocerse a sí mismo. Desde los primeros

2.1. Introducción

Para nadie es desconocido que estamos viviendo unas épocas de grandes

dificultades, que han generado un clima de violencia, maltrato, abandono y

escasez de alimentos entre otros, siendo estos, factores de riesgo para el desarrollo

integral de los niños y adolescentes de nuestro país. Tampoco es desconocido que

hasta hace poco tiempo la atención de la niñez tenía por objeto lograr la

supervivencia, y aunque se han dado avances importantes se ha visto la necesidad

de mejorar las oportunidades de desarrollo y elevar su calidad de vida. Este reto

implica la implementación y desarrollo de políticas, planes y programas

orientados a la protección de la niñez y los adolescentes.

Para todo aquellos que tenemos el privilegio de trabajar en el área de la

promoción de la salud y prevención de la enfermedad se nos presenta un gran reto

u una gran responsabilidad, que es sin lugar a dudas el contribuir a elevar la

calidad de vida de nuestros niños. El fin de esta iniciativa es el de formar futuras

generaciones que dispongan del conocimiento, habilidades y destrezas necesarias

para promover y cuidad su salud, la de su familia y comunidad, así como de crear

y mantener ambientes de convivencia saludables.

Es así que identificados con la problemática de nuestros niños y dentro de la

estrategia de promoción de la salud, se opto por realizar un programa educativo

que tenga como beneficiarios a los padres y principalmente a los niños que se

atienden en el centro de salud donde estamos realizando nuestro internado.

Page 4:  · Web view- Psicomotricidad fina, que favorece la coordinación visomotora y uso de las manos - Esquema corporal, que permite al infante conocerse a sí mismo. Desde los primeros

El presente trabajo contiene el informe del programa educativo “Estimulación

temprana: favoreciendo el desarrollo infantil” realizado en el Centro de Salud la

Victoria Sector II, en el cual se detalla minuciosamente la ejecución del programa

y la evaluación del mismo.

La ejecución de este programa educativo nos permitió poner nuestro granito de

arena en esta gran tarea y servir de modelo para que otros profesionales de salud,

se motiven a realizar este tipo de trabajos, ya que permite responder en forma

efectiva a la problemática de salud de los infantes y contribuir en pleno desarrollo

de sus potencialidades físicas, psíquicas, cognitivas y sociales mediante acciones

de promoción y prevención que son parte de nuestra idea.

2.2. Descripción de actividades realizadas

Page 5:  · Web view- Psicomotricidad fina, que favorece la coordinación visomotora y uso de las manos - Esquema corporal, que permite al infante conocerse a sí mismo. Desde los primeros

ACTIVIDADES PROGRAMADAS ACTIVIDADES EJECUTADAS

Elaboración del Programa

Educativo: “Estimulación

temprana: favoreciendo el

desarrollo infantil”.

Informar a la gerencia y a todo

el personal de la Institución

acerca del Programa Educativo:

“Estimulación temprana:

favoreciendo el desarrollo

infantil”.

Preparación de material

Este programa estuvo bajo

responsabilidad de los internos de

enfermería del X ciclo de la

U.N.P.R.G. Realizando sus

prácticas en el Centro de Salud La

Victoria Sector II, con la respectiva

asesoría de la docente encargada y

de la enfermera encargada de la

Estrategia Promoción de la Salud:

Lic. Enf. Betty La Torre Torres.

Se informo al gerente, a la

enfermera jefe y a la enfermera

encargada de la estrategia

Promoción de la Salud sobre el

programa a ejecutarse.

Se escogieron temas que se iban a

Page 6:  · Web view- Psicomotricidad fina, que favorece la coordinación visomotora y uso de las manos - Esquema corporal, que permite al infante conocerse a sí mismo. Desde los primeros

educativo didáctico.

Elaboración del cronograma de

actividades entre los internos y

la enfermera encargada.

Ejecución de los talleres

educativos:

Taller: Estimulación Temprana

brindar dentro del Programa

Educativo como son: Estimulación

Temprana y Vinculo Afectivo, y sus

respectivos materiales didácticos a

emplear, rotafolios y trípticos. Con

asesoría de la enfermera encargada

de la estrategia promoción de la

salud. Enf. Betty La Torre Torres.

El dia 11 de setiembre coordinamos

fechas para la ejecución de los

talleres educativos evitando que se

crucen con las actividades propias

del servicio.

Se realizó el taller educativo el 26

de octubre con los padres en el patio

del Centro de Salud, se logro

cumplir con el objetivo de capacitar

a los padres sobre la importancia de

la estimulación temprana.

Page 7:  · Web view- Psicomotricidad fina, que favorece la coordinación visomotora y uso de las manos - Esquema corporal, que permite al infante conocerse a sí mismo. Desde los primeros

Taller: vinculo Afectivo.

Autoevaluación de las tareas

realizadas

Se realizó el taller el 27 de octubre

dirigido a los padres de familia,

lográndose concientizar sobre la

importancia del vinculo afectivo en

sus niños y la importancia que tiene

el traerlos a su control de

crecimiento y desarrollo.

Al finalizar las charlas educativas

programadas por días, se realizo una

evaluación para ver si se cumplió

con la programación.

2.3. Evaluación según metas e indicadores logrados

2.3.1. Evaluación De Las Metas

Page 8:  · Web view- Psicomotricidad fina, que favorece la coordinación visomotora y uso de las manos - Esquema corporal, que permite al infante conocerse a sí mismo. Desde los primeros

META TRAZADA META ALCANZADA

El 90% de las madres refuerzan

sus conocimientos sobre como

estimular a sus hijos.

El 90% de las madres de los

niños que se atienden en el

servicio de Cred vacunas asisten

al programa.

El 90% de las madres reconocen

las actividades que realizan sus

niños en casa y apoyan el

desarrollo en ellos.

Se cumplió con esta meta ya

que en los talleres programados

hubo participación de las

madres.

Se cumplió con esta meta

porque hubo el 10 % de

inasistencia.

Se logro cumplir en un 80% la

meta trazada.

2.3.2.- Evaluación De Los Indicadores

INDICADORESEVALUACION

Page 9:  · Web view- Psicomotricidad fina, que favorece la coordinación visomotora y uso de las manos - Esquema corporal, que permite al infante conocerse a sí mismo. Desde los primeros

INDICADORES DE ESTRUCTURA

Participación de 1 enfermera del

centro de salud victoria II y 2

Internos en las actividades de

Proyección Social.

Participación de 30 madres de

familia con sus respectivos niños.

Se cuenta con los recursos

materiales y económicos necesarios

para la ejecución de cada actividad

planificada: Lapicero, Lápiz,

Corrector, Borrador, Plumón,

indeleble, Papel bond blanco y de

colores, Plumones,

Fotocopiadora/fotocopias.

Se realiza coordinaciones con la

facultad de la U.N.P.R.G. y con la

enfermera encargada del programa

de promoción de la salud Lic. Enf.

Betty La Torre Torres para el éxito

del programa educativo.

Se cumplió con el 90% de

participación de los padres de

familia.

Se dispuso del presupuesto

establecido para adquirir todos los

materiales necesarios en la

ejecución del programa educativo.

Page 10:  · Web view- Psicomotricidad fina, que favorece la coordinación visomotora y uso de las manos - Esquema corporal, que permite al infante conocerse a sí mismo. Desde los primeros

El ambiente se encuentra limpio,

ventilado y con adecuada

iluminación para poder desarrollar

el programa.

INDICADORES DE PROCESO

Las actividades son planificadas,

ejecutadas y evaluadas oportuna y

coherentemente.

Enfermera e internos participan

responsable y activamente en la

realización de talleres o charlas

programadas y se organizan en

equipos de trabajo participando

responsable y activamente.

Los internos demuestran dominio de

tema a tratar.

Se coordino con la enfermera jefe

del Centro de Salud para que nos

destine un ambiento amplio y

acorde a nuestras necesidades para

poder realizar los talleres.

El cronograma de actividades fue

modificado en dos fechas, debido a

actividades del programa de

CRED- VACUNAS.

Internos participaron responsable y

activamente en la realización de

los talleres y nos organizamos en

equipos para poder brindar dichos

talleres, la enfermera no participo

activamente por cuestiones

personales.

Se expuso los temas sin problema,

Page 11:  · Web view- Psicomotricidad fina, que favorece la coordinación visomotora y uso de las manos - Esquema corporal, que permite al infante conocerse a sí mismo. Desde los primeros

Las madres siguen los pasos para la

adecuada estimulación de sus hijos.

Las madres utilizan los recursos

necesarios para la adecuada

estimulación de sus hijos.

INDICADORES DE PRODUCTO

Unas 30 personas estarán capacitadas

en:

El conocimiento básico para dar una

buena estimulación temprana.

Prevenir dificultades en el

desarrollo del niño.

clara y sucintamente utilizando un

lenguaje acorde a sus participantes.

Las madres realizaron los ejercicios

que se realiza para estimular a sus

hijos y también comprendieron la

importancia del vínculo afectivo

para su desarrollo.

Las madres refieren los objetos que

tiene en casa de los cuales les

servirá para estimular a sus hijos.

Los asistentes a los talleres

manifiestan sentirse contentos y

satisfechos por los conocimientos

impartidos en las sesiones.

El 100% de los asistentes

Page 12:  · Web view- Psicomotricidad fina, que favorece la coordinación visomotora y uso de las manos - Esquema corporal, que permite al infante conocerse a sí mismo. Desde los primeros

Enseñar a otras personas de su

entorno sobre lo que ellas aprendan.

INDICADORES DE IMPACTO

Las madres realizan

habitualmente la forma correcta

de estimular a sus niños y saben

la importancia que tiene.

reconocen y manifiestan las

dificultades que pueden ocasionar

atraso en el desarrollo de su hijo.

100% de los asistentes manifiestan

el compromiso de ser un medio de

enseñanza para su entorno.

Las 100% de las madres que

asistieron saben de la importancia

de realizar la estimulación a sus

hijos.

2.4. Bibliografía

Page 13:  · Web view- Psicomotricidad fina, que favorece la coordinación visomotora y uso de las manos - Esquema corporal, que permite al infante conocerse a sí mismo. Desde los primeros

Kozier Bárbara. Fundamentos de Enfermería. Vol.I.5° ed. España:

Interamericana. McGraw - Hill; 1998.

Potter P. Perry A. Fundamentos de en Enfermería. 3 ed. Madrid. España:

Mosby/ Doyma; 1996.

Papalia D. Olds S. Psicología del Desarrollo. 5° ed. Madrid, España: Mc

Graw Hill; 1992.

Guía De Estimulación Temprana Para El Facilitador. Consultado en octubre

del 2010 disponible en:

ww.adra.org.pe/salud/Archivos/Publicaciones/ed_guiaestimulacion.pdf

2.5. Anexos

Page 14:  · Web view- Psicomotricidad fina, que favorece la coordinación visomotora y uso de las manos - Esquema corporal, que permite al infante conocerse a sí mismo. Desde los primeros

PLAN DE CHARLA EDUCATIVA

I.-ETAPA DETERMINATIVA

1.1.- TITULO : “Estimulación Temprana”

1.2.- LUGAR : Centro de Salud “La Victoria Sector II”

1.3.- FECHA : 26 de octubre del 2010

1.4.- HORA : 8:00 a.m.

1.5.- DURACIÓN : 20 minutos

1.6.- DIRIGIDO A : Madres con niños en periodo primera infancia

1.7.- EXPOSITORES : Internos del X ciclo de Enfermería – UNPRG

1.8.- OBJETIVOS :

Optimizar el desarrollo del niño normal.

Prevenir la aparición de déficit asociados a un riesgo biológico, psicológico

o social.

Atender las necesidades de la familia.

Page 15:  · Web view- Psicomotricidad fina, que favorece la coordinación visomotora y uso de las manos - Esquema corporal, que permite al infante conocerse a sí mismo. Desde los primeros

Aminorar los efectos de una discapacidad.

II.- ETAPA EJECUTIVA

2.1. MOTIVACIÓN:

Al iniciar la charla se presentaran 1 láminas como introducción al tema:

- La primera lámina mostrará una madre jugando con su bebé.

Se preguntará: ¿Qué es lo que la madre está haciendo con su hijo? ¿Por qué?

2.2. INTRODUCCIÓN

Escoger cómo y qué darle al bebé para que juegue es una decisión personal que

merece una consideración cuidadosa y exhaustiva.

La estimulación temprana es la mejor fuente de desarrollo del ser humano en sus

inicios de exploración de la vida, muchas madres ponen muchos pretextos para no dar

juagar con sus bebes, porque piensan que son simples juegos y no le dan la real

importancia.

Las ventajas de la estimulación temprana están claramente reconocidas, cada vez son

más las que se inclinan por este método. A menudo la madre requiere información y

apoyo en sus esfuerzos por establecer un modelo de estimulación para su bebe.

III.- DESARROLLO DEL TEMA:

Estimulación Temprana

Definición

Page 16:  · Web view- Psicomotricidad fina, que favorece la coordinación visomotora y uso de las manos - Esquema corporal, que permite al infante conocerse a sí mismo. Desde los primeros

“La Estimulación temprana se define como un conjunto de acciones que

potencializan al máximo las habilidades físicas, mentales y psicosociales del niño,

mediante estimulación repetitiva, continua y sistematizada”

“La Estimulación temprana comprende un conjunto de acciones que proporcionan al

niño las experiencias que necesita desde el nacimiento para desarrollar al máximo su

potencial intelectual”. Por lo cual La "estimulación temprana" consiste en "nutrir" el

cerebro del bebé.

Esto se logra a través de estímulos adecuados y de complejidad creciente para su edad

cronológica, proporcionada por personas, acciones y objetos que generen en el niño

una buena relación con su medio ambiente y faciliten un aprendizaje afectivo, pero

que se requiere, además de una participación activa de los padres y de la comunidad

en general.

Bases neurológicas

El sistema nervioso central es más plástico cuando más joven y es

precisamente en el primer año de vida cuando tiene una mayor plasticidad.

Page 17:  · Web view- Psicomotricidad fina, que favorece la coordinación visomotora y uso de las manos - Esquema corporal, que permite al infante conocerse a sí mismo. Desde los primeros

El sistema nervioso se estructura recibiendo impulsos y dando respuestas

precisas, estos estímulos propician la actividad eléctrica de las neuronas y

estas alteraciones pueden incrementar la biosíntesis de proteínas.

Así, se puede asegurar que el aprendizaje implica cambios no sólo en la

conducta sino también en la estructura, función y composición de las

neuronas.

Importancia

Es importante en:

Niños con déficit en su desarrollo.

Pacientes con factores de pre, peri y postnatales.

Ayuda a mejorar las habilidades motrices, del lenguaje, cognitivas y

adaptativas

Además es importante por qué:

1. Hay una masiva mielinización del SNC que hará posible establecer anormales

del desarrollo (Indemnidad Cerebral)

2. Se interviene sobre un SNC que está en un intenso proceso de desarrollo y

con una gran capacidad de adaptabilidad (Plasticidad Cerebral)

3. Muchos padres dedican un mayor tiempo a sus hijos en los primeros años de

vida y entonces se hace más realista y fácil incluirlos en los Programas de

Estimulación (valor afectivo).

4. Es la época en que los padres requieren de un apoyo más cercano de aquellas

personas que comprenden y entienden el problema de manera positiva que le

Page 18:  · Web view- Psicomotricidad fina, que favorece la coordinación visomotora y uso de las manos - Esquema corporal, que permite al infante conocerse a sí mismo. Desde los primeros

permitan entender mejor los problemas que están presentando sus hijos

(equipo multi y transdisciplinario).

5. El programa de Intervención temprana no debe interferir con la vida

emocional, educativa y social del niño (Sociedad).

6. Es un deber de los gobiernos, asegurar la mejor calidad de vida de su

población infantil, porque significa la mejor garantía futura para el desarrollo

del país (Políticas de salud)

Plasticidad cerebral

El sistema nervioso central tiene la capacidad de adaptación por medio de un

fenómeno llamado plasticidad cerebral, que es la capacidad de lograr funcionalidad

del mismo, “Llamada también CAPACIDAD ADAPTATIVA DEL SNC, que es la

habilidad de modificar su propia Organización Estructural y Funcional en respuesta a

una demanda de su medio ambiente por medio de regeneración dendrítica neuronal,

tanto de los procesos normales de regeneración como al existir un daño anatómico

establecido. A más corta edad, mayor será la plasticidad por lo que la posibilidad de

intervenir y mejorar la calidad de los estímulos aportados logra una mejor calidad de

movimiento y desarrollo intelectual posterior.

Por tal motivo los programas de estimulación temprana o precoz van dirigidos al niño

en las primeras etapas de la vida; desde la etapa prenatal hasta los 6 años de edad

Maduración y desarrollo cerebral

Page 19:  · Web view- Psicomotricidad fina, que favorece la coordinación visomotora y uso de las manos - Esquema corporal, que permite al infante conocerse a sí mismo. Desde los primeros

Determinado genéticamente, lo que permite nuevas funciones se relacionen

íntimamente, dichas nuevas funciones aparecen en períodos críticos de mayor

desarrollo, favoreciendo el establecimiento de las sinapsis interneuronales. Esta

necesita célula programadora que tiene efecto guía

en las conexiones sináptica, que es importante en el

patrón de maduración normal que permite el

establecimiento de nuevas funciones.

Por lo tanto la sinapsis interneuronales deben estar

constantemente activadas para proliferar y

desarrollar adecuadamente. Por lo que se define que: falla de activación o

estimulación = degeneración neuronal

Es importante considerar:

- Neurotransmisores.

- Influencias externas estimulantes.

- Naturaleza misma de la sinapsis.

A quién va dirigida la estimulación temprana

Niños con factores de riesgo para discapacidades.

Niños normales desde recién nacidos hasta los 6 años de edad.

Niños con daño neurológico encefálico.

Donde llevar a cabo la estimulación temprana

Page 20:  · Web view- Psicomotricidad fina, que favorece la coordinación visomotora y uso de las manos - Esquema corporal, que permite al infante conocerse a sí mismo. Desde los primeros

Existen dos posibilidades:

Cuando se trate de niños normales en donde únicamente se quiera

potencializar las capacidades puede llevarse a cabo en su casa o en algún

centro donde se lleven programas de estimulación temprana.

Pero cuando ya tiene factores de riesgo para daño neurológico o datso de

alarma o lesión neurológica se debe llevar a cabo en algún centro

especializado y con personal altamente capacitado y de preferencia bajo la

supervisión de un rehabilitador pediátrico, sabiendo que cuando existe daño

neurológico la estimulación es parte de un total que es la rehabilitación

integral del niño.

Edad más importante de la estimulación

Se debe estimular al niño in útero (músico terapia) hasta los seis años de edad,

aplicando más concretamente los programas desde recién nacido hasta los tres años,

pues fisiológicamente la estimulación se basa en la Plasticidad Cerebral cuyo mayor

beneficio se observa en los 36 primeros meses.

Formas de aplicación

Adecuándolos a las características personales de cada niño, pues cada una de

sus propias pautas de referencia y control

La estimulación temprana puede llevarse a cabo mediante el juego, ya que por

medio de él:

1. Se fomenta el lenguaje y la comunicación.

2. Ayuda a desarrollar actividades físicas sociales y emocionales.

3. Es un factor determinante en la personalidad.

Page 21:  · Web view- Psicomotricidad fina, que favorece la coordinación visomotora y uso de las manos - Esquema corporal, que permite al infante conocerse a sí mismo. Desde los primeros

4. Desarrolla actividades intelectuales.

5. Estimula su creatividad y ayuda a descubrir sus capacidades.

Cuando se juegue con el niño el padre de familia o el terapista debe integrarse

y dividirse, y tratar de evitar que el adulto se adueñe del juego.

Factores de riesgo para el desarrollo

El desarrollo del ser humano tiene influencia directa del medio ambiente y del grado

de bienestar en el que se vive, de tal forma que para definir el plan de Estimulación

Temprana a seguir, es indispensable que durante la primera consulta que se otorgue al

niño (a) se identifique la presencia de factores de riesgo para el desarrollo.

Los factores de riesgo están agrupados en tres categorías: aspectos socio económicos,

riesgo perinatal y crecimiento y desarrollo.

Aspectos socioeconómicos: partiendo de que el medio ambiente en el que

nace y crece un niño fomenta u obstaculiza de forma directa el desarrollo, se

consideran 5 factores en esta categoría: características de la vivienda, tipo de

familia, ingreso familiar, escolaridad de la madre, orfandad o estado de

abandono social.

Riesgo perinatal: En esta categoría se incluyen factores maternos, del parto y

posteriores al parto, que influyen directamente en la sobrevivencia de la niña o

el niño, así como características del propio menor que alteran su capacidad de

respuesta a los estímulos del medio ambiente. En este grupo se consideran un

total de siete factores de riesgo, 3 de ellos maternos: enfermedad materna,

complicaciones en el embarazo, complicaciones en el parto, y 4 factores

Page 22:  · Web view- Psicomotricidad fina, que favorece la coordinación visomotora y uso de las manos - Esquema corporal, que permite al infante conocerse a sí mismo. Desde los primeros

evaluados al nacimiento: prematurez, peso al nacer, apgar y atención del parto

por personal no calificado.

Crecimiento: Esta categoría considera tres indicadores antropométricos, 2

que permiten evaluar el estado nutricional, peso/talla, peso/edad, y 1 que

permite evaluar alteraciones en el desarrollo cerebral: el perímetro cefálico.

Ante la presencia de alguno de estos factores, es indispensable dar

seguimiento especial al menor, adaptado con base a su evolución.

Áreas básicas del desarrollo

Cognición

El recién nacido normal y saludable es increíblemente competente. Nace con sus

sentidos funcionando y con capacidad de aprender y desarrollar el lenguaje, por lo que

es capaz de afectar su medio ambiente y reaccionar ante desde el nacimiento.

De acuerdo con Piaget, durante los dos primeros años de vida el infante experimenta el

mundo básicamente por medio de sus órganos sensoriales y de la motricidad. De ahí

que haya designado a esta etapa "sensoriomotriz". En ella el pequeño pasa de

responder en forma refleja y azarosa a interactuar con el ambiente de una manera

propositiva y organizada, generalizando conductas a nuevas situaciones, anticipando y

coordinando aprendizajes nuevos y antiguos. Esta etapa se divide en subetapas.

Mencionamos únicamente las correspondientes al primer año de vida:

a) Uso de reflejos (primer mes de vida). Los infantes ejercitan los reflejos innatos y

ganan cierto control sobre su cuerpo; no coordinan la información proveniente de sus

sentidos, ni intentan tomar un objeto frente a ellos.

Page 23:  · Web view- Psicomotricidad fina, que favorece la coordinación visomotora y uso de las manos - Esquema corporal, que permite al infante conocerse a sí mismo. Desde los primeros

b) Reacciones circulares primarias (uno a cuatro meses). Los infantes repiten

conductas placenteras que ocurren por casualidad la primera vez; las acciones se

centran en el efecto en su propio cuerpo más que en los efectos en el ambiente, y

empiezan a coordinar la información sensorial.

c) Reacciones circulares secundarias (cuatro a ocho meses). Los infantes se interesan

en el ambiente, repitiendo acciones que dan resultados interesantes. Las acciones se

vuelven intencionales aunque en un principio no hayan tenido un propósito. Se logra

una permanencia parcial del objeto, pues los bebés ya buscan un objeto parcialmente

escondido.

d) Coordinación de esquemas (de los ocho a los 12 meses). La conducta es más

propositiva al coordinarse todos los esquemas previamente aprendidos; ya utilizan

conductas aprendidas para alcanzar metas, anticipan los eventos y la permanencia del

objeto se sigue desarrollando. En esta subetapa los bebés buscan un objeto que se les

ha escondido, pero solamente en el lugar donde lo había encontrado, a pesar de haber

visto que se cambiaron de lugar, es decir, insisten en buscarlo donde ya lo han

encontrado. En esta etapa el bebé alcanza logros importantísimos a nivel cognitivo,

tales como el inicio de la permanencia del objeto, concepto mencionado cuando

describimos las subetapas del periodo sensoriomotriz, y que implica saber que un

objeto existe y está presente aún cuando no podamos verlo.

Esto se desarrolla paulatinamente, de tal forma que, por ejemplo, el niño comprende

que su mamá está ahí aún cuando esté fuera de su vista, y por lo tanto, tolera su

Page 24:  · Web view- Psicomotricidad fina, que favorece la coordinación visomotora y uso de las manos - Esquema corporal, que permite al infante conocerse a sí mismo. Desde los primeros

ausencia en forma más calmada. La permanencia del objeto también ayuda al niño a

darse cuenta de que las cosas y personas están separadas de sí mismo, e interviene en

la comprensión de conceptos de espacio y tiempo. La comprensión y reconocimiento

de la causalidad es otro concepto que inicia su aparición en la etapa sensoriomotriz,

de tal forma que el niño empieza a notar que sus acciones provocan ciertos efectos o

resultados.

Socialización

La socialización es un proceso permanente que se conforma de dos vertientes

complementarias que son la adaptación a las normas, hábitos, pautas de conducta y

valores culturales del grupo al que se pertenece (socialización) al mismo tiempo que

el individuo desarrolla su identidad, autoconcepto y autoestima (individuación). En

la infancia, la socialización debe propiciar mecanismos de adaptación del individuo a

su medio social. Poco después de nacer, los bebés muestran interés, angustia y

disgusto; en los meses siguientes empiezan a expresar cólera, alegría, sorpresa,

timidez y miedo, y alrededor de los ocho meses, la mayoría de los bebés tienen miedo

a los extraños. La sonrisa se desarrolla por etapas.

En un inicio refleja sensaciones placenteras, resultado de la actividad del sistema

nervioso central; alrededor del primer mes las sonrisas se hacen más frecuentes y

cerca del tercer aparece la sonrisa social que es más amplia y de más duración.

Durante los primeros meses de vida del bebé, los padres invierten gran cantidad de

tiempo y energía, tratando de comprender sus diferentes estados y necesidades.

Page 25:  · Web view- Psicomotricidad fina, que favorece la coordinación visomotora y uso de las manos - Esquema corporal, que permite al infante conocerse a sí mismo. Desde los primeros

Algunas veces quieren hacerlo dormir cuando no lo necesita; en otras, tratan de

alimentarlo cuando está excesivamente somnoliento, y la mayor parte del tiempo

intenta calmar a un bebé que llora y cuyo llanto, la mayoría de las veces, es más

molesto que grave. Al respecto, los padres reciben infinidad de consejos.

Los resultados de las investigaciones de Ainsworth, recomiendan a los padres ayudar

al bebé que llora, ya que así adquiere más seguridad en sí mismo, una "confianza

básica" en términos de Erikson, pues se da cuenta de que puede afectar su medio

ambiente y de que satisfacemos sus necesidades. Dichas investigaciones revelaron

que al final del primer año de vida, los bebés que habían sido calmados con suavidad

y ternura, lloraban menos y se comunicaban más en otras formas, en tanto que los

bebés ignorados o castigados, lloraban con más frecuencia.

En los primeros 18 meses los niños necesitan desarrollar un sentido de qué tanto son

confiables las personas que los rodean, qué tanto sus necesidades básicas serán

satisfechas, etc. y requieren también un equilibrio entre la confianza básica que les

permite relaciones cercanas con las personas que significan algo en su vida, y la

desconfianza que les permite protegerse a sí mismos, usando la terminología de

Erikson.

Las respuestas emocionales de los infantes siguen con frecuencia patrones que

persisten a través de los años, lo que indica que el temperamento básico es innato. En

1984 Thomas y Chess estudiaron nueve aspectos del temperamento que se

Page 26:  · Web view- Psicomotricidad fina, que favorece la coordinación visomotora y uso de las manos - Esquema corporal, que permite al infante conocerse a sí mismo. Desde los primeros

manifiestan muy pronto después del nacimiento y que tienden a permanecer estables

a lo largo de la vida:

1. Nivel de actividad. Qué tanto y con qué frecuencia se mueve una persona

2. Ritmicidad o regularidad. Predictabilidad de las funciones biológicas (como

apetito, sueño y eliminación).

3. Aproximación - retiro. Con qué disposición acepta a personas y situaciones nuevas

4. Adaptabilidad. Con qué disposición una persona acepta las transiciones, como el

cambio a una nueva actividad

5. Umbral sensorial. Sensibilidad a los estímulos físicos como el ruido, luz y tacto

6. Calidad del temperamento. Si el estado normal de una persona es placentero

y jovial o sombrío y poco amistoso

7. Intensidad. Qué tan fuertes son las respuestas de una persona (intensidad de la risa,

fuerza del temperamento)

8. Capacidad de variación del temperamento. Si una persona cambia de conducta fácil

o rápidamente como respuesta a los estímulos externos.

9. Persistencia del periodo de atención. Durante cuánto tiempo puede persistir una

persona en una actividad y cuánto dura su atención al enfrentar obstáculos.1

Page 27:  · Web view- Psicomotricidad fina, que favorece la coordinación visomotora y uso de las manos - Esquema corporal, que permite al infante conocerse a sí mismo. Desde los primeros

Las características de temperamento de un bebé que lo hacen diferente a los demás,

determinan en gran medida la manera en que será tratado y atendido, la ansiedad que

genera en su mamá, etc., y lo ubican en una de las tres categorías de patrones

temperamentales identificados por Thomas y Chess:

1. Niños fáciles. Generalmente se muestran felices, regulares en lo referente a su

funcionamiento biológico y capaz de aceptar con facilidad nuevas experiencias.

2. Niños difíciles. Generalmente se muestran irritables, difíciles de complacer,

irregulares en su funcionamiento biológico y con tendencia a expresar sus emociones

de manera más fuerte

3. Niños pasivos (difíciles de entusiasmar, poco afectuosos). Con tendencia a

reaccionar en forma apacible y necesitan más tiempo para adaptarse a personas y

situaciones nuevas.

Psicomotricidad y sensopercepción

El desarrollo motriz depende de la maduración de patrones de conducta

predeterminados biológicamente y basados en dos principios llamados:

Cefalocaudal, que afirma que el desarrollo procede de la cabeza a las partes bajas del

cuerpo, lo cual quiere decir que los infantes controlan primero las partes superiores

del cuerpo antes que las inferiores; y el proximodistal, según la cual el desarrollo

tiene lugar de la parte central del cuerpo hacia las partes externas, es decir, procede

Page 28:  · Web view- Psicomotricidad fina, que favorece la coordinación visomotora y uso de las manos - Esquema corporal, que permite al infante conocerse a sí mismo. Desde los primeros

del centro a afuera, de tal forma que los infantes primero controlan los brazos y

muslos, más cercanos al eje central del cuerpo, después los antebrazos y piernas,

posteriormente manos y pies y finalmente los dedos.

En los primeros meses de vida, el bebé actúa mediante conductas reflejas, es decir,

respuestas automáticas e involuntarias a estímulos externos, que parecen tener

funciones de protección y sobrevivencia. Los reflejos primitivos, propios del recién

nacido, se presentan desde el nacimiento y pueden producirse incluso antes. Si el

infante es neurológicamente sano, los reflejos primitivos se integran, es decir, se

retiran o desaparecen debido a que la maduración de la corteza inhibe sus

manifestaciones, en diferentes momentos del primer año. La presencia o ausencia de

reflejos primitivos en la edad o momento apropiado son signos importantes de un

desarrollo neurológico normal o anormal. Algunos de estos reflejos son el prensor

de las manos, el reflejo de Moro o sobresalto, el reflejo de Babinski caracterizado por

un movimiento particular de los dedos al estimular el pie, el reflejo de succión y

hociqueo, etc. Otros reflejos de protección tales como la tos, el estornudo, parpadear

o tiritar permanecen para asegurar la sobrevivencia, por lo que, evidentemente, no

constituyen reflejos primitivos.

Page 29:  · Web view- Psicomotricidad fina, que favorece la coordinación visomotora y uso de las manos - Esquema corporal, que permite al infante conocerse a sí mismo. Desde los primeros

Durante su desarrollo, el niño debe adquirir habilidades psicomotoras en tres

aspectos:

- Psicomotricidad gruesa, referente al movimiento y equilibrio del cuerpo

- Psicomotricidad fina, que favorece la coordinación visomotora y uso de las manos

- Esquema corporal, que permite al infante conocerse a sí mismo.

Desde los primeros días de vida, el niño supera etapas importantes del desarrollo. El

recién nacido insiste en levantar y sostener su cabeza, lo cual da fuerza a la

musculatura de cuello, espalda y las extremidades superiores. Sostener la cabeza es

fundamental para lograr todas las destrezas motoras posteriores. Cuando sostiene la

cabeza el bebé se apoya en sus antebrazos y lleva a cabo pequeños desplazamientos

sobre su abdomen, para llegar después a balancearse sobre manos y rodillas, pasando

de un gateo incoordinado a uno seguro, veloz y con soltura. El gateo es el estado final

de un tipo primitivo de desplazamiento y uno de los pasos más importantes del inicio

de la marcha.

El niño después se pone de pie, sostenido, y da pasos sobre este apoyo; paulatinamente

puede independizarse al caminar y poco a poco se enriquecen sus habilidades motoras.

De ahí la importancia de proporcionarle las condiciones que lo ayuden a ejercitarlas.

Todas las fases de la locomoción permiten a su vez que aprenda nociones del espacio,

y de la distancia existente entre él y los objetos del ambiente que lo rodea; para

conocer una distancia y un tamaño no es suficiente "ver" sino "moverse".

Page 30:  · Web view- Psicomotricidad fina, que favorece la coordinación visomotora y uso de las manos - Esquema corporal, que permite al infante conocerse a sí mismo. Desde los primeros

Las habilidades de motricidad fina se estructuran en los primeros meses de vida, con

base en los esquemas de reflejos simples que existen en el recién nacido quien no ha

tenido contacto directo con experiencias. Así, el simple reflejo de succión que aparece

al estimular el área de la boca, se transforma posteriormente en una búsqueda táctil

activa que reemplaza a la actitud pasiva inicial. La experiencia empieza, así, a dictar

diferentes tipos de acción. Por ejemplo, los movimientos de las manos en un momento

dado se transforman en puntos de atención para mirar, y los objetos, antes carentes de

significado, se vuelven estímulos para ver, alcanzar y manipular; son los inicios de la

coordinación del ojo y la mano. La adquisición de una destreza sirve de punto de

partida para otra. Cuando en los primeros meses un bebé sujeta algo, no utiliza los

dedos índice y pulgar, sino los otros tres dedos y la palma de la mano; este tipo de

aprehensión es una reacción automática, debido a las sensaciones recibidas en la

palma y, además, el bebé muy pequeño no puede "soltar" el objeto voluntariamente.

Después, se integran y organizan las sensaciones del tacto con las de músculos y

articulaciones para desarrollar gradualmente movimientos de pinza más eficientes con

la oposición del dedo pulgar. Otro logro importante, alrededor del cuarto mes, es

juntar las manos al frente, pues implica la coordinación de ambos lados del cuerpo.

Alrededor del quinto mes el bebé sostiene un juguete en cada mano y golpea uno

contra otro.

El esquema corporal, según Vurpillot, "es una estructura adquirida que permite que un

sujeto pueda presentarse a sí mismo, en cualquier momento y en toda situación, las

diferentes partes de su cuerpo, independientemente de todo estímulo sensorial

externo. En ella reside no sólo la posibilidad de tomar conciencia individual de cada

Page 31:  · Web view- Psicomotricidad fina, que favorece la coordinación visomotora y uso de las manos - Esquema corporal, que permite al infante conocerse a sí mismo. Desde los primeros

parte, dedo, nariz, rodilla, etc., sino al mismo tiempo el sentimiento de pertenencia de

todos estos elementos a un único ser. El esquema corporal se encuentra incluido en la

percepción del espacio, cuando se construye un marco interno de referencia en donde

cada parte del cuerpo se ubica en relación con las otras, y años después, alrededor de

los seis o siete años, en la distinción entre izquierda y derecha en sí mismo y,

alrededor de los ocho o nueve años, en relación con otro individuo.

El esquema corporal es un proceso en constante evolución; tiene una parte biológica

constitucional y otra evolutiva. Esta última se evidencia en el logro de la organización

postural, en el equilibrio y en la desaparición e integración de los reflejos primitivos.

En todo esto se mezclan estímulos sensoriales y motrices, así como factores sociales y

emocionales.

Por otra parte, la sensopercepción es la capacidad neurovegetativa y las vivencias o

experiencias que le permiten al individuo mantenerse en interacción constante con el

medio, al recibir estímulos por vías aferentes y emitir respuestas eferentes. Deben

estimularse en forma específica las áreas gustativa, olfativa, visual, auditiva,

somestésica, cinestésica y propioceptiva vestibular.

Desde el momento del nacimiento, los sentidos del niño están listos para captar y

responder a los estímulos. En su caso, la visión es inmadura por la ausencia de luz

dentro del útero materno; durante las primeras semanas de vida, los recién nacidos ven

mejor a una distancia aproximada de 20 a 22 cms y tienen dificultad para enfocar con

precisión a menor o mayor distancia. El rostro de la madre es el estímulo visual

predominante y preferido del bebé. Puede distinguir el blanco y negro, y

Page 32:  · Web view- Psicomotricidad fina, que favorece la coordinación visomotora y uso de las manos - Esquema corporal, que permite al infante conocerse a sí mismo. Desde los primeros

preferentemente mira patrones de líneas rectas y círculos sobre cuadrados, según las

investigaciones de Robert Fantz. En las primeras dos o tres semanas de vida se

presentan episodios de "atención obligatoria" que lo hacen mantener por periodos

prolongados la mirada fija y que posteriormente se reducen.

Hacia los tres meses y medio la acomodación visual del bebé se acerca a la del adulto.

Una de las principales habilidades por estimular es el seguimiento visual primero con

movimientos de los ojos y después de la cabeza.

En lo referente a la audición, desde la vida intrauterina el niño se encuentra en un

ambiente sonoro, debido a que los líquidos que lo protegen y rodean producen ondas

sonoras con su movimiento. Desde su nacimiento recibe más experiencias de su

ambiente que estimulan sus capacidades de localización, discriminación,

identificación y selección de sonidos, ritmos, memoria auditiva, etc.

Las sensaciones gustativas y olfativas se relacionan íntimamente y en el recién nacido

y los niños pequeños la principal estimulación es el olor materno y la alimentación.

Las sensaciones somestésicas se refieren a toda la información recibida por el tacto.

Desde recién nacido el niño interpreta algunas de las sensaciones de su cuerpo y

responde con movimientos reflejos; aunque estas reacciones son automáticas, las

sensaciones deben integrarse para que el reflejo ocurra con un significado y propósito.

Así mismo, en el bebé, las sensaciones táctiles son una fuente fundamental de

satisfacción emocional. El contacto de la piel entre la madre y el niño es esencial para

el cerebral y para el desarrollo del vínculo de la madre y el hijo. Es importante

Page 33:  · Web view- Psicomotricidad fina, que favorece la coordinación visomotora y uso de las manos - Esquema corporal, que permite al infante conocerse a sí mismo. Desde los primeros

estimular con consistencias, texturas, espesor, temperaturas, presión y contacto, y

ayudar al niño a identificar y ubicar sus sensaciones de dolor.

Las áreas cinestésica y propioceptiva vestibular se presentan juntas debido a la

semejanza de sus estímulos y respuestas, aunque se encuentran en órganos sensoriales

diferentes. La cinestesia se ubica en los receptores de los músculos, tendones y

articulaciones, e interpreta la extensión, presión y tono muscular, mientras que la

propiocepción vestibular se halla en los canales semicirculares del oído y se encarga

de captar la información para mantener el cuerpo en relación con la fuerza de

gravedad y el equilibrio. Ambas contribuyen a la precisión de los movimientos y a la

posición corporal.

Lenguaje

El manejo del habla no es sólo una cuestión de aprendizaje, sino que se relaciona con

la maduración. La capacidad de hablar de un modo claro y comprensible constituye

un requisito fundamental para la integración del individuo a la sociedad, y cualquier

problema que impida esta posibilidad acarrea consecuencias negativas en la vida de la

persona.

El lenguaje se desarrolla de forma natural y espontánea y proceso respeta leyes

semejantes en todos los niños. Existe un periodo básico para la iniciación del habla,

llamado pre-lingüístico, y que empieza con el llanto como primera forma de

comunicación. En la medida en que éste muestre diferentes intensidades, patrones y

tonos, expresará necesidades de diferente índole. Existen también sonidos bucales y

Page 34:  · Web view- Psicomotricidad fina, que favorece la coordinación visomotora y uso de las manos - Esquema corporal, que permite al infante conocerse a sí mismo. Desde los primeros

guturales diversos que se producen al principio espontáneamente y en forma aislada,

y que después se tornan repetitivos (balbuceo).

De los siete a los 12 meses imitan "accidentalmente" sonidos producidos por ellos

mismos u otras personas; cerca de los nueve meses imitan sonidos deliberadamente

aunque no los entiendan y llegan a la pronunciación de sílabas y emisión de las

primeras palabras al final del primer año de vida. Una vez que los bebés tienen un

repertorio primario de sonidos, los unen de manera que suenan a lenguaje pero sin

significado. Aunque este discurso prelingüístico no representa conceptos específicos,

por lo que carece de importancia semántica, es significativo por expresar una amplia

gama de emociones a través de diferentes entonaciones emocionales. La producción

de sonidos requiere del uso de ciertos órganos: nariz, garganta, control de los

músculos de la lengua y las mejillas, etc. Con la primera palabra se inicia el discurso

lingüístico.

Al final del primer año de vida, el niño entiende gran parte de lo que se le dice, aún

cuando su capacidad de expresión verbal es considerablemente menor.

Después de tener una visión del desarrollo del niño en el primer año de vida, es

importante conocer algunas pautas generales de estimulación; recuérdese, no

obstante, que la creatividad es el mejor de los recursos.

En general, estimular al bebé implica:

Page 35:  · Web view- Psicomotricidad fina, que favorece la coordinación visomotora y uso de las manos - Esquema corporal, que permite al infante conocerse a sí mismo. Desde los primeros

Promover que las condiciones fisiológicas, educativas, sociales y recreativas

sean adecuadas

Orientar el espíritu de curiosidad y observación del niño

Favorecer la adaptación al ambiente

Desarrollar el control postural, practicando con ejercicios de psicomotricidad

gruesa y fina

Practicar actividades lúdicas y de socialización

Los siguientes ejercicios se basan en las recomendaciones de Margarita Nieto en su

Guía para estimular los primeros años de desarrollo del niño.

Primer mes

Colocar al niño en diversas posiciones: prona (boca abajo), supina (boca

arriba), de lado y variar su posición en la cuna, volteándolo a veces hacia la

cabecera o hacia los pies de la cama.

Mover sus brazos y piernas, abrir y cerrar con suavidad sus manos y dedos,

mover sus pies en todas direcciones

Colocar un dedo en su mano, propiciando que lo sujete.

Observar si reacciona a los sonidos, conversar en tono de voz natural, y

cantarle

Colocar objetos a su vista y observar si los mira. Con el niño en posición

supina colgar un objeto y balancearlo para que el niño lo siga con la mirada

Page 36:  · Web view- Psicomotricidad fina, que favorece la coordinación visomotora y uso de las manos - Esquema corporal, que permite al infante conocerse a sí mismo. Desde los primeros

Estimular su cuerpo con toallas de texturas diferentes

Segundo mes

Colocarlo en posición prona para que intente levantar la cabeza

Mover brazos y piernas más ampliamente

Tocar una campana y diversos objetos sonoros a cada lado de la cabeza y

observar si fija su atención al sonido

Mostrarle objetos llamativos para que los observe

Seguir estimulando el seguimiento visual de un objeto que se balancea frente

a sus ojos

Ayudarlo a ejecutar movimientos de prensión, colocando en su mano objetos

como sonajas

Dar estimulación táctil con texturas variadas.

Page 37:  · Web view- Psicomotricidad fina, que favorece la coordinación visomotora y uso de las manos - Esquema corporal, que permite al infante conocerse a sí mismo. Desde los primeros

Tercer mes

Continuar con las actividades de meses anteriores Sentarlo sosteniendo su

cuello, espalda y cabeza sobre los brazos del adulto

En posición prona llamar su atención con sonidos u objetos para

que levante la cabeza más alto que el tronco y ayudarlo, en la misma

posición, a sentir apoyo en sus antebrazos

Favorecer con una linterna el seguimiento de estímulos luminosos

Colocar en su mano una sonaja y ayudarlo a producir sonidos con ella

Mostrarle sus manos

Colocar un trapo ligero sobre su rostro para que intente retirarlo

Page 38:  · Web view- Psicomotricidad fina, que favorece la coordinación visomotora y uso de las manos - Esquema corporal, que permite al infante conocerse a sí mismo. Desde los primeros

Asolearlo

Colocar sonajas (cascabeles) en muñecas y tobillos, alternadamente, para

estimular el movimiento de sus miembros y la atención a los sonidos

Cuarto mes

Colocar al niño en postura supina y ayudarlo a rodar de dicha posición a prona

Colocar al niño en posición prona apoyado en sus antebrazos y balancear un

objeto para que lo siga con la vista

Ayudarlo a juntar sus manos como aplaudiendo

Colocar aros en sus manos para que intente acercarlos

Si es necesario, sostenido con almohadas, sentarlo y colocar objetos

llamativos frente a él. Empezar por periodos breves y aumentarlos hasta un

máximo de 15 Min.

Hacer que mire sus manos

Quinto mes

Repetir las actividades de meses anteriores

Colocar al niño en posición prona y ayudarlo a rodar

Sentarlo frente a frente con el adulto, ayudándolo a sostener su cabeza

Page 39:  · Web view- Psicomotricidad fina, que favorece la coordinación visomotora y uso de las manos - Esquema corporal, que permite al infante conocerse a sí mismo. Desde los primeros

Sentarlo frente a una mesa y permitirle manipular dados, campanas, aros,

pelotas

Con el niño en posición supina, sosteniendo bien sus manos, jalarlo

suavemente de frente para que levante la cabeza y los hombros a poca

distancia de la superficie

Mostrarle objetos y estimularlo para que los

alcance

Estimular con texturas como esponjas sus

pies y manos

Colocar y balancear una sonaja en su mano

Apoyarlo en sus antebrazos

Promover que tanto en posición prona como supina eleve su cabeza

Ayudarlo a sostener su biberón, envolviéndolo en tela

Ponerlo frente al espejo, conversar y sonreír con él

Sexto mes

Reforzar los ejercicios de los meses anteriores

En posición prona, apoyarlo en sus antebrazos

con las rodillas flexionadas

Page 40:  · Web view- Psicomotricidad fina, que favorece la coordinación visomotora y uso de las manos - Esquema corporal, que permite al infante conocerse a sí mismo. Desde los primeros

Ayudar al niño a sentarse por algunos minutos, apoyando sus manos en el

suelo, con las piernas extendidas y separadas

Mostrarle sus manos y dedos, frotándoselos

Ayudarlo a sostener objetos con sus manos, usando prensión palmar, es decir,

con la palma de la mano; colocar un cubo pequeño en cada una de sus manos

y ayudarlo a sostenerlos

Favorecer y ayudarlo a que pase un objeto de una mano a la otra

Jugar con él golpeando la superficie de una mesa con sus manos abiertas

Observar si el niño percibe los sonidos que se producen fuera de su campo

visual o incluso en otra habitación

Mostrarle objetos, dejarlos caer y observar si los busca

Séptimo mes

En posición supina, con su cabeza sobre una almohada estimularlo a

levantarla, mostrándole objetos llamativos.

Sentarlo por algunos minutos con las piernas flexionadas y con apoyo en sus

manos.

Ayudar al niño a pasar de posición supina a prona y viceversa.

Page 41:  · Web view- Psicomotricidad fina, que favorece la coordinación visomotora y uso de las manos - Esquema corporal, que permite al infante conocerse a sí mismo. Desde los primeros

Motivarlo a que se siente tanto en posición prona como en supina estimularlo

con sonidos para que se desplace en dirección de la fuente sonora.

Ponerlo a gatas, haciéndolo ejecutar movimientos simultáneos de brazos y

piernas del mismo lado del cuerpo.

Ayudarlo y estimularlo a levantarse apoyado en un barandal, silla, etc.

Hacerlo "saltar" estando de pie, sosteniéndolo debajo de los brazos.

En posición supina, ayudarlo a acercar sus pies a la cara.

Colocar una sonaja u objeto en su mano para que golpee con él la superficie

de una mesa mientras el niño sostiene un objeto con su mano, mostrarle otro y

promover que lo agarre.

Platicar con el niño frente al espejo, señalándole algunas partes de su cuerpo.

Llamarlo siempre por su nombre.

Octavo mes

Reforzar los ejercicios anteriores.

Sentar al niño sin apoyo.

Motivarlo a pasar de posición supina a sentado y después, tomándolo de las

manos, ayudarlo a pasar de sentado a parado.

Propiciar que alcance objetos colocados lejos de él.

Page 42:  · Web view- Psicomotricidad fina, que favorece la coordinación visomotora y uso de las manos - Esquema corporal, que permite al infante conocerse a sí mismo. Desde los primeros

Ayudarlo a oponer y flexionar el dedo pulgar al tomar un objeto.

Estimularlo a tomar objetos con los dedos índice y pulgar.

Proporcionarle cucharas de mango grueso que pueda sostener e intentar que

coma solo.

Noveno mes

Repetir los ejercicios anteriores.

Permitirle gatear con movimientos

alternados de manos y piernas.

Ayudarlo a colocar cubos en una caja o recipiente y permitirle después

hacerlo solo.

Decir sílabas repetidamente para que imite los sonidos escuchados.

Nombrar correctamente los objetos y señalarlos para que los tome.

Enseñarle objetos diversos de su casa.

Platicarle de objetos, describiendo y mostrándole detalles del mismo.

Hacer sonidos con diferentes objetos para que los identifique.

Décimo mes

En posición prona favorecer el arrastre y gateo para alcanzar objetos

Page 43:  · Web view- Psicomotricidad fina, que favorece la coordinación visomotora y uso de las manos - Esquema corporal, que permite al infante conocerse a sí mismo. Desde los primeros

En la cuna o corral sentarlo cerca del barandal y estimularlo a ponerse de pie

Ejercitar el paso de sentado a posición prona

Jugar a colocar objetos pequeños en un vaso, siempre con supervisión de un

adulto

Estimular el aplauso

Motivarlo a que salude y diga adiós con su mano

Colocar pedacitos de pan u otro alimento sólido en un plato para que los tome

y se los lleve a la boca

Permitirle llevarse solo un vaso a la boca

Décimo primer mes

Colocar al niño sentado varias veces al día y hacer que se interese por objetos

a su alrededor.

Colocar una crayola gruesa en su mano y estimularlo a rayar un papel

Sacar y meter cubos de madera de una caja

Pedirle que entregue al adulto un objeto en su mano

Jugar con él a sostener y aventar una pelota

Page 44:  · Web view- Psicomotricidad fina, que favorece la coordinación visomotora y uso de las manos - Esquema corporal, que permite al infante conocerse a sí mismo. Desde los primeros

Jugar a lanzar objetos hacia un blanco, previa demostración por parte del

adulto

Con el niño sentado producir con un objeto sonidos atrás de él para que voltee

hacia atrás. Hacer lo mismo pero con el niño de pie sostenido de un barandal

Mostrarle y permitirle manipular libros con imágenes grandes y de colores y

platicarle de ellas

Amarrar un objeto con un cordel para que lo jale en diferentes direcciones

Décimo segundo mes

Sentar al niño y poner objetos a sus lados para favorecer que gire su cuerpo

con el fin de alcanzarlos. Lo mismo puede hacerse con sonidos que provoquen

que gire el tronco para localizarlos

Ayudarlo a dar algunos pasos, sosteniéndolo de la ropa o debajo de los brazos

Proporcionarle una sillita en la que pueda sentarse solo. En caso de que

intente caminar, dejarlo levantarse y sentarse por sí mismo.

Jugar a patear una pelota grande.

Jugar con una pelota frente a un espejo.

Jugar con él a ponerse y quitarse sombreros o cachuchas.

Hacer un tren de cubos y estimularlo a imitarlo.

Page 45:  · Web view- Psicomotricidad fina, que favorece la coordinación visomotora y uso de las manos - Esquema corporal, que permite al infante conocerse a sí mismo. Desde los primeros

Jalar un carrito con un cordón.

Incentivarlo a dar algunos pasos solo apoyado en objetos o muebles.

Enseñarle a construir una torre con dos cubos y dejar que la haga solo.

Jugar frente al espejo a los saludos, despedida, aplausos, besos y señalar

partes del cuerpo.

Conversar mucho usando palabras sencillas y frases cortas.

Usar sonidos onomatopéyicos de objetos y animales conocidos por el niño.

Enseñarle a ejecutar órdenes simples.

Permitirle comer solo aunque derrame alimento.

Colocar al niño en la bacinica por algunos minutos, tres o cuatro, en horarios

fijos, en períodos establecidos.

Ayudarle a lavar y secar sus manos y cara.

Al vestirlo nombrar las prendas y partes del cuerpo utilizadas.

Al bañarlo o lavarlo, ayudarlo a identificar temperaturas.

CONCLUSIONES

El objetivo de la estimulación temprana es reconocer y promover el potencial

de cada niño.

Page 46:  · Web view- Psicomotricidad fina, que favorece la coordinación visomotora y uso de las manos - Esquema corporal, que permite al infante conocerse a sí mismo. Desde los primeros

A toda acción debe incorporarse el afecto y la estimulación, ya que sin afecto

no funciona la estimulación.

No todos los niños son iguales y no responden de la misma forma.

El adulto debe ser sensible a la respuesta del niño para saber hasta dónde y

cómo administrar los estímulos.

Mantener contacto visual durante la estimulación ayuda para darle confianza y

seguridad.

El mejor terapista se encuentra en casa y es en el hogar donde comienza la

estimulación temprana.

IV.- ETAPA EVALUATIVA

¿Cómo prevenir la aparición de déficit asociados a un riesgo biológico,

psicológico o social?

¿Cómo atender las necesidades de la familia?

¿Cómo aminorar los efectos de una discapacidad?

Page 47:  · Web view- Psicomotricidad fina, que favorece la coordinación visomotora y uso de las manos - Esquema corporal, que permite al infante conocerse a sí mismo. Desde los primeros

PLAN DE CHARLA EDUCATIVA

I.-ETAPA DETERMINATIVA

1.1.- TITULO : “Vinculo Afectivo”

1.2.- LUGAR : Centro de Salud “La Victoria Sector II”

1.3.- FECHA : 27 de octubre del 2010

1.4.- HORA : 8:00 a.m.

Page 48:  · Web view- Psicomotricidad fina, que favorece la coordinación visomotora y uso de las manos - Esquema corporal, que permite al infante conocerse a sí mismo. Desde los primeros

1.5.- DURACIÓN : 20 minutos

1.6.- DIRIGIDO A : Madres con niños en periodo primera infancia

1.7.- EXPOSITORES : Internos del X ciclo de Enfermería – UNPRG

1.8.- OBJETIVOS :

Optimizar el desarrollo del niño normal.

Educar al familiar cuidador y/o madre sobre la importancia de entablar

acciones fortalecedoras del vinculo afectivo

II.- ETAPA EJECUTIVA

2.1. MOTIVACIÓN:

Al iniciar la charla se presentará una imagen motivadora donde se

evidencie la cercanía del niño y sus padres como parte del vínculo

afectivo que debe practicarse. Se seguirá desarrollando el tema a través

de un rotafolio con la participación del público.

2.2. INTRODUCCIÓN

El principal vínculo y el más persistente de todos es habitualmente el que

se establece entre la madre y el niño, y se consolida como un vínculo

afectivo cuando existe un amor reciproco entre ellos. Este vínculo será la

Page 49:  · Web view- Psicomotricidad fina, que favorece la coordinación visomotora y uso de las manos - Esquema corporal, que permite al infante conocerse a sí mismo. Desde los primeros

base sobre la cual se desarrollaran los demás vínculos que establecerá el

ser humano con las demás personas a lo largo de vida.

Empieza desde que el bebé está en el vientre y la madre empieza a

relacionarse con el bebé, siente sus movimientos, sus pataditas, le habla y

comienza a pensar y a crearse imágenes sobre él. El contacto corporal, el

intercambio de miradas y sonrisas entre la madre y el bebé y todas las

expresiones de afecto entre ambos son las que irán formando el vinculo

madre-hijo.

III.- DESARROLLO DEL TEMA:

¿Cómo se forma el vínculo afectivo madre-niño?

El vínculo se desarrolla como consecuencia de las repuestas de la madre ante las

conductas innatas del niño. Desde que él nace, empieza a interactuar con la madre a

través del contacto piel a piel, las miradas y la interacción entre ambos en el momento

de la lactancia. El bebé empieza a reconocer y diferenciar a la persona que lo

Page 50:  · Web view- Psicomotricidad fina, que favorece la coordinación visomotora y uso de las manos - Esquema corporal, que permite al infante conocerse a sí mismo. Desde los primeros

acompaña y lo cuida siempre, posteriormente mostrará preferencia por esa persona,

estará contento con su compañía y se disgustará en su ausencia, éstas son las

manifestaciones que indican el desarrollo del vínculo entre la madre y su hijo.

Importancia del vinculo afectivo madre-niño

Las investigaciones indican que un vínculo seguro entre la madre y el niño durante la

infancia influye en su capacidad para establecer relaciones sanas a lo largo de su vida,

cuando los primeros vínculos son fuertes y seguros la persona es capaz de establecer

un buen ajuste social, por el contrario la separación emocional con la madre, la

ausencia de afecto y cuidado puede provocar en el hijo una personalidad poco

afectiva o desinterés social. Son las interacciones madre-niño las que influyen en el

desarrollo socio-emocional y en la conducta actual y futura del menor.

¿Cómo establecer un apego saludable madre-hijo?

El apego es considerado como la búsqueda de compañía o proximidad de alguien, se

forma a partir de experiencias de vinculación con la madre o persona que cuida al

niño y es saludable si es que desde el nacimiento se establece un contacto directo con

el bebé.

Al mirarlo directamente, y acariciarlo mientras está lactando, estamos brindándole

experiencias positivas que van a consolidar una base segura en su desarrollo

emocional.

La lactancia, brinda un espacio de contacto íntimo entre la madre y el bebé, puesto

que al succionar se estimula al pezón produciendo la prolactina, sustancia que

Page 51:  · Web view- Psicomotricidad fina, que favorece la coordinación visomotora y uso de las manos - Esquema corporal, que permite al infante conocerse a sí mismo. Desde los primeros

estimulará a la vez las conductas maternales, el contacto corporal, el olor, la voz, las

miradas, serán las primeras demostraciones de amor y de comunicación entre la

madre y el bebé.

Amamantar, ofrece un espacio para el contacto íntimo y es una forma de compartir

amor con el bebé. Es una relación sentimental basada en contacto, olor, sabor,

miradas y el inicio de un diálogo que luego se producirá a través de las palabras. Por

otro lado, la leche materna es especial, el cerebro se alimenta de nutrientes que

consolidan el sistema inmunológico del recién nacido.

El tomar al bebé en brazos, (holding) es otra expresión de apego. Este determina

los procesos de maduración. Cumple esencialmente una función de protección contra

todas las experiencias, a menudo angustiosas, que se siente desde el nacimiento, ya

sean de naturaleza fisiológica, sensorial o las vivencias psíquicas del cuerpo.

Expresiones del vínculo

La alimentación en la acción de amamantar, confluyen la necesidad de dar

satisfacción a un deseo imperioso y la sensación de calidez y ternura que percibe en el

regazo de la madre. El intercambio de miradas y sonrisas, el tacto delicado de la piel

y toda la situación en conjunto le ayudan a sentirse querido. La alimentación está

llena de contenidos de naturaleza afectiva, social, así como de connotaciones

individuales y grupales.

El llanto del bebé es el primer lenguaje. El adulto tiene que llegar a comprender lo

que quiere decir el llanto. Es muy importante para los padres aprender a distinguir los

Page 52:  · Web view- Psicomotricidad fina, que favorece la coordinación visomotora y uso de las manos - Esquema corporal, que permite al infante conocerse a sí mismo. Desde los primeros

distintos llantos. Eso evitará tensiones en el adulto, que, con frecuencia, acaban

transmitiéndose al bebé, complicando y llenando a menudo de temores las relaciones

entre éste y el adulto.

El estado de vigilancia, a partir de los seis meses, el bebé se da cuenta de que el sueño

es una especie de viaje durante el cual pierde contacto con el entorno inmediato y con

los personajes más importantes para él. Justamente, alrededor de este momento se

instala la angustia de separación, situada durante el octavo mes de vida. El pequeño

se asusta de los extraños porque los ve como la no-mamá, es decir la ausencia de ella.

IV.- ETAPA EVALUATIVA

¿Por qué es importante el vínculo afectivo?

¿En qué momento podemos fortalecer el vinculo afectivo?

Page 53:  · Web view- Psicomotricidad fina, que favorece la coordinación visomotora y uso de las manos - Esquema corporal, que permite al infante conocerse a sí mismo. Desde los primeros
Page 54:  · Web view- Psicomotricidad fina, que favorece la coordinación visomotora y uso de las manos - Esquema corporal, que permite al infante conocerse a sí mismo. Desde los primeros
Page 55:  · Web view- Psicomotricidad fina, que favorece la coordinación visomotora y uso de las manos - Esquema corporal, que permite al infante conocerse a sí mismo. Desde los primeros