· Web viewpo r e l e j e r c i c i o 20 1 5 F i d e i co m i s o F o nd o pa r a la V i v i e n d...

105
El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado , con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. Fideicomiso Fondo para la Vivienda de los Trabajadores del Estado. Dictamen de la revisión de la Cuenta Pública 2015

Transcript of  · Web viewpo r e l e j e r c i c i o 20 1 5 F i d e i co m i s o F o nd o pa r a la V i v i e n d...

Page 1:  · Web viewpo r e l e j e r c i c i o 20 1 5 F i d e i co m i s o F o nd o pa r a la V i v i e n d a d e l o s T r a ba j a d o r e s d e l E st a do. Informe del Resultado de la

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado , con base en el análisisy conclusiones técnicas del documento , por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Fideicomiso Fondo para la Vivienda de los Trabajadores del Estado.Dictamen de la revisión de la Cuenta Pública 2015

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio2015 Fideicomiso Fondo para la Vivienda de los Trabajadores del Estado.

Page 2:  · Web viewpo r e l e j e r c i c i o 20 1 5 F i d e i co m i s o F o nd o pa r a la V i v i e n d a d e l o s T r a ba j a d o r e s d e l E st a do. Informe del Resultado de la

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisisy conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. 2

CONTENIDO

I. Dictamen del Auditor 1

II. Presentación 2

III. Resumen de la Cuenta Pública presentada por el ente fiscalizado y de 4 los resultados generales de la revisión practicada

IV. Entidad objeto de la revisión 10

V. Objetivos y alcances de la revisión practicada tanto a la gestión como al 11 desempeño, incluyendo los criterios de selección y descripción de los procedimientos de auditoría aplicados

VI. Descripción de los elementos revisados y resultados obtenidos en la 14 revisión

A. La evaluación de la gestión financiera y del gasto público 14

B. Cumplimiento de la Ley General de Contabilidad Gubernamental y 29 de las disposiciones contenidas en los ordenamientos y normativa correspondientes

C. La evaluación del avance o cumplimiento de los programas y 29 subprogramas aprobados

VII. Observaciones derivadas de la revisión practicada, las aclaraciones a las 31 mismas por los funcionarios responsables y su análisis por la AuditoríaSuperior del Estado, incluyendo las acciones que se ejercerán y recomendaciones que se formularán

VIII. Trámite y resultados obtenidos, derivados de las solicitudes formuladas 49 por el H. Congreso del Estado

XI. Resultados de la revisión de situación excepcional 49

X. Situación que guardan las observaciones, recomendaciones y acciones 49 promovidas, en la fiscalización de las Cuentas Públicas de ejerciciosanteriores

Page 3:  · Web viewpo r e l e j e r c i c i o 20 1 5 F i d e i co m i s o F o nd o pa r a la V i v i e n d a d e l o s T r a ba j a d o r e s d e l E st a do. Informe del Resultado de la

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisisy conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio

I. Dictamen del Auditor

Hemos examinado el Estado de Situación Financiera del Fideicomiso Fondo para la Vivienda de los Trabajadores del Estado, al 31 de diciembre de 2015 y el Estado de Actividades, que le son relativos por el año terminado en esa fecha, y demás elementos que integran la Cuenta Pública, cuya elaboración es responsabilidad de la administración del Ente Público.

Nuestra responsabilidad consiste en expresar una opinión sobre los mismos con base en nuestra auditoría.

Nuestro examen fue realizado de acuerdo con las Normas Internacionales de Auditoría, las cuales requieren que la auditoría sea planeada y realizada de tal manera que permita obtener una seguridad razonable de que los estados financieros no contienen errores importantes y de que están preparados de acuerdo con la Ley General de Contabilidad Gubernamental y las normas contables emitidas por el Consejo Nacional de Armonización Contable (Conac), así como, con las Normas de Información Financiera aplicables. La auditoría consiste en el examen, con base en pruebas selectivas de la evidencia que soporta las cifras y revelaciones de los estados financieros; así mismo incluye la evaluación del cumplimiento a la Ley General de Contabilidad Gubernamental y Normas de Información Financiera utilizadas, de las estimaciones significativas efectuadas por la administración y de la presentación de los estados financieros tomados en su conjunto. Consideramos que nuestro examen proporciona una base razonable para sustentar nuestra opinión.

En nuestra opinión, los Estados Financieros adjuntos, presentan razonablemente, en todos los aspectos importantes, la situación financiera del Ente Público, al 31 de diciembre de 2015, el resultado de sus actividades por el año terminado en esa fecha, de conformidad con la Ley General de Contabilidad Gubernamental y Normas de Información Financiera aplicables.

Nuestro examen tuvo como objeto el de emitir la opinión que se expresa en los párrafos anteriores sobre los Estados Financieros básicos antes mencionados. La información adicional que se incluye en la Cuenta Pública, fue preparada bajo la responsabilidad de la administración del Ente Público, se presenta para análisis adicionales, y no se considera indispensable para la interpretación de la situación financiera y del resultado de sus actividades. Dicha información fue revisada mediante los procedimientos de auditoría aplicados en el examen de los estados financieros mencionados y otros procedimientos de revisión que consideramos necesarios en las circunstancias.

Monterrey, Nuevo León, a 8 de abril de 2016

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio2015 Fideicomiso Fondo para la Vivienda de los Trabajadores del Estado.

Page 4:  · Web viewpo r e l e j e r c i c i o 20 1 5 F i d e i co m i s o F o nd o pa r a la V i v i e n d a d e l o s T r a ba j a d o r e s d e l E st a do. Informe del Resultado de la

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisisy conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. 2

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio

II. Presentación

La Auditoría Superior del Estado de Nuevo León, de conformidad con lo establecido en los artículos 63 fracción XIII, 136, párrafos primero y segundo de la Constitución Política del Estado, 1,2, fracciones I, VIII y X y 3 de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Nuevo León, se instituye como un órgano auxiliar del H. Congreso del Estado en su función de fiscalización de las Cuentas Públicas presentadas por los Poderes del Estado, los Organismos Constitucionalmente Autónomos, los Organismos Públicos Descentralizados y Fideicomisos Públicos de la Administración Pública del Estado, los Municipios y sus Organismos Descentralizados, así como las Instituciones Públicas de Educación que reciban recursos públicos.

En el ejercicio de las referidas funciones, para la revisión de la Cuenta Pública del ejercicio 2015 del Fideicomiso Fondo para la Vivienda de los Trabajadores del Estado recibida el 22 de abril de2016, la Auditoría Superior del Estado de conformidad con lo establecido en los artículos 18 y 19 de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Nuevo León, evaluó los resultados de la gestión financiera, comprobó si el ejercicio de las Leyes de Ingresos y Egresos, y sus respectivos presupuestos se ajustaron a los criterios señalados en los mismos, verificó el cumplimiento de las leyes, los reglamentos y la normatividad aplicables en materia de gestión financiera, así como los planes de desarrollo.

En tal sentido, y en cumplimiento de lo preceptuado en los artículos 20 fracción XXXI y 82 fracción XV de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Nuevo León, esta Auditoría Superior del Estado tiene a bien rendir el Informe del Resultado de la revisión practicada a la Cuenta Pública del ejercicio 2015 del referido Ente Público, al H. Congreso del Estado.

El Dictamen del Auditor, refleja la evaluación practicada al manejo y aplicación de los recursos públicos y al cumplimiento de la Ley General de Contabilidad Gubernamental. El cual fue elaborado por el C.P.C. Jorge Guadalupe Galván González, Auditor General y el C.P. Héctor Eduardo de la Garza de la Garza, Auditor Especial de Gobierno del Estado y Organismos Públicos Autónomos, el 8 de abril de 2016 fecha que corresponde al último procedimiento de auditoría realizado por este Órgano Fiscalizador como parte de la revisión.

En el apartado V de este Informe, se incluyen los objetivos y alcances de la revisión practicada tanto a la gestión como en su caso al desempeño, incluyendo los criterios de selección y descripción de los procedimientos de auditoría aplicados.

En el apartado VI se presenta una descripción de los elementos revisados y resultados obtenidos en la revisión, respecto de:

• La evaluación de la gestión financiera y del gasto público;• Cumplimiento de la Ley General de Contabilidad Gubernamental y de las disposiciones

contenidas en los ordenamientos y normativa correspondientes;

Page 5:  · Web viewpo r e l e j e r c i c i o 20 1 5 F i d e i co m i s o F o nd o pa r a la V i v i e n d a d e l o s T r a ba j a d o r e s d e l E st a do. Informe del Resultado de la

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisisy conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. 3

• La evaluación del avance o cumplimiento de los programas y subprogramas aprobados.

En el apartado VII del presente Informe, se detallan las observaciones no solventadas derivadas de la revisión practicada, con las aclaraciones presentadas por los funcionarios responsables, los análisis de las mismas preparados por este Órgano de Fiscalización, así como las acciones que se ejercerán, recomendaciones que se formularán las cuales se notificarán una vez entregado el Informe del Resultado al H. Congreso del Estado, en términos de lo dispuesto en el artículo 54 de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Nuevo León.

Finalmente, se informa sobre la situación que guardan las observaciones, recomendaciones y acciones promovidas por esta Auditoría Superior del Estado en la fiscalización de las Cuentas Públicas de ejercicios anteriores.

------------ EL RESTO DE LA PÁGINA SE DEJÓ INTENCIONALMENTE EN BLANCO ------------

Page 6:  · Web viewpo r e l e j e r c i c i o 20 1 5 F i d e i co m i s o F o nd o pa r a la V i v i e n d a d e l o s T r a ba j a d o r e s d e l E st a do. Informe del Resultado de la

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisisy conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. 4

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio2015 Fideicomiso Fondo para la Vivienda de los Trabajadores del Estado.

Page 7:  · Web viewpo r e l e j e r c i c i o 20 1 5 F i d e i co m i s o F o nd o pa r a la V i v i e n d a d e l o s T r a ba j a d o r e s d e l E st a do. Informe del Resultado de la

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio2015 Fideicomiso Fondo para la Vivienda de los Trabajadores del Estado.

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. 4/54

III. Resumen de la Cuenta Pública presentada por el ente fiscalizado y de los resultados generales de la revisión practicada

A. Resumen de la Cuenta Pública presentada por el ente fiscalizado y resultados generales de la revisión practicada

Como resultado de la revisión de la Cuenta Pública del Fideicomiso Fondo para la Vivienda de los Trabajadores del Estado, me permito enviar el presente resumen ejecutivo con cifras en pesos con los comentarios que consideré más importantes, siendo los siguientes:

ACTIVO

Efectivo y equivalentes $83,257,736

Corresponde a la cuenta Inversiones temporales (hasta 3 meses) que se integra por tres cuentas de inversión en BBVA Bancomer, S.A. siendo la de mayor importancia la subcuenta 18903-5-1 por importe de $79,098,159 en la cual se registran depósitos por recuperación de cartera, emisión de préstamos, pago de honorarios fiduciarios, reembolsos por descuentos en exceso, pago de gastos de administración, nómina e impuestos, registro de intereses, así como la plusvalía o minusvalía de la inversión.

Derechos a recibir efectivo y equivalentes $125,198,378

Representan las cuentas por cobrar que se integran por los saldos pendientes de recuperar en el corto plazo, por concepto de préstamos otorgados a los trabajadores al servicio del Estado. Durante el ejercicio se otorgaron 3,421 créditos por un monto total de $96,060,000.

PASIVO

Provisiones a corto plazo $4,787,840

Se integra por el saldo por pagar a los beneficiarios de los préstamos por $3,391,247 registrado en la cuenta Saldo por pagar a clientes y la cuenta Reserva pasivo laboral por $1,381,061 en la que se registra la prima de antigüedad e indemnización de acuerdo al cálculo realizado por la Fiduciaria.

INGRESOS Y OTROS BENEFICIOS

Ingresos y otros beneficios $15,274,184

Se integra principalmente por la cuenta Intereses por financiamiento por $12,876,457 en la que se registra el interés obtenido por aplicar la tasa de interés anual al saldo insoluto de los préstamos otorgados al cierre de cada mes.

Page 8:  · Web viewpo r e l e j e r c i c i o 20 1 5 F i d e i co m i s o F o nd o pa r a la V i v i e n d a d e l o s T r a ba j a d o r e s d e l E st a do. Informe del Resultado de la

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio2015 Fideicomiso Fondo para la Vivienda de los Trabajadores del Estado.

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. 5/54

GASTOS Y OTRAS PÉRDIDAS

Servicios personales $2,576,063

En este rubro se registran principalmente los sueldos devengados del personal que labora en elFideicomiso por importe de $1,695,932 que representa el 66% del saldo.

Materiales y suministros $74,424

Corresponde a las compras de papelería y artículos de oficina, artículos de limpieza, cartuchos para impresoras, café, azúcar, sustituto de crema, gasolina, entre otros.

Servicios generales $744,028

Se integra principalmente por el saldo por honorarios fiduciarios y honorarios del despacho externo por $434,076, así como el arrendamiento de las oficinas del Fideicomiso por importe de $244,066, que representan el 91% del saldo.

Estimaciones, depreciaciones, deterioros, obsolescencia y amortizaciones $10,646,578

Se integra principalmente por el registro de la reserva de cuentas de difícil recuperación por importe de $10,598,218.

------------ EL RESTO DE LA PÁGINA SE DEJÓ INTENCIONALMENTE EN BLANCO ------------

Page 9:  · Web viewpo r e l e j e r c i c i o 20 1 5 F i d e i co m i s o F o nd o pa r a la V i v i e n d a d e l o s T r a ba j a d o r e s d e l E st a do. Informe del Resultado de la

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio2015 Fideicomiso Fondo para la Vivienda de los Trabajadores del Estado.

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. 6/54

B. Resultados generales de la revisión practicada

Observaciones Preliminares

Derivado de los trabajos de fiscalización de la Cuenta Pública correspondiente al ejercicio 2015, y de manera previa a la presentación del presente Informe del Resultado de la revisión, acorde con lo preceptuado en el artículo 46 de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Nuevo León, la Auditoría Superior del Estado dio a conocer a los titulares de los Sujetos de Fiscalización y en su caso, a los titulares responsables de los sujetos de fiscalización durante el período objeto de revisión, en los casos en que tales funcionarios dejaron de desempeñar su cargo, las presuntas deficiencias o irregularidades detectadas (observaciones preliminares), a efecto de que éstos en un plazo improrrogable de treinta días naturales contados a partir del día de su notificación, presentaran las justificaciones y aclaraciones que correspondan.

Resultado del análisis de las aclaraciones y justificaciones a las observaciones

Asimismo, en cumplimiento a lo preceptuado en el artículo 137, cuarto párrafo, de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Nuevo León, se comunicó al ente público auditado de manera previa a la emisión del presente informe, para efecto informativo, el resultado del análisis realizado por esta Auditoría Superior del Estado de Nuevo León, respecto de las justificaciones y aclaraciones presentadas en su caso, en respuesta a las observaciones detectadas durante la fiscalización de la Cuenta Pública; señalando para tal efecto, las que a juicio de este órgano, resultaron o no solventadas.

Asimismo, en función de las observaciones detectadas durante la fiscalización de la Cuenta Pública, en el siguiente CUADRO se presentan de manera sintetizada los resultados generales de la revisión.

Al efecto, es importante precisar que la clasificación adoptada, corresponde al tipo de auditoría de la cual se detectaron las observaciones preliminares respectivas, así como al aspecto preponderante con el que se encuentran vinculados los hechos u omisiones observados.

OBSERVACIONES PRELIMINARES OBSERVACIONES SUBSISTENTESNo. de Monto No. de Montos Recuperaciones No. de Montos no Probables

observaciones preliminares

observado1 $ observaciones solventados2

$solventadas

operadas3 $ observaciones no solventadas

solventados4 $ recuperaciones5 $

GESTIÓN FINANCIERANormativaA 9 0 3 0 0 6 0 0

FinancieraB 3 398,801 1 78,832 0 2 319,969 0Control InternoE

Control Interno/ ObligacionesContractualesF

5 0 0 0 0 5 0 0

2 0 0 0 0 2 0 0

Total 19 398,801 4 78,832 0 15 319,969 0

CUADRO: Resultados Generales de la revisión (Pesos)

Page 10:  · Web viewpo r e l e j e r c i c i o 20 1 5 F i d e i co m i s o F o nd o pa r a la V i v i e n d a d e l o s T r a ba j a d o r e s d e l E st a do. Informe del Resultado de la

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio2015 Fideicomiso Fondo para la Vivienda de los Trabajadores del Estado.

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. 7/54

A Normativa: Los actos u omisiones observados constituyen incumplimientos a las disposiciones legales o reglamentarias, en tanto no hagan presumir la existencia de daños o perjuicios estimables en dinero, causados a la hacienda pública o patrimonio de los entes (federación, estado, municipios, y sus organismos públicos descentralizados).

B Financiera: Los actos u omisiones observados están relacionados con el incumplimiento de las normas de información financiera aplicables.

E Control Interno: Los actos u omisiones observados guardan relación con el incumplimiento de los procedimientos establecidos por los entes públicos para salvaguardar y preservar sus bienes o asegurar la exactitud, oportunidad, confiabilidad y veracidad de la información que debe contener la Cuenta Pública, o bien, con la ausencia o deficiencias de los mismos.

F Control Interno/Obligaciones Contractuales: Control Interno/Obligaciones Contractuales.

Notas:1El monto observado no constituye aún una cuantificación de tipo resarcitorio, y corresponde a la cantidad a la que se encuentran vinculados los hechos u omisiones observados (registro contable, monto de la operación observada, cantidades no justificadas o comprobadas, trabajos pagados no ejecutados, entre otros).

2Los montos solventados corresponden a observaciones vinculadas con aspectos económicos o financieros que fueron solventadas por el ente público o por quienes fungieron como titulares del mismo en el periodo objeto de revisión y dejaron de desempeñar dicho cargo, bien sea por haber exhibido la documentación justificativa y comprobatoria correspondiente o desvirtuado los motivos o fundamentos que dieron sustento a la observación.

3Las recuperaciones operadas que se reportan, devienen de la acción fiscalizadora y del ejercicio de las facultades de la ASENL, y se refieren a procesos realizados por el ente auditado, concluidos y conciliados, cuyos montos han sido reintegrados a su hacienda pública o patrimonio o al fondo federal respectivo, tratándose de recursos federalizados.

4Se consideran como montos no solventados, la cantidad a la que se encuentran vinculados los hechos u omisiones observados.

5Se consideran como probables recuperaciones, aquellos montos observados en relación a los cuales existe la posibilidad de obtener su reintegro a la hacienda pública, patrimonio del ente o al fondo federal respectivo tratándose de recursos federalizados, o bien, la solventación del aspecto económico observado, derivado del pliego presuntivo de responsabilidades y en su caso, del procedimiento para el fincamiento de responsabilidades resarcitorias que instruya esta Auditoría Superior del Estado, o derivado de las gestiones de esta entidad de fiscalización ante la autoridad competente a la cual corresponde iniciar los procedimientos respectivos.

En alcance al CUADRO anterior, se presenta a continuación la integración de las observaciones indicadas como no solventadas del presente informe, así como su clasificación, señalando además las acciones que se emitirán o recomendaciones que se formularán con motivo de las mismas por esta Auditoría Superior del Estado.

Observación No. Aspecto Monto no solventado $ Acciones y recomendacionesGESTIÓN FINANCIERA

2 Normativa 0 PFRA3 Normativa 0 PFRA8 Normativa 0 PFRA9 Normativa 0 PFRA

10 Normativa 0 PFRA11 Normativa 0 RG, PFRA14 Financiera 0 PFRA15 Financiera 319,969 RG5 Control Interno 0 RG6 Control Interno 0 RG

12 Control Interno 0 RG13 Control Interno 0 RG1 Control Interno 0 RG7 Control Interno/

Obligaciones Contractuales4 Control Interno/

Obligaciones Contractuales

0 RG

0 RG

Page 11:  · Web viewpo r e l e j e r c i c i o 20 1 5 F i d e i co m i s o F o nd o pa r a la V i v i e n d a d e l o s T r a ba j a d o r e s d e l E st a do. Informe del Resultado de la

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisisy conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. 8

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio2015 Fideicomiso Fondo para la Vivienda de los Trabajadores del Estado.

Observación No. Aspecto Monto no solventado $ Acciones y recomendacionesTotal 319,969

CUADRO: Relación de observaciones con sus acciones y recomendaciones (Pesos)

Acciones

PPR.- Pliego Presuntivos de ResponsabilidadesPFRA.- Promoción de Fincamiento de Responsabilidad AdministrativaPIIC.- Promoción de Intervención de la Instancia de Control Competente

PEFCF.- Promoción del Ejercicio de la Facultad de Comprobación FiscalIDP.- Interposición de Denuncias PenalesIASF.- Informe a la Auditoría Superior de la Federación

Recomendaciones

RG.- Recomendaciones en Relación a la Gestión o Control Interno RD.- Recomendaciones Referentes al Desempeño

Acciones que se ejercerán, recomendaciones que se formularán, y la promoción o gestiones que se realizarán para la intervención de otras autoridades.

Una vez presentado este Informe del Resultado al H. Congreso del Estado, esta Auditoría Superior del Estado, en relación a los casos en que el ente público auditado o quienes fungieron como titulares del mismo en el periodo objeto de revisión y dejaron de desempeñar dicho cargo, no presentaron justificaciones y aclaraciones dentro del plazo señalado para solventar las observaciones preliminares formuladas o bien las presentadas resultaron insuficientes para dicho efecto (observaciones no solventadas o parcialmente solventadas en GRÁFICA: Observaciones por Tipo de Auditoría), a más tardar dentro de los diez días hábiles siguientes, en términos de lo preceptuado en el artículo 54 de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Nuevo León, procederá a emitir, según corresponda, las acciones y recomendaciones que se anuncian en el siguiente CUADRO:

Tipo de Obs. Acciones Recomendaciones Total Monto noauditoría PPR1 PFRA2 PIIC3 PEFCF4 IDP5 IASF6 RG7 RD8 acciones solventado

$GESTIÓN FINANCIERA

15 7 9 16 319,969

Total 15 7 9 16 319,969Monto no

solventado por tipo de acción $

0 0 0 0 0 0 319,969 0

CUADRO: Resumen de acciones que se ejercerán y recomendaciones que se formularán derivadas de las observaciones en la revisión practicada

Acciones1 Pliego Presuntivos de Responsabilidades: Documento mediante el cual se notifica a los Sujetos de Fiscalización las observaciones, deficiencias

e irregularidades que permiten presumir la existencia de hechos y conductas que producen daños y perjuicios en contra de la hacienda o patrimonio de los entes públicos, a efecto de que proporcionen los elementos y demás información que permita localizar e identificar a los presuntos responsables, así como la de fijar en cantidad liquida el monto de los daños y perjuicios, a fin de estar en aptitud en su caso, de iniciar el procedimiento para el fincamiento de la responsabilidad resarcitoria a que haya lugar.

2 Promoción de Fincamiento de Responsabilidad Administrativa: Acción mediante la cual se hacen del conocimiento de los superiores jerárquicos del ente público objeto de la revisión de una Cuenta Pública, las irregularidades detectadas en la revisión, que constituyen incumplimientos de

Page 12:  · Web viewpo r e l e j e r c i c i o 20 1 5 F i d e i co m i s o F o nd o pa r a la V i v i e n d a d e l o s T r a ba j a d o r e s d e l E st a do. Informe del Resultado de la

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisisy conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. 9

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio2015 Fideicomiso Fondo para la Vivienda de los Trabajadores del Estado.

sus servidores públicos respecto de sus obligaciones generales de salvaguardar la legalidad, honradez, lealtad, imparcialidad y eficiencia en el desempeño de sus funciones, empleos, cargos o comisiones, a efecto de que lleven a cabo las investigaciones respectivas, y en su caso inicien los procedimientos para el fincamiento de responsabilidades administrativas respectivos.

3 Promoción de Intervención de la Instancia de Control Competente: Acción mediante la cual se promueve la intervención de las instancias de control de las dependencias y entidades federales o de la Secretaría de la Función Pública de la Administración Pública Federal en relación con fondos y recursos de naturaleza federal (en términos de los convenios de coordinación y reasignación), o bien, de la instancia de control de un ente público ajeno a la revisión en la que se detectaron las irregularidades, a efecto de que realicen las investigaciones necesarias en relación a los hechos que se informan, y en su caso, inicien o promuevan los procedimientos administrativos a que haya lugar.

4 Promoción del Ejercicio de la Facultad de Comprobación Fiscal: Acción mediante la cual se informa a la autoridad fiscal competente sobre una posible evasión fiscal, detectada por la Auditoría Superior del Estado en el ejercicio de sus facultades de fiscalización, o bien por la presunción de errores aritméticos, omisiones u otros que aparezcan en las declaraciones, solicitudes, avisos fiscales, y demás documentos en los que conste la determinación y liquidación de contribuciones, a efecto de que ejerzan sus facultades de comprobación fiscal.

5 Interposición de Denuncias Penales: Acción en virtud de la cual, se interpone la denuncia penal en relación con hechos o conductas detectadas durante la fiscalización, que pudieran implicar la comisión de un delito. El ejercicio de esta acción, en términos de lo preceptuado en el artículo48 tercer párrafo de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Nuevo León, se encuentra condicionada a la autorización del H. Congreso del Estado.

6 Informe a la Auditoría Superior de la Federación: Informe que se envía a la Auditoría Superior de la Federación, a efecto de darle a conocer las irregularidades relacionadas con los recursos federales provenientes de los fondos previstos en el capítulo V de la Ley de Coordinación Fiscal, cuando se hayan destinado a fines diversos a los establecidos en la referida ley, o bien, que permitan presumir la existencia de hechos o conductas que produzcan daños o perjuicios, o ambos, en contra de la hacienda pública federal, detectadas con motivo de la fiscalización practicada en términos de los convenios celebrados con la referida entidad de fiscalización federal.

Recomendaciones 7 Recomendaciones en Relación a la Gestión o Control Interno: Sugerencias de carácter preventivo que se formulan al ente fiscalizado para

fortalecer sus procesos administrativos y los sistemas de control. Tienen por objeto señalar las áreas con deficiencias en cuanto a la gestión financiera, así como áreas de oportunidad en el control interno y de gestión.

8 Recomendaciones Referentes al Desempeño: Sugerencias de carácter preventivo que se formulan al ente público fiscalizado con el objeto de fortalecer su desempeño, la actuación de los servidores públicos y el cumplimiento de metas y objetivos, a fin de fomentar las prácticas de buen gobierno.

------------ EL RESTO DE LA PÁGINA SE DEJÓ INTENCIONALMENTE EN BLANCO ------------

Page 13:  · Web viewpo r e l e j e r c i c i o 20 1 5 F i d e i co m i s o F o nd o pa r a la V i v i e n d a d e l o s T r a ba j a d o r e s d e l E st a do. Informe del Resultado de la

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisisy conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. 10

IV. Entidad objeto de la revisión

El Fideicomiso Fondo para la Vivienda de los Trabajadores del Estado (Fovileon Estado), se constituye el 11 de enero de 1988 mediante el contrato privado F/18903-5, entre el Gobierno del Estado de Nuevo León como Fideicomitente y Bancomer, S.A. ahora BBVA Bancomer, S.A. como Institución Fiduciaria, teniendo como Fideicomisarios a los trabajadores al servicio del Estado.

El objeto primordial del Fideicomiso es establecer y operar un sistema de financiamiento que facilite a los trabajadores al servicio del Estado la construcción, adquisición, remodelación, ampliación y mejoras de la vivienda.

------------ EL RESTO DE LA PÁGINA SE DEJÓ INTENCIONALMENTE EN BLANCO ------------

Page 14:  · Web viewpo r e l e j e r c i c i o 20 1 5 F i d e i co m i s o F o nd o pa r a la V i v i e n d a d e l o s T r a ba j a d o r e s d e l E st a do. Informe del Resultado de la

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisisy conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. 11

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio

V. Objetivos y alcances de la revisión practicada tanto a la gestión como al desempeño, incluyendo los criterios de selección y descripción de los procedimientos de auditoría aplicados

• Auditorías programadas por tipo o materia

Con base en los criterios generales y particulares para la planeación específica utilizada en la integración del Programa Anual de Auditoría 2016 para la Fiscalización de las Cuentas Públicas correspondientes al ejercicio 2015, presentado ante ese H. Congreso del Estado, para su conocimiento, por conducto de la Comisión de Vigilancia, en fecha 14 de Junio del presente año, y considerando la importancia, pertinencia y factibilidad de su realización, se determinó la siguiente auditoría a practicar al Ente Público en cuestión, por tipo o materia, a saber:

Tipos de auditoría a Cuenta Pública 2015Entidad

Fideicomiso Fondo para la

AuditoríaFinanciera1

Auditoría Técnica a la

Obra Pública2

Auditoría en Desarrollo Urbano3

Laboratorio deObra Pública4

Auditoría de Evaluación al Desempeño5

Auditoría a Recursos Federales6

Total

Vivienda de los Trabajadores del Estado

1 - - - - - 1

CUADRO. AUDITORÍAS PROGRAMADAS POR ENTE PÚBLICO Y TIPO DE AUDITORÍA

1Auditoría Financiera. Orientada fundamentalmente a comprobar que en la recaudación de los ingresos y en la aplicación del gasto se haya

observado lo dispuesto en las Leyes de Ingresos y Egresos y sus respectivos Presupuestos, así como en la demás legislación aplicable.2Auditoría Técnica a la Obra Pública. Consiste en la verificación del cumplimiento de los objetivos fijados en los planes y programas de obraspúblicas, a la justificación de los servicios que se contraten para este fin, al ejercicio de los recursos y al desempeño de las funciones de los entes fiscalizables a cargo, con base a la correcta integración y procedencia de los documentos que integran las etapas de planeación, programación, presupuesto y ejecución de las obras, contenidos en los expedientes técnicos.3 Auditoría en Desarrollo Urbano. Tiene por objeto verificar que las acciones de crecimiento, conservación y mejoramiento: licencias de uso desuelo, edificación, construcción, fraccionamientos, subdivisiones, parcelaciones, fusiones, conjuntos urbanos, entre otros, se hayan autorizado por los entes cumpliendo con los requisitos, lineamientos restrictivos y ambientales que establece la Ley de Desarrollo Urbano del Estado de Nuevo León, los planes y programas de desarrollo urbano y su zonificación, reglamentos de construcción, uso de suelo, y demás disposiciones aplicables; así como verificar que los derechos y demás contribuciones causadas con motivo de su aprobación, hayan sido cobradas conforme a las cuotas o tarifas establecidas en los ordenamientos jurídicos respectivos.4 Laboratorio de Obra Pública. Para la verificación de la obra pública, la Auditoría Superior del Estado de Nuevo León cuenta con un laboratoriodedicado a comprobar la calidad de los materiales de la obra ejecutada o contratada por los entes públicos; mediante inspecciones físicas que se realizan a los inmuebles en los que se ejecutó la obra pública, se recaban muestras de materiales a efecto de practicar los ensayos o pruebas necesarias para verificar si la calidad de éstos se encuentran conforme a las especificaciones pactadas.5Auditoría de Evaluación al Desempeño. Consiste en verificar el cumplimiento de los objetivos y metas contenidos en los planes y programas, através de indicadores establecidos; identificando las áreas de oportunidad que limitan la consecución de dichos objetivos, generando recomendaciones que promuevan una gestión gubernamental económica, eficaz y eficiente, además de contribuir a la rendición de cuentas.6Auditoría a los Recursos Federales. Su propósito es verificar y evaluar que los recursos fueron recibidos a través de los ramos generales yadministrativos, o mediante reasignaciones de las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, y que se ejercieron y aplicaron de conformidad con lo dispuesto por la legislación y normativa en la materia.

• Objetivos y alcances de la revisión practicada

En la implementación y ejecución del Programa Anual de Auditoría 2016 para la revisión y

Page 15:  · Web viewpo r e l e j e r c i c i o 20 1 5 F i d e i co m i s o F o nd o pa r a la V i v i e n d a d e l o s T r a ba j a d o r e s d e l E st a do. Informe del Resultado de la

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisisy conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. 12

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio

fiscalización de las Cuentas Públicas correspondientes al ejercicio 2015, entre las cuales se

Page 16:  · Web viewpo r e l e j e r c i c i o 20 1 5 F i d e i co m i s o F o nd o pa r a la V i v i e n d a d e l o s T r a ba j a d o r e s d e l E st a do. Informe del Resultado de la

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisisy conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. 13

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio

encuentra el Ente Público auditado en cuestión, se observaron métodos y criterios objetivos, aplicando las mejores prácticas y procedimientos de auditoría.

En ese sentido, en observancia de lo preceptuado en los artículos 18 y 19 de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Nuevo León y acorde en cada caso con el tipo o materia de auditoría practicada, en los términos previamente anunciados, el objeto y alcances de la revisión y fiscalización, fue el siguiente:

I. Para evaluar los resultados de la gestión financiera, se verificó:

a) Si se cumplió con las disposiciones jurídicas aplicables en materia de sistemas de registro y contabilidad gubernamental; contratación de servicios, obra pública, adquisiciones, arrendamientos, conservación, uso, usufructo, destino, afectación, enajenación y baja de bienes muebles e inmuebles; almacenes y demás activos; recursos materiales, y demás normatividad aplicable al ejercicio del gasto público; y

b) Si la captación, recaudación, administración, custodia, manejo, ejercicio y aplicación de recursos, incluyendo subsidios, transferencias y donativos, y si los actos, contratos, convenios, mandatos, fondos, fideicomisos, prestación de servicios públicos, operaciones o cualquier acto que los Entes Públicos, celebren o realicen, relacionados con el ingreso y el ejercicio del gasto público, se ajustaron a la legalidad, y si no han causado daños o perjuicios, o ambos, en contra de la Hacienda Pública Estatal o Municipal, o al Patrimonio de los Entes Públicos.

II. Para comprobar si el ejercicio de las Leyes de Ingresos y Egresos, y sus respectivos presupuestos se ajustaron a los criterios señalados en los mismos; se revisó:

a) Si las cantidades correspondientes a los ingresos y a los egresos, se ajustaron o corresponden a los conceptos y a las partidas respectivas;

b) Si los programas y su ejecución se ajustaron a los términos y montos aprobados en el presupuesto; y

c) Si los recursos provenientes de financiamientos se obtuvieron en los términos autorizados y se aplicaron con la periodicidad y formas establecidas por las leyes y demás disposiciones aplicables, y si se cumplieron los compromisos adquiridos en los actos respectivos.

III. Se realizaron pruebas de auditoría a fin de evaluar el cumplimiento de las leyes, los reglamentos y la normatividad aplicables en la materia de la gestión financiera, así como de los planes de desarrollo y los programas operativos anuales.

IV. De conformidad con lo estipulado en el inciso a) de la fracción I, del artículo 19 de la Ley deFiscalización Superior del Estado de Nuevo León, se verificó la aplicación por parte del Ente

Page 17:  · Web viewpo r e l e j e r c i c i o 20 1 5 F i d e i co m i s o F o nd o pa r a la V i v i e n d a d e l o s T r a ba j a d o r e s d e l E st a do. Informe del Resultado de la

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisisy conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. 14

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio

Fiscalizado, de la Ley General de Contabilidad Gubernamental, así como las disposiciones normativas emitidas por el Consejo Nacional de Armonización Contable.

• Criterios de selección y descripción de los procedimientos de auditoría aplicados

La auditoría practicada se seleccionó con base en el criterio establecido para la planeación específica utilizada en la integración del Programa Anual de Auditoría 2016 para la fiscalización de las Cuentas Públicas correspondientes al ejercicio 2015, considerando la importancia, pertinencia y factibilidad de su realización.

El universo seleccionado para la revisión fue el conjunto de operaciones, registros o movimientos de entre los cuales, se seleccionaron muestras para aplicarles procedimientos o pruebas de auditoría, partiendo esencialmente, del presupuesto asignado al Ente Público, y ejercido en los capítulos, conceptos, partidas, proyectos de inversión, programas presupuestarios y fondos, así como los conceptos de ingreso, en su caso, y en general cualquier otro concepto que se estimó pertinente incluir en el alcance de la revisión.

La muestra auditada consistió en las operaciones, registros o movimientos fiscalizados a través de procedimientos o pruebas de auditoría, cuyos resultados permitieron la emisión, debidamente soportada y fundamentada del Dictamen del Auditor. Asimismo, las áreas revisadas, fueron esencialmente las unidades administrativas de la entidad fiscalizada responsables de la ejecución de las operaciones, actividades o programas objeto de la revisión.

Con base en lo anterior, en forma específica en el Informe del Resultado, se señalan las operaciones, registros o movimientos fiscalizados, las técnicas y pruebas de auditoría aplicadas, y en su caso, el resultado de las mismas, mediante las cuales se obtuvo evidencia suficiente, competente, relevante y pertinente acerca del objeto auditado y con base en la cual se determinaron los resultados y el dictamen correspondiente.

------------ EL RESTO DE LA PÁGINA SE DEJÓ INTENCIONALMENTE EN BLANCO ------------

Page 18:  · Web viewpo r e l e j e r c i c i o 20 1 5 F i d e i co m i s o F o nd o pa r a la V i v i e n d a d e l o s T r a ba j a d o r e s d e l E st a do. Informe del Resultado de la

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisisy conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. 15

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio

VI. Descripción de los elementos revisados y resultados obtenidos en la revisión

A. La evaluación de la gestión financiera y del gasto público

Para tal efecto se consideraron los Estados Financieros adjuntos, y su presupuesto por el período del 1 de enero al 31 de diciembre de 2015, que el Fideicomiso Fondo para la Vivienda de los Trabajadores del Estado presentó como parte de la información que integra la Cuenta Pública.

Para el desarrollo de la revisión de la información antes mencionada, la Auditoría Superior del Estado, aplicó una serie de procedimientos para asegurarse de la razonabilidad de las cifras presentadas que forman parte de la gestión financiera y gasto público, además que su presentación y registro estuvo conforme a las disposiciones de la Ley General de Contabilidad Gubernamental y a los lineamientos emitidos por el Consejo Nacional de Armonización Contable (Conac), considerando las Normas de Información Financiera emitidas por el Consejo Mexicano de Normas de Información Financiera, A.C. (Cinif), asimismo que se apegaron al cumplimiento de las Leyes, Decretos, Reglamentos y demás disposiciones aplicables y al cumplimiento de los objetivos y metas establecidas en los programas.

Los Estados Financieros presentados en pesos del Fideicomiso Fondo para la Vivienda de los Trabajadores del Estado al 31 de diciembre de 2015, que se mencionan en la Cuenta Pública, son los que se muestran a continuación:

------------ EL RESTO DE LA PÁGINA SE DEJÓ INTENCIONALMENTE EN BLANCO ------------

Page 19:  · Web viewpo r e l e j e r c i c i o 20 1 5 F i d e i co m i s o F o nd o pa r a la V i v i e n d a d e l o s T r a ba j a d o r e s d e l E st a do. Informe del Resultado de la

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisisy conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. 16

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio

Cuenta Pública 2015Estado de Situación Financiera Al

31 de diciembre de 2015 y 2014 (Pesos)

Fideicomiso Fondo para la Vivienda de los Trabajadores del Estado

Concepto 2015 2014 Concepto 2015 2014

ACTIVO PASIVO

ACTIVO CIRCULANTE PASIVO CIRCULANTEEfectivo y equivalentes $ 83,257,736 $ 79,653,364 Cuentas por pagar a corto plazo $ 73,072 $ 92,319Derechos a recibir efectivo o equivalentes

125,198,378 112,065,480 Provisiones a corto plazo (SIC 3) 4,787,840 4,131,984Total de pasivos circulantes 4,860,912 4,224,303

Otros activos circulantes PASIVO NO CIRCULANTETotal de activos circulantes 208,456,114 191,718,844 Total de pasivos no circulantes - -

Total del pasivo $ 4,860,912 4,224,303

ACTIVO NO CIRCULANTE

HACIENDA PÚBLICA/ PATRIMONIO Hacienda pública/patrimonio contribuido

$ 112,845,527 $ 112,845,527Aportaciones 16,764,795 16,764,795

Derechos a recibir efectivo o equivalentes a largo plazo

55,947,740 60,347,364 Actualización de la hacienda pública /patrimonio

96,080,732 96,080,732

Bienes muebles 669,106 669,106Activos intangibles - - Hacienda pública/patrimonio generado 333,324,705 332,157,360Depreciación, deterioro y amortización acumulada de bienes

- - Resultados del ejercicio (ahorro / desahorro) 1,154,259 6,752,842Resultados de ejercicios anteriores 332,170,446 325,404,518

Activos diferidos (SIC 2) (601,115) (553,516)Estimación por pérdida o deterioro de activos no circulantes

(20,247,664) (9,762,335) Exceso o insuficiencia en la actualización de la hacienda pública/patrimonio

(206,806,391) (206,806,391)

Otros activos no circulantes(SIC 1)Total de activos no circulantes

572 1,336 Resultado por posición monetaria (206,806,391) (206,806,391)

35,768,639 50,701,955 Total hacienda pública/ patrimonio $ 239,363,841 $ 238,196,496

Total del activo $ 244,224,753 $ 242,420,799 Total del pasivo y hacienda pública /patrimonio

$ 244,224,753 $ 242,420,799

------------ EL RESTO DE LA PÁGINA SE DEJÓ INTENCIONALMENTE EN BLANCO ------------

Page 20:  · Web viewpo r e l e j e r c i c i o 20 1 5 F i d e i co m i s o F o nd o pa r a la V i v i e n d a d e l o s T r a ba j a d o r e s d e l E st a do. Informe del Resultado de la

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisisy conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. 17

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio

Cuenta Pública 2015Estado de Actividades

Del 1 de enero al 31 de diciembre de 2015 y 2014 (Pesos)

Fideicomiso Fondo para la Vivienda de los Trabajadores del EstadoC on ce p t o 201 5 201 4 C on ce p t o 201 5 201 4

INGRESOS Y OTROS BENEFICIOS GASTOS Y OTRAS PÉRDIDASIngresos de la gestión $ - $ - Gastos de funcionamiento $ 3,394,515 $ 2,834,432

Servicios personales 2,576,063 2,515,566Participaciones, aportaciones, transferencias, asignaciones subsidios y otras ayudas

Otros Ingresos y beneficios

- - Materiales y suministros 74,424 18,656Servicios generales 744,028 300,210

Transferencias, asignaciones, subsidios y otras ayudas

Ingresos financieros 15,274,184 16,564,488Total de ingresos y otros beneficios

$ 15,274,184 $ 16,564,488 Participaciones y aportaciones

Intereses, comisiones y otros gastos de la deuda pública

Otros gastos y pérdidasextraordinarias

10,725,410 6,977,214

Estimaciones, depreciaciones, deterioros, obsolescencia y amortizacionesOtros gastos

10,725,410 6,977,214

Inversión pública - -

Total de gastos y otras pérdidas $ 14,119,925 $ 9,811,646

Resultados del ejercicio(ahorro/desahorro)

$ 1,154,259 $ 6,752,842

------------ EL RESTO DE LA PÁGINA SE DEJÓ INTENCIONALMENTE EN BLANCO ------------

Page 21:  · Web viewpo r e l e j e r c i c i o 20 1 5 F i d e i co m i s o F o nd o pa r a la V i v i e n d a d e l o s T r a ba j a d o r e s d e l E st a do. Informe del Resultado de la

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisisy conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. 18

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio

Los datos sobresalientes de los Estados Financieros al 31 de diciembre de 2015, son los que se indican a continuación y están presentados en pesos:

Conc ept o Im por te

a) Activo $ 244,224,753b) Pasivo 4,860,912c) Hacienda pública / patrimonio 239,363,841d) Ingresos y otros beneficios 15,274,184e) Gastos y otras pérdidas 14,119,925

RESULTADOS DE LA REVISIÓN

Para evaluar la razonabilidad de los rubros que integran los Estados Financieros al 31 de diciembre de 2015 presentados como Cuenta Pública, se eligieron en nuestro examen partidas en forma selectiva con base al análisis de la información proporcionada por el Ente Público.

a) ACTIVO $244,224,753

Se integra como sigue:Con c ep t o I m po r te

Activo circulante $ 208,456,114Activo no circulante 35,768,639

Total $ 244,224,753

A C T I V O CIRCU LA N TE $208,456,114

Se integra como sigue:

Con c ep t o I m po r te Efectivo y equivalentes $ 83,257,736Derechos a recibir efectivo y equivalentes 125,198,378

Total $ 208,456,114

E f e cti v o y e q u i v a l en t e s $83,257,736

Corresponde a la cuenta Inversiones temporales (hasta 3 meses) que se integra de la manera siguiente:

Page 22:  · Web viewpo r e l e j e r c i c i o 20 1 5 F i d e i co m i s o F o nd o pa r a la V i v i e n d a d e l o s T r a ba j a d o r e s d e l E st a do. Informe del Resultado de la

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisisy conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. 19

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio

Con c ep t o I m po r te

BBVA Bancomer, S. A. Cta.18903-5-1 $ 79,098,159BBVA Bancomer, S. A. Cta.18903-5-2 (seguro de crédito) 2,595,679BBVA Bancomer, S. A. Cta.18903-5-3 (pasivo laboral) 1,563,898

Total $ 83,257,736

En la subcuenta BBVA Bancomer, S.A. 18903-5-1 se registran depósitos por recuperación de cartera, emisión de préstamos, pago de honorarios fiduciarios, reembolsos por descuentos en exceso, pago de gastos de administración, nómina e impuestos, registro de intereses, así como la plusvalía o minusvalía de la inversión.

En la subcuenta BBVA Bancomer, S.A. 18903-5-2 se registra la cuota de $300 por cada préstamo otorgado para el fondo de siniestralidad, misma que se deduce del importe prestado a cada beneficiario. La finalidad de esta cuenta consiste en cubrir tanto los decesos como las cuentas incobrables, acuerdo tomado por el Comité Técnico del Fideicomiso en acta de sesión ordinaria del Comité Técnico del Fideicomiso 39. También se registran los préstamos especiales otorgados a los trabajadores del Estado que tengan capacidad de pago, prestación autorizada por el Comité Técnico en acta de sesión ordinaria 55, así como los intereses y la plusvalía o minusvalía de la inversión.

La subcuenta 18903-5-3 se creó con el fin de hacer frente a las obligaciones laborales que deriven en consecuencia del personal contratado a cargo del Fideicomiso (pasivo laboral), según lo acordado en el acta de sesión ordinaria 34.

Se verificaron los estados de cuenta y sus conciliaciones bancarias, los intereses generados, la plusvalía y minusvalía mensual, los registros contables y las confirmaciones bancarias.

D e r e c hos a r e ci b ir e f e cti v o y e q u i v a l en t e s $125,198,378

Se integra como sigue:

Con c ep t o I m po r te Cuentas por cobrar a corto plazo $ 108,316,117Deudores diversos 16,882,261

Total $ 125,198,378

Cuentas por cobrar a corto plazo $108,316,117

Representan las Cuentas por cobrar que se integran por los saldos pendientes de recuperar en el corto plazo, por concepto de préstamos otorgados a los trabajadores al servicio del Estado, se integran de la manera siguiente:

Page 23:  · Web viewpo r e l e j e r c i c i o 20 1 5 F i d e i co m i s o F o nd o pa r a la V i v i e n d a d e l o s T r a ba j a d o r e s d e l E st a do. Informe del Resultado de la

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisisy conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. 20

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio

Ca s o Con c ep t o I m po r te

16 Saldos entre $10 y ($10) que no tienen descuento $ (1,008)17 Saldos mayores a $10 que no tienen descuento 20,288,86420 Saldos mayores a $0 con descuento vigente 88,028,261

Total $ 108,316,117

Durante el ejercicio se otorgaron 3,421 créditos por un monto total de $96,060,000. La cobranza se realiza a través de las dependencias afiliadas a Fovileon mediante descuentos en la nómina quincenal a los beneficiarios de los préstamos, permitiéndose también el pago con cheque o en efectivo tanto en ventanilla bancaria como del Fideicomiso.

Para su revisión se examinó la relación de préstamos emitidos en el ejercicio, cálculo del seguro de crédito, intereses generados por financiamiento, recuperación mediante cobranza, clasificación e integración de los casos que maneja el Ente Público, antigüedad de saldos al cierre del ejercicio, expedientes de préstamos otorgados verificando que cumplieran con los requisitos establecidos, así como los registros contables tanto de los préstamos emitidos como de la recuperación mediante cobranza.

Además, se hicieron pruebas con la base de datos de la cartera para identificar si existían más de dos saldos a cargo del mismo beneficiario, saldos a cargo y a favor por integrar y personal sin descuento activo.

Deudores diversos $16,882,261

Corresponde principalmente a la provisión de cobranza de las dos quincenas de octubre y las dos quincenas de diciembre de la Sfytge por $6,326,915 y $6,474,769 respectivamente. Se revisaron pólizas contables y reportes de cobranza correspondientes, en eventos posteriores se verificó la recuperación de $9,648,460 que representa el 57%.

A C T I V O NO CIRCU L A N T E

Se integra como sigue:

$35,768,639

Con c ep t o I m po r te

Derechos a recibir efectivo o equivalentes a largo plazo $ 55,947,740Bienes muebles 669,106Activos diferidos (601,115)Estimación por pérdida o deterioro de activos no circulantes (20,247,664)Otros activos no circulantes 572

Total $ 35,768,639

Page 24:  · Web viewpo r e l e j e r c i c i o 20 1 5 F i d e i co m i s o F o nd o pa r a la V i v i e n d a d e l o s T r a ba j a d o r e s d e l E st a do. Informe del Resultado de la

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisisy conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. 21

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio

D e r e c hos a r e ci b ir e f e cti v o o e q u i v a l en t es a l a rg o p l a z o $55,947,740

Representan las Cuentas por cobrar que se integran por los saldos pendientes de recuperar en el largo plazo, es decir a más de 24 quincenas, por concepto de préstamos otorgados a los trabajadores al servicio del Estado como sigue:

Ca s o Con c ep t o I m po r te

17 Saldos mayores a $10 que no tienen descuento $ 7,139,55220 Saldos mayores a $0 con descuento vigente 48,808,188

Total $ 55,947,740

Durante el ejercicio se otorgaron 3,421 créditos por un monto total de $96,060,000. La cobranza se realiza a través de las dependencias afiliadas a Fovileon mediante descuentos en la nómina quincenal a los beneficiarios de los préstamos, permitiéndose también el pago con cheque o en efectivo tanto en ventanilla bancaria como del Fideicomiso.

Para su revisión se examinó la relación de préstamos emitidos en el ejercicio, cálculo del seguro de crédito, intereses generados por financiamiento, recuperación mediante cobranza, clasificación e integración de los casos que maneja el Ente Público, antigüedad de saldos al cierre del ejercicio, expedientes de préstamos otorgados verificando que cumplieran con los requisitos establecidos, así como los registros contables tanto de los préstamos emitidos como de la recuperación mediante cobranza.

Además, se hicieron pruebas con la base de datos de la cartera para identificar si existían más de dos saldos a cargo del mismo beneficiario, saldos a cargo y a favor por integrar y personal sin descuento activo.

B i enes m ueb l e s $669,106

Se integra como sigue:

Conc ept oSaldo al31/d ic /14 Car go Abo no

Saldo al31/d ic /15

Mobiliario y equipo de administración $ 450,046 $ - $ - $ 450,046Equipo de transporte 219,060 - - 219,060

Total $ 669,106 $ - $ - $ 669,106

A cti v os d if e r i do s ($601,115)

En este rubro se presentó por error el saldo del rubro Depreciación, deterioro y amortización acumulada de bienes, en el cual se registra el importe de las depreciaciones devengadas durante

Page 25:  · Web viewpo r e l e j e r c i c i o 20 1 5 F i d e i co m i s o F o nd o pa r a la V i v i e n d a d e l o s T r a ba j a d o r e s d e l E st a do. Informe del Resultado de la

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisisy conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. 22

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio

el ejercicio, para su análisis se revisaron registros contables, pólizas de diario y cálculo de la depreciación.

E sti m a c i ón p or p é r d i da o d e t e r i o r o de a cti v os no ci r c u l a n t e s ($20,247,664)

Esta cuenta se vio afectada por el abono de $10,485,329 para registrar la reserva de cuentas dedifícil recuperación realizado en diciembre, el cual se calculó considerando las cuentasindividuales con un año sin aplicar descuento. Para su análisis se revisó la póliza contable, listado de integración del saldo, acta de sesión ordinaria y el traspaso entre subcuentas para la aplicación en la cuenta de siniestralidad.

b) PASIVO $4,860,912

Se integra por el Pasivo circulante como sigue:

Con c ep t o I m po r te

Cuentas por pagar a corto plazo $ 73,072Provisiones a corto plazo 4,787,840

Total $ 4,860,912

C uen t as por pa g ar a c o r to p l a z o $73,072

Este rubro corresponde a la cuenta Retenciones y contribuciones por pagar a corto plazo la cual se integra como sigue:

Con c ep t o I m po r te

Retenciones de ISPT $ 70,618Retenciones de IVA 1,267Retenciones de ISR 1,187

Total $ 73,072

Corresponde a las retenciones pendientes de liquidar de ISR por salarios, ISR e IVA por arrendamientos correspondientes a diciembre de 2015. Se revisaron pólizas contables, resumen de nóminas y facturas correspondientes, en eventos posteriores se verificó el pago de estas retenciones durante enero de 2016.

P r o v isi ones a c o r t o p l a z o $4,787,840

Este rubro se integra de la manera siguiente:

Page 26:  · Web viewpo r e l e j e r c i c i o 20 1 5 F i d e i co m i s o F o nd o pa r a la V i v i e n d a d e l o s T r a ba j a d o r e s d e l E st a do. Informe del Resultado de la

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisisy conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. 23

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio

Con c ep t o I m po r te

Saldo por pagar a clientes $ 3,391,247Reserva pasivo laboral 1,381,061Proveedores a corto plazo 15,532

Total $ 4,787,840

Saldo por pagar a clientes $3,391,247

Corresponde al saldo por pagar a los beneficiarios de los préstamos por descuentos en exceso, clasificados en los casos 18 –saldos menores a $(10) sin descuento vigente- y 19 –saldos menores a ($10) con descuento vigente- de la cartera. Para su revisión se analizaron pólizas contables y base de datos de la cartera, al 31 de enero de 2016 no se realizó devolución de saldos.

Reserva pasivo laboral $1,381,061

Corresponde al registro de la prima de antigüedad e indemnización de acuerdo al cálculo realizado por la fiduciaria para hacer frente a las obligaciones laborales que deriven en consecuencia del personal contratado a cargo del Ente Público. Se revisó el cálculo y su correcto registro contable.

Proveedores por pagar a corto plazo $15,532

Corresponde al registro de la provisión del despacho externo por el resto del 50% por el pago del dictamen del ejercicio 2015, el cual fue pagado en marzo de 2016.

c) HACIENDA PÚBLICA / PATRIMONIO $239,363,841

Se integra como sigue:

Saldo al Saldo alCon c ep t o 31/ d i c /14 Ca r gos A b o nos 31/ d i c /15

Ha c i e n da p ú b l i c a / p a t r i m on io c ont r i b u i d o Aportaciones $ 16,764,795 $ - $ - $ 16,764,795Revaluación 96,080,732 - - 96,080,732Ha c i e n da p ú b l i c a / p a t r i m on io gene r ado Resultados de ejercicios anteriores 325,404,518 11,461 6,777,389 332,170,446

Page 27:  · Web viewpo r e l e j e r c i c i o 20 1 5 F i d e i co m i s o F o nd o pa r a la V i v i e n d a d e l o s T r a ba j a d o r e s d e l E st a do. Informe del Resultado de la

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisisy conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. 24

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio

Saldo al Saldo alCon c ep t o 31/ d i c /14 Ca r gos A b o nos 31/ d i c /15

Exceso o insuficiencia en laactualización del patrimonio (206,806,391) - - (206,806,391) Resultado del ejercicio ahorro /desahorro 6,7 5 2,8 4 2 6,7 5 2,8 4 2 1,1 5 4,2 5 9 1,1 5 4,2 5 9

Total $ 238,196,496 $ 6,764,303 7,931,648 $ 239,363,841

Los cargos por $6,764,303 corresponden al traspaso de $6,752,842 a Resultados de ejercicios anteriores y a la provisión no registrada durante el ejercicio 2014 correspondiente a una factura por liquidar al despacho externo por $11,461.

Los abonos por $7,931,648 corresponden al Resultado del ejercicio el cual tuvo una plusvalía de$1,154,259, por el traspaso de $6,752,842 del Resultado del ejercicio 2014 a Resultado de ejercicios anteriores y por el depósito de $24,547 correspondiente a los recargos y actualizaciones por pagos extemporáneos de impuestos del ejercicio 2013.

d) INGRESOS Y OTROS BENEFICIOS $15,274,184

Corresponde rubro Ingresos financieros, se integra como sigue:

Con c ep t o I m po r te

Intereses por financiamiento 12,876,457Intereses del Fideicomiso $ 2,333,022Seguros de crédito 85,055Plus / minus del Fideicomiso (20,350)

Total $ 15,274,184

Para su revisión se verificó en forma selectiva la documentación de las pólizas contables, estados de cuenta bancarios, amarre anual de intereses generados, los oficios de transferencias entre subcuentas y el cálculo mensual del seguro de crédito, con el objeto de comprobar su razonabilidad en la presentación de la Cuenta Pública del ejercicio 2015, con un alcance del100%.

Intereses por financiamiento $12,876,457

Representa el interés obtenido por aplicar la tasa de interés anual al saldo insoluto de los préstamos otorgados al cierre de cada mes, corresponde al 8% para los préstamos de $40,000 y15% para los préstamos por $100,000. Se revisaron pólizas contables, el reporte mensual, el amarre anual de los intereses acumulados y el acta de sesión ordinaria del Comité Técnico número 62.

Page 28:  · Web viewpo r e l e j e r c i c i o 20 1 5 F i d e i co m i s o F o nd o pa r a la V i v i e n d a d e l o s T r a ba j a d o r e s d e l E st a do. Informe del Resultado de la

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisisy conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. 25

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio

Intereses del Fideicomiso $2,333,022

Corresponde a los intereses generados en las tres cuentas de inversión a nombre del EntePúblico. Se revisaron pólizas contables y estados de cuenta bancarios.

Seguros de crédito $85,055

En esta cuenta se registra la cuota de $300 por cada préstamo otorgado para el fondo de siniestralidad, misma que se deduce del importe prestado a cada beneficiario con la finalidad de cubrir tanto los decesos de los beneficiarios como las cuentas incobrables, según acuerdo tomado por el Comité Técnico del Fideicomiso en acta de sesión ordinaria No. 39. Se revisaron las pólizas contables, el cálculo mensual del seguro en base al total de préstamos otorgados, los oficios de transferencias entre subcuentas y, en el caso de la aplicación del seguro de crédito por fallecimiento, las actas de defunción y el historial del préstamo a saldar, así como su cancelación en cuentas por cobrar.

Plus / minus del Fideicomiso ($20,350)

Representa la diferencia entre el valor global del mercado y el costo global de los títulos de lasubcuenta 2 de inversión. Se refleja en la composición de cartera de valores de cada uno de losestados de cuenta de inversión. Se analizaron los estados de cuenta de inversión y el registro contable de la plusvalía o minusvalía de las inversiones.

e) GASTOS Y OTRAS PÉRDIDAS $14,119,925

Se integran como sigue:

Con c ep t o I m po r te Gastos de funcionamiento $ 3,394,515Otros gastos y pérdidas extraordinarias 10,725,410

Total $ 14,119,925

Para su revisión se examinaron en forma selectiva las pólizas de diario y egresos, facturas, contrato o pedido, nóminas, así como el cumplimiento a las disposiciones aplicables contenidas en la Ley de Egresos para el Estado de Nuevo León y en la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Contratación de Servicios del Estado de Nuevo León, con el objeto de comprobar su razonabilidad en la Cuenta Pública, con un alcance del 99%.

G A S T OS D E FUNCION A M I E N T O $3,394,515

Se integra de la siguiente forma:

Page 29:  · Web viewpo r e l e j e r c i c i o 20 1 5 F i d e i co m i s o F o nd o pa r a la V i v i e n d a d e l o s T r a ba j a d o r e s d e l E st a do. Informe del Resultado de la

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisisy conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. 26

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio

Con c ep t o I m po r te

Servicios personales $ 2,576,063Materiales y suministros 74,424Servicios generales 744,028

Total $ 3,394,515

Se r v ici os pe r s ona l e s $2,576,063

Este rubro está integrado de la siguiente manera:

Con c ep t o I m po r te

Sueldos base al personal permanente $ 1,695,932Primas de vacaciones, dominical y gratificación de fin de año 255,243Aportaciones de seguridad social 191,443Prestaciones contractuales 433,445

Total $ 2,576,063

Corresponde a las erogaciones realizadas a ocho empleados por servicios prestados al Ente Público. Se examinaron los resúmenes de nóminas de enero a diciembre de 2015 verificando su registro contable, pólizas de egresos, recibos de pago, estado de cuenta bancarios; y se realizaron cálculos de cuotas, prestaciones e impuestos.

M a t e r i a l es y s u m i n ist ro s $74,424

Este rubro se integra como sigue:

Con c ep t o I m po r te

Materiales, útiles y equipo menores de oficina $ 40,612Combustibles, lubricantes y aditivos 33,000Materiales, útiles y equipos menores de tecnología de la información y comunicaciones 812

Total $ 74,424

Para llevar a cabo la revisión se cotejaron las pólizas de egresos, facturas, solicitud de transferencia y su adecuado registro contable.

Materiales, útiles y equipo menores de oficina $40,612

Corresponde a la compra de artículos de limpieza y consumibles como café, crema, splenda, desechables, insecticida, aromatizantes, detergentes y limpiadores, entre otros, compra de artículos de oficina como, hojas de papel bond, legajos, ligas, bolígrafos, entre otros; compra de cartuchos originales y remanufacturados, así como recarga de los mismos para ser utilizados en las impresoras del Ente Público.

Page 30:  · Web viewpo r e l e j e r c i c i o 20 1 5 F i d e i co m i s o F o nd o pa r a la V i v i e n d a d e l o s T r a ba j a d o r e s d e l E st a do. Informe del Resultado de la

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisisy conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. 27

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio

Combustibles, lubricantes y aditivos $33,000

En esta cuenta se registran los pagos realizados a Súper Servicio Monterrey, S.A. de C.V. y a Servicios Chimabel S.A de C.V., por la compra de vales de gasolina para el vehículo utilitario Chevrolet Cruze 2011, propiedad del Ente Público.

Se r v ici os g ene r a l e s $744,028

Este rubro se integra de la manera siguiente:

Conc ept o Im por te

Servicios financieros y bancarios $ 434,076Arrendamiento de edificios 244,066Otros servicios generales 47,180Telefonía tradicional 18,706

Total $ 744,028

Servicios financieros y bancarios $434,076

En esta cuenta se presentó principalmente el saldo correspondiente a los honorarios fiduciarios pagados a la institución Fiduciaria BBVA Bancomer, S.A. por $373,153, así como los honorarios al despacho externo Sepúlveda Zambrano, S.C. por $60,923. Para su revisión se revisaron pólizas contables, los estados de cuenta de inversión y los contratos correspondientes.

Arrendamiento de edificios $244,066

Corresponde al arrendamiento de los locales 6, 7, 8, 9 y 15 ubicados en la primera planta del edificio Coala, en la calle Diego de Montemayor 330 sur, colonia Centro, en Monterrey, Nuevo León, donde se ubican las oficinas del Ente Público, incluye mantenimiento de clima y limpieza de áreas públicas, vigilancia, servicio de agua y energía eléctrica, así como el uso de cuatro cajones de estacionamiento. Se revisaron registros contables y facturas de arrendamiento, además de los contratos correspondientes.

Otros servicios generales $47,180

En esta cuenta se registra principalmente los gastos de seguro, tenencia y refrendo por el año2015 del vehículo Chevrolet Cruze 2011, renta trimestral de servicio de monitoreo de Vigitek, S.A de C.V., las cuotas patronales del sindicato, las comisiones por bonos de despensa, actualizaciones y recargos de impuestos federales y el impuesto sobre nóminas, entre otros.

Page 31:  · Web viewpo r e l e j e r c i c i o 20 1 5 F i d e i co m i s o F o nd o pa r a la V i v i e n d a d e l o s T r a ba j a d o r e s d e l E st a do. Informe del Resultado de la

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisisy conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. 28

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio

Telefonía tradicional $18,707

Corresponde al pago del 50% por el servicio de cuatro líneas telefónicas con las que cuenta el Ente Público; dos líneas con Teléfonos de México, S.A.B. de C.V. y dos líneas con Axtel, S.A.B. de C.V. el 50% restante le corresponde al Fideicomiso 18902-7. Se revisaron pólizas contables, recibos y facturas.

O T ROS G A S TOS Y P É RDID AS E X T R A O R DIN A RI A S $10,725,410

Este grupo se integra como sigue:

Conc ept o Im por teEstimaciones, depreciaciones, deterioros, obsolescencia, amortizaciones, provisiones y reservas

$ 10,646,578

Diferencia 78,832

Total $ 10,725,410

E sti m a c i one s, de p r e ci a ci o n e s, d e t er i o r o s, ob s o l e sc en ci a , a m o r ti z a ci one s , p r o v isi ones y r e s e r v as

$10,646,578

Se integra por las cuentas siguientes:

Conc ept o Im por teEstimación de cuentas incobrables $ 10,598,218Depreciación de activos fijos 47,596Amortización de licencias 764

Total $ 10,646,578

Estimaciones de cuentas incobrables $10,598,218

Corresponde al registro de la reserva de cuentas de difícil recuperación realizado en diciembre, el cual se calculó considerando las cuentas individuales con un año sin aplicar descuento. Para su análisis se revisó la póliza contable, listado de integración del saldo, acta de sesión ordinaria del Comité Técnico y el traspaso entre subcuentas para la aplicación en la cuenta de siniestralidad.

A continuación se presenta el cuadro comparativo proporcionado por el Fideicomiso Fondo para la Vivienda de los Trabajadores del Estado del presupuesto de ingresos y egresos, lo real contra lo presupuestado, con sus respectivas variaciones:

Page 32:  · Web viewpo r e l e j e r c i c i o 20 1 5 F i d e i co m i s o F o nd o pa r a la V i v i e n d a d e l o s T r a ba j a d o r e s d e l E st a do. Informe del Resultado de la

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisisy conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. 29

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio

Fideicomiso Fondo para la Vivienda de los Trabajadores del EstadoPresupuesto contra real

Al 31 de diciembre de 2015

Con c ep t o

Ing r e s os y o t r os b e ne f i c i o s

P r e s up u e s to Real V a ri a c i ón %

Ingresos propios $ 14,700,000 $ 12,961,511 $ (1,738,489) (12) (a)Productos financieros 2,387,000 2,312,673 (74,327) (3) (b)

Total $ 17,087,000 $ 15,274,184 $ (1,812,816) (11)

G a s tos y ot r as p é r d i das Servicios personales $ 2,825,000 $ 2,576,063 $ 248,937 9 (c)Materiales y suministros 91,000 74,424 16,576 18 (d)Servicios generales 385,000 309,953 75,047 19 (e)Gastos financieros 373,150 373,152 (2) - (f)

Total $ 3,674,150 $ 3,333,592 $ 340,558 9

P r é s ta m os Préstamos $ 152,847,350 $ 96,030,000 $ 56,817,350 37 (g)

Re c u p e r a c i ó n Recuperación $ 111,051,837 $ 94,169,577 $ 16,882,260 15 (h)

Para el análisis del presupuesto no se consideraron las estimaciones, depreciaciones, deterioros, amortizaciones, provisiones y reservas; y otros gastos y pérdidas extraordinarias.

Al cierre del ejercicio se determinaron variaciones al presupuesto, de las cuales el FideicomisoFondo para la Vivienda de los Trabajadores del Estado proporcionó las explicaciones siguientes:

“Ingresos:Son los intereses generados por las cuentas por cobrar, así como los seguros de crédito de los préstamos emitidos en el ejercicio, además de los intereses generados por las cuentas de inversión bancarias.

Egresos:Son los rubros del gasto de operación que se autorizaron en el presupuesto del ejercicio 2015, por el Comité Técnico.

Préstamos:El número de solicitudes de crédito está sujeto a la demanda de los beneficiarios. Los importes de préstamos que se manejan en Servidores, son los que se encuentran autorizados en el acta de Comité Técnico del ejercicio 2015.

Recuperación:Son los ingresos por recuperación de cartera, descuentos que se le realizan a los beneficiarios de los créditos vigentes durante el ejercicio.

Page 33:  · Web viewpo r e l e j e r c i c i o 20 1 5 F i d e i co m i s o F o nd o pa r a la V i v i e n d a d e l o s T r a ba j a d o r e s d e l E st a do. Informe del Resultado de la

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisisy conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. 30

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio

I n gr e s os y o t r os b ene f ici os (a) Esta variación es debido a la solicitud de préstamos por parte de los beneficiarios provocando

que haya menos cobro de seguro de crédito al generar un nuevo préstamo.(b) Esta variación es debido a la minusvalía generada por las cuentas bancarias

G a st os y o t r as pé r d i da s (c) Esta variación es debido a que se optimizaron los recursos del ejercicio (d) Esta variación es debido a que se optimizaron los recursos del ejercicio. (e) Esta variación es debido a que se optimizaron los recursos del ejercicio.(f) Esta variación es debido a una diferencia mínima en el presupuesto autorizado

P r é st a m os (g) Esta variación es debido a la baja solicitud de préstamos por parte de los beneficiarios.

R e c upe r a c i ón (h) Esta variación es debido a la cobranza de los descuentos al personal que se adeuda por parte

de las dependencias al cierre del ejercicio.”

B. Cumplimiento de la Ley General de Contabilidad Gubernamental y de las disposiciones contenidas en los ordenamientos y normativa correspondientes

Con posterioridad a la verificación realizada por esta Auditoría Superior del Estado, con relación a los Estados Financieros que se incluyen en la Cuenta Pública, se concluye que su presentación, está de acuerdo con la Ley General de Contabilidad Gubernamental, normatividad aplicable a este tipo de Ente Público y que se apegó al cumplimiento de la Ley de Egresos para el Estado de Nuevo León y demás Ordenamientos aplicables en la materia.

C. La evaluación del avance o cumplimiento de los programas y subprogramas aprobados

Los indicadores de gestión determinados por la administración del Ente Público son los siguientes:

FIDEICOMISO FONDO PARA LA VIVIENDA DE LOS TRABAJADORES DEL ESTADO Indicadores de gestión

Al cierre del ejercicio 2015

Indicador ObjetivoUnidad de

medida Año 2014

Año 2015Primer

TrimestreSegundoTrimestre

TercerTrimestre

CuartoTrimestre

PRESTAMOS

PRESTAMOS

0

0

CREDITOS

PESOS

2,763

75,695,000

429

11,755,000

803

22,755,000

1,229

34,905,000

958

26,615,000

Page 34:  · Web viewpo r e l e j e r c i c i o 20 1 5 F i d e i co m i s o F o nd o pa r a la V i v i e n d a d e l o s T r a ba j a d o r e s d e l E st a do. Informe del Resultado de la

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisisy conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. 31

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio

FIDEICOMISO FONDO PARA LA VIVIENDA DE LOS TRABAJADORES DEL ESTADO Indicadores de gestión

Al cierre del ejercicio 2015

Indicador ObjetivoUnidad de

medida Año 2014

Año 2015Primer

TrimestreSegundoTrimestre

TercerTrimestre

CuartoTrimestre

NOTA ACLARATORIA: El Objetivo en el otorgamiento de créditos, será el monto que resulte, sin exceder alfin del ejercicio en las cuentas de inversiones de un 10% y en cuentas por cobrar de un 90% después de la aplicación del gasto corriente, adquisiciones y proyectos del ejercicio.

------------ EL RESTO DE LA PÁGINA SE DEJÓ INTENCIONALMENTE EN BLANCO ------------

Page 35:  · Web viewpo r e l e j e r c i c i o 20 1 5 F i d e i co m i s o F o nd o pa r a la V i v i e n d a d e l o s T r a ba j a d o r e s d e l E st a do. Informe del Resultado de la

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio2015 Fideicomiso Fondo para la Vivienda de los Trabajadores del Estado.

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. 31/54

VII. Observaciones derivadas de la revisión practicada, las aclaraciones a las mismas porlos funcionarios responsables y su análisis por la Auditoría Superior del Estado, incluyendo las acciones que se ejercerán y recomendaciones que se formularán

GESTIÓN FINANCIERA

Ley General de Contabilidad Gubernamental

1. Se revisó la observancia de la Ley General de Contabilidad Gubernamental (LGCG) y la normatividad emitida por el Consejo Nacional de Armonización Contable (Conac), advirtiéndose incumplimientos por parte del Ente Público, a las obligaciones que diversos preceptos de la referida Ley le imponen, acorde con lo que se enuncia a continuación:

I. Registros presupuestarios.

a) Realizar los registros en las etapas del presupuesto de egresos en aprobado, modificado, comprometido, devengado, ejercido y pagado y del ingreso en estimado, modificado, devengado y recaudado (artículo 38, conforme a Normas y metodología para la determinación de los momentos contables de los ingresos y Normas y metodología para la determinación de los momentos contables de los egresos).

b) Generar registros automáticos y por única vez en los momentos contables correspondientes de los procesos administrativos de los Entes Públicos que impliquen transacciones presupuestarias y contables (artículos 16 y 40, conforme al Acuerdo por el que se determina la norma de información financiera para precisar los alcances del Acuerdo 1 aprobado por el Consejo Nacional de Armonización Contable, en reunión del 3 de mayo de 2013 y publicado el 16 de mayo de 2013).

II. Registros administrativos

a) Respaldar la contabilización de las operaciones presupuestarias y contables con la documentación original que compruebe y justifique los registros que se efectúen (artículo 42).

Control Interno

RespuestaEn respuesta al oficio ASENL-OPR-AEGE-AP58-AF068/2016-TE, el 7 de septiembre de2016, comenta el Director del Fideicomiso Fondo para la Vivienda de los Trabajadores de la

Page 36:  · Web viewpo r e l e j e r c i c i o 20 1 5 F i d e i co m i s o F o nd o pa r a la V i v i e n d a d e l o s T r a ba j a d o r e s d e l E st a do. Informe del Resultado de la

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio2015 Fideicomiso Fondo para la Vivienda de los Trabajadores del Estado.

Educación, en oficio F3-ASE-OBS-001-2016 recibido el 7 de octubre de 2016, lo siguiente:

Page 37:  · Web viewpo r e l e j e r c i c i o 20 1 5 F i d e i co m i s o F o nd o pa r a la V i v i e n d a d e l o s T r a ba j a d o r e s d e l E st a do. Informe del Resultado de la

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio2015 Fideicomiso Fondo para la Vivienda de los Trabajadores del Estado.

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. 32/54

La información correspondiente a la Ley General de Contabilidad Gubernamental, se entrego durante la revisión de la Auditoria Superior del Estado de Nuevo León, Por lo referente a los registros presupuestarios se realizan todas las etapas del presupuesto de ingreso y egresos, se generan registro automáticos y por única vez, así mismo para los registros administrativos se respalda cada movimiento con su documentación comprobatoria original que justifica cada registro. Se anexa el reporte analítico de todas las etapas del presupuesto de ingresos y egresos, así como asientos, reporte de pólizas y las caratulas del sistema contable, que justifican lo antes mencionado.

Análisis de la Auditoría Superior del EstadoSe analizó la respuesta y documentación proporcionada por el Ente Público, la cual solventa parcialmente, respecto a los registros presupuestarios se anexa presupuesto del gasto del ejercicio 2015 sin embargo no se muestra evidencia de los registros automáticos de los momentos contables correspondientes de los procesos administrativos; conforme los registros administrativos se menciona se respalda cada movimiento con su documentación comprobatoria por lo que concluimos derivado de la información de los registros presupuestarios se encuentre en proceso de implementación de medidas correctivas, toda vez que no ha cumplido con la totalidad de las disposiciones señaladas en la Ley General de Contabilidad Gubernamental y la normativa emitida por el Consejo Nacional de Armonización Contable.

Acción(es) o recomendación(es) emitida(s)Recomendaciones en Relación a la Gestión o Control Interno.Concluir con el proceso de la implementación de las disposiciones señaladas en la Ley General de Contabilidad Gubernamental y la normativa emitida por el Consejo Nacional de Armonización Contable.

Actas

2. Se observó que el Comité Técnico del Fideicomiso sesionó sólo en una ocasión durante el ejercicio 2015, incumpliendo la obligación establecida en el convenio modificatorio al contrato del Fideicomiso del 13 de octubre de 2010, que menciona en la cláusula quinta fracción IV, Obligaciones del Comité Técnico, lo siguiente:

"a. Reunirse por lo menos una vez al mes, y también podrá ser convocada la Reunión porLA FIDUCIARIA"

Es importante precisar que el convenio modificatorio establece en la cláusula quinta, fracción VI, inciso a) "le corresponde al Secretario Técnico por instrucción del Presidente convocar a los demás miembros del Comité a las sesiones ordinarias y extraordinarias según proceda."

Page 38:  · Web viewpo r e l e j e r c i c i o 20 1 5 F i d e i co m i s o F o nd o pa r a la V i v i e n d a d e l o s T r a ba j a d o r e s d e l E st a do. Informe del Resultado de la

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio2015 Fideicomiso Fondo para la Vivienda de los Trabajadores del Estado.

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. 33/54

Normativa

RespuestaEn respuesta al oficio ASENL-OPR-AEGE-AP58-AF068/2016-TE, el 7 de septiembre de2016, comenta el Director del Fideicomiso Fondo para la Vivienda de los Trabajadores de laEducación, en oficio F3-ASE-OBS-001-2016 recibido el 7 de octubre de 2016, lo siguiente:

El Comité Técnico se reunió una ocasión en el 2015, a fin de conocer y aprobar el dictamen de la revisión del ejercicio del Despacho Externo, así como para discutir y aprobar el presupuesto de operación de FOVILEON. Actualmente se encuentra en proceso el Convenio modificatorio con el Fiduciario, mismo donde se describe que solo se realizara una Sesión Ordinaria obligatoria por ejercicio y que se podrá convocar a Sesión Extraordinaria las veces que se requieran. Cabe señalar que no se sesiono más veces en el ejercicio 2015, debido a que no había temas a exponer al Comité Técnico. Se Anexa los correos donde se describe el status así como el formato del convenio modificatorio que se encuentra en revisión por las áreas correspondientes.

Análisis de la Auditoría Superior del EstadoDerivado del análisis de la respuesta y evidencia presentada por el Ente Público, esta observación no se solventa debido a que incumplió en la cláusula quinta, fracción IV del contrato del Fideicomiso, además de que el convenio modificatoria exhibido como soporte documental, continúa sin ser formalizado.

Acción(es) o recomendación(es) emitida(s)Promoción de Fincamiento de Responsabilidad Administrativa.

3. El Fideicomiso ejerció su presupuesto durante cuatro meses: de enero a abril de 2015 sin aprobación, debido a que fue autorizado por el Comité Técnico en el acta de sesión ordinaria55 del 30 de abril de 2015, contraviniendo los artículos 38 y 154 párrafo segundo de la Ley de Administración Financiera para el Estado de Nuevo León.

Normativa

RespuestaEn respuesta al oficio ASENL-OPR-AEGE-AP58-AF068/2016-TE, el 7 de septiembre de2016, comenta el Director del Fideicomiso Fondo para la Vivienda de los Trabajadores de laEducación, en oficio F3-ASE-OBS-001-2016 recibido el 7 de octubre de 2016, lo siguiente:

Page 39:  · Web viewpo r e l e j e r c i c i o 20 1 5 F i d e i co m i s o F o nd o pa r a la V i v i e n d a d e l o s T r a ba j a d o r e s d e l E st a do. Informe del Resultado de la

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio2015 Fideicomiso Fondo para la Vivienda de los Trabajadores del Estado.

El presupuesto del ejercicio se autorizo por todo el año, como lo dice el acta de ComitéTécnico, si bien se celebro la sesión de comité en el mes de abril de 2015, el proyecto del

Page 40:  · Web viewpo r e l e j e r c i c i o 20 1 5 F i d e i co m i s o F o nd o pa r a la V i v i e n d a d e l o s T r a ba j a d o r e s d e l E st a do. Informe del Resultado de la

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio2015 Fideicomiso Fondo para la Vivienda de los Trabajadores del Estado.

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. 34/54

presupuesto se presenta desde el mes de noviembre de 2014 a las áreas correspondientes, cabe señalar que para el ejercicio 2016, ya se celebro una Sesión de Comité Técnico en el mes de enero del presente ejercicio. Se anexa Acta de Comité Técnico del año 2015, donde cada acuerdo señala que es el presupuesto autorizado para el ejercicio 2015, que comprende del 1 de enero al 31 de diciembre.

Análisis de la Auditoría Superior del EstadoDerivado del análisis de la respuesta presentada por el Fideicomiso esta observación no se solventa debido a lo siguiente:

El artículo 154, segundo párrafo de la Ley de Administración Financiera para el Estado de Nuevo León establece "Los presupuestos de egresos de las entidades serán aprobadas por sus respectivos consejos de administración u órganos equivalentes, a mas tardar dentro del primer mes del ejercicio y sin este requisito no podrán ser ejercidos".

Acción(es) o recomendación(es) emitida(s)Promoción de Fincamiento de Responsabilidad Administrativa.

4. El Fideicomiso no ha formalizado los beneficios y obligaciones con las dependencias beneficiadas por los préstamos que realizan, incumpliendo con lo establecido en el Acta de sesión ordinaria del Comité Técnico del Fideicomiso número 55, que menciona lo siguiente:

d.- Convenio de Adhesión de dependencias y organismos

Se autoriza se realice el convenio de adhesión con las dependencias y organismos sujetos a beneficios y obligaciones con el Fideicomiso.

ACUERDO

Se autoriza se realice el convenio de adhesión con las dependencias y organismos sujetos a beneficios y obligaciones con el Fideicomiso.

Control Interno/Obligaciones Contractuales

RespuestaEn respuesta al oficio ASENL-OPR-AEGE-AP58-AF068/2016-TE, el 7 de septiembre de2016, comenta el Director del Fideicomiso Fondo para la Vivienda de los Trabajadores de laEducación, en oficio F3-ASE-OBS-001-2016 recibido el 7 de octubre de 2016, lo siguiente:

Page 41:  · Web viewpo r e l e j e r c i c i o 20 1 5 F i d e i co m i s o F o nd o pa r a la V i v i e n d a d e l o s T r a ba j a d o r e s d e l E st a do. Informe del Resultado de la

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio2015 Fideicomiso Fondo para la Vivienda de los Trabajadores del Estado.

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. 35/54

A la fecha se han enviado el formato de Convenio de adhesión a todas las dependencias que corresponden, los convenios los están revisando las áreas jurídicas de cada dependencia, y se estima pueda ser concluido este ejercicio, se anexa oficios de envío y seguimiento y formato de convenio de adhesión.

Análisis de la Auditoría Superior del EstadoDerivado del análisis de la respuesta y la evidencia presentada por el Ente Público solventa parcialmente ya que se anexan convenios de adhesión con las dependencias y organismos sujetos a los beneficios y obligaciones con el Fideicomiso, sin embargo falta formalizar dicho convenio con los Entes respectivos.

Acción(es) o recomendación(es) emitida(s)Recomendaciones en Relación a la Gestión o Control Interno.Concluir las gestiones necesarias para formalizar el Convenio de adhesión con todas las dependencias beneficiadas.

ACTIVO

Activo circulante

Efectivo y equivalentes

Inversiones temporales

5. Durante la revisión a la conciliación bancaria del contrato de inversión y administración F18903 5 (subcuenta 1) del Fideicomiso, se detectaron movimientos en tránsito no registrados en contabilidad con antigüedad mayor a un año, los cuales se detallan a continuación:

- Cargos bancarios no registrados en libros:

Concepto Fecha . ImporteMovimiento en tránsito sugerido por la ASE en la revisión 2012 02/10/2013 $ 7,162Movimiento en tránsito sugerido por la ASE en la revisión 2013 02/05/2014 164,926

- Abonos bancarios no registrados en libros:

Concepto Fecha . ImporteMovimiento en tránsito 31/12/2014 $ 5,612

Page 42:  · Web viewpo r e l e j e r c i c i o 20 1 5 F i d e i co m i s o F o nd o pa r a la V i v i e n d a d e l o s T r a ba j a d o r e s d e l E st a do. Informe del Resultado de la

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio2015 Fideicomiso Fondo para la Vivienda de los Trabajadores del Estado.

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. 36/54

Lo anterior en contravención a lo establecido en los artículos 47 primer párrafo y 48 segundo párrafo de la Ley de Administración Financiera para el Estado de Nuevo León, 35 y 36 de la Ley General de Contabilidad Gubernamental y 15 de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Nuevo León.

Esta observación ha sido señalada en repetidas ocasiones.

Control Interno

RespuestaEn respuesta al oficio ASENL-OPR-AEGE-AP58-AF068/2016-TE, el 7 de septiembre de2016, comenta el Director del Fideicomiso Fondo para la Vivienda de los Trabajadores de laEducación, en oficio F3-ASE-OBS-001-2016 recibido el 7 de octubre de 2016, lo siguiente:

Se anexa conciliación bancaria donde ya no aparecen los movimientos que se habían solicitado eliminar en revisiones anteriores.

Análisis de la Auditoría Superior del EstadoDerivado del análisis de la respuesta y evidencia presentada, esta observación se solventa parcialmente, debido a que el Fideicomiso anexa conciliación con saldos depurados, sin embargo, no envía evidencia documental del proceso mediante el cual se autorizó la cancelación y depuración de las partidas en tránsito.

Acción(es) o recomendación(es) emitida(s)Recomendaciones en Relación a la Gestión o Control Interno.Realizar el proceso de autorización para formalizar la depuración de saldos.

Derechos a recibir efectivo o equivalentes

Cuentas por cobrar a corto plazo

6. Durante el proceso de auditoría se detectaron 78 casos en los cuales el servidor público cuenta con dos saldos a cargo, originados por falta oportuna de análisis y depuración de saldos, siendo éstos:

a) 21 casos con el mismo número de empleado:

La relación del personal con dos saldos a cargo y el mismo número de empleado se encuentra en el archivo denominado "Anexo -A-", contenido en el CD adjunto rotulado con el nombre "Anexos de Observaciones Preliminares".

Page 43:  · Web viewpo r e l e j e r c i c i o 20 1 5 F i d e i co m i s o F o nd o pa r a la V i v i e n d a d e l o s T r a ba j a d o r e s d e l E st a do. Informe del Resultado de la

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio2015 Fideicomiso Fondo para la Vivienda de los Trabajadores del Estado.

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. 37/54

b) 57 casos con diferente número de empleado:

La relación del personal con dos saldos a cargo y diferente número de empleado se encuentra en el archivo denominado "Anexo -B-", contenido en el CD adjunto rotulado con el nombre "Anexos de Observaciones Preliminares".

Control Interno

RespuestaEn respuesta al oficio ASENL-OPR-AEGE-AP58-AF068/2016-TE, el 7 de septiembre de2016, comenta el Director del Fideicomiso Fondo para la Vivienda de los Trabajadores de laEducación, en oficio F3-ASE-OBS-001-2016 recibido el 7 de octubre de 2016, lo siguiente:

Se realizaron los movimientos necesarios para corregir cada estado de cuenta, se anexa integración con la aclaración de cada caso, así como se anexa el estado de cuenta individual en un CD.

Análisis de la Auditoría Superior del EstadoDerivado del análisis de la respuesta y evidencia presentada esta observación solventa parcialmente, debido a que el Fideicomiso anexa relación con estudio de cada empleado, sin embargo no envía los registros contables que soporten los movimientos señalados en su respuesta.

Acción(es) o recomendación(es) emitida(s)Recomendaciones en Relación a la Gestión o Control Interno.Concluir con el análisis y depuración de la base de datos, así como su adecuado registro contable que le permita generar información veraz y oportuna.

7. Se observaron 75 casos de personal fallecido, de acuerdo a la base de datos proporcionado por el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Nuevo León mediante oficio ISS-1741/2015, que presentan saldo al 31 de diciembre de 2015 incumpliendo con lo establecido en el Acta de Sesión Ordinaria del Comité Técnico del Fideicomiso número 39, en el punto 5.2 Condiciones para la Reserva de Cuentas de Difícil Recuperación, el cual establece lo siguiente: "Así mismo se autoriza y aprueba que la subcuenta para siniestralidad, deberá cubrir tanto los decesos como las cuentas incobrables". Los casos detectados son los siguientes:

65 casos de personal fallecido con saldo a cargo por importe de $105,077.

10 casos de personal fallecido con saldo a favor por importe de $101,135.

Page 44:  · Web viewpo r e l e j e r c i c i o 20 1 5 F i d e i co m i s o F o nd o pa r a la V i v i e n d a d e l o s T r a ba j a d o r e s d e l E st a do. Informe del Resultado de la

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio2015 Fideicomiso Fondo para la Vivienda de los Trabajadores del Estado.

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. 38/54

La relación del personal observado se encuentra en el archivo denominado "Anexo - C-", contenido en el CD adjunto rotulado con el nombre "Anexos de Observaciones Preliminares".

Control Interno/Obligaciones Contractuales

RespuestaEn respuesta al oficio ASENL-OPR-AEGE-AP58-AF068/2016-TE, el 7 de septiembre de2016, comenta el Director del Fideicomiso Fondo para la Vivienda de los Trabajadores de laEducación, en oficio F3-ASE-OBS-001-2016 recibido el 7 de octubre de 2016, lo siguiente:

Se realizaron los movimientos necesarios para corregir cada estado de cuenta, se anexa integración con la aclaración de cada caso, así como se anexa el estado de cuenta individual en un CD.

Análisis de la Auditoría Superior del EstadoDerivado de análisis de la respuesta presentada por el Ente Público, se solventa parcialmente lo observado, ya que anexa integración y oficio de traspaso para la aplicación de seguros por defunción, sin embargo, no se anexó evidencia documental del registro contable que permita validar su correcta aplicación.

Acción(es) o recomendación(es) emitida(s)Recomendaciones en Relación a la Gestión o Control Interno.Se recomienda realizar el registro correspondiente conforme al punto 5.2 Condiciones para la Reserva de Cuentas de Difícil Recuperación.

8. El Fideicomiso otorgó préstamos durante el ejercicio 2015 a personal que tiene saldo por pagar considerado como cuenta incobrable, incumpliendo la obligación establecida en el "Manual de Procedimientos 2015" que menciona en el título "Captura de préstamos" lo siguiente:

"3. Responsabilidad

-Es responsabilidad del coordinador general, revisar y dar el visto bueno a los procedimientos para la correcta aplicación de los mismos, para su posterior autorización y firma del director del fideicomiso.

5. Procedimiento:

Revisar si no cuenta con adeudo pendiente."

Page 45:  · Web viewpo r e l e j e r c i c i o 20 1 5 F i d e i co m i s o F o nd o pa r a la V i v i e n d a d e l o s T r a ba j a d o r e s d e l E st a do. Informe del Resultado de la

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio2015 Fideicomiso Fondo para la Vivienda de los Trabajadores del Estado.

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. 39/54

Los casos detectados se muestran a continuación:

Número de empleado

Importe de

préstamo otorgado

2015

Saldo que integra la

Estimación de cuentas incobrables

432580 $ 100,000 $ 8,651122487 70,000 3,330517097 50,000 97417623 30,000 32,801427158 30,000 1,489473518 30,000 477513608 30,000 6,142535326 30,000 277542578 30,000 1,205543728 30,000 7,580601870 30,000 1,489IV0245 30,000 3,868IV0277 30,000 471329602 25,000 85,443

Normativa

RespuestaEn respuesta al oficio ASENL-OPR-AEGE-AP58-AF068/2016-TE, el 7 de septiembre de2016, comenta el Director del Fideicomiso Fondo para la Vivienda de los Trabajadores de laEducación, en oficio F3-ASE-OBS-001-2016 recibido el 7 de octubre de 2016, lo siguiente:

Se realizaron los movimientos necesarios para corregir cada estado de cuenta, se anexa integración con la aclaración de cada caso, así como se anexa el estado de cuenta individual en un CD.

Análisis de la Auditoría Superior del EstadoDerivado del análisis de la respuesta y evidencia presentada por el Ente Público, no se solventa lo observado, ya que aunque se anexa integración del estatus de cada cuenta, incumple con lo establecido en título "Captura de préstamos" puntos 3 y 5 del "Manual de Procedimientos 2015" que estipula: "Es responsabilidad del coordinador general, revisar y dar el visto bueno a los procedimientos para la correcta aplicación de los mismos, para su

Page 46:  · Web viewpo r e l e j e r c i c i o 20 1 5 F i d e i co m i s o F o nd o pa r a la V i v i e n d a d e l o s T r a ba j a d o r e s d e l E st a do. Informe del Resultado de la

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio2015 Fideicomiso Fondo para la Vivienda de los Trabajadores del Estado.

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. 40/54

posterior autorización y firma del director del fideicomiso", además de revisar si no cuenta con adeudo pendiente antes de autorizar un nuevo préstamo.

Acción(es) o recomendación(es) emitida(s)Promoción de Fincamiento de Responsabilidad Administrativa.

9. Fovileón Estado no ha recuperado la cobranza que Fovileón Educación retiene vía nómina a sus empleados que asciende a $317,146 por concepto de préstamo especial durante el ejercicio 2015 y $388,300 correspondiente al ejercicio 2014, así como tampoco se tiene registrada la cuenta por cobrar correspondiente, incumpliendo el artículo 34 de la Ley General de Contabilidad Gubernamental.

Normativa

RespuestaEn respuesta al oficio ASENL-OPR-AEGE-AP58-AF068/2016-TE, el 7 de septiembre de2016, comenta el Director del Fideicomiso Fondo para la Vivienda de los Trabajadores de laEducación, en oficio F3-ASE-OBS-001-2016 recibido el 7 de octubre de 2016, lo siguiente:

Se agrego el soporte documental que justifica los registros efectuados.

Análisis de la Auditoría Superior del EstadoDerivado del análisis de la respuesta y la evidencia presentada por el Ente Público, esta observación se solventa parcialmente, si bien se anexan pólizas de los registros contables de las cuentas por cobrar correspondientes no se exhibe que se haya realizado la gestión de cobranza del saldo por el concepto de préstamo especial.

Acción(es) o recomendación(es) emitida(s)Promoción de Fincamiento de Responsabilidad Administrativa.

Activo no circulante

Depreciación, deterioro y amortización acumulada de bienes

Depreciación acumulada de bienes muebles

10. No se proporcionó ni fue exhibida por el Ente Público evidencia del cálculo de la depreciación conforme a lo establecido en el Acuerdo por el que se emiten las reglas específicas del registro y valoración del patrimonio (inciso B - punto 6 - Depreciación, deterioro y amortización, del ejercicio y acumulada de bienes), estableciendo su observancia

Page 47:  · Web viewpo r e l e j e r c i c i o 20 1 5 F i d e i co m i s o F o nd o pa r a la V i v i e n d a d e l o s T r a ba j a d o r e s d e l E st a do. Informe del Resultado de la

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio2015 Fideicomiso Fondo para la Vivienda de los Trabajadores del Estado.

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. 41/54

obligatoria, de conformidad con el artículo 7 de la Ley General de ContabilidadGubernamental.

Normativa

RespuestaEn respuesta al oficio ASENL-OPR-AEGE-AP58-AF068/2016-TE, el 7 de septiembre de2016, comenta el Director del Fideicomiso Fondo para la Vivienda de los Trabajadores de laEducación, en oficio F3-ASE-OBS-001-2016 recibido el 7 de octubre de 2016, lo siguiente:

Si se proporciono a los encargados de la revisión por parte de la Auditoria Superior del Estado, el cálculo de la Depreciación acumulada de Bienes muebles, en su momento no mencionaron si existía algún error en el cálculo. Cabe señalar que la depreciación la realizo la administración del Fideicomiso, si preguntaron, que si existía un peritaje o estudio técnico por parte de algún particular para el cálculo de la depreciación, lo cual a la fecha se solicitara vía Comité Técnico la autorización para la contratación de un perito valuador de los bienes muebles. Se anexa correo electrónico donde se proporciono el cálculo de la depreciación acumulada, así como el cálculo, y también el formato de acuerdo donde se solicita a Comité Técnico en sesión que se encuentra en proceso de realizarse.

Análisis de la Auditoría Superior del EstadoDerivado del análisis de la respuesta y la evidencia presentada por el Ente Público, no se solventa lo observado, ya que no se presentó la fórmula, el valor de desecho y el dictamen técnico, además del peritaje obtenido o estudio realizado, que considere la determinación de la vida útil de los activos, como lo señala el Acuerdo por el que se emiten las reglas especificas del registro y valoración del patrimonio.

Acción(es) o recomendación(es) emitida(s)Promoción de Fincamiento de Responsabilidad Administrativa.

Estimación por pérdida o deterioro de activos no circulantes

Estimación para cuentas incobrables por derechos a recibir efectivo o equivalentes

11. De la revisión a la cuenta Estimación para cuentas incobrables por cuentas por cobrar a corto plazo se determinaron las siguientes observaciones:

1) El Fideicomiso determinó la estimación de cuentas incobrables por $20,247,665 considerando las cuentas individuales con 1 año sin aplicar descuento, omitiendo el

Page 48:  · Web viewpo r e l e j e r c i c i o 20 1 5 F i d e i co m i s o F o nd o pa r a la V i v i e n d a d e l o s T r a ba j a d o r e s d e l E st a do. Informe del Resultado de la

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio2015 Fideicomiso Fondo para la Vivienda de los Trabajadores del Estado.

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. 42/54

procedimiento aprobado por el Comité Técnico del Fideicomiso en acta 39 de sesión ordinaria que menciona lo siguiente:

"Las condiciones para considerar que un adeudo es de difícil recuperación son:

Los servidores públicos que hubiesen causado baja o renuncia y que con su liquidación no cubra el monto del adeudo.

Que el aval hubiese dejado de laborar para el Gobierno del Estado.

Y que una vez verificado en el sistema de aportaciones de ISSSTELEÓN, el titular y el aval no se hayan reubicado en otra Dependencia u Organismo del Gobierno del Estado.

En este supuesto la cobranza se hará de la siguiente manera:

Durante el primer año:

Se procederá a realizar cobranza por medios extrajudiciales, directamente por FOVILEÓN con el apoyo de la Dirección de Recursos Humanos, Organismos y el Sindicato, a fin de localizar al deudor, quien podrá liquidar a través de caja o presentando un nuevo aval.

Los adeudos, que no fuesen cubiertos tanto por el sujeto de crédito como por su aval después de un año de no pago, serán reservados a una cuenta de estimación de difícil de recuperación. Sin embargo subsistirá el crédito contra el deudor y el aval por los siguientes dos años.

Durante este período de dos años se podrá continuar con la cobranza extrajudicial.

Al término de 3 años y agotadas las posibilidades de cobro, se procederá a cancelar los adeudos contra la subcuenta de siniestralidad, previamente presentado el informe al Comité Técnico para su aprobación. Pasado este período no se ejercerá cobranza alguna.

Semestralmente deberá presentarse un informé al Comité Técnico de las cuentas que estén en alguno de los tres supuestos anteriormente especificados.

Lo anterior permitirá un control eficaz de la cartera y una certera toma de decisiones."

2) Durante el ejercicio sólo se incrementó la estimación de cuentas incobrables en el mes de diciembre, sin embargo deben actualizarse mensualmente como se establece en el punto 5 de de las Reglas específicas del Registro y Valoración del Patrimonio de observancia obligatoria conforme al artículo 7 de la Ley General de Contabilidad Gubernamental.

Normativa

Page 49:  · Web viewpo r e l e j e r c i c i o 20 1 5 F i d e i co m i s o F o nd o pa r a la V i v i e n d a d e l o s T r a ba j a d o r e s d e l E st a do. Informe del Resultado de la

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio2015 Fideicomiso Fondo para la Vivienda de los Trabajadores del Estado.

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. 43/54

RespuestaEn respuesta al oficio ASENL-OPR-AEGE-AP58-AF068/2016-TE, el 7 de septiembre de2016, comenta el Director del Fideicomiso Fondo para la Vivienda de los Trabajadores de laEducación, en oficio F3-ASE-OBS-001-2016 recibido el 7 de octubre de 2016, lo siguiente:

Se realizo el procedimiento para determinar la Estimación de Cuentas Incobrables. Se anexa el estudio que realiza el área de Cuentas por Cobrar para determinar la Estimación de Cuentas incobrables de acuerdo al procedimiento autorizado, por lo que respecta al incremento en julio y diciembre, es debido a que solo en esos meses se incremento el saldo de la Estimación de cuentas incobrables, en los demás meses fue menor a lo registrado.

Análisis de la Auditoría Superior del EstadoDerivado del análisis de la respuesta y evidencia presentada por el Fideicomiso no solventa, no se cumple con el procedimiento aprobado por el Comité Técnico del Fideicomiso en acta39; en el cual marca que al tercer año de agotadas las posibilidades de cobro se procederá a cancelar los adeudos previamente presentado y aprobado por el citado Comité, por lo que el saldo con antigüedad menor a tres años clasificado en cuentas incobrables aun pertenece a un saldo de cuentas por cobrar.

Acción(es) o recomendación(es) emitida(s)Promoción de Fincamiento de Responsabilidad Administrativa.

Recomendaciones en Relación a la Gestión o Control Interno.Se recomienda no considerar en el saldo de cuentas incobrables préstamos que no hayan cumplido con el proceso de los tres años sin posibilidades de cobro como lo estipula el procedimiento aprobado por el Comité Técnico en el acta 39.

PASIVO

Pasivo circulante

Provisiones a corto plazo

Otras cuentas por pagar a corto plazo

12. En el reporte de cartera se detectaron 2,126 casos que presentaron saldos a favor del beneficiario originados por falta de análisis y depuración, mismos que se relacionan en el archivo electrónico "Anexo -D-" que se encuentra adjunto al comunicado en el CD "Anexos de Observaciones Preliminares".

Page 50:  · Web viewpo r e l e j e r c i c i o 20 1 5 F i d e i co m i s o F o nd o pa r a la V i v i e n d a d e l o s T r a ba j a d o r e s d e l E st a do. Informe del Resultado de la

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio2015 Fideicomiso Fondo para la Vivienda de los Trabajadores del Estado.

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. 44/54

La antigüedad de los saldos mayores a un año es la siguiente:

Año Importe1992 $ 8401993 1,6231994 3,6941995 6801996 2311998 8391999 14,4882000 7,2942001 4,4712002 11,6362003 14,4322004 63,5842005 159,0722006 96,3492007 146,8632008 77,8242009 127,6842010 419,2452011 311,8422012 521,7592013 801,2192014 430,951Sin expediente 3,940Total $ 3,220,560

Control Interno

RespuestaEn respuesta al oficio ASENL-OPR-AEGE-AP58-AF068/2016-TE, el 7 de septiembre de2016, comenta el Director del Fideicomiso Fondo para la Vivienda de los Trabajadores de laEducación, en oficio F3-ASE-OBS-001-2016 recibido el 7 de octubre de 2016, lo siguiente:

Se realizaron los movimientos necesarios para corregir cada estado de cuenta, se anexa integración con la aclaración de cada caso, así como se anexa el estado de cuenta individual en un CD.

Page 51:  · Web viewpo r e l e j e r c i c i o 20 1 5 F i d e i co m i s o F o nd o pa r a la V i v i e n d a d e l o s T r a ba j a d o r e s d e l E st a do. Informe del Resultado de la

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio2015 Fideicomiso Fondo para la Vivienda de los Trabajadores del Estado.

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. 45/54

Análisis de la Auditoría Superior del EstadoDerivado del análisis de la respuesta y la evidencia presentada por el Ente Público, solventa parcialmente toda vez que si bien anexa integración de saldos observados, no agregan registros contables que respalde las acciones realizadas según se afirma en su respuesta.

Acción(es) o recomendación(es) emitida(s)Recomendaciones en Relación a la Gestión o Control Interno.Concluir con el proceso de análisis, depuración y unificación de saldos de los casos observados y establecer fechas compromiso para su cumplimiento.

13. Durante la revisión del reporte de cartera que integra la cuenta "Saldo por pagar a clientes" se observó que el Fideicomiso omitió unificar el saldo a favor y el saldo a cargo en 134 casos, como se muestra a continuación:

a) 110 casos con coincidencia por nombre pero diferente número de empleado.

b) 24 casos con coincidencia por número de empleado.

Los casos detectados se relacionan en el archivo electrónico "Anexo -E-" que se encuentra adjunto al comunicado en el CD "Anexos de Observaciones Preliminares".

Control Interno

RespuestaEn respuesta al oficio ASENL-OPR-AEGE-AP58-AF068/2016-TE, el 7 de septiembre de2016, comenta el Director del Fideicomiso Fondo para la Vivienda de los Trabajadores de laEducación, en oficio F3-ASE-OBS-001-2016 recibido el 7 de octubre de 2016, lo siguiente:

Se realizaron los movimientos necesarios para corregir cada estado de cuenta, se anexa integración con la aclaración de cada caso, así como se anexa el estado de cuenta individual en un CD.

Análisis de la Auditoría Superior del EstadoDerivado del análisis de la respuesta y la evidencia presentada por el Ente Público, esta observación se solventa parcialmente, ya que solo envían estatus de los casos observados; sin embargo, no agregan corrección en los registros contables que respalde las acciones realizadas según se afirma en su respuesta.

Acción(es) o recomendación(es) emitida(s)

Page 52:  · Web viewpo r e l e j e r c i c i o 20 1 5 F i d e i co m i s o F o nd o pa r a la V i v i e n d a d e l o s T r a ba j a d o r e s d e l E st a do. Informe del Resultado de la

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio2015 Fideicomiso Fondo para la Vivienda de los Trabajadores del Estado.

Recomendaciones en Relación a la Gestión o Control Interno.

Page 53:  · Web viewpo r e l e j e r c i c i o 20 1 5 F i d e i co m i s o F o nd o pa r a la V i v i e n d a d e l o s T r a ba j a d o r e s d e l E st a do. Informe del Resultado de la

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisisy conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. 46

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio2015 Fideicomiso Fondo para la Vivienda de los Trabajadores del Estado.

Concluir con el proceso de los reembolso autorizados a través de la dispersión de nomina estableciendo fecha compromiso para su cumplimiento así como su adecuado registro contable.

Otros pasivos circulantes

14. Se observó que el Fideicomiso determinó el "cálculo de la reserva para pasivos laborales" calculando indemnización y finiquito de cada trabajador al 31 de diciembre de 2015, observando además que no se actualizó el saldo contable, incumpliendo lo establecido en la Norma de Información Financiera NIF D-3 "Beneficios a los empleados", la cual requiere el reconocimiento periódico de estas obligaciones con base en cálculos efectuados por actuarios independientes mediante el método de crédito unitario proyectado, utilizando hipótesis financieras de inflación.

Financiera

RespuestaEn respuesta al oficio ASENL-OPR-AEGE-AP58-AF068/2016-TE, el 7 de septiembre de2016, comenta el Director del Fideicomiso Fondo para la Vivienda de los Trabajadores de laEducación, en oficio F3-ASE-OBS-001-2016 recibido el 7 de octubre de 2016, lo siguiente:

Se solicitara en Sesión de Comité Técnico, la autorización para la contratación de un actuario independiente, para que realice el cálculo de la reserva para pasivos laborales. Se anexa formato de acuerdo de Acta de Sesión de Comité Técnico.

Análisis de la Auditoría Superior del EstadoDerivado del análisis de la respuesta y la evidencia presentada por el Ente Público, no se solventa lo observado, ya que no se presentó el Dictamen técnico de la valuación del cálculo de la reserva para pasivos laborales.

Acción(es) o recomendación(es) emitida(s)Promoción de Fincamiento de Responsabilidad Administrativa.

Page 54:  · Web viewpo r e l e j e r c i c i o 20 1 5 F i d e i co m i s o F o nd o pa r a la V i v i e n d a d e l o s T r a ba j a d o r e s d e l E st a do. Informe del Resultado de la

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisisy conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. 47

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio2015 Fideicomiso Fondo para la Vivienda de los Trabajadores del Estado.

GASTOS Y OTRAS PÉRDIDAS

Gastos de funcionamiento

Servicios personales

15. Para la revisión de las cuentas que integran el rubro Servicios personales se analizaron los resúmenes de nóminas y el registro contable que éstos originan, observando lo siguiente:

a) Durante la revisión de la cuenta "5111-11301 Sueldos base al personal permanente" se detectó una diferencia entre los resúmenes de nómina y los registros contables por $319,969.

b) Se omitió el registro del mes de mayo por importe de $1,851, en la cuenta "5115-15401 Prestaciones contractuales", correspondiente a la prestación por concepto de "Apoyo de despensa" que el Fideicomiso otorga a los empleados no sindicalizados.

c) El importe registrado en la cuenta "5115-15401 Prestaciones contractuales" correspondiente a la prestación denominada "Bono del servidor Público" asciende a $60,502, sin embargo el importe otorgado al personal del Fideicomiso bajo este concepto es de $46,261 observando una diferencia de $14,241.

d) Durante la revisión de la cuenta "2111-5-1 Créditos Isssteleon" se detectó una diferencia contra las retenciones de nómina por concepto de "Préstamos Isssteleón L.P. (Vivienda)" y "Préstamos corto plazo Isssteleón" por $3,208.

Financiera - Monto no solventado $319,969

RespuestaEn respuesta al oficio ASENL-OPR-AEGE-AP58-AF068/2016-TE, el 7 de septiembre de2016, comenta el Director del Fideicomiso Fondo para la Vivienda de los Trabajadores de laEducación, en oficio F3-ASE-OBS-001-2016 recibido el 7 de octubre de 2016, lo siguiente:

Se realizo las correcciones contables necesarias para que no existan las diferencias contra resúmenes de nomina.

1. La diferencia corresponde a los descuentos de los préstamos que debe el FideicomisoEducación.

Page 55:  · Web viewpo r e l e j e r c i c i o 20 1 5 F i d e i co m i s o F o nd o pa r a la V i v i e n d a d e l o s T r a ba j a d o r e s d e l E st a do. Informe del Resultado de la

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisisy conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. 48

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio2015 Fideicomiso Fondo para la Vivienda de los Trabajadores del Estado.

Análisis de la Auditoría Superior del EstadoDerivado del análisis de la respuesta presentada por el Ente Público, no se solventa lo observado, toda vez que en el auxiliar que anexa de la cuenta sueldos base al personal permanente, no contiene detalle que compruebe y justifique los importes observados.

Acción(es) o recomendación(es) emitida(s)Recomendaciones en Relación a la Gestión o Control Interno.Realizar conciliaciones mensuales por concepto de pago y efectuar las correcciones contables necesarias para que no existan diferencias contra el resumen de nómina quincenal.

------------ EL RESTO DE LA PÁGINA SE DEJÓ INTENCIONALMENTE EN BLANCO ------------

Page 56:  · Web viewpo r e l e j e r c i c i o 20 1 5 F i d e i co m i s o F o nd o pa r a la V i v i e n d a d e l o s T r a ba j a d o r e s d e l E st a do. Informe del Resultado de la

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisisy conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. 49

VIII. Trámite y resultados obtenidos, derivados de las solicitudes formuladas por el H.Congreso del Estado

Solicitud.-Contenida en el acuerdo Legislativo número 245, tomado por el Pleno en la sesión del 11 de septiembre de 2013, publicado en el Periódico Oficial del Estado de fecha 18 de septiembre de2013, remitido a esta Auditoría Superior del Estado, en fecha 18 de septiembre de 2013 mediante el oficio número 320/2013, emitido por los CC. Presidenta y Secretario de la Comisión de Vigilancia del H. Congreso del Estado, en virtud del cual se instruye a este Órgano Superior de Fiscalización, para que en cumplimiento a lo preceptuado por la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Nuevo León, verifique la aplicación por parte del ente fiscalizado, de la Ley General de Contabilidad Gubernamental (LGCG), así como las disposiciones normativas emitidas por el Consejo Nacional de Armonización Contable (Conac).

Objeto de la revisión.-Para cumplir con lo solicitado, esta Auditoría Superior del Estado, programó una revisión específica con el objeto de verificar si la operación de los sistemas de registro y contabilidad, se encuentran alineados a la LGCG y a la normativa emitida por el Conac en la materia.

Procedimientos de auditoría realizados.-Para efectuar lo anterior, el procedimiento consistió en aplicar en el Ente Público un cuestionario basado en las Guías de Revisión para el Cumplimiento de la LGCG y los documentos emitidos por el Conac, recabando evidencia y evaluando el grado de avance en la implementación y observancia de la normativa vigente en la materia.

Resultados obtenidos.-Los resultados obtenidos de la referida revisión, se reflejan en la observación indicada con el número 1, en el apartado VII del presente informe.

IX. Resultados de la revisión de situación excepcional

En relación a la Cuenta Pública objeto de revisión, no se recibieron denuncias para la revisión de situaciones excepcionales, en los términos preceptuados en los artículos 136 quinto párrafo de la Constitución Política del Estado y 37 y 39 de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Nuevo León.

X. Situación que guardan las observaciones, recomendaciones y acciones promovidas, en la fiscalización de las Cuentas Públicas de ejercicios anteriores

En este apartado se presenta una síntesis de las acciones y recomendaciones que con motivo de la revisión de las cuentas públicas 2011, 2012, 2013 y 2014 se ejercieron o promovieron por esta Auditoría Superior del Estado.

Page 57:  · Web viewpo r e l e j e r c i c i o 20 1 5 F i d e i co m i s o F o nd o pa r a la V i v i e n d a d e l o s T r a ba j a d o r e s d e l E st a do. Informe del Resultado de la

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisisy conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. 50

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio

Asimismo, se muestra un detalle del estado que guardan las acciones o recomendaciones que no fueron comunicadas como concluidas en el Informe del Resultado de la Cuenta Pública 2014 (en adelante IDR 2014), así como el de aquellas que en el citado informe, se anunciaron que se ejercerían o formularían.

SÍNTESIS DE ACCIONES Y RECOMENDACIONES EN FUNCIÓN DEL NÚMERO DE OBSERVACIONES DE LAS CUALES SE ORIGINAN

CUENTAS PÚBLICAS 2011, 2012, 2013 y 2014

CUENTA PÚBLICA

ACCIÓN EJERCIDA/ RECOMENDACIÓN FORMULADA

CANTIDAD DE OBSERVACIONES

2011

Promoción para el Fincamiento deResponsabilidades Administrativas (PFRA) 2*

Recomendaciones a la Gestión o Control Interno(RG) 5*

Total de acciones y recomendaciones emitidas 7

2012

Promoción para el Fincamiento deResponsabilidades Administrativas (PFRA) 3*

Recomendaciones a la Gestión o Control Interno(RG) 8*

Total de acciones y recomendaciones emitidas 11

2013

Pliegos Presuntivos de Responsabilidades (PPR),relativo a la Gestión Financiera 1*

Promoción de Fincamiento de ResponsabilidadAdministrativa (PFRA) 2*

Recomendaciones a la Gestión o Control Interno(RG) 4*

Total de acciones y recomendaciones emitidas 7

2014

Pliegos Presuntivos de Responsabilidades (PPR),relativo a la Gestión Financiera 1

Promoción de Fincamiento de ResponsabilidadAdministrativa (PFRA) 11

Promoción del Ejercicio de la Facultad deComprobación Fiscal (PEFCF) 1

Recomendaciones a la Gestión o Control Interno(RG) 8

Total de acciones y recomendaciones emitidas 21∗ Acciones o recomendaciones comunicadas como concluidas en el IDR 2014, presentado al H. Congreso del

Estado el día 22 de octubre de 2015.

DETALLE DE LAS ACCIONES EJERCIDAS Y RECOMENDACIONES FORMULADAS (NO SE INCLUYEN LAS COMUNICADAS COMO CONCLUIDAS EN EL IDR 2014) AL

09 DE SEPTIEMBRE 2016

Page 58:  · Web viewpo r e l e j e r c i c i o 20 1 5 F i d e i co m i s o F o nd o pa r a la V i v i e n d a d e l o s T r a ba j a d o r e s d e l E st a do. Informe del Resultado de la

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisisy conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. 51

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio

a) Pliegos Presuntivos de Responsabilidades (PPR)

PLIEGOS PRESUNTIVOS DE RESPONSABILIDADES

CuentaPública

Número dePliego

Tipo de Auditoría del cual deriva

Tota

l de

Obs

erva

cion

es

Fech

a de

Not

ifica

ción Monto de

los Posibles daños o

perjuicios

Estado en laASENL Comentarios

2014ASENL-PPR-

CP2014-GF-AP58-041/2015

Gestión Financiera 1 06-nov-15 $15,866 En trámitePendiente

dictamen técnico de Auditoría

Total de Observaciones 1Montos expresados en pesos

A través de estos instrumentos se le comunican al ente fiscalizado, aquellas observaciones que contienen irregularidades que permiten presumir la existencia de hechos y conductas que producen daños o perjuicios a la hacienda o patrimonio de los entes públicos, a efecto de que proporcionen datos de identificación y localización de los presuntos responsables, para en su caso, dar inicio al procedimiento para el fincamiento de responsabilidad resarcitoria

b) Promoción del Fincamiento de Responsabilidad Administrativa (PFRA)

PROMOCIÓN DE FINCAMIENTO DE RESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVA

Cue

nta

Públ

ica

Datos de la PromociónUltimo informe de accionesimplementadas y resultados obtenidos en atención a la

Promoción formulada por la ASENL

Observaciones objeto de la promoción

Oficio de promoción

Autoridad ante la cual se formuló la PFRA

Número deOficio

Fecha en que se recibió el

Informe de atención a promoción

2014 11

ASENL-PFRA-CP2014- AP58-117/2015

Director del FideicomisoFondo para la Vivienda de

los Trabajadores del Estado

F3-PFRA-A001-2015 06-ene-15

ASENL-PFRA-CP2014- PE01-151/2015

Gobernador Constitucional del Estado de Nuevo León

CTG-DJ-299/2016 16-jun-16

PROMOCIÓN DE FINCAMIENTO DE RESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVARESULTADOS OBTENIDOS

CuentaPública

Autoridad que atiende la

promociónInforme de la Autoridad

Procedimiento Administrativo de ResponsabilidadesAnte Autoridad que Atiende la Promoción

EstadoServidoresPúblicos

Sancionados (cargos)

SancionesImpuestas

2014

Director del Fideicomiso Fondo para la Vivienda de

los Trabajadores del Estado

Remite oficio y acuerdos administrativos con los que se informan las determinaciones

tomadas

Concluido

CoordinadorGeneral

ApercibimientoPrivado

Coordinador de Cuentas por Cobrar

ApercibimientoPrivado

Page 59:  · Web viewpo r e l e j e r c i c i o 20 1 5 F i d e i co m i s o F o nd o pa r a la V i v i e n d a d e l o s T r a ba j a d o r e s d e l E st a do. Informe del Resultado de la

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisisy conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. 52

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio

PROMOCIÓN DE FINCAMIENTO DE RESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVARESULTADOS OBTENIDOS

CuentaPública

Autoridad que atiende la

promociónInforme de la Autoridad

Procedimiento Administrativo de ResponsabilidadesAnte Autoridad que Atiende la Promoción

EstadoServidoresPúblicos

Sancionados (cargos)

SancionesImpuestas

Coordinador de

Contabilidad

ApercibimientoPrivado

Gobernador Constitucional del Estado de Nuevo

León

La Contralora General de laContraloría y Transparencia

Gubernamental, remite oficio en el que informa que no se desprende responsabilidad administrativa del

titular

Concluido No sancionó No sancionó

Esta acción tiene por objeto promover el ejercicio de las facultades de investigación y sancionatorias de los órganos de control o autoridades competentes en los entes públicos fiscalizados, en relación con las observaciones que a juicio de la Auditoría Superior del Estado, contienen datos que hacen presumir irregularidades derivadas de una acción u omisión de los servidores públicos del ente fiscalizado, a sus obligaciones generales de salvaguardar la legalidad, honradez, lealtad, imparcialidad y eficiencia en el desempeño de sus funciones, empleos, cargos o comisiones.

c) Promoción del Ejercicio de la Facultad de Comprobación Fiscal (PEFCF)

Servicio de Administración Tributaria

PROMOCIÓN DEL EJERCICIO DE LA FACULTAD DE COMPROBACIÓN FISCAL

CuentaPública

Oficio dePromoción

Tota

l de

Obs

.

Instancia Ante la que se PromueveFecha de

Notificación de Promoción

Motivo de la Promoción Estado en laASENL

2014

ASENL- PEFCF- CP2014-010/2015

1Servicio de Administración Tributaria

(Administración Local de Auditoría Fiscal de Monterrey, N.L.)

09-nov-15 Incumplimiento del Ente Público a sus obligaciones fiscales Concluido1

La finalidad de esta promoción, es la de poner en conocimiento de la autoridad tributaria competente, aquellas irregularidades atinentes a incumplimientos de obligaciones fiscales por parte del ente público o terceros con los que haya contratado, a efecto de que dicha autoridad, en el ámbito de su competencia, lleve a cabo las acciones de comprobación que a su juicio procedan.

Page 60:  · Web viewpo r e l e j e r c i c i o 20 1 5 F i d e i co m i s o F o nd o pa r a la V i v i e n d a d e l o s T r a ba j a d o r e s d e l E st a do. Informe del Resultado de la

2015 Fideicomiso Fondo para la Vivienda de los Trabajadores del Estado.

Cue

nta

Públ

ica

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisisy conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. 53

d) Recomendaciones a la gestión o control interno (RG)

RECOMENDACIONES A LA GESTIÓN O CONTROL INTERNO

Cuenta Pública Oficio deRecomendaciones

FechaNotificación

FechaRespuesta por el

Ente PúblicoEstado en la ASENL

2014 ASENL-RG-CP2014-AP58-117/2015 06-nov-15 04-dic-15 Concluido

Las recomendaciones a la gestión o control interno tienen por objeto apoyar al ente público a fortalecer los procesos administrativos y los sistemas de control.

Detalle del trámite dado por el ente fiscalizado a las recomendaciones:

RECOMENDACIONES

Materia EmitidasAtendidas por el Ente Público No atendidas

(Sin respuesta delEnte Público)

Aceptadas Rechazadas Medidas Alternas Inaplicables

2014

Recomendaciones a la gestión o control interno

GestiónFinanciera

8 8 0 0 0 0

Total 8

------------ EL RESTO DE LA PÁGINA SE DEJÓ INTENCIONALMENTE EN BLANCO ------------

Page 61:  · Web viewpo r e l e j e r c i c i o 20 1 5 F i d e i co m i s o F o nd o pa r a la V i v i e n d a d e l o s T r a ba j a d o r e s d e l E st a do. Informe del Resultado de la

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisisy conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. 54

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio

Lo anteriormente expuesto, se pone en conocimiento de ese H. Congreso del Estado, por conducto de la Comisión de Vigilancia, para los efectos legales a que haya lugar, acorde con lo preceptuado en los artículos 20, fracción XXXI y 82 fracción XV de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Nuevo León; y, 8° fracción XVIII, 14 fracciones XI y XVI, 15 fracciones XIII y XVIII, y 18 fracción XV, del Reglamento Interior de la Auditoría Superior del Estado de Nuevo León.

C.P.C. JORGE GUADALUPE GALVÁN GONZÁLEZ Auditor General del Estado de Nuevo León

C.P. HÉCTOR EDUARDO DE LA GARZA DE LA GARZA

Auditor Especial de Gobierno del Estado y Organismos Públicos Autónomos

GERARDO RICO ORTIZDirector de Auditoría (Gobierno del Estado)

Page 62:  · Web viewpo r e l e j e r c i c i o 20 1 5 F i d e i co m i s o F o nd o pa r a la V i v i e n d a d e l o s T r a ba j a d o r e s d e l E st a do. Informe del Resultado de la

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisisy conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. 55

2015 Fideicomiso Fondo para la Vivienda de los Trabajadores del Estado.

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio