colegiostarosa.cl · Web viewMás una descripción de lo que es la moral como contenido y como...

4
Colegio Santa Rosa Equipo Técnico Pedagógico Profesora de Filosofía Katherine Muñoz Barrales. Nivel 2020: IV medio. GUÍA Nº 8 Definición de Moral. Unidad II. La ética permite evaluar y mejorar los supuestos de nuestros actos. OA/AE OAD Elaborar visiones personales respecto de problemas filosóficos (…) Asignatura Filosofía, plan común. Actitudes Pensar con consciencia de que los aprendizajes se desarrollan a lo largo de la vida y que enriquecen la experiencia. Conceptos Claves Ética, Moral, Responsabilidad, Libertad. Cantidad de páginas. 3 Email [email protected] Horario de clases. IVA Viernes 10.30 a 11.10 IVB Jueves 11.30 a 12.10 I MOTIVACIÓN 1. A continuación realizaremos un breve análisis sobre lo que es la moral y las acciones libres junto con la responsabilidad humana. Más una descripción de lo que es la moral como contenido y como estructura. 2. El comportamiento de todos los seres humanos se puede corregir para vivir en armonía con el resto de las personas o al menos para vivir haciendo el menor daño posible, por ello es necesario reflexionar sobre nuestros actos, es decir, sobre nuestra conducta moral en el mundo. 3. Te invito a recorrer esta guía de estudio para ampliar tus conocimientos y para reforzar contenidos vistos en clases. II INICIO A diferencia de los otros seres vivos o inanimados, los seres humanos podemos inventar y elegir en parte nuestra forma de vida. Podemos optar por lo que nos parece bueno, es decir, conveniente para nosotros, frente a lo que nos parece malo e inconveniente. Y como podemos inventar y elegir, podemos equivocarnos, lo que es algo que a los castores ya las ovejas no suele pasarles. De modo que parece prudente fijarnos bien en lo que hacemos y procurar adquirir un cierto saber vivir que nos permita acertar. A ese saber vivir o arte de vivir, es a lo que llamamos ética. Savater, F. ética para Amador. Como afirmó Erich Fromm, en el arte de vivir, el ser humano es al mismo tiempo artista y objeto de su arte. Dicho de otro modo, desde su libertad el ser humano se hace a sí mismo: es constructor y construcción al mismo tiempo. Por ello es responsable de sí mismo, y de lo que hace, por tanto, también un ser moral. La palabra moral deriva del término MOS que significa: costumbre, en latín. En cada pueblo, al igual que en cada individuo, existe una multitud de costumbres (mores) que regulan la vida cotidiana de los sujetos. El conjunto de estas costumbres constituye la moral de un pueblo o de un sujeto. En relación a su etimología podemos definir la moral como el código de normas que regulan la

Transcript of colegiostarosa.cl · Web viewMás una descripción de lo que es la moral como contenido y como...

Page 1: colegiostarosa.cl · Web viewMás una descripción de lo que es la moral como contenido y como estructura. El comportamiento de todos los seres humanos se puede corregir para vivir

Colegio Santa Rosa Equipo Técnico Pedagógico

Profesora de Filosofía Katherine Muñoz Barrales.Nivel 2020: IV medio.

GUÍA Nº 8 Definición de Moral.

Unidad II. La ética permite evaluar y mejorar los supuestos de nuestros actos.

OA/AE OAD Elaborar visiones personales respecto de problemas filosóficos (…)

Asignatura Filosofía, plan común.

Actitudes Pensar con consciencia de que los aprendizajes se desarrollan a lo largo de la vida y que enriquecen la experiencia.

Conceptos Claves Ética, Moral, Responsabilidad, Libertad.

Cantidad de páginas.

3

Email [email protected]

Horario de clases. IVA Viernes 10.30 a 11.10IVB Jueves 11.30 a 12.10

I MOTIVACIÓN

1. A continuación realizaremos un breve análisis sobre lo que es la moral y las acciones libres junto con la responsabilidad humana. Más una descripción de lo que es la moral como contenido y como estructura.

2. El comportamiento de todos los seres humanos se puede corregir para vivir en armonía con el resto de las personas o al menos para vivir haciendo el menor daño posible, por ello es necesario reflexionar sobre nuestros actos, es decir, sobre nuestra conducta moral en el mundo.

3. Te invito a recorrer esta guía de estudio para ampliar tus conocimientos y para reforzar contenidos vistos en clases.

II INICIOA diferencia de los otros seres vivos o inanimados, los seres humanos podemos inventar y elegir en parte nuestra forma de vida. Podemos optar por lo que nos parece bueno, es decir, conveniente para nosotros, frente a lo que nos parece malo e inconveniente. Y como podemos inventar y elegir, podemos equivocarnos, lo que es algo que a los castores ya las ovejas no suele pasarles. De modo que parece prudente fijarnos bien en lo que hacemos y procurar adquirir un cierto saber vivir que nos permita acertar. A ese saber vivir o arte de vivir, es a lo que llamamos ética.Savater, F. ética para Amador.

Como afirmó Erich Fromm, en el arte de vivir, el ser humano es al mismo tiempo artista y objeto de su arte. Dicho de otro modo, desde su libertad el ser humano se hace a sí mismo: es constructor y construcción al mismo tiempo. Por ello es responsable de sí mismo, y de lo que hace, por tanto, también un ser moral.

La palabra moral deriva del término MOS que significa: costumbre, en latín. En cada pueblo, al igual que en cada individuo, existe una multitud de costumbres (mores) que regulan la vida cotidiana de los sujetos. El conjunto de estas costumbres constituye la moral de un pueblo o de un sujeto. En relación a su etimología podemos definir la moral como el código de normas que regulan la acción individual y colectiva que se considera correcta.

Conceptos claves:Ética: Reflexión filosófica acerca de los conceptos, principios, reglas y fundamentos de la moral. El arte

de saber vivir.

Moral: Código de normas que regulan la acción individual y colectiva que se considera correcta.Mundo Moral: Mundo del actuar humano que se caracteriza por la dirección de sus acciones hacia el bien o hacia el mal.

Page 2: colegiostarosa.cl · Web viewMás una descripción de lo que es la moral como contenido y como estructura. El comportamiento de todos los seres humanos se puede corregir para vivir

Colegio Santa Rosa Equipo Técnico Pedagógico

III. DESARROLLO

Page 3: colegiostarosa.cl · Web viewMás una descripción de lo que es la moral como contenido y como estructura. El comportamiento de todos los seres humanos se puede corregir para vivir

Colegio Santa Rosa Equipo Técnico Pedagógico

IV ACTIVIDADFecha de entrega: viernes 10 de Julio.Actividad:Responde reflexivamente a las siguientes preguntas:

1. ¿Puede ser el ser humano un sujeto amoral? Fundamenta.2. ¿Es realmente libre el ser humano si no puede elegir no ser libre?3. ¿Existe una moral animal? Fundamenta tu respuesta.

V CIERRE

EL DOCENTE BUSCA UNA CONCLUSIÓN EN CONJUNTO CON LAS ESTUDIANTES.