colegiostarosa.cl · Web viewLos elementos que lo distinguen son el clima, el relieve, la flora y...

12
Colegio Santa Rosa Profesora Catalina Valenzuela Curso Quinto básico Grandes zonas de Chile Unidad La diversidad geográfica de Chile OA/AE Caracterizar las grandes zonas de Chile y sus paisajes (Norte Grande, Norte Chico, Zona Central, Zona Sur y Zona Austral), considerando ubicación, clima (temperatura y precipitaciones), relieve, hidrografía, población y recursos naturales, entre otros. Asignatura Historia Habilidades Identificar-Describir-Localizar Conceptos Clave Zonas naturales- Clima-Relieve Correo de contacto: [email protected] 1.-Identifica el Iugar y la zona geográfica en que vives, identifica al menos 3 elementos geográficos de tu entorno (playa, cerro, bosque, río, volcán, etc.). Posteriormente determina 2 ventajas y 2 desventajas de vivir ahí. (Puedes compararlo con otra zona geográfica de Chile) Yo vivo en: ¿Qué elementos geográficos identifico de mi entorno? Ventajas: 1.- 2.-

Transcript of colegiostarosa.cl · Web viewLos elementos que lo distinguen son el clima, el relieve, la flora y...

Page 1: colegiostarosa.cl · Web viewLos elementos que lo distinguen son el clima, el relieve, la flora y la fauna y los recursos hídricos. Estudia el comportamiento de la temperatura, el

Colegio Santa Rosa Profesora Catalina ValenzuelaCurso Quinto básico

Grandes zonas de Chile

UnidadLa diversidad geográfica de Chile

OA/AECaracterizar las grandes zonas de Chile y sus paisajes (Norte Grande, Norte Chico, Zona Central, Zona Sur y Zona Austral), considerando ubicación, clima (temperatura y precipitaciones), relieve, hidrografía, población y recursos naturales, entre otros.

AsignaturaHistoria

Habilidades Identificar-Describir-Localizar

Conceptos Clave Zonas naturales- Clima-Relieve

Correo de contacto: [email protected]

1.-Identifica el Iugar y la zona geográfica en que vives, identifica al menos 3 elementos geográficos de tu entorno (playa, cerro, bosque, río, volcán, etc.). Posteriormente determina 2 ventajas y 2 desventajas de vivir ahí. (Puedes compararlo con otra zona geográfica de Chile)

Yo vivo en:

¿Qué elementos geográficos identifico de mi entorno?

Ventajas:1.-2.-

Desventajas: 1.-2.-

Page 2: colegiostarosa.cl · Web viewLos elementos que lo distinguen son el clima, el relieve, la flora y la fauna y los recursos hídricos. Estudia el comportamiento de la temperatura, el

2.- Observa las siguientes imágenes y determinan a qué zona geográfica pertenecen (norte, centro o sur) y las ventajas y desventajas de ese paisaje en particular.

Desventajas:

Zona:

Ventajas:

Desventajas:

Zona:

Ventajas:

Desventajas:

Zona:

Ventajas:

Desventajas:

Zona:

Ventajas:

Page 3: colegiostarosa.cl · Web viewLos elementos que lo distinguen son el clima, el relieve, la flora y la fauna y los recursos hídricos. Estudia el comportamiento de la temperatura, el

3.- ¿Por qué Chile tiene tan diversos paisajes en su territorio?

Como podemos observar fácilmente, nuestro país tiene escenarios geográficos muy diversos. Desde el desierto más árido del mundo hasta los hielos eternos de la Antártica.

1. Zona fría (polar): se ubica desde los círculos polares hasta los polos en ambos hemisferios. Allí los rayos del Sol llegan de manera indirecta.

2. Zona templada: Se ubican desde los trópicos hasta los círculos polares. En esta parte, los rayos del Sol llegan menos directamente que en zona cálida.

3. Zona cálida (tropical): se ubica entre el trópico de cáncer y el trópico de capricornio. Los rayos del Sol llegan de manera directa.

2. Templadas: las temperaturas son moderadas durante el año y se perciben bien las 4 estaciones. La vegetación es moderada y abundante en las zonas más Iluviosas.

1. Fría: temperaturas son muy bajas, se presentan lluvias y nieve. Hay poca vegetación.

3. Cálida: las temperaturas son altas durante todo el año. Si hay mucha lluvia vemos selvas y si escasa o nula lluvia, vemos desiertos.

Page 4: colegiostarosa.cl · Web viewLos elementos que lo distinguen son el clima, el relieve, la flora y la fauna y los recursos hídricos. Estudia el comportamiento de la temperatura, el
Page 5: colegiostarosa.cl · Web viewLos elementos que lo distinguen son el clima, el relieve, la flora y la fauna y los recursos hídricos. Estudia el comportamiento de la temperatura, el

¿Qué entendemos por zonas naturales?Por zona natural entendemos un fragmento del territorio que reúne ciertas

características comunes y que lo hacen especial y distinto a los demás espacios

geográficos. Los elementos que lo distinguen son el clima, el relieve, la flora y la

fauna y los recursos hídricos.

Estudia el comportamiento de

la temperatura, el viento y las

precipitaciones de un determinado

Iugar

Incluye la vida vegetal y

animal que se desarrolla en

un escenario geográfico

Se refiere a la disponi dad de agua de una zona

Observa las formas de la superfície de la tierra. Ej. cordilleras y valles

Estudia el comportamiento de

la temperatura, el viento y las

precipitaciones de un determinado

Iugar

Estudia el comportamiento de

la temperatura, el viento y las

precipitaciones de un determinado

Iugar

Estudia el comportamiento de

la temperatura, el viento y las

precipitaciones de un determinado

Iugar

Estudia el comportamiento de

la temperatura, el viento y las

precipitaciones de un determinado

Iugar

Estudia el comportamiento de

la temperatura, el viento y las

precipitaciones de un determinado

Iugar

Estudia el comportamiento de

la temperatura, el viento y las

precipitaciones de un determinado

Iugar

Estudia el comportamiento de

la temperatura, el viento y las

precipitaciones de un determinado

Iugar

Estudia el comportamiento de

la temperatura, el viento y las

precipitaciones de un determinado

Iugar

Estudia el comportamiento de

la temperatura, el viento y las

precipitaciones de un determinado

Iugar

Estudia el comportamiento de

la temperatura, el viento y las

precipitaciones de un determinado

Iugar

Incluye la vida vegetal y

animal que se desarrolla en

un escenario geográfico

Incluye la vida vegetal y

animal que se desarrolla en

un escenario geográfico

Incluye la vida vegetal y

animal que se desarrolla en

un escenario geográfico

Incluye la vida vegetal y

animal que se desarrolla en

un escenario geográfico

Incluye la vida vegetal y

animal que se desarrolla en

un escenario geográfico

Incluye la vida vegetal y

animal que se desarrolla en

un escenario geográfico

Incluye la vida vegetal y

animal que se desarrolla en

un escenario geográfico

Incluye la vida vegetal y

animal que se desarrolla en

un escenario geográfico

Incluye la vida vegetal y

animal que se desarrolla en

un escenario geográfico

Incluye la vida vegetal y

animal que se desarrolla en

un escenario geográfico

Se refiere a la disponi dad de agua de una zonaSe refiere a la disponi dad de agua de una zonaSe refiere a la disponi dad de agua de una zonaSe refiere a la disponi dad de agua de una zonaSe refiere a la disponi dad de agua de una zonaSe refiere a la disponi dad de agua de una zonaSe refiere a la disponi dad de agua de una zonaSe refiere a la disponi dad de agua de una zonaSe refiere a la disponi dad de agua de una zonaSe refiere a la disponi dad de agua de una zona

Observa las formas de la superfície de la tierra. Ej. cordilleras y valles

Observa las formas de la superfície de la tierra. Ej. cordilleras y valles

Observa las formas de la superfície de la tierra. Ej. cordilleras y valles

Observa las formas de la superfície de la tierra. Ej. cordilleras y valles

Observa las formas de la superfície de la tierra. Ej. cordilleras y valles

Observa las formas de la superfície de la tierra. Ej. cordilleras y valles

Observa las formas de la superfície de la tierra. Ej. cordilleras y valles

Observa las formas de la superfície de la tierra. Ej. cordilleras y valles

Observa las formas de la superfície de la tierra. Ej. cordilleras y valles

Observa las formas de la superfície de la tierra. Ej. cordilleras y valles

Page 6: colegiostarosa.cl · Web viewLos elementos que lo distinguen son el clima, el relieve, la flora y la fauna y los recursos hídricos. Estudia el comportamiento de la temperatura, el

4.- Lee y anota en tu cuaderno con diferentes colores los aspectos relativos al clima(rojo), relieve (café), recursos hídricos (azul), flora y fauna (verde)

¿Por qué el norte grande es tan especial?

En este espacio geográfico predomina la vida del desierto, por lo que el paisaje está casi desprovisto de vegetación. Allí las lluvias casi no se observan, por lo que el agua se presenta como un tesoro. De hecho, los ríos que nacen en la cordillera muchas veces se evaporan y no alcanzan a desembocar en el mar. Una excepción a esta regla es la del río Loa, que es el más largo de Chile. Solo algunas especies de plantas especialmente adaptadas para este mundo logran subsistir ahí, como el cactus candelabro.

La Cordillera de los Andes se muestra alta, maciza y volcánica, con alturas que superan los 6.000 metros de altitud. Sobre los 4000 metros se presenta el altiplano. La depresión intermedia allí también es alta y está interrumpida por quebradas. Entre las quebradas se forman las pampas. La Cordillera de la Costa es alta y cae como un acantilado hacia el mar, dejando escasas y estrechas planicies costeras (Allí se localizan las principales ciudades, como Iquique)

La falta de humedad se manifiesta con cielos despejados y con ausencia de precipitaciones, salvo en la zona en la que llueve durante nuestro verano.

En la costa existe una mayor humedad ya que ahí existe la camanchaca que es una densa niebla matinal.En esta zona las temperaturas son altas en el día y bajas en la noche, incluso pueden bajar a 0º grados.En el altiplano, a más de 4.000 metros de altura, donde se acumulan aguas, se forman pequeños pantanos donde crecen plantas en forma de cojines. Son los bofedales de cuyas hierbas se alimentan los auquénidos (llamas, vicuñas, guanacos y alpacas). Su crianza constituye una fuente de subsistencia de los pueblos altiplánicos.Las aguas subterráneas también permiten la existencia de una especie vegetal exclusiva de Chile, el tamarugo, especie adaptada al clima desértico, a la escasez de agua y al suelo salino, cuyas raíces pueden llegar hasta 50 metros de profundidad permitiendo captar las aguas subterráneas.Las características naturales de esta zona hacen que hombres y mujeres convivan con esta tierra difícil y se asienten principalmente en ciudades de cara al mar, sin embargo, una de las ciudades más importantes de esta zona se localiza en el altiplano: Calama. En ella se concentra la población minera de la zona que trabaja en Chuquicamata, yacimiento de cobre más grande de Chile.En los puertos, la principal actividad económica es la pesca industrial, es decir, aquella que elabora harina y aceite de pescado, así como congelados y conservas.

Page 7: colegiostarosa.cl · Web viewLos elementos que lo distinguen son el clima, el relieve, la flora y la fauna y los recursos hídricos. Estudia el comportamiento de la temperatura, el

5.- Observa con atención el siguiente recurso

Un perfil topográfico es una representación del relieve de un determinado Iugar.Un perfil topográfico es una representación del relieve de un determinado Iugar.Un perfil topográfico es una representación del relieve de un determinado Iugar.Un perfil topográfico es una representación del relieve de un determinado Iugar.Un perfil topográfico es una representación del relieve de un determinado Iugar.Un perfil topográfico es una representación del relieve de un determinado Iugar.Un perfil topográfico es una representación del relieve de un determinado Iugar.Un perfil topográfico es una representación del relieve de un determinado Iugar.Un perfil topográfico es una representación del relieve de un determinado Iugar.Un perfil topográfico es una representación del relieve de un determinado Iugar.Un perfil topográfico es una representación del relieve de un determinado Iugar.

Vocabulario:

Acantilado: Pendiente abrupta.Altiplano: Meseta plana ubicada a gran altitud.árido: Seco.Bofedal: Humedal de altura.Camanchaca: Neblina matutina espesa y baja, que va desde la costa hacia el interior, en el sector Norte de Chile.Maciza: Ancha.Meseta: Planicie ubicada en altura.

Page 8: colegiostarosa.cl · Web viewLos elementos que lo distinguen son el clima, el relieve, la flora y la fauna y los recursos hídricos. Estudia el comportamiento de la temperatura, el

¿Qué podemos concluir al observar este perfil?Planicies litorales no se observan en el perfil

Cordillera de la CostaLa Cordillera de la Costa es alta, sobre los 1000 m. de altitud y cae abruptamente al mar.

Depresión Intermedia se presenta alta (sobre los 1000 m) y ancha

Cordillera de los Andes se presenta alta con cumbres sobre los 5000 m de altitud

6.- Escribe y dibuja en tu cuaderno, un afiche invitando a las personas a visitar el Norte Grande de nuestro país. Identifica e incluye al menos 5 elementos característicos de su geografía.

7.- Observe el siguiente videohttps://www.youtube.com/watch?v=xyzliFgeJT8 y anote en su cuaderno las características climáticas, geográficas, de flora y fauna e hídricas que se aprecian en él.

Para la próxima guía nos enfocaremos en las características especiales de la zona del norte chico.

Page 9: colegiostarosa.cl · Web viewLos elementos que lo distinguen son el clima, el relieve, la flora y la fauna y los recursos hídricos. Estudia el comportamiento de la temperatura, el

Solucionario:

Actividad 1: Se espera que las estudiantes realicen una descripción de la zona en la cual viven, esto es de carácter visual y de introducción al material. Cuando se le pide identificar ventajas y desventajas, se enfoca a responder ¿Qué es lo que ellas identifican que es bueno y qué es malo del lugar donde viven?

Actividad 2: Imagen 1:Zona centroVentajas: Criterio de la estudianteDesventajas: Criterio de la estudianteImagen 2: Zona: NorteVentajas: Criterio de la estudianteDesventajas: Criterio de la estudianteImagen 3:Zona: SurVentajas: Criterio de la estudianteDesventajas: Criterio de la estudianteImagen 4:Zona: CentroVentajas: Criterio de la estudianteDesventajas: Criterio de la estudiante

Actividad 4:Lee y anota en tu cuaderno con diferentes colores los aspectos relativos al clima(rojo), relieve (café), recursos hídricos (azul), flora y fauna (verde)

¿Por qué el norte grande es tan especial?

En este espacio geográfico predomina la vida del desierto, por lo que el paisaje está casi desprovisto de vegetación. Allí las lluvias casi no se observan, por lo que el agua se presenta como un tesoro. De hecho, los ríos que nacen en la cordillera muchas veces se evaporan y no alcanzan a desembocar en el mar. Una excepción a esta regla es la del río Loa, que es el más largo de Chile. Solo algunas especies de plantas especialmente adaptadas para este mundo logran subsistir ahí, como el cactus candelabro.

La Cordillera de los Andes se muestra alta, maciza y volcánica, con alturas que superan los 6.000 metros de altitud. Sobre los 4000 metros se presenta el altiplano. La depresión intermedia allí también es alta y está interrumpida por quebradas. Entre las quebradas se forman las pampas. La Cordillera de la Costa es alta y cae como un acantilado hacia el mar, dejando escasas y estrechas planicies costeras (Allí se localizan las principales ciudades, como Iquique)

Page 10: colegiostarosa.cl · Web viewLos elementos que lo distinguen son el clima, el relieve, la flora y la fauna y los recursos hídricos. Estudia el comportamiento de la temperatura, el

La falta de humedad se manifiesta con cielos despejados y con ausencia de precipitaciones, salvo en la zona en la que llueve durante nuestro verano.

En la costa existe una mayor humedad ya que ahí existe la camanchaca que es una densa niebla matinal.En esta zona las temperaturas son altas en el día y bajas en la noche, incluso pueden bajar a 0º grados.En el altiplano, a más de 4.000 metros de altura, donde se acumulan aguas, se forman pequeños pantanos donde crecen plantas en forma de cojines. Son los bofedales de cuyas hierbas se alimentan los auquénidos (llamas, vicuñas, guanacos y alpacas). Su crianza constituye una fuente de subsistencia de los pueblos altiplánicos.Las aguas subterráneas también permiten la existencia de una especie vegetal exclusiva de Chile, el tamarugo, especie adaptada al clima desértico, a la escasez de agua y al suelo salino, cuyas raíces pueden llegar hasta 50 metros de profundidad permitiendo captar las aguas subterráneas.Las características naturales de esta zona hacen que hombres y mujeres convivan con esta tierra difícil y se asienten principalmente en ciudades de cara al mar, sin embargo, una de las ciudades más importantes de esta zona se localiza en el altiplano: Calama. En ella se concentra la población minera de la zona que trabaja en Chuquicamata, yacimiento de cobre más grande de Chile.En los puertos, la principal actividad económica es la pesca industrial, es decir, aquella que elabora harina y aceite de pescado, así como congelados y conservas.

Actividad 6Las estudiantes en su cuaderno realizan un afiche invitando a la gente a visitar el norte grande, lo más importante es que dentro del afiche estén representadas 5 características expuestas en esta guía.

Actividad 7En el vídeo se aprecian dentro de las características climáticas, la extrema aridez, la falta de precipitaciones y la gran variabilidad térmica. Geográficamente, se observa la presencia de oasis, salares, valles, desierto. Escasa hidrografía, gran altitud y presencia se géiser. Hídricamente, se aprecia escases de agua, presencia de aguas no potables debido a la acción del salar. Flora y fauna, se logra apreciar escases de vegetación, presencia de oasis cerca de ríos los que permiten zonas con mayor vegetación, animales propios de la zona como alpacas y flamencos.