climapesca.org · Web viewLa influencia de la baja presión presente en el Pacífico...

6
NFORMACION Y PRONOSTICO 11, 30 de mayo NOAA (National Hurricane Center, Central Pacífic Hurricane Center) PRONOSTICOS DE DISTURBIOS METEOROLOGICOS: ABPZ20 KNHC 302303 TWOEP Perspectiva del clima tropical NWS National Hurricane Center Miami FL 500 PM PDT Jue 30 de mayo de 2019 Para el Pacífico norte oriental ... al este de 140 grados de longitud oeste: Una vaguada de baja presión que se extiende desde aproximadamente 100 millas de la costa del sur de México hacia el este, hasta Guatemala, continúa produciendo un área grande pero desorganizada de lluvias y tormentas eléctricas en partes del sur de México, América Central y el extremo oriental del Pacífico. Se espera que este sistema se mueva tierra adentro esta noche o el viernes; no se anticipa la formación de ciclones tropicales. A pesar de que no se espera un desarrollo, es probable que la lluvia intensa

Transcript of climapesca.org · Web viewLa influencia de la baja presión presente en el Pacífico...

Page 1: climapesca.org · Web viewLa influencia de la baja presión presente en el Pacífico Centroamericano se observa más en la parte sur de México y Guatemala – El Salvador y se encamina

NFORMACION Y PRONOSTICO 11, 30 de mayoNOAA (National Hurricane Center, Central Pacífic Hurricane Center)PRONOSTICOS DE DISTURBIOS METEOROLOGICOS:

ABPZ20 KNHC 302303TWOEP

Perspectiva del clima tropicalNWS National Hurricane Center Miami FL500 PM PDT Jue 30 de mayo de 2019

Para el Pacífico norte oriental ... al este de 140 grados de longitud oeste:

Una vaguada de baja presión que se extiende desde aproximadamente 100 millas de la costa del sur de México hacia el este, hasta Guatemala, continúa produciendo un área grande pero desorganizada de lluvias y tormentas eléctricas en partes del sur de México, América Central y el extremo oriental del Pacífico. Se espera que este sistema se mueva tierra adentro esta noche o el viernes; no se anticipa la formación de ciclones tropicales. A pesar de que no se espera un desarrollo, es probable que la lluvia intensa continúe durante el fin de semana en partes del sur de México y América Central. Estas lluvias podrían causar inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra en áreas de terreno montañoso.* Posibilidad de formación en las próximas 48 horas ... baja ... cerca del 0 por ciento.* Posibilidad de formación en los próximos 5 días ... baja ... cerca del 0 por ciento.

Forecaster Latto / Beven

Page 2: climapesca.org · Web viewLa influencia de la baja presión presente en el Pacífico Centroamericano se observa más en la parte sur de México y Guatemala – El Salvador y se encamina

ENGLISH VERSION https://www.nhc.noaa.gov/cyclones/

RESUMEN Y PERSPECTIVAS

La influencia de la baja presión presente en el Pacífico Centroamericano se observa más en la parte sur de México y Guatemala – El Salvador y se encamina a tierra, sin que se pronostique la formación de un ciclón tropical, ello no reste posibilidad de lluvias intensas. Los pronósticos de Costa Rica ya se refieren al comportamiento de las lluvias normales para la época.

INFORMES POR PAÍS

COSTA RICA

Costa Rica tiene dos fuentes de información:

a) El Instituto Nacional de Meteorología (IMN) que informa sobre la situación meteorológica del país su sitio web es https://www.imn.ac.cr/reporte-pronostico-regional , para los pronósticos divide al país en las siguientes áreas; Valle Central, Pacífico Norte, Pacífico Central, Pacífico sur, Caribe Norte, Caribe Sur y Zona Norte

El Comentario General para el día 31 de mayo, es el siguiente:

a) Este viernes las predominarán las condiciones atmosféricas locales del país, características de época lluviosa. Durante la mañana predominará parcialmente nublado y caloroso, favoreciendo el proceso de evaporación. Por la tarde habrá aguaceros aislados con tormenta eléctrica en el territorio nacional, concentrados tanto en el Valle Central y Caribe Norte, como en el Pacífico Central y el Pacífico Sur.

b) El MIOCIMAR, que informa sobre aspectos oceanográficos por ejemplo OLEAJE Y VENTO. El sitio web de esta institución es http://miocimar.ucr.ac.cr/ y divide al país en las siguientes áreas: Pacifico Norte Norte; Pacífico Norte Centro; Pacífico Norte Sur; Puntarenas; Pacífico Central, Pacífico Sur y Caribe.

Dependiendo de donde están ubicados los pescadores se activa en el mapa que aparece en el sitio y le informan el pronóstico correspondiente.

EL SALVADOR

Adjuntamos el Informe Especial Meteorológico No. 17 emitido este día 29 de mayo a las 14:25 horas por El Observatorio Ambiental del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales de El Salvador, al mismo tiempo ponemos en sus manos el pronóstico de oleaje alto y rápido que arriba a la costa salvadoreña-

Page 3: climapesca.org · Web viewLa influencia de la baja presión presente en el Pacífico Centroamericano se observa más en la parte sur de México y Guatemala – El Salvador y se encamina

GUATEMALA

PRONÓSTICO METEOROLÓGICO POR REGIONES PARA EL DÍA VIERNES 31 DE MAYO DE 2019

CONDICIONES Y PERSPECTIVA: CONTINUAN LAS CONDICIONES INESTABLES EN EL TERRITORIO NACIONAL. NUBLADOS CON LLOVIZNAS Y/O LLUVIAS ACOMPAÑADAS DE ACTIVIDAD ELÉCTRICA.   VALLE DE LA CIUDAD CAPITAL, MESETA CENTRAL Y OCCIDENTAL: Áreas con neblina al amanecer. Nublados...

Para consultas visiten la Sección de Meteorología en Guatemala Tels. 2260-6303 / 2310-5069 o en el sitiohttp://www.insivumeh.gob.gt/pronostico-meteorologico-por-regiones-para-el-dia-jueves-30-de-mayo-de-2019/

NICARAGUA (INITER)

VALIDO DESDE LAS 06:00 AM HASTA LAS 06:00 PM DEL VIERNES 31 DE MAYO 2019. … LLUVIAS DISPERSAS EN LOS LITORALES Y LAGOS…

LITORAL DEL CARIBE: Nublado. Lluvias y tormentas eléctricas ligeras. Visibilidad ilimitada, reducida a 3 millas en tiempo de lluvia. Vientos de dirección Sur/Sureste con 10 a 15 nudos. Olas con altura entre 0.50 y 1.50 metros. Temperaturas máximas: 26/28°C.

LITORAL DEL PACÍFICO: Parcialmente nublado a nublado. Lluvias ligeras y tormentas eléctricas aisladas principalmente por la tarde. Visibilidad ilimitada. Vientos de dirección Suroeste/Oeste con 10 a 15 nudos y olas con altura entre 0.25 y 2.0 metros. Temperaturas máximas: 27/29°C.

LAGOS: Parcialmente nublado a nublado. Lluvias ligeras y tormentas eléctricas aisladas por la tarde. Visibilidad ilimitada. Viento de dirección Oeste/Suroeste con 5 a 10 nudos. Olas con altura entre 0.25 y 0.50 metro. Temperaturas máximas: 26/28°C.

VÁLIDO DESDE LAS 06:00 PM DEL VIERNES 31 DE MAYO HASTA LAS 6:00 AM DEL SÁBADO 1 DE JUNIO DE 2019.

LITORAL DEL CARIBE: Parcialmente nublado a nublado Lluvias ligeras y tormentas eléctricas aisladas. Visibilidad ilimitada. Vientos de dirección Sureste/Sur con 10 a 15 nudos. Olas con altura entre 0.50 y 1.50 metros. Temperaturas mínimas: 24/26°C.

LITORAL DEL PACÍFICO: Parcialmente nublado. Chubascos dispersos y tormentas eléctricas aisladas. Visibilidad ilimitada. Vientos de dirección Suroeste/Oeste con 10 a 15 nudos y olas entre 0.50/2.0 metros. Temperaturas mínimas: 24/26°C.

Page 4: climapesca.org · Web viewLa influencia de la baja presión presente en el Pacífico Centroamericano se observa más en la parte sur de México y Guatemala – El Salvador y se encamina

LAGOS: Parcialmente nublado. Lluvias ligeras. Visibilidad ilimitada. Vientos de dirección Oeste/Suroeste con 5 a 10 nudos. Olas con altura entre 0.25 y 0.50 metro. Temperaturas mínimas: 25/27°C.

HONDURAS

OSPESCA,

El fenómeno telúrico que impacto el Pacífico salvadoreño, provoco en los primeros momentos posteriores al evento, una precaución emitida por el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales de El Salvador, del riesgo de un Tsunami, precaución que luego fue desactivada.

Page 5: climapesca.org · Web viewLa influencia de la baja presión presente en el Pacífico Centroamericano se observa más en la parte sur de México y Guatemala – El Salvador y se encamina

Por parte de OSPESCA, con referencia a este fenómeno, lo que puede sugerir a los pescadores, particularmente de El Salvador, es que durante los próximos 2 ó 3 días, las capturas se reducirán, pero luego regresarán a niveles normales. Esta consideración se hace con base en observaciones de varios años y en la experiencia de los pescadores.

Jorge López