· Web view, etc.); desde el punto de vista jurídico, se trata de un derecho fundamental: el...

2
MEGACOLEGIO LOS ARAUJOS MONTERIA – CORDOBA PLAN DE CLASES BAJO EL MODELO CONSTRUCTIVISTA Docente Orientador: Maria Patricia Corena Perez Hna. Olga Canchila Asignatura: ÉTICA Y VALORES Grado: SEXTO Grado: 1, 2 y 3 Unidad Didáctica: N°4 Nombre: NORMAS Y PACTOS DE CONVIVENCIA Fecha De Inicio: 28 DE SEPTIEMBRE Fecha De Finalización: OCTUBRE Total Horas: 10 SEMANAS Y 1 HORA Contenido: Semana 4 Y 5 DESPUES QUE REALIZARON PRIMERA, LA SEGUNDA Y TERCERA SEMANA VAMOS AHORA CONTINUAR CON LA SIGUIENTE TEMATICA; RECUERDA PUEDES HACER RESUMEN DE CADA TITULO O CORTAR Y PEGAR. A CONTINUACION COPIAMOS EL TEMA Y EL CONTENIDO DE LA TEMATICA. PARA QUE TENGAN EN CUENTA LOS TITULOS ABORDADOS SE HACEN EN FORMA DE PREGUNTA UNIDAD #4 TEMAS RESPETO POR LA DIFERENCIA Y EL DERECHO A LA VIDA RESPETO POR LA DIFERENCIA: Es respetar y aceptar otras ideas, otras culturas, otras religiones, otras elecciones sexuales, a las personas con capacidades diferentes, otras razas, otras costumbres, aun cuando uno no los comparta, en el respeto y la tolerancia es cuando los individuos pueden convivir con las diferencias, sin agresiones, sin exclusiones, sin discriminación. Respetar las diferencias, ya sean de raza, cultura, religión o incluso discapacidades, no solamente es importante en un mundo cada vez más globalizado, sino que prepara a los niños para ser solidarios, a valorar y aprender de otros, a ser tolerantes y respetuosos, y a evitar que tomen decisiones basadas en prejuicios y estereotipos. Aquí van algunas claves sobre cómo enseñar a tus hijos a ser tolerantes y a aceptar a los demás a través del respeto y el conocimiento. EL DERECHO A LA VIDA: es el derecho que reconoce a cualquier persona por el simple hecho de estar viva y que le protege de la privación u otras formas graves de atentado contra su vida por parte de otras personas o instituciones, sean estas gubernamentales o no. Es posible llevar a cabo una fundamentación del derecho a la vida desde diversos enfoques (filosóficos, antropológicos, sociológicos, éticos, biológicos, etc.); desde el punto de vista jurídico, se trata de un derecho fundamental: el primero de todos, al considerar al titular como generador de cualquier otro derecho posible. En este sentido, ha sido consagrado de forma explícita en los tratados fundamentales

Transcript of  · Web view, etc.); desde el punto de vista jurídico, se trata de un derecho fundamental: el...

Page 1:  · Web view, etc.); desde el punto de vista jurídico, se trata de un derecho fundamental: el primero de todos, al considerar al titular como generador de cualquier otro derecho

Semana 4 Y 5DESPUES QUE REALIZARON PRIMERA, LA SEGUNDA Y TERCERA SEMANA VAMOS AHORA CONTINUAR CON LA SIGUIENTE TEMATICA; RECUERDA PUEDES HACER RESUMEN DE CADA TITULO O CORTAR Y PEGAR. A CONTINUACION COPIAMOS EL TEMA Y EL CONTENIDO DE LA TEMATICA. PARA QUE TENGAN EN CUENTA LOS TITULOS ABORDADOS SE HACEN EN FORMA DE PREGUNTA

UNIDAD #4TEMAS

RESPETO POR LA DIFERENCIA Y EL DERECHO A LA VIDARESPETO POR LA DIFERENCIA:Es respetar y aceptar otras ideas, otras culturas, otras religiones, otras elecciones sexuales, a las personas con capacidades diferentes, otras razas, otras costumbres, aun cuando uno no los comparta, en el respeto y la tolerancia es cuando los individuos pueden convivir con las diferencias, sin agresiones, sin exclusiones, sin discriminación. Respetar las diferencias, ya sean de raza, cultura, religión o incluso discapacidades, no solamente es importante en un mundo cada vez más globalizado, sino que prepara a los niños para ser solidarios, a valorar y aprender de otros, a ser tolerantes y respetuosos, y a evitar que tomen decisiones basadas en prejuicios y estereotipos. Aquí van algunas claves sobre cómo enseñar a tus hijos a ser tolerantes y a aceptar a los demás a través del respeto y el conocimiento.EL DERECHO A LA VIDA: es el derecho que reconoce a cualquier persona por el simple hecho de estar viva y que le protege de la privación u otras formas graves de atentado contra su vida por parte de otras personas o instituciones, sean estas gubernamentales o no. Es posible llevar a cabo una fundamentación del derecho a la vida desde diversos enfoques (filosóficos, antropológicos, sociológicos, éticos, biológicos, etc.); desde el punto de vista jurídico, se trata de un derecho fundamental: el primero de todos, al considerar al titular como generador de cualquier otro derecho posible. En este sentido, ha sido consagrado de forma explícita en los tratados fundamentales internacionales, especialmente en los referidos a los Derechos Humanos,1 y en muchas legislaciones nacionales de diversos países del mundo. Integra la categoría de derechos civiles y de primera generación.

ACTIVIDAD #3 RESUELVE LA SOPA DE LETRAS Y EL LABERINTO BUSCANDO TUS DERECHOS

MEGACOLEGIO LOS ARAUJOS

MONTERIA – CORDOBAPLAN DE CLASES BAJO EL MODELO CONSTRUCTIVISTA

Docente Orientador:Maria Patricia Corena Perez Hna. Olga Canchila

Asignatura: ÉTICA Y VALORES

Grado: SEXTO                        Grado: 1, 2 y 3Unidad Didáctica: N°4 Nombre: NORMAS Y PACTOS DE CONVIVENCIA

Fecha De Inicio: 28 DE SEPTIEMBRE

Fecha De Finalización: OCTUBRE

Total Horas: 10 SEMANAS Y 1 HORA Contenido:  

Page 2:  · Web view, etc.); desde el punto de vista jurídico, se trata de un derecho fundamental: el primero de todos, al considerar al titular como generador de cualquier otro derecho

ACTIVIDAD #4 INVESTIGA CUALES LOS SIGUIENTES CONCEPTOS DE: (En los tipos de señales como informativas, reglamentarias y preventivas deben buscar tanto el contenido y las imágenes para identificar cada una)LAS SEÑALES DE TRANSITO:INFORMATIVA:REGLAMENTARIAS:PREVENTIVAS:QUE SON LAS NORMAS DE TRANSITO: