cssdelasalud.files.wordpress.com  · Web viewEste informe se presenta con la finalidad de mostrar...

44
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA SALUD INSTITUTO ANZOATIGUENSE DE LA SALUD COMPLEJO HOSPITALARIO “DR. LUIS RAZETTI” SOLICITUD DE RECURSO HUMANO PARA EL DEPARTAMENTO DE INFORMACION Y ESTADISTICAS DE SALUD. COMPLEJO HOSPITALARIO DR. “LUIS RAZETTI” BARCELONA-ESTADO ANZOATEGUI ELABORADO POR: ELABORADO POR: T.S.U. Fátima Rodríguez, Jefe D.I.E.S. T.S.U. Rosa Dinora Reyes, Coord. Anexo Pediátrico D.I.E.S. T.S.U. Esmeralda Gutirerrez, Coord.

Transcript of cssdelasalud.files.wordpress.com  · Web viewEste informe se presenta con la finalidad de mostrar...

Page 1: cssdelasalud.files.wordpress.com  · Web viewEste informe se presenta con la finalidad de mostrar de manera clara y amplia todas las secciones y áreas donde el personal del Departamento

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA SALUD

INSTITUTO ANZOATIGUENSE DE LA SALUDCOMPLEJO HOSPITALARIO “DR. LUIS RAZETTI”

INTRODUCCION

SOLICITUD DE RECURSO HUMANO PARA EL DEPARTAMENTO DE INFORMACION Y ESTADISTICAS DE SALUD.

COMPLEJO HOSPITALARIO DR. “LUIS RAZETTI” BARCELONA-ESTADO ANZOATEGUI

AÑO 2015

ELABORADO POR:ELABORADO POR:T.S.U. Fátima Rodríguez, Jefe D.I.E.S.T.S.U. Rosa Dinora Reyes, Coord. Anexo Pediátrico D.I.E.S.T.S.U. Esmeralda Gutirerrez, Coord. Anexo Oncológico D.I.E.S.Lcdo. Herdys Fernández, Coord. Codificación D.I.E.S.

BARCELONA, 2015

Page 2: cssdelasalud.files.wordpress.com  · Web viewEste informe se presenta con la finalidad de mostrar de manera clara y amplia todas las secciones y áreas donde el personal del Departamento

PROYECTO PARA LA SOLICITUD DE PERSONAL U.I.E.S.-H.U.L.R.

Este informe se presenta con la finalidad de mostrar de manera clara y amplia todas las

secciones y áreas donde el personal del Departamento de Información y Estadísticas de

Salud (D.I.E.S.) labora y realiza sus funciones y actividades, en tal sentido para que este

Departamento pueda brindar un servicio eficiente debe contar con la dotación del recurso

humano adecuado a las necesidades y así lograr que funcionen todas las secciones y áreas

que son necesarias de acuerdo los estándares establecidos por el MPPS y de acuerdo a la

población que debe atender este centro asistencial.

Estas disposiciones en su conjunto, contemplan que la prestación de servicio de salud al

usuario que asiste a cualquier centro hospitalario, sean mínimamente efectivas y en este caso

especifico al Complejo Hospitalario “Dr. Luis Razetti“ ubicado geográficamente en el Municipio

Simón Bolívar, Barcelona estado Anzoátegui, la atención al usuario debe ser adecuada y de

calidad, lo cual se lograría con un numero de profesionales acorde a los estándares

nacionales para los Departamentos de Información y Estadísticas de Salud.

A tal efecto y en vista de que el mencionado nosocomio ha sido objeto de cambios en

relación a la cantidad de personal médico que labora en esta institución, motivado al

crecimiento en infraestructura (paso de Hospital IV a Complejo Hospitalario), así como al

incremento de especialidades clínica y médicos especialistas en algunas áreas (incremento

de oftalmólogos, emergensiólogos, intensivistas, traumatólogos, obstetras, cirujanos, etc.

desde su inauguración a la actualidad), mientras que esto no se ha visto reflejado en el

aumento proporcional de los trabajadores que conforman el Departamento de Información y

Estadísticas de Salud, a pesar de que el incremento en sus funciones y actividades

asistenciales y administrativas diarias dentro de la organización es evidente, es por esta razón

que exponemos mediante este informe la imperiosa necesidad de ampliar estratégicamente el

numero de recurso humano que conforma este Departamento.

2/27

Page 3: cssdelasalud.files.wordpress.com  · Web viewEste informe se presenta con la finalidad de mostrar de manera clara y amplia todas las secciones y áreas donde el personal del Departamento

PROYECTO PARA LA SOLICITUD DE PERSONAL U.I.E.S.-H.U.L.R.

El PROBLEMA

En el Departamento de Información y Estadísticas de Salud del Complejo Hospitalario

“Dr. Luis Razetti” en Barcelona, Estado Anzoátegui, se ha venido presentando deficiencias en

relación al recurso humano, así como también se aprecia la poca efectividad en el

desempeño laboral, ya que de manera progresiva se ha venido incrementando el número de

anexos y unidades asistenciales (anexo pediátrico, anexo oncológico, unidad de alergología,

unidad maxilofacial, etc.), así como el aumento de especialistas, sin tomar las previsiones en

cuanto al personal de Información y Estadísticas de salud, generándose un déficit del recurso

humano necesario para el buen funcionamiento de las diferentes áreas o secciones que lo

conforman.

Es importante destacar que este establecimiento de salud, debido al crecimiento

demográfico del Estado Anzoátegui y a la demanda de personas provenientes de los Estados

Sucre, Monagas y otros, amerita contar con el personal suficiente, preparado y capacitado

profesionalmente, que responda a las exigencias del usuario, la familia y la comunidad, no

dejando de lado el hecho de que este centro es piloto en diversos programas importantes para

el Gobierno y por ende para nuestra querida Venezuela.

Este centro asistencial se ha visto beneficiado con el incremento de diferentes

Especialidades y Especialistas lo cual ha conllevado al aumento considerable de las Horas

Medico a nivel de las Consultas (actualmente contamos solo en el hospital central con 42 Especialidades y 158 Especialistas aproximadamente) cada uno de estos con entre 4 a 8

horas por consulta, con un mínimo de dos consultas semanales, con un rendimiento

ponderado por consulta de por lo menos 4 pacientes por hora.

Algunas de las especialidades que se han incrementado representan un alza en las

actividades quirúrgicas (Cirugías tanto mayores como menores), procedimientos y actos

médicos en nuestra Institución, lo cual se refleja en el uso de quirófanos así como en el uso

de la cama hospital.

3/27

Page 4: cssdelasalud.files.wordpress.com  · Web viewEste informe se presenta con la finalidad de mostrar de manera clara y amplia todas las secciones y áreas donde el personal del Departamento

PROYECTO PARA LA SOLICITUD DE PERSONAL U.I.E.S.-H.U.L.R.

Aunado a esto tenemos que la capacidad en los servicios de Hospitalización para el

momento de la inauguración de esta Institución fue:

Trescientos noventa y cuatro (394) camas presupuestadas

Doce (12) camas de Observación adulto y Pediátrica

Doce (12) camas del área de Observación Obstétrica (Sala de Partos),

estos servicios eran cubiertos por el personal de las áreas de Información y Estadísticas de

Salud, sin problema alguno.

Actualmente la capacidad en los servicios de Hospitalización es el siguiente:

Cuatrocientos sesenta y cinco (465) camas reales

Treinta y trés (33) camas de Observación adulto y Pediátrica

veinticuatro (24) camas del área de Observación Obstétrica (Sala de Partos y

Preparto)

Dos (2) camas del área de Observación Obstétrica (USAVO)

Treinta y un (31) camas de las áreas de apoyo (Terapia intensiva, Terapia

neonatal, Trauma Choque, Cuidados coronarios)

Diez (10) divanes de Observación adulto

Cinco (5) camillas de Observación adulto

Cuarenta y dos (42) pacientes en pasillo de Observación adulto

aproximadamente casi todos los días.

Todas estas áreas siguen siendo cubiertas por el personal de las áreas de Información y

Estadísticas de Salud en la medida de lo posible.

Motivado a lo anteriormente descrito se observan situaciones que interfieren con la

prestación de un servicio de salud de calidad e idóneo, esto debido a la ausencia del recurso

humano de Información y Estadística de salud que pueda desempeñar sus funciones, lo que

trae como consecuencia ciertas necesidades que se traducen específicamente como:

Falta del recurso humano necesario para el funcionamiento adecuado del

Departamento de Información y Estadísticas de Salud.

Molestias y mala atención al usuario que asiste en demanda del cuidado asistencial.

4/27

Page 5: cssdelasalud.files.wordpress.com  · Web viewEste informe se presenta con la finalidad de mostrar de manera clara y amplia todas las secciones y áreas donde el personal del Departamento

PROYECTO PARA LA SOLICITUD DE PERSONAL U.I.E.S.-H.U.L.R.

Objetivo General

1) Determinar el número de recurso humano necesario en el Departamentos de

Información y Estadísticas de Salud del Complejo Hospitalario “Dr. Luis Razetti”,

adecuado a las necesidades reales y a los estándares establecidos para los

Departamentos de Información y Estadísticas de Salud por el MPPS, Año 2014

Objetivos Específicos

1) Determinar la situación actual del recurso humano del Departamento de Información y

Estadísticas de Salud del Complejo Hospitalario “Dr. Luis Razetti”, Año 2014.

2) Calcular en función de los estándares establecidos y las necesidades reales el

número de personal que deben laborar en el Departamento de Información y

Estadísticas de Salud del Complejo Hospitalario “Dr. Luis Razetti”, Año 2014.

JUSTIFICACIÓN

Todo Departamento de Información y Estadísticas de Salud ha de desarrollar

mecanismos, métodos o estrategias de control y/o ayuda para garantizar a los usuarios la

calidad en la prestación de los servicios, la cual deberá observar criterios de integridad,

personalización, continuidad, suficiencia, oportunidad y adecuación a las normas,

procedimientos administrativos y prácticas profesionales.

Los datos proporcionados por el Departamento de Información y Estadísticas de Salud

son utilizados en todas las etapas de la administración de un hospital desde el momento de la

planificación hasta la evaluación de las acciones desarrolladas.

5/27

Page 6: cssdelasalud.files.wordpress.com  · Web viewEste informe se presenta con la finalidad de mostrar de manera clara y amplia todas las secciones y áreas donde el personal del Departamento

PROYECTO PARA LA SOLICITUD DE PERSONAL U.I.E.S.-H.U.L.R.

En tal sentido este Departamento debe colaborar a través de una organización eficiente

del archivo por medio de la conservación y provisión oportuna de la historia clínica, su análisis

cuantitativo, así como el mantenimiento de los registros primarios y secundarios.

Este personal cumplen funciones, técnicas, administrativas, docentes y de investigación

que se pueden resumir en:

Cumplir con las funciones y actividades asistenciales y administrativas que son necesarias

para garantizar la atención al usuario que así lo requiera.

Utilizar adecuadamente los recursos materiales y humanos que dispone, para una mejor

atención a quienes solicitan sus servicios.

Planificar y desarrollar las actividades de educación orientados a lograr habilidades y

aplicar métodos adecuados.

Participar en proyectos de investigación con la finalidad de perfeccionar la recopilación y

análisis de la información estadística que serán utilizadas en la formulación y evaluación

de Planes Nacionales de Salud.

Departamento de Información y Estadísticas de SaludEste departamento está estructurado por cinco (5) Secciones las cuales son las

siguientes:

1.- Sección de Admisión.

2.- Sección de Consulta Externa.

3.- Sección de Archivo.

4.-Seccion de servicios de apoyo

5.- Sección de Estadísticas y Codificación

6/27

Page 7: cssdelasalud.files.wordpress.com  · Web viewEste informe se presenta con la finalidad de mostrar de manera clara y amplia todas las secciones y áreas donde el personal del Departamento

PROYECTO PARA LA SOLICITUD DE PERSONAL U.I.E.S.-H.U.L.R.

1.- Sección de AdmisiónLa sección de Admisión tiene por objetivos admitir los pacientes a través del área de

Emergencia y el área de Hospitalización, así como cumplir con todas las actividades de

recolección, procesamiento, tabulación y presentación diaria de la información estadística que

generan los pacientes de emergencia, observación y hospitalización, entre otras funciones y

actividades.

Está sección está estructurada por las siguientes áreas de trabajo:

a) Área de Coordinación de admisión

b) Área de Coordinación de Emergencia

c) Área del Técnico de Admisión

d) Área del Técnico de Emergencia

e) Áreas de los Técnicos de Hospitalización(Medicina. Cirugía, Gineco-Obstetricia)

f) Área del Técnico de Certificado de Nacimiento

2.- Sección de Consulta Externa

Esta sección tiene como objetivos prestar la debida atención al paciente ambulatorio (que no

requiere de una cama de hospitalización), así como cumplir con todas las actividades de

recolección, procesamiento, tabulación y presentación diaria de la información estadística que

generan estos pacientes.

Está sección está estructurada por las siguientes áreas de trabajo:

a) Área de Coordinación

b) Área del Técnico Central de Citas

c) Área del Técnico Entrevistas (Identificación de Historias Clínicas)

d) Área del Técnico Morbilidad (Estadísticas de consulta externa)

7/27

Page 8: cssdelasalud.files.wordpress.com  · Web viewEste informe se presenta con la finalidad de mostrar de manera clara y amplia todas las secciones y áreas donde el personal del Departamento

PROYECTO PARA LA SOLICITUD DE PERSONAL U.I.E.S.-H.U.L.R.

3.- Sección de Archivo

En esta sección tiene por objetivos ubicar las historias clínicas de los pacientes que se

atienden en emergencia, consulta y hospitalización, así como archivar todas las historias

clínicas elaboradas y utilizadas en el establecimiento tanto por Consulta Externa como por

Hospitalización, garantizando lo siguiente:

La guarda, custodia y conservación de los expedientes clínicos, para posteriores fines

administrativos, científicos, docentes, estadísticos y de Auditoria.

La obtención completa y rápida de los documentos contenidos en la historia clínica,

cada vez que sea necesario.

Ofrecer un medio para obtener rápidamente información que permite saber si

determinado paciente ha sido atendido anteriormente en la institución.

Ofrecer información sobre la morbilidad, mortalidad y natalidad de los pacientes

atendidos en esta institución.

Esta sección está estructurada por las siguientes áreas de trabajo:

a) Área de Coordinación

b) Área del Técnico de Preparación de Consultas

c) Área del Técnico de archivo de Historias Clínicas

d) Área del Técnico de desarchivo de Historias Clínicas

e) Área del Técnico de encarpetamiento y anexo de Historias Clínicas

f) Área del Técnico de Índice de pacientes

g) Área del Técnico de anexo de exámenes

4.- Sección de Servicios de ApoyoEsta sección tiene como actividades generales:

Transcribir los informes que se produzcan a nivel de cada servicio.

Distribuir los originales de los informes a los diferentes departamentos.

Llevar controles Estadísticos diarios de Intervenciones, Radiografías, Autopsias, etc.

8/27

Page 9: cssdelasalud.files.wordpress.com  · Web viewEste informe se presenta con la finalidad de mostrar de manera clara y amplia todas las secciones y áreas donde el personal del Departamento

PROYECTO PARA LA SOLICITUD DE PERSONAL U.I.E.S.-H.U.L.R.

Llevar controles Estadísticos diarios de enfermedades notificables.

Llevar los libros de registros necesarios y asignación de citas diariamente de los

servicios de apoyo.

Está sección está estructurada por las siguientes áreas de trabajo:

a) Área de Coordinación

b) Área del Técnico de Quirófano

c) Área del Técnico de Imagenologia

d) Área del Técnico de Laboratorio

e) Área del Técnico de Anatomía Patológica

f) Área del Técnico de Odontología

g) Área del Técnico de Epidemiologia

h) Área del Técnico de la Estadística de: Farmacia, Nutrición y Banco de Sangre

5.- Sección de Estadística y Codificación

La sección de Estadística tiene por objetivos la recolección, elaboración y suministro de los

datos estadísticos que reprocesan en el establecimiento de salud, así como la asignación de

códigos a las enfermedades de acuerdo a la Clasificación Internacional de Enfermedades

para utilizararlos con finalidades asistenciales, docentes y de investigación.

Esta sección está estructurada por las siguientes áreas de trabajo:

a) Área de Coordinación

b) Área del Técnico de Estadística

c) Área del Técnico de Morbilidad (Estadísticas de hospitalización)

d) Área del Técnico de Codificación

e) Área del Técnico de Índice de Enfermedades e Intervenciones

f) Área del Técnico de Trabajos científicos

9/27

Page 10: cssdelasalud.files.wordpress.com  · Web viewEste informe se presenta con la finalidad de mostrar de manera clara y amplia todas las secciones y áreas donde el personal del Departamento

PROYECTO PARA LA SOLICITUD DE PERSONAL U.I.E.S.-H.U.L.R.

Al mencionar el término estadístico se piensa en dos significados diferentes, en plural

que es sinónimo de datos numéricos y en singular es el método utilizado en el manejo de los

datos anteriores. La importancia del método estadístico es apreciado tanto para él médico

clínico como para él médico sanitarista, ya que para el primero al diagnóstico de cualquier

enfermedad solo es posible llegar mediante la experiencia ganada a través del análisis

estadístico de un conjunto de síntomas y signos observados en muchos individuos y para el

segundo la utilización de la estadística es vital ya que es mediante el análisis y presentación

de los datos epidemiológicos y sanitarios de cualquier localidad que se pueden definir

situaciones de endemias o epidemias de cualquier enfermedad.

En todo Departamento de Información y Estadísticas de Salud existen ciertas estadísticas las cuales son recolectadas a diario y procesadas mensualmente por el personal que labora en los mencionados departamentos, dentro de éstas se pueden mencionar:

1.- Censo Diario por Departamentos y Especialidad (Hospitalización)

2.- Censo Diario por Servicio (Observación y Emergencia)

3.- Censo Diario Emergencia Obstetricia

4.- Estadísticas Diarias y Mensual del Movimiento Obstétrico

5.- Estadísticas Diarias y Mensual del Movimiento Quirúrgico entre otras.

6.- Informe de Gestión Mensual

Todos estos son procesados y resultan finalmente en informes estadísticos completos

Otras de las actividades relacionadas con esta sección es la codificación de

diagnósticos, causas externas y procedimientos quirúrgicos y terapéuticos utilizando la

Clasificación Internacional de Enfermedades y administrar la elaboración de trabajos

científicos de pre y post grado que utilicen información procedente de registros primarios y

secundarios manejados por este Departamento.

10/27

Page 11: cssdelasalud.files.wordpress.com  · Web viewEste informe se presenta con la finalidad de mostrar de manera clara y amplia todas las secciones y áreas donde el personal del Departamento

PROYECTO PARA LA SOLICITUD DE PERSONAL U.I.E.S.-H.U.L.R.

Es importante resaltar que tanto en el Hospital central como en el anexo pediátrico se manejan las mismas secciones y deben funcionar todas las áreas descritas anteriormente lo que aumenta las necesidades de recursos humanos, ya que la atención al usuario adulto es tan importante como la atención al usuario pediátrico (menor de 12 años).

EL RECURSO HUMANO

En la medida que se ha incrementado la necesidad de recurso humano, ha sido

necesaria la búsqueda de toda la teoría que nos permita calcular siguiendo estándares

nacionales e internacionales el recurso humano para los centros de salud y específicamente

para los Departamento de Información y Estadísticas de Salud, nuestra principal fuente

bibliográfica es el libro Indicadores de Gestión para Establecimientos de Atención Médica.

Caracas – Venezuela del Dr. José García Serven el cual citamos a continuación:

INDICADORSE DE GESTION PARA ESTABLECIMIENTOS DE ATENCIÓN MÉDICA

Son todas aquellas expresiones verbales o escritas que permiten medir la magnitud de

cualquier situación observada (García Serven 1993).

Los indicadores son instrumentos para obtener información efectiva de las actividades

que identifican la gestión de los servicios médicos y la organización de los recursos

necesarios para hacer frente a los problemas que se presenten.

La gestión administrativa actual en salud se caracteriza por el uso de los más diversos

insumos y por la ejecución permanente de procedimientos que deben producir actividades

servicios y bienes

CRITERIOS PARA SU ELABORACION Y USOS (García Serven 1993)

11/27

Page 12: cssdelasalud.files.wordpress.com  · Web viewEste informe se presenta con la finalidad de mostrar de manera clara y amplia todas las secciones y áreas donde el personal del Departamento

PROYECTO PARA LA SOLICITUD DE PERSONAL U.I.E.S.-H.U.L.R.

Los indicadores representan un marco de referencia que permite efectuar ajustes

necesarios a las actividades a cubrir. Por tanto estos cálculos sirven de guía para los usuarios

y de esta manera tener una idea de la cantidad de recursos que deben utilizar en determinado

centros según la población a atender, directa o indirectamente ya que cada establecimiento

posee características diferentes así como necesidades disímiles.

En relación al cálculo de la cantidad de recurso humano para el Departamento de

Información y Estadísticas de Salud del Complejo Hospital “Dr. Luis Razetti”, se utilizaron los

siguientes criterios:

CONCEPTOS UTILIZADOS PARA CALCULAR LA NECESIDAD DEL PERSONAL DE UN DEPARTAMENTO DE INFORMACIÓN Y ESTADISTICAS DE SALUD

Concepto TSU II (Bibliotecarios) TSU I (Auxiliares, Bachilleres)

Según Nº de camas 1 x cada 25 camas 1 x cada 4 camas

Según horas Médicos 1 x cada 40 horas/med. 1 x cada 9 h/m

Según población 1 x cada 10.000 hab. 7 x cada 25.000 hab.

Fuente: MSAS citado por García Serven 1993

DISTRIBUCION PORCENTUAL DEL PERSONAL DE INFORMACIÓN Y ESTADISTICAS DE SALUD SEGÚN HORARIO DE TRABAJO

HORARIO DE TRABAJO

TSU II (Bibliotecarios) TSU I (Auxiliares)

7 am a 1pm 50% 50%1pm a 7pm 40% 40%7pm a 7 am 10% 10%

Fuente: Fuente: MSAS citado por García Serven 1993

En este caso en particular por ser esta institución un Complejo hospitalario el cual se

encuentra conformado por: - un hospital central (con características de hospital IV), - un Anexo pediátrico (con muchas de las características de hospital II en número de camas de

12/27

Page 13: cssdelasalud.files.wordpress.com  · Web viewEste informe se presenta con la finalidad de mostrar de manera clara y amplia todas las secciones y áreas donde el personal del Departamento

PROYECTO PARA LA SOLICITUD DE PERSONAL U.I.E.S.-H.U.L.R.

hospitalización y niveles de atención secundaria y terciaria), - un anexo Oncológico (con

atención medica del nivel secundario similar a la de un Ambulatorio tipo III) y - una Unidad de Maxilofacial (con atención medica del nivel secundario similar a la de un Ambulatorio tipo III y

atención odontológica que se ofrece en el centro hospitalario).

En este sentido y tomando en consideración las características propias de este centro

asistencial descritas anteriormente, se decidió aplicar dos conceptos de cálculos, primero “Nº de Camas” y segundo “Horas médicos”, ya que con la utilización de estos dos indicadores

se podrá dar respuestas tanto a las necesidades de atención hospitalaria como a la de

atención ambulatoria, presentando cálculos que cubren todas las insuficiencias de recursos

humanos en el Departamento de Información y Estadísticas de Salud.

13/27

Page 14: cssdelasalud.files.wordpress.com  · Web viewEste informe se presenta con la finalidad de mostrar de manera clara y amplia todas las secciones y áreas donde el personal del Departamento

PROYECTO PARA LA SOLICITUD DE PERSONAL U.I.E.S.-H.U.L.R.

PRESENTACION DE LOS DATOS

14/27

Page 15: cssdelasalud.files.wordpress.com  · Web viewEste informe se presenta con la finalidad de mostrar de manera clara y amplia todas las secciones y áreas donde el personal del Departamento

PROYECTO PARA LA SOLICITUD DE PERSONAL U.I.E.S.-H.U.L.R.

C-1CALCULO DE LA NECESIDAD DE PERSONAL DE INFORMACIÓN Y ESTADISTICAS DE SALUD,

SEGÚN CAMAS FUNCIONALES Y HORAS MEDICO, COMPLEJO HOSPITALARIO “Dr. LUIS RAZETTI 2014

Concepto TSU II (Bibliotecarios)

TSU I (Auxiliares, Bachilleres)

TOTAL

Nº de camas hospitalización Hospital

Central (317)13 79 92

Nº de camas emergencia y observación – Hospital

Central (80)4 28 32

SUB TOTAL 17 107 124Nº de camas

hospitalización Anexo pediátrico(177)

7 44 51

Nº de camas emergencia y observación – Anexo

pediátrico(10)0 3 3

SUB TOTAL 7 47 54

horas Médicos por consulta- Anexo Oncológico(154)

4 17 21

Según horas Médicos por consulta- Unidad maxilofacial(54)

1 6 7

SUB TOTAL 5 23 28

TOTAL 29 177 206Fuente: Departamento de Información y estadísticas de Salud, MSAS citado por García Serven 1993

15/27

Page 16: cssdelasalud.files.wordpress.com  · Web viewEste informe se presenta con la finalidad de mostrar de manera clara y amplia todas las secciones y áreas donde el personal del Departamento

PROYECTO PARA LA SOLICITUD DE PERSONAL U.I.E.S.-H.U.L.R.

C-2Necesidades de Personal (Actual y Déficit) del Dpto. de Información y Estadística de Salud,

Porcentaje en el Complejo Hospitalario Dr. Luis RazettiDiciembre - 2014

Cargos Personal Actual % Actual Déficit de Personal % Déficit Necesidad de Personal % Necesidad

TSU en I.E.S. I 68 33,0 44 21,4 112 54,4TSU en I.E.S. II 24 11,7 35 17,0 59 28,6Asistentes en I.E.S 12 5,8 17 8,3 29 14,1Auxiliar de Oficina 1 0,5 1 0,5 2 1,0Secretaria 4 1,9 0 0,0 4 1,9

TOTAL 109 52,9 97 47,1 206 100,0

Fuente: Jefatura del Dpto. de Información y Estadística de Salud

Análisis: Después de realizar el cálculo de necesidades de personal tomando en cuenta los estándares nacionales

establecidos por el Ministerio de salud, se puede apreciar que el déficit de personal es de más del 45%

con respecto al personal que actualmente se encuentra trabajando en este Dpto., observándose que la

mayor necesidad de cargos se concentra entre los Asistentes y TSU I que suma más del 35% del déficit

de recurso humano, aunque el déficit de TSU II (8%) es tan importante como los grupos anteriores para

el buen desarrollo de las funciones y actividades que se desempeñan en este Dpto. (En los anexos

1,2,3,4 y 5 se puede apreciar la distribución de todo en personal actual y en déficit ubicado en cada área

operativa)

A continuación en los cuadros 3, 4, 5 y 6 se discriminarán los números expresados en el cuadro 2

C-3Necesidades de Personal (Actual y Déficit) del Dpto. de Información y Estadística de Salud,

Porcentaje en el Hospital Central Diciembre - 2014

Cargos Personal Actual % Actual Déficit de Personal % Déficit Necesidad de Personal % Necesidad

TSU en I.E.S. I 50 40,3 28 22,6 78 62,9Asistentes en I.E.S 10 8,1 17 13,7 27 21,8TSU en I.E.S. II 6 4,8 11 8,9 17 13,7Auxiliar de Oficina 1 0,8 0 0,0 1 0,8Secretaria 1 0,8 0 0,0 1 0,8

TOTAL 68 54,8 56 45,2 124 100,0

Fuente: Jefatura del Dpto. de Información y Estadística de Salud

16/27

Page 17: cssdelasalud.files.wordpress.com  · Web viewEste informe se presenta con la finalidad de mostrar de manera clara y amplia todas las secciones y áreas donde el personal del Departamento

PROYECTO PARA LA SOLICITUD DE PERSONAL U.I.E.S.-H.U.L.R.

C-4Necesidades de Personal (Actual y Déficit) del Dpto. de Información y Estadística de Salud,

Porcentaje en el Anexo PediátricoDiciembre - 2014

Cargos Personal Actual % Actual Déficit de Personal % Déficit Necesidad de Personal % Necesidad

TSU en I.E.S. II 18 33,3 19 35,2 37 68,5TSU en I.E.S. I 8 14,8 4 7,4 12 22,2Asistentes en I.E.S 2 3,7 0 0,0 2 3,7Secretaria 2 3,7 0 0,0 2 3,7Auxiliar de Oficina 0 0,0 1 1,9 1 1,9

TOTAL 30 55,6 24 44,4 54 100,0

Fuente: Jefatura del Dpto. de Información y Estadística de Salud

C-5Necesidades de Personal (Actual y Déficit) del Dpto. de Información y Estadística de Salud,

Porcentaje en el Anexo OncológicoDiciembre - 2014

Cargos Personal Actual % Actual Déficit de Personal % Déficit Necesidad de Personal % Necesidad

TSU en I.E.S. I 8 38,1 8 38,1 16 76,2TSU en I.E.S. II 0 0,0 4 19,0 4 19,0Secretaria 1 4,8 0 0,0 1 4,8

TOTAL 9 42,9 12 57,1 21 100,0

Fuente: Jefatura del Dpto. de Información y Estadística de Salud

C-6Necesidades de Personal (Actual y Déficit) del Dpto. de Información y Estadística de Salud,

Porcentaje en la Unidad MaxiloFacialDiciembre - 2014

Cargos Personal Actual % Actual Déficit de Personal % Déficit Necesidad de Personal % Necesidad

TSU en I.E.S. I 2 28,6 4 57,1 6 85,7TSU en I.E.S. II 0 0,0 1 14,3 1 14,3

TOTAL 2 28,6 5 71,4 7 100,0

Fuente: Jefatura del Dpto. de Información y Estadística de Salud

17/27

Page 18: cssdelasalud.files.wordpress.com  · Web viewEste informe se presenta con la finalidad de mostrar de manera clara y amplia todas las secciones y áreas donde el personal del Departamento

PROYECTO PARA LA SOLICITUD DE PERSONAL U.I.E.S.-H.U.L.R.

A continuación el cuadro 7 donde se aprecia todo el personal que se encuentra de Reposo Medico en el Dpto. de

Información y Estadística de Salud del Complejo Hospitalario

C-7Personal Actual (Activo, de Reposo y Permiso Gremial) del Dpto. de Información y Estadística

de Salud, Porcentaje en el Complejo Hospitalario Dr. Luis RazettiDiciembre - 2014

Cargos Personal Activo % Activo Personal de Reposo y Permiso

%Rep.,Prejub. Y Fallec.

Personal Actual % Actual

TSU en I.E.S. I 56 51,4 12 11,0 68 62,4TSU en I.E.S. II 19 17,4 5 4,6 24 22,0Asistentes en I.E.S 12 11,0 0 0,0 12 11,0Secretaria 4 3,7 0 0,0 4 3,7Auxiliar de Oficina 0 0,0 1 0,9 1 0,9

TOTAL 91 83,5 18 16,5 109 100,0

Fuente: Jefatura del Dpto. de Información y Estadística de Salud

Análisis: Se aprecia que casi un 15% del personal actual se encuentra de reposo en este momento, situación que

en promedio se repite mes a mes lo que entorpece aun más la realización efectiva de las actividades

inherentes al Dpto. de Información y Estadística de Salud y es por esto que permanentemente se

solicitan un buen numero de suplentes para satisfacer las exigencia y responsabilidades a cumplir.

A continuación en los cuadros 8, 9, 10 y 11 se discriminarán los números expresados en el cuadro 7

C-8Personal Actual (Activo, de Reposo y Permiso Gremial) del Dpto. de Información y Estadística

de Salud, Porcentaje en el Hospital Central Diciembre - 2014

Cargos Personal Activo % Activo Personal de Reposo y Permiso

%Rep.,Prejub. Y Fallec.

Personal Actual % Actual

TSU en I.E.S. I 41 60,3 9 13,2 50 73,5TSU en I.E.S. II 10 14,7 0 0,0 10 14,7Auxiliar de Oficina 6 8,8 0 0,0 6 8,8Asistentes en I.E.S 0 0,0 1 1,5 1 1,5Secretaria 1 1,5 0 0,0 1 1,5

TOTAL 58 85,3 10 14,7 68 100,0

Fuente: Jefatura del Dpto. de Información y Estadística de Salud

18/27

Page 19: cssdelasalud.files.wordpress.com  · Web viewEste informe se presenta con la finalidad de mostrar de manera clara y amplia todas las secciones y áreas donde el personal del Departamento

PROYECTO PARA LA SOLICITUD DE PERSONAL U.I.E.S.-H.U.L.R.

C-9Personal Actual (Activo, de Reposo y Permiso Gremial) del Dpto. de Información y Estadística

de Salud, Porcentaje en el Anexo PediátricoDiciembre - 2014

Cargos Personal Activo % Activo Personal de Reposo y Permiso

%Rep.,Prejub. Y Fallec.

Personal Actual % Actual

TSU en I.E.S. II 13 43,3 5 16,7 18 60,0TSU en I.E.S. I 7 23,3 1 3,3 8 26,7Asistentes en I.E.S 2 6,7 0,0 2 6,7Secretaria 2 6,7 0,0 2 6,7

TOTAL 24 80,0 6 20,0 30 100,0

Fuente: Jefatura del Dpto. de Información y Estadística de SaludC-10

Personal Actual (Activo, de Reposo y Permiso Gremial) del Dpto. de Información y Estadísticade Salud, Porcentaje en el Anexo Oncológico

Diciembre - 2014

Cargos Personal Activo % Activo Personal de

Reposo y Permiso %Rep.,Prejub

. Y Fallec.Personal

Actual % Actual

TSU en I.E.S. I 6 66,7 2 22,2 8 88,9Secretaria 1 11,1 0 0,0 1 11,1

TOTAL 7 77,8 2 22,2 9 100,0

Fuente: Jefatura del Dpto. de Información y Estadística de SaludC-11

Personal Actual (Activo, de Reposo y Permiso Gremial) del Dpto. de Información y Estadísticade Salud, Porcentaje en la Unidad MaxiloFacial

Diciembre - 2014

Cargos Personal Activo % Activo Personal de Reposo y Permiso

%Rep.,Prejub. Y Fallec.

Personal Actual % Actual

TSU en I.E.S. I 2 100,0 0 0,0 2 100,0

TOTAL 2 100,0 0 0,0 2 100,0

Fuente: Jefatura del Dpto. de Información y Estadística de Salud

19/27

Page 20: cssdelasalud.files.wordpress.com  · Web viewEste informe se presenta con la finalidad de mostrar de manera clara y amplia todas las secciones y áreas donde el personal del Departamento

PROYECTO PARA LA SOLICITUD DE PERSONAL U.I.E.S.-H.U.L.R.

ANALISIS Y CONCLUSIONES

En el razonamiento de las necesidades de recursos humanos es importante tomar en

consideración que esta institución por ser un complejo hospitalario y contar con por lo

menos cuatro edificaciones que prestas servicios de salud (hospital central, Anexo

pediátrico, Anexo Oncológico y Unidad de Maxilofacial) los requerimientos deben ser

pensados de manera específica a estas prestaciones de salud, ya que cada una exige

el cumplimiento de funciones y actividades que por ubicación y distancia entre ellas

debe ser cubiertas por funcionarios diferentes en cada área de trabajo.

Al observar los datos de los cuadros Nº 2 se observa claramente que el déficit de

recurso humano es de noventa y siete (97) Profesionales en Información y Estadísticas

de Salud lo que representa más del cuarenta y siete por ciento (47%) de las

necesidades reales del personal en este Dpto., razón por la cual se dificulta la

prestación de un servicio oportuno y de calidad a los usuarios que así lo solicitan.

En el Hospital central y en el anexo pediátrico este déficit de recurso humano es menos

del cuarenta y seis por ciento (ver cuadro 3 y 4), pero en el anexo oncológico y en la

unidad Maxilofacial este déficit se encuentra entre el cincuenta y siete (57%) y el

setenta y uno por ciento (71%) del personal necesario para una optima atención a las

funciones y actividades a cumplir tanto para el equipo de salud como para el usuario.

(ver cuadro 5 y 6)

Al calcular el número de recursos humanos según los indicadores propuestos por el

MPPS y presentados por El Dr. José García Serven (cuadro 1) se observan los

siguientes resultados:

Para el Hospital Central y el Anexo Pediátrico, según el Nº de camas de

hospitalización y Observación se necesitan 24 TSU II y 154 TSU I o asistentes, es

decir 178 profesionales

Para el Anexo Oncológico y la Unidad de Maxilofacial según la hora medico se

necesitan 5 TSU II y 23 TSU I o asistentes, es decir 28 profesionales

20/27

Page 21: cssdelasalud.files.wordpress.com  · Web viewEste informe se presenta con la finalidad de mostrar de manera clara y amplia todas las secciones y áreas donde el personal del Departamento

PROYECTO PARA LA SOLICITUD DE PERSONAL U.I.E.S.-H.U.L.R.

Sumando ambos indicadores de medición de recurso humano en este

Departamento de Información y Estadísticas de Salud se debe contar con

29 TSU II y 177 TSU I o asistentes, es decir doscientos seis (206) profesionales,

PERO EN LA ACTUALIDAD SOLO SE CUENTA CON CIENTO NUEVE (109) PROFESIONALES (TSU II, TSU I o asistentes, Secretarias, etc)

Este Departamento cuenta solo con noventa y un (91) Profesionales que realizan las

funciones y actividades para cumplir las exigencias del usuario que cada día acude a

este centro de salud ya que a pesar de contar con ciento nueve personas, dieciocho se

encuentran de reposo, permiso gremial, prejubilación o ha fallecido, es por esta razón

que actualmente estamos dejando de cubrir las siguientes áreas y funciones:

1. Área de Coordinación de Emergencia 2. Área de Coordinación de Estadística3. Área del Técnico de Imagenologia4. Área del Técnico de Laboratorio5. Área del Técnico de Anatomía Patológica6. Área del Técnico de la Estadística de: Farmacia, Nutrición y Banco de Sangre7. Anexo de Exámenes en la sección de Archivo8. Área del Técnico de Trabajos científicos9. Identificación de los datos del paciente que diariamente es hospitalizado10.Identificación de carpetas diariamente11.Preparación de la consulta de acuerdo al manual de normas y procedimientos en la

Sección de Archivo12.Procesar la Morbilidad registrada en la Consulta externa13.Procesar la Morbilidad de Emergencia diariamente14.Procesar la Mortalidad Institucional diariamente15.Revisar las listas de pacientes citados16.Procesar la Estadística quirúrgica y Obstétrica diariamente17.Entre otras …

Se puede ver que el porcentaje de personal que se encuentra de reposo medico

(cuadro 7) es otro de los inconvenientes que debe manejarse al momento de cumplir

con las exigencias de servicio solicitadas por los usuarios y debe ser tomada en cuenta

a la hora de la aprobación del personal necesario y al momento de analizar y aprobar

21/27

Page 22: cssdelasalud.files.wordpress.com  · Web viewEste informe se presenta con la finalidad de mostrar de manera clara y amplia todas las secciones y áreas donde el personal del Departamento

PROYECTO PARA LA SOLICITUD DE PERSONAL U.I.E.S.-H.U.L.R.

las solicitudes de suplentes quienes deben sustituir estos funcionarios de reposo para

realizar las funciones necesarias.

Al analizar los cálculos de recursos humanos realizados se aprecia que la diferencia

entre el personal actual y el necesario según los estándares establecidos (cuadro 2) la

diferencia es considerable y obviamente no esperamos que de inmediato se supla este

déficit, pero de verdad quisiéramos que este trabajo lo tomaran en cuenta para

paulatinamente llegar el número ideal de recursos humanos y así poder prestar un

servicio optimo y una calidad de atención con eficiencia y eficacia es decir efectiva al

usuario que así lo merece.

22/27

Page 23: cssdelasalud.files.wordpress.com  · Web viewEste informe se presenta con la finalidad de mostrar de manera clara y amplia todas las secciones y áreas donde el personal del Departamento

PROYECTO PARA LA SOLICITUD DE PERSONAL U.I.E.S.-H.U.L.R.

BIBLIOGRAFIA

- Butteriss, M. (2003). Reinventando Recursos Humanos: Cambiando los roles para crear una organización de alto rendimiento. EDIPE.

- Castro F, Mª Sol (2003). Investigación de campo “La Gestión de Recursos Humanos en el Contexto de la Empresa con Calidad Total”. Universidad de Córdoba, España.

- Herrera Campins, Luis (1983). DECRETO NUMERO 1.798 20 DE ENERO DE 1983, NORMAS

SOBRE CLASIFICACION DE ESTABLECIMIENTOS DE ATENCION MÉDICA DEL SUB-SECTOR PÚBLICO, Venezuela.

- Hernández L. Libertad (2005) Investigación de campo y de análisis comparativo. “Recursos Humanos en Salud: Análisis Comparativo del Capital Humano en la Atención Sanitaria de la Población”, Universidad Autónoma de Barcelona. España.

- Huseman G. Samuel (2004), Investigación de campo, “Gestión de Recursos Humanos. Un Enfoque Estratégico”. Universidad Autónoma de Barcelona. España.

- García Serven, J. (1993). Indicadores de Gestión para Establecimientos de Atención Médica. Caracas – Venezuela. Disinlimed.

- Godne Charles (2005). Importancia del recurso humano en los centros asistenciales. Unidad de desarrollo de recursos humanos de la O.P.S Quito.

- (OPS/OMS) Programa de Desarrollo de Recursos Humanos de Salud (2000).Observatorio de los Recursos Humanos de Salud. Editores Pedro Brito y Edmundo Granda. Quito.

- Werther, William B. y Keith, D. (1995). Administración de Personal y Recursos Humanos. Mc Graw-Hill, México.

INTERNET.

- http://www.arearh.com/rrhh/gestion_humana.htm(2004).Desarrollo de los recursos humanos.

23/27

Page 24: cssdelasalud.files.wordpress.com  · Web viewEste informe se presenta con la finalidad de mostrar de manera clara y amplia todas las secciones y áreas donde el personal del Departamento

ANEXOS

Page 25: cssdelasalud.files.wordpress.com  · Web viewEste informe se presenta con la finalidad de mostrar de manera clara y amplia todas las secciones y áreas donde el personal del Departamento

SOLICITUD DE PERSONAL U.I.E.S.-H.D.G.L 2014

25/27

Page 26: cssdelasalud.files.wordpress.com  · Web viewEste informe se presenta con la finalidad de mostrar de manera clara y amplia todas las secciones y áreas donde el personal del Departamento

SOLICITUD DE PERSONAL U.I.E.S.-H.D.G.L 2014

26/27

Page 27: cssdelasalud.files.wordpress.com  · Web viewEste informe se presenta con la finalidad de mostrar de manera clara y amplia todas las secciones y áreas donde el personal del Departamento

SOLICITUD DE PERSONAL U.I.E.S.-H.D.G.L 2014

27/27

Page 28: cssdelasalud.files.wordpress.com  · Web viewEste informe se presenta con la finalidad de mostrar de manera clara y amplia todas las secciones y áreas donde el personal del Departamento

SOLICITUD DE PERSONAL U.I.E.S.-H.D.G.L 2014

28/27

Page 29: cssdelasalud.files.wordpress.com  · Web viewEste informe se presenta con la finalidad de mostrar de manera clara y amplia todas las secciones y áreas donde el personal del Departamento

SOLICITUD DE PERSONAL U.I.E.S.-H.D.G.L 2014

29/27