stajunji.files.wordpress.com€¦  · Web viewEste baile polinesico lo realiza generalmente la...

31
ESTRATEGIAS DIDACTICAS CULTURALES

Transcript of stajunji.files.wordpress.com€¦  · Web viewEste baile polinesico lo realiza generalmente la...

CONTENIDOS CULTURALES

PEDAGOGIA CULTURAL

PEDAGOGÍA CULTURAL Y DESARROLLO “ÓPTIMO” DE TODOS LOS NIÑOS

DIDÁCTICA EN PINTURAS FAMOSAS Contexto cultural Expresión Artística

DIDACTICA EN LITERATURA Contexto cultural poetas famosos

DIDACTICA EN MÚSICA Contexto Cultural Conociendo a Mozart

DIDACTICA EN TEATRO Contexto cultural mimos en teatro

DIDACTICA EN DIGITALIZACIÓN Contexto cultural Fotografías

DIDACTICA EN PUEBLOS ORIGINARIOS Contexto cultural: “Conociendo a pueblos originarios de nuestro País”

Pueblo Mapuche- Contexto cultural: chaliwün.- Contexto cultural (ülkantun) arte de cantar- Contexto cultural (küdaw lof) actividades de la comunidad- Contexto cultural epew ( cuento mapuche)

Pueblo Aymara- Contexto cultural (saludo común en aymara)- Contexto cultural (saludo común en aymara)

Pueblo Rapa Nui- Contexto cultural te aroha (saludo en rapa nui)- Contexto cultural arte de cantar - Contexto cultural tradiciones en rapa nui

Autor: Verónica Maliqueo NeicoEducadora de Párvulos

Asesora Intercultural

La Pedagogía Cultural

La cultura podría ser una buena vía para dar sentido a los aprendizajes. Sentido no como “utilidad” directa, funcional a corto plazo, sino como respuesta (parcial) a interrogaciones fundamentales de los niños. Todos conocemos el “rosario” de las preguntas de los niños de edad preescolar: los “porqué”… ¿Como tratamos de contestar?

La presentación del sistema solar, la lectura de una leyenda antigua sobre el sol y la luna les fascina… No tanto que quieran conocer la ubicación de cada planeta sino que les gusta pensar en el origen del mundo y discutirlo con sus padres.La estatua de un conquistador en la plaza de armas les permite interrogarse sobre su pasado. ¿Quien es? ¿De donde viene? ¿Porque? ¿Porque le hicieron una estatua? Más interesante aun si después se les muestra una reproducción de Dalí o de Guayasamín sobre la llegada en América de Cristóbal Colón. No se trata de dar respuestas sino de ofrecer una oportunidad de interrogarse sobre su patrimonio. Esto constituye un ejemplo de interdisciplinariedad.Pasamos de una observación en estudio del medio a interrogaciones Históricas y en seguida a una apreciación crítica y artística…. y sobre todo, llegamos a una reflexión cultural, intercultural de fondo.

Pedagogía Cultural y desarrollo “óptimo” de todos los niños.

Pensamos que un trabajo cultural permite un desarrollo integral más armonioso, solicitando los sentidos, la sensibilidad artística y las emociones. Permitir y favorecer el goce cultural es de primera importancia.

Pablo Neruda dice: “Muere lentamente quien no viaja, quien no lee, quien no oye música…..Muere lentamente quien evita una pasión y su remolino de emociones justamente estas que regresan el brillo a los ojos y restauran los corazones destrozados”…

En la práctica, hemos observado ojos brillantes delante una obra de arte o material nuevo propuesto, ojos que brillan porque tomamos los niños en serio, porque abordamos temas fundamentales que les interesan, porque alimentamos su auto-estima y les ayudamos a la formación de su propia identidad. “Martine Tassin”

De esta manera como educadoras de párvulos debemos a cercarnos a

planificar situaciones desafiantes y significativas para los niños y niñas. A

seleccionar juegos, organizar y planificar visitas a museos, visitas a granjas

educativas, conciertos, eventos culturales, ceremonias de pueblos

originarios, entre otros; que nos ayuda acercarnos a la realidad y al vivir

una experiencia innovadora y enriquecedora.

Para acercarnos a la pedagogía cultural en nuestras prácticas pedagógicas debemos aplicar la siguiente metodología:

A) Actividades de observación, múltiples y variadas, según distintos aspectos yContextos.

- Descubrir esculturas escondidas con el tacto- Asociar detalles de pinturas a la obra completa, buscar errores, visitar

Talleres- Visitar centros ceremoniales de pueblos originarios- Escuchar instrumentos de música escondidos o en una orquesta

B) Actividades de apropiación: Entrar en contacto, interpretar a su manera, jugar con objetos para entenderlos mejor (apropiación cognitiva)

- Ponerse en la misma posición que una estatua- Dramatizar la pintura- imaginar una historia a partir de un cuadro.- Imaginar una ceremonia a partir de los recursos que tienen a su alrededor- jugar con láminas (rompecabezas)- dar un título a una obra- asociar una música a una obra de arte.

C) Actividades de investigación: interrogarse

- Buscar complementos sobre el autor, el personaje que vivió en este edificio, documentarse sobre su época, su país, buscar Informaciones sobre la época, el lugar.

D) Actividades de comunicación

- Después de observar, de interpretar, de analizar, de buscar, de jugar, cada niño sentirá la necesidad de expresarse, eligiendo su propio modo (verbal o creación artística, expresión individual o colectiva). Compartir emociones, creaciones, intercambiar juicios personales y tal vez decidir de un proyecto común: organizar una exposición, decorar el patio, fabricar un libro.

A Continuación se presentaran diferentes actividades en diferentes contextos para poder acercarnos a la pedagogía cultural.

DIDACTICA EN PINTURA FAMOSAS

CONTEXTO CULTURAL Expresión Artística

Primera etapa: Observación

- Observar exposición de pinturas famosas, descubrir los colores y su origen

- Visitar museos

Segunda etapa: Apropiación

- Experimentar con diferentes materiales la expresión artística

- Dramatizar la pintura

- Armar rompecabezas con pintores famosos

- Dar titulo a la obra

Tercera etapa: Investigación

- Investigar sobre el autor, incorporar a la familia en este proceso

Cuarta etapa: Comunicación

- Disertar sobre el pintor y su obra

- Exposición de obras realizadas en una sala, o en el patio

- Exposiciones a la comunidad

- Exposiciones en ferias artesanales, entre otros.

DIDACTICA EN LITERATURA

CONTEXTO CULTURAL Poetas famosos

Primera etapa: Observación

- Escuchar Poemas de pablo Neruda y De Gabriel Mistral

- Visitar casa de Pablo Neruda

Segunda etapa: Apropiación

- Jugar a rondas con obras de Gabriela Mistral

- Observar libros de los autores

- Armar Rompecabezas

- Experimentar sus obras en expresiones artísticas

Tercera etapa: Investigación

- Investigar sobre el autor, incorporar a la familia en este proceso

- Averiguar donde vivieron, y sus obras literarias.

Cuarta etapa: Comunicación

- Disertar sobre Gabriel Mistral y Pablo Neruda

- Representar una obra

- Elaborar un libro con poemas escritos por los párvulos

- Exposición en patios sobre obras literarias de Pablo Neruda y Gabriela Mistral

Poema 20

ME gustas cuando callas porque estás como ausente,y me oyes desde lejos, y mi voz no te toca.Parece que los ojos se te hubieran voladoy parece que un beso te cerrara la boca.

Como todas las cosas están llenas de mi almaemerges de las cosas, llena del alma mía.Mariposa de sueño, te pareces a mi alma,

y te pareces a la palabra melancolía.

Me gustas cuando callas y estás como distante.Y estás como quejándote, mariposa en arrullo.Y me oyes desde lejos, y mi voz no te alcanza:

déjame que me calle con el silencio tuyo.

Déjame que te hable también con tu silencioclaro como una lámpara, simple como un anillo.

Eres como la noche, callada y constelada.Tu silencio es de estrella, tan lejano y sencillo.

Me gustas cuando callas porque estás como ausente.Distante y dolorosa como si hubieras muerto.Una palabra entonces, una sonrisa bastan.Y estoy alegre, alegre de que no sea cierto.

Te Recuerdo como eras en el ultimo otoño

TE recuerdo como eras en el último otoño.Eras la boina gris y el corazón en calma. En tus ojos peleaban las llamas del crepúsculo. Y las hojas caían en el agua de tu alma.

Apegada a mis brazos como una enredadera, las hojas recogían tu voz lenta y en calma. Hoguera de estupor en que mi sed ardía.Dulce jacinto azul torcido sobre mi alma.

Siento viajar tus ojos y es distante el otoño: boina gris, voz de pájaro y corazón de casa hacia donde emigraban mis profundos anhelos y caían mis besos alegres como brasas.

Cielo desde un navío. Campo desde los cerros. Tu recuerdo es de luz, de humo, de estanque encalma!

Más allá de tus ojos ardían los crepúsculos.Hojas secas de otoño giraban en tu alma.

(Pablo Neruda)

Niña morena y ágil, el sol que hace las frutas

NIÑA morena y ágil, el sol que hace las frutas,el que cuaja los trigos, el que tuerce las algas, hizo tu cuerpo alegre, tus luminosos ojosy tu boca que tiene la sonrisa del agua.

Un sol negro y ansioso se te arrolla en las hebrasde la negra melena, cuando estiras los brazos. Tú juegas con el sol como con un esteroy él te deja en los ojos dos oscuros remansos.

Niña morena y ágil, nada hacia ti me acerca.Todo de ti me aleja, como del mediodía. Eres la delirante juventud de la abeja, la embriaguez de la ola, la fuerza de la espiga.

Mi corazón sombrío te busca, sin embargo,y amo tu cuerpo alegre, tu voz suelta y delgada. Mariposa morena dulce y definitiva,como el trigal y el sol, la amapola y el agua.

(Pablo Neruda)

MECIENDO

El mar sus millares de olasmece, divino.Oyendo a los mares amantes,mezo a mi niño.

El viento errabundo en la nochemece los trigos.Oyendo a los vientos amantes,mezo a mi niño.

Dios Padre sus miles de mundosmece sin ruido.Sintiendo su mano en la sombramezo a mi niño.

  TIERRA CHILENA

Danzamos en tierra chilena,más bella que Lía y Raquel;la tierra que amasa a los hombresde labios y pecho sin hiel...

La tierra más verde de huertos,la tierra más rubia de mies,la tierra más roja de viñas,¡qué dulce que roza los pies!

Su polvo hizo nuestras mejillas,su río hizo nuestro reír,y besa los pies de la rondaque la hace cual madre gemir.

Es bella, y por bella queremossus pastos de rondas albear;es libre y por libre deseamossu rostro de cantos bañar...

Mañana abriremos sus rocas,la haremos viñedo y pomar;mañana alzaremos sus pueblos;¡hoy sólo queremos danzar!

TODO ES RONDA

Los astros son rondas de niños,jugando la tierra a espiar...Los trigos son talles de niñasjugando a ondular..., a ondular...

Los ríos son rondas de niñosjugando a encontrarse en el mar...Las olas son rondas de niñasjugando la Tierra a abrazar...

              

             .

DAME LA MANO

Dame la mano y danzaremos;dame la mano y me amarás.Como una sola flor seremos,como una flor, y nada más...

El mismo verso cantaremos,al mismo paso bailarás.Como una espiga ondularemos,como una espiga, y nada más.

Te llamas Rosa y yo Esperanza;pero tu nombre olvidarás, porque seremos una danzaen la colina, y nada más...

DIDACTICA EN MÚSICA

Conociendo a Mozart

Primera etapa: Observación

- observar rostros y miradas al escuchar la música

- Escuchar instrumentos de música escondidos o en una orquesta

Segunda etapa: Apropiación

- Asociar una música a una obra de arte.

- Escuchar música en diferentes periodos por ejemplo en momentos de vigilia.

Tercera etapa: Investigación

- Investigar sobre Mozart, incorporar a la familia en este proceso

Cuarta etapa: Comunicación

- Presentar obra de Mozart en diferentes expresiones artísticas, pintura, dramatización, disertación, entre otros.

DIDACTICA EN TEATRO

CONTEXTO CULTURAL Mimos en Teatro

Primera etapa: Observación

- observar teatro de mimos

Segunda etapa: Apropiación

- Vestirse y maquillarse como mimo

- Jugar hacer gestos como mimo

Tercera etapa: Investigación

- investigar sobre los mimos

- ¿Dónde actúan? ¿porque no hablan? Etc.

Cuarta etapa: Comunicación

- Representar una canción con teatro de mimos u otro modo de compartir emociones

DIDACTICA EN DIGITALIZACIÓN

CONTEXTO CULTURAL Fotografías

Primera etapa: Observación

- Observar láminas de fotografías.

- Visitar lugares fotografiados

- Visitar exposiciones de fotografías

Segunda etapa: Apropiación

- conocer cámaras fotográficas, comprar cámaras desechables; manipular las cámaras fotográficas.

- Aprender a sacar fotografías

- Salir a sacar fotografías en diferentes lugares culturales; parque ceremoniales, museos, en el jardín, calle, u otro lugar

Tercera etapa: Investigación

- Investigar sobre fotógrafos famosos.

Cuarta etapa: Comunicación

- Realizar una exposición de todas las fotografías sacadas por ellos mismos.

- Exponer sus fotografías; dando a conocer donde la sacaron, que representa, entre otros.

DIDACTICA EN PUEBLOS ORIGINARIOS

CONTEXTO CULTURAL “Conociendo a pueblos originarios de nuestro País”

Nota: Estas estrategias se pueden ocupar para los diferentes pueblos originarios (Mapuche, Rapa Nui, Aymara, Pehuenches, entre otros) Pero se deben realizar en forma separada, es decir trabajar primero con una etnia y luego con otra.

Primera etapa: Observación

- Observar material audiovisual con bailes de los diferentes pueblos originarios.

- Visitar comunidades y organizaciones mapuches, Rapa Nui, Aymara, entre otros.

- Visitar a jardines étnicos

- Participar en ceremonias

Segunda etapa: Apropiación

- Vestirse con atuendo originario de cada pueblo

- Tocar instrumentos musicales de cada pueblo

- Explorar con los diferentes elementos que están a su alcance.

Tercera etapa: Investigación

- Investigar sobre la cultura mapuche, rapa Nui, Aymara, entre otros. Esto se puede realizar en conjunto con los padres.

- Investigación sobre las comidas, los juegos, las ceremonias, etc.

Cuarta etapa: Comunicación

- Realizar presentación de bailes sagrados para los pueblos originarios

- Presentación de dramatización de ceremonias

- Realizar Juegos típicos de cada zona

- Intercambiar experiencias con otros jardines

A continuación se presentan materiales de apoyo para realizar actividades con los párvulos, estos están por contexto de aprendizajes.

I) DIDÁCTICA EN LOS PUEBLOS ORIGINARIO

A) PUEBLO MAPUCHE

CONTEXTO CULTURAL: CHALIWÜN (Saludo común en mapudungun)

En el saludo universal mapuche se realiza independientemente la hora que sea.

Este saludo se puede realizar de diferentes modos, según el género.

- En el saludo entre mujeres y de un de una mujer a un hombre siempre será Lamngen.

- En el saludo entre hombres será siempre Peñi

Por ejemplo:

- De mujer – mujer: Lamngen

- De Hombre – Mujer: Lamngen

- De Mujer – Hombre: Lamngen

- De Hombre – Hombre: Peñi

El chaliwün se puede expresar con los diferentes miembros de la familia, como se observa a continuación:

Mari mari lamngen: Buenos días hermanaMari mari Chaw: Buenos días papáMari mari Ñuke: Buenos días MamáMari mari pichidomo: Buenos días niñaMari mari pichiwentru: Buenos días niñoMari mari Palu: Buenos días Tía

El saludo Mari mari puede ser: Buenos días, Buenas tardes, Buenas noches, o simplemente Hola.

Estos saludos se pueden practicar diariamente en conjunto con los niños y niñas, a medida que van practicando se van sintiendo mas cómodos y seguros.

También se puede presentar el saludo utilizando diferentes recursos como un juego de títeres, en donde estén presentes diferentes personajes, así resulta más entretenido e innovador.

También se pueden crear diferentes canciones.

CONTEXTO CULTURAL (ÜLKANTUN) Arte de cantar

Canción del saludo

Hola, hola, hola, holaHola Como estasHoy he venido a saludarEn el pueblo mapucheAl son del kultrúnTodos se saludan en mapudungun

Mari mari, mari mari, mari mari, mari mari.Mari mari, mari mari, mari mari, mari mari.

Si te lo aprendiste al derecho y al revésTodos se saludan moviendoLas manos así (mueven las manos)

Mari mari, mari mari, mari mari, mari mari.Mari mari, mari mari, mari mari, mari mari.

Canción de los instrumentos (Tügürügürü)

Tügürügürü, Tügürügürüy Canto de los instrumentosTügürügürü, Tügürügürüy (4 veces)

Pipingey ta kaskawilla La kaskawilla así cantaPipingey ta kaskawilla (4 veces)

Tügürügürü, Tügürügürüy Canto de los instrumentosTügürügürü, Tügürügürüy

Pipingey ta püfillka La püfillka así cantaPipingey ta püfillka

Tügürügürü, Tügürügürüy Canto de los instrumentosTügürügürü, Tügürügürüy

Pipingey ta Trutruka La Trutruka así cantaPipingey ta Trutruka

Tügürügürü, Tügürügürüy Canto de los instrumentosTügürügürü, Tügürügürüy

Autor: “Juan Huentecura Curiqueo”

(Se pueden integrar otros instrumentos como: Kultrung, wadas, Trompe, Kull Kull, entre otros)

CONTEXTO CULTURAL (KÜDAW LOF) Actividades de la comunidad

Participar en dramatizaciones basadas en la comunidad mapuche, utilizando diversos recursos.

Ceremonias:

- Nguillatún: es una ceremonia de expresión espiritual, el espacio en que el mapuche se conecta con su interior y con sus divinidades. En estas ceremonias se reúnen todas las familias de la comunidad lonkos, y machis para rogar y agradecer al ser superior (ngünechen). Se reúnen en un espacio sagrado, en el centro existe un rewe rodeado de plantas nativas, en este caso el maqui y el canelo.A los costados hay ramadas que pertenecen a las familias de la comunidad, en donde comparten alimentos como el katutos, sopaipillas, muday, pisku, entre otros.La ceremonia se realiza frente al rewe, realizando purrun (baile), y tocando instrumentos; Kultrung, trutruca, püfillka.

- Machitun: Esta es una ceremonia que tienen relación con la medicina, la persona encargada de esta ceremonia es la machi con la familia de los enfermos, que con sus oraciones atiende al enfermo.

- Juegos de palín: Este es un deporte en donde participan niños, jóvenes y adultos. Se reúnen en una cancha con once jugadores por lado, juegan descalzos y arremangados, utilizando un wiño (palo arqueado en la punta) y se utiliza una pelota pequeña.

En estas ceremonias es importante que se incorpore la familia y la comunidad, en especial organizaciones mapuches que pueden ayudar y asesorar.

Los recursos que se pueden utilizar son:

- Vestimentas de mujer mapuche ( Kupan; vestido negro, Blusa floreada o de color, Trariwe; faja, Pañuelo de color, cintas de colores; rojo, azul, amarillo, verde, blanco, lila, rosado, y las joyas pueden ser realizadas con material desechables)

- Vestimenta de hombre mapuche; pantalón negro, makun; manta, trarilonko; cintillo de lana.

- Instrumentos musicales mapuches ( Kultrung, trutruca, püfillka, wadas, trompe, Kull Kull)

- Espacios grandes para poder desplazarse mejor.

- Pelotitas pequeñas

- Wiños (palos arqueado con punta)

CONTEXTO CULTURAL EPEW ( Cuento Mapuche)

GÜRÜ EGU PICHI SAÑWE

Kiñe rupa kiñe pichi sañwe pürakunuwurkey kiñe zoy füta anümka mew. Fey gürü

penierkeeyu, fey amuy inaltu mamüll lelin pürafi ti pichi sañwe . feypirkefi: müna

ayifun kay ñi pürayal ka chew ta mi mülepun eymi. Chumuechi püraimi ramturkefi.

Kisu kimnien müten pirkefi ti pichi sañwe. Küpa püralmi , iñché kelluayu pirkefi. Fey

kiñe füta zef mew witratuniefi ñi pürayal. Fey zoy ragin amulelu ñi pual qenu

mamüll, ti pichi sañwe nelkümkunufi ti zef. Ti gürü kom chuchikawi chi, wuzamuwi

trananagpalu mapu mew. Ilotu sañwe ilotoafulu.

EL ZORRO Y EL CHANCHITO

Una vez un chanchito subió a la copa del árbol más grande que había en el monte.

Cuando el zorro lo vio - desde abajo le dijo: Chanchito, yo también quisiera estar

Allá Cómo lo hiciste para llegar tan alto le preguntó. El chanchito le respondió: eso

Yo no más lo sé, pero si quieres venir acá también, yo te puedo ayudar. Y con un

Lazo lo tiraba y cuando le falta menos de la mitad para llegar arriba, el chanchito

Soltó el lazo y el zorro al caer al suelo se hizo pedazos.

B) PUEBLO AYMARA

CONTEXTO CULTURAL (Saludo común en Aymara)

Español Aymara¿Como estas? KunamastasaBien WalikiY usted JumastiBien también WalikirakiHasta Luego jikisiñkama

CONTEXTO CULTURAL Arte de cantar y jugar

Canción del saludo

Hola, hola, hola, holaHola como estasHoy he venido a saludar

En el pueblo Altiplano los aymarasJunto con las llamas se saludaran Kamisaraki, kamisaraki, Kamisaraki, kamisarakiKamisaraki, kamisaraki, Kamisaraki, kamisaraki

Juego de muñecas

Este juego de muñecas representa el arte de imitar a las madres aymaras que pasean a sus hijas colgadas en lijillas a la espalda.Se invita a las niñas a realizar este juego, explicándoles el sentido que tiene el ponerse la muñeca en su espalda. Se debe utilizar todos los recursos apropiados, es decir la vestimenta de la mujer aymara, y los accesorios correspondientes.

Juego a la Chacra

Este juego consiste en que los niños juegan a ser agricultores, eligen un lugar adecuado, utilizando diferentes materiales; tierra, tablas, cajones, entre otros.Se dividen en diferentes dimensiones, dependiendo de la plantación, lo organizan igualmente como lo realizan los hombres aymara.

CONTEXTO CULTURAL Cuento y poemas Aymara

El Quirquincho (Cuento)

(Personajes: Dos pastoras y quirquincho, 4 guaguas, el papá de las pastoras)

Había dos pastoras y un quirquincho, que llevaba todas las noches desde de bajo de la tierra. Al poco tiempo, las dos tenían guaguas. Legaron a tener cuatro guaguas.El Papá, que se llamaba jabón de olor, les preguntó: “¿De quien son estas guaguas?”“Son de un joven llamado quirquincho”, respondieron.“¿Dónde esta ese joven?”, prosiguió.“No sé”, respondieron.Después el papá conoció al joven y les pregunto a cuál de sus hijos quería. Puso a los hijos al lado del joven. Los hijos lo conocieron. El más pequeño se llamaba carne de vicuña y el mayorcito se llamaba Cucharón. Otro se llamaba Chicharrón y el último se llamaba cuchara de palo.

POEMAS

EL RÍO FRÍO

Un Día pasando el ríoMe puse a jugar un ratito, Y me dio mucho fríoPorque estaba jugando solito.

Jugando en el ríoMe puse a bañar,En la tarde me dio frío, no tenía con qué abrigar.

En la casa estaba mi tío, de regreso me puse a llorar, Siempre recuerdo el fríoCuando el río me puse a jugar.

Judith Sánchez5Año básicoIllapata

El ARBOLITO

El Árbol tiene frío.Sus hojitas perdió,Pues el señor otoñoSin querer se las llevó.

El otoño no es malo,Cumple con su deber, El viento viene y soplaY las hace caer.

El POEMA DE LAS FLORES

Del jardín saque floresPara regalarle a mi mamáNosotros somos sus amores.Alegría le vamos a dar.

Le eche agua a las floresPara que crezcan bonitas.Porque somos sus amoresY crezcamos sanitas.

Eva Alderete l. 5 Año Básico Illapat

LEYENDAS AYMARAS

Origen del nombre de mamiña (o “La Niña de mis ojos)

La leyenda cuenta que el inca tenía su hija enferma de la vista, ciega. De manera que para el recobro de la vista de la Ñusta- Huillac (princesa), el Inca inquirió de sus sabios, en demanda de salud para su hija. Así, después de grandes esfuerzos y fracasos, los súbitos del imperio dieron la noticia al Inca: hacia el sur del cuzco había un lugar con fuentes maravillosas de agua termal que podía mejorar y devolver la vista a su hija.

Dice la leyenda que el Inca emprendió un largo viaje desde el cuzco al sur y se dice que al llegar a las fuentes de mamiña, después de un tratamiento con las fuentes de agua maravillosa, vio que de manera asombrosa su hija ciega recobró la vista.

Dicen que el Inca, en agradecimiento por haberle devuelto a su hija la vista, le puso a este lugar mamiña, que en la lengua quechua quiere decir “La niña de mis ojos”

Los cerros Huachichani y mitizaya (Camiña)

Dicen que los cerros de huachichani y mitizaya comerciaban.Tiempo atrás un viajero pasaba por esos cerros, pero mientras caminaba se

iba oscureciendo, hasta que llego hasta una pascana abandonada. Descargó sus cosas e hizo venir agua. Tomó té y se preparó pan con charqui. Mientras comía lo que había preparado miraba hacia los cerros y vio unos bultos que también descansaban. Después del descanso se fue, dejando un caballo que se había muerto.

Se puso a dormir, y así amaneció. Cargó sus cosas en su burro y se fue. Pasó por el sector donde había visto los bultos, pero ahora había una viscacha muerta en el lugar donde él vio al caballo muerto.Se dice que a través de esos animales los cerros cargan sus cosas cuando van a comerciar.

El cerro se come a las personas (Cerro Laimizuña)(Chapiquilta)

Había una vez un joven de apellido Challada.Un Día su papá lo mandó a regar a Timayo: era Martes de challa, era en

febrero carnaval.Cuando iba camino hacia Timayo él silbaba. Entonces se le entró en el

pensamiento que quería conocer una ciudad.El había escuchado hablar de otras partes, pero no conocía. Miró a su lado

izquierdo y vio un portón grande que estaba abierto. Fue hacia allá. Había un portero, quien lo invitó a pasar. El joven entró. Lo recibieron y vio una ciudad inmensa, con muchos vehículos y casas, mujeres preciosas con joyas como cristales. Comían ricas comidas que él nunca había comido y debían, bailaban. Había rubias que estaban semi desnudas.

El joven se enamoró de las mujeres. Así pasaron cinco días. Después el portero lo despachó. El joven no quería irse. Al final se fue a su pueblo llamado Yala – yala.

Pero en esos cinco días que se había perdido sus padres lo habían ido a buscar a Timayo. No había ni rastros de él. Sus padres estaban preocupados y se regresaron a su pueblo. Cuando llegaron encontraron al joven. La mamá le preguntó dónde había estado. Y él les contó lo que había visto. Cuanto terminó de contar, le empezó a doler la cabeza. Al otro día amaneció muerto.

Palabras en aymara

Animales Números

Llamo: Kaura Cordero: OvijaCabra: ChivalaVaca: WacaCerdo: KjuchiConejo: WankhuGallina: WallpaPerro: AnucaraGato: Michi

Uno: MayaDos: PayaTres: QuimsaCuatro: PusíCinco: PheskaSeis: SojtaSiete: PakalkoOcho: QuimsakalkoNueve: LlatunkaDiez: Tunka

Cuerpo Humano Familia

Cabeza: Pe´keBrazos: Jacha aunbaraMano: AunparaPierna: CharaPie: KayuCabello: Luku´taOjos: NayraNariz: NazaFrente: ParaBoca: LakaOrejas: Jiíncho

Mamá: T¨´aykaPapá: AwkiHermano: jilataTío: IpalaAbuelo: AchachaAbuelita: mamallaAmigo: Munata JilaNiños: KerkenacaNiñas: HimillanacasGuagua: Guauma

Naturaleza

Sol: IntiLuna: PhajsiEstrella: Wara WaraAgua: UmaTierra: ChallaÁrbol: MuntiRío: JawiraPiedra: kalaCerro: KoyoViento: ThayaNoche: Jaipu

II) PUEBLO RAPA - NUI

CONTEXTO CULTURAL Te Aroha (SALUDO EN RAPA NUI)

Saludos que se utilizan:

Rapa Nui EspañolIorana: Hola

Iorana Matu´a tane Hola papá

Iorana Matu´a Vahine:

Hola Mamá

Iorana Koro Hola abuelo

Iorana Nga Poki: hola niños /as

Iorana Maori Hola Profesora

Iorana Mama Tía Hola tía del jardín

¿Pe he korua? Como están todosRiva Riva bienRake rake mal

CONTEXTO CULTURAL Arte de cantar

Canción del saludoIorana

Hola, Hola, hola, holaComo estasHoy he venido a saludar

En una isla lejanaLlamada Rapa – NuiTodos se saludanMoviendo las manos así

Iorana, Iorana, Iorana, IoranaIorana, Iorana, Iorana, Iorana

Si te lo aprendiste al derecho y al revésAhora saludemos al ritmo otra vés

Iorana, Iorana, Iorana, IoranaIorana, Iorana, Iorana, Iorana

Canción del los coloresKorore

Rojo mea meaRojo mea mea

Azul moanaAzul moana

Amarillo tou mamariAmarillo tou mamari

Verde rito mataVerde rito mata

Canción de Los Números Canción de la MariposaTe tatak Pepeka

Ka Tahi: Uno Mea – mea, tou mamari, Ka Rua: Dos Moana´e rito mataKa Toru: tres Uri – uri, tea tea, kape,Ka Ha: cuatro ai ka korore ´ananiKa rima: cinco I ruga i te haraKa Ono: seis te pepeka

CONTEXTO CULTURAL Tradiciones en Rapa Nui

En la Isla Rapa – Nui, existen diferentes fiestas que se han mantenido en el tiempo. Estas son realizadas con la comunidad, y con participación especial de todas las familias.En estas fiestas pueden participar los niños y niñas desde muy pequeños, realizando imitación de sus padres, através de la observación.

ORI; Los bailes son las representaciones más importantes y útiles para el pueblo Rapa – nui. En ellas podemos encontrar diferentes expresiones y significados para este pueblo.

Bailes que podemos practicar con nuestros niños y niñas

La vestimenta que se debe utilizar tiene que ser adecuada al baile que representa. De esta forma se respeta la tradición del pueblo.

BAILE Nº 1 HIMENE RAPA - NUI

Este Baile representa la historia de jóvenes que se reúnen para aprender de su cultura, comparten sus cantos, historia y creencias.Los hombres llevan pinturas en su cuerpo que representan la labor o función que tiene la persona. El baile es organizado por mujeres y en e centro se encuentra los hombres

BAILE Nº 2 APARIMA

Este baile polinesico lo realiza generalmente la mujer, es de carácter romántico. Esta basado en Los movimientos de seducción que se realiza con el movimientos de manos (Aparima)

El baile se puede realizar con un grupo de niños y niñas que estén sentados y formando en un circulo. Una niña es la que baile en el interior del círculo, con movimientos de manos. Si es con pareja el hombre debe estar alejado de la mujer.

BAILE Nº 3 HOKU

Esta danza antigua propia de la isla, es una danza con movimientos fuertes en donde la bailan los hombres, preferentemente representa a la guerra. Los hombres llevan tatuajes en su cuerpo en donde representa su función o labor; agricultor, artesano, u otro.