· Web viewEn virtud de esta política, los Licitantes deberán permitir al Banco —y requerir...

65
MODELO DE SOLICITUD DE COTIZACIONES DE BIENES /SERVICIOS DE NO CONSULTORÍA Junio 27 de 2019 No. de Invitación: 002 Señores Nombre del proveedor _________________ Dirección del proveedor Ciudad Asunto: REALIZAR 1000 ENCUESTAS A MINEROS SOBRE PRODUCCIÓN E INFORMACIÓN SOCIOECONÓMICA Estimados señores: 1. LA UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO ha recibido un financiamiento de COLCIENCIAS (recursos provenientes del Préstamo BIRF 8701-CO) para financiar el costo del componente ii) Mejoramiento de la calidad de las instituciones y programas de educación terciaria – Ecosistema Científico del Proyecto “Acceso con Calidad de la Educación Superior- PACES, por lo que se utilizarán parte de estos fondos para efectuar pagos de gastos elegibles en virtud de la orden de compra/servicio /contrato [dejar la opción que corresponda] para el cual se emite esta Solicitud de Cotizaciones. 2. COLCIENCIAS a través del Fondo Francisco José de Caldas, es el ejecutor del componente dos del Préstamo denominado: “Aumento de la calidad de las instituciones y programas de Educación Superior”. 3. En el marco de ejecución de dicho componente, COLCIENCIAS adelantó la Convocatoria No. 792, resultando como elegible y

Transcript of  · Web viewEn virtud de esta política, los Licitantes deberán permitir al Banco —y requerir...

Page 1:  · Web viewEn virtud de esta política, los Licitantes deberán permitir al Banco —y requerir que lo permitan sus agentes (hayan sido declarados o no), subcontratistas, subconsultores,

MODELO DE SOLICITUD DE COTIZACIONES DE BIENES /SERVICIOS DE NO CONSULTORÍA

Junio 27 de 2019

No. de Invitación: 002

SeñoresNombre del proveedor _________________Dirección del proveedorCiudad

Asunto: REALIZAR 1000 ENCUESTAS A MINEROS SOBRE PRODUCCIÓN E INFORMACIÓN SOCIOECONÓMICA

Estimados señores:

1. LA UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO ha recibido un financiamiento de COLCIENCIAS (recursos provenientes del Préstamo BIRF 8701-CO) para financiar el costo del componente ii) Mejoramiento de la calidad de las instituciones y programas de educación terciaria – Ecosistema Científico del Proyecto “Acceso con Calidad de la Educación Superior- PACES, por lo que se utilizarán parte de estos fondos para efectuar pagos de gastos elegibles en virtud de la orden de compra/servicio /contrato [dejar la opción que corresponda] para el cual se emite esta Solicitud de Cotizaciones.

2. COLCIENCIAS a través del Fondo Francisco José de Caldas, es el ejecutor del componente dos del Préstamo denominado: “Aumento de la calidad de las instituciones y programas de Educación Superior”.

3. En el marco de ejecución de dicho componente, COLCIENCIAS adelantó la Convocatoria No. 792, resultando como elegible y financiable la UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO para ejecutar el programa denominado “COLOMBIA CIENTÍFICA”.

4. Para adelantar dicho programa, se requiere que presente una cotización para proveer los servicios de acuerdo con las cantidades y condiciones dadas en la Sección II–Lista de Cantidades este documento, servicios que deben cumplir sustancialmente con todas las Especificaciones Técnicas adjuntas en la Sección III- Especificaciones técnicas.

Page 2:  · Web viewEn virtud de esta política, los Licitantes deberán permitir al Banco —y requerir que lo permitan sus agentes (hayan sido declarados o no), subcontratistas, subconsultores,

5. Un Proveedor será seleccionado de acuerdo con la modalidad de “Solicitud de cotizaciones” establecida en las Regulaciones de Adquisiciones para Prestatarios en Proyectos de Inversión de julio de 2016 del Banco Mundial, y se le enviará una Orden de servicio cuyo modelo se adjunta en la Sección V– Modelo de Orden de servicio de este documento.

6. De estar interesados, deberán presentar una cotización de acuerdo con las instrucciones indicadas en la Sección I–Instrucciones para preparar cotizaciones de este documento, en el formato adjunto en la Sección IV-Formulario de cotización hasta las 11:00 Horas del 11 de julio de 2019, en la dirección electrónica [email protected]. La cotización presentada deberá tener una validez de al menos 45 días calendario a partir de la fecha límite indicada más arriba.

7. Si un oferente retira su cotización durante el periodo de validez y/o no acepta la adjudicación de la orden de Servicio, éste será excluido de la lista de oferentes del proyecto por un período de un (1) año.

Atentamente,

GINNA PAOLA PACHECO LOBELO

COLEGIO MAYOR DE NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO (Original Firmado)

Page 3:  · Web viewEn virtud de esta política, los Licitantes deberán permitir al Banco —y requerir que lo permitan sus agentes (hayan sido declarados o no), subcontratistas, subconsultores,

SECCIÓN IINSTRUCCIONES PARA PREPARAR COTIZACIONES

1. Calificación del Oferente: Para que se le pueda adjudicar la orden de servicio, el Oferente deberá presentar la documentación requerida como copias de los documentos originales que establezcan la constitución y domicilio legal del Oferente. De ser necesario poder otorgado a quien suscriba la cotización autorizándole a comprometer al Oferente.

2. Contenido de la solicitud de cotización: La presente solicitud incluye los siguientes documentos:Carta de Invitación a CotizarSECCIÓN I Instrucciones para preparar cotizacionesSECCIÓN II Lista de CantidadesSECCIÓN III Especificaciones Técnicas SECCIÓN IV Formulario de CotizaciónSECCIÓN V Modelo de Orden de ServicioSECCIÓN VI Formulario de Declaración de mantenimiento de la oferta

3. Documentos que componen la Oferta, aclaraciones y enmiendas: La oferta deberá incluir los siguientes documentos:

i. Formulario de cotización de acuerdo al modelo adjunto en la Sección IV del presente documento, debidamente firmado por el Representante Legal o la persona facultada para comprometer al oferente.

ii. Declaración de Mantenimiento de la Oferta, de acuerdo al modelo adjunto en la Sección VI del presente documento.

Todos los posibles oferentes que requieran aclaraciones sobre los documentos de la solicitud, deberán dirigirlas por escrito a la siguiente dirección de correo electrónico [email protected].

El contratante deberá responder cualquier solicitud de aclaración hasta antes de la fecha límite para presentación de las cotizaciones y enviará copia de la respuesta a todos los oferentes invitados y/o que hayan manifestado interés en participar.

El contratante podrá modificar los documentos de solicitud de cotización mediante la emisión de una enmienda a los documentos de solicitud de cotización antes de que venza el plazo para la presentación de cotizaciones.

Toda enmienda constituirá parte de los documentos de solicitud de cotización y se enviará por escrito o por medios electrónicos a todos los oferentes invitados y/o que hayan manifestado interés en participar.

Page 4:  · Web viewEn virtud de esta política, los Licitantes deberán permitir al Banco —y requerir que lo permitan sus agentes (hayan sido declarados o no), subcontratistas, subconsultores,

4. Cotización de Precios: El Oferente deberá cotizar la totalidad de los servicios solicitados. Los precios deberán cotizarse en pesos colombianos.

El Oferente deberá incluir en el formulario de cotización los precios y tarifas para todos los servicios descritos en las Especificaciones Técnicas. Los rubros para los cuales el oferente no haya indicado tarifas ni precios no serán pagados por el Contratante y se considerarán incluidos en los precios de otros rubros de la lista de servicios.

El precio cotizado en el formulario de la Oferta deberá ser el precio total de la oferta

Todos los gastos en que incurra el Oferente en la preparación y entrega de su Cotización serán por su cuenta y riesgo.

5. Validez de las Cotizaciones. La Cotización deberá permanecer válida por un periodo de 45 días a partir de la fecha de su presentación. El Contratante podrá solicitar a los Oferentes que extiendan dicho período de validez. Tanto la solicitud como las respuestas se harán por correo electrónico, los Oferentes podrán rechazar la solicitud de extensión, en cuyo caso podrán retirar su Cotización sin incurrir en ninguna penalidad. A los Oferentes que acepten la solicitud no se les pedirá, ni permitirá modificar su Cotización.

6. Lugar y Plazo para Presentar las Cotizaciones de Precios: Las Cotizaciones deben entregarse al Contratante en la fecha, hora y en la dirección indicada en el numeral 6 de la Carta de Invitación a Cotizar. Toda Cotización que reciba el Contratante después del plazo para la presentación de las Cotizaciones será declarada fuera de plazo y rechazada.

7. Modificación y Retiro de las Cotizaciones: Ninguna Cotización deberá modificarse después de la fecha límite para la presentación de las Cotizaciones. Si un Oferente retira una Cotización durante el intervalo comprendido entre la fecha límite para presentar Cotizaciones y la expiración del período de validez de las Cotizaciones, éste será excluido en la lista de Oferentes por un periodo de un (1) año.

8. Apertura de las Cotizaciones: El Contratante revisará las Cotizaciones, incluyendo las modificaciones y dejará constancia de los nombres de los Oferentes, el precio total de la Cotización, y cualquier descuento, modificaciones y retiros, si los hubiera, la existencia o falta de la declaración de mantenimiento de la Oferta, si fue solicitada, y cualquier otro detalle que el Contratante estime conveniente.

9. Confidencialidad del Proceso: No se divulgará la información relacionada con la revisión, aclaración, evaluación y comparación de las Cotizaciones, ni sobre la recomendación de adjudicación de la orden de servicio hasta que la adjudicación del Contrato se haya comunicado a todos los Oferentes.

Page 5:  · Web viewEn virtud de esta política, los Licitantes deberán permitir al Banco —y requerir que lo permitan sus agentes (hayan sido declarados o no), subcontratistas, subconsultores,

10. Evaluación y Comparación de las Cotizaciones: El Comprador adjudicará la orden de servicio al Oferente cuya Cotización cumpla sustancialmente con los requerimientos de los documentos de la solicitud de cotización y haya ofertado el menor precio. Para evaluar las Cotizaciones, el Contratante deberá determinar el precio de evaluación de cada oferta, corrigiendo errores aritméticos de la Cotización de Precios, de la siguiente manera:

a) En caso de que se presenten discrepancias entre los números y las palabras, el monto en palabras prevalecerá.

b) En caso de que se presenten discrepancias entre el precio unitario y el total del rubro que resulta de multiplicar el precio por unidad por la cantidad, prevalecerá el precio unitario;

c) Si un Oferente se rehúsa a aceptar la corrección, su Cotización será rechazada.

Para facilitar el examen, la evaluación y la comparación de las cotizaciones, el Contratante tendrá la facultad de solicitar a cualquier Oferente que aclare su Cotización, incluyendo el desglose de los precios unitarios. La solicitud de aclaración y la respuesta correspondiente deberán efectuarse por escrito, pero no se solicitará, ofrecerá ni permitirá ninguna modificación de los precios o a la sustancia de la Cotización, salvo las que sean necesarias para confirmar la corrección de errores aritméticos que el Contratante haya descubierto durante la evaluación de las cotizaciones.

11. Derecho del contratante a aceptar cualquier cotización y a rechazar todas o cualquiera de las cotizaciones: El Contratante se reserva el derecho a aceptar o rechazar cualquier Cotización, de anular el proceso y de rechazar todas las Cotizaciones en cualquier momento antes de la adjudicación de la contratación, sin que por ello adquiera responsabilidad alguna ante los Oferentes o la obligación de informar a los mismos acerca de las razones para tomar tal decisión.

12. Notificación de Adjudicación y Firma de la Orden de servicio: El Contratante notificará al oferente ganador acerca de la aceptación de su Cotización, antes de la expiración del período de validez de las Cotizaciones, por medio de una carta. Dicha carta indicará el monto en la orden de servicio, denominado “Precio Fijo” que el Contratante pagará al proveedor por la ejecución, entrega y terminación de los servicios de conformidad con la Orden de servicio. La notificación de adjudicación constituirá un contrato vinculante entre las partes.

Page 6:  · Web viewEn virtud de esta política, los Licitantes deberán permitir al Banco —y requerir que lo permitan sus agentes (hayan sido declarados o no), subcontratistas, subconsultores,

SECCIÓN II LISTA DE CANTIDADES

No. de

ítemRubro Unidad Descripción Días/tiempo

de entrega Cantidad

1 Servicios de no consultoría Encuesta Encuestas a mineros sobre producción e

información socioeconómica 90 1000

Total

Page 7:  · Web viewEn virtud de esta política, los Licitantes deberán permitir al Banco —y requerir que lo permitan sus agentes (hayan sido declarados o no), subcontratistas, subconsultores,

SECCIÓN IIIESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Nota: EI contratante solo aceptará y evaluará cotizaciones que cumplan sustancialmente con las especificaciones que se señalan en esta sección.

ANTECEDENTES

En el contexto rural colombiano sobresalen tres manifestaciones de la informalidad económica: i) informalidad financiera; ii) minería ilegal/informal; y, iii) la inseguridad de los derechos de propiedad sobre la tierra. Este proyecto, se enfoca en entender estas tres dimensiones de la informalidad económica rural, y en proporcionar evidencia cuantitativa y cualitativa, que permita informar el debate y diseño de políticas centradas específicamente en la inclusión económica de los hogares productores rurales, y en un sentido más amplio en la mejora del bienestar socioeconómico en las zonas rurales del país.

Desde la perspectiva del problema de la minería ilegal/informal, hay que resaltar que ésta, aparte de su efecto directo sobre la capacidad para adoptar tecnologías y generar ingresos, tiene consecuencias, no despreciables, sobre el medio ambiente y la salud humana.

Cuando las firmas se formalizan estas aumentan sus ganancias, porque pueden acceder a un mayor número de clientes (McKenzie and Sakho, 2010). A pesar de estos beneficios, hay muchas firmas informales. La literatura sobre informalidad ha encontrado en general que el garrote es más efectivo que la zanahoria para formalizarlas. Por ejemplo, las amenazas de auditorías de impuestos son más efectivas que la exhortación (McGraw and Scholz, 1991; Blumenthal et al., 2001; Castro and Scartascini, 2015).

En Colombia se han hecho varios intentos de formalización minera, pero no se ha tenido mucho éxito. El Código Minero de 2001 tenía estrictos requisitos de legalización y de 2,845 solicitudes de legalización, solo se aprobaron 23. Con el Código Minero de 2010 se generaron 700 solicitudes pero solo 1 fue aprobada. Finalmente, un piloto de legalización que empezó con 150 operaciones mineras en 2012, tenía solo 25 después de tres años y ninguno había cumplido todos los requisitos (TGIATOC, 2016).

Existen varios documentos que se han difundido con el fin de informar a los mineros sobre la minería bien hecha: cartillas que ilustran el proceso de formalización (Somos Tesoro, 2016), guía para el manejo de vertimientos (UPME y Universidad de Córdoba, 2015) y para una minería más limpia (Cardona et al, 2015). Sin embargo, hay varios factores que podrían complicar el proceso de formalización. Hay casos de mineros que

Page 8:  · Web viewEn virtud de esta política, los Licitantes deberán permitir al Banco —y requerir que lo permitan sus agentes (hayan sido declarados o no), subcontratistas, subconsultores,

no tienen título minero, pero tienen el título de propiedad de la tierra o han habitado históricamente el territorio (Defensoría del Pueblo, 2010). Además, el aumento del precio del oro ha atraído grupos criminales al negocio históricamente informal (Giraldo-Muñoz, 2012; Massé y Camargo 2012).

Hay que pensar en que alternativa económica tienen los mineros, porque en muchos casos es una actividad de subsistencia para familias con altos niveles de necesidades básicas insatisfechas (Contraloría, 2017). En una encuesta de mineros la mitad respondió que trabajaría en el sector agrícola, si no pudiera trabajar en la minería (Goñi et al. 2014). Sin embargo, los salarios son considerablemente más bajos en la agricultura: el 80% de los agricultores ganan menos de un salario mínimo, mientras que de los mineros encuestados solo 15% gana menos de esta cifra (Goñi et al. 2014).

ALCANCE

Aplicar encuesta a 1000 mineros en municipios de Antioquia, Boyacá y Choco, con un cuestionario de duración promedio aproximada de 40 minutos

OBJETO

Realizar encuestas a mineros sobre producción e información socioeconómica

ACTIVIDADES

La Universidad del Rosario, diseñará y entregará al proveedor; el instrumento de Encuestas UPM; el cual responderá directamente a las necesidades del proyecto; las encuestas se deberá aplicar en el lugar de trabajo; el proveedor, podrá postular una lista de municipios para aplicación de la encuesta con al menos la siguiente distribución: 25 en Antioquia, 8 en Boyacá, 7 en Chocó.

La empresa contratada deberá desarrollar las actividades necesarias para cumplir el objeto de la orden de servicios, siguiendo la directriz del proyecto RURAL, y como mínimo deberá cumplir las siguientes:

Digitalizar el cuestionario diseñado por los investigadores Realizar una prueba piloto del cuestionario Proveer a los encuestadores un dispositivo que mida coordenadas GPS para registrar

localización al momento de cada encuesta Mantener comunicación permanente con el equipo académico sobre novedades en

el terreno Realizar chequeos aleatorios en al menos 15% de las encuestas; que garanticen la

integridad de la información Entregar presencialmente una base de datos .csv con la información confidencial y

un identificador anonimizado de cada uno de los 1000 mineros

Page 9:  · Web viewEn virtud de esta política, los Licitantes deberán permitir al Banco —y requerir que lo permitan sus agentes (hayan sido declarados o no), subcontratistas, subconsultores,

Entregar una base de datos .csv con las respuestas de los 1000 mineros con el identificador anonimizado. Cada variable debe estar debidamente identificada y sin errores de digitación.

PLAZO

El plazo previsto para la ejecución de la orden de servicios es de tres (3) meses; contados a partir del acta de inicio, previo perfeccionamiento de la orden de servicios.

LUGAR DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO

Las encuestas se recolectarán en los departamentos de Antioquia, Boyacá y Chocó, en municipios como:

ANTIOQUIA1 ABRIAQUÍ2 AMAGÁ3 AMALFI4 ANGELÓPOLIS5 ANORÍ6 ANZA7 BELLO8 BURITICÁ9 CAUCASIA10 COPACABANA11 EL BAGRE12 FREDONIA13 FRONTINO14 GIRARDOTA15 LA ESTRELLA16 LIBORINA17 NECHÍ18 PUERTO BERRÍO19 REMEDIOS20 SAN ROQUE21 SANTA ROSA DE OSOS22 SEGOVIA23 SONSON24 TITIRIBÍ25 VENECIA26 YARUMAL27 YOLOMBÓ28 ZARAGOZABOYACÁ

Page 10:  · Web viewEn virtud de esta política, los Licitantes deberán permitir al Banco —y requerir que lo permitan sus agentes (hayan sido declarados o no), subcontratistas, subconsultores,

29 CORRALES30 GÁMEZA31 IZA32 MONGUA33 SOCHA34 SOCOTÁ35 SOGAMOSO36 TASCO37 TÓPAGACHOCÓ38 CÉRTEGUI39 ITSMINA40 MEDIO BAUDÓ41 MEDIO SAN JUAN

LUGAR DE COORDINACIÓNLa coordinación y supervisión del servicio es en la ciudad de Bogotá.

IMPUESTOSEl oferente deberá considerar en su oferta todos los costos correspondientes a tasas, contribuciones, o gravámenes que se causen con ocasión de la suscripción, legalización, ejecución y liquidación de la orden de servicios

EXPERIENCIA

El contratista deberá tener experiencia en aplicación de encuestas; demostrable con la ejecución de dos contratos en los últimos 5 años.

Page 11:  · Web viewEn virtud de esta política, los Licitantes deberán permitir al Banco —y requerir que lo permitan sus agentes (hayan sido declarados o no), subcontratistas, subconsultores,

RIESGOS

Prob

abili

dad

Impa

cto

Valo

raci

ón d

el

riesg

o

Cat

egor

ía

¿Cóm

o se

real

iza

el

mon

itore

o?

Perio

dici

dad

1

Gen

eral

Inte

rno

Sele

cció

n

Rie

sgos

Ope

raci

onal

es

Que el día del cierreno se presentenproponentes alproceso deadquisición

Se declaradesierto elproceso deselección. 1=

Rar

o

3= M

oder

ado

4

riesg

o m

oder

ado

IES ANCLA

Revisar losrequerimientos yajustar de sernecesario para realizarinvitaciones aempresas que no setuvieron en cuenta

1 =

Rar

o

2= M

enor

3

Ries

go B

ajo

Si IES ANCLA

Desde el envío de

invitación a cotizar

Hasta el día del cierre del

proceso

Revisando las observaciones que sean procedentes con el f in de

permitir una mayor participación de

proponentes

1 vez por proceso

2

Gen

eral

Inte

rno

Sele

cció

n

Rie

sgos

Ope

raci

onal

es

Que el o losproponentes que sepresenten no cumplancon las condicionesestablecidas en losanexos

Se declaradesierto elproceso deselección. 2=

Impr

obab

le

2= M

enor

4

riesg

o ba

jo

IES ANCLA

Revisar las condiciones establecidas paraidentif icar sobrevaloración derequisitos.

1=R

aro

1=In

sign

ifica

nte

2

Ries

go B

ajo

Si IES ANCLA

Desde el envío de

invitación a cotizar

Hasta el día del cierre del

proceso

revisión de los documentos por un equipo

interdisciplinario

1 vez por proceso

3

Espe

cífic

o

Exte

rno

Ejec

ució

n

Rie

sgos

Ope

raci

onal

es El contratista noejecute la totalidad delos municipiosconsiderados en lainvestigación porimpedimentos geográficos o deórden público

Demora en laejecución deltrabajo y setendría querevisar si essusceptible demodificar losmunicipios seleccionados

2=Im

prob

able

3= M

oder

ado

5

riesg

o m

edio

Contratista

Proponer puntosgeográficos queminimicen y reduzcanlos riesgos asociadospara garantizar larecolección deinformación

1=R

aro

2= M

enor

3

Ries

go B

ajo

No IES ANCLA

Desde la elaboración

de los documentos

de especif icaciones técnicas

Hasta la finalización del contrato

El equipo del proyecto deberá hacer la

planeación teniendo en cuenta la situación de

orden pública y la ubicación geográfica

permanente

4

Espe

cífic

o

Exte

rno

Ejec

ució

n

Rie

sgos

Ope

raci

onal

es El contratista norealiza o entrega latotalidad de losproductos establecidos: númerode encuestas,estrevistas

Se declaraincumpliento yse hacenefectivas laspólizas deseguros

2=Im

prob

able

2= M

enor

4

riesg

o ba

jo

Contratista

Monitoreo yseguimiento a lasObligaciones, generando alertastempranas en caso deincumplimiento ydemoras.

1=R

aro

1=In

sign

ifica

nte

2

Ries

go B

ajo

No IES ANCLA

Desde el inicio del contrato

Hasta la finalización del contrato

Mediante el seguimiento a la ejecución de las

obligaciones y a través de los informes presentados

por el contratista

permanente

Impacto después del tratamiento

OBJETO DEL PROCESO Realizar encuestas a mineros sobre producción e información socioeconómica.

No.

Cla

se

Fuen

te

Etap

a

Tipo

Des

crip

ción

(Qué

pue

de

pasa

r y, c

ómo

pued

e oc

urrir

)

Con

secu

enci

a de

la

ocur

renc

ia d

el e

vent

o

Prob

abili

dad

Impa

cto

Valo

raci

ón d

el ri

esgo

Cat

egor

ía

¿A q

uién

se

le a

sign

a?

Trat

amie

nto/

Con

trol

es a

se

r im

plem

enta

dos

¿Afe

cta

la e

jecu

ción

del

co

ntra

to?

Res

pons

able

por

im

plem

enta

r el

trat

amie

nto

Fech

a es

timad

a en

que

se

inci

a el

trat

amie

nto

Fech

a es

timad

a en

que

se

com

plet

a el

tr

atam

ient

o

Monitoreo y revisión

Page 12:  · Web viewEn virtud de esta política, los Licitantes deberán permitir al Banco —y requerir que lo permitan sus agentes (hayan sido declarados o no), subcontratistas, subconsultores,

SECCIÓN IV

FORMULARIO DE COTIZACIÓN

Los comentarios entre corchetes [] y en letra cursiva proporcionan orientación a los Oferentes para la preparación de sus Cotizaciones y no deberán aparecer en las Mismas.

Fecha: [día] de [mes] de [año]

Señores___________________________Nombre del Contratante)

___________________________Dirección el contratante)Ciudad

Asunto: No. De Invitación: 002

Estimados señores:

Luego de haber examinado los documentos adjuntos a su nota de invitación para presentar cotizaciones para el proceso mencionado en el asunto, los abajo firmantes ofrecemos proveer _________________________________, de acuerdo con las Especificaciones Técnicas, los términos y condiciones de la invitación y de acuerdo con la siguiente tabla:

No. de

ítemUnidad Descripción Días Cantidad

Precio Unitario

en COP$

Precio Total

en COP$

IVA Especificaciones Técnicas

1 EncuestaEncuestas a mineros sobre producción e información socioeconómica

90 1000

NOTA: No se debe modificar las columnas de “No de Ítem, Unidad, Descripción, días y Cant”. Sólo se deben diligenciar las columnas “Precio Unitario, Precio Total, IVA y Especificaciones Técnicas”

Las fechas y servicios entregados serán de acuerdo con las establecidas por el contratante.

Page 13:  · Web viewEn virtud de esta política, los Licitantes deberán permitir al Banco —y requerir que lo permitan sus agentes (hayan sido declarados o no), subcontratistas, subconsultores,

El monto total de nuestra cotización asciende a [monto total en palabras]1([monto total en cifras]). Esta Cotización será obligatoria para nosotros hasta 45 días después de la fecha límite de presentación de cotizaciones, es decir hasta el __________________.

Esta Cotización y su aceptación escrita constituirán una obligación contractual entre nosotros, hasta que la Orden de servicio haya sido perfeccionada por las partes. Entendemos que Ustedes no están obligación aceptar la Cotización de menor precio ni ninguna otra Cotización que se reciba.

No presentamos ningún conflicto de interés.

Nuestra empresa, su matriz, sus afiliados o subsidiarias, incluyendo todos los subcontratistas o proveedores para cualquier parte de la Orden de servicios, no hemos sido declarados inelegibles por el Banco.

Certificamos que:

i. Nuestra oferta fue elaborada de forma independiente, sin ninguna consulta, comunicación o acuerdo con ningún otro oferente o competidor relacionada con los (i) los precios; (ii) la intención de presentar una oferta; o (iii) los métodos y factores utilizados para determinar aspectos técnicos y financieros de la oferta

ii. Los precios de la oferta no han sido ni serán dados a conocer directa y/o indirectamente a otros oferentes y/o competidores antes del acto de apertura de las cotizaciones;

iii. El oferente no ha incurrido ni incurrirá en actos encaminados a inducir, forzar, coaccionar, ni acordar con otros oferentes su participación o no en este proceso con el propósito de restringir competencia.

iv. No hemos incumplido ningún contrato con el Contratante durante el periodo especificado en esta solicitud.

Atentamente,

[Firma autorizada][Nombre y cargo del signatario][Nombre de la firma][Dirección)1La cotización debe presentarse en Pesos Colombianos, moneda que también será utilizada para el pago de los servicios. Se debe indicar el precio total de la cotización en palabras y en cifras, indicando el Impuesto al Valor Agregado por separado, cuando corresponda e incluyendo todos los impuestos, derechos y demás gravámenes de ley.

Page 14:  · Web viewEn virtud de esta política, los Licitantes deberán permitir al Banco —y requerir que lo permitan sus agentes (hayan sido declarados o no), subcontratistas, subconsultores,

(Teléfono)

Page 15:  · Web viewEn virtud de esta política, los Licitantes deberán permitir al Banco —y requerir que lo permitan sus agentes (hayan sido declarados o no), subcontratistas, subconsultores,

SECCIÓN V

MODELO DE ORDEN DE SERVICIO No. xxxxx

Fecha: Nombre del contratante: UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIODirección del contratante: CALLE 12 – No. 4 – 69

A:

Nombre del Proveedor:Dirección del proveedor:Teléfono: Ciudad

Referencia: REALIZAR 1000 ENCUESTAS A MINEROS SOBRE PRODUCCIÓN E INFORMACIÓN SOCIOECONÓMICA

Mediante la presente tenemos el agrado de informarle que su cotización presentada en fecha ____________________para proveer “servicios para realizar 1000 encuestas a mineros sobre producción e información socioeconómica”, de acuerdo con el resultado del proceso de selección y de acuerdo con el acta de Evaluación, ha sido aceptada por un monto total que asciende a ______________________ pesos M/CTE ($____________ COP) incluido IVA.

En este sentido, y por este medio instruimos a ustedes que procedan a la provisión de los servicios citados en el anterior párrafo de acuerdo con el siguiente detalle:

No. de

ítemUnidad Descripción Días Cantidad

Precio Unitario

en COP$

Precio Total

en COP$

IVA Especificaciones Técnicas

1 EncuestaEncuestas a mineros sobre producción e información socioeconómica

90 1000

Total

Page 16:  · Web viewEn virtud de esta política, los Licitantes deberán permitir al Banco —y requerir que lo permitan sus agentes (hayan sido declarados o no), subcontratistas, subconsultores,

1. VALOR Y FORMA DE PAGO:

El monto máximo de la presente Orden de servicios será la suma de _________________ PESOS M/CTE ($_______________) incluido IVA, sin embargo, su valor final será el que resulte de multiplicar la cantidad ejecutada de cada uno de los Ítems, multiplicado por el precio Unitario pactado; en todo caso, dicho valor final no podrá superar el valor máximo de la Orden de Servicio y se cancelará de la siguiente manera:

Primer pago: Un primer pago por el 10% del valor de la orden de servicios, a más tardar a los 20 días de inicio de la orden de servicio; contra entrega de la información barrida en la prueba piloto, recibida a satisfacción por parte del supervisor.

Segundo pago: Un segundo pago por el 40% del valor de la orden de servicios, contra recibo a satisfacción del supervisor, de la entrega de las primeras 500 encuestas debidamente digitalizadas, recibidas a satisfacción por parte del supervisor.

Tercer pago: Un último pago por el 50% del valor de la orden de servicios, contra recibo a satisfacción del supervisor de la entrega del restante de encuestas debidamente digitalizadas, recibidas a satisfacción por parte del supervisor.

NOTA: Cada pago estará sujeto a la expedición del certificado de recibo a satisfacción de los servicios, por parte del supervisor de la orden de servicio. Para el pago final se requiere además constancia sobre la cantidad efectivamente ejecutada de cada uno de los Ítems, para determinar el monto final a pagar de acuerdo con los precios unitarios pactados.

2. PLAZO:

El plazo será a partir de la suscripción de la presente orden de servicio y hasta tres meses después de iniciada la presente orden de servicio y/o hasta agotar los recursos destinados para la orden de servicio y/o cualquier prórroga que se hiciera posteriormente.

3. IDIOMA Y LEY APLICABLES:

Esta orden de servicio deberá hacerse en español y su significado e interpretación y la relación que crea entre las Partes se regirán por las cláusulas de la presente orden de compra, y de manera supletoria por la ley Colombiana aplicable.

4. TERMINACIÓN DE LA ORDEN DE SERVICIOS POR EL CONTRATANTE:

4.1.El Contratante podrá dar por terminada la orden de servicios en su totalidad o en parte, si el Proveedor incurre en incumplimiento de la misma, por diferentes circunstancias, entre las cuales se incluyen, pero no está limitado a las siguientes:

Page 17:  · Web viewEn virtud de esta política, los Licitantes deberán permitir al Banco —y requerir que lo permitan sus agentes (hayan sido declarados o no), subcontratistas, subconsultores,

a) Si el Proveedor no cumple parte o ninguno de los servicios dentro del período establecido en la Orden de servicios, o dentro de alguna prórroga otorgada por el Contratante; o

b) Si éste se declarase en quiebra o en estado de insolvencia. En tal caso, la terminación será sin indemnización alguna para el Proveedor, siempre que dicha terminación no perjudique o afecte algún derecho de acción o recurso que tenga o pudiera llegar a tener posteriormente hacia el Contratante;

c) Si el Proveedor no mantiene una Garantía de Cumplimiento, (si se ha solicitado).d) Si el Proveedor no cumple con cualquier otra obligación en virtud de esta Orden de

Servicios; oe) En caso de que el Contratante termine la Orden de Servicios en su totalidad o en parte,

éste podrá adquirir, bajo términos y condiciones que considere apropiadas, Servicios similares a los no suministrados o prestados. En estos casos, el Proveedor deberá pagar al Contratante los costos adicionales resultantes de dicha adquisición. Sin embargo, cuando la Orden de Servicio termine de forma parcial, el Proveedor seguirá estando obligado a completar la ejecución de aquellas obligaciones en la medida que hubiesen quedado sin concluir.

Terminación por Conveniencia:

4.2.El Contratante, mediante comunicación enviada al Proveedor, podrá terminar la orden de servicios total o parcialmente, en cualquier momento por razones de interés general o bien cuando por causas justificadas se extinga la necesidad de requerir los bienes o servicios conexos originalmente pactados. La comunicación de terminación deberá indicar que la terminación es por conveniencia del Contratante, el alcance de la terminación de las responsabilidades del Proveedor en virtud de la orden de servicios y la fecha de efectividad de dicha terminación, no obstante, lo anterior, el Contratante deberá atender lo siguiente:

a) Que se complete alguna porción y se entregue de acuerdo con las condiciones y precios de la Orden; y/o

b) Que se pague al Proveedor una suma convenida por aquellos Bienes o Servicios Conexos que hubiesen sido parcialmente completados.

Suspensión de Financiamiento:

4.3.En el caso que el Banco Mundial suspenda el préstamo o sus desembolsos BIRF No. 8701-CO, parte del cual se destinaba a pagar al Proveedor, el Contratante está obligado a notificar al proveedor de esta suspensión en un plazo no mayor a 7 días contados a partir de la fecha de recepción por parte del Contratante de la notificación de suspensión del Banco, en tal situación el Contratante podrá terminar la Orden de Servicios conforme la cláusula 4.2 de esta Orden de Servicio.

5. RESOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS:

Page 18:  · Web viewEn virtud de esta política, los Licitantes deberán permitir al Banco —y requerir que lo permitan sus agentes (hayan sido declarados o no), subcontratistas, subconsultores,

Toda controversia que surja de esta orden de servicios y que las partes no puedan solucionar en forma amigable deberá someterse a proceso judicial conforme a la ley de Colombia.

6. FRAUDE Y CORRUPCIÓN

6.1.El Banco requiere el cumplimiento de sus Directrices Contra el Fraude y la Corrupción y de sus políticas y procedimientos de sanciones vigentes incluidos en el Marco de Sanciones del Grupo del Banco Mundial, conforme se describe en el Anexo.

6.2.En virtud de esta política, los Licitantes deberán permitir al Banco —y requerir que lo permitan sus agentes (hayan sido declarados o no), subcontratistas, subconsultores, prestadores de servicios, proveedores y su personal— inspeccionar todas las cuentas, archivos y otros documentos relativos a los procesos de selección inicial o precalificación, las presentaciones de ofertas o propuestas y la ejecución de contratos (en el caso de adjudicación), y permitir que sean auditados por auditores designados por el Banco.

7. ELEGIBILIDAD:

El proveedor deberá mantener su condición de elegibilidad y de los bienes, personal, materiales, equipos y servicios en los términos descritos en los numerales 3.21 a 3.23 de las Regulaciones de Adquisiciones para Prestatarios en Proyectos de Inversión, Julio 2016. Para tal efecto, el proveedor, a solicitud del Contratante, deberá proporcionar prueba de su continua elegibilidad, a satisfacción del Contratante y cuando éste razonablemente la solicite.

8. CONFLICTO DE INTERÉS:

El proveedor debe otorgar máxima importancia a los intereses del Contratante, sin consideración alguna respecto de cualquier labor futura, y evitar rigurosamente todo conflicto con otros trabajos asignados o con los intereses de su firma. De igual forma, el proveedor no incurrirá en actividades que generen conflicto de interés en los términos descritos en los numerales 3.14 y 3.15 de las Regulaciones de Adquisiciones para Prestatarios en Proyectos de Inversión, Julio 2016, so pena de que se le cancele la Orden de Servicio.

9. INSPECCIÓN Y AUDITORÍAS:

El proveedor permitirá que el Banco Mundial inspeccione las cuentas, registros contables y archivos del proveedor relacionados con la presentación de cotizaciones y la ejecución de la orden de servicios y realice auditorias por medio de auditores designados por el Banco, si así lo requiere el Banco. Para estos efectos, el proveedor deberá conservar todos los documentos y registros relacionados con el proyecto financiado por el Banco. Igualmente, entregará al Banco todo documento necesario para la investigación pertinente sobre denuncias de fraude y corrupción y ordenará a los individuos, empleados o agentes del proveedor que tengan conocimiento del proyecto financiado por el Banco a responder a las consultas provenientes de personal del Banco. El proveedor debe tener en cuenta la Cláusula 6 “Fraude y Corrupción” de

Page 19:  · Web viewEn virtud de esta política, los Licitantes deberán permitir al Banco —y requerir que lo permitan sus agentes (hayan sido declarados o no), subcontratistas, subconsultores,

la Orden de Servicio, la cual establece, entre otras cosas, que toda acción con la intención de impedir sustancialmente el ejercicio de los derechos del Banco de realizar inspecciones y auditorías constituye una práctica obstructiva sujeto de sanciones por el Banco.

10. SUPERVISIÓN:

La supervisión será responsabilidad del Director Científico de la ALIANZA EFI - UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO o quien este designe para tal fin.

Atentamente,

_________________________________________________________

UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO Firma representante legal CARLOS EDUARDO SEPULVEDA RICO

NOMBRE DEL PROVEEDORFirma representante legal del proveedor ________________________________Nombre representante legal del proveedor

Page 20:  · Web viewEn virtud de esta política, los Licitantes deberán permitir al Banco —y requerir que lo permitan sus agentes (hayan sido declarados o no), subcontratistas, subconsultores,

Anexo

Fraude y Corrupción(El texto de este anexo no deberá modificarse)

1. Propósito

1.1 Las Directrices Contra el Fraude y la Corrupción del Banco y este anexo se aplicarán a las adquisiciones en el marco de las operaciones de Financiamiento para Proyectos de Inversión del Banco.

2. Requisitos

2.1 El Banco exige que los Prestatarios (incluidos los beneficiarios del financiamiento del Banco), licitantes (postulantes / proponentes), consultores, contratistas y proveedores, todo subcontratista, subconsultor, prestadores de servicios o proveedores, todo agente (haya sido declarado o no), y todo miembro de su personal, observen las más elevadas normas éticas durante el proceso de adquisición, la selección y la ejecución de contratos financiados por el Banco, y se abstengan de prácticas fraudulentas y corruptas.

2.2 Con ese fin, el Banco:

a. Define de la siguiente manera, a los efectos de esta disposición, las expresiones que se indican a continuación:

i. Por “práctica corrupta” se entiende el ofrecimiento, entrega, aceptación o solicitud directa o indirecta de cualquier cosa de valor con el fin de influir indebidamente en el accionar de otra parte.

ii. Por “práctica fraudulenta” se entiende cualquier acto u omisión, incluida la tergiversación de información, con el que se engañe o se intente engañar en forma deliberada o imprudente a una parte con el fin de obtener un beneficio financiero o de otra índole, o para evadir una obligación.

iii. Por “práctica colusoria” se entiende todo arreglo entre dos o más partes realizado con la intención de alcanzar un propósito ilícito, como el de influir de forma indebida en el accionar de otra parte.

Page 21:  · Web viewEn virtud de esta política, los Licitantes deberán permitir al Banco —y requerir que lo permitan sus agentes (hayan sido declarados o no), subcontratistas, subconsultores,

iv. Por “práctica coercitiva” se entiende el perjuicio o daño o la amenaza de causar perjuicio o daño directa o indirectamente a cualquiera de las partes o a sus bienes para influir de forma indebida en su accionar.

v. Por “práctica de obstrucción” se entiende:

(a) la destrucción, falsificación, alteración u ocultamiento deliberado de pruebas materiales referidas a una investigación o el acto de dar falsos testimonios a los investigadores para impedir materialmente que el Banco investigue denuncias de prácticas corruptas, fraudulentas, coercitivas o colusorias, o la amenaza, persecución o intimidación de otra parte para evitar que revele lo que conoce sobre asuntos relacionados con una investigación o lleve a cabo la investigación, o

(b) los actos destinados a impedir materialmente que el Banco ejerza sus derechos de inspección y auditoría establecidos en el párrafo 2.2 e, que figura a continuación.

b. Rechazará toda propuesta de adjudicación si determina que la empresa o persona recomendada para la adjudicación, los miembros de su personal, sus agentes, subconsultores, subcontratistas, prestadores de servicios, proveedores o empleados han participado, directa o indirectamente, en prácticas corruptas, fraudulentas, colusorias, coercitivas u obstructivas para competir por el contrato en cuestión.

c. Además de utilizar los recursos legales establecidos en el convenio legal pertinente, podrá adoptar otras medidas adecuadas, entre ellas declarar que las adquisiciones están viciadas, si determina en cualquier momento que los representantes del prestatario o de un receptor de una parte de los fondos del préstamo participaron en prácticas corruptas, fraudulentas, colusorias, coercitivas u obstructivas durante el proceso de adquisición, o la selección o ejecución del contrato en cuestión, y que el prestatario no tomó medidas oportunas y adecuadas, satisfactorias para el Banco, para abordar dichas prácticas cuando estas ocurrieron, como informar en tiempo y forma a este último al tomar conocimiento de los hechos.

Page 22:  · Web viewEn virtud de esta política, los Licitantes deberán permitir al Banco —y requerir que lo permitan sus agentes (hayan sido declarados o no), subcontratistas, subconsultores,

d. Podrá sancionar, conforme a lo establecido en sus directrices de lucha contra la corrupción y a sus políticas y procedimientos de sanciones vigentes, a cualquier empresa o persona en forma indefinida o durante un período determinado, lo que incluye declarar a dicha empresa o persona inelegibles públicamente para: (i) obtener la adjudicación o recibir cualquier beneficio, ya sea financiero o de otra índole, de un contrato financiado por el Banco2; (ii) ser nominada3como subcontratista, consultor, fabricante o proveedor, o prestador de servicios de una firma que de lo contrario sería elegible a la cual se le haya adjudicado un contrato financiado por el Banco, y (iii) recibir los fondos de un préstamo del Banco o participar más activamente en la preparación o la ejecución de cualquier proyecto financiado por el Banco.

e. Exigirá que en los documentos de solicitud de ofertas/propuestas y en los contratos financiados con préstamos del Banco se incluya una cláusula en la que se exija que los licitantes (postulantes /proponentes), consultores, contratistas y proveedores, así como sus respectivos subcontratistas, subconsultores, prestadores de servicios, proveedores, agentes y personal, permitan al Banco inspeccionar4todas las cuentas, registros y otros documentos referidos a la presentación de ofertas y la ejecución de contratos, y someterlos a la auditoría de profesionales nombrados por este.

2 A fin de disipar toda duda al respecto, la inelegibilidad de una parte sancionada en relación con la adjudicación de un contrato implica, entre otras cosas, que la empresa o persona no podrá: (i) presentar una solicitud de precalificación, expresar interés en una consultoría, y participar en una licitación, ya sea directamente o en calidad de subcontratista nominado, consultor nominado, fabricante o proveedor nominado, o prestador de servicios nominado, con respecto a dicho contrato, ni (ii) firmar una enmienda mediante la cual se introduzca una modificación sustancial en cualquier contrato existente.

3 Un subcontratista nominado, consultor nominado, fabricante o proveedor nominado, o prestador de servicios nominado (se utilizan diferentes nombres según el Documento de Licitación del que se trate) es aquel que: (i) ha sido incluido por el licitante en su solicitud de precalificación u oferta por aportar experiencia y conocimientos técnicos específicos y esenciales que le permiten al licitante cumplir con los requisitos de calificación para la oferta particular; o (ii) ha sido designado por el Prestatario.

4 Las inspecciones que se llevan a cabo en este contexto suelen ser de carácter investigativo (es decir, forense). Consisten en actividades de constatación realizadas por el Banco o por personas nombradas por este para abordar asuntos específicos relativos a las investigaciones/auditorías, como determinar la veracidad de una denuncia de fraude y corrupción a través de los mecanismos adecuados. Dicha actividad incluye, entre otras cosas, acceder a la información y los registros financieros de una empresa o persona, examinarlos y hacer las copias que corresponda; acceder a cualquier otro tipo de documentos, datos o información (ya sea en formato impreso o electrónico) que se considere pertinente para la investigación/auditoría, examinarlos y hacer las copias que corresponda; entrevistar al personal y otras personas; realizar inspecciones físicas y visitas al emplazamiento, y someter la información a la verificación de terceros.

Page 23:  · Web viewEn virtud de esta política, los Licitantes deberán permitir al Banco —y requerir que lo permitan sus agentes (hayan sido declarados o no), subcontratistas, subconsultores,

SECCIÓN VIDECLARACIÓN DE MANTENIMIENTO DE LA OFERTA

[Si se solicita, el Oferente completará este Formulario de acuerdo con las instrucciones indicadas en corchetes.]

Fecha: [indique la fecha]Nombre del Contrato.: [indique el nombre]

No. de Identificación del Contrato: [indique el número]

A: ________________________________

Nosotros, los suscritos, declaramos que:

1. Entendemos que, de acuerdo con sus condiciones, las cotizaciones deberán estar respaldadas por una Declaración de Mantenimiento de la Oferta.

2. Aceptamos que automáticamente seremos declarados inelegibles para participar en cualquier invitación y/o licitación de contrato con el Contratante por un período de ____________ contado a partir de la fecha de cierre de la presente invitación si violamos nuestra(s) obligación(es) bajo las condiciones de la Oferta sea porque:

a. Retiráramos nuestra cotización durante el período de vigencia de la cotización especificado por nosotros en el Formulario de Cotización; o

b. No aceptamos la corrección de los errores de conformidad con la cláusula 10 de la Sección I – Instrucción para Preparar Cotizaciones del Documento de Invitación; o

c. Si después de haber sido notificados de la aceptación de nuestra Oferta durante el período de validez de la misma, (i) no firmamos o rehusamos a firmar la Orden de Compra/Servicios/Contrato [dejar la opción que corresponda], si así se nos solicita; o (ii) no suministramos o rehusamos suministrar la Garantía Bancaria de Cumplimiento o Póliza de Cumplimiento según lo establezca la Orden de Compra/Servicio/contrato [dejar la opción que corresponda].

3. Entendemos que esta Declaración de Mantenimiento de la Oferta expirará, si no somos el Oferente Seleccionado, cuando ocurra el primero de los siguientes hechos: (i) hemos recibido una copia de su comunicación informando que no somos el Oferente

Page 24:  · Web viewEn virtud de esta política, los Licitantes deberán permitir al Banco —y requerir que lo permitan sus agentes (hayan sido declarados o no), subcontratistas, subconsultores,

seleccionado; o (ii) haber transcurrido veintiocho (28) días después de la expiración de nuestra cotización.

4. Entendemos que si somos APCA, la Declaración de Mantenimiento de la Oferta o la póliza de seriedad de la oferta deberá estar en nombre de la APCA que presenta la oferta. Si la APCA no ha sido legalmente constituida en el momento de presentar la oferta, deberá estar en nombre de todos los miembros futuros del APCA.

NOMBRE DEL PROVEEDORFirma representante legal del proveedor ________________________________Nombre representante legal del proveedor

Fechada el [indique el día] día de [indique el mes] de [indique el año]

Page 25:  · Web viewEn virtud de esta política, los Licitantes deberán permitir al Banco —y requerir que lo permitan sus agentes (hayan sido declarados o no), subcontratistas, subconsultores,

ANEXO

Instrumento de Encuesta UPM

Instrumento de Encuesta UPM

Consentimiento

Leer hoja adjunta

Sección 1: Introducción No. Pregunta Instrucciones Respuestas

Por favor, llene lo máximo posible de la sección antes de empezar la entrevista.

1.1 Número de Identificación del Encuestador

|___|___|

1.2 Nombre del Encuestador

1.3 Departamento

1.4 Municipio

Page 26:  · Web viewEn virtud de esta política, los Licitantes deberán permitir al Banco —y requerir que lo permitan sus agentes (hayan sido declarados o no), subcontratistas, subconsultores,

Vereda

1.5 Punto a geo-referenciar

Boca de Mina |___| Frente de Explotación |___|

1.6 Latitud Usar el punto del celular en Google Maps. A modo de referencia, Bogotá es 4.5989749

|___|___|.|___|___|___|___|___|___|___|

1.7 Longitud Usar el punto del celular en Google Maps. A modo de referencia, Bogotá es -74.0715586

|_-_|_7_|___|.|___|___|___|___|___|___|___|

1.8 ID del encuestado Cada encuestado tiene un código de identificación

|___|___||___|

1.9 Fecha de la Encuesta

Formato DD/MM/AAAA

|___|___| / |___|___| / |___|___|___|___|

1.10 Hora de Inicio de la Encuesta

Formato 24 Hrs. |___|___| : |___|___|

Sección 2: Datos básicos del encuestadoNo. Pregunta Instruccione

sRespuesta

2.1a Nombres

Page 27:  · Web viewEn virtud de esta política, los Licitantes deberán permitir al Banco —y requerir que lo permitan sus agentes (hayan sido declarados o no), subcontratistas, subconsultores,

2.1b Apellidos

2.1c Documento de Identificación

|___||___||___||___||___||___||___||___||___||___|

Sexo Femenino |___| Masculino |___|

2.2 Fecha de Nacimiento

Ano |___||___||___||___| Mes |___||___| Dia |___||___|

Lugar de Nacimiento

Lista de Países, y si es Colombia lista de departamentos y municipios

¿Dónde reside su familia?

Lista de Países, y si es Colombia lista de departamentos y municipios

2.4 Teléfono\Celular

|___||___||___||___||___||___||___||___||___||___|

2.5a Nombres y apellidos contacto alternativo

Para ubicarlo y poder encuestarlo a usted en dos años si ha cambiado de celular

2.5b Teléfono\Celular contacto alternativo

|___||___||___||___||___||___||___||___||___||___|

Page 28:  · Web viewEn virtud de esta política, los Licitantes deberán permitir al Banco —y requerir que lo permitan sus agentes (hayan sido declarados o no), subcontratistas, subconsultores,

2.6 Nivel educativo más alto alcanzado

Ejemplo, minero que hizo hasta quinto de primaria se marca A5, grado noveno se marca B4

A. [ ] Primaria Anos ___

B. [ ] Bachillerato

C. [ ] Técnico

D. [ ] Tecnologico

E. [ ] Universitaria

F. [ ] Posgrado

Obtuvo titulo Si__ (salte a 2.8) No___

2.7 ¿Por qué no culmino sus estudios?

A. [ ] Empezó a trabajar minería

B. [ ] Empezó a trabajar otro

C. [ ] Falta de dinero

D. [ ] Otro Cual ________

2.8 ¿Cuántas personas viven con usted en su hogar?

___ Adultos Familiares

___ Niños Familiares

___Adultos No Familiares

___Niños No Familiares

2.9 Normalmente, ¿cuánto dinero gana USTED al mes, por concepto de…?

a. Trabajos o empleos mineros

|___||___||___||___||___||___||___|

b. Trabajos o empleos agropecuarios

|___||___||___||___||___||___||___|

Page 29:  · Web viewEn virtud de esta política, los Licitantes deberán permitir al Banco —y requerir que lo permitan sus agentes (hayan sido declarados o no), subcontratistas, subconsultores,

c. Otros trabajos o empleos

|___||___||___||___||___||___||___|

d. Pensiones

|___||___||___||___||___||___||___|

e. Arriendos

|___||___||___||___||___||___||___|

f. Intereses o dividendos

|___||___||___||___||___||___||___|

g. Ayudas en dinero

|___||___||___||___||___||___||___|

h. Otros ingresos

|___||___||___||___||___||___||___|

2.10 Normalmente, ¿Cuánto dinero ganan al mes las PERSONAS CON LAS QUE USTED VIVE, por concepto de…?

a. Trabajos o empleos mineros

|___||___||___||___||___||___||___|

b. Trabajos o empleos agropecuarios

|___||___||___||___||___||___||___|

c. Otros trabajos o empleos

|___||___||___||___||___||___||___|

d. Pensiones

|___||___||___||___||___||___||___|

e. Arriendos

|___||___||___||___||___||___||___|

Page 30:  · Web viewEn virtud de esta política, los Licitantes deberán permitir al Banco —y requerir que lo permitan sus agentes (hayan sido declarados o no), subcontratistas, subconsultores,

f. Intereses o dividendos

|___||___||___||___||___||___||___|

g. Ayudas en dinero

|___||___||___||___||___||___||___|

h. Otros ingresos

|___||___||___||___||___||___||___|

2.11 En total, ¿a cuánto ascienden los gastos mensuales de éste hogar?

2.12 Gasto promedio mensual del hogar

Recreación incluye gasto en licores

A1. Alimentos |___||___||___||___||___||___||___|

A2. Aseo

|___||___||___||___||___||___||___|

B. Transporte |___||___||___||___||___||___||___|

C. Arriendo

|___||___||___||___||___||___||___|

D. Servicios

|___||___||___||___||___||___||___|

E. Recreación |___||___||___||___||___||___||___|

F. Durables |___||___||___||___||___||___||___|

Page 31:  · Web viewEn virtud de esta política, los Licitantes deberán permitir al Banco —y requerir que lo permitan sus agentes (hayan sido declarados o no), subcontratistas, subconsultores,

G. Remesas |

___||___||___||___||___||___||___|

H. Ahorros

|___||___||___||___||___||___||___|

I. Salud

|___||___||___||___||___||___||___|

J. Educación

|___||___||___||___||___||___||___|

K. Impuestos

|___||___||___||___||___||___||___|

L. Otros

|___||___||___||___||___||___||___|

2.13 ¿Sus ingresos mensuales alcanzan a cubrir sus necesidades?

Si |___| No |___|

2.14

¿Pertenece a una asociación de mineros?

Si |___| ¿Cuál? __________________

No |___|

Sección 3: FormalizaciónNo. Pregunta Instruccione Respuesta

Page 32:  · Web viewEn virtud de esta política, los Licitantes deberán permitir al Banco —y requerir que lo permitan sus agentes (hayan sido declarados o no), subcontratistas, subconsultores,

s

En esta sección le haremos unas preguntas generales del proceso de formalización y migración. Es posible responder que no sabe la respuesta a una pregunta.

No. Pregunta Instrucciones Respuesta

3.1 ¿Se requiere la formalización de sitios mineros pequeños o es opcional?

Si / No/ Opcional / NS NR

3.2 ¿Qué porcentaje se debe pagar en regalías?

%

3.3 ¿De los siguientes pasos, cuales son necesarios para formalización?

[ ] Plan de manejo ambiental

[ ] Cuenta bancaria

[ ] Seguro medico

[ ] Licencia de operar maquinaria

3.4 ¿Cuándo empezó a regir la nueva Ley del Mercurio?

#

3.5 ¿Ha intentado formalizar una UPM en el pasado?

Si / No

3.6 ¿En interacciones con el gobierno LOCAL, ¿cuáles de los siguientes han experimentado?

[ ] Solicitud de pago inesperada

[ ] Nueva documentación necesaria

Page 33:  · Web viewEn virtud de esta política, los Licitantes deberán permitir al Banco —y requerir que lo permitan sus agentes (hayan sido declarados o no), subcontratistas, subconsultores,

[ ] Cambio de reglas

[ ] Alguien ya ha registrado el área en un titulo

3.7 ¿En interacciones con el gobierno NACIONAL, ¿cuáles de los siguientes han experimentado?

[ ] Solicitud de pago inesperada

[ ] Nueva documentación necesaria

[ ] Cambio de reglas

[ ] Alguien ya ha registrado el área en un titulo

3.8 ¿Tiene seguro médico? Si / No

3.9 ¿Tiene seguro de trabajo? Si / No

3.10 ¿Está registrado como barequero en la alcaldía?

Si / No

3.11 Cuando se venden minerales, ¿normalmente se aplican impuestos y regalías?

Si / No

3.12 ¿Sí todo el sector minero informal se formalizara, sería mejor para usted?

Si / No

3.13 ¿Ha experimentado conflictos trabajando como minero durante el último año?

Si / No (Salte a 3.15)

Page 34:  · Web viewEn virtud de esta política, los Licitantes deberán permitir al Banco —y requerir que lo permitan sus agentes (hayan sido declarados o no), subcontratistas, subconsultores,

3.14 ¿Con quién? (Elija todos los que aplique)

[ ] Dentro de mi grupo minero

[ ] Con mineros vecinos

[ ] Con el dueño del terreno

[ ] Con la policía

[ ] Con operadores de compraventa

[ ] Con oficiales del gobierno

[ ] Con grupos armados

3.15 ¿Ha sido víctima de criminalidad en los últimos seis meses?

[ ] Robo

[ ] Asalto

[ ] Otro crimen

3.16 ¿Cree que la formalización ayude a resolver los problemas y disputas en el sector?

Si / No

3.17 ¿Ha tenido alguna ayuda externa con la formalización minera en el último año?

[ ] Asistencia financiera

[ ] Ayuda con plan ambiental

[ ] Ayuda con el seguro

[ ] Asistencia con trámites burocráticos

[ ] Información sobre formalización

[ ] Resolución de conflictos

Page 35:  · Web viewEn virtud de esta política, los Licitantes deberán permitir al Banco —y requerir que lo permitan sus agentes (hayan sido declarados o no), subcontratistas, subconsultores,

No. Pregunta Instrucciones

Respuesta

MIGRACIÓN

3.18 ¿Cuánto tiempo más cree que podrán explotar la vena que están explotando actualmente?

__ días __ meses __ anos

_ No sabe

3.19 ¿Qué harían cuando se acabe la vena actual?

__ Buscan otra en esta área

__ Llaman a un familiar/conocido

__ Migran todos juntos

__ Se desintegran y cada uno busca nuevo trabajo

3.20 ¿Cómo se enteran de que la minería esta buena en otro municipio?

__ Radio

__ Televisión

__ Prensa

__ Internet

__ Familiar

__ Conocido

3.21 Hace un año, ¿estaba usted trabajando en esta mina?

Si ___

No___ Salte a 3.23

Page 36:  · Web viewEn virtud de esta política, los Licitantes deberán permitir al Banco —y requerir que lo permitan sus agentes (hayan sido declarados o no), subcontratistas, subconsultores,

3.22 Hace un año, ¿cuántos trabajadores tenía esta mina (si estaba operando)?

|___|___||___||___| Salte a 3.24

3.23 Hace un año, ¿cuántos trabajadores tenía la mina donde estaba trabajando usted?

|___|___||___||___|

3.24 ¿Ya respondió alguien de la UPM los datos de costos y producción?

Si _ ID Encuesta UPM ___ (Terminar )

No _ continuar con sección 4

Sección 4: Datos básicos de la mina

No. Pregunta Instrucciones Respuesta

4.1 ¿Cuál es el estado actual de la UPM?

¿Sabe usted el nombre de la UPM o el dueño de esta?

en que upm trabaja?

Si Nombre de la upm

No dueño

A. [ ] Con titulo minero. Placa número: |___||___||___||___||___||___|

B. [ ] En proceso de formalizaciónNumero Caso|___||___||___||___||___||___|

C. [ ] No está en proceso de formalización

4.2 ¿Cuál es el Área de trabajo (Ha)?

Page 37:  · Web viewEn virtud de esta política, los Licitantes deberán permitir al Banco —y requerir que lo permitan sus agentes (hayan sido declarados o no), subcontratistas, subconsultores,

4.3 ¿Cuál es el Tipo / Forma del Yacimiento?

Marque con una X.

A. [ ] Veta (Filón)

B. [ ] Aluvión

C. [ ] Masivos

D. [ ] Pórfidos

E. [ ] Cantera

F. [ ] Estratigráfico

4.4 ¿Cuál es el Sistema de Explotación?

Marque con una X.

1. [ ] Subterráneo

2. [ ] Cielo abierto

4. [ ] Mixto

4.5 ¿Cuánto tiempo llevan operando esta mina en este lugar?

Marque con una X.

___||___| Anos |___||___| Meses

4.6 ¿Quién/quienes son los dueños?

4.7 ¿Cuántos socios tiene la mina?

|___||___|

4.8 ¿Como distribuyen la producción?

_ Partes iguales

_ Por participación de capital

_ Por habilidad

_ Otro _Describa

Page 38:  · Web viewEn virtud de esta política, los Licitantes deberán permitir al Banco —y requerir que lo permitan sus agentes (hayan sido declarados o no), subcontratistas, subconsultores,

4.9 ¿Qué minerales extraen?

Marque con una X todos los necesarios.

Si la respuesta es [3] pregunte de 4.10 a 4.12

Si la respuesta es [4] pregunte de 4.13 a 4.14

Si respondió varias casillas pregunte todas las secciones correspondientes.

1. [ ] Carbón

2. [ ] Piedras preciosas / semipreciosas

4. [ ] Minerales metálicos

4. [ ] Minerales no metálicos

CARBÓN

4.10 ¿Cuál es la calidad del carbón que extrae?

Mencione

a. BTU/ Libra:

|___||___||___||___||___||___||___|

b. Humedad (%):

|___||___||___||___||___||___||___|

c. Cenizas (%):

|___||___||___||___||___||___||___|

d. Azufre (%):

|___||___||___||___||___||___||___|

e. Materia Volátil (%):

|___||___||___||___||___||___||___|

f. índice de hinchamiento:

Page 39:  · Web viewEn virtud de esta política, los Licitantes deberán permitir al Banco —y requerir que lo permitan sus agentes (hayan sido declarados o no), subcontratistas, subconsultores,

|___||___||___||___||___||___||___|

MINERALES METÁLICOS

4.11 ¿Cuál es el tipo de minerales metálicos que extraen?

Marque con una X todos los necesarios.

1. [ ] Oro

2. [ ] Plata

4. [ ] Platino

4. [ ] Cobre

5. [ ] Aluminio

6. [ ] Hierro

7. [ ] Níquel

8. [ ] Otro ¿cuál?_________________________

4.12

¿Cuál es el tenor del mineral?

Marque con una X 1. [ ] Gramos/Tonelada

2. [ ] Onzas/Tonelada

4. [ ] Libras/Tonelada

MINERALES NO METÁLICOS

4.13 ¿Cuál es el tipo de minerales no metálicos que extraen?

Marque con una X todos los necesarios.

1. [ ] Sal

2. [ ] Arena

3. [ ] Arcilla

4. [ ] Azufre

Page 40:  · Web viewEn virtud de esta política, los Licitantes deberán permitir al Banco —y requerir que lo permitan sus agentes (hayan sido declarados o no), subcontratistas, subconsultores,

5. [ ] Asbesto

6. [ ] Talco

7. [ ] Yeso

8. [ ] Otro ¿cuál?_____________

4.14 ¿Cuál es el Volumen (m³ / mes) del mineral?

|___||___|

PIEDRAS PRECIOSAS / SEMIPRECIOSAS

4.15 ¿Cuale es el tipo y kilataje de las piedras preciosas o semipreciosas que extrae?

En los números colocar el nombre de la piedra y en los cuadros colocar el kilataje respectivo.

1. _________________

|___||___||___||___||___||___|

2. _________________

|___||___||___||___||___||___|

3. _________________

|___||___||___||___||___||___|

Page 41:  · Web viewEn virtud de esta política, los Licitantes deberán permitir al Banco —y requerir que lo permitan sus agentes (hayan sido declarados o no), subcontratistas, subconsultores,

Sección 5: costos de producción de la minaNo. Pregunta Instrucciones Respuesta

5.1 ¿Cuántas personas trabajan en la UPM?

|___|___||___||___|

5.2a ¿Cuántas personas trabajan con un contrato por prestación de servicios en la mina?

|___|___||___||___|

5.2b ¿Cuántas personas trabajan con un contrato laboral a término fijo en la mina?

|___|___||___||___|

5.2c ¿Cuántas personas trabajan con un contrato laboral a término indefinido en la mina?

|___|___||___||___|

5.2d ¿Cuántas personas trabajan por despojo en la mina?

|___|___||___||___|

5.2e ¿Cuántas personas trabajan por temporal en la mina?

|___|___||___||___|

5.2f ¿Cuántas personas trabajan a sueldo en la mina?

|___|___||___||___|

5.2g ¿Cuántas personas |___|___||___||___|

Page 42:  · Web viewEn virtud de esta política, los Licitantes deberán permitir al Banco —y requerir que lo permitan sus agentes (hayan sido declarados o no), subcontratistas, subconsultores,

trabajan por producción?

5.3 ¿Cuál fue el costo de salarios de trabajadores el mes pasado?

Escriba la cifra completa en pesos

|___|___||___|’|___||___||___|.|___||___||___|

5.4 ¿Cuál es la forma de pago de los trabajadores?

Marque con una X 1. [ ] Efectivo

2. [ ] Especie

3. [ ] Servicios

5.5 ¿Los trabajadores están afiliados a Seguridad Social

1. [ ] Sí

2. [ ] No

3. [ ] No se aplica

5.6 ¿A qué régimen están afiliados los trabajadores?

1. [ ] Contributivo

2. [ ] Subsidiado

3. [ ] No se aplica

5.7 ¿Cuántos trabajadores reciben parte de las ganancias?

No. De trabajadores: |___||___||___|

5.8 ¿En qué proporciones? Porcentaje a. Partes iguales __b. Por contribución de capital __c. Por contribución de trabajo __d. Otro ____

5.9 ¿Cuál fue el costo de insumos variables como gasolina, … en el mes

Escriba la cifra completa en pesos

|___|___||___|’|___||___||___|.|___||___||___|

Page 43:  · Web viewEn virtud de esta política, los Licitantes deberán permitir al Banco —y requerir que lo permitan sus agentes (hayan sido declarados o no), subcontratistas, subconsultores,

pasado?

5.10 ¿Cuál es el valor de las herramientas, equipos, … que usan?

Escriba la cifra completa en pesos

|___|___||___|’|___||___||___|.|___||___||___|

5.11 ¿Quién es el encargado de vender el oro extraído?

_ Dueño/Jefe

_ Se rotan

_ Van todos a la compraventa

5.12 ¿La empresa minera cuenta con financiación (prestamos/deudas) actualmente?

Marque con una X 1. [ ] Sí

2. [ ] No

3. [ ] No se aplica

5.13 ¿Con qué tipo de empresa es la financiación?

Marque con una X 1. [ ] Banco

2. [ ] Familiar

3. [ ] Paga diario

5. [ ] Prestamista

5. [ ] Otro ¿cuál?_______________________

5.14 ¿Cuál es el valor total de la financiación en pesos?

Escriba la cifra completa en pesos

|___|___||___|’|___||___||___|.|___||___||___|

5.15 ¿La mina tiene otros costos, además de los anteriores mencionados (insumos, trabajadores, impuestos)? ¿Cuales?

1. [ ] Sí

2. [ ] No

3. [ ] Otro ¿cuál?_________________________

Page 44:  · Web viewEn virtud de esta política, los Licitantes deberán permitir al Banco —y requerir que lo permitan sus agentes (hayan sido declarados o no), subcontratistas, subconsultores,

Sección 6: ProducciónNo. Pregunta Instrucciones Respuesta

6.1 En un día normal, ¿cuánto (mineral) extraen?

Seleccione primero la medida del mineral y luego escriba la cantidad.

Definir día normal como: condiciones climáticas apropiadas para la extracción, cantidad de trabajadores normal, insumos necesarios, etc.

1. [ ] Gramos

2. [ ] Metros cúbicos

3. [ ] Toneladas

4. [ ] Kilates

6. [ ] Reales

6. [ ] Castellanos

7. [ ] Onzas

Cantidad: |___||___||___||___|

6.2 Si el día está malo, ¿cuánto (mineral) mínimo extraen? (Conservar la unidad de 6.1)

Día muy malo: condiciones climáticas inapropiadas, trabajadores insuficientes, falta de insumos, etc.

Cantidad: |___||___||___||___|

6.3 Si el día está muy bueno, ¿cuánto (mineral) máximo extraen? (Conservar la unidad de 6.1)

Dia muy bueno: condiciones climáticas perfectas, cantidad de trabajadores apropiada, insumos necesarios, etc.

Cantidad: |___||___||___||___|

Page 45:  · Web viewEn virtud de esta política, los Licitantes deberán permitir al Banco —y requerir que lo permitan sus agentes (hayan sido declarados o no), subcontratistas, subconsultores,

6.4 ¿Cuánto (mineral) extrajeron ______?

Q = Cantidad O seleccione NT = “No trabajaron”.

(Hablar de lunes pasado, martes pasado, etc.)

A. Ayer: Q: |___||___||___||___| NT [ ]

B. Hace 2 días: Q: |___||___||___||___| NT [ ]

C. Hace 3 días: Q: |___||___||___||___| NT [ ]

D. Hace 4 días: Q: |___||___||___||___| NT [ ]

E. Hace 5 días: Q: |___||___||___||___| NT [ ]

F. Hace 6 días: Q: |___||___||___||___| NT [ ]

G. Hace 1 semana: Q: |___||___||___||___| NT [ ]

6.5 ¿Cuánto (mineral) extrajeron el mes pasado?

Seleccione primero la medida del mineral y luego escriba la cantidad

1. [ ] Gramos

2. [ ] Metros cúbicos

3. [ ] Toneladas

4. [ ] Kilates

Cantidad: |___||___||___||___|

6.6 ¿Cuánto material estéril obtuvieron en el mes pasado?

Seleccione primero la medida y luego escriba la cantidad

1. [ ] Gramos

2. [ ] Metros cúbicos

3. [ ] Toneladas

Page 46:  · Web viewEn virtud de esta política, los Licitantes deberán permitir al Banco —y requerir que lo permitan sus agentes (hayan sido declarados o no), subcontratistas, subconsultores,

4. [ ] Kilates

Cantidad: |___||___||___||___|

6.7 ¿Cuál fue el precio de venta ayer?

Escriba la cifra completa en pesos

1. [ ] COP/gramo

2. [ ] COP/real

|___|___||___|’|___||___||___|,|___||___|

6.8 ¿Cuál es el precio de venta con todos los papeles al día?

Escriba la cifra completa en pesos

1. [ ] COP/gramo

2. [ ] COP/real .

|___|___||___|’|___||___||___|,|___||___|

6.9 ¿Cuál es el precio de venta sin papeles?

Escriba la cifra completa en pesos

1. [ ] COP/gramo

2. [ ] COP/real

|___|___||___|’|___||___||___|,|___||___|

6.10 ¿Con qué tipo de Autorización Ambiental cuenta?

Marque con una X

LA= licencia ambiental

PM=

PMRRA= plan de manejo de recuperación y restauración ambiental.

1. [ ] LA

2. [ ] PM

3. [ ] PMRRA

4. [ ] Ninguno

Page 47:  · Web viewEn virtud de esta política, los Licitantes deberán permitir al Banco —y requerir que lo permitan sus agentes (hayan sido declarados o no), subcontratistas, subconsultores,

6.11 ¿Con qué permisos Ambientales cuenta?

Marque con una X

Con que tipo

1. [ ] Captación de aguas

2. [ ] Aprovechamiento forestal

3. [ ] Vertimientos

4. [ ] Ninguno

6.12 ¿Con qué tipo de título minero cuenta?

Marque con una X

1. [ ] Licencia de explotación

2. [ ] Contrato de concesión

3. [ ] Registro minero de cantera

4. [ ] Reconocimiento de la propiedad privada

6. [ ] Programa de legalización

6. [ ] Permiso

7. [ ] Contrato en aporte

8. [ ] Ninguno

9. [ ] Otro, ¿cuál?______________________