€¦ · Web viewen uso de la voz el Doctor Rodrigo Flores Elizondo informó, que el acta fue...

22
Segunda Sesión Ordinaria de la Comisión Tarifaria del SIAPA 14 de febrero de 2018 EN LA CIUDAD DE GUADALAJARA, JALISCO, SIENDO LAS 17:00 (DIECISIETE) HORAS DEL DÍA 14 (CATORCE) DE FEBRERO DE 2018 (DOS MIL DIECIOCHO), DÍA Y HORA SEÑALADOS PARA QUE TENGA VERIFICATIVO LA SEGUNDA SESIÓN ORDINARIA DE LA COMISIÓN TARIFARIA DEL SISTEMA INTERMUNICIPAL DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO, SIAPA; SE REUNIERON EN LA SALA DE JUNTAS DENOMINADA “ACADEMIA DEL AGUA”, UBICADA EN LA PLANTA BAJA DEL EDIFICIO MARCADO CON EL NÚMERO 461, DE LA AVENIDA DOCTOR ROBERTO MICHEL DE ESTA CIUDAD; LOS CC. INGENIERO ARISTEO MEJÍA DURÁN, DIRECTOR GENERAL DEL SIAPA Y PRESIDENTE DE LA COMISIÓN TARIFARIA; LICENCIADA ROSÍO CALZADA CÁRDENAS, REPRESENTANTE DEL H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE GUADALAJARA, JALISCO; REGIDOR LICENCIADO ORLANDO GARCÍA LIMÓN; REPRESENTANTE DEL H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE SAN PEDRO TLAQUEPAQUE, JALISCO; INGENIERO JOSÉ DE JESÚS MARTÍNEZ PONCE, REPRESENTANTE DEL H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE TONALÁ, JALISCO; MAESTRO ELÍAS JIMÉNEZ VALDEZ, REPRESENTANTE DE LA SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO TERRITORIAL, SEMADET; INGENIERO JAVIER ALEJANDRO MARTÍNEZ RUÍZ, REPRESENTANTE DE LA COMISIÓN ESTATAL DEL AGUA, CEA; LICENCIADA MERLÍN GRISELL MADRID ARZAPALO, REPRESENTANTE DE LA SECRETARÍA DE PLANEACIÓN, ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS, SEPAF; SEÑOR VICENTE MUNGUÍA MAXEMIN, REPRESENTANTE DE ASOCIACIONES VECINALES DEL MUNICIPIO DE GUADALAJARA, JALISCO; LICENCIADO LUIS ENRIQUE CESEÑA CAYEROS, REPRESENTANTE DE ASOCIACIONES VECINALES DEL MUNICIPIO DE ZAPOPAN, JALISCO; INGENIERO ERNESTO MANUEL SÁNCHEZ ANGUIANO, REPRESENTANTE DEL CONSEJO DE CÁMARAS DE INDUSTRIALES DE JALISCO, CCIJ; ARQUITECTO ELISEO CARVAJAL QUIRARTE, REPRESENTANTE DE LA CÁMARA DE COMERCIO, SERVICIOS Y TURISMO DE GUADALAJARA, CANACO; LICENCIADO EDGAR ALÁN TOVAR ZAMUDIO, REPRESENTANTE DE LA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA, UDG, EN SU CALIDAD DE INVESTIGADOR; DOCTOR RODRIGO FLORES ELIZONDO, REPRESENTANTE DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE OCCIDENTE, ITESO, EN SU CALIDAD DE INVESTIGADOR Y SECRETARIO TÉCNICO DE LA COMISIÓN TARIFARIA DEL SIAPA; Y DOCTOR MANUEL MONTENEGRO FRAGOSO, REPRESENTANTE DE LA UNIVERSIDAD PANAMERICANA, CAMPUS GUADALAJARA, UP, EN SU CALIDAD DE INVESTIGADOR; SESIONARON LEGALMENTE BAJO EL SIGUIENTE:------------------------------------------------------------------ Página 1

Transcript of €¦ · Web viewen uso de la voz el Doctor Rodrigo Flores Elizondo informó, que el acta fue...

Page 1: €¦ · Web viewen uso de la voz el Doctor Rodrigo Flores Elizondo informó, que el acta fue enviada oportunamente por correo electrónico, a cada uno de los integrantes, para su

Segunda Sesión Ordinaria de la Comisión Tarifaria del SIAPA14 de febrero de 2018

EN LA CIUDAD DE GUADALAJARA, JALISCO, SIENDO LAS 17:00 (DIECISIETE) HORAS DEL DÍA 14 (CATORCE) DE FEBRERO DE 2018 (DOS MIL DIECIOCHO), DÍA Y HORA SEÑALADOS PARA QUE TENGA VERIFICATIVO LA

SEGUNDA SESIÓN ORDINARIA DE LA COMISIÓN TARIFARIA DEL SISTEMA INTERMUNICIPAL DE LOS

SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO, SIAPA; SE REUNIERON EN LA SALA DE JUNTAS

DENOMINADA “ACADEMIA DEL AGUA”, UBICADA EN LA PLANTA BAJA DEL EDIFICIO MARCADO CON EL NÚMERO

461, DE LA AVENIDA DOCTOR ROBERTO MICHEL DE ESTA CIUDAD; LOS CC. INGENIERO ARISTEO MEJÍA

DURÁN, DIRECTOR GENERAL DEL SIAPA Y PRESIDENTE DE LA COMISIÓN TARIFARIA; LICENCIADA ROSÍO

CALZADA CÁRDENAS, REPRESENTANTE DEL H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE GUADALAJARA,

JALISCO; REGIDOR LICENCIADO ORLANDO GARCÍA LIMÓN; REPRESENTANTE DEL H. AYUNTAMIENTO

CONSTITUCIONAL DE SAN PEDRO TLAQUEPAQUE, JALISCO; INGENIERO JOSÉ DE JESÚS MARTÍNEZ PONCE,

REPRESENTANTE DEL H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE TONALÁ, JALISCO; MAESTRO ELÍAS JIMÉNEZ

VALDEZ, REPRESENTANTE DE LA SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO TERRITORIAL,

SEMADET; INGENIERO JAVIER ALEJANDRO MARTÍNEZ RUÍZ, REPRESENTANTE DE LA COMISIÓN ESTATAL

DEL AGUA, CEA; LICENCIADA MERLÍN GRISELL MADRID ARZAPALO, REPRESENTANTE DE LA SECRETARÍA

DE PLANEACIÓN, ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS, SEPAF; SEÑOR VICENTE MUNGUÍA MAXEMIN,

REPRESENTANTE DE ASOCIACIONES VECINALES DEL MUNICIPIO DE GUADALAJARA, JALISCO; LICENCIADO

LUIS ENRIQUE CESEÑA CAYEROS, REPRESENTANTE DE ASOCIACIONES VECINALES DEL MUNICIPIO DE

ZAPOPAN, JALISCO; INGENIERO ERNESTO MANUEL SÁNCHEZ ANGUIANO, REPRESENTANTE DEL CONSEJO

DE CÁMARAS DE INDUSTRIALES DE JALISCO, CCIJ; ARQUITECTO ELISEO CARVAJAL QUIRARTE,

REPRESENTANTE DE LA CÁMARA DE COMERCIO, SERVICIOS Y TURISMO DE GUADALAJARA, CANACO;

LICENCIADO EDGAR ALÁN TOVAR ZAMUDIO, REPRESENTANTE DE LA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA, UDG,

EN SU CALIDAD DE INVESTIGADOR; DOCTOR RODRIGO FLORES ELIZONDO, REPRESENTANTE DEL INSTITUTO

TECNOLÓGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE OCCIDENTE, ITESO, EN SU CALIDAD DE INVESTIGADOR Y

SECRETARIO TÉCNICO DE LA COMISIÓN TARIFARIA DEL SIAPA; Y DOCTOR MANUEL MONTENEGRO

FRAGOSO, REPRESENTANTE DE LA UNIVERSIDAD PANAMERICANA, CAMPUS GUADALAJARA, UP, EN SU

CALIDAD DE INVESTIGADOR; SESIONARON LEGALMENTE BAJO EL

SIGUIENTE:-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-------------------------------------

--------------------------------------------------ORDEN DEL DÍA: -----------------------------------------------I. LISTA DE ASISTENCIA Y DECLARATORIA DE QUÓRUM LEGAL.------------------------------------------------

II. LECTURA Y APROBACIÓN, EN SU CASO, DEL ORDEN DEL DÍA.------------------------------------------------

III. APROBACIÓN Y FIRMA, EN SU CASO, DEL ACTA DE LA PRIMERA SESIÓN ORDINARIA, CELEBRADA EL

17 DE ENERO DE 2018.----------------------------------------------------------------------------------------------

IV. INDICADORES DE GESTIÓN.------------------------------------------------------------------------------------------

Página 1

Page 2: €¦ · Web viewen uso de la voz el Doctor Rodrigo Flores Elizondo informó, que el acta fue enviada oportunamente por correo electrónico, a cada uno de los integrantes, para su

Segunda Sesión Ordinaria de la Comisión Tarifaria del SIAPA14 de febrero de 2018

V. INFORME DE INGRESOS DEL SIAPA.------------------------------------------------------------------------------

VI. INFORME DE REPORTES PRESENTADOS POR LOS USUARIOS EN SIAPATEL.-----------------------------

VII. PROPUESTA DE TARIFA ALTERNATIVA POR EL USO DE ALCANTARILLADO, PARA LAS COLONIAS QUE

SE AUTOABASTECEN.-------------------------------------------------------------------------------------------------

VIII. INFORME SOBRE PLANTAS DE TRATAMIENTO Y SANEAMIENTO DE AGUA, A CARGO DEL INGENIERO

JAVIER ALEJANDRO MARTÍNEZ RUÍZ. -----------------------------------------------------------------------------

IX. INFORME SOBRE EL PROYECTO DE REGULACIÓN DE PIPAS, A CARGO DEL DOCTOR RODRIGO

FLORES ELIZONDO. --------------------------------------------------------------------------------------------------

X. ASUNTOS GENERALES.----------------------------------------------------------------------------------------------

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

PRIMER PUNTO.- LISTA DE ASISTENCIA Y DECLARATORIA DE QUÓRUM LEGAL, EN SU CASO: EL SECRETARIO DE LA COMISIÓN TARIFARIA, PASÓ LISTA DE ASISTENCIA Y CONSTATÓ LA

PRESENCIA DE 14 (CATORCE) INTEGRANTES 13 (TRECE) CON VOZ Y VOTO; EN VIRTUD DE QUE, EL

PRESIDENTE TIENE ÚNICAMENTE VOZ, Y VOTO SÓLO EN CASO DE EMPATE, SEGÚN LO ESTABLECE EL

SEGUNDO PÁRRAFO DEL ARTÍCULO 16 DEL REGLAMENTO QUE REGULA LA INTEGRACIÓN Y OPERACIÓN DE

LA COMISIÓN TARIFARIA DEL SIAPA; DECLARÓ LA EXISTENCIA DE QUÓRUM LEGAL Y POR CONSIGUIENTE,

LOS ACUERDOS QUE SE TOMEN SERÁN OBLIGATORIOS PARA EL SIAPA.----------------------------------------------

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

SEGUNDO PUNTO.- LECTURA Y APROBACIÓN, EN SU CASO, DEL ORDEN DEL DÍA: EL

PROPIO SECRETARIO, PREGUNTÓ A LOS ASISTENTES SI TENÍAN ALGÚN TEMA QUE INCORPORAR AL ORDEN

DEL DÍA, EL DOCTOR MANUEL MONTENEGRO FRAGOSO, SOLICITÓ SE AGREGARA EN EL PUNTO DE ASUNTOS

GENERALES, LA INVITACIÓN DEL FORO DEL AGUA 2018, A SU VEZ EL DOCTOR FLORES ELIZONDO, SOLICITÓ

QUE TAMBIÉN SE INCLUYERA UNA INVITACIÓN PARA LA PRESENTACIÓN DE UN LIBRO; ACTO SEGUIDO LOS

INTEGRANTES PRESENTES, POR UNANIMIDAD DE VOTOS, TOMARON EL SIGUIENTE:--------------------------------

------------------------------------------------ A C U E R D O: -------------------------------------------------

PRIMERO.- SE APRUEBAN LAS SOLICITUDES DE ADICIÓN AL ORDEN DEL DIA, PROPUESTAS

POR EL DOCTOR MANUEL MONTENEGRO FRAGOSO Y DEL SECRETARIO DE LA COMISIÓN,

DOCTOR RODRIGO FLORES ELIZONDO; POR LO QUE, EL ORDEN DEL DÍA PARA ESTA

SEGUNDA SESIÓN ORDINARIA, QUE SE CELEBRA EL DIA 14 (CATORCE) DE FEBRERO DE

2018, (DOS MIL DIECIOCHO) QUEDÓ COMO SIGUE: ----------------------------------------------------------

----------------------------------------- O R D E N D E L D Í A: ---------------------------------------------

I. LISTA DE ASISTENCIA Y DECLARATORIA DE QUÓRUM LEGAL.------------------------------------------------

Página 2

Page 3: €¦ · Web viewen uso de la voz el Doctor Rodrigo Flores Elizondo informó, que el acta fue enviada oportunamente por correo electrónico, a cada uno de los integrantes, para su

Segunda Sesión Ordinaria de la Comisión Tarifaria del SIAPA14 de febrero de 2018

II. LECTURA Y APROBACIÓN, EN SU CASO, DEL ORDEN DEL DÍA.------------------------------------------------

III. APROBACIÓN Y FIRMA, EN SU CASO, DEL ACTA DE LA PRIMERA SESIÓN ORDINARIA, CELEBRADA EL

17 DE ENERO DE 2018.----------------------------------------------------------------------------------------------

IV. INDICADORES DE GESTIÓN.------------------------------------------------------------------------------------------

V. INFORME DE INGRESOS DEL SIAPA.------------------------------------------------------------------------------

VI. PRESENTACIÓN DE REPORTES PRESENTADOS POR LOS USUARIOS EN SIAPATEL.---------------------

VII. PROPUESTA DE TARIFA ALTERNATIVA POR EL USO DE ALCANTARILLADO, PARA LAS COLONIAS QUE

SE AUTOABASTECEN.-------------------------------------------------------------------------------------------------

VIII. INFORME SOBRE PLANTAS DE TRATAMIENTO Y SANEAMIENTO DE AGUA, A CARGO DEL INGENIERO

JAVIER ALEJANDRO MARTÍNEZ RUÍZ. -----------------------------------------------------------------------------

IX. INFORME SOBRE EL PROYECTO DE REGULACIÓN DE PIPAS, A CARGO DEL DOCTOR RODRIGO

FLORES ELIZONDO. --------------------------------------------------------------------------------------------------

X. ASUNTOS GENERALES.---------------------------------------------------------------------------------------------

INVITACIÓN AL FORO DEL AGUA 2018.------------------------------------------------------------------

INVITACIÓN A LA PRESENTACIÓN DE UN LIBRO.--------------------------------------------------------

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

TERCER PUNTO: APROBACIÓN Y FIRMA, EN SU CASO, DEL ACTA DE LA PRIMERA SESIÓN ORDINARIA, CELEBRADA EL 17 DE ENERO DE 2018: EN USO DE LA VOZ EL DOCTOR RODRIGO

FLORES ELIZONDO INFORMÓ, QUE EL ACTA FUE ENVIADA OPORTUNAMENTE POR CORREO ELECTRÓNICO, A

CADA UNO DE LOS INTEGRANTES, PARA SU REVISIÓN CORRESPONDIENTE; QUE EL INGENIERO JAVIER

ALEJANDRO MARTÍNEZ RUÍZ, HIZO ALGUNAS ANOTACIONES EN SU INTERVENCIÓN Y ÉL POR SU PARTE, PIDIÓ

UNA CORRECCIÓN LÓGICA, QUE EN GENERAL EL ACTA SE APEGA A LO DISCUTIDO EN ESA SESIÓN Y, AL NO

HABER MÁS OBSERVACIONES NI COMENTARIOS, SOLICITÓ LA VOTACIÓN

CORRESPONDIENTE.--------------------------------------------------------------------------------------------------------------

------------------------------------------LOS INTEGRANTES DE LA COMISIÓN TARIFARIA, POR UNANIMIDAD DE

VOTOS, TOMARON EL SIGUIENTE:-------

-------------------------------------------------- A C U E R D O: ---------------------------------------------SEGUNDO.- SE APRUEBA EN TODOS Y CADA UNO DE SUS TÉRMINOS, EL CONTENIDO DEL

ACTA DE LA PRIMERA SESIÓN ORDINARIA, CELEBRADA EL 17 (DIECISIETE) DE ENERO DE

2018 (DOS MIL DIECIOCHO) Y, SE AUTORIZA SU

FIRMA-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

------------------------------------------------------------------

CUARTO PUNTO.- INDICADORES DE GESTIÓN: EN USO DE LA VOZ EL INGENIERO ARISTEO MEJÍA

DURÁN, INFORMÓ QUE ESTABA PRESENTE EL INGENIERO PAVEL BECERRA BARRIOS, JEFE DE LA SECCIÓN

Página 3

Page 4: €¦ · Web viewen uso de la voz el Doctor Rodrigo Flores Elizondo informó, que el acta fue enviada oportunamente por correo electrónico, a cada uno de los integrantes, para su

Segunda Sesión Ordinaria de la Comisión Tarifaria del SIAPA14 de febrero de 2018

DE INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN, DE LA SUBDIRECCIÓN DE INNOVACIÓN, PARA CUALQUIER ACLARACIÓN,

O AMPLIACIÓN DE LA INFORMACIÓN; ACTO SEGUIDO CON APOYO DE DIAPOSITIVAS HIZO UNA EXPLICACIÓN

DETALLADA DE LOS INDICADORES, CON DATOS COMPARATIVOS DE 2017 Y 2016; COMO SE DESCRIBE EN LOS

CUADROS QUE SE INSERTAN:---------------------------------------------------------------------------------------------

DATOS PARA CALCULO DE INDICADORES DE GESTIÓN

INDICADORES DE GESTIÓN

ENSEGUIDA EL INGENIERO BECERRA BARRIOS, RESPONDIÓ LOS CUESTIONAMIENTOS Y ACLARÓ LAS DUDAS

DE LOS INTEGRANTES DE LA COMISIÓN, PARTICULAMENTE AQUELLAS RELACIONADAS CON LA MEDICIÓN DEL

Página 4

Page 5: €¦ · Web viewen uso de la voz el Doctor Rodrigo Flores Elizondo informó, que el acta fue enviada oportunamente por correo electrónico, a cada uno de los integrantes, para su

Segunda Sesión Ordinaria de la Comisión Tarifaria del SIAPA14 de febrero de 2018

MANTENIMIENTO Y REHAIBLITACIÓN DE LOS POZOS, EN POSESIÓN, OPERADOS Y ADMINISTRADOS POR ESTE

ORGANISMO; ASDEMÁS, EXPLICÓ QUE EN LOS VOLÚMENES DE AGUA TRATADA, ESTAN INVOLUCRADOS LOS

COLECTORES Y LO ABUNDANTE DEL TEMPORAL DE LLUVIAS; Y, EL INGENIERO MEJÍA DURÁN MENCIONÓ QUE

EL SIAPA ACTUALMENTE OPERA TRES PLANTAS: RÍO BLANCO, VIRREYES Y LA UBICADA EN EL MUNICIPIO DE

TONALÁ.--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Y, EXPLICÓ RESCPECTO A LOS MICROMEDIDORES INSTALADOS, AL VOLUMEN DE AGUA FACTURADO Y LOS

IMPORTES RECAUDADOS. EN EL APARTADO RELACIONADO CON EL NÚMERO DE EMPLEADOS, ENFATIZÓ QUE

FUE REVISADO POR LA SEPAF Y, PARA EL PRESENTE AÑO SE AUTORIZÓ UNA DISMINUCIÓN EN LA PLANTILLA

DE PERSONAL.------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

COMO NOTAS IMPORTANTES PARA EL CÁLCULO DESTACÓ QUE: EN EL TOTAL DE TOMAS, NO SE

CONSIDERARON LOS LOTES BALDÍOS, QUE EL GASTO DE ENERGÍA ELÉCTRICA, NO SE INCLUYE I.V.A., QUE

PARA EL COSTO OPERACIONAL, SE TOMA EN CUENTA LOS COSTOS INHERENTES A LOS PROCESOS DE LA

SUPERINTENDENCIA DE ABASTECIMIENTO Y CONTROL DE CALIDAD DEL AGUA Y LA SUPERINTENDENCIA DE

OPERACIÓN, DEPENDIENTES DE LA DIRECCIÓN TÉCNICA. QUE PARA EL IMPORTE DE AGUA FACTURADO, SE

TOMA ENCUENTA EL TOTAL FACTURADO A LOS USUARIOS POR LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA

POTABLE, ALCANTARILLADO Y SANEAMIENTO; QUE EL IMPORTE DE AGUA RECAUDADO, ES EL VALOR DE LOS

INGRESOS POR RECAUDACIÓN POR LOS SERVICIOS QUE PRESTA ESTE ORGANISMO.------------------------------

EN CUANTO A LA COBERTURA DE AGUA POTABLE, PUNTUALIZÓ, QUE LA DOTACIÓN POR HABITANTE DÍA, BAJÓ

DE 219 A 206 LTS/H/D; Y, PARA ESTOS INDICADORES SE CONSIDERA EL TOTAL DE LAS REDES DEL SIAPA,

DE ACUERDO A LO ESTIPULADO POR LA CONAGUA; NO OBSTANTE, ESTE DATO CONTRA LA INFORMACIÓN

ARROJA UNA DIFERENCIA MÍNIMA.-------------------------------------------------------------------------------------------

NUEVAMENTE EL INGENIERO BECERRA BARRIOS, HIZO USO DE LA VOZ PARA ACLARAR QUE LAS DIFERENCIAS

SE DEBEN A LA TRANSICIÓN DE LA CIUDAD EN VIRUTD DE SU CRECIMIENTO DINÁMICO Y QUE QUE LAS

CUENTAS SE CONTEPLAN HASTA QUE EXISTA UNA RED FORMAL INCORPORADA AL SIAPA; QUE EN CUANTO A

LA DOTACIÓN POR HABITANTE, ESTÁ ESTRECHAMENTE VINCULADA CON LOS CRITERIOS DE DENSIDAD Y CLIMA

DE LA POBLACIÓN.---------------------------------------------------------------------------------------- EN RELACIÓN LAS

PÉRDIDAS FÍSICAS, ENFATIZÓ, QUE ESTÁN VINCULADAS AL CLANDESTINAJE Y NO NECESARIAMENTE SE

TRATA DE PÉRDIDAS; FINALMENTE, CON RELACIÓN AL ÍNDICE DE EMPLEADOS, QUE SE HACE UNA

REFERENCIA CONTRA OTROS ORGANISMOS OPERADORES SIMILARES AL SIAPA Y MÁS EFICIENTES; POR

EJEMPLO, CON LOS ORGANISMOS DE MONTERREY Y LEÓN, GUANAJUATO.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

---------------

QUINTO PUNTO.- INFORME DE INGRESOS DEL SIAPA: EL INGENIERO MIGUEL ÁNGEL

GUTIÉRREZ VELÁZQUEZ, DIRECTOR COMERCIAL, PRESENTÓ EL INFORME DE INGRESOS AL 13 DE

Página 5

Page 6: €¦ · Web viewen uso de la voz el Doctor Rodrigo Flores Elizondo informó, que el acta fue enviada oportunamente por correo electrónico, a cada uno de los integrantes, para su

Segunda Sesión Ordinaria de la Comisión Tarifaria del SIAPA14 de febrero de 2018

FEBRERO DE 2018, CON DATOS COMPARATIVOS DEL AÑO 2014 HASTA 2018, DE LAS SUCURSALES

DE ESTE ORGANISMO: GONZÁLEZ GALLO, PILA SECA, SAN ANDRÉS, SAUZ, LAS ÁGUILAS,

MIRAVALLE, RÍO NILO, PRISCILIANO SÁNCHEZ, TONALÁ, COLONIA JALISCO, ÁVILA CAMACHO,

FRAY PEDRO, BASÍLICA, SIAPATEL Y BANCOS, HACIENDO ÉNFASIS QUE EN ESTE RUBRO SE

CONCENTRAN DE LOS DEMÁS ESTABLECIMIENTOS Y TIENDAS DE CONVENIENCIA, CON QUIENES SE TIENE

CONVENIO PARA QUE RECIBAN EL PAGO DEL RECIBO DEL AGUA; Y DETALLÓ CADA REPORTE DE LOS

DIVERSOS CENTROS DE COBRO, COMO A CONTINUACIÓN SE RESUME:

------------------------------------------------------------------------------

RECIBOS COBRADOS: EL TOTAL DE RECIBOS COBRADOS ES DE -1.6% Y LOS DATOS COMPARATIVOS,

ARROJARON LAS DIFERENCIAS QUE A CONTINUACIÓN SE DESCRIBEN: 2014 VS 2013, 55,247; 2015 VS 2014, 12,241; 2016 VS 2015, 5,724; 2017 VS 2016,8,772; 2018 VS 2017, -10,870; Y LOS

PORCENTAJES DE LOS RECIBOS PAGADOS EN BANCOS: 2014, 31.5%; 2015, 34.8%; 2016, 37.6%; 2017, 39.4% Y, 2018, 39.4%.-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------IMPORTES COBRADOS.- LOS DATOS COMPARATIVOS FUERON: EN 2014 VS 2013, $100,638,339; PARA

2015 VS 2014, $28,768,982; 2016 VS 2015, $24,867,131; 2017 VS 2016, $55,708,920; Y, 2018 VS 2017, $14,416,142; LOS IMPORTES TOTALES, EN 2014, $503,104,185; 2015, $531,873,168; EN 2016,

$556,740,298; 2017, $612,449,218; 2018, 626,865,359; LO QUE SIGNIFICÓ UN 2.4% MÁS, CON

RESPECTO AL AÑO PASADO, ESTE PORCENTAJE AÚN ESTÁ POR DEBAJO, EN RELACIÓN AL INCREMENTO DE

TARIFA. -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

RECIBOS COBRADOS POR ESTIMADO ANUAL.- PRIMERAMENTE RECORDÓ QUE EL ESTIMADO ANUAL EMPEZÓ

A COBRARSE A PARTIR DEL 11 DE DICIEMBRE DE 2017, POR TANTO ESTOS DATOS ESTADÍSTICOS DE

MUESTRAN A PARTIR DE ESA FECHA Y HASTA EL 13 DE FEBRERO DE 2018; EN TOTAL EN 2014, 219,531;

EN 2015, 213,545; EN 2016, 224134; EN 2017, 207,957; EN 2018, 212.475; LO SIGNIFICÓ, 2.2% MÁS

QUE EN 2107; LOS DATOS COMPARATIVOS ARROJARON LAS SIGUIENTES DIFERENCIAS: 2014 VS 2013, -

5,830; 2015 VS 2014, -5,986; 2016 VS 2015, 10,589; 2017 VS 2016, -16,177; Y 2018 VS 2017, 4,518;

AQUÍ SE OBSERVA QUE EN EL ESTIMADO HUBO UN INCREMENTO, NO ASÍ EN EL PAGO MENSUAL; AHORA BIEN

EN CUANTO AL TOTAL DE CUENTAS, DE QUIENES HAN DECIDIDO PAGAR TODO EL AÑO, SE CERRARÍA CON UN

26% DE CUENTAS PAGADAS AL 28 DE FEBRERO, HACIENDO ÉNFASIS EN QUE, POR SITUACIONES

PARTICULARES EN 2017, EL PLAZO SE AMPLIÓ HASTA EL 30 DE ABRIL. ----------------------------------------------

IMPORTES COBRADOS POR ESTIMADO ANUAL.- EL RESULTADO DE LOS IMPORTES COBRADOS SIGNIFICÓ EL

10.2% MÁS QUE EL AÑO ANTERIOR; NO OBSTANTE, REITERÓ QUE COMPARATIVAMENTE EL PAGO MENSUAL

HA SIDO MENOR Y POR LO QUE EL SIAPA CON APEGO A LAS POLÍTICAS APLICABLES, ENVIARÁ LA

NOTIFICACIONES Y REDUCCIONES DE SERVICIO MASIVAS Y/O CIERRES, PROCEDENTES; EN RESUMEN

Página 6

Page 7: €¦ · Web viewen uso de la voz el Doctor Rodrigo Flores Elizondo informó, que el acta fue enviada oportunamente por correo electrónico, a cada uno de los integrantes, para su

Segunda Sesión Ordinaria de la Comisión Tarifaria del SIAPA14 de febrero de 2018

PUNTUALIZÓ EL PAGO PROMEDIO DE ESTIMADO ANUAL COMO SE DESCRIBE: EN 2013, $999.83; EN 2014,

1,199.30; EN 2015, $1,299.64; EN 2016, $1,264.30; EN 2017, $1,468.89 Y EN 2018, $1,584.79; QUE

REPRESENTA UN 7.9% MÁS, COMPARADO CON EL EJERCICIO ANTERIOR.---------------------------------------------

SEXTO PUNTO.- INFORME DE REPORTES PRESENTADOS POR LOS USUARIOS EN SIAPTEL: EL PROPIO DIRECTOR COMERCIAL PRESENTÓ EL INFORME Y EXPLICÓ DETALLADAMENTE CADA UNO DE SUS

APARTADOS; QUE CONTIENEN LAS ACTIVIDADES DE CONTACTO EN EL ÁREA DE SERVICIO AL CLIENTE, COMO

SE DESCRIBEN EN EL CUADRO QUE A CONTINUACIÓN SE INSERTA:---------------------------------------------2013 2014 2015 2016 2017 2018

No. Actividad FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO1 RECLAMACION MEDIDOR 3,438 4,414 4,248 3,676 4,399 4,1982 RECLAMACION LECTURA 290 415 705 677 669 6363 RECLAMACION FACTURA 2,024 1,827 1,634 1,898 1,466 1,3894 REDUCCION SERV 85,508 88,539 13,473 12,002 10,659 17,6945 RECONEXION 755 526 919 1,340 1,393 1,4186 VIOLACION DE REDUCCION 153 459 322 143 79 677 INSTALACION DE MEDIDOR 2,879 4,092 2,667 3,157 3,349 2,7928 CAMBIO DE MEDIDOR 3,504 1,233 894 1,937 3,966 1,4849 INSPECCION HIDRAULICA 661 631 766 755 824 1,073

10 INSPECCION HIDRAULICA 145 108 148 304 526 60211 PRUEBA DE MEDIDOR 1,911 2,122 2,931 2,623 2,681 2,13012 CERTIFICADO DE NO ADEUDO 3,800 4,126 4,600 4,451 4,836 4,58113 IMPRESIÓN DE RECIBO OFICIAL 66,666 54,205 82,081 39,768 36,045 40,00614 ALTA DE NUEVOS CLIENTES 1,889 2,536 1,549 4,193 2,995 2,75815 MODIFICAR ALTA DE CONTRATO 31,576 38,307 28,644 18,422 41,231 41,18916 CAMBIO DE PROPIETARIO 5,556 5,722 5,358 5,172 5,417 5,47317 TRAMITE PENSIONADOS 3978 6,728 5,222 8,316 8,227 7,15718 CREAR FACTURACION SD 10,975 11,031 11,461 10,208 10,471 10,13319 INFORMACION DEL ESTADO DE CUENTA 35,120 40,785 44,416 38,873 42,772 44,19020 PROPUESTA DE PAGO 458 187 360 349 398 40821 CONVENIO DE PAGOS CREAR 638 997 1,087 818 981 904

TOTALES 261,924 268,990 213,485 159,082 183,384 190,282

DESTACÓ LA DISMINUCIÓN DE RECLAMACIONES POR FACTURACIÓN, COMPARADO CON EL AÑO ANTERIOR. ---

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

SÉPTIMO PUNTO.- PROPUESTA DE TARIFA ALTERNATIVA POR EL USO DE ALCANTARILLADO, PARA LAS COLONIAS QUE SE AUTOABASTECEN: NUEVAMENTE EN USO DE

LA VOZ, EL INGENIERO GUTIÉRREZ VELÁZQUEZ, CON APOYO DE DIAPOSITIVAS QUE CONTIENEN MAPAS PARA

MEJOR UBICACIÓN Y CUADROS DESCRIPTIVOS, EXPLICÓ LA SITUACIÓN DE LAS COLONIAS QUE SE

AUTOABASTECEN Y ADMINISTRAN LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO, QUE A

CONTINUACIÓN SE RELACIONAN: --------------------------------------------------------------------------------------------

Página 7

Page 8: €¦ · Web viewen uso de la voz el Doctor Rodrigo Flores Elizondo informó, que el acta fue enviada oportunamente por correo electrónico, a cada uno de los integrantes, para su

Segunda Sesión Ordinaria de la Comisión Tarifaria del SIAPA14 de febrero de 2018

ACLARÓ QUE LA MAYORÍA DE ÉSTAS, SE UBICAN EN EL MUNICIPIO DE ZAPOPAN Y EN COLINDANCIA CON EL

MUNICIPIO DE GUADALAJARA Y SUS ADEUDOS ASCIENDEN A LA CANTIDAD DE $45,210,380.00,

$709,754.50, FACTURADOS MENSUALMENTE, CON UN PROMEDIO DE $82.10; QUE CON LA INTERVENCIÓN DE

LA UNIDAD FISCALIZADORA DEL SIAPA, SE RECIBIERON PAGOS POR LA CANTIDAD DE $ 9,538,415.25 Y UN

7% TIENE UN PROCESO ADMINISTRATIVO DE EJECUCIÓN; MENCIONÓ CUANDO VISITÓ ALGUNAS DE LAS

COLONIAS SEÑALADAS, LE MANIFESTARON SU INCONFORMIDAD POR CONSIDERAR INJUSTO EL COBRO,

ARGUMENTANDO QUE ELLOS SE HAN ENCARGADO DEL MANTENIMIENTO DE SUS REDES; NO OBSTANTE,

SOLICITARON UNA TARIFA ALTERNATIVA; MOTIVO POR EL CUAL SE PLANTEA LA PROPUESTA QUE A

CONTINUACIÓN SE DESCRIBE.------------------------------------------------------------------------------------------------

PROPUESTA 2019

“PREDIOS BAJO LA ADMINISTRACIÓN DE LAS JUNTAS DE COLONOS QUE SUMINISTREN AGUA POTABLE EN

FORMA INDEPENDIENTE PAGARAN POR LA CONDUCCIÓN Y TRATAMIENTO DE SUS AGUAS RESIDUALES

TRASLADADAS HASTA UNA PLANTA DE TRATAMIENTO DE FORMA MENSUAL:

Predios Precio Importe Facturado Ingreso Mensual % Ingreso Anual

8,645 82.10$ 709,754.50$ 174,462.50$ 24.6% 2,093,550.00$

8,645 54.48$ 470,979.60$ 235,489.80$ 50% 2,825,877.60$

INGRESO ANUAL Diferencia 732,327.60$

ACTO SEGUIDO EL INGENIERO ARISTEO MEJÍA DURÁN, ACLARÓ QUE ESTE ORGANISMO TAMPOCO DA

MANTENIMIENTO A LA REDES DE LOS COTOS, PORQUE NO LE PERMITEN EL ACCESO, PERO ÉSTOS SÍ ESTÁN

PAGANDO EL 100% DE LA TARIFA Y SE TRATA DE ÁREAS ENTREGADAS AL MUNICIPIO

CORRESPONDIENTE.--------------------------------------------------------------------------------------------------------------

--------------------------

EL INGENIERO MIGUEL ÁNGEL GUTIÉRREZ, CONTINÚO CON LA EXPLICACIÓN DEL SIGUIENTE CUADRO QUE

CONTIENE LAS TARIFAS QUE COBRA EL SIAPA, EN CUOTA FIJA, POR TIPO DE CARACTERÍSTICAS Y POR M3.

CONSUMIDO.--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Página 8

Page 9: €¦ · Web viewen uso de la voz el Doctor Rodrigo Flores Elizondo informó, que el acta fue enviada oportunamente por correo electrónico, a cada uno de los integrantes, para su

Segunda Sesión Ordinaria de la Comisión Tarifaria del SIAPA14 de febrero de 2018

DE ÉSTE ESTUDIO SE DERIVÓ LA TARIFA ALTERNATIVA PLANTEADA PARA LAS COLONIAS AUTOABASTECIDAS,

ES UNA ANALOGÍA EN BASE A CARACTERÍSTICAS DE PREDIOS CON TRES RECÁMARAS Y, DE LOS QUE TIENEN

MEDIDOR CON UN CONSUMO DE 15M3 MENSUALES, QUE SUMANDO LOS CONCEPTOS DE ALCANTARILLADO Y

SANEAMIENTO RESULTA LA TARIFA DE $82.10 Y, CONSIDERANDO LA EFICIENCIA DE COBRANZA SE

CONTEMPLÓ LA FACTURACIÓN Y LOS INGRESOS QUE RECIBE DE CINCO COLONIAS QUE ESTÁN PAGANDO,

ARROJA EL 24%; DE ESTA MANERA SE LLEGÓ A LA PROPUESTA DE TARIFA ALTERNATIVA PARA CONDUCCIÓN

Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES.-------------------------------------------------------------------------------------

OCTAVO PUNTO.- INFORME SOBRE PLANTAS DE TRATAMIENTO Y SANEAMIENTO DE AGUA, A CARGO DEL INGENIERO JAVIER ALEJANDRO MARTÍNEZ RUÍZ: EN USO

DE LA VOZ EL REPRESENTANTE DE LA COMISIÓN ESTATAL DEL AGUA, CEA, CON APOYO DE DIAPOSITIVAS,

QUE CONTIENEN FOTOGRAFÍAS Y MAPAS, PRESENTÓ EL INFORME Y ATENDIÓ CADA UNA DE LAS INQUIETUDES

Y CUESTIONAMIENTOS FORMULADOS POR LOS INTEGRANTES DE LA COMISIÓN; QUE EN SÍNTESIS FUE COMO

SIGUE: ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

EN RESPUESTA A LAS DUDAS SURGIDAS EN LA SESIÓN ANTERIOR, SOBRE LOS VOLÚMENES TRATADOS EN

LAS PLANTAS, PARTICULARMENTE EN LA DEL AHOGADO, SU ALCANCE Y PROYECCIÓN; SEÑALÓ QUE EL

PROYECTO NACIÓ EN 2004, DERIVADO DE LA PLANEACIÓN INTEGRAL DE ESE ENTONCES, CUANDO NO SE

HABÍAN INCORPORADO A LA ZONA CONURBADA DE GUADALAJARA, LOS MUNICIPIOS DE JUANACATLÁN, NI

IXTLAHUACÁN DE LOS MEMBRILLOS, JALISCO.------------------------------------------------------------------------------

POR DÉCADAS SE TRATÓ ÚNICAMENTE EL 3% DE AGUAS RESIDUALES, LO QUE AFECTÓ DE MANERA

IMPORTANTE LOS CUERPOS DE AGUA: “EL ARROYO DEL AHOGADO”, “EL RÍO SANTIAGO” Y TODO EL

ENTORNO, OBLIGADAMENTE SE TUVO QUE INCREMENTAR EL SANEAMIENTO Y SE INICIÓ UN NUEVO

PROGRAMA; LOS ESTUDIOS DEMOSTRARON QUE LO MÁS ECONÓMICO SERÍA POR LA CUENCA ATEMAJAC, LA

PARTE MÁS POBLADA DE LA CIUDAD. SE CONSTRUYÓ LA PLANTA CUYA OPERACIÓN EMPEZÓ EN 2015, CON

UNA CAPACIDAD DE 2.25 M3 POR SEGUNDO, PERO ORIGINALMENTE EL AHOGADO NACE EN 2012. -------------

AHORA QUE LA CIUDAD ESTÁ MÁS ESTRUCTURADA, EL PROGRAMA SE ENFOCÓ HACIA LA PLANTA DE AGUA

Página 9

Page 10: €¦ · Web viewen uso de la voz el Doctor Rodrigo Flores Elizondo informó, que el acta fue enviada oportunamente por correo electrónico, a cada uno de los integrantes, para su

Segunda Sesión Ordinaria de la Comisión Tarifaria del SIAPA14 de febrero de 2018

PRIETA, CON UNA CAPACIDAD DE 8.5 M3 POR SEGUNDO, PERO LA CUENCA TIENE VERTEDEROS DE AGUA

RESIDUAL CRUDA EN CAUCES A CIELO ABIERTO LO QUE DISMINUYE LA CALIDAD DE VIDA.--------------------------

EN 2005 NACIERON LAS PROYECCIONES REALIZADAS CON DATOS DE CONAPO, CON LOS QUE SE

GESTIONARON LOS RECURSOS Y PARTE DE AHÍ EL DESFASAMIENTO PARA SU LANZAMIENTO Y ENTRADA EN

OPERACIÓN, POR LO QUE SE INICIARON EN 2007 LAS GESTIONES DEL PROYECTO Y HASTA 2012 Y 2014

ENTRARON EN OPERACIÓN.---------------------------------------------------------------------------------------------------

ESTÁ PENDIENTE EL TÚNEL INTERCEPTOR, PARA EVITAR LA DESCARGA DE AGUA RESIDUAL DE LA ZONA

ORIENTE DE LA CIUDAD, ASÍ COMO DE LAS SUB CUENCAS SAN GASPAR, OSORIO Y SAN ANDRÉS Y FALTA LA

CONSTRUCCIÓN DE REDES DE ALCANTARILLADO EN 140 COLONIAS, ASÍ COMO 221 KM. DE COLECTORES,

SON OBRAS MUY GRANDES Y AUNQUE SE HAN REALIZADO IMPORTANTES INVERSIONES, ALGUNAS NO SE HAN

CONCLUIDO.----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

LA PLANTA AGUA PRIETA TIENE UN COSTO MAYOR A LOS TRES MIL MILLONES DE PESOS Y FUE PROYECTADA

PARA SANEAR EL 80% DE LAS AGUAS RESIDUALES DE LA CUENCA DE ESE MISMO NOMBRE Y BENEFICIARÁ A

3.5 MILLONES DE HABITANTES; ESTA PLANTA CUENTA CON TECNOLOGÍA INNOVADORA PARA APROVECHAR EL

BIOGÁS (GAS METANO) QUE GENERA EL TRATAMIENTO AGUA Y HASTA UN 95% DEL CONSUMO TOTAL DE

ENERGÍA ELÉCTRICA DE LA PLANTA Y REPRESENTA UN AHORRO DE 118 MILLONES DE PESOS ANUALES. ------

ACTO SEGUIDO, EXPLICÓ LOS CAUDALES PROMEDIO DE INFLUENTE, EFLUENTE Y SU FACTURACIÓN PAGADA

A TRAVÉS DEL SIAPA; PUNTUALIZÓ QUE EL TRATAMIENTO ESTÁ AÚN POR DEBAJO DE LOS 8.5M3; SIN

EMBARGO ATIENDE LOS PICOS DE LLUVIA QUE SE HAN PRESENTADO. FINALMENTE HIZO UNA INVITACIÓN A LA

COMISIÓN, PARA QUE PROGRAMARA UNA VISITA A LAS PLANTAS Y CONOCIERA DIRECTAMENTE SUS

PROCESOS.----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

CONTINUANDO CON SU PRESENTACIÓN, SEÑALÓ QUE PLANTA DEL AHOGADO SANEA APROXIMADAMENTE EL

20% DE LAS AGUAS RESIDUALES DE LA ZONA METROPOLITANA DE GUADALAJARA Y BENEFICIA A 820,000

HABITANTES APROXIMADAMENTE; QUE SE PROYECTÓ UNA INVERSIÓN DE 858 MILLONES DE PESOS. AL

RESPECTO ACLARÓ, QUE NO SON TODOS LOS VOLÚMENES TRATADOS, PORQUE EL SIAPA OPERA

DIRECTAMENTE OTRAS PLANTAS; ADEMÁS, LA PLANTA DEL AHOGADO CUBRE TAMBIÉN EN UN 12% AL

MUNICIPIO DE EL SALTO, JALISCO Y EN UN 26% EL MUNICIPIO DE TLAJOMULCO DE ZÚÑIGA, JALISCO Y, AL

SIAPA EN UN 61%. PARA EL CÁLCULO TAMBIÉN SE CONSIDERÓ LA PROYECCIÓN DE POBLACIÓN DE LA

CONAPO Y SE AJUSTÓ AL CENSO DE POBLACIÓN DE VIVIENDA DE 2010, DEL INEGI DE GUADALAJARA Y

LOS MUNICIPIOS BENEFICIADOS, CONFORME A LO ACORDADO CON LA CONAGUA.--------------------------------

LA CALIDAD DEL EFLUENTE ES DEL TIPO “C”, QUE SEGÚN LA NORMA MEXICANA, ES MUY BUENA CALIDAD,

CON UNA DEMANDA BIOQUÍMICA DE OXÍGENO (DBO) = 30 MG/L Y SÓLIDOS SUSPENDIDOS TOTALES (SST)=

40 MG/L Y SUS POSIBILIDADES DE REUSO SON: CONSERVACIÓN DE LOS NIVELES DE ALMACENAMIENTO EN LA

PRESA; USO INDUSTRIAL, RIEGO AGRÍCOLA Y DE ÁREAS VERDES MUNICIPALES Y PARTICULARES; Y, A PARTIR

Página 10

Page 11: €¦ · Web viewen uso de la voz el Doctor Rodrigo Flores Elizondo informó, que el acta fue enviada oportunamente por correo electrónico, a cada uno de los integrantes, para su

Segunda Sesión Ordinaria de la Comisión Tarifaria del SIAPA14 de febrero de 2018

DE BIOGÁS SE PRODUCE HASTA EL 64% DE LA ENERGÍA QUE CONSUME, QUE REPRESENTA UN AHORRO

SUPERIOR A LOS 27 MILLONES DE PESOS ANUALES. ----------------------------------------------------------------------

ASIMISMO INFORMÓ QUE LA PLANTA DEL AHOGADO FUE DISEÑADA PARA TRATAR HASTA 2,250 LITROS, Y

CUENTA CON UN SISTEMA DE PRETRATAMIENTO CON CAPACIDAD HASTA 8 M3/S; EN CUANTO A LOS PICOS

DE LLUVIA SE PUEDE TRATAR HASTA 4M3 EN UN PERÍODO DE 4 HORAS AL DÍA, LA PTAR SE ENCUENTRA AL

LÍMITE DE SU DISEÑO Y SE ESTÁN GESTIONANDO LOS RECURSOS ANTE FONADÍN PARA LA AMPLIACIÓN DE

UN MÓDULO MÁS Y, PRESENTÓ EL SIGUIENTE CUADRO RELACIONADO CON LA OPERACIÓN DE LA PLANTA,

QUE POR SÍ MISMO SE EXPLICA:------------------------------------------------------------------------------------------------

EN EL AÑO 2017 SE DEJARON DE EMITIR 50,500.0 TON CO2E

SE DEJARON DE VERTER AL RÍO SANTIAGO:

2017Carga Orgánica DBO5 45,660 tonSólidos suspendidos totales 60,480 tonNitrógeno total 4,550 tonFósforo total 760 ton

NOVENO PUNTO.- INFORME SOBRE EL PROYECTO DE REGULACIÓN DE PIPAS, A CARGO DEL DOCTOR RODRIGO FLORES ELIZONDO: EL DOCTOR RODRIGO FLORES ELIZONDO, RECORDÓ

QUE LA REGULACIÓN DE LA VENTA DE AGUA EN PIPA, ES UNA PREOCUPACIÓN DE LA COMISIÓN TARIFARIA Y

TENDRÍA QUE SER EN TRES MOMENTOS: 1. CUANDO EXTRAEN EL AGUA. 2. CUANDO LA CONDUCEN. 3.

CUANDO LA ENTREGAN; Y, CON EL ÁNIMO DE APORTAR ALGO, BUSCÓ ELEMENTOS QUE AYUDARAN Y

ENCONTRÓ EL REGLAMENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DEL MUNICIPIO DE

ZAPOPAN, PUBLICADO EN 2011; EN EL CAPÍTULO VII, LOS ARTÍCULOS 62 Y 63, HABLAN DE LA DISTRIBUCIÓN

DE AGUA POTABLE EN PIPAS, REGULADAS POR EL MUNICIPIO. LOS ARTÍCULOS 64, 65, 66 Y 67, ESTABLECEN

LOS REQUISITOS PARA EL REGISTRO DE PARTICULARES QUE DESEEN DISTRIBUIR AGUA POTABLE EN PIPA EN

ESE MUNICIPIO, LAS CONDICIONES, CARACTERÍSTICAS Y NORMAS QUE DEBEN CUMPLIR PARA TAL EFECTO.

SIN EMBARGO, AL NO CONTARSE CON LA PRESENCIA DEL REPRESENTANTE DE ZAPOPAN, NO PUDO

DETERMINARSE LA VIGENCIA DE TAL REGLAMENTO. EL MUNICIPIO DE SAN PEDRO TLAQUEPAQUE, AL IGUAL

QUE ZAPOPAN, TAMBIÉN CUENTA CON UNA DIRECCIÓN DE AGUA PERO EL REPRESENTANTE MANIFESTÓ NO

CONOCER UN REGLAMENTO COMO EL EXPUESTO. LOS MUNICIPIOS DE GUADALAJARA Y TONALÁ NO TIENEN

DIRECCIÓN DE AGUA NI REGLAMENTO SIMILAR, NI CUENTAN CON ALGÚN REGISTRO DE PIPAS COMO EL QUE

EL DOCUMENTO EXPUESTO SEÑALA. SE CONTINUARÁ LA BÚSQUEDA DE MODELOS DE GESTIÓN DE LA VENTA

DE AGUA EN PIPAS.-------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-------- PROPUESTAS, OBSERVACIONES, SUGERENCIAS DE LA COMISIÓN TARIFARIA:---------

Página 11

Page 12: €¦ · Web viewen uso de la voz el Doctor Rodrigo Flores Elizondo informó, que el acta fue enviada oportunamente por correo electrónico, a cada uno de los integrantes, para su

Segunda Sesión Ordinaria de la Comisión Tarifaria del SIAPA14 de febrero de 2018

CON RESPECTO A LOS INDICADORES DE GESTIÓN: EL DOCTOR RODRIGO FLORES ELIZONDO SOLICITÓ:

QUE SE INCLUYERAN LOS MEDIDORES REPUESTOS, POR HABER CONCLUIDO SU VIDA ÚTIL, YA QUE

POR SU ANTIGÜEDAD NO ARROJAN LECTURAS CONFIABLES, SEGÚN LO HA MANIFESTADO EL PROPIO

SIAPA.

AL RESPECTO EL INGENIERO MIGUEL ÁNGEL GUTIÉRREZ VELÁZQUEZ, INFORMÓ QUE 590,000 MEDIDORES

TIENEN MÁS DE SIETE AÑOS DE ANTIGÜEDAD Y EXISTE UN AVANCE ESTADÍSTICO DE LAS REPOSICIONES.

EN USO DE LA VOZ EL INGENIERO MANUEL SÁNCHEZ ANGUIANO FORMULÓ LAS SIGUIENTE PREGUNTA:¿EL SIAPA TIENE ALGÚN PROYECTO PARA TRATAR EL 100% DE LAS AGUAS RESIDUALES?

ENSEGUIDA TRAJO A COLACIÓN EL CASO DEL NIÑO PERDIÓ LA VIDA AL CAER AL AGUA E INGERIR

CONTAMINADA DEL RÍO SANTIAGO; EN VIRTUD QUE, RECIENTEMENTE LO VOLVIERON MENCIONARON

EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN.

EL INGENIERO ARISTEO MEJÍA DURÁN, EN ESE SENTIDO INFORMÓ SOBRE LA MACRORECOMENDACIÓN

EMITIDA POR LA COMISIÓN ESTATAL DE DERECHOS HUMANOS, QUE INVOLUCRÓ A LOS NIVELES DE

GOBIERNO ESTATAL Y MUNICIPAL Y AÚN SIGUE EN PROCESO; QUE POR LO QUE HACE A LAS

OBSERVACIONES HECHAS A ESTE ORGANISMO, FUERON CUMPLIDAS OPORTUNAMENTE, CON LA SALVEDAD

DE LA RENOVACIÓN DE INFRAESTRUCTURA; ACLARANDO QUE EL SIAPA TRATA UN 92% EN LA PLANTA DEL

AHOGADO Y UN 95% EN L PLANTA DE AGUA PRIETA, PERO SE NO HA LOGRADO CUBRIR EL 100%, POR LA

FALTA DE UN TÚNEL INTERCEPTOR, DEL CUAL LES INFORMARÁ EL REPRESENTANTE DE LA CEA.----------------

EN RELACIÓN A LAS COLONIAS QUE SE AUTOABASTECEN: EL ARQUITECTO ELISEO CARVAJAL QUIRARTE SEÑALÓ:

QUE LOS COTOS Y LOS FRACCIONAMIENTOS AUTOABASTECIDOS, PAGAN SU MANTENIMIENTO, POR LO

QUE CONSIDERA QUE NO DEBERÍAN PAGAR MÁS; ÚNICAMENTE COMPROBAR EL MANTENIMIENTO QUE

REALIZAN A SUS REDES, FINALMENTE TODOS PAGAMOS NUESTROS IMPUESTOS.

EL DOCTOR MONTENEGRO FRAGOSO, PUNTUALIZÓ:QUE EXISTE UNA CONFUSIÓN PORQUE EL COBRO ES PARA EL MANTENIMIENTO DE LA RED QUE

TRANSPORTA TODA EL AGUA RESIDUAL HASTA LA PLANTA DE TRATAMIENTO Y, ELLOS NO SE ESTÁN

NEGANDO A PAGAR, PIDEN QUE SE LES COBRE UNA TARIFA DIFERENTE.

LA LICENCIADA ROSÍO CALZADA CÁRDENAS RECOMENDÓ:QUE EL ORGANISMO JUSTIFICARA LA PROPUESTA DE UNA TARIFA ALTERNATIVA, PARA NO CORRER

EL RIESGO DE QUE ESOS COLONOS LE SOLICITEN EL MANTENIMIENTO PARA SUS REDES Y VALORAR

LOS RECURSOS A RECUPERAR Y LOS COSTOS QUE LE IMPLICARÍA EN UN MOMENTO DADO.

Página 12

Page 13: €¦ · Web viewen uso de la voz el Doctor Rodrigo Flores Elizondo informó, que el acta fue enviada oportunamente por correo electrónico, a cada uno de los integrantes, para su

Segunda Sesión Ordinaria de la Comisión Tarifaria del SIAPA14 de febrero de 2018

INICIAR UN ESTUDIO SOBRE EL ORIGEN DE ESTOS FRACCIONAMIENTOS Y CONOCER EL COBRO QUE

REALIZAN POR CONCEPTO DE AGUA; PORQUE CADA UNO TIENE DIFERENTES CONDICIONES Y

CARACTERÍSTICAS; ALGUNOS SE AUTOADMINISTRAN PORQUE NO CUMPLIERON LAS

ESPECIFICACIONES QUE LES SOLICITÓ EL MUNICIPIO; POR TANTO, NO HAN SIDO RECIBIDOS; POR

OTRO LADO, LOS NUEVOS FRACCIONAMIENTOS PROMOVIERON JUICIOS ADMINISTRATIVOS, AL

CONSIDERAR EXCESIVO EL COBRO DEL SIAPA, POR CONCEPTO DE INCORPORACIÓN, PERO

TAMPOCO ESTUVIERON DE ACUERDO CON LA RESOLUCIÓN POR CONSIDERARLA AMBIGUA.

POR OTRA PARTE HIZO HINCAPIÉ EN LA RECIENTE CONFORMACIÓN DE ESTE ORGANISMO Y EN QUE

MUCHOS DE ESTOS FRACCIONAMIENTOS NACIERON CON ANTERIORIDAD, CUANDO INCLUSO NO

EXISTÍA COLECTORES Y DESCARGABAN SUS AGUAS A CIELO ABIERTO Y CADA MUNICIPIO DE MANERA

PARTICULAR LES DOTABAN LOS SERVICIOS; SIN EMBARGO, LOS MUNICIPIOS POR DECRETO

ENTREGARON SUS REDES AL SIAPA INCLUIDAS ESAS COLONIAS, SIN MANIFESTAR SU FECHA DE

CREACIÓN.

ENSEGUIDA INFORMÓ QUE EL AYUNTAMIENTO QUE REPRESENTA, TIENE UNA SOLICITUD DE

ACTUALIZACIÓN DE ALGÚN FRACCIONAMIENTO, CUYO OBJETO ES QUE SE LE RECONOZCA COMO UN

ORGANISMO QUE OPERA SU PROPIA AGUA, PORQUE IGUAL QUE AL SIAPA, TIENEN COLONOS QUE

NO QUIEREN PAGAR EL AGUA.

EL MAESTRO ELÍAS JIMÉNEZ RECOMENDÓ:QUE SE HICIERA UNA REVISIÓN SOBRE EL IMPACTO QUE PUDIERA TENER UNA TARIFA PREFERENCIAL,

PORQUE LA COMISIÓN SE ENCARGA DE CUESTIONES DE PRECIOS Y CUOTAS Y EL SIAPA TIENE BIEN

AFINADOS LOS NÚMEROS, COMO LO DEMUESTRA LA PROPUESTA PRESENTADA; SIN EMBARGO, ESTE

ASUNTO ES COMPLEJO, POR SUS DIVERSAS ARISTAS Y NO DEBE PERDERSE DE VISTA LA PARTE

URBANA Y UN HACER UNA MINUCIOSO ESTUDIO Y ANÁLISIS DE LAS FIGURAS JURÍDICAS DE LOS

CONDOMINIOS, REGIDOS POR EL CÓDIGO CIVIL Y DE LAS ASOCIACIONES VECINALES, PUESTO QUE SE

TRATA DE COLONIAS HASTA CON VIALIDADES PÚBLICAS CONCESIONADAS, QUE INCLUSO PUEDEN

TENER CONDOMINIOS EN SU INTERIOR.

EL DOCTOR RODRIGO FLORES ELIZONDO PUNTUALIZÓ: QUE LA DISCUSIÓN TIENE POR OBJETO, ANALIZAR LA PROPUESTA PARA ESTABLECER UNA TARIFA

JUSTA, PARA QUE NO SE SIENTAN ATROPELLADOS LOS COLONOS QUE SE AUTOABASTECEN, QUE

DEBE SER UNA TARIFA EQUITATIVA PARA CON EL RESTO DE LA CIUDAD; EN VIRTUD QUE EL

ORGANISMO NO TIENE TARIFAS DIFERENCIADAS POR NIVEL SOCIOECONÓMICO; POR LO ANTERIOR,

RECOMENDÓ QUE ANALIZARAN TODOS LOS ARGUMENTOS Y RETOMARAN EL PUNTO EN LA SIGUIENTE

SESIÓN; POR LO CONSIDERARLO UN TEMA RELEVANTE, ES IMPORTANTE CONTAR CON UNA

Página 13

Page 14: €¦ · Web viewen uso de la voz el Doctor Rodrigo Flores Elizondo informó, que el acta fue enviada oportunamente por correo electrónico, a cada uno de los integrantes, para su

Segunda Sesión Ordinaria de la Comisión Tarifaria del SIAPA14 de febrero de 2018

PROPUESTA ANTES DEL PERIODO DE DISCUSIÓN DE LA TARIFA Y, SOLICITÓ AL SIAPA, QUE SE LES

ENVIARÁ LA PRESENTACIÓN DE LA PROPUESTA PARA REVISIÓN.-----------------------------------------------

SOBRE LA INVITACIÓN DE LA CEA: EL DOCTOR RODRIGO FLORES ELIZONDO PROPUSO:

QUE POSTERIORMENTE ACORDARAN LA FECHA PARA VISITAR LAS PLANTAS DE TRATAMIENTO, QUE

PODRÍA SER INCLUSO UN SÁBADO.

RESPECTO A LA VENTA DE AGUA EN PIPASLA COMISIÓN TRAS ANALIZAR Y DISCUTIR AMPLIAMENTE ESTE TEMA, EN RESUMEN CONCLUYÓ QUE:

ES EVIDENTE QUE LA VENTA DEL AGUA DE PIPA REPRESENTA UN VACÍO LEGAL, EN VIRTUD QUE LOS

POZOS ESTÁN CONCESIONADOS PARA OTROS EFECTOS (USOS AGROPECUARIOS, INDUSTRIALES,

SERVICIOS, ACUACULTURA, USO PÚBLICO-URBANO, ETC.) Y ESAS CONCESIONES EN NINGÚN

MOMENTO HACEN REFERENCIA A LAS PIPAS (EL USO PÚBLICO – URBANO ES PARA MUNICIPIOS Y

ORGANISMOS OPERADORES DE AGUA Y ALCANTARILLADO). POR OTRO LADO, LAS PIPAS SE ANUNCIAN

ABIERTAMENTE Y CUALQUIER PERSONA PUEDE COMPRARLAS, POR LO CUAL NO PARECERÍA QUE

FUERAN ILEGALES. FINALMENTE, LOS AYUNTAMIENTOS NO CUENTAN CON UN PADRÓN DE PIPAS

(COMO REQUIERE EL REGLAMENTO EXPUESTO EN SU MOMENTO). TAL AMBIGÜEDAD SUPONE UN

RIESGO LATENTE EN UNA PROBABLE SITUACIÓN DE SEQUÍA EN UN FUTURO PRÓXIMO. SE DEBEN

SEGUIR INVESTIGANDO OPCIONES. EN EL DEBATE, LOS INTEGRANTES DE LA COMISIÓN TARIFARIA

COINCIDEN EN QUE LA AUTORIZACIÓN PARA CIRCULAR POR LAS CALLES LA OTORGA LA SECRETARÍA

DE MOVILIDAD Y CONCLUYEN QUE LAS PIPAS DEBEN CONTAR CON UN FORMATO O GUÍA QUE SEÑALE

LO QUE TRANSPORTA, SU PROCEDENCIA, SU DESTINO Y EL PERMISO PARA HACERLO; ASIMISMO,

CONSIDERARON LA SEMADET PUDIERA INTERVENIR EN ESTE TEMA; POR LO QUE, SU

REPRESENTANTE, MAESTRO ELÍAS JIMÉNEZ OFRECIÓ HACER UNA INVESTIGACIÓN DEL TEMA EN

CUESTIÓN, PORQUE REALMENTE LAS PIPAS NO ESTÁN REGULADAS Y EXISTE INFINIDAD DE

MODALIDADES PARA CIRCULAR POR LAS VIALIDADES Y DEBEN CONTAR CON ALGÚN PERMISO.-----

FINALMENTE, EL DOCTOR RODRIGO FLORES ELIZONDO INFORMÓ:

QUE SE INSCRIBIÓ UNA PONENCIA SOBRE EL AGUA, EN EL FORO DE SAN LUIS, EL QUE SE LLEVARÁ A

CABO EN EL MES DE ABRIL PRÓXIMO Y PRESENTARÁ AHÍ EL TEMA DE LAS PIPAS, CON LA INTENCIÓN

REGULAR ESA VENTA DE AGUA, ASIMISMO, QUÉ HACER CUANDO LLEGUE LA SEQUÍA, COMO UN

ASUNTO URGENTE PARA MÉXICO. -----------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Página 14

Page 15: €¦ · Web viewen uso de la voz el Doctor Rodrigo Flores Elizondo informó, que el acta fue enviada oportunamente por correo electrónico, a cada uno de los integrantes, para su

Segunda Sesión Ordinaria de la Comisión Tarifaria del SIAPA14 de febrero de 2018

DÉCIMO PUNTO.- OCTAVO PUNTO.- ASUNTOS GENERALES: ----------------------------------------------INVITACIÓN AL FORO DEL AGUA 2018: EN USO DE LA VOZ EL DOCTOR MANUEL MONTENEGRO

FRAGOSO, HIZO UNA CORDIAL INVITACIÓN A LA COMISIÓN TARIFARIA PARA QUE ASISTAN AL FORO DEL AGUA

2018, QUE SE LLEVARÁ A CABO EL 20 DE MARZO PRÓXIMO, PARA CELEBRAR EL DÍA MUNDIAL DEL AGUA, EN

LAS INSTALACIONES DE LA UNIVA, EN LA QUE PARTICIPARÁ LA CEA Y EL SIAPA, EN DONDE EL INGENIERO

ARISTEO MEJÍA HARÁ UNA PONENCIA; EN BREVE ENVIARÁ LA INVITACIÓN FORMAL CON LA AGENDA

COMPLETA DEL FORO, POR CONDUCTO DEL CORREO

ACOSTUMBRADO.-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

------------------------------------------------------------------

INVITACIÓN PARA LA PRESENTACIÓN DE UN LIBRO.- EN USO DE LA VOZ EL DOCTOR RODRIGO

FLORES ELIZONDO HIZO UNA ATENTA INVITACIÓN A LA PRESENTACIÓN DEL LIBRO “COLECCIÓN DE MIRADAS

HACIA LA SUSTENTABILIDAD”, QUE TENDRÁ VERIFICATIVO EL PRÓXIMO 23 DE FEBRERO A LAS 16:30 HORAS

EN CASA ITESO CALVIJERO, REALIZADO EN LOS POSGRADOS DEL ITESO, EN EL QUE SE MANEJAN LOS

TEMAS DE ENERGÍAS, AGUAS, ETC.--------------------------------------------------------------------------------------------

EN OTRO ORDEN DE IDEAS Y EN SEGUIMIENTO AL TEMA QUE EXPUSO EN ESTA MESA, SOBRE EL CAMBIO

CLIMÁTICO, INFORMÓ QUE EN LA PÁGINA DE LA CONAGUA HAY UNA RECOMENDACIÓN PARA QUE LOS

ORGANISMOS OPERADORES UTILICEN ENERGÍAS ALTERNATIVAS; QUE INVESTIGANDO ENCONTRÓ QUE EN LA

CIUDAD DE MÉXICO CONTEMPLAN LA UTILIZACIÓN DE LOS RESIDUOS DEL METANO DE LA PLANTA DE

RESIDUOS URBANOS; Y, EN VIRTUD QUE EL SIAPA HA EXTERNADO YA SU APROVECHAMIENTO POR EL USO

DE ESTE TIPO DE ENERGÍAS, NO HAY OBSERVACIONES SOBRE DICHA RECOMENDACIÓN.--------------------------

FINALMENTE, LOS INTEGRANTES DE LA COMISIÓN TARIFARIA RATIFICARON EL ACUERDO TOMADO EN LA

SESIÓN ANTERIOR, CON RESPECTO A LA FECHA PARA LA CELEBRACIÓN DE SU TERCERA SESIÓN ORDINARIA

Y, POR UNANIMIDAD DE VOTOS, TOMARON EL SIGUIENTE:----------------------------------------------------------------

--------------------------------A C U E R D O : ------------------------------------------------------SE RATIFICA EL ACUERDO TOMADO EL 17 DE ENERO DEL PRESENTE AÑO, POR LO QUE, LA

TERCERA SESIÓN ORDINARIA DE LA COMISIÓN TARIFARIA, SE CELEBRARÁ A LAS 17:00

HORAS DEL DIA 14 DE MARZO DE 2018, EN ESTA MISMA SALA DE JUNTAS DENOMINADA

“ACADEMIA DEL AGUA”, POR TANTO, ESTA COMISIÓN QUEDA FORMALMENTE

CONVOCADA.-

NO HABIENDO MÁS ASUNTOS QUE TRATAR, SE DIO POR TERMINADA LA SESIÓN SIENDO LAS 19:10

(DIECINUEVE HORAS CON DIEZ MINUTOS) DEL DÍA DE SU FECHA; DE LA CUAL SE DESPRENDE LA PRESENTE

ACTA, QUE SE EXPIDE EN DOS TANTOS.

Página 15

Page 16: €¦ · Web viewen uso de la voz el Doctor Rodrigo Flores Elizondo informó, que el acta fue enviada oportunamente por correo electrónico, a cada uno de los integrantes, para su

Segunda Sesión Ordinaria de la Comisión Tarifaria del SIAPA14 de febrero de 2018

-------------------------------------------------------

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-------------------------------

LA PRESENTE ACTA DE LA SEGUNDA SESIÓN ORDINARIA DE LA COMISIÓN TARIFARIA DEL SISTEMA INTERMUNICIPAL DE

LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO, SIAPA, CELEBRADA EL 14 (CATORCE) DE FEBRERO DE 2018

(DOS MIL DIECIOCHO), FUE SUSCRITA POR TODOS LOS INTEGRANTES QUE ASISTIERON A ESTA SESIÓN, PARA TODOS

SUS EFECTOS

CONDUCENTES.---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Página 16