mundosliterariossite.files.wordpress.com€¦  · Web viewEn el presente trabajo encontraremos una...

47
Glosario Aylin Orejarena O. 10ºC Trabajo presentado en la disciplina de lengua castellana al esp. Nelson De la Hoz G. Marzo 5 de 2017 Soledad-Colombia

Transcript of mundosliterariossite.files.wordpress.com€¦  · Web viewEn el presente trabajo encontraremos una...

Glosario

Aylin Orejarena O.10ºC

Trabajo presentado en la disciplina de lengua castellana al esp. Nelson De la Hoz G.

Marzo 5 de 2017Soledad-Colombia

I.E.C. Ntra. Sra. De las Misericordias

Introducción

En el presente trabajo encontraremos una serie de palabras con su respectivo significado, junto con algunos ejemplos que nos darán las pautas para reconocer el momento adecuado para su utilización, al igual que varios términos regularmente usados pero manejados incorrectamente en cuanto a su concepto. Este vocablo resultará enriquecedor y muy útil, ya que es altamente explotado en el ámbito tanto educativo como en una conversación intelectual cotidiana.

A

Agilidad mental: para definir esta palabra primero se debe establecer que es agilidad en sentido general.

La agilidad, etimológicamente proveniente del latín “agilitatis”, es la aptitud que tiene alguien de ejecutar rápida, pronta, ligera y eficazmente tarea de índole física o intelectual. La agilidad física es posible hallarla en varias especies animales, aún más desarrolladas que en el hombre, como en el caso de los simios o los felinos, como por ejemplo las panteras; en cambio la agilidad mental es privativa del ser humano y puede expresarse en la facilidad para hacer cálculos mentales, encontrar raudamente la solución a un problema, conseguir el material adecuado para un trabajo o hacer en poco tiempo cualquier redacción. Quien es físicamente ágil, posee elasticidad, se mueve con soltura y puede correr velozmente.

En otras palabras, es una forma de llamar a las personas que tienen una respuesta rápida ante cualquier situación, física o mental.

La mente tiene tres tipos de procesos: los conscientes, los inconscientes y los procedimentales. También abarca funciones no intelectuales, funciones afectivas.

Realizar actividades que nos estimulen el cerebro como leer, aprender un idioma, tocar un instrumento, desarrollar relaciones personales sanas con amigos y familiares, estos son factores vitales para mantener nuestra memoria y nuestra agilidad mental desarrollada.

Un buen ejercicio para la agilidad mental sería:

Análisis: Un análisis es un estudio que se hace a algo o alguien, con el objetivo de saber sus fundamentos, sus bases y motivos de su surgimiento, creación o causas originarias. Básicamente, es la suma de acciones como: investigar, ponderar, valorar y concluir respecto de un objeto, persona o condición.

Un ejemplo podría ser, desde el punto de vista científico, un análisis químico, que es aquel que pretende investigar la composición de determinada sustancia o materia a los efectos de dilucidar por qué elementos está formada y qué función cumple cada uno de ellos en dicho objeto de estudio.

Antítesis: Antítesis deriva del latín “antithesïs” y esta deriva del griego antíthesis, que quiere decir antí, contra y thésis, oposición.

Como recurso estilístico, la antítesis se usa cuando el escritor emplea dos frases de significados opuestos pero cercanos en proximidad para crear contraste. Se usa para establecer un equilibrio entre las cualidades opuestas y permitir una mejor comprensión de la materia en que se está comunicando. Por ejemplo:

«Es tan corto el amor y tan largo el olvido» (Pablo Neruda, "Poema XX", 20 poemas de amor y una canción

Aquí se establecen dos contradicciones: corto-largo, amor-olvido. El autor juega con los opuestos complementarios para crear un significado más vívido, más eficaz; cada una se afirma gracias a que la otra dicta lo contrario. La antítesis tiene la función de enfatizar la idea ayudando a comprender mejor su significado.

Otros ejemplos pueden ser:

a)«Los niños van por el sol y las niñas, por la luna» (José Agustín Goytisolo, "Canción de cuna para Julia").

b)«Qué rápido es el tiempo y qué corta tu mirada y qué cercano es sentirte y qué lejano tenerte (Cristian Lagos).

c)«Con mayor frío vos, yo con más fuego» (Fernando de Herrera, "A vuestro grave y muerto hielo frío").

d)«Cuanto más alto llegaba / de este lance tan subido, / tanto más bajo y rendido / y abatido me hallaba» (san Juan de la Cruz, "Tras de un amoroso lance").

La antítesis suele ir encabezadas por expresiones como "pero", "sin embargo" o "por el contrario". Hay casos en donde la contradicción está plasmada sin necesidad de estos conectores adversativos, debido a que se sobreentiende que es una oposición de ideas.

En el ámbito filosófico, la antítesis es la oposición que existe entre dos expresiones o juicios. Su uso permite el desarrollo de la dialéctica que deriva en la construcción de conocimiento. ¿Qué quiere decir esto? Pues, existe una tesis, que es una afirmación que se prueba y por otro lado, está la antítesis que es el razonamiento contrario. Cuando estas dos se confrontan surge algo nuevo, una nueva perspectiva, que es llamada síntesis. Esta tercera proposición (la síntesis) representa una comprensión diferente del asunto en cuestión. Por ejemplo:

“Los perros son negros” (tesis) / “Sin embargo, ayer vi un perro blanco” (antítesis) / “Hay perros negros y perros blancos” (síntesis).

Argumentar: Se trata del razonamiento que se utiliza para demostrar o convencer a otra persona de aquello que se afirma o se niega. Permite justificar algo como una acción razonable con dos finalidades posibles: persuadir a otro sujeto o transmitir un contenido con sentido de verdad (fomentando el entendimiento). Un argumento debe ser coherente y consistente, sin contradicciones, sólo de este modo logrará cumplir con sus objetivos, de lo contrario será rechazado por el receptor.

Es también un razonamiento para justificar o refutar una proposición; es un discurso dirigido a una finalidad. Las cualidades fundamentales de un argumento son: la consistencia y coherencia; entendiendo por tal el hecho de que el contenido de la expresión, discurso u obra adquiera un sentido o significado que se dirige a un interlocutor.

Ejemplo:

Un hombre le pide a su amigo y compañero de trabajo que lo ayude a hacer un fraude, falsificando un comprobante, a lo que el amigo le responde:

“Me pides que falsifique un documento y yo no lo quiero hacer. La ley marca el comportamiento socialmente aceptado y además marca el castigo que se aplica por las conductas desviadas que marca como delitos. Lo que tú me pides la ley lo define como delito, por lo tanto es un acto ilícito. Como es un delito y un acto ilícito, mi negativa es justificada, por lo tanto no lo haré.”

El amigo está dando la razón por la cual no participará en tal falta.

Axioma: Los axiomas son verdades incuestionables universalmente válidas y evidentes, que se utilizan a menudo como principios en la construcción de una teoría o como base para una argumentación. Es decir, es una frase o una idea que es evidente por sí misma y que, por lo tanto, no necesita ningún tipo de comprobación para reafirmarla o negarla. En el terreno de la matemática, se llama axioma a un principio fundamental que no puede demostrarse pero que se utiliza para el desarrollo de una teoría. Se trata de una proposición que no se deduce de otras: es el primer paso para la demostración de otras fórmulas a partir de un proceso deductivo. Los axiomas actúan entonces como disparadores del proceso científico ya que sin ellos no habría verdad previa desde la cual partir. Básicamente los axiomas “dictan las reglas del juego”.

Por ejemplo: en la comunicación, Paul Watzlawick y sus colegas presentaron los axiomas de la comunicación, que definen los efectos conductuales de la comunicación humana. Tomaré el primero de ellos: Es imposible no comunicarse. La comunicación es parte del comportamiento humano, por lo que como no existe la posibilidad de “no-comportarse”, es imposible la “no-comunicación”.

Pongamos una situación para que se logre entender mejor el punto:

En el comic hay una pareja de novios en un restaurante. La chica de repente deja de hablar. El chico, tratando de averiguar qué es lo que pasa le pregunta a su novia que va mal, a lo que ella no responde y hace gestos de enojo y se marcha del lugar. Es claro que ha pasado algo que ha molestado a la chica, que enojada, decide permanecer en silencio e indiferente a su pareja. El chico capta que aunque no diga nada, la actitud en los movimientos corporales de su novia le indica que está molesta con él. Esto es porque no sólo las palabras ejercen el proceso de comunicación, sino otros factores como los silencios, la actitud, la gesticulación, etc., transmiten mensajes.

C

Clasificación: es el ordenamiento o la disposición por clases. La clasificación implica la búsqueda en un todo de todas aquellas cosas que guarden o compartan algún tipo de relación para así agruparlas. El objetivo primordial es encontrar el mejor ordenamiento posible, para que, llegado el momento de la búsqueda, resulte más fácil encontrar el determinado elemento. Ejemplo:

.

Codificación: Se llama codificación cualquier operación que implique la asignación de un valor de símbolos o caracteres a un determinado mensaje verbal o no verbal, con el propósito de transmitirlo a otros individuos o entidades que compartan el código.

La codificación es algo tan simple como lo que realizamos a diario cuando transformamos imágenes visuales o entidades conceptuales en palabras, oraciones, textos y las comunicamos a aquellos que nos rodean. También es codificación aquellas operaciones más complejas que implican códigos compartidos por menos interlocutores, como un mensaje cifrado o el código Morse.

Ejemplos:

· El Emisor quiere comunicar un saludo ("Hola") al Receptor empleando para ello signos fonéticos, es decir, codifica el mensaje en una serie de sonidos que el Receptor luego va a entender: sonido /o/ + sonido /l/ + sonido /a/

Otros tipos de signos que se pueden emplear para codificar un mensaje son:

· Codificación del mensaje en Lenguaje Morse

· Codificación del lenguaje en señales manuales (por ejemplo codificar el mensaje "¡silencio!" al poner el dedo índice verticalmente delante de la boca

· Codificación de un mensaje mediantes los signos de la escritura (letras)

· El idioma usado por los sordo-mudos.

· Etc.

Comparación: una comparación es fijar la atención en dos o más cosas para reconocer sus diferencias y semejanzas y para descubrir sus relaciones. La comparación puede centrarse en aspectos físicos o en cuestiones simbólicas.

Siempre implica que las dos o más cosas que se comparan compartan algunos de sus elementos, volviéndose entonces similares o parecidos entre sí, ya que resulta ilógico realizar una comparación entre dos cosas que no tengan nada en común.

Al comparar se analiza desde el mismo punto de vista para todas las partes, para poder tener un resultado coherente.

Murmullo que en el alma

Se eleva y va creciendo

Como volcán que sordo

anuncia que va a arder

- Gustavo Adolfo Bécquer

Competencias: La palabra “competencia” procede del latín competeré, que significa “aspirar” o “ir al encuentro”

Las competencias son las capacidades con diferentes conocimientos, habilidades, pensamientos, carácter y valores de manera integral en las diferentes interacciones que tienen los seres humanos para la vida en el ámbito personal, social y laboral. Las competencias son los conocimientos, habilidades y destrezas que desarrolla una persona para comprender, transformar y practicar en el mundo en el que se desenvuelve.

EJEMPLOS

1. El juez no tiene competencia para expedirse en estos asuntos.

2. El gerente demostró su competencia al calmar a los clientes y reducir la conflictividad.

Competencia Comunicativa: La competencia comunicativa es la capacidad de una persona para comportarse de manera eficaz y adecuada en una determinada comunidad de habla; ello implica respetar un conjunto de reglas que incluye tanto las de la gramática y los otros niveles de la descripción lingüística (léxico, fonética, semántica) como las reglas de uso de la lengua, relacionadas con el contexto socio-histórico y cultural en el que tiene lugar la comunicación.

En otras palabras, es la habilidad de hacer bien el proceso de comunicación, usando los conectores adecuados para entender, elaborar e interpretar los diversos eventos comunicativos, teniendo en cuenta no sólo el significado literal de lo que se dice, sino también las implicaciones, el sentido implícito o intencional, lo que el emisor quiere decir o lo que el destinatario quiere entender. El término se refiere a las reglas sociales, culturales y psicológicas que determinan el uso particular del lenguaje en un momento dado.

La competencia comunicativa se divide en cuatro subcompetencias, que son:

Competencia Comunicativa

Por ejemplo:

Una doctora quiere decirle a su paciente que presenta la enfermedad de Esclerosis lateral amiotrófica (ELA) (enfermedad de las neuronas en el cerebro, el tronco cerebral y la médula espinal que controlan el movimiento de los músculos voluntarios). Si usa un léxico demasiado científico es claro que el afectado no le va a entender muy bien, por lo que al final de su discurso estará confundido y con muchas dudas acerca de lo que tiene. Pero, si adecua el lenguaje a uno más coloquial, explicando de forma más práctica y detallada la complicación será más sencillo que su paciente logre comprender lo que le está comunicando.

Competencia lectora: Es la capacidad de un individuo para comprender, emplear información y reflexionar a partir de textos escritos, con el fin de lograr sus metas individuales, desarrollar sus conocimientos y potencial personal, y participar en la sociedad.

La competencia lectora está directamente relacionada con las razones por las que las personas leen. Hay dos tipos de razones: la lectura para uso y disfrute personal y la lectura de aprendizaje. La primera está más centrada en historias ficticias, disfrutando del lenguaje en sí. En la segunda el lector no se ve inmerso en mundos de fantasía, sino en aspectos del universo real. Los lectores pueden ir más allá de la adquisición de información y utilizarla para practicar el razonamiento y la acción.

La diferencia quizás más importante entre uno y otro propósito de lectura es el tipo de textos utilizados. Mientras que los literarios son generalmente de ficción y en su mayoría tienen una estructura narrativa, los textos informativos presentan mayor variedad en su organización (puede ser cronológica, expositiva, persuasiva, etc.) y también en su formato, con frecuencia discontinuo, es decir, en forma de listados de palabras, frases, tablas, gráficos e imágenes.

Esta competencia es muy importante en la adquisición de conocimiento, pues desde la lectura se procesa información, se recopila y luego se aplica, para mejorar la afinidad con la sociedad y consigo mismo. La lectura es el arma básica para que la persona crezca tanto interior como exteriormente, siempre buscando cosas nuevas y repartiendo las ya conocidas.

Competencia léxica: La competencia léxica es el conocimiento de las palabras de una lengua. La competencia léxica también se refiere al proceso de adquisición, aprendizaje y dominio léxico.

La definición de competencia léxica permite analizar los principios que regulan la adquisición del vocabulario, al conocimiento y uso de una palabra por parte del hablante de una lengua.

Conocer una palabra requiere una representación mental de gran complejidad en la que intervienen componentes cognitivos de diferente índole: unos automáticos, adquiridos y conscientes, y otros más reflexivos y experimentales. Si lo pensamos bien sólo recordamos las cosas que sabemos el nombre, por lo tanto las palabras son el mejor tesoro.

La competencia léxica es fundamental para desarrollar la competencia comunicativa, entender lo que se lee y tener éxito en los estudios.

Un mal manejo del léxico puede llevar a:

Competencia lingüística: las teorías que se agrupan dentro de la gramática formal denominan competencia lingüística al conjunto de conocimientos que permiten al hablante de una lengua el comprender y producir una cantidad, potencialmente infinita, de oraciones gramaticalmente correctas, con una cantidad finita de elementos. Es aquello que permite procesar información de un sistema de símbolos para reconocer la validez fonológica, sintáctica o semántica en un acto de significación de esa lengua.

Para Chomsky, la competencia lingüística es la capacidad que tiene todo ser humano de manera innata de poder hablar y crear mensajes que nunca antes había oído. Esta competencia se centra en las operaciones gramaticales que tiene interiorizadas el individuo y se activan según se desarrolle su capacidad coloquial. La competencia lingüística se hace realidad a través de reglas generativas que se relacionan con la gramática que es saber organizarse y estructurarse.

El desarrollo de esta competencia se justifica y concreta en las siguientes actividades fundamentales para las relaciones humanas:

1) Comprensión de la realidad, comunicación oral y escrita, organización del pensamiento.

2) Expresión de ideas, emociones, vivencias, opiniones, expresión oral y escrita, diálogo y relación social.

3) La conversación como medio de aprendizaje, de desarrollo personal y afectivo.

4) La construcción de relaciones iguales; el lenguaje como motor para la resolución de conflictos en la comunidad escolar.

5) La interacción verbal y no verbal adaptada a cualquier contexto.

6) La lectura y la escritura.

7) El conocimiento reflexivo de la lengua para explorar todas las estrategias expresivas que permitan una mejor interacción social.

8) El dominio y la formalización de la lengua permiten el desarrollo de la capacidad crítica y la capacidad empática para escuchar, entender y valorar las opiniones diversas transmitidas en la conversación oral y en los textos escritos.

Un ejemplo sencillo de esta competencia sería la capacidad de expresarse en una determinada lengua de manera integral: hablar, leer, escribir y comprender. Esta capacidad puede aplicarse no sólo a la lengua materna, sino a una adquirida por medio del estudio de ella.

Connotación: La connotación implica que el lenguaje tiene sentidos que van más allá de lo literal. Se puede decir que un hombre es un león porque tiene mucha fuerza o coraje, sin que esto indique que dicha persona muestra las mismas características biológicas o físicas que el animal en cuestión.

Significativo connotativo es aquel que se caracteriza por ser aquel que es subjetivo al ser fruto de sentimientos, sensaciones y emociones. Puede decirse que la connotación es el valor secundario de una expresión o palabra. La imagen de una rosa puede connotar amor, enamoramiento o pasión, significados que no tienen que ver con la definición literal de esta flor sino con la valoración o el significado que se crea culturalmente.

Ejemplos:

· La frase “sufrir como un perro” o “tratar como un perro” es otro ejemplo de connotación. Si una persona comenta que otra “está sufriendo como un perro”, está haciendo referencia a un grado elevado de sufrimiento. No quiere decir que el infortunado duerma en el piso y beba agua de un recipiente, ni tampoco que todos los perros se enfrentan a una existencia de sufrimiento.

· Hace un frío de locos (Hace mucho frío).

· Se me hizo agua la boca (Se me antojó).

· Tengo un hambre de lobo (Tengo mucha hambre).

· Pedro es un tigre en el deporte (Pedro es muy ágil en el deporte).

· Juan duerme como oso (Juan duerme mucho).

Consulta: acción de búsqueda de datos, información que un individuo realiza en un libro, en una publicación periodística, en una página web, entre otras, con la misión de recabar información e informarse (valga la redundancia) sobre un asunto. En comparación a una investigación, una consulta es mucho más breve, ya que el objetivo de esta es conocer un tema, puede que para profundizarlo o no, buscando cosas ya dichas por otros, en cambio en una investigación se busca además llegar a tu propia respuesta.

Mirando esta palabra desde otro punto de vista, es también un verbo permite referirse a examinar un asunto con una o más personas, buscar datos sobre alguna materia o pedir consejo. Hacer una consulta, en general, está vinculado a solicitar el parecer o la instrucción de otra persona. Quien consulta espera obtener información de utilidad para satisfacer sus necesidades o conseguir sus objetivos. Esta lógica se aplica tanto a la consulta más simple (preguntar la hora en la calle, averiguar cómo llegar a un destino) como a la más compleja (una consulta profesional). La consulta médica es el tiempo en que el paciente está junto al profesional en un espacio determinado, mientras el doctor brinda su servicio y recomienda los pasos a seguir.

D

Decodificación: Es el proceso en el cual el receptor transforma el código utilizado por el emisor para interpretar los signos empleados. De esta forma los signos son asociados a las ideas que el emisor trató de comunicar.

En los niños, la decodificación empieza de manera auditiva. Este proceso les permite identificar palabras que escuchan (fonética) regularmente y otorgarles un significado aunque nunca las hayan visto escritas.

La decodificación comienza con la capacidad de relacionar las letras con los sonidos que producen. Además implica poder separar los sonidos que forman las palabras (segmentación) y mezclar los sonidos. Cuando los niños pueden hacer ambas cosas, son capaces de pronunciar las palabras. Los lectores principiantes empiezan decodificando palabras de una sílaba y luego trabajan con palabras más largas.

Ejemplo:

El Receptor recibe del emisor los siguientes signos fonéticos: sonido /o/ + sonido /l/ + sonido /a/ . La descodificación consiste en asociar estos signos a la idea que el emisor trató de comunicar el mensaje "Hola".

En otro ejemplo, un alumno recibe un signo de su profesora (que tiene el dedo índice delante de la boca). El decodificarlo consiste en entender que ese gesto significa el mensaje de que tiene que estar en silencio y callado.

Deducción: La definición de este vocablo es, en primer lugar, la acción y la consecuencia de deducir. Definiendo a deducir como sacar una idea a partir de una suposición o un principio; restar una parte de una cantidad.

La deducción se basa en la lógica, ya que parte de conceptos generales ya postulados, que permiten llegar a una posible solución a una incógnita. Sin embargo, una deducción no se puede definir como verdadera de inmediato, ya que es una mera hipótesis que apenas será justificada.

Ejemplos de deducciones:

· Dios es Amor

El amor es ciego

Mi vecino es ciego

Entonces, Mi vecino es Dios

· Todas las frutas cítricas contienen vitamina C.

La piña es una fruta cítrica;

Por tanto la piña contiene vitamina C.

Denotación: La palabra “denotación” proviene del verbo “denotar”, que se podría definir, básicamente, como un significado que es “objetivo”, cuyo sentido queda explícitamente expresado.

Al hablar de la denotación es imposible no contraponerla con la “connotación”, que refiere a aquellas expresiones que tienen un sentido figurado, o doble sentido. La denotación es lo contrario de connotación, como aparece definido en los diccionarios con una forma de expresión formal y objetiva. Se llama denotación (tipo de lenguaje) al tipo de significado de una palabra que es objetivo y se da en el plano de la lengua. Es el significado universal, el que una palabra tiene para todos los conocedores de una lengua, sin que exista la más mínima discrepancia entre ellos. La denotación es el significado directo, la referencia formal y más extendida que ostenta una palabra, tal y como aparece en un diccionario de lengua del idioma en cuestión

A continuación presentaré un cuadro comparativo para confrontar significados, apelando a la connotación y a la denotación para establecer sus diferencias conceptuales.

Frase

Denotación

Connotación

Es una jirafa.

Es un animal de cuello largo.

Es una persona alta.

Me duele el corazón.

Me está dando un dolor intenso en mi órgano cardiovascular.

Estoy sufriendo mucho.

A Pedro le rompieron la maceta en la pelea.

El jarrón de Pedro se quebró durante la pelea.

A Pedro lo golpearon fuertemente en la pelea.

Ojo por ojo y diente por diente.

Un ojo vale lo mismo que otro ojo.

Venganza.

Diferenciación: esta palabra viene del verbo diferenciar. Se trata de hacer alguna desemejanza, disimilitud o una diferenciación, conocer o determinar la diversidad de los elementos o cosas. Hacer a alguien o algo distinto, diverso del otro.

La diferencia es lo contrario a la igualdad o la semejanza. A mayor cantidad de características o cualidades que no son compartidas, mayor diferencia. En otras palabras: dos cosas o dos personas muy parecidas presentan escasas diferencias.

Las diferencias pueden notarse a través de los sentidos (objetos que son diferentes a la vista, el tacto, etc.) o ser advertidas por cuestiones simbólicas (dos gemelos pueden ser muy diferentes si uno muestra un carácter tranquilo y el otro resulta inquieto).

Para hacer una diferenciación se debe partir desde el mismo punto de vista, ya que sería incoherente diferenciar algo que no tenga ninguna relación. Esta práctica es muy parecida a la comparación, pero en ella (la comparación) es obligatoria que compartan ciertos caracteres, mientras que en la diferenciación se busca la desigualdad entre las cosas que se comparan.

Ejemplo:

Los animales marinos viven en ecosistemas acuáticos, mientras que los animales con alas viven en ecosistemas terrestres.

Este teléfono celular tiene una cámara de 25 mega pixeles y este otro tiene una de 12 mega pixeles.

Camila es vegetariana, en cambio a su novio, Felipe le encanta la carne.

F

Foto: técnica de captar imágenes permanentes con una cámara por medio de la acción fotoquímica de la luz o de otras formas de energía radiante, para luego reproducirlas en un papel especial.

Una imagen es un medio para expresar algo, al igual que un texto. ¿Por qué? Pues porque una imagen también se lee, se analiza, se pondera. Hay fotos que parecen tener vida propia, que no hace falta decir nada más, basta con verlas para entenderlo todo.

Una foto puede abarcar cierta magia: congela el tiempo de forma permanente en un retrato, el cual se puede observar cuantas veces se desee y remontarse a ese momento, recordar los sonidos, olores, cosas a la vista, la compañía y el sentimiento que quedó plasmado en esa fotografía.

Palabras

Fundamento: en el latín es donde se encuentra el origen etimológico del término fundamento. Y es que es fruto de la suma de dos componentes de dicha lengua: el sustantivo “fundus”, que es sinónimo de “base” o “fondo”, y el sufijo “-mento”, que es equivalente a “instrumento” o “medio”.

Un fundamento es la base o punto de apoyo, sobre el que se sustenta algo, sea una idea, una creencia o una construcción. Los fundamentos son los principios básicos de cualquier conocimiento. Cada área del saber (arte, ciencia o técnica) tiene unos elementos esenciales a partir de los cuales se va desarrollando toda su complejidad.

El concepto se utiliza para nombrar al motivo o razón con que se pretende asegurar o afianzar algo. Un fundamento (llamado en este caso, se habla de fundamentación), en este sentido, actúa como un argumento. Sería el razonamiento que se usa para avalar una cuestión, para convencer a alguien de algo, o en su defecto, para demostrar una situación.

Es muy aceptado en la mayoría de acepciones es que es algo fundamental que actúa como factor indispensable en el proceso de aprendizaje. Cuando se comienza en el mundo del conocimiento se empieza por lo o más sencillo, sus aspectos rudimentarios. Luego, al pasar el tiempo, se adquiere la desenvoltura experiencia y práctica. Esto sucederá con unos buenos fundamentos funcionando como base para el crecimiento intelectual y moral.

Ejemplo:

El fundamento de la cultura mexica (o Azteca) fue su mitología religiosa.

Ellos creían en la consigna dictada por su deidad suprema, Huitzilopochtli, de desplazarse desde el mítico Aztlán, fue el comienzo de una peregrinación que llegaría hasta el Altiplano central donde fundaron la gran ciudad capital, Tenochtitlan desde donde se desarrollaron como una de las grandes culturas del posclásico, dominando un extenso territorio en Mesoamérica.

Fundamentados en sus mitos, crearon Tenochtitlan en un determinado lugar, construyeron el Templo Mayor, realizaron sacrificios por sus deidades, hicieron la guerra y dominaron a muchos pueblos y organizaron una forma de vida completa.

H

Habilidad mental: habilidad es la capacidad y disposición para algo. El concepto puede usarse para nombrar al grado de competencia de un sujeto frente a un objetivo. Es importante destacar que la habilidad puede ser innata o desarrollada a partir del entrenamiento, la práctica y la experiencia.

El pensamiento, por su parte, es el producto de la mente. Las actividades racionales del intelecto y las abstracciones de la imaginación son las responsables del desarrollo del pensamiento.

La noción de habilidad del pensamiento (o mental) se refiere a la capacidad de desarrollo de procesos mentales que dictan la manera de resolver diferentes situaciones.

Con respecto a sus habilidades mentales el ser humano responde desde cuatro ámbitos: psicológico, neurológico, inmunológico y endocrinológico. Existen habilidades del pensamiento para expresar las ideas con claridad, argumentar a partir de la lógica, simbolizar situaciones, recuperar experiencias pasadas o realizar síntesis, por ejemplo. Cada habilidad puede describirse en función del desempeño que puede alcanzar el sujeto.

Hipótesis: Una hipótesis es algo que se supone y a lo que se le otorga un cierto grado de posibilidad para extraer de ello un efecto o una consecuencia. Su validez depende del sometimiento a varias pruebas, partiendo de las teorías elaboradas. Es decir, son propuestas de solución a determinados problemas o preguntas de investigación, cuya veracidad o utilidad no ha sido todavía corroborado, pero que es la base para justificar algo, tratando de comprobarla a través de los diferentes métodos.

No se debe confundir hipótesis con tesis. La primera es una idea a demostrar y la tesis es la manera que usas para demostrarlo. Cuando la hipótesis se ve sustentada y probada se convierte en una teoría.

Ejemplos de Hipótesis:

•La mala alimentación, el sedentarismo y el uso excesivo de la tecnología, son la principal causa de la obesidad y otras enfermedades graves.

•Si se comen sólo alimentos procesador y nada de vegetales, entonces no se podrá bajar de peso.

•Cuando se lleva una vida sedentaria junto a una mala alimentación, entonces el aumento de peso comienza.

Estas afirmaciones son solo unas ideas hasta que se demuestre su veracidad, realizando comprobaciones experimentales válidas para poder conformarla como teorías.

I

Identificación: Identificación es la acción y efecto de identificar o identificarse. El concepto que nos ocupa dispone de varias referencias en nuestro idioma, casi todas ellas vinculadas a la identidad, que es el conjunto de rasgos o de datos que individualizan o distinguen algo o a alguien, esa es su principal función, y que por caso nos confirman que realmente alguien es quien es, o que una cosa es lo que es, sin dudas.

En términos generales diremos que la identificación implica la acción y efecto de identificar, que es reconocer la identidad de algo o alguien, marcando de este modo diferencias con otros.

En otro sentido, también es identificar la raíz o razón de algo, como un problema o cuando dicen “No pude identificar la razón de tu enojo”. La palabra identificar también se usa cuando dos personas se encuentran de acuerdo sobre un mismo tema, en este caso se puede decir que se identifican con el pensamiento del otro, no necesariamente se debe identificar con toda su forma de pensar, basta con que hayan rasgos similares en el pensamiento para que entre estas dos o más personas se genere empatía.

Implícito: Es algo que está incluido en otra cosa sin que esta lo exprese o lo manifieste de manera directa. Es decir, no hace falta que se diga lo implícito porque se da por sentado.

Otra manera menos formal de referir aquello que resulta ser implícito es decir que implícito es aquello que está sobreentendido, que se dice pero no se dice con todas las palabras, pero lo que se dice basta para que el destinatario del mensaje lo comprenda, aunque no se lo esté diciendo con todas las palabras y directamente. En el ámbito de la literatura, por ejemplo, puede estimular al lector a usar su imaginación, a conectar los sucesos que conoce para intentar dar forma a una ironía o a una oración incompleta.

El mensaje implícito suele usarse para decir cosas pero sin que estas suenen como tal, por lo que requiere que el receptor interprete correctamente esta información. Para esto, el interlocutor debe saber cómo expresarse, usando factores extralingüísticos que den a entender su intención. Cuando el receptor no infiere correctamente se crea un margen de error, que puede llevar a una desconexión, afectando el proceso comunicativo.

Por ejemplo:

Una chica se encuentra con su amigo en una habitación. A la chica le molesta la cantidad de aparatos eléctricos prendidos, y la luz de la bombilla le hace cristalizar los ojos. Aunque se sienta incómoda no quiere levantarse y apagar todo por ella misma por lo que le dice a su amigo: “Se estaría mejor con la luz apagada…estás desaprovechando energía.”

En esta situación, la chica recurre a un lenguaje indirecto para que su amigo entienda que quiere la luz apagada, pero no desea crear incomodidad dándole una orden. El amigo capta el mensaje y para seguir a su amiga, le hace caso.

Inferir: La acción de inferir implica que se deduce algo a partir de lo que se ve o se conoce. Por lo tanto, también puede utilizarse para referirse a todo aquello que causa algo y conduce a un determinado resultado. Sea de una u otra forma, el hecho de deducir algo a partir de lo que se observa o se conoce puede llevar a graves equivocaciones, porque no siempre lo que se percibe es lo que realmente está ocurriendo.

La inferencia se origina luego de una evaluación en diferentes aspectos, que al ser relacionadas, permiten llegar a una implicación lógica. Al partir de hipótesis o argumentos, es posible inferir una conclusión (que puede resultar verdadera o falsa).

Ejemplo:

“Cada vez que juega la selección, Mariana falta al trabajo: mi inferencia es que mañana vamos a estar solos en la oficina”.

Intertextualidad: La intertextualidad es la relación de un texto con otro, sea del mismo autor o de un autor diferente, mediante una referencia que puede ser una parodia, cita, alusión o plagio.

1. La cita: Es una referencia explícita de otro texto. Es decir, por un lado ponemos la cita y por otro la fuente (autor, obra, año, etc.). Y lo hacemos de manera literal, tal como escribió ese fragmento su autor (a ser posible, en la lengua en la que fue escrito). Si está traducido, hay que procurar citar la editorial, el año de la traducción, el traductor, etc.

2. El plagio: Sólo hablamos de plagio cuando el escritor no hace referencia a su fuente original.

3. La alusión: Si en el texto encontramos una referencia, por vaga que sea, a otro texto, estamos ante una alusión, otro de los tipos de intertextualidad más habituales, puede que el más frecuente.

“Ser o no ser… las palabras mágicas del Hamlet resonaron en mí aquel día para cambiar mi propia historia…”

Ejemplo:

El parecido entre ambas poesías es muy notable. El autor Jorge Guillén estableció una intertextualidad con el poema del español Gustavo Bécquer: el tema y la redacción.

Intratextualidad: Mientras que en la intertextualidad, la relación se establece entre escritos de diferentes autores, sin importar la época, en la intratextualidad es entre textos escritos por el mismo autor. Un autor crea textos con elementos o caracteres pertenecientes a otras obras propias, haciendo una especie de autoreferencia, o reutilizando tal vez temas, personajes, motivos, ideas, etc.

Un ejemplo sería en las obras de Gabriel García Márquez. En su novela Crónicas de una muerte anunciada hace alusión a Cien años de soledad, nombrando al coronel Aureliano Buendía y a su compañero Gerineldo Márquez durante la lucha de conservadores y liberales.

Investigar: Una investigación está determinada por la averiguación de datos o la búsqueda de soluciones para ciertos inconvenientes. Básicamente, la investigación consiste en seguir un proceso, que será sistemático, porque a partir de la formulación de una hipótesis o bien del planteamiento de un objetivo de trabajo, se recogerán una serie de datos de acuerdo a un plan previamente establecido, los cuales, luego de haber sido analizados e interpretados podrán modificar o bien añadir nuevos conocimientos a los ya existentes. En su sentido más preciso implica una búsqueda de algo preciso a través de un exhaustivo análisis basado en un determinado método.

M

Método deductivo: La deducción va de lo general a lo particular. El método deductivo es aquél que parte los datos generales aceptados como valederos, para deducir por medio del razonamiento lógico, varias suposiciones, es decir; parte de verdades previamente establecidas como principios generales, para luego aplicarlo a casos individuales y comprobar así su validez.

Se puede decir también que el aplicar el resultado de la inducción a casos nuevos es deducción.

Estos razonamientos deductivos, nos permiten referir los objetos o fenómenos estudiados a las leyes que los rigen; de igual manera, permiten descubrir una consecuencia desconocida, a partir de un principio conocido. Estos principios se consideran como premisas.

Ejemplos:

· Toda figura de cuatro lados es un cuadrilátero. (Premisa 1)

El rectángulo es figura de cuatro lados. (Premisa 2)

Por tanto, el rectángulo es cuadrilátero. (Conclusión)

· Todos los mamíferos tienen sangre caliente. (Premisa 1)

El humano es un mamífero. (Premisa 2)

El humano tiene sangre caliente. (Conclusión)

· Juan tienen pelo largo y rubio! (Premisa 1)

Los Noruegos tienen pelo largo y rubio! (Premisa 2)

Juan es noruego. (Conclusión)

En el último caso es claro que no es del todo correcto, ya que se requiere una comprobación. Este método no es 100% preciso, ya que se pueden presentar excepciones de las que el que deduce no conoce.

Método Inductivo: La inducción va de lo particular a lo general. Empleamos el método inductivo cuando de la observación de los hechos particulares obtenemos proposiciones generales, o sea, es aquél que establece un principio general una vez realizado el estudio y análisis de hechos y fenómenos en particular.

La inducción es un proceso mental que consiste en inferir de algunos casos particulares observados la ley general que los rige y que vale para todos los de la misma especie.

Ejemplos:

· Premisa 1: Mi automóvil está hecho de hierro.

Premisa 2: El automóvil de Alberto está hecho de hierro.

Premisa 3: El automóvil de Gloria está hecho de hierro.

Conclusión: todos los automóviles están hechos de hierro.

· Premisa 1: El perro es mamífero y cuadrúpedo.

Premisa 2: El gato es mamífero y cuadrúpedo.

Conclusión: Por lo tanto los mamíferos son cuadrúpedos.

· Premisa 1: Esta muestra de agua hierve a 100 grados.

Premisa 2: Esta otra muestra de agua hierve a 100 grados.

Conclusión: El agua hierve a 100 grados.

P

Paráfrasis: La palabra paráfrasis etimológicamente viene del griego “Para”, que puede traducirse como “junto a”, y “phrasis”, que es sinónimo de “expresión”. La paráfrasis es un texto (oral o escrito) que pretende explicar una información, en el que el emisor del mismo expresa con palabras propias el discurso original, con el objetivo de que le sea más fácil de recordar y de transmitirlo. Se puede afirmar que se trata de un recurso didáctico, ya que la paráfrasis se basa en la acomodación de lo que han expresado otros al lenguaje propio. Esto es un muy buen ejercicio mental ya que requiere una comprensión lectora bastante alta para adaptar el lenguaje de lo que se lee. Y, para algunos, la paráfrasis se aplica incluso al momento de traducir un texto de un idioma a otro diferente.

En concreto, podemos establecer que existen dos tipos fundamentales de paráfrasis:

•Mecánica. Esta consiste fundamentalmente en llevar a cabo la sustitución de expresiones por otras frases o sinónimos, que supongan, eso sí, un mínimo cambio sintáctico.

•Constructiva. Este otro tipo de paráfrasis, por su parte, consiste en, manteniendo por completo su significado, reelaborar cualquier texto para conseguir otro que sea totalmente diferente.

Ejemplos de paráfrasis:

“La verdad se corrompe tanto con la mentira como con el silencio”. (Cicerón).

Paráfrasis: es tan malo mentir como ser cómplices de una mentira.

“Elige un trabajo que te guste y no tendrás que trabajar ni un día de tu vida”. (Confucio). Paráfrasis: si te gusta tu trabajo lo verás como un placer y no como una obligación.

“Todos somos muy ignorantes. Lo que ocurre es que no todos ignoramos las mismas cosas”. (Albert Einstein). Paráfrasis: ninguna persona sabe todo, lo que pasa es que cada uno conoce de temas distintos.

Postulado: Es aquella expresión que presenta una verdad sin demostraciones ni evidencias, pero que es admitida aún pese a la falta de pruebas.

Otro uso del concepto de postulado está asociado a los principios que defienden y promueven ciertas agrupaciones o individuos.

La diferencia entra axioma y postulado es que el axioma es una verdad evidente, que no admite demostración, mientras que un postulado es un enunciado no tan evidente pero que se puede aceptar sin demostración.

Ejemplos:

· Todos los ángulos rectos son iguales entre sí.

· Una recta finita puede prolongarse continuamente y hacerse una recta ilimitada o indefinida.

En filosofía dichos postulados serían la libertad, la inmortalidad del alma y la existencia de Dios. De acuerdo al contexto en el cual se emplee, la palabra postulado puede referir diversas cuestiones.

Profundizar: Es el proceso y el resultado de profundizar. Este verbo, por su parte, refiere a analizar algo con detalle o desarrollar una reflexión aguda sobre un cierto asunto. Cuando empezamos a interesarnos por un tema determinado, nuestros conocimientos sobre los mismos son limitados. Con el paso del tiempo vamos familiarizándonos con el vocabulario, la metodología y las técnicas que lo conforman. En este proceso de adquisición y asimilación estamos profundizando, llevando a término una profundización.

La acción de profundizar consiste en prestar mucha atención e indagar en una cuestión para conocer sus detalles. De este modo, la profundización ayuda a lograr una comprensión cabal de todo tipo de eventos o fenómenos, accediendo al conocimiento de sus causas, efectos, etc.

Ejemplo de profundización:

Un periodista puede denunciar que una ciudad se encuentra muy sucia, según notó al caminar por sus calles. Si trabaja en la profundización del asunto, podrá enterarse que la suciedad obedece a un conflicto gremial que llevó a la interrupción del servicio de recolección. También podrá descubrir que muchos vecinos arrojan residuos en lugares indebidos.

Proponer: el término proponer tiene su origen en el latín. Proviene del verbo propono, proponis, proponere, proposui, propositum formado por el prefijo pro- (delante, a la vista) y el verbo pono, ponis, ponere, posui, positum cuyo significado es poner, colocar, disponer, exponer, dar, establecer. De este modo, puede considerarse como el concepto original de este vocablo poner a la vista, establecer delante.

También conocido como plantear, se refiere a proponer, exponer o suscitar un tema, una duda o un problema; poner en ejecución una reforma o un sistema; o enfocar la solución de un problema, aunque no se llegue a obtenerla.

Ejemplo: “Toda la oposición se ha reunido para proponer unánimemente un nuevo programa socio económico al gobierno y al pueblo”. Se refiere en este caso a proponer ideas para inducir a adoptarlas.

Propósito: El propósito es la intención o el ánimo de hacer o dejar de hacer algo. En el habla cotidiana, se suele utilizar en la expresión a propósito como sinónimo del término adrede, para señalar una acción deliberada, generalmente perjudicial o molesta para un tercero.

También es un objetivo, algo que se quiere conseguir y que requiere de esfuerzo y de ciertos sacrificios. Puede tratarse de una meta relacionada con el desarrollo personal.

Ejemplo de propósito:

“Mi propósito es terminar la carrera en dos años y después viajar a Europa a buscar trabajo como profesional”.

“El propósito de la lectura fue dar a entender de que con esfuerzo y disciplina puedo lograr lo que sea”.

Prosopografía: Es un recurso retórico que consiste en la descripción de las características externas de una persona o animal. La palabra viene del griego πρόσωπον (prósopon), que significa ‘aspecto’, y -grafía, que indica ‘descripción’. Se describen las características físicas de una persona o animal como pueden ser la altura, la corpulencia, el color de los ojos y del pelo; la forma de la cara, la nariz, las orejas, las manos e incluso de los pies; también, pueden ser descritos los lunares, las cicatrices, las marcas de nacimiento y toda clase de rasgos distintivos.

Por lo general, en una prosopografía se refieren los rasgos más relevantes de la apariencia de la persona, es decir, aquellos que nos permiten trazar el dibujo de su apariencia. Además, las prosopografías no necesariamente deben ser objetivas, y dependiendo del género literario y de la intención del autor, pueden echar mano de toda clase de recursos retóricos. La prosopografía es utilizada en el mundo literario como medio para que los lectores puedan imaginar a los personajes de una obra de la manera más precisa y cercana a como lo hizo el autor.

Como tal, es un recurso usual tanto en la literatura, como en la narración histórica o biográfica. Así, puede emplearse para hacer la descripción física de un personaje literario, pero también la de un personaje histórico o de una persona real.

Ejemplo:

Entrabamos en la habitación, cuando pudimos ver a un hombre alto, delgado y con el rostro blanco y arrugado, con grandes ojeras; esa imagen fue impresionante, pero con un poco de cordura logramos distinguir mejor, era el mayordomo pintado en un cuadro que abarcaba todo un muro.

En realidad esa casona era muy lujosa, pero los gustos del dueño eran poco comunes. El propietario de esa casona era un hombre regordete y mal encarado, su sonrisa era macabra, y sólo cuando llegaba a sonreír.

Sus pies son pequeños como los de un niño y su cabeza redonda y barbuda; en realidad no es una imagen grata, no importa cuán rico sea, nunca nos cayó bien.

Citado APA: (A. 2011,07. Ejemplo de Prosopografía. Revista Ejemplode.com. Obtenido 07, 2011, de http://www.ejemplode.com/41-literatura/1665-ejemplo_de_prosopografia.html

R

Razonamiento Hipotético: el razonamiento hipotético llega a conclusiones a través de la observación de diferentes signos, que cuando se presentan en conjunto aumentan la probabilidad de confirmar determinada hipótesis.

Un razonamiento hipotético, como su propio nombre indica es aquel en el cual se trabaja con una hipótesis, en la que tenemos la necesidad de usar de la razón, para desarrollarla.

Se le llama razonamiento porque implica el acto de pensar sobre algo; e hipotético porque brinda varias posibilidades de solución, es decir, nos ayuda a mejorar nuestro acto de pensar por medio de suposiciones.

Ejemplos:

Si estudio para el examen, lo aprobaré.

Si trabajo más, podré comprarme un coche.

Si me comporto bien, me sentiré más feliz.

Si me esfuerzo, lo conseguiré.

Si como más verduras, estaré más sano.

Razonamiento Lógico:

Razonar es la actividad mental que permite lograr la estructuración y la organización de las ideas para llegar a una conclusión.

La lógica, por su parte, es la ciencia dedicada a la exposición de las formas, los métodos y los principios del conocimiento científico. Algo lógico, en este sentido, es aquello que respeta estas reglas y cuyas consecuencias resultan justificadas, válidas o naturales.

Un razonamiento lógico, en definitiva, es un proceso mental que implica la aplicación de la lógica. A partir de esta clase de razonamiento, se puede partir de una o de varias premisas para arribar a una conclusión que puede determinarse como verdadera, falsa o posible.

El razonamiento lógico se puede iniciar a partir de una observación (es decir, una experiencia) o de una hipótesis. El proceso mental de análisis puede desarrollarse de distintas maneras y convertirse en un razonamiento inductivo, un razonamiento deductivo, etc. Según la clase de razonamiento empleada, la conclusión tendrá mayor o menor posibilidad de resultar válida.

Ejemplo:

Imaginemos que hay un joven en un país extraño, el cual no conoce. Al entablar una conversación con una persona identifica el acento italiano. Lo mismo sucede con tres o cuatro personas más. Como lógica, el chico supone que todos allí hablan italiano, por lo que se encuentra en un país de esa lengua.

Retrato: es la pintura, imagen o representación de una persona. El retrato tiene como intención reproducir con la mayor exactitud posible el aspecto físico y la personalidad del sujeto retratado.

En la literatura, es la descripción de una persona o personaje, efectuada por el observador elige rasgos físicos y de personalidad, a los que les asigna cualidad. Las dos modalidades principales son la prosopografía (descripción física) y la etopeya (descripción moral o psicológica).

S

Síntesis: La síntesis es el acortamiento que se le da a una larga información sobre un tema, primando los datos más relevantes o sobresalientes. En otras palabras, puede decirse que la síntesis es la conformación de algo completo a raíz de los elementos que se le han quitado durante un procedimiento previo. La metodología para realizar una síntesis consiste precisamente en identificar estas conceptos sobre los que se cimenta todo la elaboración discursiva, como así también las relaciones que guardan entre ellos. Las demás nociones expuestas solo serán explicaciones secundarias o ejemplificaciones que pueden suprimirse.

También tiene otra acepción, que es cuando se habla de una tesis y una antítesis. Una tesis se entiende como un juicio o afirmación; su expresión contraria u opuesta se identifica con el nombre de antítesis. La síntesis es aquella proposición que consigue reunir y combinar esos juicios previos. A partir de esta confrontación surge una nueva mirada llamada síntesis.

Por ejemplo:

TESIS: Esto es blanco;

ANTÍTESIS: Esto no es blanco, es negro;

SÍNTESIS: Esto no es ni blanco ni negro, es gris.

T

Topografía: la topografía es un recurso literario que tiene como fin el describir de manea específica y detallada un lugar; también se usa para describir escenarios de fantasía, personajes y entornos. Se puede definir como una serie de métodos y procedimientos para obtener una representación gráfica de una superficie, estas pueden ser naturales o artificiales.

Ejemplo:

En Hogwarts había 142 escaleras, algunas amplias y despejadas, otras estrechas y destartaladas [...] Después, había puertas que no se abrían, a menos que uno lo pidiera con amabilidad [...] También era muy difícil recordar dónde estaba todo, ya que parecía que las cosas cambiaban de lugar continuamente. Las personas de los retratos seguían visitándose unos a otros,

Harry Potter y la piedra filosofal

Bibliografías

http://definicion.de/argumento/

https://diccionarioactual.com/argumentar/

http://definicion.de/consulta/

http://definicion.de/implicito/

https://diccionarioactual.com/inferir/

http://literatura.about.com/od/G-I/fl/Intertextualidad.htm

http://comoescribirbien.com/tipos-de-intertextualidad/

http://www.escolares.net/lenguaje-y-comunicacion/intertextualidad-e-intratextualidad/

https://prezi.com/yog-5w4n4hhn/inter-e-intratextualidad/?webgl=0

http://www.wordreference.com/definicion/proponer

http://es.thefreedictionary.com/proponer

http://universojus.com/definicion/proponer

http://conceptodefinicion.de/analisis/

http://www.definicionabc.com/ciencia/analisis.php

http://aprendeypiensa.com/2012/04/hacer-un-buen-analisis-html.html/

http://www.ejemplode.com/11-escritos/261-ejemplo_de_antitesis.html

http://figurasliterarias.org/content/antitesis/

http://definicion.de/antitesis/

https://www.significados.com/antitesis/

https://sites.google.com/site/figlite/antitesis

http://www.definicionabc.com/ciencia/axioma.php

http://definicion.de/axioma/

https://www.significados.com/axioma/

https://www.significados.com/axiomas-de-la-comunicacion/

https://es.slideshare.net/abex07/axiomas-de-la-comunicacin-12246544

http://www.definicionabc.com/ciencia/hipotesis.php

http://definicion.de/hipotesis/

https://www.slideshare.net/lugotron/hipotesis-86472

http://www.ejemplos.org/ejemplos-de-hipotesis.html

https://espanol.answers.yahoo.com/question/index?qid=20070207105953AAU2dXd

http://www.definicionabc.com/general/investigacion.php

http://definicion.de/investigacion/

http://www.tesiseinvestigaciones.com/tipo-de-investigacioacuten-a-realizarse.html

http://www.definicionabc.com/comunicacion/parafrasis.php

http://conceptodefinicion.de/parafrasis/

https://es.wikipedia.org/wiki/Competencia_(aprendizaje)

http://definicion.de/competencia/

http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/diccio_ele/diccionario/competenciacomunicativa.htm

https://es.wikipedia.org/wiki/Competencia_comunicativa

https://es.slideshare.net/AnaRosaValdesAguilar/definicin-de-competencia-lectora

https://pre-texto.wikispaces.com/competencias+lectoras

http://cnbguatemala.org/index.php?title=Predicci%C3%B3n_-_Sexto_grado/%C2%BFQu%C3%A9_es_la_competencia_lectora?&tour=encuesta01

https://es.wikipedia.org/wiki/Competencia_ling%C3%BC%C3%ADstica

http://exteriors.x10.mx/Telefonica/merida_exp/fundamentos_lxicos.html

http://www.atlantisjournal.org/old/Papers/24_1/jimenez.pdf

http://dspace.uah.es/dspace/bitstream/handle/10017/7407/lexico_gomez_REALE_1997.pdf?sequence=1

https://publicaciones.unirioja.es/ojs/index.php/cif/article/download/2300/2169

http://www.ejemplosde.com/12-clases_de_espanol/1433-ejemplo_de_connotacion.html

https://es.wikipedia.org/wiki/Denotaci%C3%B3n

Aylin Orejarena Ospino 10ºCPágina 1