anassword.files.wordpress.com · Web viewEl mantenimiento del volumen total y la composición de...

54
Ana Karen Aceituno Córdova. 1A CAPÍTULO 25 COMPARTIMIENTOS DEL LÍQUIDO CORPORAL: LÍQUIDOS EXTRACELULAR E INTRACELULAR; EDEMA El mantenimiento del volumen total y la composición de los líquidos corporales es relativamente constante en la mayoría de procesos fisiológicos, algo esencial para la homeostasis. No obstante, algunos de los problemas más importantes que aparecen en la medicina clínica se deben a anomalías en los sistemas de control que mantienen dicha constancia. LA INGESTIÓN Y LA PÉRDIDA DE LÍQUIDO ESTÁN EQUILIBRADAS DURANTE SITUACIONES ESTABLES La ingestión total de agua y electrolitos debe coincidir minuciosamente con iguales perdidas corporales para prevenir que las concentraciones de volúmenes y electrolitos aumenten o disminuyan. En la mayoría de los casos, la forma más importante de controlar las pérdidas es alterando la excreción renal. El volumen de orina puede ser de tan solo 0,5 1/día en una persona deshidratada, o hasta de 20 1/día en una persona que ha bebido grandes cantidades de líquidos. Esta capacidad de los riñones para ajustar las pérdidas hasta ese extremo para coincidir con la ingesta también afecta a los electrolitos corporales, como el sodio, el cloruro y el potasio. EL LÍQUIDO CORPORAL SE DISTRIBUYE ENTRE EL LÍQUIDO EXTRACELULAR Y EL LÍQUIDO INTRACELULAR

Transcript of anassword.files.wordpress.com · Web viewEl mantenimiento del volumen total y la composición de...

Page 1: anassword.files.wordpress.com · Web viewEl mantenimiento del volumen total y la composición de los líquidos corporales es relativamente constante en la mayoría de procesos fisiológicos,

Ana Karen Aceituno Córdova. 1A

CAPÍTULO 25

COMPARTIMIENTOS DEL LÍQUIDO CORPORAL: LÍQUIDOS EXTRACELULAR E INTRACELULAR; EDEMA

El mantenimiento del volumen total y la composición de los líquidos corporales es relativamente constante en la mayoría de procesos fisiológicos, algo esencial para la homeostasis. No obstante, algunos de los problemas más importantes que aparecen en la medicina clínica se deben a anomalías en los sistemas de control que mantienen dicha constancia.

LA INGESTIÓN Y LA PÉRDIDA DE LÍQUIDO ESTÁN EQUILIBRADAS DURANTE SITUACIONES ESTABLES

La ingestión total de agua y electrolitos debe coincidir minuciosamente con iguales perdidas corporales para prevenir que las concentraciones de volúmenes y electrolitos aumenten o disminuyan. En la mayoría de los casos, la forma más importante de controlar las pérdidas es alterando la excreción renal. El volumen de orina puede ser de tan solo 0,5 1/día en una persona deshidratada, o hasta de 20 1/día en una persona que ha bebido grandes cantidades de líquidos. Esta capacidad de los riñones para ajustar las pérdidas hasta ese extremo para coincidir con la ingesta también afecta a los electrolitos corporales, como el sodio, el cloruro y el potasio.

EL LÍQUIDO CORPORAL SE DISTRIBUYE ENTRE EL LÍQUIDO EXTRACELULAR Y EL LÍQUIDO INTRACELULAR

En el hombre adulto medio de 70 kg, el agua corporal total supone alrededor del 60% del peso corporal o unos 42 litros. Debido a que las mujeres tienen normalmente un mayor porcentaje de grasa corporal que los hombres, sus promedios totales de agua en el organismo son aproximadamente de un 50% del peso corporal. En bebés prematuros y neonatos el agua total en el organismo está situada en el 70 75% del peso corporal. Así, cuando se analicen los compartimientos medios de líquido corporal, deberemos tener en cuenta que existen variaciones dependiendo de la edad, el sexo y el porcentaje de grasa corporal.

Page 2: anassword.files.wordpress.com · Web viewEl mantenimiento del volumen total y la composición de los líquidos corporales es relativamente constante en la mayoría de procesos fisiológicos,

Ana Karen Aceituno Córdova. 1A

El líquido corporal total se distribuye en dos compartimientos principales:

1) el líquido intracelular, que supone el 40% del peso corporal o 28 l en un hombre que pesa 70 kg, y

2) el líquido extracelular, que supone el 20% del peso corporal o 14 l en un hombre de 70 kg.

Los dos compartimientos más grandes de líquido extracelular son el líquido intersticial, que supone unas tres cuartas partes del líquido extracelular, y el plasma, que supone casi una cuarta parte de líquido extracelular, o unos 3 l. El plasma es la parte no celular de la sangre que intercambia sustancias continuamente con el líquido intersticial a través de los poros de las membranas capilares.

La sangre contiene el líquido extracelular e intracelular. El volumen sanguíneo medio de los adultos es del 8% del peso corporal, o 15 l. Alrededor del 60% de la sangre es plasma y alrededor del 40%, eritrocitos. El hematocrito, la fracción de la sangre compuesta de eritrocitos, es normalmente de alrededor de 0,42 y, en las mujeres de alrededor de 0,38. En la anemia grave, el hematocrito puede reducirse hasta tan sólo 0,1, un valor que apenas es suficiente para mantener la vida. Cuando hay una producción excesiva de eritrocitos lo que provoca una policitemia, el hematocrito puede aumentar hasta 0,65.

Los constituyentes de los líquidos extracelular e intracelular son diferentes. El plasma y el líquido intersticial están separados por membranas capilares muy permeables por lo que su composición iónica es similar. La diferencia más importante entre estos dos compartimientos es la mayor concentración de proteínas en el plasma; debido a que los capilares tienen una permeabilidad baja a las proteínas plasmáticas, sólo pequeñas cantidades de proteínas pasan a los espacios intersticiales en la mayoría de los tejidos.

El líquido intracelular está separado de líquido extracelular por una membrana celular muy permeable al agua, pero no a la mayoría de los electrolitos del cuerpo. Por este motivo, la concentración de agua y la osmolaridad de los líquidos intracelular y extracelular son aproximadamente iguales en condiciones de equilibrio, aunque las concentraciones de varios solutos son muy diferentes en estos compartimientos líquidos.

Page 3: anassword.files.wordpress.com · Web viewEl mantenimiento del volumen total y la composición de los líquidos corporales es relativamente constante en la mayoría de procesos fisiológicos,

Ana Karen Aceituno Córdova. 1A

EL PRINCIPIO DE DILUCIÓN DEL INDICADOR PUEDE MEDIR LOS VOLÚMENES DE LOS COMPARTIMIENTOS HÍDRICOS DEL CUERPO

El volumen de un líquido en un compartimiento del cuerpo puede medirse colocando una sustancia indicadora en el compartimiento, permitiendo que se disperse de forma homogénea y, después, analizando la proporción en que se ha diluido. Este método se basa en la suposición de que la cantidad total de sustancia que se mantiene en el compartimiento después de la dispersión es la misma que la cantidad total de sustancia que fue inyectada en el compartimiento. Por tanto, cuando se inyecta una pequeña cantidad de sustancia, contenida en la jeringa a, en el compartimiento b y se deja qué esa sustancia se dispersa a través del compartimiento hasta que se mezcle en concentraciones iguales en todas las áreas.

Este método puede usarse para medir el volumen de prácticamente cualquier compartimiento corporal. Los volúmenes de los dos compartimientos, los líquidos intersticiales intracelulares y extracelular, no pueden medirse directamente, por lo que se calculan a partir de los valores de los volúmenes y otros líquidos corporales.

LA DISTRIBUCIÓN DEL LÍQUIDO ENTRE LOS COMPARTIMIENTOS INTRACELULAR Y EXTRACELULAR SE DETERMINA, PRINCIPALMENTE POR EL EFECTO OSMÓTICO DE LOS ELECTRÓLITOS A TRAVÉS DE LA MEMBRANA CELULAR

Dado que las membranas celulares son muy permeables al agua, pero relativamente impermeables incluso a iones pequeños como el sodio y el cloro, la distribución de líquidos entre los compartimientos intracelular y extracelular está determinada, principalmente, por los efectos osmóticos de dichos iones.

La ósmosis es la difusión neta de agua a través de una membrana con una permeabilidad selectiva. Cuando se añade un soluto al agua pura, se reduce la concentración de agua en la mezcla y el agua se desplaza hacia la región con concentración alta de solutos. El término de concentración que se utiliza para medir el número total de partículas de soluto en la solución es el osmol: 1 es igual a 1 mol de partículas de soluto. En las soluciones biológicas, se utiliza habitualmente el miliosmol, que es igual a 1/1.000 osmoles.

La concentración molar de una solución se denomina osmolalidad cuando la concentración se expresa en los moles por kilogramo de agua; se llama osmolaridad cuando se expresa en los moles por litro de solución. La cantidad de

Page 4: anassword.files.wordpress.com · Web viewEl mantenimiento del volumen total y la composición de los líquidos corporales es relativamente constante en la mayoría de procesos fisiológicos,

Ana Karen Aceituno Córdova. 1A

presión necesaria para evitar la ósmosis de agua a través de una membrana semipermeable se denomina presión osmótica.

Líquidos isotónicos, hipotónicos e hipertónicos. Se dice que una solución es isotónica si no se desarrolla ninguna fuerza osmótica a través de la membrana celular cuando se introducen una célula anormal en la solución. Una solución isotónica tiene la misma osmolaridad que la célula, y las células no encogen y se hinchan cuando se introducen en la solución. Ejemplos de soluciones isotónicas son la solución de cloruro de sodio al 0,9% o la solución de glucosa al 5%.

Se dice que una solución es hipertónica cuando contiene una concentración mayor de sustancias osmóticas que la célula. En este caso, se desarrolló una fuerza osmótica que hace que el agua salga de la célula hacia la solución, reducción del volumen del líquido intracelular y aumentando la concentración de líquido intracelular.

Se dice que una solución es hipotónica si la concentración osmótica de sustancias en la solución es menor que la concentración de la célula. La fuerza osmótica se desarrolla inmediatamente, cuando la célula se expone a la solución, haciendo que el agua entra en la célula por ósmosis hasta que el líquido intracelular tenga la misma concentración qué líquido extracelular; o hasta que la célula está ya como consecuencia de una tumefacción excesiva.

VOLUMEN Y OSMOLALIDAD DE LOS LÍQUIDOS INTRACELULAR Y EXTRACELULAR EN ESTADOS ANORMALES

Algunos de los factores que pueden hacer que los volúmenes extracelular e intracelular cambian significativamente son la ingestión de grandes cantidades de agua, la deshidratación, la infusión intravenosa de diferentes tipos de soluciones, la pérdida de grandes cantidades de líquido a través del aparato digestivo y la pérdida de cantidades anómalas del líquido a través del sudor o de los riñones.

Uno puede calcular los cambios en los volúmenes de líquido extracelular e intracelular y los tipos de tratamiento que deben instituirse si se tienen en mente los siguientes principios básicos:

* El agua se mueve rápidamente a través de las membranas celulares; por tanto, las osmolaridades de los líquidos intracelular y extracelular permanecen casi exactamente iguales, excepto durante unos minutos

Page 5: anassword.files.wordpress.com · Web viewEl mantenimiento del volumen total y la composición de los líquidos corporales es relativamente constante en la mayoría de procesos fisiológicos,

Ana Karen Aceituno Córdova. 1A

después de un cambio en uno de los compartimientos. * las membranas celulares son casi completamente impermeables a la mayoría de solutos; así, el número de moles en el líquido extracelular e intracelular permanece relativamente constante salvo que señalan o retiren solutos en el compartimiento extracelular.

Efecto de la adición de una solución salina isotónica, hipertónica o hipotónica a líquido extracelular

Sí señal de una solución salina isotónica al compartimiento líquido extracelular, la osmolaridad del líquido extracelular no cambia, luego no se produce ninguna ósmosis a través de las membranas celulares. El único defecto es un aumento del volumen del líquido extracelular. El sodio y el cloro permanecen en gran medida en el líquido extracelular porque las membranas celulares se comportan como si fueran casi impermeables a cloruro de sodio. Si se añade una solución hipertónica a líquido extracelular, la osmolaridad extracelular aumenta y provoca la ósmosis del agua fuera de las células hacia el compartimiento extracelular. El efecto neto es el aumento del volumen extracelular, una reducción del volumen intracelular y un aumento de la osmolaridad en los dos compartimientos.

Si se añade una solución hipotónica a líquido extracelular, la osmolaridad del líquido extracelular disminuye y parte del agua extracelular difunde al interior de las células hasta que los compartimientos extracelular e intracelular tienen la misma osmolaridad. Los volúmenes extracelular e intracelular aumentan al añadir líquido hipotónico, aunque el volumen intracelular lo hace en mayor grado.

EDEMA: EXCESO DE LÍQUIDO EN LOS TEJIDOS

Tres procesos causan especialmente tumefacción intracelular; 1) la hiponatremia; 2) la depresión de los sistemas metabólicos de los tejidos, y 3) la falta de una nutrición celular adecuada. Cuando los sistemas metabólicos de la célula están deprimidos o recibe nutrición inadecuada, los iones sodio que normalmente se filtran hacia el interior de las células ya no pueden salir bombeados de ellas y el exceso de sodio intracelular causas por ósmosis el paso del agua al interior de las células.

El edema intracelular también puede producirse en los tejidos inflamados. La inflamación sólo aumentar la permeabilidad de las membranas celulares, lo que permite al sodio y a otros iones difundidas el interior de la célula con la posterior entrada del agua por ósmosis al interior de las células.

Page 6: anassword.files.wordpress.com · Web viewEl mantenimiento del volumen total y la composición de los líquidos corporales es relativamente constante en la mayoría de procesos fisiológicos,

Ana Karen Aceituno Córdova. 1A

Edema extracelular: aumento del líquido en los espacios intersticiales

Hay dos causas generales de edema extracelular: 1) la fuga normal del líquido de plasma a los espacios intersticiales a través de los capilares, y 2) la imposibilidad de los linfáticos de devolver el líquido a la sangre desde el intersticio lo que a menudo se conoce como linfedema. Factores que pueden aumentar la filtración capilar y provocan edema de líquido intersticial.

Cualquiera de los siguientes cambios puedo aumentar la filtración capilar:

1. Aumento del coeficiente de filtración capilar, que permite una mayor fuga de líquidos y proteínas plasmáticas a través de las membranas capilares como consecuencia, por ejemplo, de reacciones alérgicas, infecciones bacterianas y sustancias tóxicas que lesionan las membranas capilares y aumentan su permeabilidad a las proteínas plasmáticas.

2. Aumento de la presión hidrostática capilar, que puede hacer consecuencia de la obstrucción venosa, de un flujo excesivo de sangre desde las arterias hacia los capilares o del fracaso de la función de bomba de corazón para manejar con rapidez el aferente venoso (insuficiencia cardíaca).

3. Reducción de la presión coloidosmótica del plasma, que puede ser consecuencia del fracaso del hígado para producir cantidades suficientes de proteínas plasmáticas (cirrosis), de la pérdida de grandes cantidades de proteínas en la orina en algunas enfermedades renales (síndrome nefrótico) o de la pérdida de grandes cantidades de proteínas a través de las áreas de la piel quemada u otras lesiones con denudación.

4. Aumento de la presión coloidosmótica en el líquido intersticial, que extrae líquido del plasma hacia los espacios tisulares. Esta situación es más frecuente como consecuencia del bloqueo linfático, que previene el retorno de las proteínas desde los espacios intersticiales hacia la sangre.

La obstrucción linfática causa edema. Cuando se produce una obstrucción, el edema puede ser especialmente intenso porque no hay otra forma de extraer las proteínas plasmáticas que salen al intersticio. El aumento de la concentración de

Page 7: anassword.files.wordpress.com · Web viewEl mantenimiento del volumen total y la composición de los líquidos corporales es relativamente constante en la mayoría de procesos fisiológicos,

Ana Karen Aceituno Córdova. 1A

proteínas eleva la presión coloidosmótica del líquido intersticial, lo que arrastra incluso más líquido fuera de los capilares.

La obstrucción del flujo linfático puede ser especialmente intensa con las infecciones de los ganglios linfáticos, como ocurre en la infección por los nematodos filarias. Los vasos linfáticos también pueden obstruirse en ciertos tipos de cáncer o después de una cirugía en que se eliminen u obstruyan.

Mecanismos de seguridad que normalmente impiden el edema

Aunque muchos trastornos pueden causar acumulación de fluidos en los espacios intersticiales, la anomalía debe ser acentuada antes de que aparezca un edema clínicamente significativo. Tres mecanismos de seguridad importantes impiden normalmente la acumulación de líquido en los espacios intersticiales:

1. La distensibilidad de los tejidos es baja mientras la presión hidrostática del líquido intersticial es negativa. Una baja distensibilidad significa que pequeños aumentos del volumen de líquido intersticial social aumentos relativamente importantes de la presión hidrostática en el líquido intersticial. Cuando aumenta el volumen de líquido intersticial, la presión hidrostática también aumenta mucho, oponiéndose a una filtración capilar excesiva. El factor de seguridad que protege frente al edema para este efecto es de unos 3 mmHg en muchos tejidos como la piel.

2. El flujo de la linfa puede aumentar 10-50 veces. Los vasos linfáticos transportan grandes cantidades de líquido y proteínas en respuesta a un aumento de la filtración capilar. Se ha calculado que el mecanismo de seguridad del aumento del flujo linfático es de unos 7 mmHg.

3. Se produce un lavado de las proteínas del líquido al intersticio a medida que aumenta el flujo de la linfa. La presión en el líquido intersticial aumenta a medida que aumenta la cantidad de líquido filtrado hacia el intersticio, aumentando el flujo linfático. Este efecto reduce la concentración de proteínas en el intersticio debido a la eliminación de una mayor cantidad de proteínas que pueden filtrarse desde los capilares. El descenso de la concentración de proteínas en el líquido tisular reduce la fuerza de filtración neta a través de los capilares y tiende a evitar una mayor acumulación de líquido. Se ha calculado que el factor de seguridad para este efecto es de unos 7 mmHg en la mayoría de los tejidos.

Page 8: anassword.files.wordpress.com · Web viewEl mantenimiento del volumen total y la composición de los líquidos corporales es relativamente constante en la mayoría de procesos fisiológicos,

Ana Karen Aceituno Córdova. 1A

Cuando se combinan todos sus factores de seguridad, el factor de seguridad total que protege frente al edema es de 17 mmHg. Por tanto, en teoría, la presión capilar en los tejidos periféricos podría aumentar 17 mmHg antes de que se produzca un edema importante.

CAPITULO 26. EL SISTEMA URINARIO: ANATOMIA FUNCIONAL Y FORMACION DE ORINA EN LOS RIÑONES.

Entre las múltiples funciones de los riñones se encuentran las siguientes:

Excreción de productos metabólicos de desechos y sustancias químicas extrañas.Regulación de los equilibrios hídricos y electrolíticos.Regulación de la osmolalidad del líquido corporal y de las concentraciones de electrolitos.Regulación de la presión arterial a través de la excreción de cantidades variables de sodio y agua y de la secreción de sustancias de como renina, que conducen a la formación de productos vasoactivos como la angiotensina II.Regulación del equilibrio acidobásico mediante la excreción de ácidos y la regulación de las reservas de amortiguadores de los fluidos corporales.Regulación de la producción de eritrocitos mediante la secreción de eritropoyetina que estimula dicha producción.Regulación de la producción de 1,25 Dihidroxivitamina D3.Síntesis de glucosa a partir de aminoácidos (gluconeogenia) durante el ayuno prolongado.Secreción, metabolismo y excreción de hormonas.

La organización general de los riñones y de la vía urinaria.

Los dos riñones se encuentran en la cavidad peritoneal, en un adulto normal pesa alrededor de 150g, rodeado de una capsula fibrosa y tensa que protege sus delicadas estructuras internas, sus regiones principales de los riñones son la corteza externa y las regiones internas de la medula. La medula se divide en 8-10 masas de tejido en forma de cono llamadas pirámides renales de las cuales su base se origina entre la corteza y la medula y termina en la papila que se proyectan en el espacio de la pelvis renal que es una continuación en forma de abanico de la porción superior del uréter. El borde externo de la pelvis se divide en bolsas abiertas llamadas cálices mayores se extienden hacia abajo y se dividen en cálices menores que recogen la orina de los túbulos de cada papila. Las

Page 9: anassword.files.wordpress.com · Web viewEl mantenimiento del volumen total y la composición de los líquidos corporales es relativamente constante en la mayoría de procesos fisiológicos,

Ana Karen Aceituno Córdova. 1A

paredes de los cálices, la pelvis y el uréter contienen elementos contráctiles que empujan la orina hacia la vejiga, donde se almacena hasta que se vacía en la micción.

El riego sanguíneo de los riñones es normalmente de alrededor del 22% del gasto cardiaco es decir 1.100 ml/min. Este riego llega a los riñones a través de una arteria renal, que va dando progresivamente: arterias interlobulares, arterias arciformes, arterias interlobulillares y arteriolas aferentes, que acaban en los capilares glomerulares donde se comienza la filtración de grandes cantidades de líquido y solutos. Los capilares de cada glomérulo se fusionan hasta formar una arteriola eferente, que llega a la segunda red capilar, llamados capilares peritubulares se vacían en los túbulos renales. Los capilares peritubulares se vacían en los vasos del sistema venoso, que discurren paralelos a los vasos arteriolares y forman progresivamente a la vena interlobulillar, la vena arciforme, la vena interlobular y la vena renal que deja al riñón junto a la arteria renal y el uréter. Los vasos rectos son capilares peritubulares especializados que se sumergen en la medula renal y discurren hacia las Asas de Henle. La porción exterior del riñón, la corteza renal recibe la mayor parte del flujo sanguíneo del riñón: solo del 1 al 2% del flujo sanguíneo renal total pasa a través de los vasos rectos, que irrigan la medula renal.

Las dos características distintivas de la circulación renal son:

1. La elevada tasa del flujo sanguíneo.2. La presencia de dos lechos capilares.

Los capilares glomerulares y peritubulares se organizan en serie y separados por las arteriolas eferentes. Los capilares glomerulares filtran grandes cantidades de líquidos y solutos en su mayor parte reabsorbidos por los túbulos renales en los capilares peritubulares

La nefrona es la unidad estructural y funcional del riñón, cada riñón tiene entre 800.000 y 1.000.000 de nefronas, cada una de las cuales es capaz de formar orina. Cada nefrona contiene: un penacho de capilares glomerulares llamado glomérulo por el que se filtran grandes cantidades de líquido desde la sangre, una capsula que rodeo el glomérulo denominada Capsula de Bowman, un túbulo largo en el que el líquido filtrado se convierte

en orina en todo su camino a la pelvis del riñón, que recibe la orina de todas las nefronas.

El túbulo renal se subdivide en los siguientes componentes principales, cada uno con sus características estructurales y funcionales específicas:

Page 10: anassword.files.wordpress.com · Web viewEl mantenimiento del volumen total y la composición de los líquidos corporales es relativamente constante en la mayoría de procesos fisiológicos,

Ana Karen Aceituno Córdova. 1A

1. El túbulo proximal, que se encuentra en la porción exterior del riñón (corteza)2. El Asa de Henle, que consta de una rama descendente y otra ascendente que se

adentran en parte interna del riñón (medula renal).3. El túbulo distal, que se encuentra en corteza renal4. El túbulo conector, el túbulo colector cortical y el conducto colector cortical, que

comienzan en la corteza y discurren hacia la medula para convertirse en el conducto colector medular.

5. Conducto colector medular

La orina pasa desde la pelvis renal a la vejiga, donde se almacena hasta que se expulsa finalmente del cuerpo mediante el proceso de micción. La micción es un proceso el cual la vejiga urinaria se vacía cuando se llena se realiza en dos pasos: llenado progresivo de la vejiga hasta que la tensión de sus paredes aumenta por encima de un umbral, lo que desencadena el segundo paso, que es la activación de un reflejo nervioso, llamado reflejo miccional, que se activa y vacía la vejiga o, si esto falla provoca al menos un deseo consiente de orinar. En su anatomía fisiología y conexiones nerviosas de la vejiga están los uréteres que transportan la orina desde la pelvis renal a la vejiga, donde atraviesan oblicuamente la pared de la vejiga antes de vaciar el líquido en la cámara vesical aquí no se produce cambios sustanciales en su composición.

Las contracciones peristálticas en el uréter se potencian con la estimulación parasimpática y obligan a la orina a pasar desde la pelvis renal hacia la vejiga. La vejiga urinaria es una cámara de musculo liso con dos componentes principales: el cuerpo que es la porción principal de la vejiga que recoge la orina y el cuello que es una extensión con forma de embudo del cuerpo que lo conecta con la uretra. El musculo liso de la vejiga se llama musculo detrusor cuando sus fibras se contraen, pueden aumentar la presión en la vejiga hasta 40-60 mmHg, siendo un paso importante en el vaciamiento de la vejiga. El cuello vesical (uretra posterior) está formado por musculo detrusor entrelazado con una gran cantidad de tejido elástico. El musculo de esta zona se le denomina esfínter interno y su tono natural evita que la vejiga se vacié hasta que la presión en la parte principal de la vejiga aumente por encima de un umbral crítico. La uretra atraviesa en diafragma urogenital que contiene una capa de musculo llamada esfínter externo de la vejiga, este es un musculo esquelético voluntario y que puede usarse conscientemente la micción incluso cuando los controles involuntarios intentan vaciar la vejiga.

En los nervios pélvicos, que conectan con la medula espinal a través del plexo sacro, que discurren fibras nerviosas sensitivas y motoras, las fibras sensitivas detectan el grado de distensión de la pared de la vejiga e inician los reflejos de que provocan el vaciado de la vejiga. Los nervios motores transmitidos en los nervios pélvicos con fibras parasimpáticas.

Page 11: anassword.files.wordpress.com · Web viewEl mantenimiento del volumen total y la composición de los líquidos corporales es relativamente constante en la mayoría de procesos fisiológicos,

Ana Karen Aceituno Córdova. 1A

El reflejo miccional es un único ciclo completo de aumento rápido y progresivo de la presión, aumento mantenido de la presión y retorno de la presión al tono basal de la vejiga de la siguiente forma:

Las señales sensitivas de los receptores de distensión vesicales son conducidas a los segmentos sacros de la medula espinal a través de los nervios pélvicos, y después vuelven de nuevo a la vejiga a través de las fibras nerviosas parasimpáticas por medio de estos mismos nervios.Una vez que el reflejo miccional es lo suficientemente poderoso, provoca otro reflejo que pasa a través de los nervios pudendos hasta el esfínter externo, para inhibirlo, si esta es más potente que las señales constrictoras voluntarias al esfínter externo, se produce la micción.El reflejo de la micción es un reflejo medular autónomo, pero puede ser inhibido p facilitado por los centros encefálicos en el tronco del encéfalo, principalmente la protuberancia y varios centros localizados en la corteza cerebral que son principalmente excitadores, aunque pueden ser inhibidores.

El primer paso en la formación de orina es la filtración glomerular del líquido desde los capilares glomerulares hacia los túbulos renales, a medida que el filtrado glomerular fluye a los túbulos, se reduce el volumen de filtrado y su composición se altera mediante la reabsorción tubular (el retorno del agua y los solutos desde los túbulos hacia la sangre) y la secreción tubular (movimiento neto de agua y solutos de la sangre hacia los túbulos), cada uno de los cuales es muy variable dependiendo de las necesidades corporales. Por tanto, la excreción de cada sustancia en la orina implica una combinación específica de filtración, reabsorción y secreción, como expresa la siguiente relación:

Velocidad de excreción urinaria = Velocidad de filtración

-Velocidad de reabsorción +¿ Velocidad de secreción

La reabsorción tubular es cuantitativamente más importante que la secreción tubular en la formación de la orina, pero la secreción es relevante para determinar las cantidades de iones de potasio e hidrogeno y algunas de otras sustancias. Los productos de desechos metabólicos que deben eliminarse de la sangre, como la urea, la creatinina, ácido úrico y los uratos, se reabsorben mal y por ello se excretan en grandes cantidades de orina. Ciertas sustancias extrañas y fármacos se reabsorben de forma deficiente pero, además, se secretan desde la sangre a los túbulos, de manera que su excreción es alta, por el contrario, los electrolíticos, como los iones de socio, cloruro y bicarbonato, se reabsorben de manera que solo se detectan en la orina pequeñas cantidades. Algunas sustancias nutritivas, como los aminoácidos y la glucosa, se reabsorben completamente des los túbulos y no aparecen en la orina, aunque se filtren grandes cantidades por los capilares glomerulares. Cada uno de

Page 12: anassword.files.wordpress.com · Web viewEl mantenimiento del volumen total y la composición de los líquidos corporales es relativamente constante en la mayoría de procesos fisiológicos,

Ana Karen Aceituno Córdova. 1A

estos procesos está regulado fisiológicamente, aunque está claro que pueden producirse cambios en la filtración glomerular, la reabsorción tubular o la secreción tubular.

CAPITULO 27 - FILTRACIÓN GLOMERULAR, FLUJO SANGUÍNEO RENAL Y SU CONTROL

El primer paso en la formación de orina es la filtración de grandes cantidades de líquidos a través de los capilares glomerulares en la cápsula de Bowman, casi 180 l al día. La mayor parte de este filtrado se reabsorbe, lo que deja únicamente 1 l aproximadamente de líquido para su excreción al día, si bien la tasa de excreción renal de líquidos puede ser muy variable dependiendo de la ingestión de líquidos.

Los capilares glomerulares son relativamente impermeables a las proteínas, de manera que el líquido filtrado carece prácticamente de proteínas y elementos celulares, incluidos los eritrocitos. Las concentraciones de otros constituyentes del filtrado glomerular, como la mayoría de las sales y moléculas orgánicas, son similares a las concentraciones en el plasma. Las excepciones a esta generalización son algunas sustancias con un peso molecular bajo, como el calcio y los ácidos grasos, que no se filtran libremente porque están unidas parcialmente a las proteínas plasmáticas.

La FG está determinada por:

El equilibrio entre las fuerzas hidrostáticas y coloidosmóticas que actúa a través de la membrana capilar.

El coeficiente de filtración capilar (Kf), el producto de la permeabilidad por el área superficial de filtro de los capilares.

Los capilares glomerulares tienen una filtración mucho mayor que la mayoría de los otros capilares por una presión hidrostática glomerular alta y un gran Kf. En el adulto medio, la FG es de unos 125 ml/min, o 180 l/día.

La membrana capilar glomerular es similar a la de otros capilares, excepto en que tiene tres capas principales:

1) el endotelio del capilar

2) una membrana basal

3) una capa de células epiteliales (podocitos) rodeando a la superficie externa de la membrana basal capilar.

Juntas, estas capas forman la barrera de filtración que, a pesar de sus tres capas, filtra

Page 13: anassword.files.wordpress.com · Web viewEl mantenimiento del volumen total y la composición de los líquidos corporales es relativamente constante en la mayoría de procesos fisiológicos,

Ana Karen Aceituno Córdova. 1A

varios cientos de veces más agua y solutos que la membrana capilar habitual. Incluso con esta elevada intensidad de filtración, la membrana capilar glomerular evita normalmente la filtración de proteínas plasmáticas.

La elevada filtración a través de la membrana capilar glomerular se debe en parte a sus especiales características. El endotelio capilar está perforado por cientos de pequeños agujeros, llamados fenestraciones, similares a los capilares fenestrados que se encuentran en el hígado, aunque menores que las fenestraciones del hígado. Aunque la fenestración es relativamente grande, las proteínas celulares endoteliales están dotadas de muchas cargas negativas fijas que dificultan el paso de las proteínas plasmáticas. Rodeando al endotelio está la membrana basal, que consta de una red de colágeno y fibrillas de proteoglucanos que tienen grandes espacios a través de los cuales pueden filtrarse grandes cantidades de agua y de solutos. La membrana basal evita con eficacia la filtración de proteínas plasmáticas, en parte debido a las cargas eléctricas negativas fuertes de los proteoglucanos. La parte final de la membrana glomerular es una capa de células epiteliales que recubre la superficie externa del glomérulo. Estas células no son continuas, sino que tienen unas prolongaciones largas similares a pies (podocitos) que rodean la superficie externa de los capilares. Los podocitos están separados por espacios llamados poros en hendidura a través de los cuales se mueve el filtrado glomerular. Las células epiteliales, que tienen también cargas negativas, restringen de forma adicional la filtración de las proteínas plasmáticas. De este modo, todas las capas de la pared capilar glomerular proporcionan una barrera a la filtración de las proteínas plasmáticas.

La membrana capilar glomerular es más gruesa que la de la mayoría de los otros capilares, pero es también mucho más porosa y por tanto filtra líquido con mayor intensidad. A pesar de la elevada filtración, la barrera de filtración glomerular filtra de modo selectivo las moléculas basándose en su tamaño y en su carga eléctrica.

El diámetro molecular de la proteína plasmática albúmina es solo de unos 6 nm, mientras que los poros de la membrana glomerular tienen unos 8 nm (80 angstroms). Sin embargo, la albúmina no se filtra por su carga negativa y la repulsión electrostática ejercida por las cargas negativas de los proteoglucanos de la pared capilar glomerular.

La FG está determinada por:

la suma de las fuerzas hidrostática y coloidosmótica a través de la membrana glomerular, que da lugar a la presión de filtración neta.

el coeficiente glomerular Kf.El Kf es una medida del producto de la conductividad hidráulica y el área superficial de los capilares glomerulares. El Kf no puede medirse directamente, pero se calcula experimentalmente dividiendo la FG entre la presión de filtración neta.

Page 14: anassword.files.wordpress.com · Web viewEl mantenimiento del volumen total y la composición de los líquidos corporales es relativamente constante en la mayoría de procesos fisiológicos,

Ana Karen Aceituno Córdova. 1A

Dado que la FG total en los dos riñones es de unos 125 ml/min y la presión de filtración neta 10 mmHg, el Kf normal se calcula en unos 12,5 ml/min/mmHg de presión de filtración. Cuando el Kf se expresa por 100 g de peso renal, tiene un promedio de alrededor de 4,2 ml/min/mmHg, un valor unas 400 veces mayor que el Kf de la mayoría de los otros sistemas capilares del cuerpo; el Kf medio de la mayoría de los otros tejidos del cuerpo es solo de unos 0,01 ml/min/mmHg por 100 g. Este Kf alto de los capilares glomerulares contribuye a su filtración rápida de líquido.

Las medidas directas, usando micropipetas, de la presión hidrostática en la cápsula de Bowman y en diferentes puntos del túbulo proximal en animales experimentales indican que una estimación razonable de la presión en la cápsula de Bowman en los seres humanos es de unos 18 mmHg en condiciones normales. El aumento de la presión hidrostática en la cápsula de Bowman reduce la FG, mientras que reducir la presión aumenta la FG. Pero los cambios en la presión de la cápsula de Bowman no son normalmente un mecanismo importante de regulación de la FG.

A medida que la sangre pasa desde la arteriola aferente a través de los capilares glomerulares hasta las arteriolas eferentes, la concentración plasmática de las proteínas aumenta alrededor de un 20%. La razón de este aumento es que alrededor de una quinta parte del líquido en los capilares se filtra a la cápsula de Bowman, lo que concentra las proteínas plasmáticas glomerulares que no se filtran.

Los dos factores que influyen en la presión coloidosmótica capilar glomerular son:

La presión coloidosmótica del plasma arterial. La fracción del plasma filtrada por los capilares glomerulares (fracción de

filtración). El aumento de la presión coloidosmótica del plasma arterial eleva la presión coloidosmótica capilar glomerular, lo que a su vez reduce la FG. Aumentar la fracción de filtración también concentra las proteínas plasmáticas y eleva la presión coloidosmótica glomerular. Como la fracción de filtración se define como FG/flujo plasmático renal, la fracción de filtración puede aumentarse elevando la FG o reduciendo el flujo plasmático renal.

Los cambios en el flujo sanguíneo renal pueden influir en la FG independientemente de los cambios en la presión hidrostática glomerular. Al aumentar el flujo sanguíneo renal, una fracción menor del plasma se filtra inicialmente fuera de los capilares glomerulares, lo que provoca un incremento lento de la presión coloidosmótica glomerular y un menor efecto inhibidor sobre la FG. En consecuencia, incluso con una presión hidrostática glomerular constante, una mayor cantidad de flujo sanguíneo hacia el glomérulo tiende a aumentar la FG, y una menor intensidad del flujo sanguíneo hacia el glomérulo tiende a reducirla.

Page 15: anassword.files.wordpress.com · Web viewEl mantenimiento del volumen total y la composición de los líquidos corporales es relativamente constante en la mayoría de procesos fisiológicos,

Ana Karen Aceituno Córdova. 1A

La presión hidrostática capilar glomerular es de unos 60 mmHg en condiciones normales. Los cambios en la presión hidrostática glomerular son la principal forma de regular fisiológicamente la FG. Los aumentos en la presión hidrostática glomerular incrementan la FG, mientras que las reducciones en la presión hidrostática glomerular la reducen. La presión hidrostática glomerular está determinada por tres variables, todas ellas bajo control fisiológico:

Presión arterial. Resistencia arteriolar aferente. Resistencia arteriolar eferente.

La constricción de las arteriolas eferentes aumenta la resistencia al flujo de salida de los capilares glomerulares. Este mecanismo incrementa la presión hidrostática glomerular, y mientras que el aumento de la resistencia eferente no reduzca demasiado el flujo sanguíneo renal, la FG se eleva ligeramente. la constricción arteriolar aferente también reduce el flujo sanguíneo renal, la fracción de filtración y la presión coloidosmótica glomerular aumentan a medida que la resistencia arteriolar eferente aumenta.

La constricción de las arteriolas aferentes reduce la FG. Pero el efecto de la constricción arteriolar eferente depende de la gravedad de la constricción; la constricción eferente ligera aumenta la FG, pero la intensa (un incremento tres veces mayor de la resistencia) tiende a reducirla.

Flujo sanguíneo renal

En un hombre de 70 kg, el flujo sanguíneo combinado a través de los dos riñones es de unos 1.100 ml/min, o un 22% del gasto cardíaco. Considerando el hecho de que los dos riñones constituyen solo alrededor del 0,4% del peso total del cuerpo, podemos percibir fácilmente que reciben un flujo extremadamente grande de sangre comparados con otros órganos.

Con respecto al gramo de peso, los riñones consumen normalmente el doble de oxígeno que el encéfalo, pero tienen casi siete veces más flujo sanguíneo. Luego el oxígeno transportado a los riñones supera con mucho sus necesidades metabólicas, y la extracción arteriovenosa de oxígeno es relativamente baja comparada con la de la mayor parte de los restantes tejidos. Una gran fracción del oxígeno consumido por los riñones se relaciona con la elevada reabsorción del sodio en los túbulos renales. Si el flujo renal y la FG se reducen y se filtra menos sodio, se reabsorbe menos sodio y se consume menos oxígeno. El consumo renal de oxígeno varía en proporción con la reabsorción tubular renal de sodio, que a su vez está muy relacionada con la FG y la velocidad de filtración del sodio. Si la filtración glomerular cesa por completo, también lo hace la reabsorción renal de sodio, y el consumo de oxígeno se reduce a una cuarta parte de lo normal. Este consumo residual de oxígeno refleja las necesidades metabólicas de las células renales.

Page 16: anassword.files.wordpress.com · Web viewEl mantenimiento del volumen total y la composición de los líquidos corporales es relativamente constante en la mayoría de procesos fisiológicos,

Ana Karen Aceituno Córdova. 1A

El flujo sanguíneo renal está determinado por el gradiente de presión a través de los vasos renales (la diferencia entre las presiones hidrostáticas en la arteria renal y en la vena renal), dividido entre la resistencia vascular total renal. La presión en la arteria renal es aproximadamente igual a la presión arterial sistémica, y la presión en la vena renal es de media de 3-4 mmHg en la mayoría de las condiciones. Como en otros lechos vasculares, la resistencia vascular total a través de los riñones está determinada por la suma de las resistencias en segmentos vasculares individuales, incluidas las arterias, las arteriolas, los capilares y las venas.

La parte externa del riñón, la corteza renal, recibe la mayor parte del flujo sanguíneo renal. El flujo sanguíneo en la médula renal supone solo el 1-2% del flujo sanguíneo renal total. El flujo en la médula renal procede de una porción especializada del sistema capilar peritubular llamada vasos rectos. Estos vasos descienden hasta la médula paralelos a las asas de Henle y después vuelven de nuevo junto a las asas de Henle hasta la corteza antes de vaciarse en el sistema venoso.

Los determinantes de la FG que son más variables y están sujetos al control fisiológico son la presión hidrostática glomerular y la presión coloidosmótica capilar glomerular. Estas variables, a su vez, están influenciadas por el sistema nervioso simpático, las hormonas y los autacoides y otros controles de retroalimentación que son intrínsecos a los riñones. Casi todos los vasos sanguíneos de los riñones, incluidas las arteriolas aferentes y eferentes, están muy inervados por fibras nerviosas simpáticas. La fuerte activación de los nervios simpáticos renales puede contraer las arteriolas renales y reducir el flujo sanguíneo renal y la FG. La estimulación moderada o leve ejerce poca influencia sobre el flujo sanguíneo renal y la FG.

Las hormonas que constriñen las arteriolas aferentes y eferentes, lo que reduce la FG y el flujo sanguíneo renal, son la noradrenalina y la adrenalina liberadas por la médula suprarrenal. Las concentraciones sanguíneas de estas hormonas van generalmente paralelas a la actividad del sistema nervioso simpático; luego la noradrenalina y la adrenalina ejercen escasa influencia sobre la hemodinámica renal excepto en condiciones extremas, como una hemorragia grave. Otro vasoconstrictor, la endotelina, es un péptido que pueden liberar las células endoteliales vasculares lesionadas de los riñones, así como de otros tejidos. La función fisiológica de estos autacoides no se conoce del todo. Pero la endotelina puede contribuir a la hemostasia cuando se secciona un vaso sanguíneo, lo que lesiona el endotelio y libera este poderoso vasoconstrictor.

Un vasoconstrictor renal poderoso, la angiotensina II, puede considerarse una hormona circulante y un autacoide local porque se forma en los riñones y en la circulación sistémica. Los receptores para angiotensina II están presentes prácticamente en todos los vasos sanguíneos. No obstante, los vasos sanguíneos

Page 17: anassword.files.wordpress.com · Web viewEl mantenimiento del volumen total y la composición de los líquidos corporales es relativamente constante en la mayoría de procesos fisiológicos,

Ana Karen Aceituno Córdova. 1A

preglomerulares, en especial las arteriolas aferentes, parecen estar relativamente protegidos de la contracción mediada por angiotensina II en la mayoría de los estados fisiológicos asociados con la activación del sistema renina-angiotensina.

Las arteriolas eferentes son altamente sensibles a la angiotensina II. Debido a que la angiotensina II contrae sobre todo las arteriolas eferentes en la mayoría de los estados fisiológicos, las concentraciones de angiotensina II aumentadas elevan la presión hidrostática glomerular mientras reducen el flujo sanguíneo renal. Debe tenerse en cuenta que la mayor formación de angiotensina II suele tener lugar en situaciones que se acompañan de una reducción de la presión arterial o una pérdida de volumen, que tienden a reducir la FG.

Un autacoide que reduce la resistencia vascular renal y es liberado por el endotelio vascular de todo el cuerpo es el óxido nítrico derivado del endotelio. La producción basal de óxido nítrico parece importante para mantener la vasodilatación de los riñones, ya que permite a los riñones excretar cantidades normales de sodio y de agua. La administración de fármacos que inhiban esta formación normal de óxido nítrico incrementará la resistencia vascular renal y reducirá la FG y la excreción urinaria de sodio, lo que finalmente elevará la presión arterial. En algunos pacientes hipertensos o en pacientes con ateroesclerosis, los daños en el endotelio vascular y el deterioro en la producción de óxido nítrico podrían ser la causa de la vasoconstricción renal y de la elevación de la presión arterial.

Las hormonas y los autacoides que producen vasodilatación y aumentan el flujo sanguíneo renal y la FG son las prostaglandinas (PGE2 y PGI2) y la bradicinina. Aunque estos vasodilatadores no parecen tener mucha importancia en la regulación del flujo sanguíneo renal ni de la FG en condiciones normales, pueden amortiguar los efectos vasoconstrictores de los nervios simpáticos o de la angiotensina II, en especial sus efectos constrictores sobre las arteriolas aferentes. Al oponerse a la vasoconstricción de las arteriolas aferentes, las prostaglandinas pueden ayudar a evitar reducciones excesivas de la FG y del flujo sanguíneo renal. En condiciones de estrés, como la pérdida de volumen o tras una intervención quirúrgica, la administración de antiinflamatorios no esteroideos, como ácido acetilsalicílico, que inhiben la síntesis de prostaglandinas puede reducir significativamente la FG.

Los mecanismos de retroalimentación intrínsecos de los riñones mantienen normalmente el flujo sanguíneo renal y la FG relativamente constantes, a pesar de cambios acentuados en la presión arterial sistémica. Estos mecanismos todavía funcionan en los riñones perfundidos con sangre que se han extraído del cuerpo, independientes de las influencias sistémicas. Esta constancia relativa de la FG y del flujo sanguíneo renal se denomina autorregulación.

La principal función de la autorregulación del flujo sanguíneo en la mayoría de los tejidos diferentes a los riñones es mantener el reparto de oxígeno y nutrientes en

Page 18: anassword.files.wordpress.com · Web viewEl mantenimiento del volumen total y la composición de los líquidos corporales es relativamente constante en la mayoría de procesos fisiológicos,

Ana Karen Aceituno Córdova. 1A

valores normales y la extracción de los productos de desecho del metabolismo, a pesar de los cambios en la presión arterial. En los riñones, el flujo sanguíneo normal es mucho mayor que el necesario para estas funciones. La principal función de la autorregulación en los riñones es mantener una FG relativamente constante que permita un control preciso de la excreción renal de agua y de solutos. La FG permanece normalmente autorregulada a pesar de las fluctuaciones considerables de la presión arterial que se producen durante las actividades usuales de una persona.

Aunque los mecanismos autorreguladores renales no son perfectos, impiden cambios potencialmente grandes de la FG y de la excreción renal de agua y solutos que de otro modo se producirían con los cambios de la presión arterial. Podemos entender la importancia cuantitativa de la autorregulación al considerar las magnitudes relativas de la filtración glomerular, la reabsorción tubular y la excreción renal, y los cambios en la excreción renal que podrían tener lugar sin los mecanismos autorreguladores. La FG es normalmente de 180 l/día y la reabsorción tubular de 178,5 l/día, lo que deja 1,5 l/día de líquido que se excreta en la orina. Si no hubiera ninguna autorregulación, un incremento relativamente pequeño en la presión arterial (de 100 a 125 mmHg) provocaría un incremento similar de un 25% en la FG (de unos 180 a 225 l/día). Si la reabsorción tubular permaneciera constante en 178,5 l/día, el flujo de orina aumentaría a 46,5 l/día (la diferencia entre la FG y la reabsorción tubular), un incremento total de la orina de más de 30 veces. Debido a que el volumen total de plasma es solo de unos 3 l, tal cambio agotaría rápidamente el volumen sanguíneo.

Los riñones tienen un mecanismo especial de retroalimentación que acopla los cambios en la concentración de cloruro de sodio en la mácula densa al control de la resistencia arteriolar renal y la autorregulación de la FG. Esta retroalimentación ayuda a asegurar una llegada relativamente constante de cloruro de sodio al túbulo distal y ayuda a evitar las fluctuaciones falsas en la excreción renal que de otro modo tendrían lugar. En muchas circunstancias, esta retroalimentación autorregula el flujo sanguíneo renal y la FG en paralelo. Pero debido a que este mecanismo se dirige específicamente a estabilizar la llegada de cloruro de sodio al túbulo distal, hay casos en que la FG se autorregula a expensas de cambiar el flujo sanguíneo renal, como se comenta más adelante. En otros casos, este mecanismo puede inducir realmente cambios en la FG como respuesta a

Page 19: anassword.files.wordpress.com · Web viewEl mantenimiento del volumen total y la composición de los líquidos corporales es relativamente constante en la mayoría de procesos fisiológicos,

Ana Karen Aceituno Córdova. 1A

cambios primarios en la reabsorción de cloruro de sodio en los túbulos renales. El mecanismo de retroalimentación tubuloglomerular tiene dos componentes que actúan juntos en el control de la FG:

Un mecanismo de retroalimentación arteriolar aferente. Un mecanismo de retroalimentación arteriolar eferente.

Estos mecanismos de retroalimentación dependen de disposiciones anatómicas especiales del complejo yuxtaglomerular.

El complejo yuxtaglomerular consta de las células de la mácula densa en la porción inicial del túbulo distal y las células yuxtaglomerulares en las paredes de las arteriolas aferentes y eferentes. La mácula densa es un grupo especializado de células epiteliales en los túbulos distales que entra en estrecho contacto con las arteriolas aferente y eferente. Las células de la mácula densa contienen aparato de Golgi, que son orgánulos secretores intracelulares dirigidos hacia las arteriolas, lo que indica que estas células pueden estar secretando una sustancia hacia ellas.

Las células de la mácula densa perciben cambios en el volumen que llega al túbulo distal por medio de señales que no se conocen del todo. Los estudios experimentales hacen pensar que la reducción de la FG disminuye la velocidad del flujo que llega al asa de Henle, lo que aumenta la reabsorción del porcentaje de iones sodio y cloro suministrados a la rama ascendente del asa de Henle, hecho que disminuye la concentración de cloruro de sodio en las células de la mácula densa. Esta reducción de la concentración de cloruro de sodio inicia una señal que parte de la mácula densa y tiene dos efectos:

1) reduce la resistencia al flujo sanguíneo en las arteriolas aferentes, lo que eleva la presión hidrostática glomerular y ayuda a normalizar la FG

2) aumenta la liberación de renina en las células yuxtaglomerulares de las arteriolas aferente y eferente, que son los principales reservorios de renina.

La renina liberada de estas células actúa después como una enzima aumentando la formación de angiotensina I, que se convierte en angiotensina II. Finalmente, la angiotensina II contrae las arteriolas eferentes, con lo que aumenta la presión hidrostática glomerular y ayuda a normalizar la FG.

Estos dos componentes del mecanismo de retroalimentación tubuloglomerular, que operan juntos por medio de la estructura anatómica especial del aparato yuxtaglomerular, proporcionan señales de retroalimentación a las arteriolas aferente y eferente para una autorregulación eficiente de la FG durante los cambios de la presión arterial. Cuando ambos mecanismos funcionan juntos, la FG cambia solo unos puntos porcentuales, incluso con grandes fluctuaciones de la presión arterial entre los límites de 75 y 160 mmHg.

Otro mecanismo que contribuye al mantenimiento del flujo sanguíneo renal y de la FG relativamente constantes es la capacidad de cada vaso sanguíneo de resistirse al estiramiento durante el aumento de la presión arterial, un fenómeno

Page 20: anassword.files.wordpress.com · Web viewEl mantenimiento del volumen total y la composición de los líquidos corporales es relativamente constante en la mayoría de procesos fisiológicos,

Ana Karen Aceituno Córdova. 1A

denominado mecanismo miógeno. Los estudios realizados en vasos individuales de todo el cuerpo han demostrado que responden a un aumento de la tensión o un estiramiento de la pared con una contracción del músculo liso vascular. El estiramiento de la pared vascular permite un mayor movimiento de los iones calcio desde el líquido extracelular hacia las células. Esta contracción impide una distensión excesiva de la pared y al mismo tiempo, mediante un aumento de la resistencia vascular, ayuda a impedir un aumento excesivo del flujo sanguíneo renal y de la FG cuando la presión arterial aumenta. Aunque el mecanismo miógeno opera probablemente en la mayoría de las arteriolas del cuerpo, su importancia en la autorregulación del flujo sanguíneo renal y de la FG ha sido cuestionada por algunos fisiólogos porque este mecanismo sensible a la presión no tiene medio de detectar directamente por sí mismo cambios en el flujo sanguíneo renal ni en la FG. Por otra parte, este mecanismo puede ser más importante para proteger el riñón de lesiones inducidas por hipertensión. Como respuesta a aumentos repentinos en la presión sanguínea, la respuesta de contracción miógena en las arteriolas aferentes tiene lugar en unos segundos y, por tanto, atenúa la transmisión del aumento de la presión arterial a los capilares glomerulares.

CAPÍTULO 28 - REABSORCION Y SECRECION TUBULAR RENAL

En el filtrado al pasar por el sistema tubular ocurre reabsorción selectiva de determinadas sustancias. La intensidad con la que una sustancia se filtra está determinada por la siguiente formula:

FILTRACION = FG x [PLASMATICA DE SUSTANCIA]

Para una sustancia que no está unida a proteínas. Ej.: Glucosa => Plasma = 1g/L => Filtración = 180 L/día x 1g/L = 180 g/día pero recordemos que esta no se excreta por tanto se reabsorben 180 g/día. Cambios en reabsorción tubular y filtración glomerular están coordinados. Filtración no selectiva, reabsorción altamente selectiva. Glucosa 100% reabsorbida, HCO3 99.9% reabsorbido, Na 99.4% reabsorbido, Cl 99.1 % reabsorbido, K 87.8% reabsorbido, Urea 50% reabsorbido y la Creatinina no se reabsorbe. Si se regula la reabsorción se regula la excreción.

MECANISMOS:

Reabsorción por el epitelio tubular al intersticio se da por transporte activo/pasivo = transcelular (por la membrana celular) o paracelular (por las uniones entre células) luego la sustancia pasa desde el intersticio a los capilares por

Page 21: anassword.files.wordpress.com · Web viewEl mantenimiento del volumen total y la composición de los líquidos corporales es relativamente constante en la mayoría de procesos fisiológicos,

Ana Karen Aceituno Córdova. 1A

ultrafiltración (flujo en masa) que esta mediado por fuerzas hidrostáticas y coloidosmoticas.

Transporte activo: Mover un soluto en contra de gradiente, si acoplado a hidrolisis de ATP = transporte activo primario, si usa la gradiente de otro ion = transporte activo secundario.

Transporte transcelular (por la célula) o paracelular (por la unión intracelular). El agua en el túbulo proximal se reabsorbe vía paracelular.

Transporte activo primario: ATPasa NaK Hidrolisis de ATP para llevar Na desde intracelular al intersticio llevando paralelamente K. El mecanismo mantiene [Na] baja y [K] alta generando carga de -70mV. El bombeo de Na basolateral favorece la difusión pasiva de Na luminalmente debido a que estos tienen carga + y el potencial es más (-) intracelularmente. Esta bomba está presente en la mayor parte del túbulo.

Reabsorción activa por la membrana tubular/Transporte activo secundario: Una sustancia que difunde por su gradiente brinda energía suficiente para transportar otra sustancia que va en contra de su gradiente, en la célula salen por la membrana basolateral por difusión facilitada. Transportadores Sodio y Glucosa (SGLT): En el borde en cepillo del túbulo proximal, llevan glucosa en contra gradiente. SGLT 2 = 90% de la glucosa, en primera parte del túbulo proximal. SGLT 1 = 10% de la glucosa. Para que la glucosa se difunda por la membrana basolateral se usan los GLUT: GLUT 2 = Segmento S1 del túbulo proximal. GLUT 1 = Segmento S3 del túbulo proximal. Actúa sinérgicamente con NaK ATPasa (proporciona el gradiente que necesitan los SGLT). Para la glucosa el transporte activo secundario = SGLT = membrana luminal, la difusión pasiva = GLUT = membrana basolateral y el flujo en masa (intersticio -> capilares).

Secreción activa hacia el túbulo: Dada por transporte activo secundario => cotransporte. Intercambiador de sodio-hidrogeno: Entrada del Na con expulsión del H, al entrar el Na cambia el potencial = salida del H. El potencial es restaurado por la NaK ATPasa.

Pinocitosis: Principalmente en el túbulo proximal, para moléculas grandes => unión al borde en cepillo => invaginación, requiere energía por tanto = Transporte activo. Para transporte de proteínas.

Transporte Máximo: Limite en la intensidad para transportar una determinada sustancia => Saturación de sistemas de transporte = cantidad de soluto supera la cantidad de transportadores. Ej.: Glucosa => Casi toda reabsorbida en túbulo proximal: Transporte máximo = 375 mg/min, carga filtrada = 125 ml/min pero si aumenta la carga filtrada como en la diabetes y sobrepasa el transporte máximo se empieza a observar glucosa en orina.

Page 22: anassword.files.wordpress.com · Web viewEl mantenimiento del volumen total y la composición de los líquidos corporales es relativamente constante en la mayoría de procesos fisiológicos,

Ana Karen Aceituno Córdova. 1A

Sustancias con transporte activo pero sin transporte máximo: Debido a que la intensidad del transporte está determinado por: Gradiente, permeabilidad y tiempo en el túbulo => Transporte gradiente-tiempo. Ej.: El sodio en el túbulo proximal no presenta transporte máximo, mayor capacidad que la intensidad de reabsorción neta debido a: Permeabilidad, fuerzas físicas intersticiales. Al obedecer a transporte gradiente-tiempo, mayor concentración de Na = mayor reabsorción y menor velocidad de flujo = mayor reabsorción. En el resto de porciones => Transporte máximo, alterable con ALDOSTERONA.

Reabsorción de H2O acoplada a reabsorción de Na: Soluto al transportarse fuera del túbulo = reducción en concentración tubular + aumento en concentración intersticial = presión osmótica. Túbulo proximal altamente permeable al H2O, poca diferencia de gradiente para otros solutos. En el túbulo proximal el flujo del H2O por las uniones estrechas, arrastra algunos iones (Na, Cl, K, Ca, Mg), cambios en la reabsorción de Na influye en reabsorción de H2O. En el asa de Henle hasta el tubo colector las uniones estrechas menor permeabilidad al H2O, mayor permeabilidad con la ADH.

Reabsorción de Cl, urea y solutos por difusión pasiva: Al reabsorber Na por el epitelio tmbn iones (-) = Cl => Difusión pasiva paracelular. Acoplamiento reabsorción activa de Na con reabsorción pasiva de Cl. El Cl tmbn por transporte activo secundario => Cotransporte Na/Cl en borde luminal. Urea => Reabsorción pasiva pero en menor grado, al reabsorber el H2O la concentración aumenta = gradiente que favorece la reabsorción => Transportadores de urea. La urea solo se reabsorbe 50%. La creatinina es impermeable a la membrana tubular => No reabsorción = Excreción total.

Si la concentración plasmática de glucosa = 100mg/dl entonces carga filtrada normal.

Si la concentración de glucosa sobrepasa los 200 mg/dl se empieza a excretar una pequeña cantidad por la orina.

REABSORCION Y SECRECION A LO LARGO DE LA NEFRONA TUBULO PROXIMAL

65% del Na y H2O. Epitelio con metabolismo alto, abundantes mitocondrias, borde en cepillo =>

Superficie de membrana extensa con gran cantidad de moléculas transportadoras.

Principalmente cotransportadores asociados al Na, contratransportadores asociados al Na (absorción de Na y secreción de otras sustancias) => Intercambiadores de Na y H, SGLT, GLUT.

Page 23: anassword.files.wordpress.com · Web viewEl mantenimiento del volumen total y la composición de los líquidos corporales es relativamente constante en la mayoría de procesos fisiológicos,

Ana Karen Aceituno Córdova. 1A

1ra ½ del túbulo proximal => Cotransporte Na/glucosa o aa. 2da ½ del túbulo proximal => Pocos aa o glucosa para reabsorber =>

Cotransporte Na/Cl debido a alta concentración de Cl (140 mEq/L vs 1ra mitad túbulo = 105 mEq/L) favorece la difusión de la luz tubular al intersticio.

Cambio en concentración de solutos a lo largo del túbulo proximal: Cantidad de Na reducido pero la Osm no alterada => A la vez que se reabsorbe Na también se reabsorbe H2O = concentración ± constante. Para solutos orgánicos: Glucosa, aa y HCO3 mayor reabsorción = reducción en concentración. Creatinina: Menor difusibilidad por tanto concentración aumenta en el túbulo proximal. Osm constante.

Secreción de ácidos y bases => Sales biliares, oxalato, urato y catecolaminas => Excreción rápida de productos de desecho además de fármacos o toxinas. Caso especial: Acido paraaminohipurico (PAH), se depura rápidamente => 90% del PAH sérico se excreta por tanto usado para calcular el flujo plasmático renal.

ASA DE HENLE:

3 segmentos: Descendente delgado, ascendente delgado y ascendente grueso. Las asas delgadas presentan membranas sin bordes en cepillo con pocas mitocondrias y poca actividad metabólica.

Segmento descendente delgado => Alta permeabilidad al agua y ± a solutos (Na, urea, etc.), para difusión simple de sustancias => Reabsorbe el 20% del H2O filtrada.

Segmento ascendente delgado y grueso => Casi impermeables al H2O = concentración de la orina.

Segmento grueso => Epitelio grueso con elevado metabolismo = reabsorción activa de Na, Cl y K (aproximadamente 25% de estos iones se reabsorben en esta sección) => Ligado a ATPasa Na/K, el segmento fino presenta poca capacidad de reabsorción y el segmento descendente casi no absorbe estos iones.

ATPasa Na/K => baja concentración intracelular de Na = gradiente favorable para el Na.

Cotransportador 1-Na, 2-Cl, 1-K => En el asa ascendente gruesa media el movimiento de iones, actúa junto a la ATPasa Na/K aprovechando la energía potencial liberada para la reabsorción de K al intracelular.

Furosemida, ácido etacrinico y humetadina = Diuréticos de asa => Sobre el segmento grueso, inhiben el cotransportador 1-Na, 2-Cl, 1-K.

Contratransporte Na/H => Reabsorción de Na y secreción de H. Reabsorción paracelular de Mg, Ca, Na y K debido a la carga positiva

(+8mV) generada por el cotransportador 1-Na, 2-Cl, 1-K permite la difusión al intersticio.

El segmento grueso casi impermeable al H2O => Reabsorción de solutos grande = Dilución.

TUBULO DISTAL:

Page 24: anassword.files.wordpress.com · Web viewEl mantenimiento del volumen total y la composición de los líquidos corporales es relativamente constante en la mayoría de procesos fisiológicos,

Ana Karen Aceituno Córdova. 1A

Segmento ascendente grueso => Túbulo distal. Porción inicial = Macula densa => Epitelio empaquetado, parte del complejo

yuxtaglomerular => Control de retroalimentación. Contorneado y con características del segmento ascendente grueso,

reabsorción de iones => Segmento Diluyente. 5% del NaCl se reabsorbe en 1ra parte del túbulo distal. Cotransportador de Na/Cl (inhibido por diuréticos tiazídicos) acoplado a

ATPasa Na/K, en Cl va hacia el intersticio por canales de cloro.

PORCION FINAL DEL TUBULO DISTAL + TUBULO COLECTOR CORTICAL

Características funcionales similares => 2 tipos celulares = Células principales (reabsorción de Na y H2O, secreción de K) + Células intercaladas (reabsorción de K y secreción de H).

Células principales: Actividad de ATPasa Na/K, concentración baja de Na intracelular = gradiente, secreción de K => Entrada de K por bomba ATPasa Na/K luego difusión por gradiente hacia el líquido tubular. Sitio de acción de “diuréticos ahorradores de K” = Espironolactona y epleronona (ambos compiten con Aldosterona inhibiendo su acción), amilorida y triamtereno (bloquean los canales de Na, reducen la cantidad de Na que se transporta).

Células intercaladas: Transportador H-ATPasa, el H de la acción de anhidrasa carbónica: H2O + CO2 => H2CO3 => H + HCO3 El H se secreta a la luz tubular, el HCO3 se reabsorbe = papel en regulación acido-básica, Tmbn reabsorción K. Casi impermeables a la urea, algo de reabsorción en los tubos colectores medulares.

Intensidad de reabsorción de Na controlada por Aldosterona. Transportador H-ATPasa => Secreta H en contra de un gran gradiente

(1000:1). Permeabilidad al H2O regulada por ADH o vasopresina, alta ADH = permeabilidad al H2O.

CONDUCTO COLECTOR MEDULAR:

Reabsorción de menos del 10% de Na y H2O, lugar final de procesamiento de orina.

Epitelio cubico con superficies lisas y pocas mitocondrias. Permeabilidad al H2O controlada por ADH. Permeable a urea => Transportadores de urea, reabsorción = mayor Osm,

contribuye a formar orina concentrada. Secreta H contra gradiente.

EVOLUCION DE LAS CONCENTRACIONES A LO LARGO DEL SISTEMA TUBULAR

Inulina puede usarse para medir la reabsorción tubular de H2O, debido a que no se reabsorbe ni secreta y si su concentración cambia = cambio en la cantidad de líquido tubular. INULINA TUBULAR/INULINA PLASMATICA El cociente sube a 3

Page 25: anassword.files.wordpress.com · Web viewEl mantenimiento del volumen total y la composición de los líquidos corporales es relativamente constante en la mayoría de procesos fisiológicos,

Ana Karen Aceituno Córdova. 1A

al final del túbulo proximal = 1/3 del H2O filtrada permanece en el túbulo renal y 2/3 reabsorbidos. Al final de los túbulos colectores = 125.

REGULACION DE REABSORCION TUBULAR

Para algunos solutos su concentración se puede regular independientemente.

EQUILIBRIO GLOMERULOTUBULAR

Capacidad del túbulo de aumentar su reabsorción si mayor carga.

REABSORCION TUBULAR ABSOLUTA = 65% DEL FG

Cambios causados por alteraciones en las fuerzas físicas en el túbulo y en el intersticio, evita sobrecarga en el túbulo distal al aumentar el FG. 2da línea de defensa para amortiguar cambios en el FG, junto al mecanismo de autorregulación.

FUERZAS FISICAS EN EL INTERSTICIO Y CAPILAR

Fz hidrostática + coloidosmotica. Del filtrado se reabsorbe el 99% de H2O y solutos al pasar por los túbulos

=> Reabsorción capilar peritubular = 124 ml/min. REABSORCION = Kf x FZ DE REABSORCION NETA Fz de reabsorción neta = 10 mmHg Kf = 12.4 ml/min/mmHg Por tanto => Reabsorción = 124 ml/min.

REGULACION DE LAS FUERZAS FISICAS EN EL CAPILAR PERITUBULAR

Presión hidrostática capilar peritubular determinada por PRESION ARTERIAL + RESISTENCIA EN ARTERIOLA AFERENTE Y EFERENTE. Mayor presión arterial = mayor presión hidrostática peritubular = menor reabsorción ± amortiguado por mecanismos de autorregulación. Mayor resistencia en la arteriola aferente o eferente = menor presión hidrostática peritubular = mayor reabsorción. Constricción en la arteriola aferente = mayor presión hidrostática capilar glomerular + menor presión hidrostática capilar peritubular.

Presión coloidosmotica: Mayor presión coloidosmotica = mayor reabsorción capilar peritubular. Presión coloidosmotica plasmática sistémica si aumenta = mayor presión coloidosmotica capilar peritubular = mayor reabsorción. Mayor fracción de filtración = mayor fracción de plasma se filtra por el glomérulo = mayor reabsorción capilar. FRACCION DE FILTRACION = FG/FLUJO PLASMATICO RENAL Mayor fracción de filtración por aumento del FG o reducción del flujo plasmático renal. Angiotensina II => Mayor reabsorción capilar peritubular al reducir el flujo plasmático renal. Mayor Kf = mayor reabsorción, menor Kf = menor reabsorción ya que Kf representa la permeabilidad.

Page 26: anassword.files.wordpress.com · Web viewEl mantenimiento del volumen total y la composición de los líquidos corporales es relativamente constante en la mayoría de procesos fisiológicos,

Ana Karen Aceituno Córdova. 1A

Presión hidrostática y coloidosmotica en el intersticio Descenso en la reabsorción => Menor presión coloidosmotica o mayor presión hidrostática => menor captación de líquidos y solutos. Tras el paso de los solutos entrar al intersticio también lo hace el agua (efecto osmosis) => flujo en masa hacia el capilar con poca retro difusión, pero si menor reabsorción capilar = mayor presión hidrostática en el intersticio = mayor retro difusión = menor reabsorción neta. PRESION ARTERIAL Y DIURESIS Poco cambio en la PA = aumento en excreción de Na + H2O =

NATRIURESIS O DIURESIS por presión.

Si la PA disminuye a menos de 75 mmHg entonces el filtrado glomerular cae => Autorregulación deteriorada. Aumento de PA = mayor diuresis = menor % de carga filtrada que reabsorben los túbulos. Aumento de presión hidrostática intersticial favorece retro difusión de Na = menor reabsorción de Na y H2O. Si menos Angiotensina II = menor reabsorción de Na y menor secreción de aldosterona.

CONTROL HORMONAL

Aldosterona => Secretado por corteza suprarrenal, regula la reabsorción de Na y secreción de K sobre las células principales del tubo colector cortical => estimula la ATPasa Na/K + mayor permeabilidad al Na luminalmente = retención renal de Na y H2O = restaura la volemia. Estímulos: Mayor concentración extracelular de K + Angiotensina II (en depleción de Na, baja volemia o baja PA). Enfermedad de Addison => No aldosterona = perdida acentuada de Na y acumulación de K. Enfermedad de Conn => Exceso aldosterona = retención de Na y menos K. Regulador más importante del K.

Angiotensina II => Hormona ahorradora de Na más potente. Estímulos: PA o volemia baja (hemorragia, sudoración o diarrea intensa). Ayuda a normalizar la presión arterial, 3 efectos: Mayor secreción de aldosterona (mayor reabsorción de Na). Contracción de la arteriola eferente = menor presión hidrostática capilar peritubular = mayor reabsorción tubular + menor flujo sanguíneo = mayor fracción de filtración = mayor fuerza de reabsorción. Estimula la reabsorción de Na en túbulo proximal, asa de Henle, túbulo distal y túbulo colector => Estimula la Na/K ATPasa + mayor actividad del contratransportador Na/H (túbulo proximal). Ayuda a mantener la reabsorción tubular de Na.

ADH => aumenta la permeabilidad del túbulo distal, túbulo colector y conducto colector = conservación de H2O. Sin ADH = baja permeabilidad de H2O = orina diluida con menor concentración. Unión a receptores V2 en ultima porción de los segmentos mencionados => + AMPc => Protein cinasa => estimula el movimiento de acuaporina 2 (AQP-2) hacia el lado luminal = canal de H2O para rápida difusión. Tmbn AQP-3 Y AQP-4 en el lado basolateral, independientes de ADH, vía de salida rápida para H2O. +ADH = +AQP-2 = +H2O reabsorbida.

PAN o Péptido Atrial Natriuretico Concentración alta = inhibición en reabsorción de Na y H2O. Inhibe la secreción de renina por tanto

Page 27: anassword.files.wordpress.com · Web viewEl mantenimiento del volumen total y la composición de los líquidos corporales es relativamente constante en la mayoría de procesos fisiológicos,

Ana Karen Aceituno Córdova. 1A

Angiotensina II = menor reabsorción tubular. Aumentado en insuficiencia cardiaca congestiva. Atenúa la retención de Na y H2O en insuficiencia cardiaca.

PTH o paratohormona => mayor reabsorción tubular de Ca (túbulo distal + asa de Henle), inhibe la reabsorción de fosfato (túbulo proximal) y estimula reabsorción de Mg (asa de Henle).

SISTEMA NERVIOSO SIMPATICO

Activación grave = menor excreción de H2O y Na contrayendo la arteriola renal = menor FG. Estimulación = liberación de renina => Angiotensina II.

CUANTIFICACION DE LA FUNCION RENAL

Intensidad de aclaración de una sustancia (nunca es 100%) = eficacia de excreción de esa sustancia. Ej.: Plasma con 1mg/ml de sustancia y 1mg/ml de esa sustancia se excreta entonces se aclaran de esa sustancia 1ml/min de plasma.

ACLARAMIENTO = (CONCENTRACION URINARIA x FLUJO DE ORINA)/CONCENTRACION PLASMATICA

Si una sustancia se filtra libremente y no se reabsorbe o secreta => intensidad de excreción = filtración: FG x CONCENTRACION PLASMATICA = CONCENTRACION URINARIA x FLUJO DE ORINA FG = ACLARAMIENTO La inulina es un buen ejemplo de estas sustancias además del yotalamato radiactivo y creatinina.

Creatinina = producto final del metabolismo muscular, eliminación casi completa => evaluación del FG sin embargo no es un marcador perfecto (cantidad de creatinina excretada supera ligeramente a la cantidad filtrada). Si el FG reducido al 50% súbitamente => Filtración y excreción transitoria de ½ de creatinina = acumulación sérica = mayor concentración que aumenta hasta que se recupere el FG. Si el FG reducido al 75% (1/4) => Aumenta 4 veces.

Aclaramiento del PAH: Teóricamente si una sustancia se aclara completamente => Aclaramiento = flujo plasmático renal total. FPR = (CONCENTRACION URINARIA X FLUJO DE ORINA)/CONCENTRACION PLASMATICA = ACLARAMIENTO FG = 20% del flujo plasmático renal => La sustancia que se aclare completamente no solo debe filtrarse sino también secretarse. PAH => Aclara al 90% = aproximación del flujo plasmático renal => Cociente de extracción renal = 90%. Si concentración plasmática = 0.01mg/ml, concentración urinaria = 5.85mg/ml y flujo urinario = 1ml/min => FRP = 585 ml/min. Pero como el cociente de extracción renal = 90% => 585/0.9 = 650ml/min.

FLUJO PLASMATICO RENAL (FPR) = ACLARAMIENTO/COCIENTE DE EXTRACCION Cociente de extracción: COCIENTE DE EXTRACCION = (CONCENTRACION EN LA A.RENAL – V.RENAL)/CONCENTRACION EN LA

Page 28: anassword.files.wordpress.com · Web viewEl mantenimiento del volumen total y la composición de los líquidos corporales es relativamente constante en la mayoría de procesos fisiológicos,

Ana Karen Aceituno Córdova. 1A

A.RENAL Flujo sanguíneo de los riñones: Si hematocrito = 0.45 y flujo plasmático renal = 650ml/min => Flujo sanguíneo renal = 1.182 ml/min.

FLUJO SANGUINEO RENAL = FLUJO PLASMATICO RENAL/ (1-HEMATOCRITO)

Fracción de filtración: Fracción de plasma que se filtra. FRACCION DE FILTRACION = FG/FPR FRACCION DE FILTRACION = 125/650 = 0.19

Reabsorción/Secreción tubular del aclaramiento renal: Si excreción de sustancia (Concentración urinaria x flujo de orina) < Filtrado (FG x concentración plasmática) => Reabsorción. Si excreción de sustancia > filtrado => Secreción.

Carga de Na filtrado => FG x Concentración plasmática => 100ml/min x 140uEq/ml = 14000uEq/min. Excreción urinaria de Na => Concentración urinaria x Flujo de orina => 70uEq/ml x 1ml/min = 70uEq/min. Reabsorción tubular de Na = Filtración – Excreción => 14000 uEq/min – 70 uEq/min = 13930 uEq/min. Aclaramiento de sustancia = Inulina => Solo filtración. Aclaramiento de sustancia menor que Inulina => Reabsorción. Aclaramiento de sustancia mayor que Inulina => Secreción.

REGULACIÓN ACIDOBÁSICAMúltiples mecanismos de amortiguación acidobásica en la sangre, las células y los pulmones son también esenciales para el mantenimiento de las concentraciones normales de H+ tanto en el líquido extracelular como en el intracelular.

La concentración de H+ está regulada de una forma precisa

Como la concentración de H+ influye en casi todos los sistemas enzimáticos del organismo, es esencial que está regulada de forma precisa. Los cambios en la concentración del hidrogeno alteran casi todas las células y las funciones del organismo.

Las variaciones normales de la concentración de hidrogeno en el líquido extracelular son solo de una millonésima en relación con las variaciones normales que pueden experimentar la concentración del ion sodio.

Ácidos y bases: su definición y significado

Un ion hidrogeno es un solo protón libre liberado de un átomo de hidrogeno. Las moléculas que contienen átomos de hidrogeno que pueden liberar iones hidrogeno en una solución reciben el nombre de ácidos.

Page 29: anassword.files.wordpress.com · Web viewEl mantenimiento del volumen total y la composición de los líquidos corporales es relativamente constante en la mayoría de procesos fisiológicos,

Ana Karen Aceituno Córdova. 1A

Una base es un ion o una molécula que puede aceptar un H+.

Un álcali es una molécula formada por la combinación de uno o más metales alcalinos con ion muy básico como el ion hidroxilo. El termino alcalosis se refiere a una extracción excesiva de H+ de los líquidos orgánicos, en contraposición a su adición excesiva, situación que recibe el nombre de acidosis.

Los ácidos débiles tienen menos tendencia a disociar sus iones y, por tanto, liberan hidrogeno con menos fuerza. Un ejemplo de esto es H2CO3. Una base fuerte es la que reacciona de forma rápida y potente con hidrogeno y, por tanto, lo elimina con rapidez de una solución. Un ejemplo típico es OH-. Una base débil típica es HCO-

3.

La concentración de iones hidrogeno en la sangre se mantiene normalmente dentro de unos límites muy estrechos, alrededor de su valor normal de 0,00004 mEq/l. Las variaciones normales son solo de unos 3 a 5 nEq/l, pero en condiciones extremas, la concentración de hidrogeno puede variar desde tan solo 10nEq/l a cifras tan altas como 160 nEq/l, sin que ello determine la muerte.

El pH normal de la sangre arterial es de 7,4, mientras que el pH de la sangre venosa y de los líquidos intersticiales es de alrededor de 7,35 debido a la mayor cantidad de dióxido de carbono liberada por los tejidos para formar H2CO3 en estos líquidos. El pH intracelular suele ser algo inferior al del plasma porque el metabolismo de las células produce ácidos. Según los tipos de células, el pH del líquido intracelular oscila entre 6 y 7,4. El pH de la orina puede oscilar entre 4,5 y 8 dependiendo del estado acidobasico del líquido extracelular.

Defensas frente a los cambios en la concentración de H+: amortiguadores, pulmones y riñones

Existen tres sistemas primarios que regulan la concentración de hidrogeno en los líquidos orgánicos para evitar tanto la acidosis como la alcalosis: 1)los sistemas de amortiguación acidobásicos químicos de los líquidos orgánicos, que se combinan de forma inmediata con un ácido o con una base para evitar cambios excesivos en la concentración de Hidrogeno; 2) el centro respiratorio, que regula la eliminación de CO2 del líquido extracelular, y 3) los riñones, que pueden excretar una orina tanto acido como alcalina, lo que permite normaliza la concentración de hidrogeno en el líquido extracelular en casos de acidosis o alcalosis. La segunda línea de defensa impide que la concentración de H cambie demasiado hasta que comienza a funcionar la tercera línea de defensa de respuesta más lenta.

Page 30: anassword.files.wordpress.com · Web viewEl mantenimiento del volumen total y la composición de los líquidos corporales es relativamente constante en la mayoría de procesos fisiológicos,

Ana Karen Aceituno Córdova. 1A

Amortiguación de H+ en los líquidos corporales

Un amortiguador es cualquier sustancia capaz de unirse de manera reversible al hidrógeno.

La importancia de los amortiguadores de los líquidos orgánicos salta la vista si se considera la baja concentración de hidrógeno presente en los líquidos orgánicos y la cantidad relativamente grande de ácidos que el organismo produce cada día.

El sistema amortiguador del bicarbonato

El sistema amortiguador del bicarbonato consiste en una solución acuosa con dos componentes: 1) un ácido débil y 2) una sal bicarbonato.

El sistema amortiguador del bicarbonato es el amortiguador extracelular más importante. En primer lugar, el pH del líquido extracelular es de alrededor de7,4 mientras que la pK del sistema amortiguador del bicarbonato es de 6,1, lo que significa que la cantidad de HCO3- del sistema es unas 20 veces mayor que la de CO3. Por este motivo, el sistema opera en la parte de la curva de amortiguación en la que la pendiente es poco marcada y la potencia es escasa a pesar de estas características, el sistema de bicarbonato es el amortiguador extracelular más potente del organismo.

Sistema amortiguador del fosfato

Aunque el sistema amortiguador del fosfato y no es importante, amortiguador del líquido extracelular, interviene activamente en la amortiguación del líquido de los tubos renales y de los líquidos intracelulares.

En contraste con su función secundaria como amortiguador extracelular, el amortiguador del fosfato es especialmente importante en los líquidos tubulares de los riñones por dos razones: 1) El fosfato suele concentrarse mucho en los túbulos, donde incrementar la potencia de amortiguación del sistema de fosfato, y 2) El pH del líquido tubular suele ser considerablemente menor que el líquido extracelular, lo que aproxima más aún los márgenes de operación del amortiguador a la pK del sistema.

Page 31: anassword.files.wordpress.com · Web viewEl mantenimiento del volumen total y la composición de los líquidos corporales es relativamente constante en la mayoría de procesos fisiológicos,

Ana Karen Aceituno Córdova. 1A

El sistema amortiguador del fosfato es también importante para la amortiguación de los líquidos intracelulares, porque la concentración de fosfato en estos líquidos es muy superior a la que existe en los líquidos extracelulares.

Las proteínas son amortiguadores intracelulares importantes

Las proteínas son uno de los amortiguadores más importante en el organismo gracias a sus elevadas concentraciones, sobre todo en el interior de las células.

El pH de las células, aunque ligeramente inferior al del líquido extracelular, sufre cambios aproximadamente en proporción a los cambios del pH del líquido extracelular. Además de la elevada concentración de proteínas en las células, otro factor que contribuye a su potencia de amortiguación es el hecho de que las pK de muchos de los sistemas proteicos son muy cercanas al pH intracelular.

La segunda línea de defensa frente a los trastornos del equilibrio acidobásico es el control que serse los pulmones sobre el dióxido de carbono del líquido extracelular.

Los procesos metabólicos intracelulares dan lugar a una producción continua de dióxido de carbono y. Una vez formado, este se difunde de las células hacia los líquidos intersticiales y a la sangre, la cual no transporta hasta los pulmones donde se difunde a los alveolos, por último, pasan a la atmósfera mediante la ventilación pulmonar. La cantidad de dióxido de carbono disuelto normalmente los líquidos extracelulares es de alrededor de 1,2 mol/l, lo que corresponde a una Pco2 de 40 mmHg.

La ventilación alveolar no sólo influye la concentración de hidrógeno a través de los cambios de la Pco2 de los líquidos orgánicos, sino que la concentración de hidrógeno influye en la ventilación alveolar.

Control por retroalimentación de la concentración de hidrógeno a través del aparato respiratorio. Como el aumento de la concentración de hidrógeno estimulan la respiración y el aumento de la ventilación alveolar reduce la concentración de hidrógeno, el aparato respiratorio actuar como un tipo regulador por retroalimentación negativa de la concentración de hidrógeno.

Cuando algunas alteraciones ajenas al aparato respiratorio alteran el pH, el control respiratorio no puede normalizar del todo la concentración de hidrógeno. Normalmente, el mecanismo respiratorio de control de la concentración de hidrógeno tiene una eficacia aproximada del 50 y 70%, lo que corresponde a una ganancia por retroalimentación de uno a tres.

Page 32: anassword.files.wordpress.com · Web viewEl mantenimiento del volumen total y la composición de los líquidos corporales es relativamente constante en la mayoría de procesos fisiológicos,

Ana Karen Aceituno Córdova. 1A

Control renal del equilibrio acidobásico

Los riñones controlan el equilibrio ácido máximo excretando orina ácida o mágica. La excreción de orina ácida reduce la cantidad de ácido en el líquido extracelular, mientras que la excreción de orina básica eliminar bases de este líquido extracelular.

El mecanismo global en los riñones excretan orina ácida o básica es el siguiente. Hacia los túbulos se filtran continuamente en grandes cantidades HCO3-, Y si pasan a la orina se extraen bases de la sangre. Las células epiteliales de los túbulos también secretan hacia las luces tubulares grandes cantidades de hidrógeno, lo que elimina a sido de la sangre. El organismo produce unos 80 mEq diarias de ácidos no volátiles que proceden fundamentalmente del metabolismo de las proteínas, estos así no reciben el nombre de no volátiles.

La secreción de iones hidrógeno y la reabsorción de HCO3 tiene lugar en casi todas las porciones de los túbulos, salvo en las ramas finas ascendentes y descendentes de las asas de Henle.

Al rededor del 80-90% de la reabsorción de HCO3 se produce en los túbulos proximales, de forma que la cantidad de HCO3 que fluye hacia los túbulos renales y colectores es pequeña.

COMBINACION DEL EXCESO DE H CON LOS AMORTIGUADORES DE FOSFATO Y AMONIACO EN EL TUBULO “NUEVO” HCO3

Cuando se secreta más H al líquido tubular de HCO3 se ha filtrado, solo una parte del exceso de H puede excretarse en la forma iónica por la orina. Esto se debe a que el pH mínimo de la orina es de alrededor de 4,5, lo que corresponde a una concentración de H de 10-4. mEq/l o 0,03 mEq.

La excreción de grandes cantidades de iones de hidrogeno por la orina se logra fundamentalmente combinando el H con los amortiguadores presentes en el líquido tubular. Cuando los H se titulan con bicarbonato en el líquido tubular, se produce una reabsorción de un HCO3 por cada H secretado, sin embargo, cuando existe un exceso de H en el líquido tubular, se combina con otros amortiguadores distintos al del HCO3. Por lo tanto cuando hay un exceso de H en el líquido extracelular, los riñones no solo reabsorben todo el HCO3 filtrado, sino que también generan nuevo HCO3 ayudando así a reponer el que se ha perdido a causa de la acidosis del líquido extracelular.

Page 33: anassword.files.wordpress.com · Web viewEl mantenimiento del volumen total y la composición de los líquidos corporales es relativamente constante en la mayoría de procesos fisiológicos,

Ana Karen Aceituno Córdova. 1A

El sistema amortiguador de fosfato está compuesto de HPO4 y H2PO4. Ambos se concentran en el líquido tubular gracias a que el agua normalmente se reabsorbe en mayor medida que el fosfato en los túbulos renales. En condiciones normales, la orina es ligeramente acida, con un pH cercano a la pK del sistema amortiguador del fosfato. El proceso de secreción de H a los túbulo es igual. Mientras exista un exceso de HCO3 en el líquido tubular la mayor parte del H secretado se combinara con el HCO3. Cada que se secrete un H en la luz tubular y se combine con un amortiguador distinto del HCO3 el efecto neto es la adición de un nuevo HCO3 a la sangre. Este proceso constituye uno de los mecanismos por el cual los riñones pueden reponer los depósitos de HCO3 del líquido extracelular.

Los iones amonio se sintetizan a partir de la glutamina que procede sobre todo del metabolismo de los aminoácidos en el hígado. La glutamina que llega a los riñones es transportada a las células epiteliales de los túbulos proximales, la rama ascendente gruesa del asa de Henle y los túbulos distales.

La excreción de bicarbonato se calcula como la diuresis multiplicada por la concentración de HCO3 en la orina. La cantidad de HCO3 nuevo añadido a la sangre en cualquier momento dado, es igual a la cantidad de H secretados que acaban siendo amortiguados en las luces tubulares por un sistema distinto al del bicarbonato. Por tanto la cantidad de HCO3 añadida a la sangre se calcula midiendo la excreción de NH4. La cantidad de ácido titulable se mide titulando la orina con una base fuerte como NaOH hasta un pH de 7,4 que es el pH normal del plasma y filtrado glomerular. Los estímulos más importantes para estimular la secreción de H en los túbulos en la acidosis son el aumento de Pco2 del líquido extracelular en la acidosis respiratoria y el aumento de la concentración de H del líquido extracelular en acidosis respiratoria o metabólica.

La reducción del volumen del líquido extracelular estimula la reabsorción de sodio en los túbulos renales y aumenta la secreción de H y reabsorción de HCO3 a través de múltiples mecanismos como aumento de concentración de angiotensina II que estimula directamente la secreción del intercambio Na H en los túbulos renales y el aumento de concentraciones de aldosterona que estimula la secreción de H por las células intercaladas de los túbulos colectores corticales.

Page 34: anassword.files.wordpress.com · Web viewEl mantenimiento del volumen total y la composición de los líquidos corporales es relativamente constante en la mayoría de procesos fisiológicos,

Ana Karen Aceituno Córdova. 1A

LOS DIURETICOS Y SUS MECANISMOS DE ACCION

Los diuréticos aumentan el volumen de orina. Muchos diuréticos aumentan la excreción urinaria de solutos, en especial de sodio y cloro, además del volumen de la orina. La mayoría de los solutos que se usan clínicamente actúan, principalmente, reduciendo la reabsorción de sodio en los túbulos renales, lo que provoca una natriuresis y una diuresis. Algunos diuréticos pueden aumentar la diuresis hasta más de 20 veces unos minutos después de su administración. Sin embargo, el efecto de los diuréticos sobre la perdida renal de sal y agua desaparece en unos días, debido a la activación de otros mecanismos compensadores iniciados por la reducción del volumen del líquido extracelular. Por ejemplo, una reducción del volumen del líquido extracelular reduce la presión arterial y la filtración glomerular (FG) y aumentan la secreción de renina y la formación de angiotensina II; todas estas respuestas anulan finalmente los efectos del diuréticos sobre la diuresis, así que situación estable, la diuresis se iguala a la ingestión, pero solo tras producirse reducciones del volumen del líquido extracelular.

NEFROPATIAS

Las nefropatías graves pueden dividirse en dos categorías principales: 1) la lesión renal aguda (LRA), en la que los riñones, bruscamente, dejan de trabajar por completo o casi por completo, pero pueden después recuperarse casi totalmente, y 2) la nefropatía crónica (NC), en la que hay una pérdida progresiva de la función de las nefronas que reduce gradualmente la función global del riñón. Dentro de estas dos categorías hay muchas nefropatías específicas que pueden afectar a los vasos renales, los glomérulos, los túbulos, el intersticio renal y partes de la vía urinaria fuera del riñón. Las enfermedades renales se encuentran entre las más importantes causas de muerte y discapacidad en muchos países del mundo.

LESION RENAL AGUDA

La LRA prerrenal se produce como consecuencia del descenso del aporte sanguíneo renal. La disminución del riego sanguíneo en los riñones puede ser la consecuencia de una insuficiencia cardiaca,

Page 35: anassword.files.wordpress.com · Web viewEl mantenimiento del volumen total y la composición de los líquidos corporales es relativamente constante en la mayoría de procesos fisiológicos,

Ana Karen Aceituno Córdova. 1A

que reduce el gasto cardíaco y la presión arterial, o de trastornos asociados a un menor volumen sanguíneo, como una hemorragia grave. Cuando el flujo sanguíneo disminuye hasta menos del 20% de lo normal, las células renales comienzan a mostrar hipoxia y si continua las células sufren daños o muerte. Si la LRA no se corrige, puede evolucionar a LRA intrarrenal.

La LRA intrarrenal se debe a anomalías dentro del propio riñón, incluidas las que afectan a los vasos sanguíneos, los glomérulos o los túbulos. La glomerulonefritis aguda es un tipo de LRA intrarrenal causada por una reacción inmunitaria anómala que provoca la inflamación de los glomérulos.

Otra causa de una LRA intrarrenal es la necrosis tubular aguda, que se debe a isquemia renal grave, toxinas o medicamentos que dañan las células epiteliales en los túbulos.La LRA posrenal se debe a una obstrucción del sistema colector entre los cálices y la salida de la vejiga y una de las cusas más importantes de este problema de se debe a litiasis renal por precipitación de calcio, urato o cisteína.

La nefropatía crónica se asocia a menudo con una pérdida irreversible de nefronas funcionales

La NC, al igual que la LRA, puede aparecer por un trastorno de los vasos sanguíneos, los glomérulos, los túbulos, el intersticio renal y la vía urinaria inferior. A pesar de esta amplia variedad de enfermedades que pueden provocar una NC, el resultado final es prácticamente el mismo: una reducción del número de nefronas funcionales.

La nefropatía crónica inicia un círculo vicioso que lleva a una nefropatía terminal. en algunos casos,

una lesión renal inicial provoca un deterioro progresivo de la función renal y una perdida adicional de nefronas hasta el punto de preciar diálisis o un trasplante de un riñón funcional. Esta situación se denomina nefropatía terminal.

Algunas de las causas de la NC son las siguientes:

Lesión de los vasos renales. Algunos de las causas más comunes de lesión vascular renal son ateroesclerosis de las arterias renales grandes, la

Page 36: anassword.files.wordpress.com · Web viewEl mantenimiento del volumen total y la composición de los líquidos corporales es relativamente constante en la mayoría de procesos fisiológicos,

Ana Karen Aceituno Córdova. 1A

hiperplasia fibromuscular de una o varias arterias grandes y la nefroesclerosis

Lesión de los glomérulos. Un ejemplo es la glomerulonefritis crónica, que puede deberse a varias enfermedades que producen inflamación y lesión en las asas capilares de los glomérulos renales.

La lesión del intersticio renal. Las enfermedades primarias o secundarias del intersticio renal se denomina nefritis intersticial. Puede deberse a lesiones vasculares, glomerulares o tubulares que destruyen nefronas individuales o pueden consistir en una lesión primaria del intersticio renal por tóxicos.

Función de la nefrona en la nefropatía crónica

La pérdida de nefronas funcionales requiere que las nefronas supervivientes excreten más agua y soluto. Los riñones filtran normalmente unos 180 l de líquido cada día en los capilares glomerulares y después transforman este filtrado en aproximadamente 1,5 l de orina a medida que el líquido recorre los segmentos sucesivos de la nefrona. Sea cual sea el número de nefronas funcionales, los riñones deben excretar el mismo volumen de orina para mantener el equilibrio de líquidos. Por tanto, la perdida de nefronas funcionales exige que las nefronas supervivientes excreten más agua y soluto para evitar una acumulación grave de dichas sustancias en los líquidos corporales. Para ello, se aumenta la FG o se disminuye la reabsorción tubular en los nefronas supervivientes. Estas adaptaciones permiten el mantenimiento de los balances de agua y electrólitos, incluso en pacientes que han perdido hasta el 70% de sus nefronas.

Al contrario que los electrolitos, muchos productos de desecho del metabolismo, como la urea y la creatinina, se acumula casi en proporción al número de nefronas que se hayan destruido. Estas sustancias no son ávidamente reabsorbidas por los túbulos renales, y dependen de gran medida de la FG para su excreción. Algunas sustancias como el fosfato, el urato y los iones hidrogeno se mantienen cerca de los límites normales hasta que la FG se reduce a un 20%- 30% de lo normal. Después, las concentraciones plasmáticas aumentan pero no en proporción con la reducción de la FG. En el caso de los iones sodio y cloro, sus concentraciones plasmáticas se mantienen a un nivel prácticamente constante incluso con reducciones intensas del FG.

Page 37: anassword.files.wordpress.com · Web viewEl mantenimiento del volumen total y la composición de los líquidos corporales es relativamente constante en la mayoría de procesos fisiológicos,

Ana Karen Aceituno Córdova. 1A

Efectos de la insuficiencia renal en los líquidos corporales: uremia.

El efecto de la insuficiencia renal completa sobre los líquidos corporales depende de la ingestión de agua y alimentos y del grado de deterioro de la función renal. Suponiendo que la ingestión se mantiene relativamente constante, los efectos importantes son los siguientes:

Se retiene agua y se desarrolla edema Aumento de urea en el líquido extracelular

(uremia) y de nitrógeno no proteico (azoemia). Se produce acidosis cuando los riñones

pierden su función y el ácido se acumula en los líquidos corporales

Se desarrolla anemia si los riñones están gravemente dañados, no pueden secretar la cantidad adecuada de eritropoyetina, que estimula la producción de eritrocitos en la médula ósea.

Se produce osteomalacia en la insuficiencia renal prolongada, originada por cantidades insuficientes de la forma activa de a vitamina D, lo que disminuye la absorción intestinal de calcio y reduce su disponibilidad para el hueso. Todas esas situaciones provocan osteomalacia, en la que los huesos se reabsorben parcialmente y se debilitan mucho. Otra causa de la desmineralización de las huesos en la insuficiencia renal crónica es el aumento de la concentración sérica de fosfato, que se produce porque disminuye la FG.