vitalpurelife.com · Web viewEl aprendizaje del alumno/a contará con el apoyo docente de...

7
CURSO VITALCYCLING: INSTRUCTOR DE CICLO INDOOR ¿Qué ofrece? El presente Curso de Instructor de Ciclo Indoor te habilita para el desarrollo de las técnicas y las tácticas necesarias en la implementación de esta actividad deportiva, además de aportar los conocimientos básicos precisos para el establecimiento de pautas imprescindibles en la planificación y ejecución de un entrenamiento deportivo. A quien va dirigido: El curso se encuentra dirigido a: Profesionales del ámbito deportivo, que desarrollan su actividad como monitores de Ciclo Indoor, a fin de ampliar técnicas y conocimiento previo. Personas interesadas en desempeñar su labor profesional como monitores deportivos, formándoles en la adquisición de las técnicas y habilidades fundamentales relacionadas con esta actividad. Cualquier persona interesada en la práctica deportiva de actividades musicales dirigidas. Objetivos: General: Capacitar a los alumnos y alumnas como instructores en el desarrollo de la práctica deportiva de Ciclo Indoor. Específicos: Acercar a la actividad y su práctica. Establecer las bases fundamentales anatómicas y fisiológicas del movimiento. Conocer y prevenir lesiones propias de la actividad. Comprender como se obtiene la energía a nivel metabólico. Desarrollar entrenamientos adecuados y estructurados a las características y necesidades del individuo. Facilitar técnicas y herramientas de edición y tratamiento musical necesarias para la impartición de clases. Equipo VitalCycling Página 1

Transcript of vitalpurelife.com · Web viewEl aprendizaje del alumno/a contará con el apoyo docente de...

CURSO VITALCYCLING: INSTRUCTOR DE CICLO INDOOR

¿Qué ofrece?

El presente Curso de Instructor de Ciclo Indoor te habilita para el desarrollo de las técnicas y las tácticas necesarias en la implementación de esta actividad deportiva, además de aportar los conocimientos básicos precisos para el establecimiento de pautas imprescindibles en la planificación y ejecución de un entrenamiento deportivo.

A quien va dirigido:

El curso se encuentra dirigido a:

Profesionales del ámbito deportivo, que desarrollan su actividad como monitores de Ciclo Indoor, a fin de ampliar técnicas y conocimiento previo.

Personas interesadas en desempeñar su labor profesional como monitores deportivos, formándoles en la adquisición de las técnicas y habilidades fundamentales relacionadas con esta actividad.

Cualquier persona interesada en la práctica deportiva de actividades musicales dirigidas.

Objetivos:

General:

Capacitar a los alumnos y alumnas como instructores en el desarrollo de la práctica deportiva de Ciclo Indoor.

Específicos:

Acercar a la actividad y su práctica. Establecer las bases fundamentales anatómicas y fisiológicas del

movimiento. Conocer y prevenir lesiones propias de la actividad. Comprender como se obtiene la energía a nivel metabólico. Desarrollar entrenamientos adecuados y estructurados a las características

y necesidades del individuo. Facilitar técnicas y herramientas de edición y tratamiento musical

necesarias para la impartición de clases. Instruir en la creación de graficas de entrenamiento y su comprensión.

Salidas Laborales:

Desarrollar la actividad de Ciclo Indoor como profesional por cuenta propia, o en empresas dedicadas a la realización de actividades deportivas, entrenamiento personal y/o fomento del bienestar y la salud, ya sean de carácter público o privado.

Equipo VitalCycling Página 1

Titulación:

Certificado profesional como Instructor de Ciclo Indoor, en base al Art: 3/95 Formación no reglada.

Titulación avalada por Curso avalado por la Federación de Ciclismo de Castilla La Mancha

y Equipo Vitalcycling.

Cualificación profesional garantía INEF

Metodología:

El aprendizaje del alumno/a contará con el apoyo docente de profesionales en activo expertos en el ámbito deportivo, así como por otros universitarios que dotarán de especialización aquellas materias impartidas que así lo precisen. El desarrollo del mismo, complementará de forma modular la teoría con la práctica, siendo el alumno agente de su propio desarrollo práctico, al ser instruido por profesionales con más de 10 años de experiencia en el sector.

La metodología de trabajo se desarrollará mediante la impartición de clases teóricas, talleres de especialización, ponencias, aulas abiertas, y prácticas supervisadas.

Para su evaluación, el alumno/a deberá completar tres pruebas:

- Examen teórico.

- Prueba práctica ante expertos.

- Sesiones prácticas con público real: superar 10 sesiones con alumnos/as de Ciclo Indoor en el propio ámbito de trabajo (salas y gimnasios)

La titulación será remitida al alumno/a por correo una vez se haya comprobado que ha superado y completado el itinerario de aprendizaje satisfactoriamente.

Material:

Guía del Alumno donde aparece un horario de tutorías telefónicas y una dirección de e-mail para el envío de consultas, resolución dudas y corrección de ejercicios.

Materiales didácticos necesarios para el desarrollo del curso.

Requisitos necesarios para su realización:

- Ordenador portátil

Equipo VitalCycling Página 2

CONTENIDOS

UNIDAD DIDACTICA 1:

ACERCAMIENTO A LA PRÁCTICA DEPORTIVA

1. ¿Qué es el Ciclo Indoor? 1.1 Beneficios del Ciclo Indoor1.2 Filosofía VitalCycling

2. El Instructor2.1 Su perfil2.2 Coaching, liderazgo, actitud y trabajo en equipo.

3. Riesgos laborales.

UNIDAD DIDACTICA 2:

LA BICICLETA DE CICLO INDOOR.

1. Partes y componentes

2. Adaptaciones2.1 Manillar, sillín , 2.2 Avance y retroceso

3. Ejercicios básicos3.1 Agarres3.2 La posición del tronco3.3 Técnicas y ejercicios

4. Equipamiento para la práctica4.1 Ropa4.2 Calzado4.3 Recomendaciones resumen

UNIDAD DIDACTICA 3 :

FISIOLOGIA Y BIOMECANICA DE LA PEDALADA

1. Fundamentos anatómicos del movimiento1.1.Planos, ejes y articulaciones.1.2.Fisiología del movimiento.1.3.Lesiones

2. Preparación y gasto de energía 2.1 Zonas de trabajo o rangos de la Frecuencia Cardiaca2.2. Medidor de la Frecuencia Cardiaca2.3. Podemos planificar el entrenamiento pensando en el pulsometro2.4 Factores que afectan a la Frecuencia Cardiaca2.5. Pulsaciones altas2.6. Fórmula para calcular la FCE. Fórmula de Karvonen2.7. Niveles o zonas de entrenamiento

3. Análisis de la pedalada

Equipo VitalCycling Página 3

UNIDAD DIDACTICA 4:

SISTEMAS ENERGETICOS

1. Sistemas energéticos

a. Sistema aeróbico u oxidativo.

b. Sistema anaeróbico láctico o glucólisis anaeróbica

c. Sistemas anaeróbicos aláctico o sistema fosfágeno.

2. Consumo Oxígeno Máximo (V02)

3. Procesos fisiológicos y adaptaciones

4. Métodos de entrenamiento cardiovascular

UNIDAD DIDACTICA 5:

ESTRUCTURA Y COMPONENTES DE UNA SESION DE CICLO INDOOR

1. Estructura básica de la sesión1.1. Introducción 1.2. Calentamiento1.3. Parte principal1.4. Vuelta a la calma1.5. Tipos de entrenamiento

2. Taller: Estructuramos un entrenamiento

2.1 Frecuencia cardiaca2.2 Potencia en Watts

3. Factores determinantes de la intensidad de trabajo3.1. RPM´s3.2. Resistencia de frenado3.3 Interacción RPM´s y Resistencia.

4. La música4.1. La música 4.2 Bpms4.3. El ritmo musical4.4. Integración de la música en la clase

UNIDAD DIDACTICA 6:

1. La comunicación2. Tipos de comunicación

a. Comunicación verbal. Lenguajeb. Comunicación no verbal

3. La Programación Neurolinguistica como metodología de trabajo4. ¿Qué es la PNL?

a. Canales de comunicaciónb. Clasificación de los alumnos y alumnas por sistema de percepción.

5. La Comunicación en sesión de Ciclo Indoora. Elementos a tener en cuantab. ¿Cómo afrontar una clase de ciclo?

6. El instructor de ciclo indoor como comunicador

Equipo VitalCycling Página 4

7. Habilidades comunicativas del instructor

UNIDAD DIDACTICA 7:

MÚSICA

1. Taller Mixmeister1.1. Almacenamiento1.2. Captación y descarga de música1.3. Mezclas, loops, labels bpms1.4. Primera sesión1.5. Creación de graficas de entreno (sujeto a cantidad de alumnos)

2. Géneros musicales

3. Tratamiento musical.

4. Adaptación de la música a la zona de trabajo.

UNIDAD DIDACTICA 8

POBLACIONES ESPECIALES.

1. Cardiopatías

2. Sobrepeso

3. Lesiones con problemas de espalda y rodilla

4. Embarazadas

5. Problemas respiratorios

6. 3ª Edad

UNIDAD DIDACTICA 9:

Psicología Deportiva

1.  La motivación en el deporte.2. Las emociones en el deporte3. La ansiedad y el burnout

PRACTICAS

Sesión informativa para alumnos/as.

Designación de tutor/ guía de prácticas.

UNIDAD DIDACTICA 10:

Primeros auxilios

1.  Conceptos generales de los primeros auxilios

Equipo VitalCycling Página 5

2. Soporte Vital Básico (Rcp)3. Acciones a realizar en primeros auxilios

Equipo VitalCycling Página 6