· Web viewDe acuerdo con el INEGI, tan sólo en diciembre de 2010 la producción industrial se...

114
Carpeta Informativa Reporte Matutino Resumen: Diputados se irán de vacaciones Cámara de diputados espera que rinda cuentas el IFE por guardadito Cédula de Identidad ciudadana, combatirá secuestro infantil: PAN en CDD Diputados exhortan frenar alza de precios PRI conmemoró natalicio de Luis Donaldo Colosio Escudero, presentó solicitud a CNDH para detener la cédula de identidad Realizará Calderón gira de trabajo en Sinaloa e Hidalgo PRI se pronuncia por endurecer sanciones a quienes promuevan pornografía infantil Dirección General Editorial y de Imagen Legislativa Monitoreo de Medios Electrónicos

Transcript of  · Web viewDe acuerdo con el INEGI, tan sólo en diciembre de 2010 la producción industrial se...

Page 1:  · Web viewDe acuerdo con el INEGI, tan sólo en diciembre de 2010 la producción industrial se elevó 4.9 por ciento contra igual mes de 2009, esto se derivó del incremento en

Carpeta InformativaReporte MatutinoResumen:

Diputados se irán de vacaciones

Cámara de diputados espera que rinda cuentas el IFE por guardadito

Cédula de Identidad ciudadana, combatirá secuestro infantil: PAN en CDD

Diputados exhortan frenar alza de precios

PRI conmemoró natalicio de Luis Donaldo Colosio

Escudero, presentó solicitud a CNDH para detener la cédula de identidad

Realizará Calderón gira de trabajo en Sinaloa e Hidalgo

PRI se pronuncia por endurecer sanciones a quienes promuevan pornografía infantil

Aplicará Segob medidas de la CNDH en Cédula de Identidad para menores

Desempleo llega a 5.4% al cierre de 2010

Multan al PAN por publicidad "negativa"

Mexiquenses merecen un gobierno de continuidad: PRI EdoMéx

Canciller francesa desaíra festival mexicano por el tema Cassez

Dirección General Editorial y de Imagen Legislativa

Monitoreo de Medios Electrónicos www.cddhcu.gob.mx

Viernes 11 de febrero de 2011

Page 2:  · Web viewDe acuerdo con el INEGI, tan sólo en diciembre de 2010 la producción industrial se elevó 4.9 por ciento contra igual mes de 2009, esto se derivó del incremento en

TEMA(S) Trabajo Legislativo

FECHA: 11/02/11

HORA: 07:16-

NOTICIERO: Y Usted ¿qué opina?

EMISIÓN: Matutina

ESTACION: 690 AM

GRUPO: Radio Centro

Diputados se irán de vacaciones

Nino Canún, conductor: Nuestros diputados se nos van de vacaciones, ayer lo aprobaron, acaban de iniciar, se fueron dos o tres meses o no se cuanto, fíjese que van a trabajar, bueno, van a asistir…ayer fueron 305, pues no que eran 500, yo a veces me sorprendo y que se para Fernández Noroña y que se salen los panistas y uno que otro priísta dijo, pues total, ni cuenta se van a dar me largo yo también, pero bueno. Van a trabajar hasta el jueves 14 de abril, bueno van a estar en la Cámara de Diputados y ya se van, pero tienen que regresar, que bueno que estos desdichados tienen que regresar, ah, pero nada más regresan a clausurar el día 28, porque se vuelven a ir de descanso.

Híjole, usted que quería ser Presidente de la República, ustedes que quería ser secretario, usted que quería ser gobernador, si lo de hoy es ser diputado federal con fuero o sin fuero, como decía ahorita Carlos, el fuero es la libertad de expresión, es la libertad para poder decir, no para quitarle el (inaudible) a un policía, le quita el (inaudible) a un policía y eso no es fuero, es una falta administrativa, pero bueno, así es esto. Duración 1´25´´, ys/m.

TEMA(S) Trabajo Legislativo

FECHA: 11/02/11

HORA: 07:490

NOTICIERO: Enfoque

EMISIÓN: Matutina

ESTACION: 100.1 FM

GRUPO: Radio Mil

Cámara de diputados espera que rinda cuentas el IFE por guardadito

Sergio Perdomo, reportero: La Cámara de Diputados espera para el próximo martes que rinda cuentas el IFE acerca del guardadito que tiene por 348 millones de pesos. Mientras tanto, al acusar de que el contralor general del IFE no se ha presentado en las reuniones de trabajo de la Junta General Ejecutiva de ese órgano el consejero Alfredo Figueroa Fernández, consideró que Gregorio Guerrero Posas tiene la responsabilidad política de aclarar su dicho de que hay un subejercicio de 348 millones de pesos.

Al respecto los integrantes de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación de la Cámara de Diputados llamaron a comparecer para el próximo martes al contralor general del IFE, a Gregorio Guerrero Posas que ha decir de los consejeros de IFE fue el funcionario que dio la información en el sentido de

Page 3:  · Web viewDe acuerdo con el INEGI, tan sólo en diciembre de 2010 la producción industrial se elevó 4.9 por ciento contra igual mes de 2009, esto se derivó del incremento en

que el Instituto, el IFE tiene subejercicios de recursos, al respecto habló Alfredo Figueroa Fernández.

Insert Alfredo Figueroa Fernández:”La propia ley establece que para que una cosa se documente como subejercicio es producto de que no se alcanzó una meta, un objetivo, al alcanzarse el objetivo se considera ahorro, no subejercicio, por eso no podía el IFE, por ejemplo las decenas de plazas asociadas a los tres consejeros electorales que salieron de la institución decir, este recursos lo vamos a mandar a, no señor, eso es parte de lo que estaba destinado para ese propósito y se devuelve”.

Sergio Perdomo: Finalmente el consejero del IFE, Alfredo Figueroa Fernández dice que ellos no han encontrado ningún inconveniente, porque se haga una investigación profunda para determinar si hay o no actos de corrupción en ese instituto. Duración 1´55´´, ys/m.

TEMA(S) Trabajo Legislativo

FECHA: 11/02/11

HORA: 06:420

NOTICIERO: Once Noticias

EMISIÓN: Matutina

ESTACION: Canal 11

GRUPO: IPN

Cédula de Identidad ciudadana, combatirá secuestro infantil: PAN en CDD

Irma Pérez Lince, conductora: Diputados del PAN en el Congreso aseguraron que en los últimos 6 años han desaparecido medio millón de menores por lo que la Cédula de Identidad Ciudadana podría ser un recursos eficaz para abatir el delito de secuestro infantil.

Insert Agustín Castilla Marroquín:”Los menores de edad no cuenten con un instrumento con las más altas medidas de seguridad que lo hagan infalsificable en tanto no contemos con datos precisos que eviten que sean victimas de sustracciones legales que luego deriva en adopción ilegal o en explotación sexual infantil, desde luego esto seguirá ocurriendo frecuentemente en nuestro país”.

Irma Pérez Lince: Los integrantes de la Comisión de trata de personas aseguraron que el documento permitirá la identificación de los ciudadanos por lo que si un menor es victima de algún delito, las autoridades podrán localizarlo de una manera más rápida. Los legisladores panistas reiteraron que la emisión e la cedula no se debe detener. Duración 1´02´´, ys/m.

TEMA(S) Trabajo LegislativoNOTICIERO: Cadena Tres

EMISIÓN: Matutina

Page 4:  · Web viewDe acuerdo con el INEGI, tan sólo en diciembre de 2010 la producción industrial se elevó 4.9 por ciento contra igual mes de 2009, esto se derivó del incremento en

FECHA: 11/02/11

HORA: 07:050

ESTACION: Canal 28

GRUPO: Imagen

Diputados exhortan frenar alza de precios

Francisco Zea, conductor: Vuelve la calma a San Lázaro, los diputados aprovechan para solicitar al Ejecutivo que detenga el alza de precios.

Roberto José Pacheco, reportero: En la Cámara de Diputados luego de dos sesiones en donde impero el clima de tensión por las mantas exhibidas, el salón de sesiones volvió a la normalidad. Al inicio de los trabajos los panistas brillaron por su ausencia. El diputado del PRI, Pedro Ávila, sin ocultar su desesperación por la forma en que se trabaja ahí en el Recinto Legislativo se pronunció por que una comisión de legisladores acudan a Los Pinos a solicitar al presidente Calderón que frene el alza de los productos de primera necesidad.

Insert Pedro Ávila:”Es una cosa muy triste la que vivimos, el gas, la gasolina, la luz, el arroz, la leche Liconsa, el frijol, todos los artículos de primera necesidad y nosotros aquí sentados viendo cuál iniciativa es buena o cuál iniciativa es mala y mientras tanto el pueblo ahí merándonos desde fuera pidiendo que sus diputados que somos sus representantes hagamos justicia”.

Roberto José Pacheco: Por lo pronto el pleno de los diputados al Gobierno Federal intervenir en el control de precios de la canasta básica y solicitó un análisis de los últimos 10 años para valorar la evolución del incremento por estos productos. Así mismo, mediante un punto de acuerdo avalado por 331 votos los diputados pidieron a la Secretaría de Economía y la Profeco que sancionen a los vendedores o proveedores que especulen con los precios de los productos que integran la canasta básica e informen sobre las medidas que tome el Gobierno Federal para contener la carestía. Duración 1´51´´,ys/m.

TEMA: Partidos Políticos

FECHA: 11/ 02/11

HORA: 7:50O

NOTICIERO: Primero Noticias

EMISIÓN: Matutino

ESTACION: Canal 2

GRUPO: Televisa

PRI conmemoró natalicio de Luis Donaldo Colosio

Carlos Loret de Mola, conductor: El PRI conmemoró el sexagésimo primer aniversario del natalicio de Luis Don Aldo Colosio, la dirigente priista reconoció que su partido tiene como reto acercarse a las mayorías, recuperar su legitimidad y ser congruente con sus principios ideológicos. En esos andaba Beatriz Paredes, cuando le respondió al líder nacional panista Gustavo Madero, quien aseguro que

Page 5:  · Web viewDe acuerdo con el INEGI, tan sólo en diciembre de 2010 la producción industrial se elevó 4.9 por ciento contra igual mes de 2009, esto se derivó del incremento en

el PAN tiene al menos diez aspirantes viables para la gubernatura de la Presidencia de la República.

Beatriz Paredes: Seria fantástico que siempre postulan a priistas o ex perredistas o perredistas entonces ojala haya panistas. 43”, Ma.m.

TEMA: Trabajos Legislativos

FECHA: 11/ 02/11

HORA: 7:16O

NOTICIERO: Hechos AM

EMISIÓN: Matutino

ESTACION: Canal 13

GRUPO: TV Azteca

Legisladores piden proteger familias de Chihuahua y Sonora por bajas temperaturas

Alejandro Villalvazo, conductor: La Cámara de Diputados pidió al Gobierno Federal que declare zona de desastre natural Chihuahua y Sonora, los legisladores exigieron que destinen inmediatamente recursos del FONDEN para enfrentar la energía y proteger a las familias también pidieron aplicar medidas que garanticen el abasto de productos y evitar el alza de precios.

Mónica Garza, conductora: Los campesinos de Sonora la están pasando realmente muy mal a causa del frío y para colmo su gobernador no los atiende. 27”, Ma.m.

TEMA: Trabajo Legislativo

FECHA: 11/ 02/11

HORA: 6:42O

NOTICIERO: MVS Noticias

EMISIÓN: Matutino

ESTACION: 102.5 FM

GRUPO: MVS

Escudero, presentó solicitud a CNDH para detener la cédula de identidad

Omar Aguilar, Reportero: Coordinador del Grupo parlamentario del PVEM, el Diputado Pablo Escudero Morales, presentó solicitud a CNDH para emitir medidas cautelares al Gobierno Federal para que detenga la implementación de la cédula de identidad, por existir violaciones a las garantías individuales de los menores de edad.

Pablo Escudero: "Yo estoy confiado, creo que el documento que presenté tiene las bases sólidas y jurídicas, para que den estas medidas cautelares. El Presidente de la República, antier en Los Pinos dijo, que sí van a cumplir las recomendaciones de la CNDH, que eran importantísimos los derechos humanos en este país, vamos a ver si es cierto; y por el otro lado, la parte jurídica, la

Page 6:  · Web viewDe acuerdo con el INEGI, tan sólo en diciembre de 2010 la producción industrial se elevó 4.9 por ciento contra igual mes de 2009, esto se derivó del incremento en

controversia constitucional, yo coincido ya no podemos seguir en los exhortos, porque pareciera que este gobierno, es un gobierno sordo a este poder."

Reportero: En la entrevista el diputado refirió que la Cédula de Identidad que promueve la Secretaria de Gobernación, pone en riesgo la identidad de los niños y jóvenes, toda vez que los datos personales que se obtengan, pueden llegar a manos de la delincuencia organizada. 1’ 03”, Ma.m.

TEMA: Trabajo Legislativo

FECHA: 11/ 02/11

HORA: 6:13O

NOTICIERO: La Red de Radio Red

EMISIÓN: Matutino

ESTACION:

GRUPO: Radio Centro

Panistas salen durante participación de Gerardo Fernández en CDD

Colaboradora: En la sesión de ayer en San Lázaro no hubo mantas ni jaloneos entre diputados, no, no se presentaron en cuestiones de reformas de ley a lo mejor por eso. Lo que si hubo fue ausencias y en esta ocasión los pocos panistas que había le hicieron el feo al diputado del PT, Gerardo Fernández Noroña, y se salieron cuando llegó a tribuna para fijar su postura en materia de seguridad durante la discusión de la agenda política, le aplicaron la ley del hielo y el legislador petista pidió que fueran sancionados.

Gerardo Fernández Noroña, diputado del PT: Diputado presidente como han sido muy insistentes desde de la bancada del PAN que se aplique al reglamento al raja tabla, quiero pedirle formalmente a la Mesa Directiva el descuento de las dietas de los diputados que abandonaron la sesión el día de hoy por que no están cumpliendo con su responsabilidad.

Colaboradora: Ahora si que se aplique el reglamento a raja tabla. 57”, Ma.m.

TEMA(S) Información General

FECHA: 11/02/11

HORA: 07:410

NOTICIERO: grupofórmula.com

EMISIÓN: Matutina

ESTACION: Online

GRUPO: Fórmula

Realizará Calderón gira de trabajo en Sinaloa e Hidalgo

El presidente Felipe Calderón Hinojosa realizará hoy una gira de trabajo en Sinaloa, donde encabezará una reunión de evaluación sobre las afectaciones que dejaron en la entidad las bajas temperaturas de las últimas semanas, y después se trasladará a Hidalgo, para inaugurar una planta de papel.

Page 7:  · Web viewDe acuerdo con el INEGI, tan sólo en diciembre de 2010 la producción industrial se elevó 4.9 por ciento contra igual mes de 2009, esto se derivó del incremento en

En Culiacán, Sinaloa, coordinará las acciones del gobierno federal en apoyo de los productores agrícolas de la entidad que vieron perder sus cosechas, principalmente de maíz, por los frentes fríos que se registraron en esa zona del país.

Calderón Hinojosa asistirá acompañado por los titulares de las secretarías de Desarrollo Social (Sedesol), Heriberto Félix Guerra, y de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), Francisco Mayorga Castañeda, así como por el gobernador Mario López Valdez.

Más tarde, el titular del Ejecutivo federal realizará una visita al estado de Hidalgo, donde inaugurará una planta de papel de la empresa Sca, en compañía del secretario de Economía, Bruno Ferrari; y el gobernador Miguel Ángel Osorio Chong. ys/m.

TEMA: Trabajo Legislativo

FECHA: 11/ 02/11

HORA: 6:30O

NOTICIERO: El Universal.com

EMISIÓN: Matutino

ESTACION: Online

GRUPO: El Universal

Presencia Calderón batalla entre “buenos y malos”

Jorge Ramos y Francisco Gómez, reporteros: "Ganaron los buenos", soltó satisfecho el presidente Felipe Calderón Hinojosa, tras atestiguar el entrenamiento de 30 minutos de soldados en el Campo Militar No. 42A,  con fuego real.

"¿Traen salvas?", pregunta Calderón. "No, son cartuchos de guerra (...) Deben estar coordinados para que no haya accidentes entre ellos mismos", le dice el relator.

Una batalla de verdad entre "buenos y malos" -de las muchas que suceden y ven y sufren personas de ciudades en Tamaulipas, Nuevo León, Veracruz o Michoacán- fue escenificada ante los ojos presidenciales, como ejemplo de lo que hacen las Fuerzas Armadas para, en la realidad, enfrentar a narcos y delincuentes.

Una compañía de 90 militares, con fusiles G3 de patente alemana, ametralladoras y 9 vehículos Hummer hicieron frente a un grupo criminal en un poblado cuya escenografía es usada para prácticas.

Fue como en una vieja película de narcos de los 80. Por dos flancos comenzó el cerco militar. Otro en la retaguardia al acecho. Luego el ataque por el centro. El tableteo de metralletas, como fondo.

Page 8:  · Web viewDe acuerdo con el INEGI, tan sólo en diciembre de 2010 la producción industrial se elevó 4.9 por ciento contra igual mes de 2009, esto se derivó del incremento en

"Pareciera que todo mundo está disperso, pero están coordinados", dijo el narrador, mientras un grupo de soldados se acercaba al centro "recreativo" llamado "Las visitadoras", que simula un table dance. El relator se emociona. Hay confrontación a tiros. "Es saldo de guerra", explican a Calderón.

"Ya se iba", comentó el presidente, atento al curso del ejercicio práctico para entrenar a la milicia. Un francotirador dispara. Le repelen los soldados.

El Centro Nacional de Adiestramiento está dentro del Campo Militar más grande en el país del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos. Ubicado a 30 kilómetros de Delicias, tiene una extensión de 149 mil 595 hectáreas, similar en tamaño al Distrito Federal, en lo que se conoce como Ex-Hacienda de Santa Gertrudis.

Aquí, Calderón y su esposa Margarita Zavala, observaron la escenificación con binoculares. "¿Les ayudo?", dijo en un momento la primera dama, cuando los "buenos" abatían a los criminales. Junto con ellos el gobernador César Duarte y los secretarios de Sedena, general Guillermo Galván, y de Marina, almirante Mariano Francisco Saynes.

El coronel Ricardo Trevilla, director de Comunicación Social de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), informó que los entrenamientos para combate en zonas urbanas se hacen aquí, "en un ambiente más parecido a la realidad de un poblado típico".

Según la narración, se trató de un ataque para atrapar a un líder criminal conocido como "El Padrino".

El narrador aseguró que se dan clases también de derechos humanos para evitar actos de vandalismo y pillaje, y respeto total de mujeres, niños y ancianos.

"¿Y el reabastecimiento de parque, cómo lo hacen?", inquiere Calderón. "Todos traen suficiente cartuchos, 120, y aparte su cargador abastecido. Además se les enseña puntería no a tirar por tirar", le responden.

En la escenografía del poblado con calles terregosas, una iglesia de Santa Gertrudis, postes de alumbrado y autos viejos con las llantas ponchadas, colocaron dos mantas, una a la entrada y otra en el kiosko.

"Cuello a todo aquel que ponga dedo con los sardos y policías: Atte El Padrino", decía la manta, similar a las usadas por el crimen organizado.

"Se les exhorta que depongan las armas, se les respetarán sus vidas y sus derechos humanos", propone un militar a los criminales, mediante altavoz. Responden con tiros, pero son doblegados.

En este caso El Padrino perdió. "Ganaron los buenos", soltó satisfecho el presidente Felipe Calderón. Ma.m.

Page 9:  · Web viewDe acuerdo con el INEGI, tan sólo en diciembre de 2010 la producción industrial se elevó 4.9 por ciento contra igual mes de 2009, esto se derivó del incremento en

TEMA: Trabajos Legislativo

FECHA: 11/ 02/11

HORA: 9:19O

NOTICIERO: Milenio.TV

EMISIÓN: Matutino

ESTACION: Cable

GRUPO: Milenio

PRI se pronuncia por endurecer sanciones a quienes promuevan pornografía infantil

Fernando Núñez, conductor: Diputado local del PRI, Leobardo Urbina, se pronuncio por endurecer sanciones en contra de quienes promuevan, comercien y exploten pornografía infantil en la Ciudad de México, luego de los informes presentados por la Fundación Alia2, que suscribe como promotor de Pornografía Infantil principalmente a través de Internet.

El legislador del PRI dice que es lamentable estar considerados como un país repletos de archivos que ofenden a la niñez mexicana y que provoque que haya paraísos de turismo sexual infantil el México pues en zonas como en Delegación Venustiano Carranza, la Cuauhtemoc, donde estima que unos cinco mil menores son explotados sexualmente. 47”, Ma.m.

TEMA(S) Información General

FECHA: 11/02/11

HORA: 09:160

NOTICIERO: grupofórmula.com

EMISIÓN: Matutina

ESTACION: Online

GRUPO: Fórmula

Atenderá Segob solicitud de CNDH en Cédula de Identidad para menores

Este jueves la Secretaría de Gobernación recibió el escrito de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) en el que solicita la adopción de tres medidas precautorias en el registro de menores de edad para la expedición de la Cédula de Identidad Personal.

Dicha solicitud tiene su origen en una petición realizada al Organismo constitucionalmente autónomo. La Segob atenderá esta solicitud para garantizar el interés de la infancia y la protección de sus derechos humanos en el proceso de expedición de la Cédula de Identidad Personal.

De acuerdo con un comunicado de Gobernación, las medidas precautorias solicitadas no descalifican las acciones de la dependencia en este proceso, sino que buscan asegurar que los procedimientos de obtención de los datos personales de los menores se apeguen a la legalidad, que dichos datos sean protegidos y que en todo momento se garantice que los padres o tutores expresen su voluntad para el registro de sus hijos.

Page 10:  · Web viewDe acuerdo con el INEGI, tan sólo en diciembre de 2010 la producción industrial se elevó 4.9 por ciento contra igual mes de 2009, esto se derivó del incremento en

La Segob reitera además su voluntad de informar a la ciudadanía y a todos los interesados en el tema, por lo que recibe con beneplácito la solicitud de la CNDH, y manifiesta su satisfacción de que ésta acompañe el proceso de este relevante proyecto.

En ese sentido, indica, en un diálogo abierto y franco con la CNDH se proporcionarán todos los elementos para demostrar que se garantiza la seguridad de los datos personales, y existen mecanismos para evitar su alteración, pérdida, transmisión y acceso no autorizado, todo ello con apego estricto a los instrumentos jurídicos vigentes.

Destaca que el derecho a la identidad es un derecho humano fundamental. El Estado mexicano tiene el deber de reconocer la identidad personal de cada uno de los individuos que constituyen su población y de proporcionarles los medios idóneos para que esta identidad pueda acreditarse de manera plena. ys/m.

TEMA: Partidos Políticos

FECHA: 11/ 02/11

HORA: 8:57O

NOTICIERO: Milenio.com

EMISIÓN: Matutino

ESTACION: Online

GRUPO: milenio

Aplicará Segob medidas de la CNDH en Cédula de Identidad para menores

Notimex: La Secretaría de Gobernación (Segob) atenderá y adoptará las tres medidas precautorias emitidas por la CNDH en el registro de menores de edad para la expedición de la Cédula de Identidad Personal.

En un comunicado, explicó que con ello se garantiza que los procedimientos para obtener la información de los menores están apegados a la legalidad y son protegidos; además de que los padres o tutores avalan el registro de sus hijos en la nueva base de datos. Ma.m.

  TEMA(S) Información General.  FECHA: 11/02/11   HORA:09:290

NOTICIERO: Milenio.com   EMISIÓN: Matutina   ESTACION:  Internet   GRUPO: Milenio.

Tiene actividad industrial su mayor crecimiento en 12 años: INEGI

Alberto Verdusco, reportero: La producción industrial en México avanzó 6.1 por ciento en 2010 respecto a su año antecesor, lo que significó la tasa de crecimiento anual más alta desde 1998, reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Page 11:  · Web viewDe acuerdo con el INEGI, tan sólo en diciembre de 2010 la producción industrial se elevó 4.9 por ciento contra igual mes de 2009, esto se derivó del incremento en

Si bien el crecimiento de la actividad industrial en el país presentó un crecimiento importante, éste no fue suficiente para compensar la caída que observó en 2009, cuando entonces se contrajo 7.3 por ciento, en gran parte, como consecuencia de la crisis económica internacional.

De acuerdo con el INEGI, tan sólo en diciembre de 2010 la producción industrial se elevó 4.9 por ciento contra igual mes de 2009, esto se derivó del incremento en los cuatro componentes que conforman la actividad.

Las industrias manufactureras presentaron el mayor dinamismo en el último mes del año pasado al crecer 6 por ciento a tasa anual, esto por una mayor producción en subsectores como equipo de transporte, maquinaria y equipo, de la industria alimenticia, productos a base de minerales metálicos, muebles y productos relacionados, entre otros.

En términos anuales su crecimiento fue de 10 por ciento, el más sobresaliente de todos los componentes.

Le secundó la electricidad, agua y suministro de gas por ductos al consumidor final, que en el periodo de referencia creció 5.1 por ciento contra el reporte de diciembre de 2009.

Este sector creció entre enero y diciembre de 2010 a una tasa anual de 2.4 por ciento.

La industria de la construcción avanzó 4.2 por ciento en diciembre de 2010 con relación a igual mes de 2009, en gran medida por mayores obras relacionadas con la edificación residencial, inmuebles comerciales, institucionales y de servicios, obras de ingeniería civil, entre otras.

Este sector fue el más rezagado de todos los componentes de la actividad industrial y el que más tardó en reaccionar positivamente después de la crisis internacional, por lo que su crecimiento en todo 2010 fue apenas de 0.1 por ciento en relación con 2009.

Por último, la minería registró un avance de 1.9 por ciento en el mes de referencia respecto a diciembre de 2009, lo cual se asocia al aumentó de la producción no petrolera y del ascenso marginal de la petrolera.

En términos anuales, esta actividad tuvo un crecimiento de 2.4 por ciento. agb/m

  TEMA(S) Información General.

NOTICIERO: El Universal.com  

Page 12:  · Web viewDe acuerdo con el INEGI, tan sólo en diciembre de 2010 la producción industrial se elevó 4.9 por ciento contra igual mes de 2009, esto se derivó del incremento en

  FECHA: 11/02/11   HORA:08:590

EMISIÓN: Matutina   ESTACION:  Internet   GRUPO: El Universal.

Desempleo llega a 5.4% al cierre de 2010

Notimex: Durante el último trimestre de 2010 la Tasa de Desempleo en el país fue de 5.4% de la Población Económicamente Activa (PEA), similar al 5.3% del mismo trimestre de 2009, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

En tanto, según cifras desestacionalizadas la Tasa de Desempleo a nivel nacional creció 0.39 puntos porcentuales en relación con la del trimestre inmediato anterior, ya que en el tercer trimestre de 2010 se registró una tasa de 5.6%, mientras que en igual periodo del año anterior ésta fue de 5.22%.

El INEGI aclaró que en este reporte, los resultados están en términos porcentuales debido a que las proyecciones de la población que actualmente utiliza la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) corresponden a las elaboradas por la CONAPO, según los resultados del Conteo de Población y Vivienda del año 2005, que difieren de los resultados del Censo 2010.

Así, para el cuarto trimestre del año la Población Económicamente Activa del país representó 57.8% de los habitantes de 14 años y más.

En este periodo, 94.6% de la PEA se encontraba ocupada; de la cual 62.5% son hombres y 37.5% son mujeres.

Destaca la población que labora dentro del sector informal de la economía es de 27.2% de la población ocupada, aunque ese porcentaje es menor al 28.3% que se registró en el cuarto trimestre del año 2009.

En su comparación trimestral, la tasa de ocupación en el sector informal se redujo 0.82 puntos porcentuales en relación con la del trimestre de julio-septiembre de 2010, cuando fue de 28%.

Respecto a la población ocupada, el INEGI señaló que 53.2% se concentra en las ciudades más grandes del país, es decir, de 100 mil habitantes y más; le siguen las localidades rurales con una población menor a dos mil 500 habitantes, donde se agrupa 19.2%; mientras que los asentamientos que tienen entre 15 mil y menos de 100 mil habitantes albergan 14.4%, y el resto de los ocupados representan 13.2%.

Dentro del segmento de la población ocupada, 6.2% trabaja menos de 15 horas semanales, y 28.4% labora más de 48 horas semanales.

Page 13:  · Web viewDe acuerdo con el INEGI, tan sólo en diciembre de 2010 la producción industrial se elevó 4.9 por ciento contra igual mes de 2009, esto se derivó del incremento en

Tomando en cuenta al sector no agropecuario que significó 84 por ciento del total de ocupados en el cuarto trimestre de 2010, 47% estaba ocupado en micro negocios; 18.9% lo hacía en establecimientos pequeños; 11.7% en medianos; 10% en establecimientos grandes, y 12.4% se ocupó en otro tipo de unidades económicas.

Del total de los trabajadores subordinados y remunerados, 7.5% laboró en el sector primario de la economía, 27.7% en el secundario y 63.9 por ciento en el terciario, quedando sin especificar 0.9% restante, durante el trimestre que se reporta.

De estos trabajadores, 52.3% tiene acceso a instituciones de salud como prestación por su trabajo. A su vez, 51.8% dispone de un contrato por escrito y 47.4% no cuenta con el mismo.

La población subocupada, entendida ésta como la necesidad de trabajar más tiempo, lo que se traduce en la búsqueda de una ocupación complementaria o de un nuevo trabajo con mayor horario, representó 7.6% de las personas ocupadas en el trimestre de referencia. agb/m

TEMA: Partidos Políticos

FECHA: 11/ 02/11

HORA: 8:00O

NOTICIERO: El Universal.com

EMISIÓN: Matutino

ESTACION: Online

GRUPO: El universal

Alejandro Encinas: Alianza con el PAN divide a la izquierda

Rodrigo Alonso, reportero: Alejandro Encinas Rodríguez, aspirante al gobierno de Edomex, dijo que con las fuerzas de izquierda unidas ganarán la elección del 3 de julio, al tiempo que rechazó ir con la alianza PAN-PRD.

En su discurso  en el  municipio de Ayapango, durante la Segunda Gira por la Lealtad en el Estado de México y acompañado de Andrés Manuel López Obrador, el diputado federal mencionó que  su movimiento busca “que sea una coalición de los partidos de izquierda, de las fuerzas progresistas del PRD, del PT y Convergencia, para llegar lo mejor organizados posibles al día de la elección”.

Rechazó toda posibilidad de una alianza con Acción Nacional y explicó que “estamos convencidos de la necesidad, primero, de ir con las fuerzas progresistas; con un proyecto meramente diferenciado del PAN y del PRI, no allanarle el camino al PAN en la elección, una alianza con el PAN nos divide y nos confronta dentro de las propias organizaciones de la izquierda y las fuerzas progresistas”.

Page 14:  · Web viewDe acuerdo con el INEGI, tan sólo en diciembre de 2010 la producción industrial se elevó 4.9 por ciento contra igual mes de 2009, esto se derivó del incremento en

Encinas criticó  la reforma a la ley que limita las posibilidades de alianzas entre los partidos, la figura de candidaturas comunes y  reduce el periodo para realizar precampañas y campañas electorales.

Sobre el tema dijo que “antes, teníamos 120 días para realizar la campaña. Ahora se redujo solamente a 45 días a partir de la segunda quincena de mayo. Evidentemente, partiendo ellos de la lógica de que teniendo todo el dinero, el control de los medios de comunicación, iban a avasallar, particularmente a los partidos de izquierda y a las fuerzas progresistas de esta elección”. Ma.m.

TEMA: Partidos Políticos

FECHA: 11/ 02/11

HORA: 9:12O

NOTICIERO: El Universal.com

EMISIÓN: Matutino

ESTACION: Online

GRUPO: El universal

Multan al PAN por publicidad "negativa"

Teresa Montaño, reportera: El Consejo General del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) impuso una multa de 200 salarios mínimos (unos 11 mil 200 pesos) al Partido Acción Nacional por colocar espectaculares con cifras negativas de la entidad en materia de seguridad, salud y pobreza, utilizando el mismo diseño oficial del gobierno.

Al atender una resolución emitida por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, el consejo del IEEM acordó la sanción económica y consideró que los espectaculares ordenados por del PAN violan diversas disposiciones en materia de propaganda electoral y generan confusión en el electorado.

Durante una sesión del consejo general en la que conforme pasaron las horas subió el tono de la discusión, el representante del PRI, Eduardo Bernal Martínez, se inconformó con el monto de la sanción.

Asimismo acusó a los integrantes de la junta general del IEEM de "parciales y partidistas", al considerar como "inequitativa" la multa.

Bernal Martínez, también llamó "ciego" al director de organización del instituto, Jesús George Zamora, integrante de la junta general que impuso la multa y acusó a otros servidores del organismo, entre ellos al consejero Abel Aguilar y a su secretario particular, de tener un pasado "partidista", que no garantiza su imparcialidad en el proceso.

En respuesta el representante del PAN, Francisco Gárate, se dijo "avergonzado" de la resolución del Tribunal Federal y de la multa impuesta por el IEEM, pero también aseguró que el gobierno también debería "avergonzarse por difundir mentiras" en su publicidad. Ma.m.

Page 15:  · Web viewDe acuerdo con el INEGI, tan sólo en diciembre de 2010 la producción industrial se elevó 4.9 por ciento contra igual mes de 2009, esto se derivó del incremento en

TEMA(S) Partidos Políticos

FECHA: 11/02/11

HORA: 07:190

NOTICIERO: grupofórmula.com

EMISIÓN: Matutina

ESTACION: Online

GRUPO: Fórmula

Multan al PAN del Edomex por diseño de espectaculares

En acatamiento al fallo emitido por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), el IEEM sancionó al PAN por los espectaculares donde hace uso del lema y logotipo oficiales del gobierno del Estado de México.

En sesión del Consejo General del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), que duró cinco horas, se determinó aplicar una multa de 200 salarios mínimos al Partido Acción Nacional (PAN), que equivalen a más de 11 mil 300 pesos.

Además, el IEEM ordenó el retiro inmediato de los referidos anuncios, los cuales fueron colocados en sitios estratégicos de todo el territorio estatal.

En entrevista al término de la maratónica sesión, el consejero presidente del instituto, Jesús Castillo Sandoval, señaló que la multa es en acato y respeto de todas las instituciones del estado. ys/m.

TEMA(S) Partidos Políticos

FECHA: 11/02/11

HORA: 08:580

NOTICIERO: grupofórmula.com

EMISIÓN: Matutina

ESTACION: Online

GRUPO: Fórmula

Mexiquenses merecen un gobierno de continuidad: PRI EdoMéx

Ricardo Aguilar Castillo, dirigente del PRI en el Estado de México, indicó que en esta entidad "no hay espacio para las improvisaciones o ensayos que siempre terminan en frustraciones, como son las promesas que hacen tanto el PAN como el PRD", ya que los mexiquenses quieren y merecen un gobierno de continuidad que siga construyendo un estado más seguro y próspero en lo social y económico, además de una estabilidad política.

Por ello, destacó la capacidad de organización del Revolucionario Institucional, que está sustentada en una estructura humana todo terreno, conformada por jóvenes, mujeres y hombres de convicción, lealtad a los principios y valores del partido.

Page 16:  · Web viewDe acuerdo con el INEGI, tan sólo en diciembre de 2010 la producción industrial se elevó 4.9 por ciento contra igual mes de 2009, esto se derivó del incremento en

De acuerdo con Aguilar Castillo, el tricolor ha logrado tocar las puertas de 3.7 millones de hogares mexiquenses, pues afirmó que "el PRI es el único partido que hoy por hoy cuenta con una estructura viva, dinámica y activa en los 125 municipios y en los seis mil 364 secciones electorales que integran nuestra entidad".

Asimismo, a través de un comunicado, el dirigente estatal, destacó que el tricolor, se ha concentrado en la actualización de sus estructuras y en la elaboración de su plataforma electoral, organizando foros regionales sobre los retos políticos, económicos y sociales que deben enfrentar los mexiquenses para que el Estado de México siga siendo una entidad de progreso, bienestar y hospitalario.

Aseguró también que los mexiquenses volverán a ratificar su confianza a un programa de gobierno que consolide los logros que se están alcanzando en la actual administración y que tenga la capacidad suficiente para hacer frente a los retos de gobernar a la entidad más poblada del país, con más 15 millones de habitantes. ys/m

  TEMA(S) Información General.  FECHA: 11/02/11   HORA:10:000

NOTICIERO: Milenio.com   EMISIÓN: Matutina   ESTACION:  Internet   GRUPO: Milenio.

Embajador mexicano en Francia defiende “independencia” de Poder Judicial

AFP: París. El Embajador de México en Francia, Carlos de Icaza, defendió la "absoluta independencia" del Poder Judicial de su país y afirmó que la francesa Florence Cassez, condenada a 60 años de cárcel, "pudo recurrir a todas las instancias acordadas por la Constitución".

"El sistema jurídico mexicano dispone de pesos y contrapesos que permiten que una persona acusada disponga de los medios y las instancias para hacer valer sus derechos", afirmó a la prensa el diplomático mexicano tras reunirse con la Ministra francesa de Relaciones Exteriores, Michele Alliot Marie, que lo convocó a la cancillería.

La jefa de la diplomacia francesa calificó de "deplorable" e "inicua" la decisión judicial mexicana que consideró además una "denegación de justicia".

Interrogado sobre el tenor de la reunión el diplomático insistió en que por tratarse de una "conversación de carácter privado" no haría "ningún comentario" pues primero informará a su Gobierno.

Page 17:  · Web viewDe acuerdo con el INEGI, tan sólo en diciembre de 2010 la producción industrial se elevó 4.9 por ciento contra igual mes de 2009, esto se derivó del incremento en

"El Poder Judicial federal (de México) goza de una independencia absoluta" y "Florence Cassez pudo recurrir precisamente a todas las instancias acordadas por la Constitución y la ley mexicanas", afirmó el diplomático que leyó párrafos de un comunicado emitido la víspera por la cancillería de México.

Florence Cassez, de 36 años, está detenida desde diciembre de 2005 en México, donde en 2009 fue condenada a 96 años de cárcel -rebajados luego a 60- por complicidad en secuestros.

El jueves, un Tribunal federal mexicano rechazó un recurso de amparo que de haber sido aceptado habría permitido la liberación de la mujer que clama su inocencia y que ha denunciado irregularidades durante todo el proceso judicial, empezando por su detención, que, asegura, fue un "montaje mediático".

Interrogado sobre el anuncio de la Canciller francesa de que no asistirá a los eventos previstos en el marco del Año de México en Francia, cuya anulación ya reclaman familiares y personalidades francesas, el Embajador dijo que no corresponde a México responder al respecto.

Tras indicar que por ser una "invitación de Francia, son los franceses quienes deben hablar de ello" el diplomático sostuvo que "el Gobierno de México desea separar las cosas. Hay un asunto de orden judicial (...) separado del conjunto de la relación" bilateral.

"México desea continuar su excelente relación con Francia", afirmó el Embajador de México. agb/m

  TEMA(S) Información General.  FECHA: 11/02/11   HORA:09:370

NOTICIERO: Excélsior.com   EMISIÓN: Matutina   ESTACION:  Internet   GRUPO: Excélsior.

Canciller francesa desaíra festival mexicano por el tema Cassez

AP: Paris. La ministra del Exterior francesa Michele Alliot-Marie dijo el viernes que no asistirá al festival de la cultura mexicana en su país debido a un caso judicial que ha provocado tensión en las relaciones bilaterales.

Una corte de apelaciones mexicana días atrás ratificó la condena de la francesa Florence Cassez, encarcelada en México por secuestro. Alliot-Marie calificó el fallo de "justicia denegada" y dijo que tendrá consecuencias para las relaciones entre los dos países.

Francia declaró 2011 el "Año de México" y programo unos 350 conciertos, exhibiciones y otros eventos.

Page 18:  · Web viewDe acuerdo con el INEGI, tan sólo en diciembre de 2010 la producción industrial se elevó 4.9 por ciento contra igual mes de 2009, esto se derivó del incremento en

Alliot-Marie dijo en entrevista por la televisora France-2 que es "evidente que no participaré en ninguno de estos eventos". agb/m

Page 19:  · Web viewDe acuerdo con el INEGI, tan sólo en diciembre de 2010 la producción industrial se elevó 4.9 por ciento contra igual mes de 2009, esto se derivó del incremento en

Carpeta InformativaReporte VespertinoResumen:

Legisladores piden declarar zonas de desastre a Chihuahua y Sonora Piden regular anuncios de comida chatarra en México PT: que SCJN postule ministro, diputados analizan y senadores eligen Diputados se aprueban nuevo “puente” de 11 días México necesita con urgencia una reforma fiscal: Luis Videgaray Anuncia PRI que se reunirán con autoridades estadounidenses Luis Videgaray: 4 puntos de su conferencia en Washington Reclama Zapata Perogordo incongruencia a Beltrones

Dirección General Editorial y de Imagen Legislativa

Monitoreo de Medios Electrónicos http://www3.diputados.gob.mx/camara/005_comunicacion

reoc

Coordinación de

Comunicación

Social

Viernes 11 de febrero de 2011

Page 20:  · Web viewDe acuerdo con el INEGI, tan sólo en diciembre de 2010 la producción industrial se elevó 4.9 por ciento contra igual mes de 2009, esto se derivó del incremento en

TEMA(S) Trabajo Legislativo

FECHA: 11 02 2011

HORA: 13:18

NOTICIERO: Noticias MVS

EMISIÓN: Vespertina

ESTACION: 102.5 FM

GRUPO: MVS

Legisladores piden declarar zonas de desastre a Chihuahua y Sonora

Omar Aguilar, reportero: Legisladores aprobaron de urgente resolución exhortar al titular del Ejecutivo federal declare como zonas de desastre a los estados de Chihuahua y Sonora, y se apliquen los recursos del Fondo Nacional de Desastres Naturales, ante las heladas que afectan estas entidades.

Con el propósito de brindar atención y medidas de auxilio a las familias que son víctimas de las heladas, los grupos parlamentarios exhortaron a la Comisión Nacional del Agua, a la Comisión Federal de Electricidad y a Petróleos Mexicanos llevar a cabo la reconstrucción y rehabilitación de los servicios de agua, de energía eléctrica y garantizar el abasto de combustible.

Finalmente, el documento exhorta a la Comisión Reguladora de Energía a dar subsidio del 40 por ciento a los consumidores de gas doméstico, gas LP y gas natural, así como un descuento a las tarifas eléctricas, porque la situación es muy grave tanto en Chihuahua como en Sonora. Duración: 01’00”, masn/m

  TEMA(S) .Trabajo Legislativo  FECHA: 11/02/11   HORA:12:300

NOTICIERO: El Financiero.com   EMISIÓN: Vespertina   ESTACION:  Internet   GRUPO: El Financiero.

Piden regular anuncios de comida chatarra en México

Edgar Amigón, reportero: El grupo parlamentario Nueva Alianza presentó una iniciativa para reformar la Ley de Radio y Televisión y de esta manera combatir el problema del sobrepeso y la obesidad en la población infantil.

El diputado Gerardo del Mazo Morales dijo que es urgente e impostergable reforzar la normatividad respecto a la regulación de la publicidad en este tipo de productos.

Del Mazo Morales señaló que en México uno de cada tres niños tiene sobrepeso, lo que coloca al país en el primer lugar entre los miembros de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), con mayor población infantil obesa y el segundo lugar con mayor proporción de población con obesidad, ya que tres de cada 10 personas padecen este problema y casi siete de cada 10 tienen sobrepeso.

Page 21:  · Web viewDe acuerdo con el INEGI, tan sólo en diciembre de 2010 la producción industrial se elevó 4.9 por ciento contra igual mes de 2009, esto se derivó del incremento en

Además, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), en el país contamos con 52.2 millones de personas con sobrepeso y obesidad, lo cual es una cifra alarmante cuando se sabe que una proporción importante de esta población son niños.

Ante estas cifras, el legislador urgió reformar la Ley Federal de Radio y Televisión, con el objetivo de que se considere como engaño o abuso en la publicidad casos donde se omita que el consumo de determinados productos es nocivo o atenta contra la salud, principalmente aquellos dirigidos a la población infantil.

La iniciativa también propone que se especifique de manera explícita dentro de la publicidad, los casos en los que se trate de productos alimenticios y bebidas que no sean considerados por la Secretaría de Salud como parte de una dieta sana y sean productos que propician la obesidad, problemas de salud en la población infantil o influyan en el cambio de los hábitos de la buena nutrición. Aunado a esto, el legislador dijo que se debe tomar en cuenta no sólo el problema sino también sus consecuencias, ya que la obesidad trae consigo muchas otras enfermedades como diabetes, hipertensión y padecimientos cardiovasculares; que además de representar un riesgo de salud, significan erogaciones monetarias para el sistema de salud pública a tal magnitud que tienden a desestabilizarlo. Tan sólo para el IMSS, los gastos en atención a pacientes con diabetes representan el 34 por ciento de su presupuesto y de acuerdo al estudio “Impacto Financiero de la Obesidad y el Sobrepeso en México, 2000-2017”, realizado por la Secretaría de Salud, el gasto del Gobierno federal en atención a la obesidad y enfermedades relacionadas ha sido de 33.2 por ciento, situación que apunta a un problema de grandes dimensiones que en el corto plazo mermará las finanzas públicas, por lo que el legislador plantea que se realicen acciones inmediatas e integrales. Además de estas medidas que desde el espacio legislativo pueden ser emprendidas, Del Mazo Morales plantea la necesidad de impulsar una campaña intensiva para que la participación de los padres de familia o tutores sea activa, pues son ellos una pieza clave para cualquier estrategia que al respecto se emprenda. agb/m

TEMA(S): Información general

FECHA: 11/02/11

NOTICIERO: MVS Noticias

EMISIÓN: Vespertina

Page 22:  · Web viewDe acuerdo con el INEGI, tan sólo en diciembre de 2010 la producción industrial se elevó 4.9 por ciento contra igual mes de 2009, esto se derivó del incremento en

HORA: 13:11ESTACION: 102.5

GRUPO: MVS Radio

PT: que SCJN postule ministro, diputados analizan y senadores eligen

Luis Cárdenas, conductor: Tras la designación del nuevo ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, diputados de oposición buscar cambiar este procedimiento.

Omar Aguilar, reportero: Aunque el coordinador del Partido del Trabajo en la Cámara de Diputados, Pedro Vázquez González, dio su aval al nombramiento de Jorge Mario Pardo Rebolledo como nuevo ministro de la SCJN, anunció que presentará una iniciativa para reformar el procedimiento para estas designaciones ya que, dijo, el actual es obsoleto y no responde a las necesidades de la renovación jurídica al emitir el Ejecutivo y estar detrás de todas estas propuestas.

Explicó que el actual procedimiento de designación tiene que ver con las preferencias partidistas, por lo que consideró indispensable otorgar a la Corte una total libertad para postular a sus propios ministros al igual que lo hacen los demás cuerpos al interior del Poder Judicial federal.

Pedro Vázquez González: “Está ya muy impregnado de aspectos políticos que tienen que ver con preferencias partidistas, por lo que es necesario erradicar de manera tajante y de manera inmediata”.

“Para lo cual presentamos una iniciativa para que sea, precisamente, la Suprema Corte de Justicia mediante procedimientos perfectamente definidos por los diputados quienes hagan las propuestas de los ministros de la SCJN con un procedimiento parecido a como será al interior de la carrera judicial y de la propia SCJN”.

Reportero: Comentó que es necesario dejar fuera la designación del Ejecutivo y agregó que debe ser la Cámara de Senadores quien tome la decisión final sobre el cargo, tomando en cuenta únicamente aspectos que tienen que ver con la trayectoria jurídica, con el conocimiento en materia de Derecho y con el compromiso con la sociedad mexicana que tengan los propios aspirantes.

Finalmente, respecto a la designación del ministro Pardo Rebolledo, los senadores dieron muestra de que los acuerdos pueden generar grandes acuerdos (sic) y también señaló que los legisladores le darán su voto de confianza para que cumpla con sus obligaciones legales. Duración: 2’ 14”, reoc/m.

TEMA(S): Trabajo legislativo

FECHA: 11/02/11

NOTICIERO: Panorama/ Iñaki Manero

EMISIÓN: Vespertina

ESTACION: 88.9

Page 23:  · Web viewDe acuerdo con el INEGI, tan sólo en diciembre de 2010 la producción industrial se elevó 4.9 por ciento contra igual mes de 2009, esto se derivó del incremento en

HORA: 13:05– GRUPO: Acir

Diputados se aprueban nuevo “puente” de 11 días

Maru Iniestra, conductora: Se concede el pleno de la Cámara de Diputados ¿pues por qué no? ¡un nuevo puente vacacional de 11 días! con motivo se Semana Santa en el mes de abril.

Sin discusión alguna los diputados de las siete fracciones legislativas aprobaron su calendario de trabajo para el nuevo periodo ordinario de sesiones, cuyo cronograma prevé la celebración de 26 sesiones ordinarias del pasado 1 de febrero y hasta el próximo 28 de abril, pero considerando igualmente este receso durante Semana Santa.

Los legisladores autorizaron así las convocatorias para sesionar el martes 12, miércoles 13, jueves 14 de abril, para entonces tomar un puente de 11 días y regresar al pleno hasta el martes 26 y clausurar el periodo ordinario el jueves 28.Duración: 50”, reoc/m.

TEMA(S): Trabajo legislativo

FECHA: 11/02/11

HORA: 14:110

NOTICIERO: MVS Noticias/ Luis Cárdenas

EMISIÓN: Vespertina

ESTACION: 102.5

GRUPO: MVS Radio

Diputados a GF: declarar zona de desastre Sonora y Chihuahua

Lorenzo Córdova, reportero: El pleno de la Cámara de Diputados aprobó exhortar al titular del Poder Ejecutivo federal a que declare como zona de desastre a los estados de Sonora y Chihuahua para que se apliquen los recursos del Fondo Nacional de Desastres, FONDEN, ante las heladas que afectan a estas entidades.Duración: 16”, reoc/m.

TEMA(S) Trabajo Legislativo

FECHA: 11 02 2011

HORA: 13:36

NOTICIERO: Foro TV

EMISIÓN: Vespertina

ESTACION: 102.5 FM

GRUPO: MVS

Page 24:  · Web viewDe acuerdo con el INEGI, tan sólo en diciembre de 2010 la producción industrial se elevó 4.9 por ciento contra igual mes de 2009, esto se derivó del incremento en

México necesita con urgencia una reforma fiscal: Luis Videgaray

Reportero: La creciente violencia e inseguridad que genera el narcotráfico impacta con cada vez más fuerza a inversionistas y a empresarios en México.

Luis Videgaray, diputado PRI: “Las empresas están teniendo que invertir mucho en su protección, cosa que pudieran estar invirtiendo en productividad, en más maquinaria, en más capacitación y lo están teniendo que invertir en su protección, en su seguridad. Ahí esta el Estado mexicano en falla.”

Reportero: Al hablar sobre el financiamiento público y reforma fiscal en el Instituto Woodrow Wilson de Washington, el diputado priísta Luis Videgaray, integrante de la Comisión de Hacienda, destacó que a pesar del esfuerzo del gobierno en la lucha antinarcóticos, la capacidad de recursos de las fuerzas armadas siguen siendo insuficientes.

Luis Videgaray: “El Ejército requiere mayor certidumbre en sus capacidades presupuestales a lo largo de los años y creo que ahí tenemos una agenda pendiente, para darle al Ejército no solamente más recursos sino mayor certidumbre y capacidad de planear tanto al Ejército como a la Marina, cómo van a invertir los recursos materiales para ser efectivos en la lucha contra el crimen organizado.”

Reportero: Señaló la urgencia de aprobar la Ley de Seguridad Nacional y de una reforma fiscal que aumente ingresos con una recaudación más equitativa.

Luis Videgaray: “México necesita y necesita con urgencia una reforma fiscal. No vamos a poder construir la infraestructura que necesitamos, dotar de educación media superior y superior a las generaciones que actualmente lo demanda, si seguimos teniendo una capacidad fiscal limitada y seguimos dependiendo excesivamente del petróleo.”

Reportero: El legislador demandó hacer del crecimiento económico una prioridad que impulse a México y permita abatir la pobreza, simplificar la vida de las empresas, incorporar a la economía informal y alcanzar el nivel de vida que demanda la población mexicana y sus futuras generaciones. Duración: 02’00”, masn/m

TEMA: Trabajo Legislativo

FECHA: 11/02/11

HORA: 13:250

NOTICIERO: El Financiero.com

EMISIÓN: Vespertina

ESTACION: Internet

GRUPO: El Financiero

Anuncia PRI que se reunirán con autoridades estadounidenses

Page 25:  · Web viewDe acuerdo con el INEGI, tan sólo en diciembre de 2010 la producción industrial se elevó 4.9 por ciento contra igual mes de 2009, esto se derivó del incremento en

Édgar Amigón, reportero: El presidente de la Comisión de Transportes de la Cámara de Diputados, el priista Javier Gil Ortiz anunció que integrantes del organismo sostendrán en marzo una reunión con autoridades estadounidenses para tratar temas relacionados al traslado de bienes dentro del Tratado de Libre Comercio, ya que hasta el momento los camiones mexicanos no han sido autorizados a circular por aquel territorio.

“Queremos reunirnos con las nuevas autoridades para ver los temas que son muy importantes, como lo es el cumplimiento del TLC y de manera preocupante la importación de vehículos que son chatarra por los riesgos que implica y las emisiones que emiten estas unidades”, señaló.

Destacó que se ejercerá presión en la discusión de ambos temas, principalmente para la introducción de camiones mexicanos a territorio estadounidense, aunque aclaró que debido a intereses será dificultoso.

“Expondremos nuestra preocupación, pero la verdadera presión la podemos generar dentro del país para que nuestras fronteras sean mucho más estrictas en cuanto a la tolerancia en la importación e introducción de vehículos usados”.

Afirmó que en el caso de que se abra la frontera al paso de camiones mexicanos beneficiará a las exportaciones de productos nacionales. Precisó que uno de los principales daños en el sector de transportes se encuentra en la venta de vehículos, ya que el número de unidades chatarra que se importan es similar al que producen las armadoras nacionales.

En el tema ambiental subrayó que las unidades importadas en muchos casos superan los 15 años de antigüedad, las cuales emiten cada día un monto de emisiones equivalente a la basura que se genera en la Ciudad de México por día.

El diputado panista Alfredo Javier Rodríguez Dávila mencionó que será prioridad durante reunión el conocer por qué del atraso del capítulo de transportes (traslado de libre comercio), lo cual es un incumplimiento del TLC.

Por su parte, el diputado perredista Samuel Herrera Chávez señaló que no ha habido un fortalecimiento del mercado interno desde la entrada del TLC, por lo que urgió a una optimización del traslado de bienes de comercio que ayude al sector transportista mexicano. Duración: 0, dlp/m.

TEMA: Trabajo Legislativo

FECHA: 11/02/11

HORA: 13:180

NOTICIERO: El Financiero.com

EMISIÓN: Vespertina

ESTACION: Internet

GRUPO: El Financiero

Necesario analizar alcances sociales de impuestos: Videgaray

Page 26:  · Web viewDe acuerdo con el INEGI, tan sólo en diciembre de 2010 la producción industrial se elevó 4.9 por ciento contra igual mes de 2009, esto se derivó del incremento en

Édgar Amigón, reportero: El presidente de la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados, Luis Videgaray, aseguró que antes de tomar una decisión sobre el IVA, es necesario conocer y analizar a profundidad los alcances económicos y sociales en cuanto a este impuesto y de otros gravámenes.

En entrevista dijo que debido al mediocre crecimiento que ha tenido México en los últimos diez años, es urgente que en el Congreso de la Unión se aprueben reformas en materia de competencia económica y legislación laboral, así como alcanzar acuerdos en torno a la seguridad social universal.

Luis Videgaray resaltó el imperativo de emprender una reforma fiscal integral que permita elevar la calidad educativa, la inversión en investigación y desarrollo tecnológico, entre otros objetivos, con el propósito de contrarrestar los factores que frenan el crecimiento de México y le impiden competir eficazmente contra China y otras economías que están en auge. Al hacer un diagnóstico de la situación económica y financiera del país, durante una reunión celebrada en el Woodrow Wilson Center de la ciudad de Washington D.C., capital de Estados Unidos, apuntó que la falta de crecimiento obedece a la caída en la competitividad y a la pérdida en la capacidad del país para atraer inversión extranjera, así como el bajo nivel de competencia económica y la alta proporción que la economía informal ha alcanzado en México. En la conferencia que dictó ante miembros destacados de la comunidad académica, funcionarios de diversas áreas del gobierno estadounidense e integrantes de diversos organismos internacionales, Luis Videgaray expuso que a pesar de que en los últimos 10 años México ha mantenido finanzas públicas sanas, baja inflación, disciplina fiscal y una importante acumulación de reservas internacionales, su crecimiento ha sido mediocre, por lo que se manifestó a favor impulsar una reforma en materia de competencia económica que establezca sanciones efectivas para promover la competencia e inversión, en beneficio de los consumidores mexicanos. Durante el encuentro, al que asistieron especialistas como el ex embajador de Estados Unidos en México, James Jones; Marco Antonio López, del Departamento de Seguridad Nacional, el ex gobernador de Michoacán, Lázaro Cárdenas Batel; las investigadoras Blanca Heredia y Roberta Lajous, así como Christian González, del Banco Mundial, Videgaray habló ampliamente sobre el trabajo legislativo que se ha hecho en los últimos años para mejorar el nivel de vida de la población mexicana. Durante la gira de trabajo que realizó por la capital norteamericana, el diputado federal por el Estado de México se reunió con Douglas Elmendorf, Director de la Oficina de Presupuesto del Congreso estadounidense, que es un organismo técnico apartidista que tiene como responsabilidad principal ayudar a las comisiones legislativas, mediante la realización de estudios objetivos y análisis

Page 27:  · Web viewDe acuerdo con el INEGI, tan sólo en diciembre de 2010 la producción industrial se elevó 4.9 por ciento contra igual mes de 2009, esto se derivó del incremento en

técnicos, en lo relacionado al acuerdo presupuestal y la posterior ejecución del gasto público. En ese marco, el funcionario norteamericano y Luis Videgaray intercambiaron puntos de vista y experiencias respecto al proceso presupuestal de cada país, y coincidieron en la necesidad de encontrar fórmulas de colaboración que permitan el desarrollo de prácticas más eficaces en sus respectivos ámbitos de competencia. De la misma manera, el diputado federal priista se entrevistó con el congresista Republicano por el estado de California, Jerry Lewis, quien por más de 30 años ha desempeñado un papel destacado en el Congreso norteamericano, como miembro del Comité de Asignaciones Presupuestales. Ambos abordaron lo relacionado con los temas fiscales, así como lo relativo a los retos económicos, políticos y de seguridad que enfrentan ambas naciones. En esta reunión, Luis Videgaray estuvo acompañado por el embajador de México en Estados Unidos, Arturo Sarukhán, así como por el personal diplomático encargado de las relaciones en nuestro país y el Congreso estadounidense. Duración: 0, dlp/m.

  TEMA(S) Trabajo Legislativo.   FECHA: 11/02/11   HORA:10:270

NOTICIERO: El Universal.com   EMISIÓN: Vespertina   ESTACION:  Internet   GRUPO: El Universal.

Luis Videgaray: 4 puntos de su conferencia en Washington

Laura Islas, reportera: Luis Videgaray Caso, diputado federal por el Estado de México, dictó una conferencia en el Woodrow Wilson Center, en la ciudad de Washington, en los Estados Unidos.

Durante su participación, Videgaray Caso criticó el crecimiento económico que tuvo el país, el cual calificó de “mediocre”.

EL UNIVERSAL Edomex te presenta los puntos más destacados de la ponencia que presentó el también Presidente de la Comisión de Presupuesto en la Cámara de Diputados.

Reforma fiscal integral

1. Durante su participación en Washington, Videgaray Caso señaló la necesidad de “emprender una reforma fiscal integral que permita elevar la calidad educativa, la inversión en investigación y desarrollo tecnológico - entre otros objetivos – a fin

Page 28:  · Web viewDe acuerdo con el INEGI, tan sólo en diciembre de 2010 la producción industrial se elevó 4.9 por ciento contra igual mes de 2009, esto se derivó del incremento en

de contrarrestar los factores que frenan el crecimiento de México y le impiden competir eficazmente contra China y otras economías en auge”.

Propuesta del Senado

2. Elresidente de la Comisión de Presupuesto fue cuestionado sobre el anuncio de una reforma fiscal propuesta por algunos senadores de la República, al respecto señaló que dicho proyecto debe ser presentado a la brevedad, con la finalidad de estudiarlo y evaluar “los alcances económicos y sociales en materia de IVA y otros gravámenes”.

Competencia económica

3. Luis Videgaray ha sostenido en varias ocasiones la importancia de impulsar la competencia en el país. En esta ocasión lo reiteró ante el auditorio asistente al Woodrow Wilson Center.

El diputado mexiquense señaló la necesidad de impulsar reformas, particularmente en el tema de competencia donde se deben “establecer sanciones efectivas con el objeto de promover la competencia e inversión, en beneficio de los consumidores mexicanos”.

Personalidades asistentes

4. Junto con el Presidente de la Comisión de Presupuesto estuvieron presentes el ex embajador de Estados Unidos en México James Jones; Marco Antonio López del Departamento de Seguridad Nacional; el ex gobernador de Michoacán Lázaro Cárdenas Batel; las investigadoras Blanca Heredia y Roberta Lajous , así como Christian González del Banco Mundial, entre otros. agb/m

  TEMA(S) Trabajo Legislativo.   FECHA: 11/02/11   HORA:11:290

NOTICIERO: El Universal.com   EMISIÓN: Vespertina   ESTACION:  Internet   GRUPO: El Universal.

Videgaray pide estudiar posible oficina presupuestal autónoma

Antonio Miranda, reportero: Luis Videgaray Caso, legislador federal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), señaló la pertinencia de estudiar la posibilidad de que en México exista una oficina presupuestal con independencia.

Page 29:  · Web viewDe acuerdo con el INEGI, tan sólo en diciembre de 2010 la producción industrial se elevó 4.9 por ciento contra igual mes de 2009, esto se derivó del incremento en

Durante su visita a Washington, el diputado federal mexiquense sostuvo una reunión con integrantes de la Oficina Presupuestal del Congreso de los Estados Unidos, "que es un organismo con mucha independencia técnica. (...) La idea es pues conocer mejor cómo funciona esta organización que, si bien depende del Congreso, tiene mucha autonomía, con el ánimo de analizar si le convendría a México crear algo parecido, que le diera a la discusión presupuestal de cada año un sustento técnico mucho mayor y que no dependiéramos necesariamente de los vaivenes políticos o solamente depender de los números de la Secretaría de Hacienda", dijo en entrevista radiofónica.

El Presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados se reunió también con algunos congresistas particularmente integrantes de los comités de presupuesto y asignación presupuestales.

Antes de su visita al Congreso norteamericano, Videgaray Caso dio una plática en el Centro Woodrow Wilson sobre el tema ‘Economía Mexicana y el Futuro Crecimiento en México’ en la que subrayó que “a pesar de que en los últimos 10 años México ha mantenido finanzas públicas sanas, baja inflación, disciplina fiscal y una importante acumulación de reservas internacionales, su crecimiento ha sido mediocre”.

Abundó: “Entre las principales causas de esta falta de crecimiento, es la caída en la competitividad y una pérdida en la capacidad del país para atraer inversión extranjera, así como el bajo nivel de competencia económica y la alta proporción que la economía informal ha alcanzado”.

Durante su visita por el país estadounidense, Videgaray Caso se reunió con Doug Elmendorf, Director de la Congressional Budget Office (CBO) y con el Embajador de México en Estados Unidos, Arturo Sarukhan. agb/m

TEMA: Trabajo Legislativo

FECHA: 11/ 02/11

HORA: 13:39O

NOTICIERO: El Universal.com

EMISIÓN: Vespertino

ESTACION: Online

GRUPO: El Universal

Reclama Zapata Perogordo incongruencia a Beltrones

Ricardo Gómez, reportero: El coordinador adjunto de la bancada del PAN en el Senado, Alejandro Zapata Perogordo, escribió una carta al presidente del Senado, Manlio Fabio Beltrones, coordinador del PRI, para reclamarle su discurso de apoyar una Reforma Fiscal, a la cual en los hechos su partido se ha opuesto.

Page 30:  · Web viewDe acuerdo con el INEGI, tan sólo en diciembre de 2010 la producción industrial se elevó 4.9 por ciento contra igual mes de 2009, esto se derivó del incremento en

En el texto -cuya copia tiene EL UNIVERSAL- el cual hizo público hoy entre la bancada panista, también le recuerda que la reforma política está en los pendientes legislativos, y alejado de los discursos, el PRI no ha avalado ninguno de los temas. "No va acorde con los hechos", le señala.

El panista afirma además que esa intención solo ha quedado en el discurso, pues en los grupos de trabajo el PRI se ha opuesto "rotundamente" a la reelección, a las candidaturas independientes y a la segunda vuelta electoral.

"Por tal motivo me causa sorpresa que públicamente se impulsen esas medidas y no se sostengan en la parte formal", reclama el panista.

Zapata Perogordo afirma que por estos hechos el discurso de Beltrones "no va acorde con los hechos" y lo invitó a que se dictamine y se presente ante el pleno la Reforma Política, "para estar en posición de honrar aquello que decimos, con lo que hacemos".

En la misiva, le recuerda que en otras ocasiones el PRI se ha opuesto a una reforma fiscal,  en los temas de la reforma política, tampoco han acordado aprobar uno solo de los temas que conforma este paquete.

Zapata Perogordo muestra su satisfacción porque en la propuesta de reforma fiscal Beltrones no apueste únicamente a la parte tributaria, "sino adicionalmente a la transparencia y la rendición de cuentas, al origen y destino de los recursos, a la ampliación de la base de contribuyentes y el impulso hacia la formalidad, a la redistribución no solamente de recursos económicos sino también de facultades y el fortalecimiento de las finanzas públicas, cuando menos, si se pretende sea de alto calado".

Dijo que espera "con ansia" el cumplimiento y la congruencia, que se refleje en los hechos la elocuente idea que ampliamente ha publicitado y a la brevedad nos comparta la formalidad de una iniciativa.

Texto íntegro de la carta

En los últimos días ha tocado usted públicamente dos temas torales para el desarrollo del país; el primero consiste, en la intención que tiene para presentar junto con los señores Senadores que coordina, según su dicho, una iniciativa para generalizar el impuesto al consumo, reduciendo del 16 al 12 por ciento la carga tributaria, y al parecer le adiciona algunos otros  ingredientes similares.

Debo destacar  la impresión positiva que ello me causa, ya que se trata de un tema medular, que no debe constreñirse únicamente a la parte tributaria, sino adicionalmente a la transparencia y la rendición de cuentas, al origen y destino de los recursos, a la ampliación de la base de contribuyentes y el impulso hacia la formalidad, a la redistribución no solamente de recursos económicos sino también

Page 31:  · Web viewDe acuerdo con el INEGI, tan sólo en diciembre de 2010 la producción industrial se elevó 4.9 por ciento contra igual mes de 2009, esto se derivó del incremento en

de facultades y el fortalecimiento de las finanzas públicas, cuando menos, si se pretende sea de alto calado.

Sin embargo, estas cuestiones se han presentado en diversas ocasiones como iniciativa ante la Cámara de Diputados, que forzosa y necesariamente deben pasar por la voluntad del PRI, su partido, sin transitar de manera positiva, por el contrario, se han opuesto radicalmente a ello, pese a la tendencia del clima de incertidumbre anual que se produce  con la miscelánea fiscal.

No puedo valorar el discurso y la intención, mientras se quede solamente en eso, espero con ansia el cumplimiento y la congruencia, que se refleje en los hechos la elocuente idea que ampliamente ha publicitado y a la brevedad nos comparta la formalidad de una iniciativa.

Además, lo concerniente a la denominada Reforma Política, donde se han impulsado temas como las candidaturas independientes, la reelección consecutiva de legisladores y ayuntamientos, la ratificación de algunos miembros del gabinete y de los órganos reguladores así como la segunda vuelta electoral entre otros.

Este punto solo ha quedado en el discurso pues dentro del seno del grupo de trabajo se han opuesto rotundamente a la reelección, a las candidaturas independientes y a la segunda vuelta electoral. Por tal motivo me causa sorpresa que públicamente se impulsen esas medidas y no se sostengan en la parte formal.

Aun más, precisamente para ello están las comisiones y la tribuna, en tanto que si existen diferencias se puedan tratar con la argumentación que sustente a cada parte, sin el perjuicio que acarrea el detener los asuntos necesarios para el país.

El Presidente Felipe Calderón, desde Diciembre de 2009 envió a la Cámara de Senadores su propuesta de Reforma Política, y hasta ahora, no hemos sido capaces de darle cauce.

Entiendo que no estamos de acuerdo todos los grupos parlamentarios en las diferentes posiciones o temas específicos, pero para ello contamos con el procedimiento de discusión de los dictámenes en las comisiones y después en el pleno de la Cámara.

Por tal motivo, me es difícil comprender la razón mediante la cual se le continua dando largas a la dictaminación de la Reforma Política y con ello dilatar el debate en el pleno.

En ese sentido, creo que su discurso no va acorde con los hechos, lo invito a que se dictamine y se presente ante el pleno la Reforma Política, para estar en posición de honrar aquello que decimos, con lo que hacemos.

Lic. Alejandro Zapata Perogordo. Ma.m.

Page 32:  · Web viewDe acuerdo con el INEGI, tan sólo en diciembre de 2010 la producción industrial se elevó 4.9 por ciento contra igual mes de 2009, esto se derivó del incremento en

TEMA(S): Trabajo legislativo

FECHA: 11/02/11

HORA: 12:160

NOTICIERO: Notimex

EMISIÓN: Vespertina

ESTACION: Online

GRUPO: Notimex

Plantea PRI Senado ampliar derecho de guardería a padres trabajadores

México, Notimex: La fracción parlamentaria del PRI en el Senado propuso modificar la Ley del Seguro Social, a fin de extender a los padres de familia trabajadores el derecho a contar con el servicio de guarderías.

En entrevista, la senadora Norma Esparza señaló que dicha ley circunscribe el derecho a ese servicio a madres trabajadoras, padres trabajadores afiliados que sean divorciados o viudos y que, además, tengan la custodia de sus hijos por orden judicial.

Por ello, la priista aseguró que es indispensable extender el abanico de beneficios a los padres trabajadores que por cualquier causa no cuentan con dicha prestación para el cuidado de sus hijos menores.

Esparza Herrera afirmó que actualmente “la ley, por discriminación, excluye de este derecho a los hombres trabajadores, porque se considera que si el varón sale a laborar, la mujer permanecerá en casa al cuidado de los hijos”.

Sin embargo, sostuvo que “la realidad demuestra” que en un sinnúmero de familias ambos padres trabajan fuera de sus hogares y se ven en la necesidad de pagar servicio de guarderías particulares para el cuidado de los menores.

La diputada del Partido Revolucionario Institucional (PRI) detalló que en el marco regulatorio vigente, sólo los trabajadores viudos o divorciados, con la custodia de los menores, tienen derecho a esta garantía.

Por lo que “se propone expandir el derecho de guarderías a los varones trabajadores ya que el sueldo complementario que aporta la cónyuge o concubina, proviene muchas veces de fuentes de trabajo informal que no otorgan la garantía de guarderías”, dijo. Duración: 0, reoc/m.

TEMA(S) Trabajo Legislativo

FECHA: 11 02 2011

HORA: 13:56

NOTICIERO: Radio 13 Noticias

EMISIÓN: Vespertina

ESTACION: 1290 AM

GRUPO: Radio 13

CCE avala propuesta de reforma hacendaria de senadores priístas

Page 33:  · Web viewDe acuerdo con el INEGI, tan sólo en diciembre de 2010 la producción industrial se elevó 4.9 por ciento contra igual mes de 2009, esto se derivó del incremento en

Carlos Urdiales, conductor: El Consejo Coordinador Empresarial avala la propuesta de reforma hacendaria de senadores priístas, ya que es muy parecida a la que el organismo cúpula presentó en cuanto a desaparición del IETU y al incentivo a la formalidad.

Mario Sánchez Ruiz, presidente del Consejo Coordinador Empresarial, resaltó que la iniciativa tiene cualidades, porque da un estímulo a aquellos que pagan impuestos al reducir el IVA y permitir una deducción de 3 por ciento. Bajar el IVA a 15 por ciento y un estímulo para aquellos que presenten factura y de esta forma se estimula el mercado formal.

Por otro lado, hay un impuesto de control para captar al sector empresarial que no está registrado, advierte el líder empresarial al salir de una reunión con los senadores Manlio Fabio Beltrones y Francisco Labastida Ochoa. Duración: 01’00”, masn/m

  TEMA(S) Información General.   FECHA: 11/02/11   HORA:10:420

NOTICIERO: El Universal.com   EMISIÓN: Vespertina   ESTACION:  Internet   GRUPO: El Universal.

Exponen a FCH desastre en campo de Sinaloa

Jorge Ramos, reportero: Agricultores, productores, legisladores y el gobernador Mario López Valdez expusieron al presidente Felipe Calderón el desastre del campo causado por las heladas y que a todos "nos llevó la fregada".

El mandatario federal hizo el compromiso con sus interlocutores de sembrar en 15 días todo lo que sea posible de maíz blanco para garantizar el producto a los consumidores mexicanos, pero sobre todo evitar el aumento en el precio de la tortilla.

"Nos estábamos frotando las manos", con las expectativas de producción, dijo el Gobernador, pero vino el temporal frío que devastó al campo sinaloense que dejó campo fértil para que los especuladores quisieran hacer su agosto, añadió.

Heriberto Armado Borboa López, de la Confederación de Asociaciones de Agricultores, afirmó que el campo sinaloense "está devastado" y que una de las consecuencias "catastróficas" es que dejarán de circulas 30 mil millones de pesos por el campo de maíz y hortalizas afectados, y en consecuencia, miles de familias también.

Page 34:  · Web viewDe acuerdo con el INEGI, tan sólo en diciembre de 2010 la producción industrial se elevó 4.9 por ciento contra igual mes de 2009, esto se derivó del incremento en

El productor Ricardo Armenta confirmó que las pérdidas alanzan los 30 mil millones de pesos, pero también están en riesgo un millón de cabezas de ganado por las afectaciones de la producción de forraje.

Francisco Javier Mayorga, Secretario de Agricultura, informó que en las próximas dos semanas se liberarán mil 40 millones de pesos en apoyos.

Heriberto Félix, Secretario de Desarrollo Social, y oriundo de Sinaloa, afirmó que se trata de "el mayor desastre agrícola", en la historia del Estado, y que serán por lo menos 200 mil jornaleros quienes se quedan sin empleo, muchos de ellos de Oaxaca, Hidalgo y Chiapas.

Por ello, Félix Guerra comentó que se pondrá en marcha un plan de empleo temporal y dijo que hay 700 mil toneladas de maíz de reserva para garantizar el abasto a los 20 millones de familias más vulnerables.

Heraclio Montoya, representante de campesinos, dijo que no quieren más reuniones sino cuestiones concretas.

"Señor a todos nos llevó la fregada, a todos nos está llevando", añadió Montoya, quien sostuvo que "azules, rojos y amarillos (en referencia a los partidos políticos) están en desastre".

Ante el reclamo por los atrasos en la liberación de apoyos y recursos, Calderón les dijo que habrá una respuesta del Gobierno, que no se pierda en la "lentitud burocrática".

El mandatario federal reconoció que es una situación dramática, catastrófica y de dimensión nacional.

Calderón dijo "rojos, amarillos y azules", todos deberán hacer su esfuerzo para resembrar el campo de Sinaloa".

El Presidente les ofreció revisar los pagos al Seguro Social y un esquema de apoyo en torno al IVA, pero ofreció agilizar el Procampo y el pago de seguros de Agrofin.

Enlistó un esquema de seis puntos de ayuda inmediata:

Reestructura de créditos sin cobro de intereses, ni aceptar el buró de crédito; seguir cubriendo a todos los acreditados con daños parciales; establecer un modulo especial para productores; respaldo para al resiembra, y créditos para fertilizantes e insumos.

Al inicio del encuentro el alcalde priísta de Culiacán, Héctor Melesio Cuen, dijo que las penas con dinero son menos, pero lo interrumpió Calderón para recordarle que el dicho reza que "las penas con pan son menos". agb/m

Page 35:  · Web viewDe acuerdo con el INEGI, tan sólo en diciembre de 2010 la producción industrial se elevó 4.9 por ciento contra igual mes de 2009, esto se derivó del incremento en

TEMA: Información General

FECHA: 11/02/11

HORA: 14:33

NOTICIERO: La Jornada.com

EMISIÓN: Vespertina

ESTACION: Internet

GRUPO: La Jornada.

"No quitaremos el dedo del renglón" de reformas, insiste Calderón

Tepeapulco, Hgo, Claudia Herrera, corresponsal: El presidente Felipe Calderón declaró que "no quitaremos el dedo del renglón" en la promoción de las reformas que requiere México.

"No quitaremos el dedo del renglón de este tema ni cejaremos en el impulso de las reformas que necesita el país", afirmó en su visita a la entidad.

Dijo que ahora hace votos por que pueda construir con diversos sectores una reforma laboral para que la economía sea capaz de recibir "de manera más amigable y en mejores condiciones a mujeres y hombres que quieren trabajar para llevar el sustento a su familia".

También abogó a favor de la aprobación de sus iniciativas en el ámbito de la competitividad económica para eliminar prácticas monopólicas y la banca de desarrollo.

Junto con el gobernador, el priísta Miguel Ángel Osorio Chong, inauguró una fábrica de papel del consorcio sueco SCA. Duración: 0, dlp/m.

  TEMA(S) Información General.   FECHA: 11/02/11   HORA:11:400

NOTICIERO: El Universal.com   EMISIÓN: Vespertina   ESTACION:  Internet   GRUPO: El Universal.

FCH defiende en Twitter papel de Fuerzas Armadas

Redacción: El presidente Felipe Calderón reafirmó a través de Twitter el mensaje que ofreció ayer con motivo del aniversario de la Fuerza Aérea, en el que defendió el papel de las fuerzas armadas en el combate contra el narcotráfico.

Page 36:  · Web viewDe acuerdo con el INEGI, tan sólo en diciembre de 2010 la producción industrial se elevó 4.9 por ciento contra igual mes de 2009, esto se derivó del incremento en

El mandatario federal escribió en su cuenta @FelipeCalderón que refrenda su opinión de que la violencia que padecen varias regiones del país "proviene de los violentos, no de la acción del Estado que defiende a los ciudadanos".

Además, repitió sus palabras sobre las tareas que cumplen los militares que, dijo, defienden a México "al defender nuestras comunidades, territorio, vida, libertad y seguridad".

En el sitio de microblog, Calderón Hinojosa escribió que las Fuerzas Armadas "no están invadiendo un territorio extranjero, están defendiendo nuestro territorio de quienes quieren dominarlo; no buscan apoderarse de recursos que no les pertenecen, están defendiendo el patrimonio de las familias mexicanas; no atentan contra la vida o los derechos de otros, defienden la vida y la libertad de los mexicanos.

Felipe Calderón dio ayer el mismo discurso en la base aérea de Santa Gertrudis, a donde acudió para conmemorar el 93 aniversario de la Fuerza Aérea Mexicana. agb/m

TEMA: Trabajo Legislativo

FECHA: 11/02/11

HORA: 13:540

NOTICIERO: La Jornada.com

EMISIÓN: Vespertina

ESTACION: Internet

GRUPO: La Jornada

Recomienda CNDH evitar registro a Cédula sin autorización: diputados

Roberto Garduño, reportero: La disposición de la Secretaría de Gobernación (SG) por acatar la recomendación de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) para que el Gobierno federal adopte medidas precautorias respecto a la entrada en vigor de la Cédula de Identidad para menores es el primer paso para detener el “registro arbitrario y masivo de los menores de edad en las escuelas y sin el consentimiento de sus padres”, coincidieron los diputados Pablo Escudero y Canek Vázquez, promoventes de la recomendación del órgano de derechos humanos.

Ambos legisladores (del PVEM y PRI, respectivamente) señalaron que la aceptación del gobierno por acatar la recomendación de la CNDH implica que será requisito indispensable, para registrar a un menor, contar con la autorización expresa de sus padres o mentores. Duración: 0, dlp/m.

  TEMA(S) Trabajo Legislativo.   FECHA: 11/02/11   HORA:11:22

NOTICIERO: El Universal.com   EMISIÓN: Vespertina   ESTACION:  Internet  

Page 37:  · Web viewDe acuerdo con el INEGI, tan sólo en diciembre de 2010 la producción industrial se elevó 4.9 por ciento contra igual mes de 2009, esto se derivó del incremento en

0 GRUPO: El Universal.

Firmarán Asamblea y UNAM un convenio

Phenélope Aldaz y Geovana Royacelli, reporteras: La Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) firmarán esta tarde un nuevo convenio en el que se diseñarán estrategias que ayuden a resolver los problemas que enfrenta la capital del país.

A través del Programa Universitario de Estudios sobre la Ciudad (PUEC) se instalarán talleres en los que participarán integrantes de la V Legislatura, especialistas, representantes de organizaciones sociales, económicas y ciudadanas.

Una vez que concluyan los talleres, la UNAM entregará a la ALDF mil ejemplares del documento que contendrá las conclusiones de los talleres, la síntesis de los debates producidos, los estudios por tema que ya existen, así como las aportaciones de los especialistas invitados.

Con ello, la ALDF elaborará iniciativas, propuestas y estudios, mientras que la Universidad podrá aplicarlos en sus funciones académicas.

La ALDF aportará a la UNAM, a través del PUEC, 537 mil 80 pesos para los gastos que se generarán de la realización de los talleres, así como de los ejemplares del documento final. También proporcionará apoyo administrativo. Mientras que la Universidad se encargará de seleccionar y aportar el personal académico.

Los responsables para el cumplimiento de este convenio, serán los diputados Adolfo Orive Bellinger, del PT y Guillermo Orozco, del PRD, además de la doctora Alicia Ziccardi Contigiani, titular del Programa Universitario de Estudios sobre la Ciudad.

El convenio se firmará hoy por la Presidenta de la Comisión de Gobierno de la ALDF, Alejandra Barrales y la doctora Estela Morales Campos, Coordinadora de Humanidades de la UNAM. agb/m

  TEMA(S) Información General.   FECHA: 11/02/11   HORA:10:000

NOTICIERO: Excélsior.com   EMISIÓN: Vespertina   ESTACION:  Internet   GRUPO: Excélsior.

EU da a la frontera con México prioridad en su agenda de seguridad

Page 38:  · Web viewDe acuerdo con el INEGI, tan sólo en diciembre de 2010 la producción industrial se elevó 4.9 por ciento contra igual mes de 2009, esto se derivó del incremento en

Washington, José Carreño Figueras, corresponsal especial: El director nacional de Inteligencia de Estados Unidos, James Clapper, afirmó que al gobierno de Barack Obama le preocupa que la violencia que se vive en México se desborde hacia el lado estadunidense de la frontera, por lo que el tema ya fue elevado a “Categoría 1” de prioridad.

Al comparecer ante el Comité Selecto de Inteligencia de la Cámara Baja del Congreso, Clapper dijo que, a pesar de los considerables progresos en materia de combate al crimen, los esfuerzos del Gobierno mexicano son aún “inadecuados” para enfrentar a los cárteles de la droga.

De acuerdo con reportes del Gobierno estadunidense, las mafias mexicanas tienen presencia en más de 230 ciudades de ese país.

Clapper sostuvo que el Presidente Calderón va adelante en su propósito de reformar instituciones, pero “su progreso es lento debido a límites en recursos, prioridades políticas que compiten entre sí y resistencia burocrática”. Minimizan en EU esfuerzo antinarco

A pesar de considerables progresos, los esfuerzos del Gobierno mexicano son aún “inadecuados” para enfrentar el reto de las organizaciones del narcotráfico, afirmó ayer el general James Clapper, director nacional de Inteligencia del gobierno estadunidense.

Al comparecer ante el Comité Selecto de Inteligencia de la Cámara baja del Congreso, en una audiencia sobre las amenazas que enfrenta Estados Unidos, Clapper subrayó la creciente preocupación del Gobierno estadunidense, tanto por lo que ocurre en México como por la posibilidad de que la violencia se desborde hacia el lado estadunidense de la frontera.

Interrogado por el diputado demócrata Mike Thompson, Clapper informó que esa situación fue recientemente elevada a la “Categoría Uno” en términos de prioridad.

“Esto plantea enormes preocupaciones para nosotros en Estados Unidos debido al evidente potencial de desbordamiento en los estados fronterizos”, precisó.

De acuerdo con reportes del Gobierno estadunidense, los cárteles mexicanos de la droga han logrado alianzas con pandillas estadunidenses y tienen presencia en más de 230 ciudades de la Unión Americana, al margen de cultivar mariguana en parques nacionales y participar en la fabricación y tráfico de metanfetaminas.

Caryn Wagner, del Departamento de Seguridad Nacional, puntualizó a su vez que el Gobierno estadunidense realiza un esfuerzo para asegurar la frontera y evitar ese desbordamiento.

Page 39:  · Web viewDe acuerdo con el INEGI, tan sólo en diciembre de 2010 la producción industrial se elevó 4.9 por ciento contra igual mes de 2009, esto se derivó del incremento en

“Estamos muy preocupados”, dijo al señalar que no se ha visto violencia comparable a la de México en el lado estadunidense, “pero ciertamente no voy a decir que no hay violencia relacionada con drogas de este lado”.

Durante su intervención, el Director de la Oficina Nacional de Inteligencia estadunidense destacó que “el ambicioso esfuerzo” del Gobierno del Presidente Felipe Calderón para enfrentar a los cárteles está en su quinto año y ha tenido logros importantes “pero enfrenta enormes desafíos”.

Hizo notar igualmente que el combate al narcotráfico provocó una considerable violencia al incitar enfrentamientos entre cárteles que luchan por el predominio y buscan intimidar al gobierno y la población.

“Mientras, el apoyo público hacia la lucha de Calderón contra las organizaciones narcotraficantes es todavía fuerte, la creciente violencia ha tenido un efecto sobre la opinión pública respecto de la capacidad del gobierno para derrotar a las organizaciones del narcotráfico”, apuntó.

Asimismo, advirtió que los ataques no han afectado a funcionarios estadunidenses radicados en México, pero advirtió que la situación podría deteriorarse si los narcotraficantes consideran que la ayuda estadunidense contribuye a la mejoría de los esfuerzos antidrogas mexicanos.

Actualmente, los dos países están en la última fase de una iniciativa de asistencia en equipo y entrenamiento iniciada en 2007 bajo la denominación de Iniciativa Mérida.

La sesión estuvo destinada a examinar las amenazas que enfrentan Estados Unidos y en ese marco describió la estrategia de Calderón como una “multifacética” que busca eliminar el liderazgo de los cárteles y desmantelar sus redes, reformar el sistema judicial del país, modernizar la policía, enfrentar la corrupción y resolver las necesidades sociales de los mexicanos.

Pero en su mismo informe hizo notar que a pesar de éxitos indiscutibles, “las capacidades generales de la policía y los militares son todavía inadecuadas para romper las organizaciones traficantes y contener la violencia criminal”.

De acuerdo con su descripción, Calderón va adelante en su propósito de reformar instituciones, “pero su progreso es lento debido a límites en recursos, prioridades políticas competidoras y resistencia burocrática”.

Las declaraciones de Clapper se produjeron horas después de que el subsecretario del Ejército, Joseph Westphal, se disculpara por haber declarado que había posibilidades de una “narcoinsurgencia” en México.

Siempre según los señalamientos del funcionario de Inteligencia estadunidense, los esfuerzos del Gobierno mexicano contra el narcotráfico han tenido resultados

Page 40:  · Web viewDe acuerdo con el INEGI, tan sólo en diciembre de 2010 la producción industrial se elevó 4.9 por ciento contra igual mes de 2009, esto se derivó del incremento en

“sólidos”, toda vez que desde 2009 se logró la captura o muerte de cuatro de los ocho principales “capos” del país y a 18 de los 37 “más buscados”.

Avances insuficientes

Aseguró que unidades de élite de la policía y las Fuerzas Armadas han mostrado eficacia en operaciones propiciadas por información de inteligencia y las capturas de drogas, armas y otros bienes de los traficantes van en aumento.

Pero insistió en las limitaciones enfrentadas por el Gobierno mexicano, y recordó, por ejemplo, que si bien el Congreso mexicano aprobó recientemente una ley para fortalecer las penalidades contra el secuestro de personas y considera leyes para regular las actividades militares y el lavado de dinero, las reformas judiciales fueron aprobadas en 2008 “pero son complejas y la legislación provee de una ventana de ocho años para su instrumentación”.

Clapper destacó que el gobierno y la población de México enfrentan una fuerte escalada en términos de la violencia de los cárteles y precisó que éstos muestran su desdén por la ley al divulgar escenas de decapitaciones.

Mas aún, añadió, de acuerdo con estadísticas del Gobierno mexicano los asesinatos relacionados con el narcotráfico subieron de dos mil 489 en 2009, el primer año de la estrategia antidrogas del Gobierno Calderón, a más de 15 mil en 2010.

Clapper consideró que mucha de esa violencia tiene la intención de intimidar a las autoridades y la ciudadanía de México. En boca de todos

Funcionarios de primer nivel del Gobierno de Estados Unidos se han manifestado en los últimos días sobre la situación de México y su lucha contra la delincuencia organizada. Aquí, algunos ejemplos:

Hillary Clinton

La Secretaria de Estado de la Unión Americana visitó México el pasado 24 de enero.

Pidió mantener la lucha contra el crimen organizado que emprendió el gobierno mexicano.

“Soy fan. Yo creo y admiro grandemente lo que el presidente Calderón está haciendo”, dijo en la ciudad de Guanajuato.

“Los traficantes de drogas no se van a rendir sin una terrible lucha (...). Es importante no detenerse”, aseguró.

Page 41:  · Web viewDe acuerdo con el INEGI, tan sólo en diciembre de 2010 la producción industrial se elevó 4.9 por ciento contra igual mes de 2009, esto se derivó del incremento en

Janet Napolitano

El 31 de enero, en Texas, la Secretaria estadunidense de Seguridad Nacional, advirtió que Estados Unidos y México no descansarán hasta “desmantelarlos y derrotarlos”.

“Hoy les digo a los cárteles: No se les ocurra llevar su violencia y sus tácticas a través de esta frontera”, porque “serán recibidos por una respuesta abrumadora”.

El pasado miércoles dijo que están tomando previsiones contra un hipotética alianza entre Al Qaeda y Los Zetas.

Joseph Westphal

El lunes 7 de enero, el subsecretario de Defensa dijo que su país tiene que prestar “mucha más atención” a lo que está sucediendo en México, donde hay una “forma de insurgencia” de parte de los cárteles de la droga, que podrían “potencialmente” tomar el Gobierno.

El funcionario quiso corregir un día después y dijo que esa era una opinión personal y que no representaba necesariamente la postura oficial de Estados Unidos. agb/m

TEMA: Información General

FECHA: 11/02/11

HORA: 13:40

NOTICIERO: Milenio.com

EMISIÓN: Vespertina

ESTACION: Internet

GRUPO: Milenio

Habrá fondos extranjeros en rescate de Mexicana

Reuters: Inversionistas extranjeros participarán en el plan para reestructurar a la endeudada aerolínea Mexicana, un programa avalado por el gobierno que busca que la firma reanude sus vuelos en las próximas semanas, dijo el viernes el secretario del Trabajo, Javier Lozano.

La línea aérea, que fue una de las dos mayores de México, detuvo sus operaciones en agosto al borde de la quiebra.

Page 42:  · Web viewDe acuerdo con el INEGI, tan sólo en diciembre de 2010 la producción industrial se elevó 4.9 por ciento contra igual mes de 2009, esto se derivó del incremento en

"Está decidido y negociado que habrá inversión extranjera directa en el capital de Mexicana", dijo Javier Lozano, secretario del Trabajo a la cadena Radio Fórmula.

PC Capital -una pequeña firma local de banca de inversión y asesoría en fusiones y adquisiciones- ha propuesto reunir inversores bajo un plan para que la empresa vuelva a operar y cubra paulatinamente 40 rutas domésticas e internacionales hacia la segunda mitad del 2011.

Según Lozano, una vez que Mexicana reciba recursos frescos en los próximos días podría empezar a vender boletos, algo que podría ocurrir este mes.

El funcionario indicó que por acuerdos de confidencialidad no puede divulgar aún los nombres de los inversionistas involucrados en el rescate, que se estima requerirá al menos una inyección de 200 millones de dólares para volver a volar.

Las leyes mexicanas permiten a inversionistas foráneos una tenencia de hasta 25 por ciento de una aerolínea.

Sector atrae interés

La participación de inversionistas foráneos en el sector aeronáutico mexicano ya existe.

Aeroméxico -ahora la mayor aerolínea del país- cuenta entre sus accionistas al gigante Citigroup mediante su unidad local Banamex.

En la operadora de bajo costo Volaris participan el fondo de capital privado estadounidense Indigo Partners y la aerolínea salvadoreña Taca, unida a la colombiana Avianca.

La segunda aerolínea mexicana, la operadora de bajo costo Interjet, dijo a Reuters recientemente que evalúa vender una participación accionaria a una firma extranjera o colocar sus acciones en la bolsa local este año.

Las aerolíneas mexicanas están saliendo de una crisis causada por la recesión económica en México y el brote de influenza A H1N1 en el país en el 2009.

Actualmente, Aeroméxico -con cerca de 47 por ciento del mercado doméstico-, Interjet -con 20 por ciento- y Volaris -con 16 por ciento- están expandiendo fuertemente su flota y compitiendo por los pasajeros que dejó Mexicana. Duración: 0, dlp/m.

  TEMA(S) Información General.   FECHA: 11/02/11   HORA:10:50

NOTICIERO: Excélsior.com   EMISIÓN: Vespertina   ESTACION:  Internet  

Page 43:  · Web viewDe acuerdo con el INEGI, tan sólo en diciembre de 2010 la producción industrial se elevó 4.9 por ciento contra igual mes de 2009, esto se derivó del incremento en

0 GRUPO: Excélsior.

Javier Lozano Alarcón presidenciable rumbo a 2012

Jaime Contreras Salcedo, reportero: Señalado como “el rudo” del gabinete de Felipe Calderón, Javier Lozano Alarcón asegura que basa su accionar y trayectoria en el trabajo, el orden, la disciplina y los resultados. Por ello, no pocos de sus amigos en la política, la academia, el empresariado y la banca le ven experiencia y conocimientos para aspirar a la investidura presidencial en el siguiente sexenio.

Titular de la Secretaría del Trabajo desde diciembre de 2006, se encuentra entre los pocos panistas que, sin tener una gran trayectoria partidaria, podría aglutinar las corrientes a su favor, en pro de la continuidad y el fortalecimiento de las administraciones blanquiazules. “La política es la mejor plataforma para servir a los demás”, afirma convencido.

A sus 48 años, este abogado, egresado de la Escuela Libre de Derecho, aguarda los tiempos, pero se apresta a decir que está listo “para ser y para no ser” el candidato presidencial.

En entrevista con Excélsior, Lozano acepta que tiene aspiraciones “legítimas y sanas” para llegar a Los Pinos. “Si yo he de seguir adelante en la posición que sea, que puede ser la más importante magistratura de este país —pero si no, si fuese en alguna otra— será por quien soy, por mis méritos, por mi personalidad, por mis resultados, por mi trayectoria”.

En ese sentido, subraya: “No pienso simular ni disimular. No pienso fingir (ser) alguien que no soy. Si he de seguir adelante es precisamente por ser quien soy, por como soy; por lo que pienso, creo, tengo; por lo que he recogido en mi vida, y por la forma de ser y de conducirme, de trabajar, por mis convicciones y valores”.

Aquí hay que desempeñar la función, la posición y la misión que te corresponda, comenta Lozano, y enfatiza que en esto la ambición personal no se debe convertir “en obsesión desmedida que te nuble la vista o te impida sumar esfuerzos”.

Se ve reflejado en sus pares dentro del gabinete, ahí tiene amigos con los que se siente identificado estrechamente, como Ernesto Cordero, Secretario de Hacienda, y recalca que, en aras de la congruencia, él “se tiene que adaptar a una posición, la cual sea parte de un proyecto y de un equipo”.

Politólogos y analistas destacan que, del lado positivo, Javier Lozano se ha convertido en el catalizador de las críticas contra el gobierno en turno, en su defensor a ultranza, aludiendo al Estado de Derecho. Además, se le reconoce su insistente promoción de la reforma laboral pretendida por el Presidente Calderón.

Page 44:  · Web viewDe acuerdo con el INEGI, tan sólo en diciembre de 2010 la producción industrial se elevó 4.9 por ciento contra igual mes de 2009, esto se derivó del incremento en

Del lado negativo, lo acusan de abandonar el Revolucionario Institucional. “Me tienen sin cuidado esos comentarios”, responde.

Todavía era estudiante de la Escuela Libre de Derecho, cuando el joven Javier Lozano entró como pasante a la Dirección de Disposiciones de Banca Central del Banco de México, donde en 1985 conoció “a mi entrañable amigo” Javier Arrigunaga, hoy director del Grupo Financiero Banamex y quien fuera además el primer responsable del Fobaproa. Lozano formó parte de los primeros grupos de trabajo que generaron el Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR).

En aquellos tiempos escolares, repasa el funcionario, tuvo mentores importantes que han influido decididamente en su vida profesional, como el hoy diputado federal Mario Alberto Becerra Pocoroba, Presidente de la Comisión de Hacienda.

“Fue mi maestro, mi sinodal en el examen final. Luego fue rector de la escuela y después me invitó a ser maestro; me enseñó muchas cosas. Juventino Castro, hoy diputado también —cercano a López Obrador, por cierto—. Todos ellos fueron para mí grandes mentores.”

—¿Ahí conoció al Presidente?

—Ahí conocí al Presidente Calderón. Él iba un año arriba de mí, junto con Fernando Gómez Mont, junto con Julio Esponda y tantos otros. Y el que sí era mi compañero, desde el primer año, fue Bruno Ferrari, el hoy Secretario de Economía —evoca—. “Ahí estaba también Sergio Vela, con quien me hice muy amigo por todo el tema de la música y de la cultura. Incluso, en el Comité Ejecutivo de la Sociedad de Alumnos de la ELD yo era el secretario de cultura”, recuerda quien incluso llegó a cursar estudios de piano en el Conservatorio Nacional.

La trayectoria de Lozano en la administración pública es larga. Cobijado por Carlos Ruiz Sacristán, su gran amigo y mentor, se desempeñó en dependencias como la Secretaría de Hacienda, Petróleos Mexicanos, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, la Cofetel —de la cual fue titular—, y la Secretaría de Gobernación.

Pero no fue sino hasta el año 2000 cuando Lozano Alarcón decide participar en política y acepta ser candidato a diputado federal por el distrito XI en Puebla. Pero pierde “frente a la aplanadora de Fox”. Era entonces miembro del CEN del PRI. Lo fue hasta finales de ese año.

“Pero por algo pasan las cosas —anota emocionado—, porque afortunadamente eso me obligó a dos cosas: primero, a poner mi propio despacho, porque me quedé de un día para otro sin nada, y puse mi despacho en lo que sabía yo hacer, en temas de telecomunicaciones y manejo de medios y estrategias de comunicación. Temas regulatorios de las comunicaciones.”

Page 45:  · Web viewDe acuerdo con el INEGI, tan sólo en diciembre de 2010 la producción industrial se elevó 4.9 por ciento contra igual mes de 2009, esto se derivó del incremento en

Entonces, cuando en el poder en Puebla estaba Melquiades Morales —hoy senador de la República— “me invita, como poblano que soy, a ser su representante del Gobierno de Puebla en el Distrito Federal. Y él respetaba muchísimo, (tenía) mucho cariño, mucho afecto a Felipe Calderón”.

Fue así como, siendo funcionario del Gobierno de Puebla, decide acercarse a Calderón cuando éste estaba en Banobras. “Yo lo había visto, como diputado ya habíamos hablado, ya nos habíamos reunido, en fin, con amigos comunes, pero ya fue cuando estaba en Banobras cuando me acerqué a él y le dije: ‘Oye, si vas a tener un proyecto político, si aspiras a seguir adelante, si aspiras a ser Presidente, yo quiero participar en él’”.

Era 2003 y “yo recuerdo muy bien que le dije: ‘Mira, de todos los que generacionalmente creemos en ti, y creemos en valores comunes, yo creo que tú eres el que estás mejor posicionado, el que tienes más capital político’. Así que, recuerdo muy bien, a partir de entonces empecé a organizar cenas, reuniones y a convencer a mucha gente de que se animara. Creamos una fundación, Desarrollo Humano Sustentable”, cuyo presidente sigue siendo Calderón.

En diciembre de 2006, Calderón “me distinguió con ser su Secretario del Trabajo”. Y de ahí a la fecha, ha habido problemas y soluciones, acciones radicales y guante blanco. Ha habido de todo, “y qué bueno”, remata. “Grandes mentores”

En el recuento de los personajes que han contribuido al fortalecimiento de su carrera política, además de Carlos Ruiz Sacristán, ex secretario de Comunicaciones, Javier Lozano considera también “gran amigo y gran mentor” a Guillermo Ortiz Martínez, ex secretario de Hacienda y ex gobernador del Banco de México. De ambos “aprendí muchísimo”.También obtuvo enseñanzas del hoy subgobernador del Banco de México, Roberto del Cueto, con quien coincidió durante su paso por el Banco Central y quien además fue su maestro.

“Más adelante, aunque no tenía una amistad ni una relación cercana ni nada, pero de mucho respeto”, está en su lista de agradecimientos Ernesto Zedillo, pues aprobó todo lo que Carlos Ruiz le propuso para Lozano. El entonces mandatario “me tuvo mucha confianza, siempre me distinguió con su respeto, su respaldo”, reconoce.

“Esta historia que platico es una historia de orgullo, de resultados, de haber participado en cambios trascendentales.” Su ascenso durante el zedillismo

Page 46:  · Web viewDe acuerdo con el INEGI, tan sólo en diciembre de 2010 la producción industrial se elevó 4.9 por ciento contra igual mes de 2009, esto se derivó del incremento en

Tras concluir sus estudios en la Escuela Libre de Derecho, Javier Lozano Alarcón ingresa a la administración pública, durante la Presidencia de Carlos Salinas de Gortari. Entra a la Secretaría de Hacienda, donde es director de Autorización y Control de Crédito Externo, y en 1992 alcanza la Dirección de Normatividad y Desarrollo Administrativo, dentro de la Subsecretaría de Egresos. Ahí coordina la elaboración del proyecto de la Ley de Adquisiciones y Obras Públicas que entró en vigor en 1994.

Por un lapso muy breve fue contralor general de Pemex, ya con Ernesto Zedillo como Presidente. Cuando se desata la crisis financiera, hacia finales de diciembre, y viene la devaluación, Carlos Ruiz Sacristán estaba en Pemex, Guillermo Ortiz era Secretario de Comunicaciones y Jaime Serra Puche secretario de Hacienda.

Producto de la debacle vienen los cambios: Serra es removido el 29 de diciembre y Guillermo Ortiz pasa a Hacienda, mientras Carlos Ruiz se va a Comunicaciones.

Es así como Lozano, siguiendo siempre a su “gran amigo y mentor”, Ruiz Sacristán, va a parar a la Oficialía Mayor de la SCT. “Pero ahí volví a tener a mi cargo el Jurídico también —relata Lozano—. Y de ahí me meto muy fuerte al tema de las telecomunicaciones. Nos tocó hacer cuatro leyes y dos reformas constitucionales. Y la verdad es que aprendí muchísimo, y de ahí fue que cuando se crea la Cofetel y se va Carlos Cassasús para allá, y a mí me suben de subsecretario de Comunicaciones (en 1996)”.

Ahí coordina el área encargada del otorgamiento de concesiones y permisos en materia de radio y televisión. En 1997 se hace responsable del Comité para la Reestructuración del Sistema Satelital Mexicano, que se encargó de la privatización del sistema de satélites.

“Cuando Carlos Cassasús se va de la Cofetel, me mandan como su presidente (en 1998)”, recuerda Lozano.

Casi al final de la administración zedillista, el abogado poblano es nombrado subsecretario de Comunicación Social de la Secretaría de Gobernación. Su jefe y ahora amigo fue el otrora priista y ahora panista Diódoro Carrasco Altamirano. En la gestión de Lozano se dictaron, por vez primera, normas y lineamientos para el ejercicio del gasto público en publicidad y propaganda. agb/m

  TEMA(S) Información General.   FECHA: 11/02/11   HORA:11:430

NOTICIERO: Excélsior.com   EMISIÓN: Vespertina   ESTACION:  Internet   GRUPO: Excélsior.

Sólo el 12% y no el 90% de las armas del narco llegan de EU, revela informe

Page 47:  · Web viewDe acuerdo con el INEGI, tan sólo en diciembre de 2010 la producción industrial se elevó 4.9 por ciento contra igual mes de 2009, esto se derivó del incremento en

Pierre-Marc René, reportero: La consultora internacional en seguridad Stratfor puso en tela de juicio la aseveración de que 90% de las armas que usa el crimen organizado en México proviene de Estados Unidos.

En un informe llamado La Proveeduría de las armas en México y el mito del 90 por ciento, realizado por el especialista Scott Stewart, la consultora concluye que el Gobierno mexicano intenta desviar su responsabilidad de la guerra contra los cárteles, culpando a Estados Unidos de ser el mayor proveedor de armas al narcotráfico.

“Estas armas provienen de las propias Fuerzas Armadas y policiacas mexicanas o las que se venden a través de la Secretaría de Defensa y la División de Municiones.

“Es común escuchar que 90% de las armas usadas por los cárteles de drogas en México provienen de EU, pero es más una retórica política que un hecho imperial”, considera el análisis.

El analista habla de la constante acusación de México ante el tráfico de armas desde Estados Unidos, pero afirma que esta afirmación es un mito.

“De las armas identificadas en 2008 por el Buró de Alcohol, Tabaco, Armas y Explosivos (ATF, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos, menos de 12% de ellas provenían de ese país”, señala.

Según el estudio, de las 30 mil armas que se incautaron en 2008 por el Gobierno mexicano después de ataques contra los narcotraficantes, solamente siete mil 200 fueron sometidas al ATF para ser investigadas y de esas, sólo cuatro mil fueron identificadas y tres mil 480 tienen como procedencia EU, lo que representa menos de 12% de todas las armas.

“Son 87 por ciento de las cuatro mil armas investigadas que fueron identificadas de Estados Unidos, pero representan menos del 12% de todas las armas incautadas”, explica el documento.

“Esto quiere decir que más de 90 por ciento de las armas incautadas en México en 2008 no provienen de Estados Unidos”, agrega.

Las demás 22 mil 800 armas incautadas no han sido presentadas a la ATF ni fueron investigadas por diferentes razones, dice el documento. “Además de factores como las barreras burocráticas y la negligencia, muchas de las armas incautadas por las autoridades mexicanas no tienen número de serie o fueron alterados o borrados”, indica Stewart.

Es importante entender, agrega el experto, que las autoridades mexicanas no se molestan en presentar algunos tipos de armas a la ATF para el rastreo, tales como

Page 48:  · Web viewDe acuerdo con el INEGI, tan sólo en diciembre de 2010 la producción industrial se elevó 4.9 por ciento contra igual mes de 2009, esto se derivó del incremento en

explosivos militares provenientes de países terceros, como granadas de fragmentación provenientes de Corea del Sur, las cuales son comúnmente utilizadas en los ataques de los cárteles.

El informe agrega que la administración de Felipe Calderón mantiene en su discurso que la guerra contra los narcotraficantes no es el resultado de la corrupción en México o de las dinámicas económicas y sociales en el país, sino que la responsabilidad cae, en gran medida en el apetito de drogas de Estados Unidos y por el tráfico de armas que proviene de la frontera norte, el cual provoca la violencia en el territorio mexicano.

Stewart hace la lista de las armas legales e ilegales en México. Entre las legales se encuentran las pistolas .357 y .38, las cuales son las más usadas por los narcotraficantes. También los rifles y pistolas de calibre .22. “Aunque los rifles de calibre .22 provienen también de Estados Unidos, nada indica que 90 por ciento de las armas de esta categoría son de EU”, afirma Stewart.

Mientras tanto, las armas semiautomáticas 9 mm, .45 y .40 son autorizadas solamente por los militares y policías, pero ilegales para la venta a los civiles. En EU esas armas, además de los rifles AK-47 y M-16, entre otros, son legales y muy populares.

Estima que numerosas granadas provienen del arsenal militar de Guatemala y otros países centroamericanos y sudamericanos, debido a que se usaban durante muchas décadas para contrarrestar la insurgencia.

“China se ha vuelto en los últimos años en un proveedor de armas como granadas y rifles automáticos”, alega.

Stratfor sostiene que, aunque se ha documentado el contrabando de armas a través de la frontera entre México y Estados Unidos, “no quiere decir que es la fuente de 90 por ciento de ese material usado por los carteles de la droga mexicanos, como se suele afirmar”. agb/m

  TEMA(S) Información General.   FECHA: 11/02/11   HORA:10:270

NOTICIERO: El Universal.com   EMISIÓN: Vespertina   ESTACION:  Internet   GRUPO: El Universal.

Gaviria recomienda legalizar mariguana en México

Bogotá, EFE: El ex presidente colombiano César Gaviria recomendó hoy a los gobiernos de su país y de México que entren en el camino de la legalización de la mariguana con usos medicinales y remarcó que la política prohibicionista de las drogas ha sido un "absoluto fracaso en los últimos cien años”.

Page 49:  · Web viewDe acuerdo con el INEGI, tan sólo en diciembre de 2010 la producción industrial se elevó 4.9 por ciento contra igual mes de 2009, esto se derivó del incremento en

Colombia y México "deben empezar a aplicar políticas de reducción de daño" del consumo de drogas, consideró Gaviria durante un foro conmemorativo del centenario del diario bogotano El Tiempo.

Gaviria, que gobernó Colombia de 1990 a 1994, intervino junto al ex canciller mexicano Jorge Castañeda y el periodista también mexicano Sergio Muñoz en un debate sobre hacia dónde va la lucha contra las drogas en el mundo.

Para el ex mandatario, el fin de las drogas "es una simple utopía que no tiene resultados que mostrar y que está implicando un gasto enorme de recursos" y la guerra contra las drogas lanzada por Estados Unidos también ha fracasado.

El consumo tampoco se ha reducido y no ha dado resultados el control de la oferta, mientras que en EU crece la producción de mariguana y tres Estados de ese país permiten el uso medicinal de este alucinógeno, observó Gaviria.

"Colombia debería hacer eso (legalizar de manera parcial la marihuana), y México igual”, insistió, tras opinar que los países interesados en el asunto deben pasar a una nueva política a partir de la premisa de que el de las drogas no es un problema criminal, sino de salud pública.

En este sentido, advirtió de que "la despenalización o descriminalización no son la solución, sino parte de la solución”.

Además de avanzar en la reducción de daño, continuó, los presidentes de Colombia, Juan Manuel Santos, y de México, Felipe Calderón, tienen la autoridad moral para decirles al Gobierno y al Congreso estadounidense que tienen una política antidroga ineficaz y han sido incapaces de reducir el consumo.

A pesar de sus propuestas, Gaviria aclaró que no está en contra de la interdicción en la lucha contra el narcotráfico, con una política eficaz, por cuando si los cárteles no se persiguen, toman un poder que amenaza a las instituciones. agb/m

  TEMA(S) Información General.   FECHA: 11/02/11   HORA:11:270

NOTICIERO: El Universal.com   EMISIÓN: Vespertina   ESTACION:  Internet   GRUPO: El Universal.

Ingresos de Pemex por ventas en EU crecen 33.6%

Washington, Notimex: Petróleos Mexicanos (PEMEX) obtuvo ingresos por 29 mil 398 millones de dólares por sus ventas al mercado estadounidense en 2010, lo que representó un incremento de 33.6 por ciento en relación con 2009, informó hoy el Departamento de Comercio.

Page 50:  · Web viewDe acuerdo con el INEGI, tan sólo en diciembre de 2010 la producción industrial se elevó 4.9 por ciento contra igual mes de 2009, esto se derivó del incremento en

Los ingresos, en medio de un repunte de los precios internacionales del crudo, fueron resultado de la venta de 408 millones de barriles al mercado estadunidense, lo que colocó a México como su segundo abastecedor más importante por volumen, sólo después de Canadá.

Canadá se ubicó en primer lugar con 694 millones de barriles, mientras Arabia Saudita se colocó en tercer sitio con 395 millones de barriles y Venezuela en cuarto con 377 millones.

Los ingresos petroleros de México fueron a valor aduanal, que excluye flete y seguros.

Por comparación, PEMEX obtuvo recursos por 21 mil 998 millones de dólares en 2009, resultado de la venta de 382 millones de barriles al mercado estadounidense.

El aumento de los ingresos petroleros de México ayudó al país a acumular un superávit comercial de 66 mil 334 millones de dólares sobre Estados Unidos en el acumulado de 2010, el segundo más alto del mundo después de los 273 mil millones de dólares de China.

Estados Unidos continuó comprando más crudo procedente de países de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), como Arabia Saudita, Venezuela, Nigeria e Irak, que de los no miembros como Canadá y México.

Las estadísticas estadounidenses muestran que las compras a países de la OPEP fueron por 129 mil millones de dólares en 2010, en tanto que las adquisiciones a no miembros del cartel fueron de 123 mil millones de dólares.

La factura de importaciones petroleras de Estados Unidos ascendió a 252 mil millones de dólares en 2010, 34% más altas que en 2009, de acuerdo con la dependencia. agb/m

TEMA: Información General

FECHA: 11/ 02/11

HORA: 13:35O

NOTICIERO: El Universal.com

EMISIÓN: Vespertino

ESTACION: Online

GRUPO: El Universal

Desarrollo no espera calendarios políticos: Osorio

Rafael Robledo, reportero: El gobernador de Hidalgo, Miguel Ángel Osorio Chong, informó que durante los últimos seis años en la entidad se han creado cuatro mil empleos y dos mil están por consolidarse.

Page 51:  · Web viewDe acuerdo con el INEGI, tan sólo en diciembre de 2010 la producción industrial se elevó 4.9 por ciento contra igual mes de 2009, esto se derivó del incremento en

Durante su discurso en la inauguración de la planta productora de papel de la compañía sueca SCA este 11 de febrero, el mandatario estatal manifestó que estos resultados son muestra de la voluntad política convertida en acciones.

Osorio Chong indicó que el desarrollo de las regiones y del país no coincide con calendarios políticos sino que las acciones son las que deben trascender.

"Las regiones reactivadas, los empleos, valen más que mil discursos y retóricas políticas y partidistas", afirmó el mandatario. 

Este viernes 11 de febrero, el Presidente Felipe Calderón Hinojosa y el gobernador Miguel Osorio Chong inauguraron la nueva planta de SCA en México que contó con una inversión de 210 millones de dólares y generará 500 empleos . Ma.m.

  TEMA(S) Partidos Políticos.   FECHA: 11/02/11   HORA:10:540

NOTICIERO: El Universal.com   EMISIÓN: Vespertina   ESTACION:  Internet   GRUPO: El Universal.

PRI se inconforma por elecciones en Guerrero

Chilpancingo, Notimex: La coalición Tiempos Mejores para Guerrero, integrada por los partidos políticos PRI-PVEM-Nueva Alianza, presentó un juicio de inconformidad ante los órganos electorales, por los resultados de los comicios del pasado 30 de enero.

El documento fue presentado a las 23:30 horas de ayer jueves ante el Instituto Electoral del Estado de Guerrero (IEEG) como instancia receptora, quien la turnará al Tribunal Electoral del Estado (TEE) , para que resuelva conforme a lo que procede, de acuerdo a la Ley de Medios de Impugnación del Estado.

El juicio de inconformidad fue presentado por el representante de la coalición Tiempos Mejores para Guerrero, de los partidos Revolucionario Institucional (PRI), Verde Ecologista de México (PVEM) y Nueva Alianza, que impulsó como candidato al gobierno del Estado al alcalde de Acapulco, Manuel Añorve Baños, Roberto Torres Aguirre.

A unos minutos de que venciera el plazo para impugnar los resultados, tras la entrega de constancia de mayoría al candidato ganador de la coalición Guerrero nos Une, integrada por el PRD-PT-Convergencia, Ángel Aguirre Rivero, de acuerdo con la calificación del IEEG, llegaron los abogados a dejar el documento de inconformidad.

Page 52:  · Web viewDe acuerdo con el INEGI, tan sólo en diciembre de 2010 la producción industrial se elevó 4.9 por ciento contra igual mes de 2009, esto se derivó del incremento en

Los abogados llegaron con tres cajas de archivo que incluye mil 400 hojas del expediente, que integran las pruebas como recortes de los periódicos, fotografías, así como tarjeta 'cumplidora', que repartió durante su campaña el candidato del los partidos de la Revolución Democrática (PRD), del Trabajo (PT) y Convergencia.

Se inconforma contra el computo estatal, la declaratoria de validez oficial y la entrega de constancia de mayoría, porque de acuerdo con la coalición inconforme, se incurrió en serias irregularidades en el proceso electoral para renovar la gubernatura estatal.

De no encontrar respuesta favorable en el órgano jurisdiccional de Guerrero, se recurrirá ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), advirtió el representante de Añorve Baños, Roberto Torres Aguirre. agb/m

  TEMA(S) Partidos Políticos.   FECHA: 11/02/11   HORA:10:470

NOTICIERO: El Universal.com   EMISIÓN: Vespertina   ESTACION:  Internet   GRUPO: El Universal.

Intensa actividad del IEEM y el riesgo del narco en comicios

El proceso electoral en el Estado de México continúa su rumbo con miras a la elección del 3 de julio, en la que los mexiquenses elegirán un nuevo gobernador, sucesor de Enrique Peña Nieto.

EL UNIVERSAL Edomex te presenta una revisión de los sucesos más destacados en esta semana en este proceso que ha cobrado relevancia nacional.

PAN: Bravo Mena advierte riesgos

Luis Felipe Bravo Mena, aspirante a la candidatura del PAN al gobierno del Estado de México, advirtió que en la entidad mexiquense existe el riesgo de que se infiltre el crimen organizado en el proceso electoral que se celebra, con miras a elegir a un nuevo gobernador.

Así lo señaló en entrevista con EL UNIVERSAL Edomex: “como en todo el país, hay riesgo, y en el Estado de México, hay riesgo. Es un fenómeno general del país, de ahí que todos debamos ser muy vigilantes y muy cuidadosos de conservar la actividad política, la actividad partidaria totalmente alejada de esa problemática y de esa posible infiltración”.

En tanto, que después de los resultados en Baja California Sur, donde el candidato panista se alzó con la victoria en la gubernatura, el Presidente del PAN Edomex, Octavio Germán Olivares, pidió a las dirigencias nacionales de Acción

Page 53:  · Web viewDe acuerdo con el INEGI, tan sólo en diciembre de 2010 la producción industrial se elevó 4.9 por ciento contra igual mes de 2009, esto se derivó del incremento en

Nacional y del PRD, que den su respaldo total a la alianza en la entidad mexiquense.

Una de las voces que se escucharon esta semana, fue la de Luisa María Calderón Hinojosa, hermana mayor del presidente Felipe Calderón, quien se pronunció en favor de las alianzas entre el PAN y el PRD, en particular en el Estado de México, sin importar el color pues "la democracia no es que el PAN sea el que tenga siempre la victoria", y expresó su simpatía por Luis Felipe Bravo Mena.

PRD: Encinas es el candidato, asegura AMLO

"El candidato de Edomex del movimiento de las izquierdas es Alejandro Encinas Rodríguez", así lo anunció en Huixquilucan Andrés Manuel López Obrador, durante la llamada “Gira de la Lealtad”.

El político tabasqueño difundió también un video en su página de internet donde asegura que su movimiento no acepta la alianza con el Partido Acción Nacional (PAN) y aclara que Alejandro Encinas tampoco tiene intención de participar con el blanquiazul en las próximas elecciones del 3 de julio en el estado de México.

Alejandro Encinas, por su parte, aseguró que una alianza con el PAN divide a las “izquierdas progresistas”.

“Estamos convencidos de la necesidad, primero, de ir con las fuerzas progresistas; con un proyecto meramente diferenciado del PAN y del PRI, no allanarle el camino al PAN en la elección, una alianza con el PAN nos divide y nos confronta dentro de las propias organizaciones de la izquierda y las fuerzas progresistas”, dijo al visitar el jueves el municipio de Ayapango.

PRI: Alianza no cambia estrategia

Ricardo Aguilar Castillo, Presidente del PRI Edomex, aseguró en entrevista con EL UNIVERSAL Edomex, que independientemente de que el PAN y el PRD decidan buscar juntos la gubernatura, el Revolucionario Institucional no cambiará su estrategia.

“La estrategia no cambia, que si es alianza o sin alianza, el PRI se está preparando para competir contra el adversario más fuerte”, señaló el líder partidista.

Y refirió que PAN y PRD tuvieron ya una alianza de facto en los comicios pasados, la cual a su decir ya fue derrotada. “Los mexiquenses votaron en contra de los cacicazgos que sí hicieron ellos; en Naucalpan, por ejemplo, Porfirio Durán, Alfredo Durán, José Luis Durán, Patricia Durán, etcétera... Eso lo rechazó la gente de Naucalpan, y lo mismo los Bautista en Nezahualcóyotl”.

Page 54:  · Web viewDe acuerdo con el INEGI, tan sólo en diciembre de 2010 la producción industrial se elevó 4.9 por ciento contra igual mes de 2009, esto se derivó del incremento en

Sobre las derrotas que sufrió el PRI en BCS y Guerrero, Aguilar Castillo apuntó que tanto PAN como PRD se “obnubilan” con la victoria. "Lo criticable es que con estos triunfos que aparte no son propios porque se han ganado con otros, les gano el micrófono y la euforia”.

Y recalcó que el escenario electoral en el Estado de México será muy diferente al de las últimas elecciones en el país.

Por otra parte, se realizó la segunda edición de los foros de consulta a partir de los cuales el PRI definirá su plataforma electoral.

IEEM sanciona al PAN y niega posible infiltración del narco

En esta semana, Jesús Castillo Sandoval, Presidente del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), señaló que “no se podrán introducir recursos que provengan de forma ilícita (narcotráfico) o de agentes externos a la jornada electoral”.

El Presidente del IEEM añadió, en entrevista con EL UNIVERSAL Edomex, que “estructura legal y reglamentaria que tenemos en relación a los partidos políticos no les permiten recibir dinero ni del narcotráfico, ni de gentes externas a la contienda porque todas estas cantidades las empieza auditar el Órgano Técnico de Fiscalización”.

Por otra parte, Castillo Sandoval desestimó la petición de los presidentes estatales de los partidos Acción Nacional y de la Revolución Democrática, para remover a algunos consejeros electorales, y las calificó como una “manifestación de tipo político”.

El IEEM tuvo intensa actividad esta semana: anunció que contratará a 300 personas y a una empresa privada para monitorear campañas, precampañas e "intercampañas" del proceso para renovar la gubernatura, a partir del próximo 27 de febrero, y con un techo financiero que ronda los 9 millones de pesos.

Además, dio a conocer que sancionó con una multa de 200 salarios mínimos al Partido Acción Nacional (PAN), por colocar espectaculares en los cuales da a conocer cifras negativas de los programas de gobierno, utilizando el mismo diseño oficial de la administración.

De igual forma, aprobó el Material Didáctico del Programa de Capacitación Electoral, junto con los Lineamientos de Supervisión para la Impresión de Documentación Electoral y la Fabricación del Material Electoral.

Esta semana concluyó el plazo para la inscripción de instructores y capacitadores, la cual tuvo una gran afluencia con más de 18 mil 760 solicitudes. agb/m

Page 55:  · Web viewDe acuerdo con el INEGI, tan sólo en diciembre de 2010 la producción industrial se elevó 4.9 por ciento contra igual mes de 2009, esto se derivó del incremento en

  TEMA(S) Partidos Políticos.   FECHA: 11/02/11   HORA:11:400

NOTICIERO: El Universal.com   EMISIÓN: Vespertina   ESTACION:  Internet   GRUPO: El Universal.

Robles desestima a Delgado como posible jefe de gobierno

Francisco Rivera, reportero: Rosario Robles Berlanga no ve en el secretario de Educación del DF, Mario Delgado, al candidato ideal de la izquierda para suceder a Marcelo Ebrard en la jefatura de gobierno.

En entrevista con José Cárdenas para Radio Fórmula, la ex jefa de gobierno afirmó que “el carisma, el liderazgo y la capacidad de gobernar no tienen qué ver con las finanzas”.

La ex perredista aclaró que respeta al ex secretario de Finanzas de la ciudad de México, pero que no lo considera como el mejor aspirante en la izquierda capitalina.

“Pasamos de Cuauhtémoc Cárdenas, un estadista, a Mario Delgado, pues sí se me complica un poco el panorama. No me da, una cosa es el dos más dos, igual a 4, y otra cosa es jefatura de Gobierno del Distrito Federal”, comentó.

Al hablar sobre otros posibles candidatos, la ex jefa de gobierno se refirió al Procurador de Justicia Miguel Ángel Mancera como una persona con “gran seriedad”.

De la Presidenta de la Comisión de Gobierno en la Asamblea Legislativa del DF, Alejandra Barrales, sólo mencionó que “se mueve bien”; de Martí Batres, Secretario de Desarrollo Social, dijo que es uno de los candidatos y que responde a una de las fuerzas del PRD.

Sin precisar nombres, Robles Berlanga aseguró que la mayoría de los aspirantes siguen respondiendo a los intereses de grupo en el PRD, en vez de supeditarse a los de los capitalinos.

“Esta ciudad hace tiempo que las clases medias no están representadas realmente, entonces quien logre capturar el voto de esos sectores por encima de los padrones que tiene de control el PRD, viejitos y madres solteras, al estilo antiguo de los padrones que te damos un beneficio, acá (importará) quién logre movilizar a esos sectores medios que salgan a votar y que se sientan tan atraídos y representados en una elección”, aseveró.

El periodista soltó entonces un nombre: Juan Ramón de la Fuente. Rosario respondió que precisamente tendrá que generarse una candidatura “muy de afuera”.

Page 56:  · Web viewDe acuerdo con el INEGI, tan sólo en diciembre de 2010 la producción industrial se elevó 4.9 por ciento contra igual mes de 2009, esto se derivó del incremento en

Robles Berlanga se refirió al ex rector de la UNAM como una gente honorable que hizo un gran trabajo para la institución; sin embargo, aclaró que como él hay otros posibles aspirantes, inclusive del PRD nacional y que no pertenecen a los grupos del perredismo local que se disputan la ciudad de México.

A su juicio, la ex jefa de gobierno no ve ni el PAN ni el PRI un candidato que pueda derrotar a PRD en el DF. agb/m

TEMA: Información General

FECHA: 11/ 02/11

HORA: 13:11O

NOTICIERO: El Universal.com

EMISIÓN: Vespertino

ESTACION: Online

GRUPO: El Universal

Ortega insiste en coalición rumbo a 2012

Notimex: El dirigente nacional del PRD, Jesús Ortega, señaló que para la elección presidencial, el partido debe ser parte de una coalición de centro-izquierda progresista, mientras que en 2011 se pueden hacer alianzas amplias, como ocurrió en Puebla.

Durante su visita a la entidad, refirió que en el Estado de México, el Partido de la Revolución Democrática (PRD) puede hacer una amplia alianza, donde participe el PRD y el PAN con otras fuerzas.

Destacó que las voces de izquierda que se oponen a la formación de alianza están en su derecho de libre expresión 'a veces hasta para decir tonterías'.

Así lo declaró luego que este día se reunió con el gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle Rosas, Miguel Angel de la Rosa, líder estatal del PRD, tres diputados locales y 26 alcaldes electos del mismo partido.

Respecto a la reunión con el gobernador Moreno Valle Rosas, se comprometió a llevar progreso a todos los municipios sin distingo de partido político, por lo que los ediles emanados del PRD recibirán los recursos necesarios para el desarrollo de obras.

Indicó que uno de los programas que el PRD le planteó al mandatario estatal se refiere al apoyo a los adultos mayores, así como ambulancias a las clínicas de los municipios más marginados para que puedan ser trasladados a los hospitales más cercanos.

Resaltó que de los 26 presidentes municipales que ganaron por el PRD, la mayoría gobernará en municipios con alto grado de marginación, por ello han

Page 57:  · Web viewDe acuerdo con el INEGI, tan sólo en diciembre de 2010 la producción industrial se elevó 4.9 por ciento contra igual mes de 2009, esto se derivó del incremento en

planteado programas con alto desarrollo económico, que haya empleo, promoción del campo, y no sólo se repartan despensas.

'Le he planteado al gobernador que más que posiciones de perredistas en su gabinete, aplique el compromiso que establecimos a favor de los niños, jóvenes y adultos mayores', concluyó. Ma.m.

  TEMA(S) Información General.   FECHA: 11/02/11   HORA:11:350

NOTICIERO: El Universal.com   EMISIÓN: Vespertina   ESTACION:  Internet   GRUPO: El Universal.

Finanzas sólidas para transición en Hidalgo: Mayorga

Rafael Robledo, reportero: La secretaria de Finanzas de Hidalgo, Nuvia Mayorga Delgado, afirmó que el Estado cuenta con un marco hacendario sólido que dará continuidad a los proyectos después de la transición del Poder ejecutivo.

A través de un comunicado, la funcionaria señaló que el Presupuesto de Egresos para la entidad contempló el relevo en la administración pública estatal.

El próximo primero de abril, hay cambio de Gobernador en el Estado para el período 2011-2016.

Mayorga Delgado señaló que la administración de Miguel Ángel Osorio Chong ejerce solamente los gastos de operación contemplados para los meses de enero, febrero y marzo.

"Ya se está ejerciendo, lo que corresponde enero, febrero hay que pagar sueldos, nóminas, proyectos y presupuestos, las obras continuarán de acuerdo a las fechas establecidas, no así los convenios y paripasos con la Federación que empiezan a tramitarse en abril o mayo", manifestó la funcionaria.

Finalmente, afirmó que la próxima administración también deberá realizar los ajustes a la contabilidad estatal de acuerdo a la Ley General de Contabilidad Gubernamental, por lo que es necesario contar con un marco sólido que permita al nuevo gobierno realizar estos movimientos.

El Presupuesto que se ejercerá en 2011 en el Estado asciende a los 23 mil 473 millones de pesos. agb/m

Page 58:  · Web viewDe acuerdo con el INEGI, tan sólo en diciembre de 2010 la producción industrial se elevó 4.9 por ciento contra igual mes de 2009, esto se derivó del incremento en

Dirección General Editorial y de Imagen Legislativa

Monitoreo de Medios Electrónicos www.cddhcu.gob.mx

Page 59:  · Web viewDe acuerdo con el INEGI, tan sólo en diciembre de 2010 la producción industrial se elevó 4.9 por ciento contra igual mes de 2009, esto se derivó del incremento en

Carpeta InformativaReporte NocturnoResumen:

* Se reúne Vázquez Mota con industriales de Jalisco* Urge frenar narcomenudeo en DF: diputado PRD* Nos parece un reglamento anticonstitucional: Jaime Cárdenas* Denunciarán ante CNDH al diputado Vladimir Cárdenas Ramos* Ampliará Di Costanzo denuncia contra Molinar* Diputados federales exigen a GDF atender afectados por Supervía* Ferrocarril, columna vertebral de transporte de carga: PRI* PRI inicia cabildeo con CCE: Beltrones* Poder Legislativo, clave contra corrupción: GOPAC* Destaca Calderón competitividad de la economía mexicana

Viernes 11 de febrero de 2011

TEMA(S): Trabajo legislativo

FECHA: 11/02/2011

HORA: 18:290

NOTICIERO: Enfoque. 3ra. Emisión

EMISIÓN: Nocturna

ESTACIÓN: 100.1

GRUPO: Radio Mil

Se reúne Vázquez Mota con industriales de Jalisco

Edwin Campos, reportero: La titular de la fracción del PAN en la Cámara de Diputados, Josefina Vázquez Mota, visitó hoy la ciudad de Guadalajara.

En la sede de la Cámara de Industriales se reunió con líderes empresariales de todo el estado de Jalisco con quienes habló de la urgencia de establecer una agenda de acuerdos mínimos para todo el país.

A ellos les habló de avances en lo que respecta a la aprobación de la Reforma Laboral, la ley de competencias, la ley de trata de personas, un paquete de salud que contempla el aspecto de la antiobesidad entre otros puntos.

Page 60:  · Web viewDe acuerdo con el INEGI, tan sólo en diciembre de 2010 la producción industrial se elevó 4.9 por ciento contra igual mes de 2009, esto se derivó del incremento en

Este encuentro fue a puerta cerrada, no tuvo acceso a otro medio de comunicación, para la salida tanto la titular de esta coordinación panista allá en San Lázaro, como el diputado federal y ex gobernador de Jalisco, Francisco Ramírez Acuña, ofrecieron una rueda de prensa.

En ésta se habló de los diferentes acuerdos, sobre todo, de cara a lo que será la sucesión presidencial, de este año 2012, las elecciones por supuesto.

De lo que no quiso hablar es de su aspiración a la presidencia de la República, dijo que, efectivamente, tiene el interés, va a caminar ella por todo el país, pero no se ha confirmado tal cual, como lo ha manifestado Santiago Creel Miranda; se esperaba que hicieran una anunció de este tipo, pero finalmente no ocurrió.

Simplemente, Josefina Vázquez Mota está en esas reuniones conjuntando voluntades. Duración: 2’20”/lgg/m

  TEMA(S) Trabajo Legislativo.  FECHA: 11/02/11   HORA:18:050

NOTICIERO: El Universal.com   EMISIÓN: Nocturna   ESTACION:  Internet   GRUPO: El Universal.

Urge frenar narcomenudeo en DF: diputado PRD

Juan Arvizu Arrioja, reportero: Para frenar al narcomenudeo en la Ciudad de México, que se presenta como una expresión del crimen organizado, los gobiernos federal y local se deben organizar y emprender acciones dirigidas por un trabajo de Inteligencia, dijo el presidente de la Comisión de Participación Ciudadana de la Cámara de Diputados, Arturo Santana Alfaro (PRD).

A las células de venta de drogas no se les puede combatir de manera eficaz "con balazos dispersos", previno el legislador que representa en San Lázaro, el Distrito electoral federal 22, con jurisdicción en Iztapalapa, una de las delegaciones en las que es muy alto el narcomenudeo.

Unas 200 mil personas en la Ciudad de México están involucradas en la actividad ilícita del narcomenudeo, tanto en la oferta como en la demanda que son crecientes, dijo el legislador quien es Presidente la Comisión de Participación Ciudadana en la Cámara de Diputados.

Informó que en Iztapalapa prolifera el narcomenudeo, desde hace años, "cuando pedí a la Secretaría de Seguridad Pública federal, que actuara para frenar la oferta de droga, incluso en las cercanías de su Centro de Inteligencia y de Mando de la Policía Federal, nada se hizo.

Page 61:  · Web viewDe acuerdo con el INEGI, tan sólo en diciembre de 2010 la producción industrial se elevó 4.9 por ciento contra igual mes de 2009, esto se derivó del incremento en

Incluso, la jefa delegacional en Iztapalapa, Clara Brugada ha dado cuenta de que en todas las colonias se tienen identificadas narcotienditas, "y esto quiere decir que los cárteles están teniendo alguna infiltración en el Distrito Federal, única entidad en la que no se han registrado hechos violentos como en diversos estados del país".

Previno que se debe de actuar contra el narcomenudeo, que "puede crecer, en la medida en que se deje avanzar a las bandas y que se posicionen en territorios como Iztapalapa, así como en Gustavo A. Madero, Venustiano Carranza y Miguel Hidalgo, donde también hay tráfico importante.

De seguir el aumento del narcomenudeo, "el riesgo puede ser de consecuencias fatales, y estar acompañado de una mayor descomposición social y de las relaciones familiares.

"Se ha dicho de una incidencia delictiva de 19 mil 500 detenidos, por narcomenudeo, y creo que se queda corta esa cifra, pues hay más gente metida en esos negocios ilegales, que no llegan a ser presentados ante el Ministerio Público, y pueden ser de entre 100 mil y 200 mil personas involucradas en vender y comprar drogas", afirmó Santana.

Sobre la presencia de grupos criminales como La Familia y Los Zetas en el Distrito Federal, el diputado por Iztapalapa, refirió que allí han ocurrido muertes masivas, por luchas entre bandas. "No se sabe de qué cárteles son, como en el caso ocurrido en Santa Martha Norte, hace un mes, donde mataron a siete personas en un ataque, en relación con venta de drogas".

Entonces dijo Santana que si "esto se deja proliferar, estaremos viendo en el Distrito Federal, los escenarios de Tamaulipas, Chihuahua, Baja California, Guerrero, Durango, Morelos, Tabasco o Quintana Roo. "El riesgo es grande, en tanto que la Ciudad de México es uno de los centros de la economía del país".

Para enfrentar al narcomenudeo, propuso en entrevista que se efectúen operativos conjuntos de la Procuraduría General de la República y la Secretaría de Seguridad Pública federal con sus contrapartes del gobierno de la Ciudad de México.

Santana Alfaro dijo que "se deben llevar a cabo trabajos de inteligencia, para orientar acciones para desmembrar las pequeñas células de distribución de droga, pues de lo contrario estaremos en el escenario violento que se padece en varios estados.

Tales acciones "se deben completar con programas sociales dirigidos a la gente joven, como se está haciendo, que son vulnerables a las garras de delincuencia, y esto es posible con la generación de empleos, para los jóvenes que no estudien y con opciones para que se pueda llegar al nivel profesional".

Page 62:  · Web viewDe acuerdo con el INEGI, tan sólo en diciembre de 2010 la producción industrial se elevó 4.9 por ciento contra igual mes de 2009, esto se derivó del incremento en

Los operativos conjuntos, explicó, se deben realizar con base en las previsiones de una mesa interinstitucional de la Procuraduría General de la República (PGR), de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) federal, con la Secretaría de Seguridad Pública capitalina y la Procuraduría de Justicia del Distrito Federal, la que tiene el diagnóstico del narcomenudeo.

Insistió que el trabajo de inteligencia es clave, porque "no se pueden dar tiros dispersos, operativos sin sentido", y cuanto antes empezar a pegar en la cabeza de esas organizaciones. agb/m

TEMA(S) Trabajo Legislativo

FECHA: 11 02 2011

HORA: 16:03

NOTICIERO: Frente al País

EMISIÓN: Nocturna

ESTACION: 90.5 FM

GRUPO: Imagen

Nos parece un reglamento anticonstitucional: Jaime Cárdenas

Ana Paula Ordorica, conductora: El pasado 15 de diciembre, lo hemos comentado, a propósito de la manta que se puso hace más de ocho días en la Cámara de Diputados, en el comportamiento que vimos de los diputados que pusieron esta manta. ¿Se vale o no se vale que los diputados se paren en el Pleno y pongan una manta y en ella expresen lo que sientan, lo que piensan o lo que quieren proponer?

Una de las personas que estuvo con esta manta fue el diputado del PT, Jaime Cárdenas. Le agradecemos que nos tome la llamada para hablar justamente de este reglamento.

Diputado, ¿nos puede comentar, primero que nada, este reglamento? ¿Usted también está de acuerdo? Porque tengo entendido que fue su compañero, Gerardo Fernández Noroña el que dijo que la cámara busca amordazarlos.

Jaime Cárdenas: Lo que ocurre es que la Constitución en el Artículo 61 establece que los legisladores somos inviolables por las opiniones que expresamos y no podemos ser reconvenidos por las opiniones que emitimos.

Es evidente que este reglamento, que, por otra parte, es cierto, entró en parte en vigor el primero de enero de este año; pero hay otro artículo transitorio que señala que hasta el primero de septiembre entrará a plenitud, porque hubo observaciones, no solamente del grupo parlamentario del PT, sino de otros grupos parlamentarios, que estamos inconformes con distintos elementos de este reglamento.

No se trata solamente de la libertad de expresión o de manifestación al interior del Pleno, sino también porque este reglamento, por ejemplo, establece reglas para

Page 63:  · Web viewDe acuerdo con el INEGI, tan sólo en diciembre de 2010 la producción industrial se elevó 4.9 por ciento contra igual mes de 2009, esto se derivó del incremento en

los reporteros que cubren la cámara. Entonces, nos preguntamos algunos si un reglamento interno puede tener efectos frente a terceros. Nos parece que no.

Es un reglamento que además contraviene otros artículos de la Constitución como el 70, que establece que solamente en la Ley Orgánica del Congreso puede regularse la estructura y el funcionamiento de las cámaras. En cambio, este reglamento intenta regular la estructura y el funcionamiento de las cámaras.

Nos parece un reglamento anticonstitucional, porque, por un lado, violenta la libertad de expresión y por otro lado violenta derechos de terceros, ajenos a las cámaras, que son regulados por este reglamento, como los comunicadores, y que además pretende regular cosas que solamente una ley, en sentido formal y material, puede regular como es la estructura y el funcionamiento de las cámaras.

Conductora: Entiendo que este Artículo 51 viene inspirado desde las épocas de Belisario Domínguez, en donde lo que se busca es que lo que un diputado diga en materia legislativa no vaya a ser la excusa para, en ese momento eran asesinatos, ahora para que se les pueda encarcelar. Esa es una parte. Entiendo que ésa tiene que seguirse respetando y se respeta con el fuero.

Jaime Cárdenas: Sí, ha habido varios incidentes, le voy a contar varios casos legales que han llegado hasta la Suprema Corte. Hace algunos años, varios diputados del PRD, como el diputado Zambrano, fueron demandados penalmente por el que fue secretario particular de Carlos Salinas de Gortari, el secretario de la Presidencia, Córdoba Montoya, por algunas expresiones que ellos habían vertido en la Cámara respecto a Córdoba Montoya. El asunto llegó a la Suprema Corte y la Corte dijo que los legisladores eran inviolables en la opinión que habían emitido y no podían ser reconvenidos por ninguna autoridad.

Entonces, no solamente tiene que ver con el pasado, con Belisario Domínguez o con la Constitución de 1917, es una norma vigente que deben respetar todas las autoridades de este país.

No limitar con un reglamento la libertad de expresión, por eso algunos compañeros, como Fernández Noroña, le han llamado reglamento mordaza.

Conductora: ¿Vamos a ver este tipo de espectáculos en lo que resta de la legislatura?

Jaime Cárdenas: Yo creo que se reducirán los espectáculos si esa norma que pretende restringir la libertad de expresión en el reglamento se deroga, se deja sin efectos. Si esa norma se va a dejar en el reglamento va a haber conflictos por la aplicación de la norma y seguirá habiendo muchos más espectáculos.

Si la gente no quiere ver espectáculos, yo creo que lo adecuado sería permitir la libertad de expresión en la cámara. Masn/m

Page 64:  · Web viewDe acuerdo con el INEGI, tan sólo en diciembre de 2010 la producción industrial se elevó 4.9 por ciento contra igual mes de 2009, esto se derivó del incremento en

TEMA(S): Trabajo legislativo

FECHA: 11/02/11

HORA: 17:08–

NOTICIERO: Formato 21

EMISIÓN: Nocturna

ESTACION: 790

GRUPO: Radio Centro

Denunciarán ante CNDH al diputado Vladimir Cárdenas Ramos

Rafael Flores Martínez, reportero: Hay una denuncia que realmente es grave y que se va a presentar ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos. Involucra a un diputado federal del PAN, Vladimir Cárdenas Ramos, quien según la denuncia –ya hay una averiguación previa en el estado de Chiapas– agredió a golpes a un estudiante de 17 años de edad, cuando descubrió que la familia de este joven votaría por el candidato del PRI a la presidencia municipal.

Esto fue el pasado mes de julio y el diputado federal fue denunciado en diciembre. Cuando lo denuncian en diciembre acude y le dice a la víctima y a los familiares ‘te voy a dar un dinero y quita la denuncia’. En eso estaban cuando vino la sorpresa cuando le dijo que aparte de que le iba a dar dinero pues lo acosó sexualmente, quería tener relaciones sexuales con él.

Está conmigo uno de los denunciantes y dice que han acudido a diversas organizaciones para exigir que de una vez por todas se haga justicia en contra de este señor diputado, motivo por el cual vinieron al DF ya que presentaron una denuncia en la Procuraduría de Chiapas y no se ha hecho nada ya que si bien es legislador esto no le da derecho con su fuero a estar cometiendo este tipo de fechorías.

Blanca Lolbeé, conductora: Pues no debería servir el fuero para este tipo de cosas, pero sabemos que lo utilizan para cometer cualquier tipo de fechorías. Duración: 2’ 30”, reoc/m.

TEMA(S): Trabajo legislativo

FECHA: 11/02/11

HORA: 15:070

NOTICIERO: Notimex

EMISIÓN: Nocturna

ESTACION: Online

GRUPO: Notimex

Ampliará Di Costanzo denuncia contra Molinar

México, Notimex: El diputado del PT, Mario Di Costanzo, informó que ampliará la denuncia que presentó en contra de Juan Molinar Horcasitas en enero pasado, por su presunta responsabilidad en la autorización de inversiones por más de 10 mil millones de pesos.

Page 65:  · Web viewDe acuerdo con el INEGI, tan sólo en diciembre de 2010 la producción industrial se elevó 4.9 por ciento contra igual mes de 2009, esto se derivó del incremento en

Indicó que en la etapa de Molinar Horcasitas como titular del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) se autorizó financiamiento a varias empresas como América Móvil, Cemex, Coppel, Hipotecaria Su Casita, Fincasa, Ixeauto y Telefónica Finanzas.

Recordó que por ello, en el mes de enero presentó ante la Procuraduría General de la República (PGR) una denuncia penal contra el también ex secretario de Comunicaciones y Transportes.

Precisó que, entre otros casos, la denuncia fue “por la autorización de 500 millones de pesos para comprar bonos emitidos por Metrofinanciera en la Bolsa Mexicana de Valores, con la intención de obtener ganancias adicionales”.

El legislador federal del Partido del Trabajo (PT) aclaró que una práctica de ese tipo no está permitida en los organismos descentralizados ni en paraestatales.

El petista aseguró que de acuerdo con un documento de la Unidad de Enlace del IMSS, también se autorizaron inversiones en empresas como América Móvil por 1 mil 58 millones de pesos; Coppel por 300 millones de pesos, y Cemex cuatro mil 500 millones de pesos.

Di Costanzo Armenta detalló que se benefició, además, a Hipotecaria Fincasa con 750 millones de pesos; Hipotecaria su Casita con dos mil 500 millones de pesos; Ixeauto por 200 millones de pesos; y Telefónica Finanzas 1 mil 250 millones de pesos.

Explicó que con base en el acuerdo por el que se expiden los lineamientos para el manejo de las disponibilidades financieras de las entidades paraestatales, sólo se permiten las inversiones en sociedades que emitan “valores gubernamentales” como Cetes o Bonos del IPAB.

Es decir, apuntó el diputado federal, que de acuerdo con el decreto del 1 de marzo del 2006, el IMSS no puede invertir en acciones especulativas sino sólo en operaciones respaldadas por valores gubernamentales.

Por ello, “todas las operaciones que no sean con valores gubernamentales son ilegales y deben de existir responsabilidades administrativas, civiles y penales para quienes autorizaron las inversiones del IMSS”.

En ese sentido, señaló que la autorización de operaciones financieras irregulares podría causar un quebranto al Fondo de Reservas de dicho Instituto, debido a que algunas de las empresas en las que se invirtió parte del dinero de los derechohabientes “están en quiebra”. Duración: 0, reoc/m.

TEMA(S): Trabajo legislativoNOTICIERO: Notimex

EMISIÓN: Nocturna

Page 66:  · Web viewDe acuerdo con el INEGI, tan sólo en diciembre de 2010 la producción industrial se elevó 4.9 por ciento contra igual mes de 2009, esto se derivó del incremento en

FECHA: 11/02/11

HORA: 16:340

ESTACION: Online

GRUPO: Notimex

Diputados federales exigen a GDF atender afectados por Supervía

México, Notimex: La Comisión del Distrito Federal de la Cámara de Diputados exhortó al Gobierno capitalino a que realice una audiencia pública con los vecinos afectados por la construcción de la Supervía Poniente.

En un punto de acuerdo, los legisladores federales propusieron que se realice una consulta para conocer la opinión de la ciudadanía sobre los beneficios y afectaciones de la construcción.

Para ello avalaron la creación de un grupo de trabajo, que buscará mediar con las partes involucradas en la obra, a fin de buscar soluciones al conflicto.

La presidenta de la Comisión del Distrito Federal, Gabriela Cuevas consideró necesario que las autoridades del Distrito Federal informen a detalle y escuchen las demandas de la población afectada por la Supervía.

Explicó que el punto de acuerdo hace una petición razonable para la audiencia y la consulta pública, ya que es con base a la Ley de Participación Ciudadana vigente en la capital.

“No estamos violentando ningún derecho ni nos pasamos de la raya en cuanto a lo que le pedimos al gobierno. No es un tema de partidos, es un tema de una ley local y creo que es una petición razonable”, señaló.

Respecto al grupo de trabajo, explicó que sus objetivos serán la obtención de información, acercamiento a reuniones de trabajo con las partes involucradas y la búsqueda de soluciones a los conflictos que se han generado.

En la reunión, el diputado de Acción Nacional, Agustín Castilla sostuvo que es necesaria la consulta pública, porque el hecho de que se lleve a cabo la obra no significa que se debe limitar el conocimiento de la opinión de la ciudadanía.

Ante los argumentos de que si se suspende la obra generará una pérdida económica sustancial, el legislador consideró que no sólo es un asunto de dinero.

“Es importante conocer la opinión de la ciudadanía, y que no haya un empecinamiento en la continuación de la misma a toda costa”, subrayó.

En respuesta, el perredista Emilio Serrano propuso la creación de un grupo de trabajo, ya que “falta conocer más información; platiquemos con todas las partes. Que no se tome de manera partidista”.

Page 67:  · Web viewDe acuerdo con el INEGI, tan sólo en diciembre de 2010 la producción industrial se elevó 4.9 por ciento contra igual mes de 2009, esto se derivó del incremento en

En su turno, el también perredista Agustín Guerrero aseguró que la obra es positiva y que en el decreto de expropiación para la construcción de la vialidad, ni las 218 familias de la delegación Álvaro Obregón, ni las 59 de Magdalena Contreras, recurrieron a un amparo administrativo.

“Son vecinos no directamente afectados por la expropiación los que han manifestado una opinión distinta, pero habrá que atenderlos”, aclaró. Duración: 0, reoc/m.

  TEMA(S) Trabajo Legislativo.  FECHA: 11/02/11   HORA:15:290

NOTICIERO: Milenio.com   EMISIÓN: Nocturna   ESTACION:  Internet   GRUPO: Milenio.

Ferrocarril, columna vertebral de transporte de carga: PRI

Edgar Amigón, reportero: El ferrocarril será en los próximos años la columna vertebral del sistema de trasporte de carga en México, lo que detonará el desarrollo económico y reducirá costos a las grandes empresas, aseguró el diputado federal priista y dirigente nacional del Sindicato Ferrocarrileros de la República, Víctor Flores Morales.

Al participar en el Foro: Retos y Oportunidades para el Transporte Ferroviario Mexicano, que se llevo a cabo en Durango, el legislador también mencionó que si hay voluntad política, principalmente, pronto podremos ver nuevamente el tres de pasajeros en algunos estados del país.

Destacó la gran oportunidad que tiene el sistema ferroviario del país para apoyar y respaldar el avance tecnológico e industrial, ya que es un trasporte rápido y seguro.

Durante muchos años, los ferrocarriles fueron olvidados, lo que provocó que dejaran de ofrecer un buen servicio, pero ahora con el apoyo de los empresarios, gobierno y trabajadores, “estamos en un constante avance y prueba de ello en el año pasado se logró un crecimiento promedio de 20 por ciento”, dijo Flores Morales.

Añadió que el papel que debe desempeñar el ferrocarril en esta época es la columna vertebral del transporte de carga pesada, y rechazó que los ferrocarriles sean una competencia con el sector carretero, porque son cosas muy diferentes principalmente por el volumen que se manejan.

“Hoy hemos aumentado un veintitantos por ciento esa carga, quiero felicitar a los empresarios ferroviarios por el gran apoyo que han dado al sector para un constante crecimiento”, indicó.

Page 68:  · Web viewDe acuerdo con el INEGI, tan sólo en diciembre de 2010 la producción industrial se elevó 4.9 por ciento contra igual mes de 2009, esto se derivó del incremento en

También destacó la aportación que han dado los trabajadores en la modernización del sistema ferroviario, ya que mediante la capacitación han logrado responder a las exigencias que demanda las nuevas tecnologías y os nuevos equipos de trabajo.

“Somos un sindicato moderno y abierto a cualquier planteamiento que hagan los empresarios por el bien de la industria”, dijo el diputado priista, luego de agregar que día se busca mejorar la situación económica de los trabajadores.

Por su parte, la diputada federal priista, Yolanda de la Torre Valdés, destacó la importancia que tiene el ferrocarril para lograr una modernización del norte.

Señaló que el transporte ferroviario es un tema fundamental para provocar el desarrollo económico que demanda el país y sus regiones. Apuntó que hoy “México exige que trabajemos unidos por encima de las visiones de partido, en la agenda nacional, el desarrollo debe significar seguridad, empleo y bienestar para la gente”, señaló.

Aseguró que los legisladores federales de Durango “ratificamos nuestra determinación de trabajo junto a nuestros compañeros en la Cámara de Diputados para fortalecer la conectividad hacia el interior y el exterior del estado, para potenciar el desarrollo económico, el empleo, la industria turística, y con ello, generar mejores condiciones de vida”. agb/m

TEMA(S): Trabajo legislativo

FECHA: 11/02/11

HORA: 17:380

NOTICIERO: MVS Noticias

EMISIÓN: Nocturna

ESTACION: 102.5

GRUPO: MVS Radio

PRI inicia cabildeo con CCE: Beltrones

Ezra Shabot, conductor: El líder (sic) del PRI, Manlio Fabio Beltrones, afirmó que su partido ya inició los cabildeos de su propuesta de Reforma Fiscal con el Consejo Coordinador Empresarial que contempla el IVA generalizado.

Citlali Sáenz, reportera: Esta mañana se reunió Manlio Fabio Beltrones y también Francisco Labastida con el pleno del Consejo Coordinador Empresarial donde abordaron su iniciativa de reforma hacendaria.

El líder de la bancada priista en el Senado de la República recordó un calificativo que había hecho el secretario de Hacienda, Ernesto Cordero, a la propuesta hacendaria del PRI y particularmente la que él plantea, y la calificó como ‘sexi’. A lo que él respondió:

Page 69:  · Web viewDe acuerdo con el INEGI, tan sólo en diciembre de 2010 la producción industrial se elevó 4.9 por ciento contra igual mes de 2009, esto se derivó del incremento en

Manlio Fabio Beltrones: “La calificación de nuestra propuesta fiscal, como una ‘propuesta sexi’, ha de ser porque está muy buena, estoy más que convencido de que dialogando, conversando, podemos hacer todo el perfeccionamiento que sea deseable, sobre todo para las autoridades.

El Senado de la República y sobre el grupo parlamentario del PRI ya tomó contacto con autoridades de Hacienda a fin de presentarles, en buena parte, las propuestas y que no existan declaraciones antes de conocerla”.

Por su parte el presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Mario Sánchez Ruiz, al final de esta reunión privada resaltó que la iniciativa tiene cualidades que dan estímulo a aquellos que pagan impuesto a reducir el IVA y permitir una reducción de 3 por ciento.

También externó que la propuesta plantea eliminar el IETU y crear un solo impuesto a las utilidades, que podría ser del 25 por ciento. Duración: 1’ 53”, reoc/m.

  TEMA(S) Trabajo Legislativo.  FECHA: 11/02/11   HORA:15:580

NOTICIERO: El Universal.com   EMISIÓN: Nocturna   ESTACION:  Internet   GRUPO: El Universal.

Poder Legislativo, clave contra corrupción: GOPAC

Ricardo Gómez, reportero: El director de la Organización Mundial de Parlamentarios contra la Corrupción (GOPAC), John G. Williams, aseveró que la llave para combatir la corrupción se encuentra en el Poder Legislativo, instancia que debe tomar en serio su papel y exigir una mayor rendición de cuentas al Gobierno.

Esto, tras anunciar que del 11 al 13 de marzo se llevará a cabo en el Senado de la República la cuarta Conferencia Mundial de ese organismo.

El senador del PAN Ricardo García Cervantes es actualmente el Presidente de la GOPAC, capítulo México. En conferencia de prensa vía telefónica, Williams anunció que entre las acciones buscarán presionar al nivel Ejecutivo, al Gobierno, para que ante Naciones Unidas también estén sujetos de alguna manera a dar respuestas contra la corrupción.

Williams informó que en la agenda se encuentra también el tema del lavado de dinero.

Page 70:  · Web viewDe acuerdo con el INEGI, tan sólo en diciembre de 2010 la producción industrial se elevó 4.9 por ciento contra igual mes de 2009, esto se derivó del incremento en

Dijo que buscan que en el encuentro los parlamentarios se lleven a sus parlamentos ideas para combatir la corrupción "y para que ellos mismos tomen en la mano la presión que tienen que hacer ante sus propios gobiernos; lo que es el Poder Ejecutivo de cada uno de sus países". agb/m

TEMA(S): Información general

FECHA: 11/02/2011

HORA: 17:320

NOTICIERO: Milenio TV

EMISIÓN: Nocturna

ESTACIÓN: Cable

GRUPO: Milenio

Destaca Calderón competitividad de la economía mexicana

Conductor: Hoy el presidente Felipe Calderón afirmó que México se transforma en una economía competitiva y generadora de empleos, tras destacar que en 2010 la producción industrial creció 6.1 por ciento y la manufacturera 9.9, la tasa más alta desde 1997.

El Ejecutivo dijo que su gobierno continuará con esa tendencia e hizo votos porque se pueda avanzar en las reformas, laboral y de competencia económica; "no quitaremos el dedo del renglón en ese tema, ni cejaremos en el impulso de las reformas que necesita el país", precisó.

En la inauguración de una planta de papel del consorcio sueco SCA, subrayó que su administración promueve cambios de fondo para orientar la productividad y la competitividad de la economía y 'vamos por más'.

Confió en que se pueda construir 'de manera colaborativa y pensando en el bien de México' entre el Congreso, el Ejecutivo, los actores productivos, los trabajadores, los sindicatos y los empresarios, una reforma laboral que permita 'recibir' de manera más amigable y en mejores condiciones a las mujeres y a los jóvenes que quieren trabajar.

Acompañado por el secretario de Economía, Bruno Ferrari, el presidente Calderón destacó que el comportamiento de la actividad económica de México en 2010 refleja que el país creció más del doble de lo que se esperaba. Duración: 1’38”/lgg/m

TEMA(S): Trabajo legislativo

FECHA: 11/02/11

HORA: 15:170

NOTICIERO: Notimex

EMISIÓN: Nocturna

ESTACION: Online

GRUPO: Notimex

Aprueba Congreso de Coahuila licencias a siete funcionarios

Page 71:  · Web viewDe acuerdo con el INEGI, tan sólo en diciembre de 2010 la producción industrial se elevó 4.9 por ciento contra igual mes de 2009, esto se derivó del incremento en

Saltillo, Notimex: El Congreso del Estado aprobó siete solicitudes de licencia a funcionarios de algunos municipios, para que puedan separarse de su cargo por más de 15 días o por tiempo indefinido.

El diputado del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Fernando Donato de las Fuentes Hernández, señaló que en la sesión anterior se había aprobado la licencia solicitada por Juan Gilberto Salas Aguirre, cuarto regidor panista del ayuntamiento de General Cepeda.

Indicó que las otras solicitudes aprobadas fueron las del quinto regidor priista, Manolo Jiménez Salinas, y del panista Edmundo Gómez Garza, noveno regidor del ayuntamiento de Saltillo, Coahuila.

Al igual se dio trámite a los del primer regidor del ayuntamiento de Torreón, Rodrigo Fuentes Ávila del PRI y de los panistas Rodolfo Gerardo Walss Aurioles, décimo primer regidor, y Lucrecia Martínez Damm, primer síndico del ayuntamiento torreonense.

También se aprobó el de la priísta Josefina Garza Barrera, segunda regidora del ayuntamiento de Monclova.

Cabe señalar que todos los dictámenes no fueron votados por la diputada panista, Esther Quintana Salinas.

La solicitud de los regidores es porque buscan ser abanderados por su partidos y participar en los comicios estatales del próximo 3 de julio, donde se renovarán la gubernatura y el Congreso del Estado. Duración: 0, reoc/m.

TEMA(S): Trabajo legislativo

FECHA: 11/02/11

HORA: 15:430

NOTICIERO: Notimex

EMISIÓN: Nocturna

ESTACION: Online

GRUPO: Notimex

Conservará Milpa Alta carácter rural en Programa de Desarrollo: ALDF

México, Notimex: La Comisión de Desarrollo e Infraestructura Urbana de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) aprobó el Programa Delegacional de Desarrollo Urbano de Milpa Alta, el cual preservará el carácter rural de esa zona.

El presidente de dicha Comisión, Guillermo Sánchez Torres, reconoció la existencia de 122 asentamientos irregulares en esa demarcación, en los que habitan 12 mil 840 personas, y que han generado la pérdida de servicios ambientales.

Page 72:  · Web viewDe acuerdo con el INEGI, tan sólo en diciembre de 2010 la producción industrial se elevó 4.9 por ciento contra igual mes de 2009, esto se derivó del incremento en

No obstante, sostuvo que el Programa avalado consolida un territorio de frontera entre lo urbano y lo rural, donde se pueda poner en práctica un modelo de desarrollo sustentable.

El asambleísta del Partido de la Revolución Democrática (PRD) explicó que el dictamen planea el desarrollo de la delegación Milpa Alta, conservando su carácter eminentemente rural.

Además, apuntó, se plantea un Programa de Mejoramiento habitacional de los Pueblos y Barrios que incluya el mejoramiento de la vivienda, la recuperación del espacio público y la regeneración del patrimonio histórico cultural. Duración: 0, reoc/m.

  TEMA(S) Información General.  FECHA: 11/02/11   HORA:15:590

NOTICIERO: Milenio.com   EMISIÓN: Nocturna   ESTACION:  Internet   GRUPO: Milenio.

Cassez utilizó todos los recursos del marco jurídico mexicano: Espinosa

Radio Fórmula: La secretaria de Relaciones Exteriores, Patricia Espinosa, aseguró que la francesa Florence Cassez utilizó todos los recursos que prevé el marco jurídico mexicano y estos “garantizan todo tipo de seguridad a las personas”.

En entrevista con Joaquín López-Dóriga para Radio Fórmula, la canciller que el caso de Cassez “es un tema que veníamos abordado bajo un esquema de diálogo y cooperación con la contraparte francesa”.

“Las decisiones de los tribunales, y en este caso la decisión del Séptimo Tribunal Colegiado, provienen de un poder autónomo en México, que Florence Cassez pudo usar y usó todos los recursos que prevé el marco jurídico mexicano”, dijo Espinosa. agb/m

TEMA: Información General

FECHA: 11/02/11

HORA: 17:02

NOTICIERO: El Universal. Com.

EMISIÓN: Nocturna

ESTACION: Internet

GRUPO: El universal. Com..

Page 73:  · Web viewDe acuerdo con el INEGI, tan sólo en diciembre de 2010 la producción industrial se elevó 4.9 por ciento contra igual mes de 2009, esto se derivó del incremento en

SRE pide no sobredimensionar caso Cassez

Silvia Otero, reportera: La titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Patricia Espinosa Cantellano, pidió al gobierno de Francia no sobredimensionar el caso de Florence Cassez, por lo que un caso estrictamente jurídico no debe afectar la relación bilateral e incluso el trabajo que se realiza para atender una agenda multilateral.

Este es el mensaje que transmitió la Canciller al embajador de Francia en México, Daniel Parfait, durante una reunión que sostuvieron este mediodía durante alrededor de 45 minutos, en la que la funcionaria fijó la posición del gobierno mexicano.

En entrevista, Fernando Morales director general de Comunicación Social de la SRE, ofreció algunos detalles del encuentro en el que el diplomático galo tomó nota para transmitir el mensaje a su gobierno.

Durante la reunión que tuvo como sede la Cancillería, e inició alrededor de las 11:50 horas, indicó el funcionario, Espinosa Cantellano dijo al embajador que al gobierno de México le preocupa que la ministra de Relaciones Exteriores de Francia, Michèle Alliot-Marie, haya declarado que las relaciones bilaterales podrían afectarse ante un caso eminentemente jurídico.

La secretaria, dijo, puso énfasis en que el fallo contra Cassez -sentenciada a 60 años de cárcel- es la decisión del Poder Judicial de la Federación, "y demuestra la separación de poderes que existe en una democracia como la que hay en México".

Espinosa Cantellano insistió por ello que las relaciones bilaterales no se deben ver afectadas "no se debe sobredimensionar" el caso y que éste afecte otras esferas de la relación bilateral como la económica o cultural que existe desde hace años entre ambas naciones, que también son socios en el impulso de temas de la agenda multilateral.

La Canciller reiteró la disposición del gobierno de México por seguir trabajando con Francia. Duración: 0, dlp/m.

TEMA: Información General

FECHA: 11/02/11

HORA: 14:30

NOTICIERO: La Jornada. Com.

EMISIÓN: Nocturna

ESTACION: Internet

GRUPO: La Jornada. Com.

Falso, el inminente regreso del PRI: Lozano

Page 74:  · Web viewDe acuerdo con el INEGI, tan sólo en diciembre de 2010 la producción industrial se elevó 4.9 por ciento contra igual mes de 2009, esto se derivó del incremento en

Francisco Reséndiz y Julián Sánchez, reporteros: Javier Lozano Alarcón, secretario de Trabajo y Previsión Social (STPS), sostuvo que hoy se parte de una premisa falsa al afirmar que es inminente el regreso del Partido Revolucionario Institucional (PRI) a la Presidencia de la República.

Entrevistado en el auditorio Fernando Amilpa de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), el panista asentó que los resultados de la elección presidencial del 2012 sorprenderá gratamente a unos sectores y amargamente a otros. Soltó:

"No hombre, por supuesto que no (es inminente el regreso del PRI), los últimos hechos, la situación del país, la actitud de la gente, la firmeza del presidente (Calderón), ya verán, partimos de una premisa falsa, todo se está basando ahorita en encuestas como si fueran hoy las elecciones, se van a llevar una grata sorpresa muchos y una muy amarga sorpresa otros".

Subrayó que en el PAN nadie puede limitar las aspiraciones presidenciales de ninguno de sus cuadros y consideró positivo que su líder nacional, Gustavo Madero, al dejar claro que quien quiera participar en el proceso interno del blanquiazul hacia el 2012 lo exprese.

"Y que haya reglas claras para todos y ya se irá descartando esto hasta que quedemos los finalistas, punto", soltó tras inaugurar con la representación presidencial el Congreso Nacional Ordinario del Sindicato Azucarero.

Lozano Alarcón confió en que su líder nacional y la Comisión de Elecciones del CEN de Acción Nacional, "y quienes intervengan en ello", establecerán tanto reglas claras como un árbitro imparcial para definir a su próximo candidato presidencial.

"Yo no tengo la menor duda de que el partido va a establecer reglas para la contienda interna parejas, desde hoy expreso mi plena confianza en que habrá esas reglas y un arbitro imparcial, un proceso limpio y espero que sea muy participativo, muy visible.

"Donde la gente nos llegue a conocer como lo que somos con todas nuestras capacidades, fortalezas, nuestras ideas, nuestros valores, nuestras propuestas, que eso anime a la ciudadanía, al electorado, que anime las almas de los panistas y eso realmente ayude a motivar a la ciudadanía con una esperanza hacia el 2012". Duración: 0, dlp/m.

TEMA(S) Trabajo Legislativo

FECHA: 11 02 2011

HORA: 16:42

NOTICIERO: Formato 21

EMISIÓN: Nocturna

ESTACION: 790 AM

GRUPO: Radio Centro

Page 75:  · Web viewDe acuerdo con el INEGI, tan sólo en diciembre de 2010 la producción industrial se elevó 4.9 por ciento contra igual mes de 2009, esto se derivó del incremento en

Exigen senadores que IFE devuelva 348 mdp que les sobraron

Miguel Luna Flores, Reportero: Exigen senadores al presidente del IFE, Leonardo Valdés Zurita, que devuelva los 348 millones de pesos que les sobraron del presupuesto del año pasado. Advierten que no se valen los guardaditos.

El presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, José González Morfín, dijo que esos recursos deben ser entregados a la Tesorería de la Federación, ya que no deben ser empleados en rubros para lo que no estaban destinados. El legislador indicó que el caso de subejercicio presupuestal en el IFE está en manos del contralor Gregorio Guerrero, y de haber alguna irregularidad debe aplicarse todo el peso de la ley.

José González Morfín: “Me parece que aquí la última palabra la tiene el contralor y qué bueno que el contralor es una persona designa por la Cámara de Diputados, y no alguien dentro de la estructura del IFE, porque sí creo que es una pieza práctica, muy viciada de sobre presupuestar algunas áreas para luego decir que se tienen ahorros. Me parece que es una práctica totalmente inaceptable en un instituto que debe de ser garante de la democracia y de las mejores prácticas de transparencia y de rendición de cuentas. Yo creo que aquí Gregorio Guerrero, el contralor del IFE, nos tendrá mucho que decir sobre esta materia. Yo creo que si hay algo que se haya hecho mal me parece que se debe aplicar todo el peso de la ley”.

Miguel Luna Flores, Reportero: González Morfín criticó que el IFE demande cada año recursos estratosféricos y haya tenido supuestos ahorros en el 2010.

Por su parte, el vicecoordinador del PRI en el senado, Fernando Castro Trenti, pidió transparencia al IFE en el uso del gasto público. Dijo que es inadecuado que el órgano encargado de validar y calificar las elecciones este sujeto a este tipo de discusiones. Duración: 02’19”, ff

  TEMA(S) Trabajo Legislativo.  FECHA: 11/02/11   HORA:18:030

NOTICIERO: El Universal.com   EMISIÓN: Nocturna   ESTACION:  Internet   GRUPO: El Universal.

Productores de mango de Sinaloa reclaman apoyos

Mazatlán, Sin. Yovana Gaxiola Aldana/Corresponsal: Productores de mango del sur de Sinaloa no recibirán los apoyos del gobierno, pese a que perdieron miles de hectáreas de esta fruta a consecuencia de las heladas que se registraron la semana pasada en la entidad.

Page 76:  · Web viewDe acuerdo con el INEGI, tan sólo en diciembre de 2010 la producción industrial se elevó 4.9 por ciento contra igual mes de 2009, esto se derivó del incremento en

Los legisladores Carlos Alberto Álvarez Ramos y José de Jesús Galindo, coincidieron al señalar que suman más de tres mil hectáreas las afectadas y aún así la Comisión Nacional del Agua -CNA- consideró que no fueran apoyados, argumentando que en esa zona no se llegó a los ceros grados centígrados.

Pese a que no se llegó a los cero grados, la flor de los árboles de mango se quemó y se cayó, por lo que no habrá producción suficiente para abastecer la demanda y el precio del producto se elevará.

Álvarez Ramos, manifestó que es urgente que a las autoridades federales a bajar rápidamente los recursos para la resiembra que de no hacerse antes del 3 de Marzo, dejará a los productores en peores condiciones y en cartera vencida.

Sobre la visita del presidente Felipe Calderón este día a la capital sinaloense, Álvarez Ramos dijo que se cumplieron 9 días de los siniestros y hasta ahora se le ocurre venir al Presidente, mientras que en Veracruz la atención fue inmediata y anduvo "con el agua al pecho".

Reconoció que la acción del gobernador Mario López Valdez fue efectiva, pero los apoyos que están ofreciendo son insuficientes.

"La Sagarpa está manejando una pérdida global en todo el Estado de 20 mil millones de pesos. En maíz la cifra alcanza los 12 mil 700 millones de pesos, en chile mil 800 millones, mil 300 millones de fríjol y 792 millones de pérdidas en garbanzo; el resto de pérdidas se da en mango y otras siembras".

Dijo que estas cifras representan solo las pérdidas económicas, mientras que en lo laboral son mas de100 mil personas los que se van a quedar sin trabajo y si se toma en cuenta que el 13 por ciento de estos jornaleros son sinaloenses, entonces a la cifra de 248 mil 765 desempleados del Estado se tendrán que sumar 30 mil mas.

"Heriberto Félix anunció un programa emergente que consiste en el pago de dos salarios mínimos de lunes a viernes durante tres semanas, lo que es un mejoralito. Las cobijas y despensas no son más que cortinas de humo y más grave aún si se entregan por conveniencias políticas. El Presidente Calderón acaba de anunciar que antes de 20 días, Sinaloa se pintará de verde de nuevo, vamos a vigilar que eso se cumpla". agb/m

TEMA(S): Trabajo legislativo

FECHA: 11/02/11

HORA: 15:100

NOTICIERO: Notimex

EMISIÓN: Nocturna

ESTACION: Online

GRUPO: Notimex

Piden asambleístas a Ebrard terna para Procuraduría Ambiental

Page 77:  · Web viewDe acuerdo con el INEGI, tan sólo en diciembre de 2010 la producción industrial se elevó 4.9 por ciento contra igual mes de 2009, esto se derivó del incremento en

México, Notimex: Asambleístas del PRD y del PVEM exhortaron al jefe de Gobierno, Marcelo Ebrard, enviar a la brevedad posible la terna de candidatos para ocupar el cargo de titular de la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial (PAOT).

Aunque también se pronunciaron a favor de la ratificación de Diana Ponce Nava Treviño, como titular de esta dependencia.

Los legisladores del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Leonel Luna, Aleida Alavez y Guillermo Sánchez, así como José Alberto Couttolenc del PVEM, dejaron claro que no permitirán que la PAOT sea comandada por gente dependiente de la Secretaría del Medio Ambiente.

Luna advirtió que esta instancia no puede quedar acéfala ya que existen programas que requieren continuidad como la construcción de la Supervía Poniente, la Línea 12 del Metro, los segundos pisos, entre otros.

Los diputados de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), coincidieron en que en el lapso de cuatro años, Diana Ponce demostró ser una profesional con ética y quien logró que esta Procuraduría, pionera de las garantías del desarrollo sustentable del país, se convirtiera en la garante en el respeto al medio ambiente.

"Consideramos que la reelección de Diana Ponce sería muy factible, dado que su labor al frente de la PAOT ha sido satisfactoria en el sentido de que se han dado avances en el tema ambiental y respecto a la atención de denuncias con obvia solución", resaltaron.

En ese sentido, Aleida Alavez indicó que la PAOT es una instancia que ha costado trabajo erigirse, pero que afortunadamente goza de autonomía y ello lo ha demostrado al lograr, por ejemplo la conservación de las barrancas en la delegación Álvaro Obregón. Duración: 0, reoc/m.

  TEMA(S) Partidos Políticos.  FECHA: 11/02/11   HORA:18:130

NOTICIERO: El Universal.com   EMISIÓN: Nocturna   ESTACION:  Internet   GRUPO: El Universal.

Condiciona Encinas candidatura en Edomex

Toluca. Eduardo Alonso/corresponsal: El diputado federal perredista Alejandro Encinas Rodríguez, aspirante a la candidatura del PRD por la gubernatura del estado de México, adelantó que si el resultado de la Consulta Ciudadana que impulsa su instituto político, es a favor de aliarse con el Partido Acción Nacional

Page 78:  · Web viewDe acuerdo con el INEGI, tan sólo en diciembre de 2010 la producción industrial se elevó 4.9 por ciento contra igual mes de 2009, esto se derivó del incremento en

(PAN) para competir juntos en la elección a celebrarse el 3 de julio, él no será el candidato de la alianza.

¿No queda clara su postura respecto a la Consulta Ciudadana que impulsa su partido? cuestionó EL UNIVERSAL.

"Creo que fui muy claro. Es muy sencillo, si va la alianza con el PAN no voy a ser candidato; respetare el resultado y habrá un candidato de esa alianza pero yo ni seré candidato de alianza con el PAN, ni seré candidato de otro partido (PT o Convergencia), lo dije con toda claridad", subrayó.

Posición que Encinas Rodríguez da a conocer a unos días de que se anuncie la fecha en que se realizará la Consulta Ciudadana impulsada por las dirigencias estatales del PRD y PAN, los cuales preguntarán a todos los ciudadanos mexiquenses ¿Está usted de acuerdo con una alianza entre el PRD y PAN para buscar la transición democrática en el estado de México?

Tras reunirse con líderes de la corriente Izquierda Democrática (ID) del Estado de México (afín a Andrés Manuel López Obrador), Alejandro Encinas sostuvo que el PRD mexiquense unido puede ganar la elección pues hoy tiene un posicionamiento importante entre la población.

Advirtió que enfrentará en la elección al ala priísta más conservadora del país que sigue practicando las viejas estrategias para conseguir votos como es la entrega de dinero, despensas y diversas dádivas, junto con el voto corporativo.

"La competencia se va a cerrar entre el PRD y el PRI", dijo el también coordinador de la bancada del PRD en la Cámara de Diputados federal.

Durante su pronunciamiento realizado a los líderes de ID advirtió que el resultado de las elecciones del Estado de México, no sólo influirá en el proceso electoral por la presidencia de la República sino también en la sucesión por la jefatura del Distrito Federal.

"El impacto de la votación de la zona metropolitana -del Estado de México- va influir de manera significativa, en que mantengamos el Gobierno de la ciudad de México", sostuvo.

Dijo que su aspiración a la candidatura va más allá de una pretensión personal, ya que en el fondo está la viabilidad del PRD, del gobierno de la capital del país y de toda una nueva generación de políticos de izquierda.

"Nuestra generación ya está cumpliendo el ciclo", muchos de los que estamos aquí reunidos ya estamos cumpliendo el ciclo político y se deben abrir espacios a los que vienen, opinó. agb/m

Page 79:  · Web viewDe acuerdo con el INEGI, tan sólo en diciembre de 2010 la producción industrial se elevó 4.9 por ciento contra igual mes de 2009, esto se derivó del incremento en

TEMA(S): Partidos políticos

FECHA: 11/02/11

HORA: 18:25

NOTICIERO: José Cárdenas

EMISIÓN: Nocturna

ESTACION: 103.3

GRUPO: Radio Fórmula

Encinas destapa a Del Mazo para Edomex

José Cárdenas, conductor: Alejandro Encinas destapa a Alfredo del Mazo Maza como candidato del PRI a la gubernatura del Estado de México ¿por qué? Porque hoy dijo Encinas ‘Alfredo del Mazo es el único que me puede dar batalla en el Estado de México’. Así lo dijo el perredista. Duración: 18”, reoc/m.

  TEMA(S) Partidos Políticos.  FECHA: 11/02/11   HORA:18:150

NOTICIERO: El Universal.com   EMISIÓN: Nocturna   ESTACION:  Internet   GRUPO: El Universal.

Añorve se deslinda de impugnación por Guerrero

Acapulco, Gro. Adriana Covarrubias / corresponsal: El alcalde de Acapulco, Manuel Añorve Baños, dejó en claro que la impugnación que la coalición "Tiempos Mejores para Guerrero" hizo ante el IEEG por el proceso electoral es un asunto que el CEN del PRI lo tiene que llevar a cabo, pues "ya le dio la vuelta a la página política", por lo que hizo un llamado a la reconciliación y a trabajar por Acapulco.

Entrevistado en su primera gira de trabajo, luego de ausentarse por seis meses de la administración municipal, Añorve Baños enfatizó que seguirá laborando y que agradece la oportunidad de haber sido un candidato a la gubernatura, donde representó más de 510 mil votos, pero insistió "hoy vamos redoblar esfuerzos por Acapulco".

La coalición "Tiempos Mejores para Guerrero" y su representante ante el IEEG Roberto Torres Aguirre, de última hora realizaron la impugnación jurídica donde argumentan errores en los factores externos que influyeron en el proceso electoral y que concluyeron con el triunfo de la izquierda.

En el poblado La Sabana, donde realizó una gira de trabajo, Añorve Baños, en una breve reflexión de lo sucedido el 30 de enero, externó que la abstención sigue siendo el reto a vencer.

En su discurso después de inaugurar la calle Francisco I. Madero, el primer edil expresó que "Acapulco merece en estos tiempos la reconciliación, y merece

Page 80:  · Web viewDe acuerdo con el INEGI, tan sólo en diciembre de 2010 la producción industrial se elevó 4.9 por ciento contra igual mes de 2009, esto se derivó del incremento en

también el trabajo de un presidente municipal que pondrá todo el dinamismo. Es la etapa del trabajo, donde ustedes tendrán un alcalde trabajando todos los días".

Ante decenas de habitantes de La Sabana que lo recibieron entre porras y abrazos, Manuel Añorve manifestó que "aquí estoy, contento, echado para adelante, aquí no hay nada que pueda cambiar el ánimo de su amigo Manuel Añorve, soy un cabrón de retos, estoy bien plantado, estoy en esta dinámica"; y añadió que "aquí me tienen, toreando los mejores toros del planeta tierra, no tengo ninguna bronca".

Abordado por reporteros, el presidente municipal insistió que ha bajado la cortina del proceso electoral, y adelantó que la administración que encabeza romperá la marca de obra pública y pavimentaciones.

Descartó que se presenten cambios en su equipo de trabajo, pero advirtió que efectuará un análisis del desempeño de los funcionarios municipales, e informó que José Luis Ávila Sánchez continuará como responsable de la secretaria de Administración y Finanzas. agb/m

  TEMA(S) Partidos Políticos.  FECHA: 11/02/11   HORA:15:040

NOTICIERO: Milenio.com   EMISIÓN: Nocturna   ESTACION:  Internet   GRUPO: Milenio.

Absurda impugnación del PRI: PRD Guerrero

Acapulco. Rogelio Agustín Esteban/corresponsal: El dirigente estatal del PRD, Misael Medrano Baza, calificó de absurda la impugnación interpuesta por la coalición PRI, PVEM y PANAL, además, aseguró que el regreso de Manuel Añorve Baños a la alcaldía de Acapulco, está completamente fuera de la legalidad.

A pocas horas de que el representante de la coalición “Tiempos Mejores para Guerrero” presentara la impugnación formal en contra de la elección de gobernador, el dirigente estatal del partido del sol azteca, manifestó que desde su perspectiva, el recurso de inconformidad está “condenado al fracaso”.

“Me parece absurdo que el principal promotor de las inequidades, sea el que ahora esté impugnando la contienda, cuando fue el candidato del PRI, el que tuvo más financiamiento, más espacios en medios de comunicación y recurrió abiertamente a la guerra sucia”, indicó Medrano Baza.

Destacó, que durante el proceso se acreditó muy bien como los gobernadores del Estado de México y de Nuevo León, metieron las manos en el proceso de

Page 81:  · Web viewDe acuerdo con el INEGI, tan sólo en diciembre de 2010 la producción industrial se elevó 4.9 por ciento contra igual mes de 2009, esto se derivó del incremento en

Guerrero, prueba de ello, dijo que fue el tráiler con despensas que se encontró en el Puerto de Acapulco.

“Lo que deberían hacer, es presentarse ante la Procuraduría General de Justicia (PGJ), y declarar que ellos fueron los responsables de la golpiza que mantiene a nuestro compañero Guillermo Sánchez Nava”, indicó.

En ese tenor, destacó que si alguien cayó en excesos, fue el equipo de campaña que impulsó la candidatura de Manuel Añorve, porque fue gracias a ellos que se desató la guerra sucia.

Pero además, aseguró que Añorve Baños incurrió en un acto de ilegalidad al regresar a la presidencia municipal de Acapulco, porque la contienda todavía no termina.

“El 8 de julio de 2009, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, aprobó por unanimidad, una jurisprudencia que establece, que un candidato no puede reincorporarse a un cargo en el que maneje recursos públicos, hasta en tanto no se agote el análisis y se resuelva la impugnación correspondiente”, apuntó.

En ese tenor, manifestó que Añorve y su equipo de abogados no revisaron lo que señalaba la ley, al momento de decidir regresar a la alcaldía porteña, ya que hacerlo implica abrir un nuevo capítulo de inequidad. agb/m