· Web viewDar a conocer a la comunidad universitaria el valor de la acción voluntaria y su...

4
III FERIA DE SOLIDARIDAD Y VOLUNTARIADO DE LA UNIVERSIDAD DE LA LAGUNA "Voluntariado, Competencias y Desarrollo Sostenible" Viernes 5 de octubre - Plazoleta del Campus de Guajara de la ULL La Universidad de La Laguna es consciente de que su misión consiste en formar buenos ciudadanos capaces de mejorar la sociedad y no sólo en dotarles de un certificado de estudios que les capacite como futuros profesionales. Asumiendo su responsabilidad social se preocupa de formar a ciudadanos capaces de provocar cambios en su entorno. Esta preocupación compartida con otras instituciones públicas ha motivado que la temática de la III Feria de Solidaridad y Voluntariado, organizada conjuntamente con el Programa Tenerife Solidario del Cabildo de Tenerife, se centre en dar a conocer la oportunidad de adquirir y desarrollar competencias personales, a través, del voluntariado, así como sensibilizar e implicar a la comunidad universitaria con los Objetivos de Desarrollo Sostenible establecidos por la ONU en su agenda 2030. Objetivos Dar a conocer a la comunidad universitaria el valor de la acción voluntaria y su importancia en la formación integral de los titulados universitarios. Estimular la participación en actividades de voluntariado y promover una mayor responsabilidad social universitaria Difundir las oportunidades de voluntariado ofrecidas por las entidades y las posibilidades de colaborar como voluntario en actividades universitarias. Aumentar el capital social del alumnado universitario, poniéndolo en contacto con el equipo humano de las entidades de voluntariado y ONGs.

Transcript of  · Web viewDar a conocer a la comunidad universitaria el valor de la acción voluntaria y su...

Page 1:  · Web viewDar a conocer a la comunidad universitaria el valor de la acción voluntaria y su importancia en la formación integral de los titulados universitarios. Estimular la participación

III FERIA DE SOLIDARIDAD Y VOLUNTARIADO DE LA UNIVERSIDAD DE LA LAGUNA

"Voluntariado, Competencias y Desarrollo Sostenible"

Viernes 5 de octubre - Plazoleta del Campus de Guajara de la ULL

La Universidad de La Laguna es consciente de que su misión consiste en formar buenos ciudadanos capaces de mejorar la sociedad y no sólo en dotarles de un certificado de estudios que les capacite como futuros profesionales. Asumiendo su responsabilidad social se preocupa de formar a ciudadanos capaces de provocar cambios en su entorno.

Esta preocupación compartida con otras instituciones públicas ha motivado que la temática de la III Feria de Solidaridad y Voluntariado, organizada conjuntamente con el Programa Tenerife Solidario del Cabildo de Tenerife, se centre en dar a conocer la oportunidad de adquirir y desarrollar competencias personales, a través, del voluntariado, así como sensibilizar e implicar a la comunidad universitaria con los Objetivos de Desarrollo Sostenible establecidos por la ONU en su agenda 2030.

Objetivos

Dar a conocer a la comunidad universitaria el valor de la acción voluntaria y su importancia en la formación integral de los titulados universitarios.

Estimular la participación en actividades de voluntariado y promover una mayor responsabilidad social universitaria

Difundir las oportunidades de voluntariado ofrecidas por las entidades y las posibilidades de colaborar como voluntario en actividades universitarias.

Aumentar el capital social del alumnado universitario, poniéndolo en contacto con el equipo humano de las entidades de voluntariado y ONGs.

Conocer las competencias que pueden adquirirse mediante la realización de voluntariado que mejoran la empleabilidad y los mecanismos disponibles para la certificación de las mismas.

Motivar a las entidades de voluntariado a reconocer y promover la adquisición de competencias en el seno de su organización, aumentando así su atractivo para los voluntarios.

Difundir la agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en el contexto universitario y entre las entidades de voluntariado, y la responsabilidad compartida en en su cumplimiento.

Page 2:  · Web viewDar a conocer a la comunidad universitaria el valor de la acción voluntaria y su importancia en la formación integral de los titulados universitarios. Estimular la participación

Entidades Participantes:

Entidades de voluntariado y proyectos universitarios cuya finalidad esté relacionada con la solución de alguna problemática social. Podrán desplegar un stand con cartelería en el que podrán informar a los interesados.

Instituciones públicas cuya finalidad sea la promoción del voluntariado y de desarrollo sostenible.

Destinatarios:Estudiantes y profesores universitarios interesados en conocer la actividad que llevan a cabo las entidades del tercer sector vinculadas al desarrollo sostenible y qué competencias personales se pueden desarrollar en ellas.

Información para entidades Es muy importante, para garantizar el buen desarrollo de la feria y un máximo

aprovechamiento de la misma, la asistencia previa a charla informativa y formativa que tendrá lugar el 20 septiembre de 9:30 a 14:00 horas en el Campus de Guajara dónde se abordará:

o Información precisa sobre sobre la dinámica de la Feria y los puntos informativos, que se habilitarán en la misma.

o Formación sobre las Competencias que adquieren las personas voluntarias mediante la realización de su voluntariado, así como los programas que permiten la certificación de estas competencias.

o Agenda 2030 y las Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Puntos informativos: las entidades de voluntariado o proyectos universitarios desplegarán un punto de información. Todas las entidades contarán con el mismo espacio y recursos (2 sillas, 1 mesa, 1 panel para colocar cartelería y un punto de luz previa solicitud). Así mismo, podrán ubicar un desplegable con el logo o información sobre su entidad. Cada entidad se encargará de la decoración de su stand y deberá traer su mantelería.

Dinámica de la feria En la reunión informativa que tendrá lugar en septiembre se les dará información precisa sobre la dinámica de la feria.

Fecha y horario de celebraciónViernes 5 de octubre, en horario de mañana de 9:45 a 15:00 h.

LugarPlazoleta del Campus de Guajara de la ULL.

Page 3:  · Web viewDar a conocer a la comunidad universitaria el valor de la acción voluntaria y su importancia en la formación integral de los titulados universitarios. Estimular la participación

Cómo inscribirseLas Entidades de Voluntariado podrán inscribirse, a través, del formulario de inscripción en la web de www.tenerifesolidario.org

Plazo límite para recibir inscripcionesEntidades de voluntariado: 9 de septiembre de 2018

Certificados de asistenciaEntidades de voluntariado: la Oficina Insular de Voluntariado emitirá un certificado de asistencia a los representantes de las entidades, asociaciones que asistan a la feria. Sólo se entregarán certificados a las entidades que se hayan inscrito en plazo y aportado correctamente toda la información necesaria.

OrganizaUniversidad de La Laguna (Vicerrectorado de Relaciones con la Sociedad) y el Cabildo Insular de Tenerife, a través del Programa Tenerife Solidario, gestionado por la empresa SINPROMI, S.L.

ColaboranGobierno de Canarias, Fundación FYDE Cajacanarias, Federación Plataforma de Entidades de Voluntariado de Canarias, Oficina de la Participación y el Voluntariado Ambientales del Cabildo de Tenerife, Federación Coordinadora de Organizaciones No Gubernamentales para el Desarrollo de Canarias (CONGDCA) y la Dirección General de Juventud del Gobierno de Canarias.