€¦  · Web viewCon base en la lectura complementa el mapa conceptual con información...

9
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE HIDALGO DIRECCIÓN ACADÉMICA DEPTO. DE DESARROLLO ACADÉMICO Plantel: TIANGUISTENGO Clave: 13ECB0018U Asignatura: LAE II Clave de la asignatura: Docente: LELI SUSANA DEL CARMEN DIAZ CAÑAS Semestre: SEGUNDO Período 2014-A Fecha: 2101 27 de mayo al 18 de junio y 2102 02 de junio al 26 de junio. Bloque: IV Hacer planes para el futuro. Tiempo asignado: 12 hrs. Grupo: 2101 y - 2102 No. Alumnos: 2101= 30 2102= 31 Competencias disciplinares: Se comunica en una lengua extranjera mediante un discurso lógico, oral o escrito, para describir lo que se hizo en el pasado. Desempeños del estudiante al concluir el bloque. Identifica y comprende ideas en un texto sencillo. Solicita e intercambia información de manera oral y escrita referente a actividades y situaciones propias y de terceras personas relacionados con planes a futuro. Comprende y utiliza las estructuras gramaticales del tiempo futuro dentro en una situación comunicativa. Competencias genéricas 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. Atributos de las competencias genéricas: 4.4 Se comunica en una segunda lengua en situaciones cotidianas Objetos de aprendizaje: Planes a futuro. Be going to Auxiliar will Evidencias integradoras: Materiales Ponderación: 4%

Transcript of €¦  · Web viewCon base en la lectura complementa el mapa conceptual con información...

Page 1: €¦  · Web viewCon base en la lectura complementa el mapa conceptual con información relacionada con fecha, comida y costumbres. ... Practica contestando los ejercicios de las

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICACOLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE HIDALGO

DIRECCIÓN ACADÉMICADEPTO. DE DESARROLLO ACADÉMICO

Plantel: TIANGUISTENGO Clave: 13ECB0018U Asignatura: LAE II Clave de la asignatura:

Docente: LELI SUSANA DEL CARMEN DIAZ CAÑAS Semestre: SEGUNDO Período 2014-A

Fecha:2101 27 de mayo al 18 de junio y2102 02 de junio al 26 de junio.

Bloque: IV Hacer planes para el futuro. Tiempo asignado:12 hrs.

Grupo:2101 y - 2102

No. Alumnos:2101= 302102= 31

Competencias disciplinares:Se comunica en una lengua extranjera mediante un discurso lógico, oral o escrito, para describir lo que se hizo en el pasado.Desempeños del estudiante al concluir el bloque. Identifica y comprende ideas en un texto sencillo. Solicita e intercambia información de manera oral y escrita

referente a actividades y situaciones propias y de terceras personas relacionados con planes a futuro.

Comprende y utiliza las estructuras gramaticales del tiempo futuro dentro en una situación comunicativa.

Competencias genéricas

4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.

Atributos de las competencias genéricas:

4.4 Se comunica en una segunda lengua en situaciones cotidianas

Objetos de aprendizaje:

Planes a futuro. Be going to Auxiliar will Predicciones Expresiones de tiempo en el futuro.

Evidencias integradoras:

Materiales

Ponderación:

4%

Page 2: €¦  · Web viewCon base en la lectura complementa el mapa conceptual con información relacionada con fecha, comida y costumbres. ... Practica contestando los ejercicios de las

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICACOLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE HIDALGO

DIRECCIÓN ACADÉMICADEPTO. DE DESARROLLO ACADÉMICO

FASE DE INICIO:

Actividades de contextualizaciónProyección de video FOOD, TASTE and HUNGER

Fecha probable/Tiempo50 min. 2101 27 de mayo y

2102 02 junio

Profesor Estudiantes

Actividad 1Fase de inicioAnota en el pizarrón las palabras “Desperdicio, Hambre”

Fase de desarrolloProyecta el video “food taste and hunger”

Fase de cierrePregunta: ¿alguna vez has desperdiciado la comida?¿Qué relación tiene el video con el ámbito escolar?¿alguna vez has desperdiciado el tiempo? Menciona un ejemplo.¿Crees que puede mejorar tu desempeño escolar si aprovechas mejor tu tiempo?

Actividad 1Fase de inicioProvee información sobre las distintas opiniones que se tiene sobre lo que tienen en común ambas palabras.

Fase de desarrolloObserva el video y confirma la información previamente elicitada.

Fase de cierreInterioriza las preguntas y contesta.

Características del grupoA) Canal de procesamiento de información:

No. Visuales: ____ No. Auditivos: ____ No. Kinestésicos:______B)C) Estilos de aprendizaje:

No. Activos: ____ No. Reflexivos: ____ No. Teóricos:______No. Pragmáticos:_________

Inteligencias múltiples:Lógico-matemático: ________ Lingüístico-verbal: ________ Corporal-kinestésico: ___________ Espacial: ____________ Musical: _________ Inter-personal: ________ Intra-personal: ________ Naturalista: ______

Recursos

Video

Proyector

Pizarrón

Page 3: €¦  · Web viewCon base en la lectura complementa el mapa conceptual con información relacionada con fecha, comida y costumbres. ... Practica contestando los ejercicios de las

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICACOLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE HIDALGO

DIRECCIÓN ACADÉMICADEPTO. DE DESARROLLO ACADÉMICO

FASE DE DESARROLLO

Actividades Técnica o método/ Evidencia integradora Instrumentos de evaluación

Fecha probable/ TiempoDocente Estudiante

Recuperación de conocimientos previos.

Actividad 1Fase de inicioEscribir en el pizarrón “new year´s celebrations around the world”

Fase de desarrolloOrganiza al grupo en 4 equipos de trabajo y Distribuye 4 lecturas diferentes.

Fase de cierreInicia el esquema de un mapa conceptual con el título New year´s celebrations, China, Brazil, France y Mexico

Recuperación de conocimientos previos.

Actividad 1Fase de inicioComenta hechos importantes sobre las celebraciones de año nuevo que conoce.

Fase de desarrolloSe organiza en equipo para traducir la lectura asignada y recabar información.

Fase de cierreCon base en la lectura complementa el mapa conceptual con información relacionada con fecha, comida y costumbres.Complementa el mapa en su libreta.

Lectura de comprensiónAprendizaje cooperativo

100 min.2101 28 mayo y 2

junio 2102 9 y 11 junio

Para favorecer el desarrollo de la(s) competencia(s):

Actividad 1Fase de inicioPreguntar ¿Qué es lo que la mayoría de las personas se proponen?

Fase de desarrolloExplica la gramática del “going to” forma afirmativa para hacer planes a

Para favorecer el desarrollo de la(s) competencia(s):

Actividad 1Fase de inicioIntegrar una lista de 10 resoluciones en total.

Fase de desarrolloToma nota y aclara dudas.

Método expositivoResolución de ejerciciosy problemas

50 min. 2101 3

junio 2102 12 junio

Page 4: €¦  · Web viewCon base en la lectura complementa el mapa conceptual con información relacionada con fecha, comida y costumbres. ... Practica contestando los ejercicios de las

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICACOLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE HIDALGO

DIRECCIÓN ACADÉMICADEPTO. DE DESARROLLO ACADÉMICO

futuro.

Fase de cierreEjemplifica la diferencia entre los auxiliares am, is, are, para ser utilizados con el going to.

Actividad 2Fase de inicioPrepara papeles con palabras de vocabulario de la lectura Welcome Arantza y los distribuye a cada alumno.

Fase de desarrolloRealimenta el uso del going to forma afirmativa, da indicaciones para el ejercicio.

Fase de cierreRealimentar las WH questions y la forma interrogativa de la estructura going to.

Actividad 3Fase de inicioExplica la forma negativa de la estructura going to.

Fase de desarrolloPresenta el formulario en hoja o formulario.

Fase de cierrePostea la siguiente pregunta en Facebook.Where are you going to go next

Fase de cierreEjercita el “going to” realizando las oraciones de la página 157 y 158.

Actividad 2Fase de inicioInvestiga la traducción de las palabras y elabora una sola lista con la colaboración de los compañeros.

Fase de desarrolloDe manera grupal traduce la lectura de la página 158 y 159.

Fase de cierreContestar las preguntas relevantes al texto previo.

Actividad 3Fase de inicioToma nota y aclara dudas.

Fase de desarrolloIdentifica las oraciones negativas en el texto Welcome Arantza.

Fase de cierreAplica la gramática de la estructura going to para contestar los cuestionamientos haciendo uso de la

Resolución de ejercicios y problemas

Aprendizaje cooperativoResolución de ejerciciosy problemas

50 min. 2101 9 junio

2102 16 junio

50 min. 2101 10

junio2102 18

junio

Page 5: €¦  · Web viewCon base en la lectura complementa el mapa conceptual con información relacionada con fecha, comida y costumbres. ... Practica contestando los ejercicios de las

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICACOLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE HIDALGO

DIRECCIÓN ACADÉMICADEPTO. DE DESARROLLO ACADÉMICO

holiday?

Actividad 4Fase de inicioRealimenta la fórmula afirmativa de la estructura going to.

Fase de desarrolloExplica la gramática del futuro simple forma afirmativa y sus contracciones.

Fase de cierreRealiza la siguiente pregunta: Do you know ze ze?

Actividad 5Fase de inicioPresenta el auxiliar WILL + probably para predicciones a futuro.

Fase de desarrolloEn el grupo de Facebook genera una actividad para practicar el uso de WILL + probably.

Fase de cierreRealimenta la fórmula afirmativa y negativa.

Actividad 6Fase de inicio

herramienta tecnológica, Facebook.Contesta las preguntas de la página 160.

Actividad 4Fase de inicioEjercita contestando la página 161 del libro.

Fase de desarrolloIdentifica las oraciones con going to y las del futuro simple en la conversación de la página 163.

Fase de cierreResponde el cuestionamiento, escucha la conversación entre un reportero y ze ze y practica pronunciación.

Actividad 5Fase de inicioToma nota y practica el uso mediante los ejercicios de la pag. 168.

Fase de desarrolloBusca una imagen y la sube al grupo junto con una predicción de la misma.

Fase de cierrePractica contestando los ejercicios de las páginas 171 y 172 (1 afirmativa y 1 negativa)

Actividad 6Fase de inicio

Resolución de ejercicios y problemas

Método expositivoResolución de ejercicios y problemas

Lista de cotejo 6%

50 min. 2101 11

junio2102 19

junio

50 min. 2101 16

junio2102 23

junio

Page 6: €¦  · Web viewCon base en la lectura complementa el mapa conceptual con información relacionada con fecha, comida y costumbres. ... Practica contestando los ejercicios de las

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICACOLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE HIDALGO

DIRECCIÓN ACADÉMICADEPTO. DE DESARROLLO ACADÉMICO

Realimenta las WH questions.

Fase de desarrolloRealimenta las fórmulas del going to y will.

Fase de cierreDa indicaciones para el ejercicio.

Practica contestando preguntas con WILL o GOING TO de la pág. 174.

Fase de desarrolloCombina oraciones con going to y will de acuerdo a sus intenciones. Pag. 175

Fase de cierreEjercita las diferentes formas de futuro, pag. 176.

Aprendizaje cooperativoResolución de ejerciciosy problemas

50 min. 2101 17

junio2102 25

junio

qMaterial y recursos didácticos:Proyector diapositivas, flash cards, libro My Life Today 2, computadora, internet.Portafolios de evidencias:4 revisiones de materiales llevadas a cabo durante el semestre.

FASE DE CIERRE

ACTIVIDAD

Realizar un PNI (Lo positivo, lo negativo y lo interesante) SQA (Lo que sabía y lo que aprendí) mediante una plenaria o un foro

Fecha probable/Tiempo50 min. 2101 18 junio 2102

26 junio

profesor estudiante

Actividad 1Fase de inicioRealimenta los aspectos relevantes referidos en los objetos de

Actividad 1Fase de inicioAclara dudas relacionadas con los objetos de aprendizaje.

Page 7: €¦  · Web viewCon base en la lectura complementa el mapa conceptual con información relacionada con fecha, comida y costumbres. ... Practica contestando los ejercicios de las

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICACOLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE HIDALGO

DIRECCIÓN ACADÉMICADEPTO. DE DESARROLLO ACADÉMICO

aprendizaje.

Fase de desarrolloForma equipos, proporciona instrucciones para la organización de la información y da indicaciones para un trabajo en plenaria.

Fase de cierrePromueve un foro “comentando mis experiencias personales”

Fase de desarrolloDe manera individual, realiza anotaciones sobre: PNI y SQA

Fase de cierreHabla de lo que no sabía y ahora sabe, o qué se les dificultó.

Se autoevalúa mediante una serie de preguntas en el foro a realizar en el salón.

Técnica para evaluación: Recursos

Computadora, cañón.

Secuencia disponible en.http://www.quia.com/pages/sdiaz259/sequences

Instrumento de evaluación referido a desempeño:

Integral:

Grupal:

Observaciones: