naturalmata.files.wordpress.com€¦  · Web viewa) Observa la ilustración. Indica los nombres de...

20
DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA-GEOLOGÍA PLAN ESTIVAL 4º ESO Para la recuperación de la materia en la convocatoria extraordinaria de septiembre, se deberán entregar las tareas contenidas en el plan estival, que contabilizarán un 50% de la nota, y además completar el examen telemático que contabilizará el otro 50% de la nota de recuperación. Las tareas deben realizarse A MANO y no utilizando medios informáticos . Se puede acceder a las tareas aquí. Las tareas realizadas serán entregadas en la fecha especificada en el calendario de Septiembre que se publicará en los tablones y en la página web del instituto, siguiendo uno de estos 2 métodos: Realizando fotografías al trabajo y enviando dichas fotografías al correo electrónico a la profesora responsable ([email protected]). Las fotografías deben ser realizadas en vertical, con la iluminación y calidad suficiente para que sean legibles, y estar numeradas. Entregándolas de forma presencial en el instituto. Para la corrección de esta tarea se tendrá en cuenta el contenido y la correcta resolución de los ejercicios contenidos en ella, la entrega puntual, el número de ejercicios resueltos, el orden y la limpieza de la presentación, el uso de un vocabulario correcto con términos científicos, el aporte de información complementaria, el uso de imágenes, fotografías o dibujos en los casos necesarios, la 1

Transcript of naturalmata.files.wordpress.com€¦  · Web viewa) Observa la ilustración. Indica los nombres de...

Page 1: naturalmata.files.wordpress.com€¦  · Web viewa) Observa la ilustración. Indica los nombres de las estructuras señaladas con números y la función de cada una de ellas: 1-2-3-4-b)

DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA-GEOLOGÍA

PLAN ESTIVAL 4º ESO

Para la recuperación de la materia en la convocatoria extraordinaria de septiembre, se deberán

entregar las tareas contenidas en el plan estival, que contabilizarán un 50% de la nota, y además

completar el examen telemático que contabilizará el otro 50% de la nota de recuperación.

Las tareas deben realizarse A MANO y no utilizando medios informáticos. Se puede acceder a

las tareas aquí. Las tareas realizadas serán entregadas en la fecha especificada en el calendario de

Septiembre que se publicará en los tablones y en la página web del instituto, siguiendo uno de estos 2

métodos:

Realizando fotografías al trabajo y enviando dichas fotografías al correo electrónico a la

profesora responsable ([email protected]). Las fotografías deben ser realizadas en

vertical, con la iluminación y calidad suficiente para que sean legibles, y estar

numeradas.

Entregándolas de forma presencial en el instituto.

Para la corrección de esta tarea se tendrá en cuenta el contenido y la correcta resolución de los

ejercicios contenidos en ella, la entrega puntual, el número de ejercicios resueltos, el orden y la

limpieza de la presentación, el uso de un vocabulario correcto con términos científicos, el aporte de

información complementaria, el uso de imágenes, fotografías o dibujos en los casos necesarios, la

ortografía y el esfuerzo personal dentro de las posibilidades y circunstancias de cada uno.

La fecha del examen telemático también se indicará en el calendario publicado por el instituto.

Para la realización del examen el alumno recibirá por parte de la profesora un correo con el enlace a la

videollamada a través de la plataforma Teams, y una vez conectado con cámara y micrófono

encendido recibirá otro correo electrónico con el enlace al formulario de examen.

En Gijón, a 19 de Junio de 2020

1

Page 2: naturalmata.files.wordpress.com€¦  · Web viewa) Observa la ilustración. Indica los nombres de las estructuras señaladas con números y la función de cada una de ellas: 1-2-3-4-b)

1ª EVALUACIÓN

TEMA 1. LA CÉLULA

Ejercicio 1. Escribe los 3 postulados de la teoría celular.

Ejercicio 2.a) Observa la ilustración e indica los nombres de las estructuras señaladas con números:

1-2-3-4-5-6-7-8-

b) ¿Qué tipo de célula es? Justifica tu respuesta.

Ejercicio 3.a) Observa la ilustración e indica los nombres de las estructuras señaladas con números:

1-2-3-4-5-6-7-8-9-10-11-12-13-

b) ¿Qué tipo de célula es? Justifica tu respuesta.

2

Page 3: naturalmata.files.wordpress.com€¦  · Web viewa) Observa la ilustración. Indica los nombres de las estructuras señaladas con números y la función de cada una de ellas: 1-2-3-4-b)

Ejercicio 4.Realiza un dibujo a mano de una célula eucariota animal, en el que se diferencien todos los orgánulos y estructuras que pueden tener, e indicando el nombre de cada una de sus partes. Se valorará la legibilidad del dibujo y el uso de colores para diferenciar las partes.

Ejercicio 5.a) Observa la ilustración. Indica los nombres de las estructuras señaladas con números y la función

de cada una de ellas:

1-2-3-4-

b) ¿Qué relación hay entre la cromatina y los cromosomas?

Ejercicio 6. Relaciona las estructuras celulares con las características que le correspondan: 1. Mitocondria A. Contiene enzimas digestivas 2. Aparato de Golgi B. Sintetiza proteínas 3. Núcleo C. Sintetiza y almacena lípidos en su interior 4. Membrana plasmática D. Selecciona las sustancias que entran y salen 5. Ribosomas E. Origina las fibras que mueven los cromosomas 6. R. E. liso F. Líquido donde se encuentran los orgánulos 7. Centrosoma G. Contiene la información biológica 8. Citosol H. Realiza la respiración celular 9. Cloroplasto I. Almacena y organiza el transporte de sustancias 10. Lisosoma J. En su interior se realiza la fotosíntesis

Ejercicio 7. Completa el siguiente cuadro sobre las diferencias entre la célula procariótica y la célula eucariótica escribiendo SI o NO donde corresponda.

Característica Procariota Eucariota¿Tienen ADN?¿Tienen membrana plasmática?¿Tienen envoltura nuclear?¿Tienen núcleo?¿Tienen mitocondrias?¿Tienen citosol?¿Tienen pared bacteriana?¿Tienen cápsula?¿Tienen nucleoide?¿Tienen ribosomas?

3

Page 4: naturalmata.files.wordpress.com€¦  · Web viewa) Observa la ilustración. Indica los nombres de las estructuras señaladas con números y la función de cada una de ellas: 1-2-3-4-b)

Ejercicio 8. Observa la ilustración y responde a las preguntas:

a) ¿Cuál de los números de la ilustración está indicando el tipo de transporte por difusión? ¿Qué tipo de moléculas se transportan de esta forma?

b) Explica adecuadamente qué tipo de transporte están indicando los números 2 y 3 de la ilustración.

Ejercicio 9. Haz un dibujo que represente el proceso de incorporación de sustancias grandes en la célula.

Ejercicio 10. Indica si las siguientes frases están relacionadas con el anabolismo o con el catabolismo: 1. Durante este proceso se rompen moléculas complejas en otras más sencillas. 2. Para que ocurra es necesario el aporte de energía. 3. La fotosíntesis es un ejemplo de este tipo de proceso. 4. La respiración celular es un ejemplo de este tipo de proceso. 5. Permite obtener moléculas complejas a partir de otras más sencillas. 6. Durante este proceso se libera energía.

Ejercicio 11. Ordena las etapas del proceso de nutrición heterótrofa en una célula: 1. Parte de la energía liberada se emplea para realizar funciones celulares; otra parte se pierde en forma de calor; y otra se utiliza para formar hidratos de carbono complejos. 2. Entrada de moléculas de glucosa al interior de la célula. 3. En la mitocondria y en presencia de oxígeno, la glucosa se convierte en CO2 y en agua, y se libera gran cantidad de energía. 4. Una parte de las moléculas de glucosa incorporadas a la célula pasan al interior de la mitocondria.

4

Page 5: naturalmata.files.wordpress.com€¦  · Web viewa) Observa la ilustración. Indica los nombres de las estructuras señaladas con números y la función de cada una de ellas: 1-2-3-4-b)

Ejercicio 12. Observa la ilustración sobre el proceso de nutrición autótrofa en una célula eucariota. Explica qué sucede en cada una de las etapas representadas por números.

Ejercicio 13. Haz un esquema resumen de todos los tipos de respuesta celular que se pueden dar en respuesta a un estímulo, y que están dentro de la función de relación.

Ejercicio 14. Marca con una X la finalidad que tiene la división celular en cada tipo de organismo:

5

Page 6: naturalmata.files.wordpress.com€¦  · Web viewa) Observa la ilustración. Indica los nombres de las estructuras señaladas con números y la función de cada una de ellas: 1-2-3-4-b)

TEMA 2. LAS BASES DE LA HERENCIA

Ejercicio 15. Completa la siguiente tabla con las diferencias entre el ADN y el ARN:

Ejercicio 16. Explica cuáles son las 2 principales funciones de los ácidos nucleicos.

Ejercicio 17. Respecto al modelo de la doble hélice del ADN propuesto por Watson y Crick, indica si son verdaderas o falsas las afirmaciones siguientes, y corrígelas en su caso.

1. El fosfato se encuentra situado en el interior de la hélice de ADN. 2. El ADN está formado por dos cadenas enrolladas alrededor de un eje imaginario, formando una

doble hélice. 3. Las bases nitrogenadas están enfrentadas formando enlaces de modo que la adenina se une a la

guanina, y la citosina, a la timina. 4. La longitud de cada vuelta es de 3,4 nm y, por tanto, cada pareja de nucleótidos está a una

distancia de 0,34 nm de la siguiente. 5. Cada vuelta completa de la doble hélice está formada por cinco pares de nucleótidos.

Ejercicio 18. Para aumentar la estabilidad de la molécula de ADN, los dos filamentos que forman la doble hélice están dispuestos en sentido inverso (son antiparalelos). Si en una doble hélice, un segmento de un filamento es como se indica a continuación, ¿cuál será la secuencia del segmento complementario?

Principio…….ATACCATCGTGCAGA……Final

Ejercicio 19. a) ¿Qué son los cromosomas? ¿Qué es un gen?

b) Dibuja un cromosoma de una sola cromátida y otro de dos cromátidas. Indica en ambos casos el nombre de todas sus partes.

6

Page 7: naturalmata.files.wordpress.com€¦  · Web viewa) Observa la ilustración. Indica los nombres de las estructuras señaladas con números y la función de cada una de ellas: 1-2-3-4-b)

Ejercicio 20. a) Ordena estos acontecimientos sobre la síntesis de proteínas:

1. Un ARNt con un aminoácido unido reconoce y se une a un triplete. 2. Una hebra de ADN se transcribe en una de ARNm. 3. El ARN mensajero se traslada al citoplasma. 4. Cuando la proteína se ha formado, se separa del ribosoma y queda libre en el citoplasma. 5. El aminoácido queda unido al ribosoma y el ARNt queda libre en el citoplasma.

b) Describe de forma general en qué consisten los dos principales procesos de la síntesis de proteínas.

Ejercicio 21. a) ¿Qué es el código genético?

b) Escribe los tripletes que correspondan a cada caso: 1. El triplete de inicio para la traducción: .......................................................................... 2. Dos tripletes de terminación o fin: ................................................................................ 3. Los tripletes que codifican el aminoácido alanina: ......................................................

c) ¿Cuáles de las siguientes afirmaciones sobre el código genético son falsas? Corrígelas en ese caso.a) Es universal, es decir, prácticamente igual en todos los seres vivos. b) Es degenerado, es decir, para la mayoría de los aminoácidos hay más de un codón posible. c) Todos los tripletes sintetizan un aminoácido. d) La señal de inicio suele ser AUG, que en otros casos, sintetiza la alanina. e) Los ribosomas interpretan la secuencia de codones del ADN transferente. f) Existen veinte aminoácidos, y es su orden en las cadenas lo que fundamentalmente diferencia unas proteínas de otras.

Ejercicio 22. Une mediante flechas:

Ejercicio 23. a) Explica qué ocurriría si el ADN no se replicara durante el proceso de división celular.

b) Dibuja las etapas de la mitosis para una célula cuyo contenido genético sea 2n = 4.

7

Page 8: naturalmata.files.wordpress.com€¦  · Web viewa) Observa la ilustración. Indica los nombres de las estructuras señaladas con números y la función de cada una de ellas: 1-2-3-4-b)

Ejercicio 24. Define los siguientes términos: a) Cariocinesisb) Citocinesisc) Cariotipod) Número diploide e) Número haploide

Ejercicio 25. En la imagen siguiente puedes observar un importante acontecimiento que ocurre durante la meiosis. Explica qué proceso es y en qué fase de la meiosis se produce.

Ejercicio 26. Indica si estas afirmaciones sobre la meiosis son verdaderas (V) o falsas (F), y corrígelas en ese caso:

1. Es un proceso en el que se producen dos divisiones sucesivas. 2. Entre ambas divisiones se duplica el ADN. 3. El número de cromosomas de las células hija queda reducido a la mitad. 4. El ADN se duplica en la profase I. 5. En cada división de la meiosis, se diferencian cuatro fases que se llaman igual que

en la mitosis.

Ejercicio 27. Completa la tabla marcando con una X en la casilla que corresponda.

Ejercicio 28. Explica con tus palabras cuál es la importancia biológica de la meiosis.

8

Page 9: naturalmata.files.wordpress.com€¦  · Web viewa) Observa la ilustración. Indica los nombres de las estructuras señaladas con números y la función de cada una de ellas: 1-2-3-4-b)

2ª EVALUACIÓN

TEMA 3: HERENCIA Y TRANSMISIÓN DE LOS CARACTERES

Ejercicio 1. Define los siguientes términos:

- Gen:

- Alelo:

- Cromosoma homólogo:

- Recombinación:

- Gameto:

- Célula dipolide:

- Gen recesivo:

- Fenotipo:

- Heterocigoto o raza híbrida:

- Codominancia:

Ejercicio 2. La siguiente imagen representa dos cromosomas homólogos sobre los que se sitúan diferentes genes. Representa sobre un dibujo de unos cromosomas similar al que se te da, dónde se situarían y cómo serían los alelos de los individuos de los siguientes casos:

a) Un individuo homocigoto para el color de ojos marrón (alelo A):

b) Un individuo homocigoto para el color de ojos azul (alelo a):c) Un individuo heterocigoto para el color de ojos:d) Un individuo doblehomocigoto para ojos azules y pelo rizo (R):e) Un individuo doble heterocigoto para color de ojos y textura del pelo:f) Un individuo homocigoto para ojos azules y heterocigoto para textura del pelo: f) Un individuo homocigoto para pelo liso (r) y heterocigoto para color de ojos:

Ejercicio 3. Indica si las siguientes frases son verdaderas o falsas, y corrígelas en ese caso:

a) Dos individuos que tienen el mismo fenotipo deben tener el mismo genotipo.

9

Page 10: naturalmata.files.wordpress.com€¦  · Web viewa) Observa la ilustración. Indica los nombres de las estructuras señaladas con números y la función de cada una de ellas: 1-2-3-4-b)

b) En la herencia intermedia los dos alelos se expresan con la misma potencia y sólo dan lugar a dos fenotipos.

c) El gato tiene 38 cromosomas por lo tanto en sus gametos o células somáticas tendrá 19 autosomas o cromosomas sexuales.

d) El ser humano tiene 23 pares de cromosomas (46 cromosomas), 22 pares son autosomas y 2 pares son los cromosomas sexuales en todas sus células somáticas.

e) Los gametos, producidos por meiosis, son diploides y por ello tienen la mitad del contenido genético (23 cromosomas sin homólogos).

Ejercicio 4. La primera Ley de Mendel se conoce como la “Ley de la uniformidad”. Explica qué significado tiene y representa los cruces que hizo Mendel para demostrarla. Indica cómo sería la descendencia obtenida.

Ejercicio 5. La segunda Ley de Mendel se conoce como “Ley de la segregación de los caracteres”. Explica qué significado tiene y representa los cruces que hizo Mendel para demostrarla. Indica cómo sería la descendencia obtenida.

Ejercicio 6. La tercera Ley de Mendel se conoce como “Ley de la independencia de los caracteres”. Explica qué significado tiene y representa los cruces que hizo Mendel para demostrarla. Realiza el cuadro de Punnet correspondiente e indica cómo sería la descendencia obtenida.

Ejercicio 7. Completa la siguiente tabla poniendo un “X” para relacionar qué tipos de gametos pueden producir los individuos indicados:

Gametos A AB Ab a aB abIndividuo AAIndividuo Aa

Individuo AABBIndividuo AABbIndividuo AaBBIndividuo AaBb

10

Page 11: naturalmata.files.wordpress.com€¦  · Web viewa) Observa la ilustración. Indica los nombres de las estructuras señaladas con números y la función de cada una de ellas: 1-2-3-4-b)

PROBLEMAS de GENÉTICA: UTILIZA EL PRIMER PROBLEMA COMO MODELO PARA RESOLVER TODOS LOS DEMÁS.

PROBLEMA 8. En el guisante el tallo alto es dominante sobre el tallo enano.Identifica los alelos: A= alto

a=………………………….Indica la relación entre los alelos: A >………

a) ¿Cuál será el aspecto de la descendencia del cruzamiento entre una planta de tallo alto y otra de tallo enano, sabiendo que son razas puras (homocigotos)?Parentales: Tallo alto TT X Tallo enano ……………………Gametos que producen: T …

Generación filial 1 (F1): …………..……………….Fenotipo de la F1:b) ¿Qué aspecto presentarán las plantas que resulten de la autofecundación de una planta descendiente de las obtenidas anteriormente (en la F1)?Plantas de la F1: ………………………. X ……………………………Gametos que producen: T

Generación filial 2 (F2): …………………… …………………… …………………… …………………Fenotipo de la F2:Para que los cruces de este apartado no queden liosos, utiliza mejor la representación mediante el cuadro de Punnet:

PROBLEMA 9. El color azul de los ojos en el hombre se debe a un gen recesivo con respecto a su alelo para el color pardo. Un varón de ojos azules tiene descendencia con una mujer de ojos pardos (esta mujer tiene un hermano con los ojos azules, una madre de ojos azules y un padre de ojos pardos).

a) Identifica los alelosb) Indica la relación entre los alelosc) ¿Cuáles son los genotipos de todos los individuos citados? d) Haz el cruzamiento e indica (con todos los pasos como en el problema anterior) cómo serían

los posibles descendientes del cruzamiento entre el varón y la mujer, en cuanto a genotipos y fenotipos.

11

Page 12: naturalmata.files.wordpress.com€¦  · Web viewa) Observa la ilustración. Indica los nombres de las estructuras señaladas con números y la función de cada una de ellas: 1-2-3-4-b)

PROBLEMA 10. En los guisantes, el gen para el color de la piel tiene dos alelos: amarillo (A) y verde (a). El gen que determina la textura de la piel tiene otros dos: piel lisa (B) y rugosa (b). Se cruzan plantas de guisantes amarillos y lisos (AABB) con plantas de guisantes verdes y rugosos (aabb).

a) Indica la relación entre los alelosb) Indica qué gametos produce el individuo AABBc) Indica qué gametos produce el individuo aabb

d) Haz el cruzamiento e indica (con todos los pasos) cómo serían los posibles descendientes (F1) de este cruzamiento en cuanto a genotipos y fenotipos.

e) Indica cómo serían los individuos de la F2 y sus proporciones, SIN HACER EL CRUZAMIENTO, y explica gracias a qué ley de Mendel has podido averiguarlo.

PROBLEMA 11. En cierta especie animal, el color de pelo gris es dominante sobre el blanco, mientras que el tipo de pelo rizado es dominante sobre el liso. Se cruza un individuo de pelo gris y rizado (su padre es de pelo blanco y su madre de pelo liso), con otro de pelo blanco y liso.

a) Identifica los alelos e indica la relación entre ellosb) ¿Cuáles son los genotipos de todos los individuos citados? c) Haz el cruzamiento e indica (con todos los pasos) cómo serían los posibles descendientes (F1)

de este cruzamiento en cuanto a genotipos y fenotipos.d) ¿Pueden tener hijos de pelo gris y liso?. En caso afirmativo, ¿en qué porcentaje?.

PROBLEMA 12. En la especie vegetal Miriabilis jalapa, el color rojo y el color blanco de las flores no dominan el uno sobre otro, sino que las plantas híbridas (heterocigotas) son de flores de un color intermedio, el rosado.

Identifica los alelos: por ejemplo CR = rojo…….. = blanco

Indica la relación entre los alelos: …………….. = …………………Indica cuál es el genotipo de los diferentes tipos de plantas:

Blancas: ….. .….Rosadas: ….. .….Rojas: ….. .….

a) Se cruza una planta de color rosado con una de color blanco. Indicar los genotipos y fenotipos de los individuos y de sus descendientes (haciendo todos los pasos indicados anteriormente). b) Se cruza una planta de color rosado con otra de color rojo. Indicar los genotipos y fenotipos de los individuos y de sus descendientes (haciendo todos los pasos indicados anteriormente).

PROBLEMA 13. Un hombre de grupo sanguíneo A y una mujer de grupo sanguíneo B tienen juntos 4 hijos: uno pertenece al grupo 0, otro al B, otro al A, y el último pertenece al grupo AB. Sin embargo, tienen duda de que último hijo sea realmente suyo.

a) Identifica los alelos: por ejemplo alelo A = IA

alelo B = ………….Alelo 0 = ………….

12

Page 13: naturalmata.files.wordpress.com€¦  · Web viewa) Observa la ilustración. Indica los nombres de las estructuras señaladas con números y la función de cada una de ellas: 1-2-3-4-b)

b) Indica la relación entre los alelos:c) Haz el cruzamiento entre los padres e indica (haciendo todos los pasos indicados

anteriormente) cómo serían los posibles descendientes del cruzamiento, en cuanto a genotipos y fenotipos.

d) ¿Es el niño del grupo AB realmente hijo de estos padres? Justifica tu respuesta.

PROBLEMA 14. Un gen recesivo ligado al sexo, determina la ceguera a los colores rojo y verde (daltonismo). Una mujer normal (cuyo padre era daltónico) se casa con un hombre daltónico.

a) Identifica los alelos: por ejemplo el alelo normal = XD

daltonismo = ……………..b) Indica la relación entre los alelos:c) Indica qué genotipos de mujeres (XX) puede haber para este carácter:d) Indica qué genotipos de hombres (XY) puede haber para este carácter (recuerda que el

cromosoma Y carece de este gen):e) Haz el cruzamiento de la pareja (haciendo todos los pasos) e indica cómo serían los posibles

descendientes del cruzamiento, en cuanto a genotipos, fenotipos y sexo.f) ¿Cuáles son los genotipos posibles para la madre del hombre? g) ¿Qué porcentaje de hijas portadoras puede esperarse?

PROBLEMA 15. Se sabe que la hemofilia es una enfermedad genética recesiva ligada al cromosoma X (ligado al sexo) y que causa defectos en la coagulación de la sangre. Una mujer no hemofílica (cuyo padre sí lo era) se emparejó con un varón no hemofílico.

a) Identifica los alelos e indica la relación entre ellosb) Haz el cruzamiento de la pareja (haciendo todos los pasos) e indica cómo serían los posibles

descendientes del cruzamiento, en cuanto a genotipos, fenotipos y sexo.c) ¿Cuál es la probabilidad de que tengan un hijo varón hemofílico?d) ¿Cuál es la probabilidad de que tengan una hija hemofílica?e) ¿Cuál era el posible genotipo del padre del varón?

PROBLEMA 16. La fibrosis quística (que causa secreciones anormales en glándulas exocrinas) es un carácter recesivo ligado a un autosoma (no ligado al sexo), mientras que la hemofilia es un carácter ligado al sexo. Un matrimonio fenotípicamente normal para ambos caracteres tiene varios hijos, de los cuales un hijo varón resulta padecer ambas enfermedades.

a) Identifica los 2 pares de alelos e indica la relación entre ellos b) Determina los genotipos materno y paterno. c) Haz el cruzamiento de la pareja (haciendo todos los pasos) e indica cómo serían los posibles

descendientes del cruzamiento, en cuanto a genotipos, fenotipos y sexo.d) ¿Cuál es el fenotipo del hijo con las 2 enfermedades?e) ¿Cuál sería la proporción esperada de hijos hemofílicos que no padezcan la fibrosis quística?f) ¿Podrían tener alguna hija hemofílica? Razona la respuesta.

13

Page 14: naturalmata.files.wordpress.com€¦  · Web viewa) Observa la ilustración. Indica los nombres de las estructuras señaladas con números y la función de cada una de ellas: 1-2-3-4-b)

Ejercicio 17. ¿Cuál es la razón por la que Thomas Hunt Morgan no obtuvo con la mosca Drosophilla melanogaster unos resultados similares a los obtenidos por Mendel con los guisantes? Justifica tu respuesta adecuadamente.

Ejercicio 18. Haz un resumen de los 4 tipos de determinación del sexo (que un individuo se desarrolle como macho o hembra) que pueden existir.

Ejercicio 19. Elabora un cuadro-resumen con los diferentes tipos de mutaciones según su efecto, tipo de células a las que afecta y tamaño de la mutación.

Ejercicio 20. Explica brevemente en qué consisten este tipo de enfermedades, indicando también el tipo de mutación que las causa y el tipo de prueba de diagnóstico que se podría utilizar para detectarlas:

a- Síndrome de Edwardsb- Fenilcetonuriac- Fibrosis quísiticad- Distrofia muscular de Duschennee- Síndrome de San Luis Valley

14