· Web view• Completar crucigrama sobre el sistema reproductivo. • Relacionar los órganos con...

179
Natural Science 4EP PROGRAMACIÓN DE AULA Programación de las unidades didácticas

Transcript of  · Web view• Completar crucigrama sobre el sistema reproductivo. • Relacionar los órganos con...

Page 1:  · Web view• Completar crucigrama sobre el sistema reproductivo. • Relacionar los órganos con la información que nos proporcionan del mundo exterior. Programación y orientaciones

Natural Science 4EP

PROGRAMACIÓN DE AULA Programación de las unidades didácticas

edebé

Page 2:  · Web view• Completar crucigrama sobre el sistema reproductivo. • Relacionar los órganos con la información que nos proporcionan del mundo exterior. Programación y orientaciones

Lesson 1. Interaction and reproduction

1. Objetivos en términos de competencias y relación con las inteligencias múltiples

1. Reconocer y comprender aspectos básicos del funcionamiento del cuerpo humano, estableciendo relación con las posibles consecuencias para la salud individual y colectiva, valorando los beneficios que aporta adquirir hábitos saludables diarios como el ejercicio físico, la higiene personal y la alimentación equilibrada para una mejora en la calidad de vida, mostrando una actitud de aceptación y respeto a las diferencias individuales. (Matemática. Ciencia y tecnología / Inteligencia intrapersonal)

2. Analizar y seleccionar información acerca de las propiedades elementales de algunos materiales, sustancias y objetos y sobre hechos y fenómenos del entorno, para establecer diversas hipótesis, comprobando su evolución a través de la planificación y la realización de proyectos, experimentos y experiencias cotidianas. (Matemática. Ciencia y tecnología / Inteligencia intrapersonal)

Page 3:  · Web view• Completar crucigrama sobre el sistema reproductivo. • Relacionar los órganos con la información que nos proporcionan del mundo exterior. Programación y orientaciones

2. Relación de Contenidos / Criterios de evaluación / Estándares de aprendizaje

Contenidos Criterios de evaluación Estándares de aprendizaje• Presentación de los contenidos de la unidad. P

• El sistema reproductor. C

• Introducción al vocabulario de la unidad. P

• El cuerpo humano. P

• La morfología externa del cuerpo. P

• Los sentimientos y las emociones. P

• Desarrollo de una actitud crítica ante las prácticas sociales que perjudican un desarrollo sano y obstaculizan el comportamiento responsable ante la salud. V

• Las funciones vitales en el ser humano. C

• La relación con el exterior. P

• El sistema nervioso y sistema locomotor. P

• Los sentidos: órganos y funciones. C

• El sistema nervioso. C

• El sistema locomotor. C

• El sistema reproductor. C

• Identificar los sentidos y la función que desempeñan en la relación con el exterior.

• Conocer el funcionamiento de los órganos, aparatos y sistemas que intervienen en las funciones vitales del cuerpo humano, señalando su localización y forma.

• Observa, identifica y describe la morfología externa del propio cuerpo.

• Identifica y describe las emociones y sentimientos en sí mismo y en los demás, actuando de manera responsable.

• Conoce el funcionamiento de los órganos aparatos y sistemas que intervienen en las funciones vitales del cuerpo humano, señalando su localización y forma.

• Describe los sentidos identificando su papel e importancia en la vida y las conductas para su cuidado habitual.

• Observa, reconoce y explica la importancia de los sentidos en la relación con los demás.

• Describe de forma general las funciones de nutrición, relación y reproducción en el ser humano.

• Conoce y respeta las diferencias individuales y las de los demás, aceptando sus posibilidades y limitaciones e identificando las emociones y sentimentos propios y ajenos.

Page 4:  · Web view• Completar crucigrama sobre el sistema reproductivo. • Relacionar los órganos con la información que nos proporcionan del mundo exterior. Programación y orientaciones

ENSEÑANZAS TRANSVERSALES• Online: consciencia de la existencia de gente con dificultades para oír y de organizaciones que los ayudan.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE – Diferenciar entre las distintas edades del ser humano.– Identificar las partes del cuerpo y cómo cambian a medida que envejecemos.– Reconocer distintas emociones, y ser capaz de representarlas en un dibujo.– Entender los distintos procesos de la vida: interacción, nutrición y reproducción.– Tomar consciencia de los mensajes que nos llegan a través de los sentidos, y relacionarlos con el entorno inmediato.– Relacionar los sentidos, el cerebro y las decisiones sobre el sistema locomotor de nuestro cuerpo.– Entender cómo funcionan los sentidos, y las alternativas que existen para algunos de ellos.– Comprender el funcionamiento de los nervios.– Distinguir y nombrar huesos, músculos y articulaciones.– Diferenciar los sistemas reproductivos masculino y femenino, así como nombra y explica cada una de sus partes.– Identificar las distintas fases de la reproducción humana, y dibujar un feto en distintos momentos de la evolución.

Page 5:  · Web view• Completar crucigrama sobre el sistema reproductivo. • Relacionar los órganos con la información que nos proporcionan del mundo exterior. Programación y orientaciones

OTRAS ACTIVIDADES

EVALUACIÓN INICIAL Grupo clase– Lluvia de ideas sobre los contenidos clave de la lesson para centrar la atención y poder activar los conocimientos previos

necesarios (en este caso, la interacción, reproducción y crecimiento de los seres humanos, así como sus sentimientos).

MOTIVACIÓN – Formular algunas cuestiones a los alumnos sobre el ciclo de la vida, y su aplicación a animales y plantas, además del hombre. A continuación, los alumnos observarán el mural con animales, plantas y minerales y deberán responder algunas preguntas formuladas por el maestro tales como qué grupos tienen ciclo de la vida y qué otras diferencias adivinan entre ellos.

– Introducir el vocabulario fundamental de la lesson.– Explicar a los alumnos que en esta lesson se tratarán temas relacionados el ciclo de la vida, las partes externas del cuerpo

y sus funciones, así como la interacción y la reproducción.

COMPETENCIAS E INTELIGENCIAS MÚLTIPLES

Realizar un estudio para descubrir qué les pasa a los huesos cuando no tienen suficiente calcio. Los alumnos deberán seguir una metodología: Make an hypothesis, Research and Analyse. Tendrán que establecer una hipótesis sobre lo que les ocurre a los huesos descalificados. Seguidamente, realizarán el experimento indicado, con huesos de pollo y vinagre. Una vez observado el resultado, podrán decidir si habían acertado en su hipótesis, y establecer una conclusión.

Los alumnos tendrán que realizar un modelo de pulmón. Para ello, empezarán con la recolección de información acerca de los pulmones, y la manera de realizar un modelo. Después, seguirán las instrucciones del libro, y realizarán su propio modelo. Una vez realizado, lo presentarán al resto de alumnos de clase.

COMPLEMENTARIAS – How many senses do you know?: escuchar, aprender y cantar la canción sobre los cinco sentidos.

– The stages of life: realizar un mural sobre las edades del hombre para que los alumnos tomen consciencia del paso de los años.

– How are you today?: jugar con una aplicación sobre los sentimientos y las palabras que los nombran.

– Poster: life processes: agrupados en tres grupos, realizar un mural que explique los tres ciclos vitales.

– Paper mache brain: con la ayuda de un globo, papel maché y témperas, llevar a cabo la representación de un cerebro.

Page 6:  · Web view• Completar crucigrama sobre el sistema reproductivo. • Relacionar los órganos con la información que nos proporcionan del mundo exterior. Programación y orientaciones

– Sense experiment: realizar un experimento sobre los sentidos: comer una fruta mientras huelen la cebolla, y reflexionar sobre la importancia del olor.

– My five senses: en cinco grupos, estudiar distintos órganos del cuerpo humano, hacer una presentación en un cartulina y exponerla en clase.

– Bones, muscles and nerves: después de visionar dos vídeos sobre los huesos y los músculos, reflexionar sobre la importancia de estos elementos en nuestro cuerpo.

– Mural work: dibujar la silueta de dos o tres alumnos sobre un papel de embalar, dibujar en ellas los huesos del esqueleto y etiquetarlos. Harán lo mismo con los músculos y el sistema nervioso.

– Reproductive system: en grupos de tres, dibujar en una cartulina los sistemas reproductores femenino y masculino y comentarlas en clase. Seguidamente, se buscarán imágenes de le evolución del feto durante el embarazo, y dibujarán un ciclo de la evolución del embarazo. Se colgará el mural en clase.

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD ADAPTACIÓN CURRICULAR:Fichas fotocopiables de refuerzo

– Dibujar un retrato del presente del alumno y otro de cuando era un bebé, y explicar los cambios producidos.– Relacionar distintos procesos vitales con su definición.

Fichas fotocopiables de profundización – Explicar la sensación de frío.– Completar distintas frases relacionadas con los órganos del cuerpo.

Page 7:  · Web view• Completar crucigrama sobre el sistema reproductivo. • Relacionar los órganos con la información que nos proporcionan del mundo exterior. Programación y orientaciones

EVALUACIÓN DE LA UNIDAD DE LAS COMPETENCIAS / INTELIGENCIAS MÚLTIPLES

Recursos para la evaluación (material para el maestro)

– Ficha fotocopiable de evaluación: • Completar crucigrama sobre el sistema reproductivo.• Relacionar los órganos con la información que nos proporcionan del mundo exterior.

Programación y orientaciones didácticas

Indicadores para la evaluación continua– Trabajo de competencias / II. MM.– Evaluación de las competencias / II. MM. Registro individual.– Índice portfolio.– Informe de evaluación.

Page 8:  · Web view• Completar crucigrama sobre el sistema reproductivo. • Relacionar los órganos con la información que nos proporcionan del mundo exterior. Programación y orientaciones

ACTIVIDADES DE PROMOCIÓN DE LA LECTURA Y DESARROLLO DE LA EXPRESIÓN ORAL/ESCRITALectura Utilizar estrategias de comprensión lectora:

- Lectura silenciosa (autorregulación de la comprensión).- Lectura en voz alta.

Leer comprensivamente los textos. Leer otros textos escritos, en soporte digital, actividades interactivas…, para obtener información, aprender, divertirse o comunicarse. Leer fragmentos de texto.

Expresión O/E Actividades orales para romper el hielo que permiten establecer un ambiente adecuado e introducir el tema. Expresar adecuadamente O/E los aprendizajes, utilizando el vocabulario preciso. Responder por escrito a cuestiones relacionadas con el contenido de la lesson. Escuchar sonidos correspondientes a objetos y acciones e identificarlos. Observar y comentar imágenes. Utilización de preguntas abiertas, tareas de búsqueda de información, juegos… Cantar canciones.

Page 9:  · Web view• Completar crucigrama sobre el sistema reproductivo. • Relacionar los órganos con la información que nos proporcionan del mundo exterior. Programación y orientaciones

ACTIVIDADES TIC

Recursos online (www.edebe.com)– Libro Digital Interactivo. – Flashcards.– Listenings.

Enlaces web

Link sobre el ciclo vital del ser humano (http://links.edebe.com/m6urte).Vídeo sobre la sordera (http://youtube.com/watch?v=L_EmsguJMic).Canción sobre los cinco sentidos (http://links.edebe.com/p9r).Juego de preguntas y respuestas sobre los sentimientos (http://links.edebe.com/cwt).Vídeo sobre el sistema nervioso (http://links.edebe.com/qbj).Vídeo sobre el ojo humano (http://links.edebe.com/n3hz).Vídeo sobre los huesos y el esqueleto (http://links.edebe.com/6e94).Vídeo sobre los músculos del cuerpo y su funcionamiento (http://links.edebe.com/n6bs).Vídeo sobre el milagro de la vida (http://links.edebe.com/y76v).

MÍNIMOS EXIGIBLES PARA UNA EVALUACIÓN POSITIVA– Comprende qué es la interacción y la reproducción del cuerpo humano.– Distingue distintos tipos de sentimientos.– Es capaz de explicar cómo funcionan los órganos del cuerpo humano.– Entiende cómo la información es transmitida a través del sistema nervioso.

Page 10:  · Web view• Completar crucigrama sobre el sistema reproductivo. • Relacionar los órganos con la información que nos proporcionan del mundo exterior. Programación y orientaciones

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN– Observación, identificación y descripción la morfología externa del propio cuerpo.– Identificación y descripción de las emociones y sentimientos en sí mismo y en los demás, actuando de manera responsable.– Conocimiento del funcionamiento de los órganos aparatos y sistemas que intervienen en las funciones vitales del cuerpo humano, señalando su localización

y forma.– Descripción de los sentidos identificando su papel e importancia en la vida y las conductas para su cuidado habitual.– Observación, reconocimiento y explicación de la importancia de los sentidos en la relación con los demás.– Descripción de forma general las funciones de nutrición, relación y reproducción en el ser humano.– Conocimiento y respeto de las diferencias individuales y las de los demás, aceptando sus posibilidades y limitaciones e identificando las emociones y

sentimientos propios y ajenos.

Page 11:  · Web view• Completar crucigrama sobre el sistema reproductivo. • Relacionar los órganos con la información que nos proporcionan del mundo exterior. Programación y orientaciones

METODOLOGÍAMATERIALES Y

RECURSOS ESPACIOS - TIEMPOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS– Student’s book Natural

Science 4, edebé– Flashcards– Murales

Recursos online– Libro Digital Interactivo– Listenings– Flashcards– Art and Science

Otros recursos– Activity book Natural

Science 4, edebé– Pizarra digital– Recursos educativos– Material fungible

– Aula; otros espacios.– Tiempo aproximado: tres

semanas.

La metodología propuesta promueve la construcción de aprendizajes significativos a partir de la secuencia:• Adecuación de la exposición de los contenidos a la competencia lingüística de los alumnos en lengua inglesa.• Motivación inicial y evocación de conocimientos previos.• Progresiva y cuidada incorporación de contenidos mediante ejemplos extraídos de situaciones cotidianas, con contextualizaciones que permiten la transferencia, generalización y ampliación de aprendizajes, y que conectan con las competencias identificadas.• Aplicación de los aprendizajes en actividades diversas (aplicación, razonamiento, trabajo de competencias e inteligencias múltiples, proyectos, grupo cooperativo, interactivas, refuerzo, profundización...), secuenciadas por niveles de dificultad y que facilitan el trabajo de competencias y los diferentes estilos cognitivos de los alumnos.• Recursos digitales de diferente índole, utilizando tanto la pizarra digital como el ordenador. Estos recursos incluyen actividades integradas en la secuencia de aprendizaje, actividades interactivas y una cuidada selección de enlaces a Internet.

Lesson 1ESTRUCTURA:

– Se inicia el trabajo de la lesson con una imagen a doble página relacionada con los contenidos de la lesson y que incluye un trabajo de evocación de conocimientos previos (Look and think).

– Se presentan los contenidos que van a trabajarse con el apartado You will learn about y el vocabulario clave de la lesson (Vocabulary).

– El contenido se desarrolla en secuencias, estructuradas en dobles páginas, que tienen como base la imagen, que aporta el referente a la realidad básico para la comprensión de aquello que se explica.

– Cada secuencia incluye diversas actividades de aprendizaje, tanto orales como escritas, que permiten trabajar los contenidos (Talk about it, Did you know?, Notebook activities, Online).

– Investigate es una propuesta que se encuentra al finalizar cada dos o tres lessons. Es una actividad experimental relacionada con los contenidos trabajados y que recoge las principales etapas del método científico.

Page 12:  · Web view• Completar crucigrama sobre el sistema reproductivo. • Relacionar los órganos con la información que nos proporcionan del mundo exterior. Programación y orientaciones

– Se presenta una tarea integrada o The challenge con actividades para trabajar y evaluar las competencias e inteligencias múltiples. Se plantean actividades contextualizadas, referidas a situaciones reales y cotidianas para el alumno/a, en las que este debe poner en marcha y aplicar lo que ha aprendido. En estas actividades se tienen en cuenta las distintas capacidades y estilos de aprendizaje (la lectura, el razonamiento, el movimiento, la dramatización, la representación plástica…).

– Actividades finales, en las que el alumno/a puede repasar los contenidos mediante actividades de todo tipo.

Page 13:  · Web view• Completar crucigrama sobre el sistema reproductivo. • Relacionar los órganos con la información que nos proporcionan del mundo exterior. Programación y orientaciones

PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

ESCRITOS ORALES OTROS– Tareas diversas del alumno/a realizadas en

la actividad diaria de la clase.– Actividades diversas de evaluación del

alumno/a (libro, fichas fotocopiables…).– Trabajos en grupo.– Actividades TIC: interactivas, enlaces a

Internet– Dossier individual.

Valoración del planteamiento y procesos seguidos, así como del resultado obtenido.

– Preguntas individuales y colectivas.– Diálogo.– Exposición oral.– Prueba oral individual.

Observación y valoración del grado de participación de cada alumno/a y la calidad de sus intervenciones.

Programación y orientaciones didácticas

Indicadores para la evaluación continua– Trabajo de competencias / II. MM.– Evaluación de las competencias / II. MM.

Registro individual.– Índice portfolio.– Informe de evaluación.

Page 14:  · Web view• Completar crucigrama sobre el sistema reproductivo. • Relacionar los órganos con la información que nos proporcionan del mundo exterior. Programación y orientaciones

EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTE

ADECUACIÓN DE LA PLANIFICACIÓN RESULTADOS ACADÉMICOS

PROPUESTAS DE MEJORA

Preparación de la clase y los materiales didácticos

Hay coherencia entre lo programado y el desarrollo de las clases.Existe una distribución temporal equilibrada.El desarrollo de la clase se adecúa a las características del grupo.

Utilización de una metodología adecuada

Se han tenido en cuenta aprendizajes significativos.Se considera la interdisciplinariedad (en actividades, tratamiento de los contenidos, etc.).La metodología fomenta la motivación y el desarrollo de las capacidades del alumno/a.

Regulación de la práctica docente

Grado de seguimiento de los alumnos.Validez de los recursos utilizados en clase para los aprendizajes.Los criterios de promoción están consensuados entre los profesores.

Evaluación de los aprendizajes e información que de ellos se da a los alumnos y las familias

Los criterios para una evaluación positiva se encuentran vinculados a los objetivos y contenidos.Los instrumentos de evaluación permiten registrar numerosas variables del aprendizaje.Los criterios de calificación están ajustados a la tipología de actividades planificadas.Los criterios de evaluación y los criterios de calificación se han dado a conocer:A los alumnos.A las familias.

Utilización de medidas para la atención a la diversidad

Se adoptan medidas con antelación para conocer las dificultades de aprendizaje.Se ha ofrecido respuesta a las diferentes capacidades y ritmos de aprendizaje.Las medidas y recursos ofrecidos han sido suficientes.Aplica medidas extraordinarias recomendadas por el equipo docente atendiendo a los informes psicopedagógicos.

Page 15:  · Web view• Completar crucigrama sobre el sistema reproductivo. • Relacionar los órganos con la información que nos proporcionan del mundo exterior. Programación y orientaciones

PROGRAMACIÓN DE APOYOS A NEE

Alumnos1 ……

2 ……

3 ……

4 ……

5 ……

6 ……

7 ……

8 ……

– Atención individualizada en el aula para la realización de las actividades propuestas.– Adaptación de las actividades de la programación.– Atención individualizada dentro y fuera del aula para la realización de las actividades adaptadas.– Adaptación curricular significativa por NEE.– Adaptación curricular por alta capacidad intelectual.– Adaptaciones en el material curricular por incorporación tardía en el SE.

Page 16:  · Web view• Completar crucigrama sobre el sistema reproductivo. • Relacionar los órganos con la información que nos proporcionan del mundo exterior. Programación y orientaciones

Lesson 2. Nutrition

1. Objetivos en términos de competencias y relación con las inteligencias múltiples

1. Reconocer y comprender aspectos básicos del funcionamiento del cuerpo humano, estableciendo relación con las posibles consecuencias para la salud individual y colectiva, valorando los beneficios que aporta adquirir hábitos saludables diarios, mostrando una actitud de aceptación y respeto a las diferencias individuales. (Matemática. Ciencia y tecnología / Inteligencia intrapersonal)

2. Comprender la importancia del progreso científico, con el fin de valorar su incidencia y transcendencia en la mejora de la vida cotidiana de todas las personas y en el progreso de la sociedad como conjunto. (Matemática. Ciencia y tecnología / Inteligencia Naturalista)

Page 17:  · Web view• Completar crucigrama sobre el sistema reproductivo. • Relacionar los órganos con la información que nos proporcionan del mundo exterior. Programación y orientaciones

2. Relación de Contenidos / Criterios de evaluación / Estándares de aprendizaje

Contenidos Criterios de evaluación Estándares de aprendizaje• Presentación de los contenidos de la unidad. P

• Introducción al vocabulario de la unidad. P

• Identificación de las funciones vitales en el ser humano. P

• Función de nutrición. C

• Aparato digestivo. C

• Aparato respiratorio. C

• Aparato circulatorio. C

• Aparato excretor. C

• Desarrollo del pensamiento científico. P

• Curiosidad por utilizar los terminus adecuados para expresar oralmente y por escrito los resultados de los experimentos o experiencias. V

• Verificación de los contenidos más importantes de la unidad. P

• Obtener y contrastar información de diferentes fuentes, plantear posibles hipótesis sobre hechos y fenómenos naturales observados directa o indirectamente para mediante el trabajo en equipo realizar experimentos que anticipen los posibles resultados.

• Expresar dichos resultados en diferentes soportes gráficos y digitales, aplicando estos conocimientos a otros experimentos o experiencias.

• Conocer el funcionamiento de los órganos, aparatos y sistemas que intervienen en las funciones vitales del cuerpo humano, señalando su localización y forma, adquiriendo hábitos de vida saludable que permitan el correcto funcionamiento del cuerpo y el desarrollo de la mente, previniendo enfermedades y accidentes.

• Busca, selecciona y organiza información concreta y relevante, la analiza, saca conclusiones, comunica su experiencia, reflexionando acerca del proceso seguido y comunicándolo oralmente y por escrito.

• Utiliza, de manera adecuada, el vocabulario correspondiente a cada uno de los bloques de contenidos.

• Identifica y explica algunas características del funcionamiento del cuerpo humano localizando los aparatos y sistemas, identificándolos según forma, estructura y funciones.

Page 18:  · Web view• Completar crucigrama sobre el sistema reproductivo. • Relacionar los órganos con la información que nos proporcionan del mundo exterior. Programación y orientaciones

ENSEÑANZAS TRANSVERSALES• Online: ofrece ayuda a Emma para respirar, y comprende la importancia de prestar socorro a quienes lo necesitan.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE – Entender la importancia de la nutrición para los órganos del cuerpo humano.– Distinguir los órganos que participan en el sistema digestivo.– Explicar cómo entra y sale la comida del cuerpo humano.– Dibujar el sistema digestivo, y etiquetarlo.– Comprender cómo el cuerpo adquiere los nutrientes que necesita, así como la función del estómago y el intestino en este proceso.– Distinguir los órganos que permiten al aire llegar hasta los pulmones.– Diferenciar la inspiración de la expiración.– Explicar el proceso de respiración, y diferenciar los órganos que participan en este proceso.– Comprender por qué el pulmón derecho es más grande que el izquierdo.– Explicar cómo circula la sangre alrededor del cuerpo humano.– Dibujar el corazón, las venas y las arterias, y etiquetarlas correctamente.– Contar cuántos latidos da el corazón del alumno en diez segundos, y comparar con los compañeros de clase.– Distinguir cómo el cuerpo humano elimina el sudor y la orina.

Page 19:  · Web view• Completar crucigrama sobre el sistema reproductivo. • Relacionar los órganos con la información que nos proporcionan del mundo exterior. Programación y orientaciones

OTRAS ACTIVIDADES

EVALUACIÓN INICIAL Grupo clase– Lluvia de ideas sobre los contenidos clave de la lesson para centrar la atención y poder activar los conocimientos previos

necesarios (en este caso, relacionar los tipos de comida de la imagen con los nutrientes que necesita el cuerpo humano).

MOTIVACIÓN – Explicar a los alumnos que en esta lección estudiarán distintos procesos del cuerpo humano, como son la nutrición, la digestión, la respiración, la circulación y la excreción.

– Introducir el vocabulario fundamental de la lesson.– Mostrar el mural de la lección y plantear preguntas sobre los seres vivos que sirven de alimento del cuerpo humano, y qué

nutrientes aportan.

COMPETENCIAS E INTELIGENCIAS MÚLTIPLES

Realizar un estudio para descubrir qué les pasa a los huesos cuando no tienen suficiente calcio. Los alumnos deberán seguir una metodología: Make an hypothesis, Research and Analyse. Tendrán que establecer una hipótesis sobre lo que les ocurre a los huesos descalificados. Seguidamente, realizarán el experimento indicado, con huesos de pollo y vinagre. Una vez observado el resultado, podrán decidir si habían acertado en su hipótesis, y establecer una conclusión.

Los alumnos tendrán que realizar un modelo de pulmón. Para ello, empezarán con la recolección de información acerca de los pulmones, y la manera de realizar un modelo. Después, seguirán las instrucciones del libro, y realizarán su propio modelo. Una vez realizado, lo presentarán al resto de alumnos de clase.

COMPLEMENTARIAS – Human body parts: visionar el vídeo sobre las partes del cuerpo humano y comentarlo con los alumnos.

– All systems go!: participar en el juego propuesto en el enlace, y reflexionar con los alumnos acerca de los órganos del cuerpo humano.

– Mural: comentar el mural de la lección, y diferenciar distintos alimentos que aparecen, así como inventar un RAP con frases sobre la alimentación.

– Nutrition Drawing: copiar la ilustración del sistema nutritivo que aparece en el libro, pintarlo y etiquetar las diferentes partes.

– How our digestive system works: visionar el vídeo sobre el sistema digestivo.

Page 20:  · Web view• Completar crucigrama sobre el sistema reproductivo. • Relacionar los órganos con la información que nos proporcionan del mundo exterior. Programación y orientaciones

– The art of digestion: en grupos, perfilar la silueta de un compañero y dibujar los distintos órganos que participan en la digestión, y presentar y explicar el trabajo realizado.

– Breathe right: visionar el vídeo sobre el aparato respiratorio y, en el gimnasio, realizar distintos ejercicios para tomar consciencia de su respiración.

– How our heart works: en el suelo del gimnasio, dibujar un corazón y sus arterias y venas con cinta adhesiva, formar una fila simulando la sangre bombeada y también las válvulas que se abren y se cierran, y tocar el tambor simulando el latido. Una vez finalizada la actividad, escuchar los latidos de sus corazones con el estetoscopio.

– Excretory system: realizar un modelo del sistema excretor con una cartulina y plastelinas de colores, así como etiquetar las distintas partes que forman parte de este sistema.

– Make a hypothesis: formular una hipótesis sobre cómo el calcio llega a los huesos.

– Research: realizar una investigación, y seguir los pasos detallados en el libro: colocar un hueso en un tarro con vinagre y otro sin.

– Analyse: observar los huesos, contestar las preguntas propuestas y comentar la experiencia.

– Collecting information: visitar los enlaces propuestos para crear su propio modelo.

– Making your model: reunir el material necesario y seguir los pasos para crear el modelo. Comentar el resultado.

– Make a presentation: tomar fotografías y anotar qué representa cada material. Dibujar un aparato respiratorio y cotejarlo con el elaborado.

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

ADAPTACIÓN CURRICULAR:Fichas fotocopiables de refuerzo

– Ordenar distintos órganos en el proceso de digestión, y contestar dos preguntas.– Completar un texto relacionado con el sistema digestivo.– Relacionar palabras y definiciones sobre la circulación de la sangre.– Nombrar el elemento que limpia y filtra nuestra sangre, y contestar dos preguntas sobre el sistema de circulación de la

sangre.

Fichas fotocopiables de profundización

Page 21:  · Web view• Completar crucigrama sobre el sistema reproductivo. • Relacionar los órganos con la información que nos proporcionan del mundo exterior. Programación y orientaciones

– Completar y relacionar cuatro textos distintos relacionados con el sistema digestivo.

Page 22:  · Web view• Completar crucigrama sobre el sistema reproductivo. • Relacionar los órganos con la información que nos proporcionan del mundo exterior. Programación y orientaciones

EVALUACIÓN DE LA UNIDAD DE LAS COMPETENCIAS / INTELIGENCIAS MÚLTIPLES

Recursos para la evaluación (material para el maestro)

– Ficha fotocopiable de evaluación:• Encontrar ocho nombres de órganos del cuerpo humano en una sopa de letras.• Indicar cómo diferentes sustancias llegan a nuestro cuerpo.

Programación y orientaciones didácticas

Indicadores para la evaluación continua– Trabajo de competencias / II. MM.– Evaluación de las competencias / II. MM. Registro individual.– Índice portfolio.– Informe de evaluación.

Page 23:  · Web view• Completar crucigrama sobre el sistema reproductivo. • Relacionar los órganos con la información que nos proporcionan del mundo exterior. Programación y orientaciones

ACTIVIDADES DE PROMOCIÓN DE LA LECTURA Y DESARROLLO DE LA EXPRESIÓN ORAL/ESCRITALectura Utilizar estrategias de comprensión lectora:

- Lectura silenciosa (autorregulación de la comprensión).- Lectura en voz alta.

Leer comprensivamente los textos. Leer otros textos escritos, en soporte digital, actividades interactivas…, para obtener información, aprender, divertirse o comunicarse. Leer fragmentos de texto.

Expresión O/E Actividades orales para romper el hielo que permiten establecer un ambiente adecuado e introducir el tema. Expresar adecuadamente O/E los aprendizajes, utilizando el vocabulario preciso. Responder por escrito a cuestiones relacionadas con el contenido de la lesson. Escuchar sonidos correspondientes a objetos y acciones e identificarlos. Observar y comentar imágenes. Utilización de preguntas abiertas, tareas de búsqueda de información, juegos… Cantar canciones.

Page 24:  · Web view• Completar crucigrama sobre el sistema reproductivo. • Relacionar los órganos con la información que nos proporcionan del mundo exterior. Programación y orientaciones

ACTIVIDADES TIC

Recursos online (www.edebe.com)– Libro Digital Interactivo. – Listenings.– Flashcards.

Enlaces web

Juego para encontrar partes del aparato respiratorio (http://links.edebe.com/p8wrq).Preguntas sobre el sistema urinario (http://links.edebe.com/9bcy).Vídeo sobre distintas partes del cuerpo humano (http://links.edebe.com/3y78fx).Juego sobre los órganos del cuerpo humano (http://links.edebe.com/aes).Vídeo sobre el sistema digestive (http://links.edebe.com/i68).Vídeo sobre el aparato respiratorio (http://links.edebe.com/hq6gbu).Vídeo sobre nuestro corazón (http://links.edebe.com/npai6a).Vídeo sobre el sistema urinario (http://links.edebe.com/pwi5).Vídeo sobre modelos de pulmones I (https://www.youtube.com/watch?v=LpXstUTg_Rc).Vídeo sobre modelos de pulmones II (https://www.youtube.com/watch?v=CBv2BqqAydE).

MÍNIMOS EXIGIBLES PARA UNA EVALUACIÓN POSITIVA– Diferencia los diferentes sistemas de nutrición.– Comprende la función de cada elemento del sistema de nutrición.– Describe cómo entran y salen distintos productos de nuestro cuerpo.– Etiqueta los distintos órganos implicados en la nutrición.

Page 25:  · Web view• Completar crucigrama sobre el sistema reproductivo. • Relacionar los órganos con la información que nos proporcionan del mundo exterior. Programación y orientaciones

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN– Búsqueda, selección y organización de información concreta y relevante: la analiza, saca conclusiones, comunica su experiencia, reflexionando acerca del

proceso seguido y comunicándolo oralmente y por escrito.– Utilización, de manera adecuada, del vocabulario correspondiente a cada uno de los bloques de contenidos.– Identificación y explicación de algunas características del funcionamiento del cuerpo humano localizando los aparatos y sistemas, identificándolos según

forma, estructura y funciones.

Page 26:  · Web view• Completar crucigrama sobre el sistema reproductivo. • Relacionar los órganos con la información que nos proporcionan del mundo exterior. Programación y orientaciones

METODOLOGÍAMATERIALES Y

RECURSOS ESPACIOS - TIEMPOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS– Student’s book Natural

Science 4, edebé– Flashcards– Murales

Recursos online– Libro Digital Interactivo– Listenings– Flashcards– Art and Science

Otros recursos– Activity book Natural

Science 4, edebé– Pizarra digital– Recursos educativos– Material fungible

– Aula; otros espacios.– Tiempo aproximado: tres

semanas.

La metodología propuesta promueve la construcción de aprendizajes significativos a partir de la secuencia:• Adecuación de la exposición de los contenidos a la competencia lingüística de los alumnos en lengua inglesa.• Motivación inicial y evocación de conocimientos previos.• Progresiva y cuidada incorporación de contenidos mediante ejemplos extraídos de situaciones cotidianas, con contextualizaciones que permiten la transferencia, generalización y ampliación de aprendizajes, y que conectan con las competencias identificadas.• Aplicación de los aprendizajes en actividades diversas (aplicación, razonamiento, trabajo de competencias e inteligencias múltiples, proyectos, grupo cooperativo, interactivas, refuerzo, profundización...), secuenciadas por niveles de dificultad y que facilitan el trabajo de competencias y los diferentes estilos cognitivos de los alumnos.• Recursos digitales de diferente índole, utilizando tanto la pizarra digital como el ordenador. Estos recursos incluyen actividades integradas en la secuencia de aprendizaje, actividades interactivas y una cuidada selección de enlaces a Internet.

Lesson 2ESTRUCTURA:

– Se inicia el trabajo de la lesson con una imagen a doble página relacionada con los contenidos de la lesson y que incluye un trabajo de evocación de conocimientos previos (Look and think).

– Se presentan los contenidos que van a trabajarse con el apartado You will learn about y el vocabulario clave de la lesson (Vocabulary).

– El contenido se desarrolla en secuencias, estructuradas en dobles páginas, que tienen como base la imagen, que aporta el referente a la realidad básico para la comprensión de aquello que se explica.

– Cada secuencia incluye diversas actividades de aprendizaje, tanto orales como escritas, que permiten trabajar los contenidos (Talk about it, Did you know?, Notebook activities, Online).

– Investigate es una propuesta que se encuentra al finalizar cada dos o tres lessons. Es una actividad experimental relacionada con los contenidos trabajados y que recoge las principales etapas del método científico.

Page 27:  · Web view• Completar crucigrama sobre el sistema reproductivo. • Relacionar los órganos con la información que nos proporcionan del mundo exterior. Programación y orientaciones

– Se presenta una tarea integrada o The challenge con actividades para trabajar y evaluar las competencias e inteligencias múltiples. Se plantean actividades contextualizadas, referidas a situaciones reales y cotidianas para el alumno/a, en las que este debe poner en marcha y aplicar lo que ha aprendido. En estas actividades se tienen en cuenta las distintas capacidades y estilos de aprendizaje (la lectura, el razonamiento, el movimiento, la dramatización, la representación plástica…).

– Actividades finales, en las que el alumno/a puede repasar los contenidos mediante actividades de todo tipo.

Page 28:  · Web view• Completar crucigrama sobre el sistema reproductivo. • Relacionar los órganos con la información que nos proporcionan del mundo exterior. Programación y orientaciones

PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

ESCRITOS ORALES OTROS– Tareas diversas del alumno/a realizadas en

la actividad diaria de la clase.– Actividades diversas de evaluación del

alumno/a (libro, fichas fotocopiables…).– Trabajos en grupo.– Actividades TIC: interactivas, enlaces a

Internet– Dossier individual.

Valoración del planteamiento y procesos seguidos, así como del resultado obtenido.

– Preguntas individuales y colectivas.– Diálogo.– Exposición oral.– Prueba oral individual.

Observación y valoración del grado de participación de cada alumno/a y la calidad de sus intervenciones.

Programación y orientaciones didácticas

Indicadores para la evaluación continua– Trabajo de competencias / II. MM.– Evaluación de las competencias / II. MM.

Registro individual.– Índice portfolio.– Informe de evaluación.

Page 29:  · Web view• Completar crucigrama sobre el sistema reproductivo. • Relacionar los órganos con la información que nos proporcionan del mundo exterior. Programación y orientaciones

EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTE

ADECUACIÓN DE LA PLANIFICACIÓN RESULTADOS ACADÉMICOS

PROPUESTAS DE MEJORA

Preparación de la clase y los materiales didácticos

Hay coherencia entre lo programado y el desarrollo de las clases.Existe una distribución temporal equilibrada.El desarrollo de la clase se adecúa a las características del grupo.

Utilización de una metodología adecuada

Se han tenido en cuenta aprendizajes significativos.Se considera la interdisciplinariedad (en actividades, tratamiento de los contenidos, etc.).La metodología fomenta la motivación y el desarrollo de las capacidades del alumno/a.

Regulación de la práctica docente

Grado de seguimiento de los alumnos.Validez de los recursos utilizados en clase para los aprendizajes.Los criterios de promoción están consensuados entre los profesores.

Evaluación de los aprendizajes e información que de ellos se da a los alumnos y las familias

Los criterios para una evaluación positiva se encuentran vinculados a los objetivos y contenidos.Los instrumentos de evaluación permiten registrar numerosas variables del aprendizaje.Los criterios de calificación están ajustados a la tipología de actividades planificadas.Los criterios de evaluación y los criterios de calificación se han dado a conocer:A los alumnos.A las familias.

Utilización de medidas para la atención a la diversidad

Se adoptan medidas con antelación para conocer las dificultades de aprendizaje.Se ha ofrecido respuesta a las diferentes capacidades y ritmos de aprendizaje.Las medidas y recursos ofrecidos han sido suficientes.Aplica medidas extraordinarias recomendadas por el equipo docente atendiendo a los informes psicopedagógicos.

Page 30:  · Web view• Completar crucigrama sobre el sistema reproductivo. • Relacionar los órganos con la información que nos proporcionan del mundo exterior. Programación y orientaciones

PROGRAMACIÓN DE APOYOS A NEE

Alumnos1 ……

2 ……

3 ……

4 ……

5 ……

6 ……

7 ……

8 ……

– Atención individualizada en el aula para la realización de las actividades propuestas.– Adaptación de las actividades de la programación.– Atención individualizada dentro y fuera del aula para la realización de las actividades adaptadas.– Adaptación curricular significativa por NEE.– Adaptación curricular por alta capacidad intelectual.– Adaptaciones en el material curricular por incorporación tardía en el SE.

Page 31:  · Web view• Completar crucigrama sobre el sistema reproductivo. • Relacionar los órganos con la información que nos proporcionan del mundo exterior. Programación y orientaciones

Lesson 3. Health in our body

1. Objetivos en términos de competencias y relación con las inteligencias múltiples

1. Reconocer y comprender aspectos básicos del funcionamiento del cuerpo humano, estableciendo relación con las posibles consecuencias para la salud individual y colectiva, valorando los beneficios que aporta adquirir hábitos saludables diarios como el ejercicio físico, la higiene personal y la alimentación equilibrada para una mejora en la calidad de vida, mostrando una actitud de aceptación y respeto a las diferencias individuales. (Matemática. Ciencia y tecnología / Inteligencia intrapersonal)

2. Comprender la importancia del progreso científico, con el fin de valorar su incidencia y trascendencia en la mejora de la vida cotidiana de todas las personas y en el progreso de la sociedad como conjunto. (Matemática. Ciencia y tecnología / Inteligencia intrapersonal)

Page 32:  · Web view• Completar crucigrama sobre el sistema reproductivo. • Relacionar los órganos con la información que nos proporcionan del mundo exterior. Programación y orientaciones

2. Relación de Contenidos / Criterios de evaluación / Estándares de aprendizaje

Contenidos Criterios de evaluación Estándares de aprendizaje• Presentación de los contenidos de la unidad. P

• Introducción al vocabulario de la unidad. P

• Salud y enfermedad. C

• Identificación y adopción de determinados hábitos: alimentación variada, higiene personal, ejercicio físico regulado sin excesos o descanso diario. P

• Desarrollo de hábitos saludables para prevenir y detectar las principales enfermedades que afectan al organismo y conducta responsable para prevenir accidentes domésticos. V

• Actitud crítica ante las prácticas no saludables. V

• Desarrollo de una actitud crítica ante las prácticas sociales que perjudican un desarrollo sano y obstaculizan el comportamiento responsable ante la salud. V

• Avances tecnológicos para la salud. C

• Desarrollo del pensamiento científico. P

• Curiosidad por utilizar los términos adecuados para expresar oralmente y por escrito los resultados de los experimentos o experiencias. V

• Conocer el funcionamiento de los órganos, aparatos y sistemas que intervienen en las funciones vitales del cuerpo humano, señalando su localización y forma, adquiriendo hábitos de vida saludable que permitan el correcto funcionamiento del cuerpo y el desarrollo de la mente, previniendo enfermedades y accidentes.

• Identificar y explicar las consecuencias para la salud y el desarrollo personal de determinados hábitos de alimentación, higiene, ejercicio físico y descanso.

• Identificar y diferenciar actividades que perjudican y que favorecen la salud y el desarrollo de la personalidad.

• Pone ejemplos asociados a la higiene, la alimentación equilibrada, el ejercicio físico y el descanso como formas de mantener la salud, el bienestar y el buen funcionamiento del cuerpo y de la mente.

• Adopta actitudes para prevenir enfermedades y accidentes, relacionándolos con la práctica de hábitos saludables.

• Conoce y respeta las diferencias individuales y la de los demás, aceptando sus posibilidades y limitaciones identificando las emociones y sentimientos propios y ajenos.

• Conoce algunas enfermedades que afectan a los aparatos y sistemas del organismo humano estudiados.

• Identifica y adopta hábitos de higiene y cuidado de los sentidos, de descanso y de alimentación sana.

• Reconoce y analiza las características de las dietas equilibradas, identificando las prácticas saludables para prevenir y detectar los riesgos para la salud.

• Reconoce los efectos nocivos del tabaco y el alcohol.

Page 33:  · Web view• Completar crucigrama sobre el sistema reproductivo. • Relacionar los órganos con la información que nos proporcionan del mundo exterior. Programación y orientaciones

ENSEÑANZAS TRANSVERSALES

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE – Reconocer los síntomas de un resfriado y transmitirlos a un médico.– Diferenciar dolencias físicas, mentales y sociales, sus síntomas e importancia.– Distinguir estrategias para cuidar de los órganos y el esqueleto.– Explicar qué ejercicios y qué comida sirven para mantenerse en forma.– Planificar una dieta saludable durante una semana.– Señalar los hábitos poco saludables que se pueden prevenir en la escuela, y en casa.– Entender y valorar los mensajes de hábitos saludables dados por distintos anuncios.– Conocer distintos avances en ciencia médica importantes para el ser humano.– Entender qué es una situación de emergencia y cómo desenvolverse en ella.– Confeccionar una lista de consejos para evitar accidentes en casa y en la escuela.

Page 34:  · Web view• Completar crucigrama sobre el sistema reproductivo. • Relacionar los órganos con la información que nos proporcionan del mundo exterior. Programación y orientaciones

OTRAS ACTIVIDADES

EVALUACIÓN INICIAL Grupo clase– Lluvia de ideas sobre los contenidos clave de la lesson para centrar la atención y poder activar los conocimientos previos

necesarios (en este caso, reflexionar, partiendo de la fotografía, sobre la importancia de cuidar de nuestro cuerpo: tanto con la práctica de ejercicio como con una comida sana).

MOTIVACIÓN – Explicar a los alumnos que en esta lección estudiarán las diferencias entre salud y enfermedad, los hábitos saludables, los anuncios relacionados con la salud, los avances tecnológicos que mejoran la salud y los primeros auxilios.

– Introducir el vocabulario fundamental de la lesson.– Mostrar el mural de la lección y plantear preguntas sobre los niños y niñas que pueden verse en ella, y los hábitos saludables

que siguen. El profesor debe hacer reflexionar a los alumnos sobre la importancia de cuidar nuestro propio cuerpo.– Mostrar a los alumnos las flashcards de distintas actividades realizadas por el ser humano. Los alumnos tendrán que

responder a las cuestiones y señalar qué flashcards corresponden al vocabulario y los contenidos de la lesson.

COMPETENCIAS E INTELIGENCIAS MÚLTIPLES

Realizar una investigación sobre los animales que viven en la escuela a la que asiste el alumno. Para ello, deberá seguirse una metodología: Make a hypothesis, Research, Analyse. Los alumnos establecer una hipótesis sobre la cantidad de animales que viven o no en su escuela. Seguidamente, investigarán sobre el terreno, y establecerán un listado sobre los animales vistos en distintas partes de la escuela. Por último, tendrán que contestar las preguntas planteadas, y decidir si su hipótesis inicial era correcta o no.

Realizar un jardín amigo de las abejas. Los alumnos deberán partir de la idea de que las abejas toman su alimento de las flores, y buscar información complementaria en internet. Seguidamente, buscarán flores que atraigan a las abejas y que puedan crecer en la zona donde viven. Plantarán estas flores y, al cabo de un tiempo, tomarán fotografías de las abejas que han acudido a su jardín. Finalmente, realizarán una presentación explicando su experiencia.

COMPLEMENTARIAS – Flashcards: usar los alimentos que aparecen en las imágenes de las flashcards para reflexionar con los alumnos sobre la dieta que siguen.

– Interview: entrevistar a compañeros y compañeras de aula sobre sus hábitos saludables.

– Germs, germs, germs: ver un vídeo sobre cómo se transmiten los gérmenes, y acompañarlo con una explicación del profesor, en la que se ayudará de papel de seda.

– My health: ver un vídeo sobre los modos en que se puede manifestar una enfermedad o dolencia.

Page 35:  · Web view• Completar crucigrama sobre el sistema reproductivo. • Relacionar los órganos con la información que nos proporcionan del mundo exterior. Programación y orientaciones

– Healthy habits vs unhealthy habits: crear un mural con dibujos sobre los hábitos saludables y los que no lo son.

– In old days: elaborar una encuesta a familiares y conocidos de cierta edad sobre cómo se curaban las enfermedades y dolencias cuando ellas eran uno niños, y compartir sus datos con el resto de la clase.

– First aid list: con la ayuda del profesor, visitar un enlace sobre accidentes de la vida cotidiana, seleccionar seis, realizar un dibujo y presentarlo en clase explicando cómo actuar en cada caso.

– Review: repasar la lección y las actividades a través de un diálogo pautado a través de determinadas preguntas.

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

ADAPTACIÓN CURRICULAR:Fichas fotocopiables de refuerzo:

– Crear, dibujar y decorar un anuncio sobre salud dando un mensaje positivo.– Escribir un menú saludable para los días laborables de la semana.

Fichas fotocopiables de profundización:– Nombrar y explicar cuatro hábitos saludables para el cuerpo humano.– Nombrar y explicar cuatro hábitos no saludables para el cuerpo humano.– Explicar lo que el alumno hace para mantenerte sano en su vida diaria.– Relacionar vocabulario de primeros auxilios con su definición.

Page 36:  · Web view• Completar crucigrama sobre el sistema reproductivo. • Relacionar los órganos con la información que nos proporcionan del mundo exterior. Programación y orientaciones

EVALUACIÓN DE LA UNIDAD DE LAS COMPETENCIAS / INTELIGENCIAS MÚLTIPLES

Recursos para la evaluación (material para el maestro)

– Ficha fotocopiable de evaluación:• Crear un anuncio previniendo del contagio de la gripe.• Escribir consejos a las personas que aparecen dibujadas y que tienen problemas de salud.

Programación y orientaciones didácticas

Indicadores para la evaluación continua– Trabajo de competencias / II. MM.– Evaluación de las competencias / II. MM. Registro individual.– Índice portfolio.– Informe de evaluación.

Page 37:  · Web view• Completar crucigrama sobre el sistema reproductivo. • Relacionar los órganos con la información que nos proporcionan del mundo exterior. Programación y orientaciones

ACTIVIDADES DE PROMOCIÓN DE LA LECTURA Y DESARROLLO DE LA EXPRESIÓN ORAL/ESCRITALectura Utilizar estrategias de comprensión lectora:

- Lectura silenciosa (autorregulación de la comprensión).- Lectura en voz alta.

Leer comprensivamente los textos. Leer otros textos escritos, en soporte digital, actividades interactivas…, para obtener información, aprender, divertirse o comunicarse. Leer fragmentos de texto.

Expresión O/E Actividades orales para romper el hielo que permiten establecer un ambiente adecuado e introducir el tema. Expresar adecuadamente O/E los aprendizajes, utilizando el vocabulario preciso. Responder por escrito a cuestiones relacionadas con el contenido de la lesson. Escuchar sonidos correspondientes a objetos y acciones e identificarlos. Observar y comentar imágenes. Utilización de preguntas abiertas, tareas de búsqueda de información, juegos… Cantar canciones.

Page 38:  · Web view• Completar crucigrama sobre el sistema reproductivo. • Relacionar los órganos con la información que nos proporcionan del mundo exterior. Programación y orientaciones

ACTIVIDADES TIC

Recursos online (www.edebe.com)– Libro Digital Interactivo. – Listenings.– Flashcards.

Enlaces web

Canción sobre los hábitos saludables (http://links.edebe.com/nij).Vídeo sobre cómo viajan los gérmenes (http://links.edebe.com/mhq3v).Vídeo sobre cómo se manifiesta una enfermedad o dolencia (http://links.edebe.com/g2dwtn).Imágenes sobre hábitos saludables (http://links.edebe.com/p7s).Página sobre accidentes en la vida cotidiana (http://links.edebe.com/hzw964).Imágenes sobre la pirámide alimenticia (http://links.edebe.com/h43).

MÍNIMOS EXIGIBLES PARA UNA EVALUACIÓN POSITIVA– Identifica los hábitos de vida saludable.– Entiende y analiza un anuncio. – Distingue y previene los malos hábitos de salud.– Conoce distintos avances tecnológicos en salud.

Page 39:  · Web view• Completar crucigrama sobre el sistema reproductivo. • Relacionar los órganos con la información que nos proporcionan del mundo exterior. Programación y orientaciones

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN– Capacidad para poner ejemplos asociados a la higiene, la alimentación equilibrada, el ejercicio físico y el descanso como formas de mantener la salud, el

bienestar y el buen funcionamiento del cuerpo y de la mente.– Adopción de actitudes para prevenir enfermedades y accidentes, relacionándolos con la práctica de hábitos saludables.– Conocimiento y respeto a las diferencias individuales y la de los demás, aceptando sus posibilidades y limitaciones identificando las emociones y sentimientos

propios y ajenos.– Conocimiento de algunas enfermedades que afectan a los aparatos y sistemas del organismo humano estudiados.– Identificación y adopción de hábitos de higiene y cuidado de los sentidos, de descanso y de alimentación sana.– Reconocimiento y análisis de las características de las dietas equilibradas, identificando las prácticas saludables para prevenir y detectar los riesgos para la

salud.– Reconocimiento de los efectos nocivos del tabaco y el alcohol.

Page 40:  · Web view• Completar crucigrama sobre el sistema reproductivo. • Relacionar los órganos con la información que nos proporcionan del mundo exterior. Programación y orientaciones

METODOLOGÍAMATERIALES Y

RECURSOS ESPACIOS - TIEMPOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS– Student’s book Natural

Science 4, edebé– Flashcards– Murales

Recursos online– Libro Digital Interactivo– Listenings– Flashcards– Art and Science

Otros recursos– Activity book Natural

Science 4, edebé– Pizarra digital– Recursos educativos– Material fungible

– Aula; otros espacios.– Tiempo aproximado: tres

semanas.

La metodología propuesta promueve la construcción de aprendizajes significativos a partir de la secuencia:• Adecuación de la exposición de los contenidos a la competencia lingüística de los alumnos en lengua inglesa.• Motivación inicial y evocación de conocimientos previos.• Progresiva y cuidada incorporación de contenidos mediante ejemplos extraídos de situaciones cotidianas, con contextualizaciones que permiten la transferencia, generalización y ampliación de aprendizajes, y que conectan con las competencias identificadas.• Aplicación de los aprendizajes en actividades diversas (aplicación, razonamiento, trabajo de competencias e inteligencias múltiples, proyectos, grupo cooperativo, interactivas, refuerzo, profundización...), secuenciadas por niveles de dificultad y que facilitan el trabajo de competencias y los diferentes estilos cognitivos de los alumnos.• Recursos digitales de diferente índole, utilizando tanto la pizarra digital como el ordenador. Estos recursos incluyen actividades integradas en la secuencia de aprendizaje, actividades interactivas y una cuidada selección de enlaces a Internet.

Lesson 3ESTRUCTURA:

– Se inicia el trabajo de la lesson con una imagen a doble página relacionada con los contenidos de la lesson y que incluye un trabajo de evocación de conocimientos previos (Look and think).

– Se presentan los contenidos que van a trabajarse con el apartado You will learn about y el vocabulario clave de la lesson (Vocabulary).

– El contenido se desarrolla en secuencias, estructuradas en dobles páginas, que tienen como base la imagen, que aporta el referente a la realidad básico para la comprensión de aquello que se explica.

– Cada secuencia incluye diversas actividades de aprendizaje, tanto orales como escritas, que permiten trabajar los contenidos (Talk about it, Did you know?, Notebook activities, Online).

– Investigate es una propuesta que se encuentra al finalizar cada dos o tres lessons. Es una actividad experimental relacionada con los contenidos trabajados y que recoge las principales etapas del método científico.

Page 41:  · Web view• Completar crucigrama sobre el sistema reproductivo. • Relacionar los órganos con la información que nos proporcionan del mundo exterior. Programación y orientaciones

– Se presenta una tarea integrada o The challenge con actividades para trabajar y evaluar las competencias e inteligencias múltiples. Se plantean actividades contextualizadas, referidas a situaciones reales y cotidianas para el alumno/a, en las que este debe poner en marcha y aplicar lo que ha aprendido. En estas actividades se tienen en cuenta las distintas capacidades y estilos de aprendizaje (la lectura, el razonamiento, el movimiento, la dramatización, la representación plástica…).

– Actividades finales, en las que el alumno/a puede repasar los contenidos mediante actividades de todo tipo.

Page 42:  · Web view• Completar crucigrama sobre el sistema reproductivo. • Relacionar los órganos con la información que nos proporcionan del mundo exterior. Programación y orientaciones

PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

ESCRITOS ORALES OTROS– Tareas diversas del alumno/a realizadas en

la actividad diaria de la clase.– Actividades diversas de evaluación del

alumno/a (libro, fichas fotocopiables…).– Trabajos en grupo.– Actividades TIC: interactivas, enlaces a

Internet– Dossier individual.

Valoración del planteamiento y procesos seguidos, así como del resultado obtenido.

– Preguntas individuales y colectivas.– Diálogo.– Exposición oral.– Prueba oral individual.

Observación y valoración del grado de participación de cada alumno/a y la calidad de sus intervenciones.

Programación y orientaciones didácticas

Indicadores para la evaluación continua– Trabajo de competencias / II. MM.– Evaluación de las competencias / II. MM.

Registro individual.– Índice portfolio.– Informe de evaluación.

Page 43:  · Web view• Completar crucigrama sobre el sistema reproductivo. • Relacionar los órganos con la información que nos proporcionan del mundo exterior. Programación y orientaciones

EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTE

ADECUACIÓN DE LA PLANIFICACIÓN RESULTADOS ACADÉMICOS

PROPUESTAS DE MEJORA

Preparación de la clase y los materiales didácticos

Hay coherencia entre lo programado y el desarrollo de las clases.Existe una distribución temporal equilibrada.El desarrollo de la clase se adecúa a las características del grupo.

Utilización de una metodología adecuada

Se han tenido en cuenta aprendizajes significativos.Se considera la interdisciplinariedad (en actividades, tratamiento de los contenidos, etc.).La metodología fomenta la motivación y el desarrollo de las capacidades del alumno/a.

Regulación de la práctica docente

Grado de seguimiento de los alumnos.Validez de los recursos utilizados en clase para los aprendizajes.Los criterios de promoción están consensuados entre los profesores.

Evaluación de los aprendizajes e información que de ellos se da a los alumnos y las familias

Los criterios para una evaluación positiva se encuentran vinculados a los objetivos y contenidos.Los instrumentos de evaluación permiten registrar numerosas variables del aprendizaje.Los criterios de calificación están ajustados a la tipología de actividades planificadas.Los criterios de evaluación y los criterios de calificación se han dado a conocer:A los alumnos.A las familias.

Utilización de medidas para la atención a la diversidad

Se adoptan medidas con antelación para conocer las dificultades de aprendizaje.Se ha ofrecido respuesta a las diferentes capacidades y ritmos de aprendizaje.Las medidas y recursos ofrecidos han sido suficientes.Aplica medidas extraordinarias recomendadas por el equipo docente atendiendo a los informes psicopedagógicos.

Page 44:  · Web view• Completar crucigrama sobre el sistema reproductivo. • Relacionar los órganos con la información que nos proporcionan del mundo exterior. Programación y orientaciones

PROGRAMACIÓN DE APOYOS A NEE

Alumnos1 ……

2 ……

3 ……

4 ……

5 ……

6 ……

7 ……

8 ……

– Atención individualizada en el aula para la realización de las actividades propuestas.– Adaptación de las actividades de la programación.– Atención individualizada dentro y fuera del aula para la realización de las actividades adaptadas.– Adaptación curricular significativa por NEE.– Adaptación curricular por alta capacidad intelectual.– Adaptaciones en el material curricular por incorporación tardía en el SE.

Page 45:  · Web view• Completar crucigrama sobre el sistema reproductivo. • Relacionar los órganos con la información que nos proporcionan del mundo exterior. Programación y orientaciones

Lesson 4. Animals

1. Objetivos en términos de competencias y relación con las inteligencias múltiples

1. Interpretar y reconocer los principales componentes de los ecosistemas, analizando su organización, sus características y sus relaciones de interdependencia, buscando explicaciones, proponiendo soluciones y adquiriendo comportamientos en la vida cotidiana de defensa, protección y recuperación del equilibrio ecológico. (Matemática. Ciencia y tecnología / Inteligencia Naturalista)

2. Conocer y valorar el patrimonio natural y contribuir activamente a su conservación y mejora. (Matemática. Ciencia y tecnología / Inteligencia Naturalista)

3. Participar en grupos de trabajo poniendo en práctica valores y actitudes propias del pensamiento científico, fomentando el espíritu emprendedor, desarrollando la propia sensibilidad y responsabilidad ante las experiencias individuales y colectivas. (Aprender a aprender / Inteligencia intrapersonal)

Page 46:  · Web view• Completar crucigrama sobre el sistema reproductivo. • Relacionar los órganos con la información que nos proporcionan del mundo exterior. Programación y orientaciones

2. Relación de Contenidos / Criterios de evaluación / Estándares de aprendizaje

Contenidos Criterios de evaluación Estándares de aprendizaje• Presentación de los contenidos de la unidad. P

• Introducción al vocabulario de la unidad. P

• Clasificación de los seres vivos e inertes siguiendo criterios científicos sencillos. C

• Clasificación de los animales según sus características básicas. C

• Identificación de las funciones vitales de nutrición, relación y reproducción de los animales. C

• La interacción de los animales con el entorno. C

• Nutrición. C

• El sistema digestivo. C

• Estructura interna de los seres vivos y su funcionamiento. C

• El sistema respiratorio. C

• Estructura interna de los seres vivos y su funcionamiento. C

• El sistema circulatorio. C

• Estructura interna de los seres vivos y su funcionamiento. C

• Obtener y contrastar información de diferentes fuentes, plantear posibles hipótesis sobre hechos y fenómenos naturales observados directa e indirectamente para, mediante el trabajo en equipo, realizar experimentos que anticipen los posibles resultados. Expresar dichos resultados en diferentes soportes gráficos y digitales, aplicando estos conocimientos a otros experimentos o experiencias.

• Conocer y utilizar pautas sencillas de clasificación conociendo las relaciones básicas de interdependencia e identificando las principales características y el funcionamiento de los órganos, aparatos y sistemas que intervienen en las funciones vitales de los seres vivos, adquiriendo valores de responsabilidad y respeto hacia el medio ambiente.

• Observa, identifica y clasifica animales, según criterios científicos, constatando la existencia de vida en condiciones extremas y comparando ciclos vitales entre organismos.

• Utiliza los instrumentos apropiados y los medios audiovisuales y tecnológicos para observar directa e indirectamente animales y obtener información para realizar diversas acciones de identificación y clasificación.

• Observa directamente animales con instrumentos apropiados y a través del uso de las Tecnologías de la información y la Comunicación, los identifica y describe.

• Explica la alimentación, respiración y reproducción en mamíferos, aves, reptiles, anfibios y peces.

• Identifica, observa y explica las características de los diferentes grupos de animales invertebrados.

• Observa, identifica, reconoce las características, clasifica y describe los animales.

• Muestra interés por la observación y el estudio de todos los seres vivos.

• Muestra un comportamiento activo en la conservación y el cuidado de animales.

Page 47:  · Web view• Completar crucigrama sobre el sistema reproductivo. • Relacionar los órganos con la información que nos proporcionan del mundo exterior. Programación y orientaciones

• Reproducción. C

• Reproducción: metamorfosis. C

• Introducción al método científico. P

• Verificación de los contenidos más importantes de la unidad. P

Page 48:  · Web view• Completar crucigrama sobre el sistema reproductivo. • Relacionar los órganos con la información que nos proporcionan del mundo exterior. Programación y orientaciones

ENSEÑANZAS TRANSVERSALES

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE – Recopilar información sobre el reino animal al que pertenecen determinados seres vivos.– Identificar vertebrados, mamíferos, pájaros y reptiles, y el grupo al que pertenecen.– Clasificar distintos animales invertebrados.– Explicar cómo los cachorros de perro interaccionan con su entorno, consiguen nutrientes y nacen.– Comprender distintos comportamientos de los gorilas.– Diferenciar los distintos momentos del proceso de la vida.– Explicar cómo trabajan los sentidos, los nervios y el sistema nervioso cuando un lince quiere cazar a un ratón.– Comparar los sistemas digestivos de vertebrados e invertebrados.– Entender cómo funciona el sistema digestivo de una vaca.– Diferenciar entre animales carnívoros, herbívoros y omnívoros, y entender qué los diferencia.– Explicar cómo los animales consiguen oxígeno del agua y del aire.– Entender los distintos sistemas de respiración.– Clasificar a distintos animales según su sistema de respiración.– Diferenciar entre los distintos sistemas circulatorios.– Clasificar distintos animales según su sistema circulatorio.– Comprender la diferencia entre reproducción sexual y asexual.– Entender los distintos momentos de una metamorfosis.– Entender las distintas fases de la metamorfosis de la rana.

Page 49:  · Web view• Completar crucigrama sobre el sistema reproductivo. • Relacionar los órganos con la información que nos proporcionan del mundo exterior. Programación y orientaciones

OTRAS ACTIVIDADES

EVALUACIÓN INICIAL Grupo clase– Lluvia de ideas sobre los contenidos clave de la lesson para centrar la atención y poder activar los conocimientos previos

necesarios (en este caso, señalar las tres funciones de los seres vivos, como son la nutrición, la interacción y la reproducción, y relacionarlos con los elefantes que aparecen en la imagen).

MOTIVACIÓN – Explicar a los alumnos que en esta lección estudiarán la clasificación de los seres vivos y de los animales, así como la interacción, la nutrición y la reproducción.

– Introducir el vocabulario fundamental de la lesson.– Mostrar el mural de la lección y plantear preguntas sobre los seres vivos. El maestro hará reflexionar a los alumnos sobre

las características que comparten, así como las diferencias que nos permiten clasificarlos.

COMPETENCIAS E INTELIGENCIAS MÚLTIPLES

Realizar una investigación sobre los animales que viven en la escuela a la que asiste el alumno. Para ello, deberá seguirse una metodología: Make a hypothesis, Research, Analyse. Los alumnos establecer una hipótesis sobre la cantidad de animales que viven o no en su escuela. Seguidamente, investigarán sobre el terreno, y establecerán un listado sobre los animales vistos en distintas partes de la escuela. Por último, tendrán que contestar las preguntas planteadas, y decidir si su hipótesis inicial era correcta o no.

Realizar un jardín amigo de las abejas. Los alumnos deberán partir de la idea de que las abejas toman su alimento de las flores, y buscar información complementaria en internet. Seguidamente, buscarán flores que atraigan a las abejas y que puedan crecer en la zona donde viven. Plantarán estas flores y, al cabo de un tiempo, tomarán fotografías de las abejas que han acudido a su jardín. Finalmente, realizarán una presentación explicando su experiencia.

COMPLEMENTARIAS – The needs of an animal: escuchar una canción sobre las necesidades de los animales, debatir sobre estas necesidades y relacionarlas con posibles animales domésticos.

– The five kingdoms: informarse sobre los reinos animales a través de internet, y, por parejas, escoger uno de los reinos, realizar un mural y hacer una presentación ante sus compañeros.

– Flashcard activity: nombrar los distintos animales de las flashcards en un juego, y relacionarlas con el sistema circulatorio.

– Flashcard activity/Lip reading: jugar a adivinar el animal que aparece en las cartas a través de la mímica y de la lectura de los labios.

Page 50:  · Web view• Completar crucigrama sobre el sistema reproductivo. • Relacionar los órganos con la información que nos proporcionan del mundo exterior. Programación y orientaciones

– Poster life proceses: elaborar un mural sobre los procesos de la vida con la información recopilada en grupos por los alumnos, y exponerlo en clase.

– Guessing game!: explicar las características de los animales trabajados en los murales, y adivinar de cuál se trata.

– Animal digestive system picture: elaborar un mural sobre el sistema digestivo de un vertebrado y un invertebrado por parte del alumno, y realizar una presentación en clase.

– Vertebrate and invertebrate animals: tomar notas sobre un vídeo relacionado con animales vertebrados e invertebrados, explicar la información obtenida por turnos, escribir las conclusiones en la pizarra y responder a las preguntas planteadas por el profesor.

– Quiz: elaborar una serie de preguntas que los alumnos tendrán que contestar sobre el mural de la lección.

– Respiration Wall posters: realizar en cuatro grupos un mural sobre los distintos tipos de respiración, presentarlos al resto de la clase y exponerlos en clase.

– Quiz: elaborar una serie de preguntas que los alumnos tendrán que contestar sobre el mural de la lección.

– Animal drawing: dibujar un animal con la ayuda de una plantilla, y situarlo en su hábitat.

– Flashcard activity: jugar con las flashscards tratando de adivinar el contenido de las mismas lo más rápido posible.

– Animal reproduction system books: dibujar en diversas cartulina una imagen del proceso de reproducción de un animal y graparlas; repetir la misma actividad con otros animales, y exponer el resultado.

– Life cycle of a butterfly: visionar un vídeo sobre el ciclo de vida de una mariposa; seguidamente, traer a clase gusanos de seda y cuidarlos durante el proceso; finalmente, realizar un dibujo de cada momento del proceso y exponerlos en clase.

– Make a hipothesis: realizar una hipótesis basada en la pregunta de qué animales viven en la escuela.

– Research: inspeccionar la escuela en busca de animales, y dibujar los encontrados.

– Analyse: contestar a las preguntas que se plantean para concluir si la hipótesis inicial era correcta, y, en grupo de tres,

Page 51:  · Web view• Completar crucigrama sobre el sistema reproductivo. • Relacionar los órganos con la información que nos proporcionan del mundo exterior. Programación y orientaciones

crear un mural sobre los animales de la comunidad autónoma donde viven.

– Collecting information: conocer a fondo, a través de los enlaces propuestos, la vida de las abejas.

– Plant de flowers: plantar las flores escogidas en un lugar adecuado para su crecimiento.

– Document the process: fotografiar el proceso de plantación y crecimiento, y observar a las abejas en acción.

– Make a presentation: trabajar en grupos para destacar los hechos más importantes que han aprendido, dibujar plantas, abejas, proceso de polinización y sistema reproductivo; finalmente, realizarán un mural y lo presentarán en clase.

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

ADAPTACIÓN CURRICULAR:Fichas fotocopiables de refuerzo:

– Completar frases relacionadas con las tres funciones de los seres vivos.– Relacionar distintos nombres de sistemas del cuerpo de los seres vivos con sus órganos.

Fichas fotocopiables de profundización: – Completar una rejilla con distintos sistemas del cuerpo para diferentes animales.

Page 52:  · Web view• Completar crucigrama sobre el sistema reproductivo. • Relacionar los órganos con la información que nos proporcionan del mundo exterior. Programación y orientaciones

EVALUACIÓN DE LA UNIDAD DE LAS COMPETENCIAS / INTELIGENCIAS MÚLTIPLES

Recursos para la evaluación (material para el maestro)

– Ficha fotocopiable de evaluación: • Completar un crucigrama con nombres de distintos animales.• Dibujar (o copiar una fotografía) de animales de la zona donde vive el alumno, y escribir alguna información interesante sobre los mismos.

Programación y orientaciones didácticas

Indicadores para la evaluación continua– Trabajo de competencias / II. MM.– Evaluación de las competencias / II. MM. Registro individual.– Índice portfolio.– Informe de evaluación.

Page 53:  · Web view• Completar crucigrama sobre el sistema reproductivo. • Relacionar los órganos con la información que nos proporcionan del mundo exterior. Programación y orientaciones

ACTIVIDADES DE PROMOCIÓN DE LA LECTURA Y DESARROLLO DE LA EXPRESIÓN ORAL/ESCRITALectura Utilizar estrategias de comprensión lectora:

- Lectura silenciosa (autorregulación de la comprensión).- Lectura en voz alta.

Leer comprensivamente los textos. Leer otros textos escritos, en soporte digital, actividades interactivas…, para obtener información, aprender, divertirse o comunicarse. Leer fragmentos de texto.

Expresión O/E Actividades orales para romper el hielo que permiten establecer un ambiente adecuado e introducir el tema. Expresar adecuadamente O/E los aprendizajes, utilizando el vocabulario preciso. Responder por escrito a cuestiones relacionadas con el contenido de la lesson. Escuchar sonidos correspondientes a objetos y acciones e identificarlos. Observar y comentar imágenes. Utilización de preguntas abiertas, tareas de búsqueda de información, juegos… Cantar canciones.

Page 54:  · Web view• Completar crucigrama sobre el sistema reproductivo. • Relacionar los órganos con la información que nos proporcionan del mundo exterior. Programación y orientaciones

ACTIVIDADES TIC

Recursos online (www.edebe.com)– Libro Digital Interactivo.

– Listenings.

– Flashcards.

Enlaces web

Vídeo sobre los estados de la metamorfosis (https://www.youtube.com/watch?v=Ka3q7bj45x0).Vídeo sobre animales (http://links.edebe.com/cx7r4r).Canción The needs of an animal (http://links.edebe.com/hht).Vídeo Classification of living things (http://links.edebe.com/tqrt).Enlace sobre los reinos de seres vivos (http://links.edebe.com/geeh).Vídeo sobre la clasificación de los animals (http://links.edebe.com/8fnf7).Vídeo sobre animales vertebrados e invertebrados (http://links.edebe.com/hxx2r).Vídeo sobre el ciclo de vida de una mariposa (http://links.edebe.com/y3q).

MÍNIMOS EXIGIBLES PARA UNA EVALUACIÓN POSITIVA– Identifica el sistema respiratorio en distintos animales.– Compara distintos sistemas digestivos.– Nombra diferentes vertebrados.– Comprende cómo interaccionan los animales.

Page 55:  · Web view• Completar crucigrama sobre el sistema reproductivo. • Relacionar los órganos con la información que nos proporcionan del mundo exterior. Programación y orientaciones
Page 56:  · Web view• Completar crucigrama sobre el sistema reproductivo. • Relacionar los órganos con la información que nos proporcionan del mundo exterior. Programación y orientaciones

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN– Observación, identificación y clasificación de animales, según criterios científicos, constatando la existencia de vida en condiciones extremas y comparando

ciclos vitales entre organismos.– Utilización de los instrumentos apropiados y los medios audiovisuales y tecnológicos para observar directa e indirectamente animales y obtención de la

información para realizar diversas acciones de identificación y clasificación.– Observación directa, identificación y descripción de animales con instrumentos apropiados y a través del uso de las Tecnologías de la información y la

Comunicación.– Explicación de la alimentación, respiración y reproducción en mamíferos, aves, reptiles, anfibios y peces.– Identificación, observación y explicación de las características de los diferentes grupos de animales invertebrados.– Observación, identificación, reconocimiento de las características, clasifica y describe los animales.– Demostración de interés por la observación y el estudio de todos los seres vivos.– Demostración de un comportamiento activo en la conservación y el cuidado de animales

METODOLOGÍAMATERIALES Y RECURSOS ESPACIOS - TIEMPOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

– Student’s book Natural Science 4, edebé

– Flashcards– Murales

Recursos online– Libro Digital Interactivo– Listenings– Flashcards– Art and Science

Otros recursos– Activity book Natural

Science 4, edebé– Pizarra digital– Recursos educativos– Material fungible

– Aula; otros espacios.– Tiempo aproximado: tres

semanas.

La metodología propuesta promueve la construcción de aprendizajes significativos a partir de la secuencia:• Adecuación de la exposición de los contenidos a la competencia lingüística de los alumnos en lengua inglesa.• Motivación inicial y evocación de conocimientos previos.• Progresiva y cuidada incorporación de contenidos mediante ejemplos extraídos de situaciones cotidianas, con contextualizaciones que permiten la transferencia, generalización y ampliación de aprendizajes, y que conectan con las competencias identificadas.• Aplicación de los aprendizajes en actividades diversas (aplicación, razonamiento, trabajo de competencias e inteligencias múltiples, proyectos, grupo cooperativo, interactivas, refuerzo, profundización...), secuenciadas por niveles de dificultad y que facilitan el trabajo de competencias y los diferentes estilos cognitivos de los alumnos.• Recursos digitales de diferente índole, utilizando tanto la pizarra digital como el ordenador. Estos recursos incluyen actividades integradas en la secuencia de aprendizaje, actividades interactivas y una cuidada selección de enlaces a Internet.

Lesson 4ESTRUCTURA:

– Se inicia el trabajo de la lesson con una imagen a doble página relacionada con los contenidos de la lesson y que incluye un trabajo de evocación de conocimientos previos

Page 57:  · Web view• Completar crucigrama sobre el sistema reproductivo. • Relacionar los órganos con la información que nos proporcionan del mundo exterior. Programación y orientaciones

(Look and think).– Se presentan los contenidos que van a trabajarse con el apartado You will learn about y el

vocabulario clave de la lesson (Vocabulary).– El contenido se desarrolla en secuencias, estructuradas en dobles páginas, que tienen

como base la imagen, que aporta el referente a la realidad básico para la comprensión de aquello que se explica.

– Cada secuencia incluye diversas actividades de aprendizaje, tanto orales como escritas, que permiten trabajar los contenidos (Talk about it, Did you know?, Notebook activities, Online).

– Investigate es una propuesta que se encuentra al finalizar cada dos o tres lessons. Es una actividad experimental relacionada con los contenidos trabajados y que recoge las principales etapas del método científico.

– Se presenta una tarea integrada o The challenge con actividades para trabajar y evaluar las competencias e inteligencias múltiples. Se plantean actividades contextualizadas, referidas a situaciones reales y cotidianas para el alumno/a, en las que este debe poner en marcha y aplicar lo que ha aprendido. En estas actividades se tienen en cuenta las distintas capacidades y estilos de aprendizaje (la lectura, el razonamiento, el movimiento, la dramatización, la representación plástica…).

– Actividades finales, en las que el alumno/a puede repasar los contenidos mediante actividades de todo tipo.

Page 58:  · Web view• Completar crucigrama sobre el sistema reproductivo. • Relacionar los órganos con la información que nos proporcionan del mundo exterior. Programación y orientaciones
Page 59:  · Web view• Completar crucigrama sobre el sistema reproductivo. • Relacionar los órganos con la información que nos proporcionan del mundo exterior. Programación y orientaciones

PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

ESCRITOS ORALES OTROS– Tareas diversas del alumno/a realizadas en

la actividad diaria de la clase.– Actividades diversas de evaluación del

alumno/a (libro, fichas fotocopiables…).– Trabajos en grupo.– Actividades TIC: interactivas, enlaces a

Internet– Dossier individual.

Valoración del planteamiento y procesos seguidos, así como del resultado obtenido.

– Preguntas individuales y colectivas.– Diálogo.– Exposición oral.– Prueba oral individual.

Observación y valoración del grado de participación de cada alumno/a y la calidad de sus intervenciones.

Programación y orientaciones didácticas

Indicadores para la evaluación continua– Trabajo de competencias / II. MM.– Evaluación de las competencias / II. MM.

Registro individual.– Índice portfolio.– Informe de evaluación.

Page 60:  · Web view• Completar crucigrama sobre el sistema reproductivo. • Relacionar los órganos con la información que nos proporcionan del mundo exterior. Programación y orientaciones

EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTE

ADECUACIÓN DE LA PLANIFICACIÓN RESULTADOS ACADÉMICOS

PROPUESTAS DE MEJORA

Preparación de la clase y los materiales didácticos

Hay coherencia entre lo programado y el desarrollo de las clases.Existe una distribución temporal equilibrada.El desarrollo de la clase se adecúa a las características del grupo.

Utilización de una metodología adecuada

Se han tenido en cuenta aprendizajes significativos.Se considera la interdisciplinariedad (en actividades, tratamiento de los contenidos, etc.).La metodología fomenta la motivación y el desarrollo de las capacidades del alumno/a.

Regulación de la práctica docente

Grado de seguimiento de los alumnos.Validez de los recursos utilizados en clase para los aprendizajes.Los criterios de promoción están consensuados entre los profesores.

Evaluación de los aprendizajes e información que de ellos se da a los alumnos y las familias

Los criterios para una evaluación positiva se encuentran vinculados a los objetivos y contenidos.Los instrumentos de evaluación permiten registrar numerosas variables del aprendizaje.Los criterios de calificación están ajustados a la tipología de actividades planificadas.Los criterios de evaluación y los criterios de calificación se han dado a conocer:A los alumnos.A las familias.

Utilización de medidas para la atención a la diversidad

Se adoptan medidas con antelación para conocer las dificultades de aprendizaje.Se ha ofrecido respuesta a las diferentes capacidades y ritmos de aprendizaje.Las medidas y recursos ofrecidos han sido suficientes.Aplica medidas extraordinarias recomendadas por el equipo docente atendiendo a los informes psicopedagógicos.

Page 61:  · Web view• Completar crucigrama sobre el sistema reproductivo. • Relacionar los órganos con la información que nos proporcionan del mundo exterior. Programación y orientaciones

PROGRAMACIÓN DE APOYOS A NEE

Alumnos1 ……

2 ……

3 ……

4 ……

5 ……

6 ……

7 ……

8 ……

– Atención individualizada en el aula para la realización de las actividades propuestas.– Adaptación de las actividades de la programación.– Atención individualizada dentro y fuera del aula para la realización de las actividades adaptadas.– Adaptación curricular significativa por NEE.– Adaptación curricular por alta capacidad intelectual.– Adaptaciones en el material curricular por incorporación tardía en el SE.

Page 62:  · Web view• Completar crucigrama sobre el sistema reproductivo. • Relacionar los órganos con la información que nos proporcionan del mundo exterior. Programación y orientaciones

Lesson 5. Plants

1. Objetivos en términos de competencias y relación con las inteligencias múltiples

1. Interpretar y reconocer los principales componentes de los ecosistemas, analizando su organización, sus características y sus reacciones de interdependencia, buscando explicaciones, proponiendo soluciones y adquiriendo comportamientos en la vida cotidiana de defensa, protección, recuperación del equilibrio ecológico. (Matemática. Ciencia y tecnología / Inteligencia intrapersonal)

2. Conocer y valorar el patrimonio y contribuir activamente a su conservación y mejora. (Matemática. Ciencia y tecnología / Inteligencia intrapersonal)

3. Participar en grupos de trabajo poniendo en práctica valores y actitudes propias del pensamiento científico, fomentando el espíritu emprendedor, desarrollando la propia sensibilidad y responsabilidad ante las experiencias individuales y colectivas. (Sociales y cívicas / Inteligencia interpersonal)

Page 63:  · Web view• Completar crucigrama sobre el sistema reproductivo. • Relacionar los órganos con la información que nos proporcionan del mundo exterior. Programación y orientaciones

2. Relación de Contenidos / Criterios de evaluación / Estándares de aprendizaje

Contenidos Criterios de evaluación Estándares de aprendizaje• Presentación de los contenidos de la unidad. P

• Introducción al vocabulario de la unidad. P

• Características de las plantas. C

• Identificación de las funciones vitales de nutrición, relación y reproducción. C

• Valoración de la importancia del agua para las plantas. V

• Nutrición de las plantas. C

• Estructura interna de los seres vivos y su funcionamiento. C

• Clasificación de las plantas en relación con las funciones vitales en reproducción asexual. C

• Clasificación de las plantas en relación con las funciones vitales en la rperodución sexual. C

• Clasificación de las plantas en relación con las funciones vitales (de la polinización a la germinación). C

• Clasificación de las plantas en función de sus características básicas y reconocimiento de sus partes. C

• Interés por la observacion y el estudio de las

• Conocer y utilizar pautas sencillas de clasificación que identifiquen los components bióticos y abióticos, conociendo las relaciones de interdependencia e identificando las principals características y el funcionamiento de los órganos, aparatos y sistemas que intervienen en las funciones vitales de los seres vivos.

• Identificar y analizar críticamente las actuaciones que el ser humano realiza en su vida diaria, ante los recursos naturales, el respeto hacia otros seres vivos, utilizando de manera adecuada instrumentos para la observación y el análisis de estas actuaciones, potenciando comportamientos individuales y colectivos que favorezcan una buena conservación del medio ambiente y de los elementos que lo componen.

• Conocer la existencia de la variedad de formas de vida de las plantas desarrollando actitudes para su cuidado.

• Identifica y explica las diferencias entre seres vivos y seres inertes.

• Conoce y utiliza pautas sencillas de clasificación para las plantas.

• Explica la nutrición y reproducción de las plantas.

• Fotosíntesis. Explica su importancia para la vida en la Tierra.

• Manifiesta valores de responsabilidad y respeto hacia el medio ambiente y propone ejemplos asociados de comportamientos individuales y colectivos que mejoran la calidad de vida de las plantas.

Page 64:  · Web view• Completar crucigrama sobre el sistema reproductivo. • Relacionar los órganos con la información que nos proporcionan del mundo exterior. Programación y orientaciones

plantas. V

• Desarrollo de hábitos de respeto y cuidado hacia los seres vivos. V

• La agricultura. Estudio de algunos cultivos. C

Page 65:  · Web view• Completar crucigrama sobre el sistema reproductivo. • Relacionar los órganos con la información que nos proporcionan del mundo exterior. Programación y orientaciones

ENSEÑANZAS TRANSVERSALES• Online: consciencia de la necesidad de cuidados en las plantas.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE – Comprender y explicar cómo las plantas obtienen nutrientes e interaccionan con el entorno.– Diferenciar los ciclos vitales de los animales y las plantas.– Entender la importancia de la luz solar para las plantas.– Comprender y valorar el fototropismo.– Explicar cómo las plantas realizan su propia comida, y comparar el proceso con el de otros seres vivos.– Dibujar y etiquetar el proceso de la fotosíntesis.– Identificar el peligro de dormir con plantas en la misma habitación.– Distinguir los distintos métodos de reproducción de las plantas.– Diferenciar entre las partes masculinas y femeninas de la planta.– Copiar, colorear y etiquetar las partes reproductivas de las plantas.– Entender el sistema de polinización y el papel de las abejas.– Diferenciar y explicar la polinización, la fertilización, el desarrollo de la semilla y del fruto, y la germinación.– Clasificar distintas plantas según sus distintas partes.– Distinguir entre gimnospermas y angiospermas, y dar ejemplos.– Tener consciencia de los distintos usos de las plantas.– Entender el crecimiento de las plantas, y relacionarlo con las plantas de su entorno.

Page 66:  · Web view• Completar crucigrama sobre el sistema reproductivo. • Relacionar los órganos con la información que nos proporcionan del mundo exterior. Programación y orientaciones

OTRAS ACTIVIDADES

EVALUACIÓN INICIAL Grupo clase– Lluvia de ideas sobre los contenidos clave de la lesson para centrar la atención y poder activar los conocimientos previos

necesarios (en este caso, la importancia de las plantas para la respiración y la obtención de nutrientes, así como la necesidad de cultivarlas).

MOTIVACIÓN – Formular algunas cuestiones a los alumnos sobre las plantas y la necesidad que tenemos de ellas. A continuación, los alumnos observarán el mural y deberán responder algunas preguntas formuladas por el maestro tales como qué plantas conocen y cómo se cultivan.

– Introducir el vocabulario fundamental de la lesson.– Explicar a los alumnos que en esta lesson se tratarán temas relacionados con la interacción y nutrición en las plantas, la

reproducción sexual y asexual, la clasificación y usos de las plantas, y la agricultura.

COMPETENCIAS E INTELIGENCIAS MÚLTIPLES

Realizar un estudio para descubrir qué ocurre si se introduce especies extrañas en un ecosistema. Los alumnos deberán seguir una metodología: Make an hypothesis, Research and Analyse. Tendrán que establecer una hipótesis sobre lo que les ocurre al introducir una especie extraña en un ecosistema. Seguidamente, visionarán los vídeos propuestos y donde se exponen dos casos distintos. Una vez observado el resultado, podrán comprobar si habían acertado en su hipótesis, y establecer una conclusión.

Los alumnos tendrán que realizar un huerto urbano en clase. Para ello, empezarán con la recolección de información acerca de los huertos urbanos, y la manera de realizar uno. Seguidamente, seguirán las instrucciones del libro, y llevarán a cabo su propio huerto en clase. Una vez hecho, responderán a las preguntas planteadas, y lo observarán para llegar a conclusiones sobre el crecimiento de las plantas.

COMPLEMENTARIAS – Can you see the connection?: escuchar, aprender y cantar la canción sobre la relación entre los animales, las plantas y los seres humanos. Los alumnos también realizarán un dibujo de dicha conexión con distintos elementos señalados en la actividad, y colgar los dibujos en clase.

– Let’s go to the park!: en el patio de la escuela o en un parque cercano, dibujar o tomar fotografías de las plantas, y anotar información sobre ellas; de vuelta a clase, pegar los dibujos o fotografías en hojas de papel, donde anotarán también la información obtenida. El profesor encuadernará las hojas bajo el título de The plants.

– The sunflower story: leer el cuento sobre el girasol propuesto en el enlace, y realizar la actividad que se encuentra

Page 67:  · Web view• Completar crucigrama sobre el sistema reproductivo. • Relacionar los órganos con la información que nos proporcionan del mundo exterior. Programación y orientaciones

antes del mismo.

– Planting sunflower seeds: plantar semillas de girasoles y llevar un control del crecimiento de las plantas, dibujando las distintas fases. Una vez finalizada la actividad, los alumnos podrán llevarse el girasol a casa.

– Colour changing flowers: realizar la actividad que corresponde en teñir los pétalos de tres o cuatro claveles blancos, y reflexionar sobre el motivo de que se produzca este proceso.

– From pollination to germination: con la clase dividida cuatro grupos, escoger un tema (polinización, fertilización, desarrollo del fruto y la semilla y germinación), dibujar y escribir los distintos elementos o partes del proceso. Con este material, realizar el juego de emparejar el máximo número de cartulinas posible.

– Flowers: modelar flores con plastilina, y exponerla en clase para repasar las partes reproductivas durante la lección.

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD ADAPTACIÓN CURRICULAR:Fichas fotocopiables de refuerzo

– Completar las frases con palabras relacionadas con las plantas.– Relacionar distintos momentos de la alimentación de la planta con el dibujo que se muestra.

Fichas fotocopiables de profundización – Identificar cuatros distintos estados de reproducción de plantas, y numerar los dibujos según la cronología del proceso.

Page 68:  · Web view• Completar crucigrama sobre el sistema reproductivo. • Relacionar los órganos con la información que nos proporcionan del mundo exterior. Programación y orientaciones

EVALUACIÓN DE LA UNIDAD DE LAS COMPETENCIAS / INTELIGENCIAS MÚLTIPLES

Recursos para la evaluación (material para el maestro)

– Ficha fotocopiable de evaluación: • Dibujar una flor siguiendo las instrucciones dadas.• Dibujar o pegar las plantas del entorno del alumno y aportar información interesante.

Programación y orientaciones didácticas

Indicadores para la evaluación continua– Trabajo de competencias / II. MM.– Evaluación de las competencias / II. MM. Registro individual.– Índice portfolio.– Informe de evaluación.

Page 69:  · Web view• Completar crucigrama sobre el sistema reproductivo. • Relacionar los órganos con la información que nos proporcionan del mundo exterior. Programación y orientaciones

ACTIVIDADES DE PROMOCIÓN DE LA LECTURA Y DESARROLLO DE LA EXPRESIÓN ORAL/ESCRITALectura Utilizar estrategias de comprensión lectora:

- Lectura silenciosa (autorregulación de la comprensión).- Lectura en voz alta.

Leer comprensivamente los textos. Leer otros textos escritos, en soporte digital, actividades interactivas…, para obtener información, aprender, divertirse o comunicarse. Leer fragmentos de texto.

Expresión O/E Actividades orales para romper el hielo que permiten establecer un ambiente adecuado e introducir el tema. Expresar adecuadamente O/E los aprendizajes, utilizando el vocabulario preciso. Responder por escrito a cuestiones relacionadas con el contenido de la lesson. Escuchar sonidos correspondientes a objetos y acciones e identificarlos. Observar y comentar imágenes. Utilización de preguntas abiertas, tareas de búsqueda de información, juegos… Cantar canciones.

Page 70:  · Web view• Completar crucigrama sobre el sistema reproductivo. • Relacionar los órganos con la información que nos proporcionan del mundo exterior. Programación y orientaciones

ACTIVIDADES TIC

Recursos online (www.edebe.com)– Libro Digital Interactivo. – Flashcards.– Listenings.

Enlaces web

Enlace sobre el fototropismo (https://links.edebe.com/ygwjk).Juego para ayudar a las plantas a crecer (https://links.edebe.com/useq).Vídeo sobre las abejas y la polinización de las flores (https://links.edebe.com/bwaa).Vídeo sobre cómo se convierten las flores en fresas (https://links.edebe.com/b9e5sv).Enlace con imágenes sobre diferentes plantaciones (http://links.edebe.com/ex7qz).Canción sobre la relación entre los animales, las plantas y los seres humanos (http://links.edebe.com/zi7).Vídeo sobre el proceso de la fotosíntesis (http://links.edebe.com/w5u8c).Cuento sobre un girasol (http://links.edebe.com/py5).Vídeo sobre la reproducción asexual (http://links.edebe.com/py5).Enlace sobre la clasificación de las plantas (http://links.edebe.com/va).

MÍNIMOS EXIGIBLES PARA UNA EVALUACIÓN POSITIVA– Distingue los diferents grupos de planta.– Compara entre reproducción sexual y asexual.– Realiza listados de los diferentes usos de plantas.– Explica cómo funciona la metamorfosis.

Page 71:  · Web view• Completar crucigrama sobre el sistema reproductivo. • Relacionar los órganos con la información que nos proporcionan del mundo exterior. Programación y orientaciones

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN– Identificación y explicación de las diferencias entre seres vivos y seres inertes.– Conocimiento y utilización de pautas sencillas de clasificación para las plantas.– Explicación de la nutrición y reproducción de las plantas.– Explicación de la importancia de la fotosíntesis para la vida en la Tierra.– Manifiestación de valores de responsabilidad y respeto hacia el medio ambiente y propuesta de ejemplos asociados de comportamientos individuales y

colectivos que mejoran la calidad de vida de las plantas.

Page 72:  · Web view• Completar crucigrama sobre el sistema reproductivo. • Relacionar los órganos con la información que nos proporcionan del mundo exterior. Programación y orientaciones

METODOLOGÍAMATERIALES Y

RECURSOS ESPACIOS - TIEMPOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS– Student’s book Natural

Science 4, edebé– Flashcards– Murales

Recursos online– Libro Digital Interactivo– Listenings– Flashcards– Art and Science

Otros recursos– Activity book Natural

Science 4, edebé– Pizarra digital– Recursos educativos– Material fungible

– Aula; otros espacios.– Tiempo aproximado: tres

semanas.

La metodología propuesta promueve la construcción de aprendizajes significativos a partir de la secuencia:• Adecuación de la exposición de los contenidos a la competencia lingüística de los alumnos en lengua inglesa.• Motivación inicial y evocación de conocimientos previos.• Progresiva y cuidada incorporación de contenidos mediante ejemplos extraídos de situaciones cotidianas, con contextualizaciones que permiten la transferencia, generalización y ampliación de aprendizajes, y que conectan con las competencias identificadas.• Aplicación de los aprendizajes en actividades diversas (aplicación, razonamiento, trabajo de competencias e inteligencias múltiples, proyectos, grupo cooperativo, interactivas, refuerzo, profundización...), secuenciadas por niveles de dificultad y que facilitan el trabajo de competencias y los diferentes estilos cognitivos de los alumnos.• Recursos digitales de diferente índole, utilizando tanto la pizarra digital como el ordenador. Estos recursos incluyen actividades integradas en la secuencia de aprendizaje, actividades interactivas y una cuidada selección de enlaces a Internet.

Lesson 5ESTRUCTURA:

– Se inicia el trabajo de la lesson con una imagen a doble página relacionada con los contenidos de la lesson y que incluye un trabajo de evocación de conocimientos previos (Look and think).

– Se presentan los contenidos que van a trabajarse con el apartado You will learn about y el vocabulario clave de la lesson (Vocabulary).

– El contenido se desarrolla en secuencias, estructuradas en dobles páginas, que tienen como base la imagen, que aporta el referente a la realidad básico para la comprensión de aquello que se explica.

– Cada secuencia incluye diversas actividades de aprendizaje, tanto orales como escritas, que permiten trabajar los contenidos (Talk about it, Did you know?, Notebook activities, Online).

– Investigate es una propuesta que se encuentra al finalizar cada dos o tres lessons. Es una actividad experimental relacionada con los contenidos trabajados y que recoge las principales etapas del método científico.

Page 73:  · Web view• Completar crucigrama sobre el sistema reproductivo. • Relacionar los órganos con la información que nos proporcionan del mundo exterior. Programación y orientaciones

– Se presenta una tarea integrada o The challenge con actividades para trabajar y evaluar las competencias e inteligencias múltiples. Se plantean actividades contextualizadas, referidas a situaciones reales y cotidianas para el alumno/a, en las que este debe poner en marcha y aplicar lo que ha aprendido. En estas actividades se tienen en cuenta las distintas capacidades y estilos de aprendizaje (la lectura, el razonamiento, el movimiento, la dramatización, la representación plástica…).

– Actividades finales, en las que el alumno/a puede repasar los contenidos mediante actividades de todo tipo.

Page 74:  · Web view• Completar crucigrama sobre el sistema reproductivo. • Relacionar los órganos con la información que nos proporcionan del mundo exterior. Programación y orientaciones

PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

ESCRITOS ORALES OTROS– Tareas diversas del alumno/a realizadas en

la actividad diaria de la clase.– Actividades diversas de evaluación del

alumno/a (libro, fichas fotocopiables…).– Trabajos en grupo.– Actividades TIC: interactivas, enlaces a

Internet– Dossier individual.

Valoración del planteamiento y procesos seguidos, así como del resultado obtenido.

– Preguntas individuales y colectivas.– Diálogo.– Exposición oral.– Prueba oral individual.

Observación y valoración del grado de participación de cada alumno/a y la calidad de sus intervenciones.

Programación y orientaciones didácticas

Indicadores para la evaluación continua– Trabajo de competencias / II. MM.– Evaluación de las competencias / II. MM.

Registro individual.– Índice portfolio.– Informe de evaluación.

Page 75:  · Web view• Completar crucigrama sobre el sistema reproductivo. • Relacionar los órganos con la información que nos proporcionan del mundo exterior. Programación y orientaciones

EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTE

ADECUACIÓN DE LA PLANIFICACIÓN RESULTADOS ACADÉMICOS

PROPUESTAS DE MEJORA

Preparación de la clase y los materiales didácticos

Hay coherencia entre lo programado y el desarrollo de las clases.Existe una distribución temporal equilibrada.El desarrollo de la clase se adecúa a las características del grupo.

Utilización de una metodología adecuada

Se han tenido en cuenta aprendizajes significativos.Se considera la interdisciplinariedad (en actividades, tratamiento de los contenidos, etc.).La metodología fomenta la motivación y el desarrollo de las capacidades del alumno/a.

Regulación de la práctica docente

Grado de seguimiento de los alumnos.Validez de los recursos utilizados en clase para los aprendizajes.Los criterios de promoción están consensuados entre los profesores.

Evaluación de los aprendizajes e información que de ellos se da a los alumnos y las familias

Los criterios para una evaluación positiva se encuentran vinculados a los objetivos y contenidos.Los instrumentos de evaluación permiten registrar numerosas variables del aprendizaje.Los criterios de calificación están ajustados a la tipología de actividades planificadas.Los criterios de evaluación y los criterios de calificación se han dado a conocer:A los alumnos.A las familias.

Utilización de medidas para la atención a la diversidad

Se adoptan medidas con antelación para conocer las dificultades de aprendizaje.Se ha ofrecido respuesta a las diferentes capacidades y ritmos de aprendizaje.Las medidas y recursos ofrecidos han sido suficientes.Aplica medidas extraordinarias recomendadas por el equipo docente atendiendo a los informes psicopedagógicos.

Page 76:  · Web view• Completar crucigrama sobre el sistema reproductivo. • Relacionar los órganos con la información que nos proporcionan del mundo exterior. Programación y orientaciones

PROGRAMACIÓN DE APOYOS A NEE

Alumnos1 ……

2 ……

3 ……

4 ……

5 ……

6 ……

7 ……

8 ……

– Atención individualizada en el aula para la realización de las actividades propuestas.– Adaptación de las actividades de la programación.– Atención individualizada dentro y fuera del aula para la realización de las actividades adaptadas.– Adaptación curricular significativa por NEE.– Adaptación curricular por alta capacidad intelectual.– Adaptaciones en el material curricular por incorporación tardía en el SE.

Page 77:  · Web view• Completar crucigrama sobre el sistema reproductivo. • Relacionar los órganos con la información que nos proporcionan del mundo exterior. Programación y orientaciones

Lesson 6. Ecosystems

1. Objetivos en términos de competencias y relación con las inteligencias múltiples

1. Interpretar y reconocer los principales componentes de los ecosistemas, analizando su organización, sus características y sus reaciones de interdependencia, buscando explicaciones, proponiendo soluciones y adquiriendo comportamientos en la vida cotidiana de defensa, protección, recuperación del equilibrio ecológico. (Matemática. Ciencia y tecnología / Inteligencia intrapersonal)

2. Conocer y valorar el patrimonio y contribuir activamente a su conservación y mejora. (Matemática. Ciencia y tecnología / Inteligencia intrapersonal)

3. Participar en grupos de trabajo poniendo en práctica valores y actitudes propias del pensamiento científico, fomentando el espíritu emprendedor, desarrollando la propia sensibilidad y responsabilidad ante las experiencia individuales y colectivas. (Sociales y cívicas / Inteligencia interpersonal)

Page 78:  · Web view• Completar crucigrama sobre el sistema reproductivo. • Relacionar los órganos con la información que nos proporcionan del mundo exterior. Programación y orientaciones

2. Relación de Contenidos / Criterios de evaluación / Estándares de aprendizaje

Contenidos Criterios de evaluación Estándares de aprendizaje• Presentación de los contenidos de la unidad. P

• Introducción al vocabulario de la unidad. P

• Ecosistemas. C

• Las relaciones entre los seres vivos. C

• Interés por la observación y el studio riguroso de todos los seres vivos. V

• El Ártico y Antártico. C

• El desierto. C

• El bosque tropical. C

• El bosque mediterráneo. C

• Ecosistemas de agua salada. C

• Ecosistemas de agua dulce. C

• Interacción del ser humano con la naturaleza. P

• Desarrollo de hábitos de respeto y cuidado hacia los seres vivos. V

• Desarrollo de valores de defense y recuperación del equilibrio ecológico. V

• Cadenas alimentarias. C

• Conocer y utilizar pautas sencillas de clasificación que identifiquen los componentes bióticos y abióticos, conociendo las relaciones de interdependencia e identificando las principales características y el funcionamiento de los órganos, aparatos y sistemas que intervienen en las funciones vitales de los seres vivos.

• Identificar y analizar críticamente las actuaciones que el ser humano realiza en su vida diaria, ante los recursos naturales, el respeto hacia otros seres vivos, utilizando de manera adecuada instrumentos para la observación y el análisis de estas actuaciones, potenciando comportamientos individuales y colectivos que favorezcan una buena conservación del medio ambiente y de los elementos que lo componen.

• Conocer las relaciones entre los seres vivos. Cadenas alimentarias.

• Conocer las características y componentes de un ecosistema.

• Conocer la relación entre el ser humano y la biodiversidad e identificar las causas de la extinción de especies.

• Observa e identifica las principales características y componentes de un ecosistema.

• Reconoce y explica algunos ecosistemas.

• Muestra conductas de comportamiento activo en la conservación, respeto y cuidado de los seres vivos y de su hábitat.

• Observar e identifica las principales relaciones entre los seres vivos, describiendo las principales características de las cadenas alimentarias.

• Observa, identifica y describe las características y componentes de un ecosistema.

• Propone acciones argumentadas para evitar la extinción de especies.

• Observa y registra algún proceso asociado a la vida de los seres vivos, comunicando de forma oral y escrita los resultados.

Page 79:  · Web view• Completar crucigrama sobre el sistema reproductivo. • Relacionar los órganos con la información que nos proporcionan del mundo exterior. Programación y orientaciones

• Desarrollo del pensamiento científico. P • Curiosidad por utilizar los terminus adecuados para expresar oralmente y por escrito los resultados de los experimentos o experiencias. V

• Verificación de los contenidos más importantes de la unidad. P

Page 80:  · Web view• Completar crucigrama sobre el sistema reproductivo. • Relacionar los órganos con la información que nos proporcionan del mundo exterior. Programación y orientaciones

ENSEÑANZAS TRANSVERSALES• Me and you: consciencia de la importancia de preservar los ecosistemas del entorno más inmediato.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE – Distinguir entre ecosistema terrestre, acuático y debido a la intervención del hombre.– Identificar y dibujar un ecosistema terrestre y otro acuático en el área donde vive el alumno.– Comprender cómo los animales y las plantas se adaptan a su entorno para sobrevivir.– Tomar consciencia de las características de un entorno de extremo frío como el Ártico.– Tomar consciencia de las características de un entorno de extremo calor como el desierto.– Tomar consciencia de las características de un entorno de extrema humedad como el trópico.– Identificar distintos animales por el sonido que producen. – Relacionar distintos animales con el alimento que comen.– Analizar los mecanismos de adaptación de distintos animales al clima mediterráneo.– Identificar estrategias de adaptación de los animales al entorno, centrándose en los que viven en aguas salada.– Distinguir de qué se alimentan diferentes animales, y cómo guardan sus huevos.– Diferenciar distintos animales y plantas acuáticos, y relacionarlos con océanos, ríos y estanques.– Comparar agricultura y ganadería. – Relacionar los entornos naturales y los hechos por el hombre con la diversidad de especies.– Diferenciar entre productores y consumidores de un ecosistema dado.– Explicar la diferencia entre predador y presa, y tomar consciencia de la importancia de todos los eslabones de la cadena alimenticia.– Identificar y ordenar distintas cadenas alimenticias.

Page 81:  · Web view• Completar crucigrama sobre el sistema reproductivo. • Relacionar los órganos con la información que nos proporcionan del mundo exterior. Programación y orientaciones

OTRAS ACTIVIDADES

EVALUACIÓN INICIAL Grupo clase– Lluvia de ideas sobre los contenidos clave de la lesson para centrar la atención y poder activar los conocimientos previos

necesarios (en este caso, relacionar los animales y plantas con su ecosistema y cómo el segundo requiere a veces la adaptación de los primeros).

MOTIVACIÓN – Explicar a los alumnos que en esta lección estudiarán los ecosistemas terrestres, acuáticos y los debidos a la acción del hombre, así como la interacción en el ecosistema, la cadena de alimento.

– Introducir el vocabulario fundamental de la lesson.– Mostrar el mural de la lección y plantear preguntas sobre los ecosistemas, y las estrategias que animales y plantas usan

para adaptarse al ecosistema en el que viven.

COMPETENCIAS E INTELIGENCIAS MÚLTIPLES

Realizar un estudio para descubrir qué ocurre si se introduce especies extrañas en un ecosistema. Los alumnos deberán seguir una metodología: Make an hypothesis, Research and Analyse. Tendrán que establecer una hipótesis sobre lo que les ocurre al introducir una especie extraña en un ecosistema. Seguidamente, visionarán los vídeos propuestos y donde se exponen dos casos distintos. Una vez observado el resultado, podrán comprobar si habían acertado en su hipótesis, y establecer una conclusión.

Los alumnos tendrán que realizar un huerto urbano en clase. Para ello, empezarán con la recolección de información acerca de los huertos urbanos, y la manera de realizar uno. Seguidamente, seguirán las instrucciones del libro, y llevarán a cabo su propio huerto en clase. Una vez hecho, responderán a las preguntas planteadas, y lo observarán para llegar a conclusiones sobre el crecimiento de las plantas.

COMPLEMENTARIAS – The rainforest song: escuchar y aprender la canción sobre el bosque tropical, comentar su significado y rotular y pegar en el aula cartulinas con frases de la canción.

– Land and wáter habitats book: crear dos libros para diferenciar los distintos hábitats: uno los terrestres y otros los acuáticos. Después de recabar la información y recogerla en cartulinas, los alumnos seguirán las instrucciones para realizar los libros, que podrán llevarse a casa.

– Different deserts of the world: en grupos de cuatro o cinco alumnos, buscar internet información sobre los desiertos, y escoger uno para realizar un modelo con plastilina, que luego se expondrán en clase.

Page 82:  · Web view• Completar crucigrama sobre el sistema reproductivo. • Relacionar los órganos con la información que nos proporcionan del mundo exterior. Programación y orientaciones

– The Mediterranean woodland: buscar información sobre un bosque del mundo, modelar los animales que viven en él, y mostrarlos explicando sus características.

– Habitat display: dividida la clase en siete grupos, elaborar murales con la información recogida sobre distintos hábitats.

– Visit to the farm: visionar un vídeo sobre la vida en la granja, visitar una granja o un huerto, y participar en actividades relacionadas con la agricultura.

– Predator game I: distinguir entre presa y depredador a través de un juego entre los alumnos que debe llevarse a cabo en el gimnasio.

– Predator game II: dibujar animales y plantas dentro de la cadena alimentícia; mostrar y explicar el dibujo realizado.

– Make a hypothesis: formular una hipótesis sobre qué ocurre si se introduce especies extrañas en un ecosistema.

– Research: visionar vídeos donde se explican distintos ejemplos, analizarlos críticamente.

– Analyse: contestar las preguntas propuestas y comentar la experiencia.

– Collecting information: visitar los enlaces propuestos para crear su propio huerto urbano.

– Making your own urban garden: reunir el material necesario y seguir los pasos para crear el huerto. Comentar el resultado.

– Answer the questions: responder las preguntas del libro, acordando las respuestas entre todos los alumnos.

– Creat and observation log book: observar y anotar todo lo que ocurra con las plantas, y fotografiar el proceso de creciiento. Finalmente, responder a las preguntas críticas que les planteará el profesor.

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

ADAPTACIÓN CURRICULAR:Fichas fotocopiables de refuerzo

– Dibujar y escribir el nombre de un ecosistema terrestre.

Page 83:  · Web view• Completar crucigrama sobre el sistema reproductivo. • Relacionar los órganos con la información que nos proporcionan del mundo exterior. Programación y orientaciones

– Dibujar y escribir el nombre de un ecosistema acuático.

Fichas fotocopiables de profundización– Dibujar la cadena de comida con los animales que se señalan.– Dibujar un pescado y etiquetar sus partes.– Contestar preguntas relacionadas sobre los medios de vida de los seres vivos.

Page 84:  · Web view• Completar crucigrama sobre el sistema reproductivo. • Relacionar los órganos con la información que nos proporcionan del mundo exterior. Programación y orientaciones

EVALUACIÓN DE LA UNIDAD DE LAS COMPETENCIAS / INTELIGENCIAS MÚLTIPLES

Recursos para la evaluación (material para el maestro)

– Ficha fotocopiable de evaluación:• Escribir el nombre de ocho animales y relacionarlos con el lugar donde viven.• Buscar información sobre el mar Mediterráneo, dibujar o pegar una imagen y escribir el nombre de distintos seres vivos.

Programación y orientaciones didácticas

Indicadores para la evaluación continua– Trabajo de competencias / II. MM.– Evaluación de las competencias / II. MM. Registro individual.– Índice portfolio.– Informe de evaluación.

Page 85:  · Web view• Completar crucigrama sobre el sistema reproductivo. • Relacionar los órganos con la información que nos proporcionan del mundo exterior. Programación y orientaciones

ACTIVIDADES DE PROMOCIÓN DE LA LECTURA Y DESARROLLO DE LA EXPRESIÓN ORAL/ESCRITALectura Utilizar estrategias de comprensión lectora:

- Lectura silenciosa (autorregulación de la comprensión).- Lectura en voz alta.

Leer comprensivamente los textos. Leer otros textos escritos, en soporte digital, actividades interactivas…, para obtener información, aprender, divertirse o comunicarse. Leer fragmentos de texto.

Expresión O/E Actividades orales para romper el hielo que permiten establecer un ambiente adecuado e introducir el tema. Expresar adecuadamente O/E los aprendizajes, utilizando el vocabulario preciso. Responder por escrito a cuestiones relacionadas con el contenido de la lesson. Escuchar sonidos correspondientes a objetos y acciones e identificarlos. Observar y comentar imágenes. Utilización de preguntas abiertas, tareas de búsqueda de información, juegos… Cantar canciones.

Page 86:  · Web view• Completar crucigrama sobre el sistema reproductivo. • Relacionar los órganos con la información que nos proporcionan del mundo exterior. Programación y orientaciones

ACTIVIDADES TIC

Recursos online (www.edebe.com)– Libro Digital Interactivo. – Flashcards.– Listenings.

Enlaces web

Enlace sobre los animales del bosque tropical (https://links.edebe.com/rjc).Enlace sobre cadenas alimentarias (https://links.edebe.com/6ytv75).Vídeo sobre hábitats (http://links.edebe.com/vpkqa).Canción sobre el bosque tropical (http://links.edebe.com/gg7).Vídeo sobre la adaptación de los animales a un hábitat (http://links.edebe.com/j2c8).Vídeo sobre el bosque tropical (http://links.edebe.com/em).Vídeo sobre los animales del bosque mediterráneo (http://links.edebe.com/ntb8nt).Enlace sobre los ecosistemas acuáticos (http://links.edebe.com/2pa4a).Vídeo animado sobre la historia de la agricultura (http://links.edebe.com/rmqd6).Vídeo sobre la vida en la granja (http://links.edebe.com/scnhp).Enlace sobre la biodiversidad en el planeta (http://links.edebe.com/eq).Vídeo sobre la introducción del conejo en determinados hábitats (http://links.edebe.com/nk8zb).Vídeo sobre la introducción de una especie extraña en la isla Macquarie (http://links.edebe.com/bf387r).Enlace sobre tipo de semillas (http://links.edebe.com/tcpnu5).Enlace sobre lo que que necesita cada planta para crecer (http://links.edebe.com/ks64).Vídeo sobre los polos (http://links.edebe.com/yrai).

Page 87:  · Web view• Completar crucigrama sobre el sistema reproductivo. • Relacionar los órganos con la información que nos proporcionan del mundo exterior. Programación y orientaciones

Vídeo sobre las cadenas alimentarias (http://links.edebe.com/eq3).

MÍNIMOS EXIGIBLES PARA UNA EVALUACIÓN POSITIVA– Observa e identifica las principales características y componentes de un ecosistema.– Reconoce y explica algunos ecosistemas.– Muestra conductas de comportamiento activo en la conservación, respeto y cuidado de los seres vivos y de su hábitat.– Observar e identifica las principales relaciones entre los seres vivos, describiendo las principales características de las cadenas alimentarias.– Observa, identifica y describe las características y componentes de un ecosistema.– Propone acciones argumentadas para evitar la extinción de especies.– Observa y registra algún proceso asociado a la vida de los seres vivos, comunicando de forma oral y escrita los resultados.

Page 88:  · Web view• Completar crucigrama sobre el sistema reproductivo. • Relacionar los órganos con la información que nos proporcionan del mundo exterior. Programación y orientaciones

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN– Comprensión de las características de los diferentes ecosistemas.– Descripción de cómo los seres vivos se adaptan a diferentes ecosistemas.– Diferenciación entre ecosistemas debidos a la mano del hombre y los naturales.– Descripción de diferentes ecosistemas. – Comprensión de cómo funcionan los ecosistemas.

Page 89:  · Web view• Completar crucigrama sobre el sistema reproductivo. • Relacionar los órganos con la información que nos proporcionan del mundo exterior. Programación y orientaciones

METODOLOGÍAMATERIALES Y

RECURSOS ESPACIOS - TIEMPOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS– Student’s book Natural

Science 4, edebé– Flashcards– Murales

Recursos online– Libro Digital Interactivo– Listenings– Flashcards– Art and Science

Otros recursos– Activity book Natural

Science 4, edebé– Pizarra digital– Recursos educativos– Material fungible

– Aula; otros espacios.– Tiempo aproximado: tres

semanas.

La metodología propuesta promueve la construcción de aprendizajes significativos a partir de la secuencia:• Adecuación de la exposición de los contenidos a la competencia lingüística de los alumnos en lengua inglesa.• Motivación inicial y evocación de conocimientos previos.• Progresiva y cuidada incorporación de contenidos mediante ejemplos extraídos de situaciones cotidianas, con contextualizaciones que permiten la transferencia, generalización y ampliación de aprendizajes, y que conectan con las competencias identificadas.• Aplicación de los aprendizajes en actividades diversas (aplicación, razonamiento, trabajo de competencias e inteligencias múltiples, proyectos, grupo cooperativo, interactivas, refuerzo, profundización...), secuenciadas por niveles de dificultad y que facilitan el trabajo de competencias y los diferentes estilos cognitivos de los alumnos.• Recursos digitales de diferente índole, utilizando tanto la pizarra digital como el ordenador. Estos recursos incluyen actividades integradas en la secuencia de aprendizaje, actividades interactivas y una cuidada selección de enlaces a Internet.

Lesson 6ESTRUCTURA:

– Se inicia el trabajo de la lesson con una imagen a doble página relacionada con los contenidos de la lesson y que incluye un trabajo de evocación de conocimientos previos (Look and think).

– Se presentan los contenidos que van a trabajarse con el apartado You will learn about y el vocabulario clave de la lesson (Vocabulary).

– El contenido se desarrolla en secuencias, estructuradas en dobles páginas, que tienen como base la imagen, que aporta el referente a la realidad básico para la comprensión de aquello que se explica.

– Cada secuencia incluye diversas actividades de aprendizaje, tanto orales como escritas, que permiten trabajar los contenidos (Talk about it, Did you know?, Notebook activities, Online).

– Investigate es una propuesta que se encuentra al finalizar cada dos o tres lessons. Es una actividad experimental relacionada con los contenidos trabajados y que recoge las principales etapas del método científico.

Page 90:  · Web view• Completar crucigrama sobre el sistema reproductivo. • Relacionar los órganos con la información que nos proporcionan del mundo exterior. Programación y orientaciones

– Se presenta una tarea integrada o The challenge con actividades para trabajar y evaluar las competencias e inteligencias múltiples. Se plantean actividades contextualizadas, referidas a situaciones reales y cotidianas para el alumno/a, en las que este debe poner en marcha y aplicar lo que ha aprendido. En estas actividades se tienen en cuenta las distintas capacidades y estilos de aprendizaje (la lectura, el razonamiento, el movimiento, la dramatización, la representación plástica…).

– Actividades finales, en las que el alumno/a puede repasar los contenidos mediante actividades de todo tipo.

Page 91:  · Web view• Completar crucigrama sobre el sistema reproductivo. • Relacionar los órganos con la información que nos proporcionan del mundo exterior. Programación y orientaciones

PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

ESCRITOS ORALES OTROS– Tareas diversas del alumno/a realizadas en

la actividad diaria de la clase.– Actividades diversas de evaluación del

alumno/a (libro, fichas fotocopiables…).– Trabajos en grupo.– Actividades TIC: interactivas, enlaces a

Internet– Dossier individual.

Valoración del planteamiento y procesos seguidos, así como del resultado obtenido.

– Preguntas individuales y colectivas.– Diálogo.– Exposición oral.– Prueba oral individual.

Observación y valoración del grado de participación de cada alumno/a y la calidad de sus intervenciones.

Programación y orientaciones didácticas

Indicadores para la evaluación continua– Trabajo de competencias / II. MM.– Evaluación de las competencias / II. MM.

Registro individual.– Índice portfolio.– Informe de evaluación.

Page 92:  · Web view• Completar crucigrama sobre el sistema reproductivo. • Relacionar los órganos con la información que nos proporcionan del mundo exterior. Programación y orientaciones

EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTE

ADECUACIÓN DE LA PLANIFICACIÓN RESULTADOS ACADÉMICOS

PROPUESTAS DE MEJORA

Preparación de la clase y los materiales didácticos

Hay coherencia entre lo programado y el desarrollo de las clases.Existe una distribución temporal equilibrada.El desarrollo de la clase se adecúa a las características del grupo.

Utilización de una metodología adecuada

Se han tenido en cuenta aprendizajes significativos.Se considera la interdisciplinariedad (en actividades, tratamiento de los contenidos, etc.).La metodología fomenta la motivación y el desarrollo de las capacidades del alumno/a.

Regulación de la práctica docente

Grado de seguimiento de los alumnos.Validez de los recursos utilizados en clase para los aprendizajes.Los criterios de promoción están consensuados entre los profesores.

Evaluación de los aprendizajes e información que de ellos se da a los alumnos y las familias

Los criterios para una evaluación positiva se encuentran vinculados a los objetivos y contenidos.Los instrumentos de evaluación permiten registrar numerosas variables del aprendizaje.Los criterios de calificación están ajustados a la tipología de actividades planificadas.Los criterios de evaluación y los criterios de calificación se han dado a conocer:A los alumnos.A las familias.

Utilización de medidas para la atención a la diversidad

Se adoptan medidas con antelación para conocer las dificultades de aprendizaje.Se ha ofrecido respuesta a las diferentes capacidades y ritmos de aprendizaje.Las medidas y recursos ofrecidos han sido suficientes.Aplica medidas extraordinarias recomendadas por el equipo docente atendiendo a los informes psicopedagógicos.

Page 93:  · Web view• Completar crucigrama sobre el sistema reproductivo. • Relacionar los órganos con la información que nos proporcionan del mundo exterior. Programación y orientaciones

PROGRAMACIÓN DE APOYOS A NEE

Alumnos1 ……

2 ……

3 ……

4 ……

5 ……

6 ……

7 ……

8 ……

– Atención individualizada en el aula para la realización de las actividades propuestas.– Adaptación de las actividades de la programación.– Atención individualizada dentro y fuera del aula para la realización de las actividades adaptadas.– Adaptación curricular significativa por NEE.– Adaptación curricular por alta capacidad intelectual.– Adaptaciones en el material curricular por incorporación tardía en el SE.

Page 94:  · Web view• Completar crucigrama sobre el sistema reproductivo. • Relacionar los órganos con la información que nos proporcionan del mundo exterior. Programación y orientaciones

Lesson 7. Matter

1. Objetivos en términos de competencias y relación con las inteligencias múltiples

1. Analizar y seleccionar información acerca de las propiedades elementales de algunos materiales, sustancias y objetos y sobre hechos y fenómenos del entorno, para establecer diversas hipótesis, comprobando su evolución a través de la planificación y la realización de proyectos, experimentos y experiencias cotidianas. (Matemática. Ciencia y tecnología / Inteligencia visual-espacial)

2. Utilizar las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información, como instrumento de aprendizaje como para compartir conocimientos y valorar su contribución a la mejora de las condiciones de vida de todas las personas, así como prevenir las situaciones de riesgo derivadas de su utilización. (Aprender a aprender / Inteligencia intrapersonal)

Page 95:  · Web view• Completar crucigrama sobre el sistema reproductivo. • Relacionar los órganos con la información que nos proporcionan del mundo exterior. Programación y orientaciones

2. Relación de Contenidos / Criterios de evaluación / Estándares de aprendizaje

Contenidos Criterios de evaluación Estándares de aprendizaje• Presentación de los contenidos de la unidad. P

• Introducción al vocabulario de la unidad. P

• La materia. C

• Masa y volumen. P

• Propiedades de la materia. P

• Estudio y clasificación de algunos materiales por sus propiedades. P

• Los estados de la materia. C

• Cambios físicos en la materia. C

• Mezclas. C

• Tipos de mezclas: heterogéneas y homogéneas. P

• Separación de mezclas. C

• Tipos de separación de mezclas. P

• Tratamiento del agua. C

• Estudio y clasificación de los materiales. P

• Materiales en la naturaleza. C

• Obtener y contrastar información de diferentes fuentes, plantear posibles hipótesis sobre hechos y fenómenos naturales observados directa e indirectamente, para mediante el trabajo en equipo realizar experimentos que anticipen los posibles resultados. Expresar dichos resultados en diferentes soportes gráficos y digitales, aplicando estos conocimientos a otros experimentos o experiencias.

• Conocer y aplicar algunos criterios para estudiar y clasificar algunos materiales por sus propiedades.

• Observar, identificar, diferencias y clasificar materiales de su entorno según propiedades físicas elementales, relacionándolas con su uso.

• Busca, selecciona y organiza información concreta y relevante, la analiza, obtiene conclusiones, comunica su experiencias, reflexiona acerca del proceso seguido y lo comunica oralmente y por escrito.

• Observa, identifica, describe y clasifica algunos materiales por sus propiedades.

• Utiliza diferentes procedimientos para la medida de la masa y el volumen de un cuerpo.

• Identifica y explica fenómenos físicos observables en términos de diferencias de densidad.

Page 96:  · Web view• Completar crucigrama sobre el sistema reproductivo. • Relacionar los órganos con la información que nos proporcionan del mundo exterior. Programación y orientaciones

• 3R: reducir, reutilizar, reciclar. C

Page 97:  · Web view• Completar crucigrama sobre el sistema reproductivo. • Relacionar los órganos con la información que nos proporcionan del mundo exterior. Programación y orientaciones

ENSEÑANZAS TRANSVERSALES

• Me and you: consciencia de la importancia de reciclar los materiales a través de las tres R: reducir, reutilizar y reciclar.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE – Identificar qué elementos ocupan espacio y cuáles no lo hacen.– Diferenciar entre masa, volumen y materia.– Identificar altura e identificar volumen. – Explicar la diferencia entre masa y volumen.– Nombrar las distintas propiedades de la materia.– Comprender por qué cambia la forma de un líquido según el recipiente que lo contiene.– Distinguir las propiedades de diferentes objetos.– Señalar los cambios físicos en distintas materias.– Describir los ambios de posición, forma, temperatura y estado de diferentes objetos.– Experimetnar con los cambios de la materia a través de aplicaciones en internet.– Clasificar distintos objetos según la clase de mezcla a la que pertenezcan.– Diferenciar entre mezclas gaseoas, sólidas y líquidas.– Experimentar con mezclas siguiendo las instrucciones dadas.– Distinguir entre mezclas reversibles e irreversibles. – Dar tres ejemplos de productos hechos con metal, plástico, cerámica y madera. – Comprender de qué material están hechos distinos objetos.– Entender la importancia del agua, el aire y la arena.

Page 98:  · Web view• Completar crucigrama sobre el sistema reproductivo. • Relacionar los órganos con la información que nos proporcionan del mundo exterior. Programación y orientaciones

OTRAS ACTIVIDADES

EVALUACIÓN INICIAL Grupo clase– Lluvia de ideas sobre los contenidos clave de la lesson para centrar la atención y poder activar los conocimientos previos

necesarios (en este caso, reflexionar, partiendo de la fotografía, sobre la importancia de la materia, así como del modo en que la usamos y nos deshacemos de ella).

MOTIVACIÓN – Explicar a los alumnos que en esta lección estudiarán la materia y sus propiedades, así como los cambios físicos que expermienta, las mezclas y sus speración y los materiles.

– Introducir el vocabulario fundamental de la lesson.– Mostrar el mural de la lección y plantear preguntas sobre la materia y los materiales que se ve en él. El profesor debe hacer

reflexionar a los alumnos sobre la importancia de deshacernos apropiadamente de la materia.– Mostrar a los alumnos las flashcards de distintas materias y preguntar por el tipo que son. Los alumnos tendrán que

responder a las cuestiones y señalar qué flashcards corresponden al vocabulario y los contenidos de la lesson.

COMPETENCIAS E INTELIGENCIAS MÚLTIPLES

Realizar una investigación sobre qué ocurre al mezclar bicarbonato, vinagre, agua y palomitas de maíz. Para ello, deberá seguirse una metodología: Make a hypothesis, Research, Analyse. Los alumnos establecerán una hipótesis sobre qué puede ocurrir. Seguidamente, realizarán el experimento siguiendo los plazos establecidos. Por último, tendrán que contestar las preguntas planteadas, y decidir si su hipótesis inicial era correcta o no.

Realizar un feria de ciencia con diversos experimentos. Los alumnos deberán escoger por grupos uno de los experimentos propuestos, y llevarlo a cabo siguiendo las instrucciones. Seguidamente, realizarán un poster explicando cómo funciona el experimento, y lo expondrán y explicarán en la feria de la ciencia que realizarán en la escuela.

COMPLEMENTARIAS – Flashcards. Be my echo: usar las flashcards para jugar a Be my echo, y trabajar, al mismo tiempo, las emociones.

– Guess the word: jugar a El cocodrilo. Los alumnos deberán decir letras para adivinar una palabra de la que solo saben el número de letras que tiene; si no lo adivinan, el cocodrilo se “comerá” al hombre que el profesor habrá dibujado en la pizarra.

– Solid, liquid and gas: clasificar y pegar en las cartulinas que habrá dispuestas en el aula imágenes sobre materiales sólidos, líquidos y gaseosos.

– Physical changes game: jugar a la actividad interactiva del enalce sobre los cambios físicos en la materia.

Page 99:  · Web view• Completar crucigrama sobre el sistema reproductivo. • Relacionar los órganos con la información que nos proporcionan del mundo exterior. Programación y orientaciones

– Fruit salad VS milkshake: en grupos de tres o cuatro, preparar una ensalada y un batido, y comentar la diferencia entre la mezcla homogénea y la heterogéna.

– Oil water and detergent experiment: experimentar en clase el diferente comportamiento que tienen los materiales al mezclarse a través del agua y aceite, así como, en una fase posterior, del detergente y la sal.

– Recycled nought and crosses: realizar un juego del tres en raya con la ayuda de material reciclado como una bandeja de porexpán o chapas de botella.

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

ADAPTACIÓN CURRICULAR:Fichas fotocopiables de refuerzo:

– Dibujar los tres estados de la materia, y señalar cómo se pesan distintos objetos.– Marcar si son verdaderas o falsas cuatro frases relacionadas con los estados de la materia.

Fichas fotocopiables de profundización:– Explicar y señalar la diferencia entre mezclas heterogéneas y homogéneas.– Marcar las mezclas homogéneas.

Page 100:  · Web view• Completar crucigrama sobre el sistema reproductivo. • Relacionar los órganos con la información que nos proporcionan del mundo exterior. Programación y orientaciones

EVALUACIÓN DE LA UNIDAD DE LAS COMPETENCIAS / INTELIGENCIAS MÚLTIPLES

Recursos para la evaluación (material para el maestro)

– Ficha fotocopiable de evaluación:• Completar un crucigrama con definiciones sobre los estados de la materia.• Relacionar distintos objetos con el lugar donde deben reciclarse.

Programación y orientaciones didácticas

Indicadores para la evaluación continua– Trabajo de competencias / II. MM.– Evaluación de las competencias / II. MM. Registro individual.– Índice portfolio.– Informe de evaluación.

Page 101:  · Web view• Completar crucigrama sobre el sistema reproductivo. • Relacionar los órganos con la información que nos proporcionan del mundo exterior. Programación y orientaciones

ACTIVIDADES DE PROMOCIÓN DE LA LECTURA Y DESARROLLO DE LA EXPRESIÓN ORAL/ESCRITALectura Utilizar estrategias de comprensión lectora:

- Lectura silenciosa (autorregulación de la comprensión).- Lectura en voz alta.

Leer comprensivamente los textos. Leer otros textos escritos, en soporte digital, actividades interactivas…, para obtener información, aprender, divertirse o comunicarse. Leer fragmentos de texto.

Expresión O/E Actividades orales para romper el hielo que permiten establecer un ambiente adecuado e introducir el tema. Expresar adecuadamente O/E los aprendizajes, utilizando el vocabulario preciso. Responder por escrito a cuestiones relacionadas con el contenido de la lesson. Escuchar sonidos correspondientes a objetos y acciones e identificarlos. Observar y comentar imágenes. Utilización de preguntas abiertas, tareas de búsqueda de información, juegos… Cantar canciones.

Page 102:  · Web view• Completar crucigrama sobre el sistema reproductivo. • Relacionar los órganos con la información que nos proporcionan del mundo exterior. Programación y orientaciones

ACTIVIDADES TIC

Recursos online (www.edebe.com)– Libro Digital Interactivo. – Flashcards.– Listenings.

Enlaces web

Vídeo sobre la materia (http://links.edebe.com/f94tc).Vídeo sobre el estado de la materia I (http://links.edebe.com/36e).Vídeo sobre el estado de la materia II (http://links.edebe.com/9gjgia).Actividad interactiva sobre los cambios físicos en la materia (http://links.edebe.com/ippn).Vídeo sobre los cambios físicos y químicos en la materia (http://links.edebe.com/kvies).Enlace sobre estados de la materia (https://links.edebe.com/6pepd).Enlace sobre cambios reversibles e irreversibles (https://links.edebe.com/3hvq).

MÍNIMOS EXIGIBLES PARA UNA EVALUACIÓN POSITIVA– Identifica las propiedades de diferentes materiales.– Entiende y analiza los tres estados de la materia. – Distingue los distintos tipos de mezclas.– Conoce de qué material están hechos los objetos.

Page 103:  · Web view• Completar crucigrama sobre el sistema reproductivo. • Relacionar los órganos con la información que nos proporcionan del mundo exterior. Programación y orientaciones

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN– Búsqueda, selección y organización de la información concreta y relevante, capacidad de analizarla, obtener conclusiones, comunicar su experiencias,

reflexionar acerca del proceso seguido y comunicarlo oralmente y por escrito.– Observación, identificación, descripación y clasificación de algunos materiales por sus propiedades.– Utilización de diferentes procedimientos para la medida de la masa y el volumen de un cuerpo.– Identificación y explicación de fenómenos físicos observables en términos de diferencias de densidad.

Page 104:  · Web view• Completar crucigrama sobre el sistema reproductivo. • Relacionar los órganos con la información que nos proporcionan del mundo exterior. Programación y orientaciones

METODOLOGÍAMATERIALES Y

RECURSOS ESPACIOS - TIEMPOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS– Student’s book Natural

Science 4, edebé– Flashcards– Murales

Recursos online– Libro Digital Interactivo– Listenings– Flashcards– Art and Science

Otros recursos– Activity book Natural

Science 4, edebé– Pizarra digital– Recursos educativos– Material fungible

– Aula; otros espacios.– Tiempo aproximado: tres

semanas.

La metodología propuesta promueve la construcción de aprendizajes significativos a partir de la secuencia:• Adecuación de la exposición de los contenidos a la competencia lingüística de los alumnos en lengua inglesa.• Motivación inicial y evocación de conocimientos previos.• Progresiva y cuidada incorporación de contenidos mediante ejemplos extraídos de situaciones cotidianas, con contextualizaciones que permiten la transferencia, generalización y ampliación de aprendizajes, y que conectan con las competencias identificadas.• Aplicación de los aprendizajes en actividades diversas (aplicación, razonamiento, trabajo de competencias e inteligencias múltiples, proyectos, grupo cooperativo, interactivas, refuerzo, profundización...), secuenciadas por niveles de dificultad y que facilitan el trabajo de competencias y los diferentes estilos cognitivos de los alumnos.• Recursos digitales de diferente índole, utilizando tanto la pizarra digital como el ordenador. Estos recursos incluyen actividades integradas en la secuencia de aprendizaje, actividades interactivas y una cuidada selección de enlaces a Internet.

Lesson 7ESTRUCTURA:

– Se inicia el trabajo de la lesson con una imagen a doble página relacionada con los contenidos de la lesson y que incluye un trabajo de evocación de conocimientos previos (Look and think).

– Se presentan los contenidos que van a trabajarse con el apartado You will learn about y el vocabulario clave de la lesson (Vocabulary).

– El contenido se desarrolla en secuencias, estructuradas en dobles páginas, que tienen como base la imagen, que aporta el referente a la realidad básico para la comprensión de aquello que se explica.

– Cada secuencia incluye diversas actividades de aprendizaje, tanto orales como escritas, que permiten trabajar los contenidos (Talk about it, Did you know?, Notebook activities, Online).

– Investigate es una propuesta que se encuentra al finalizar cada dos o tres lessons. Es una actividad experimental relacionada con los contenidos trabajados y que recoge las principales etapas del método científico.

Page 105:  · Web view• Completar crucigrama sobre el sistema reproductivo. • Relacionar los órganos con la información que nos proporcionan del mundo exterior. Programación y orientaciones

– Se presenta una tarea integrada o The challenge con actividades para trabajar y evaluar las competencias e inteligencias múltiples. Se plantean actividades contextualizadas, referidas a situaciones reales y cotidianas para el alumno/a, en las que este debe poner en marcha y aplicar lo que ha aprendido. En estas actividades se tienen en cuenta las distintas capacidades y estilos de aprendizaje (la lectura, el razonamiento, el movimiento, la dramatización, la representación plástica…).

– Actividades finales, en las que el alumno/a puede repasar los contenidos mediante actividades de todo tipo.

Page 106:  · Web view• Completar crucigrama sobre el sistema reproductivo. • Relacionar los órganos con la información que nos proporcionan del mundo exterior. Programación y orientaciones

PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

ESCRITOS ORALES OTROS– Tareas diversas del alumno/a realizadas en

la actividad diaria de la clase.– Actividades diversas de evaluación del

alumno/a (libro, fichas fotocopiables…).– Trabajos en grupo.– Actividades TIC: interactivas, enlaces a

Internet– Dossier individual.

Valoración del planteamiento y procesos seguidos, así como del resultado obtenido.

– Preguntas individuales y colectivas.– Diálogo.– Exposición oral.– Prueba oral individual.

Observación y valoración del grado de participación de cada alumno/a y la calidad de sus intervenciones.

Programación y orientaciones didácticas

Indicadores para la evaluación continua– Trabajo de competencias / II. MM.– Evaluación de las competencias / II. MM.

Registro individual.– Índice portfolio.– Informe de evaluación.

Page 107:  · Web view• Completar crucigrama sobre el sistema reproductivo. • Relacionar los órganos con la información que nos proporcionan del mundo exterior. Programación y orientaciones

EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTE

ADECUACIÓN DE LA PLANIFICACIÓN RESULTADOS ACADÉMICOS

PROPUESTAS DE MEJORA

Preparación de la clase y los materiales didácticos

Hay coherencia entre lo programado y el desarrollo de las clases.Existe una distribución temporal equilibrada.El desarrollo de la clase se adecúa a las características del grupo.

Utilización de una metodología adecuada

Se han tenido en cuenta aprendizajes significativos.Se considera la interdisciplinariedad (en actividades, tratamiento de los contenidos, etc.).La metodología fomenta la motivación y el desarrollo de las capacidades del alumno/a.

Regulación de la práctica docente

Grado de seguimiento de los alumnos.Validez de los recursos utilizados en clase para los aprendizajes.Los criterios de promoción están consensuados entre los profesores.

Evaluación de los aprendizajes e información que de ellos se da a los alumnos y las familias

Los criterios para una evaluación positiva se encuentran vinculados a los objetivos y contenidos.Los instrumentos de evaluación permiten registrar numerosas variables del aprendizaje.Los criterios de calificación están ajustados a la tipología de actividades planificadas.Los criterios de evaluación y los criterios de calificación se han dado a conocer:A los alumnos.A las familias.

Utilización de medidas para la atención a la diversidad

Se adoptan medidas con antelación para conocer las dificultades de aprendizaje.Se ha ofrecido respuesta a las diferentes capacidades y ritmos de aprendizaje.Las medidas y recursos ofrecidos han sido suficientes.Aplica medidas extraordinarias recomendadas por el equipo docente atendiendo a los informes psicopedagógicos.

Page 108:  · Web view• Completar crucigrama sobre el sistema reproductivo. • Relacionar los órganos con la información que nos proporcionan del mundo exterior. Programación y orientaciones

PROGRAMACIÓN DE APOYOS A NEE

Alumnos1 ……

2 ……

3 ……

4 ……

5 ……

6 ……

7 ……

8 ……

– Atención individualizada en el aula para la realización de las actividades propuestas.– Adaptación de las actividades de la programación.– Atención individualizada dentro y fuera del aula para la realización de las actividades adaptadas.– Adaptación curricular significativa por NEE.– Adaptación curricular por alta capacidad intelectual.– Adaptaciones en el material curricular por incorporación tardía en el SE.

Page 109:  · Web view• Completar crucigrama sobre el sistema reproductivo. • Relacionar los órganos con la información que nos proporcionan del mundo exterior. Programación y orientaciones

Lesson 8. Energy

1. Objetivos en términos de competencias y relación con las inteligencias múltiples

1. Utilizar el método científico para planificar y realizar proyectos, dispositivos y aparatos sencillos, mediante la observación, el planteamiento de hipótesis y la investigación práctica, con el fin de elaborar conclusiones que, al mismo tiempo, permitan la reflexión sobre su propio proceso de aprendizaje. (Matemática. Ciencia y tecnología / Inteligencia visual-espacial, naturalista)

2. Analizar y seleccionar información acerca de las propiedades elementales de algunos materiales, sustancias y objetos y sobre hechos y fenómenos del entorno, para establecer diversas hipótesis, comprobando su evolución a través de la planificación y la realización de proyectos, experimentos y experiencias cotidianas. (Aprender a aprender / Inteligencia intrapersonal)

3. Comprender la importancia del progreso científico, con el fin de valorar su incidencia y transcendencia en la mejora de la vida cotidiana de todas las personas y en el progreso de la sociedad como conjunto. (Sociales y cívicas / Inteligencia interpersonal)

Page 110:  · Web view• Completar crucigrama sobre el sistema reproductivo. • Relacionar los órganos con la información que nos proporcionan del mundo exterior. Programación y orientaciones

2. Relación de Contenidos / Criterios de evaluación / Estándares de aprendizaje

Contenidos Criterios de evaluación Estándares de aprendizaje• Presentación de los contenidos de la unidad. P

• Introducción al vocabulariode la unidad. P

• La energía y los cambios. C

• Fuentes de energía. P

• La energía y los cambios. C

• Usos de la energía. P

• Intervención de la energía en la vida cotidiana. C

• El uso responsable de las fuentes de energía en el planeta. V

• El ahorro energético. V

• Fuerzas de atracción o repulsión. P

• Magnetismo y electricidad. C

• Propiedades elementales de la luz natural. C

• Cuerpos y materiales ante la luz. P

• Descomposición de la luz blanca. C

• El color. C

• Identificar las fuentes de energía comunes y los procedimientos y máquinas para obtenerla.

• Reconocer el calor como transferencia de energía en procesos físicos observables.

• Obtener información relevante sobre hechos o fenómenos previamente delimitados, haciendo predicciones sobre sucesos naturales integrando datos de la observación directa e indirecta a partir de la consulta de diversas fuentes y comunicando los resultados.

• Realizar pequeñas experiencias para estudiar el comportamiento de los cuerpos ante la luz, la reflexión y refracción y la descomposición de la luz blanca.

• Se acerca de manera intuitiva al concepto de energía, los cambios que produce, las fuentes y sus usos.

• Identifica las fuentes de energía más comunes (viento, sol, combustibles, etc.) relacionándolas con la energía y con el uso en la vida cotidiana.

• Observa y describe la intervención de la energía en los cambios de la vida cotidiana.

• Valora y explica la necesidad del uso responsable de las fuentes de energía en su entorno y en el planeta.

• Identifica y explica la producción de residuos, la contaminación y el impacto ambiental.

• Mantiene una actitud responsable individual en el ahorro energético.

• Observa e identifica el calor como transferencia de energía en procesos físicos observables en su entorno.

• Planifica y realiza sencillas experiencias para observar y estudiar la reflexión y la refracción, y la descomposición de la luz blanca.

Page 111:  · Web view• Completar crucigrama sobre el sistema reproductivo. • Relacionar los órganos con la información que nos proporcionan del mundo exterior. Programación y orientaciones

• El sonido. C

• Contaminación acústica. V

• Cambios químicos en la materia. C

Page 112:  · Web view• Completar crucigrama sobre el sistema reproductivo. • Relacionar los órganos con la información que nos proporcionan del mundo exterior. Programación y orientaciones

ENSEÑANZAS TRANSVERSALES

• Me and you: comprensión de la necesidad de usar la electricidad con cuidado.• Me and you: comprensión de la dificultad para obtener energía y la necesidad de ahorrarla.• Me and you: comprensión del concepto de contaminación acústica y sus efectos.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE – Identificar ejemplos de energía en el día a día del alumno.– Diferenciar fuentes y tipos de energía, así como las máquinas que pueden usarse para su generación.– Comprender y mostrar ejemplos de la transmisión de la energía. – Entender el funcionamiento de la energía nuclear y al geotérmica, así como las diferencias entre las fuentes de energía que son renovables y las que no.– Tomar conciencia del uso de la energía en casa, y de los modos de ahorrar energía en el ámbito público.– Identificar cuándo y por qué un circuito eléctrico es incorrecto.– Comprender cómo y por qué funcionan los imanes. – Distinguir distintos ruidos y cómo pueden molestar. – Diferenciar e identificar entre objetos trasnparentos, translúcidos y opacos.– Explicar cómo se produce un arcoíris.– Entender cómo se transmite el sonido y explicar si es posible que se transmita en el espacio exterior.– Proponer medidas para evitar la contaminación acústica en la escuela.– Explicar si es posible, cuando se ha preparado un pastel, recuperar el azúcar.– Diferenciar entre cambios físicos y químicos.

Page 113:  · Web view• Completar crucigrama sobre el sistema reproductivo. • Relacionar los órganos con la información que nos proporcionan del mundo exterior. Programación y orientaciones

OTRAS ACTIVIDADES

EVALUACIÓN INICIAL Grupo clase– Lluvia de ideas sobre los contenidos clave de la lesson para centrar la atención y poder activar los conocimientos previos

necesarios (en este caso, señalar la existencia de distintos tipos de energías, y animar a los alumnos a detectar los que hay en juego en la imagen).

MOTIVACIÓN – Explicar a los alumnos que en esta lección estudiarán las formas, las fuentes y la transmisión de la energía, así como su uso responsable, la electricidad y el magnetismo, la luz y el sonido y las reacciones químicas.

– Introducir el vocabulario fundamental de la lesson.– Mostrar el mural de la lección y plantear preguntas sobre la energía y sus diferentes tipologías. El maestro hará

reflexionar a los alumnos sobre la energía que usan los alumnos en su vida diaria, así como las fuentes que son necesarias para obtener esta energía.

COMPETENCIAS E INTELIGENCIAS MÚLTIPLES

Realizar una investigación sobre qué ocurre al mezclar bicarbonato, vinagre, agua y palomitas de maíz. Para ello, deberá seguirse una metodología: Make a hypothesis, Research, Analyse. Los alumnos establecerán una hipótesis sobre qué puede ocurrir. Seguidamente, realizarán el experimento siguiendo los plazos establecidos. Por último, tendrán que contestar las preguntas planteadas, y decidir si su hipótesis inicial era correcta o no.

Realizar un feria de ciencia con diversos experimentos. Los alumnos deberán escoger por grupos uno de los experimentos propuestos, y llevarlo a cabo siguiendo las instrucciones. Seguidamente, realizarán un poster explicando cómo funciona el experimento, y lo expondrán y explicarán en la feria de la ciencia que realizarán en la escuela.

COMPLEMENTARIAS – What is energy?: escuchar una canción sobre la energía, e identificar los elementos que fucionan con energía, así como explicar para qué se utilizan y qué es la energía.

– Lemon battery: realizar una batería con un limón siguiendo las instrucciones del enlace, encender con ella una bombilla, hacer que funcione una calculadora y generar campso magnéticos de una brújula.

– Thomas Edison: buscar información sobre T. Edison y sus inventos, y exponer la información de la manera escogida por el alumno.

– Use electricity wisely: poner a prueba los conocimientos sobre electricidad y su buen uso en las preguntas propuestas en el enlace.

Page 114:  · Web view• Completar crucigrama sobre el sistema reproductivo. • Relacionar los órganos con la información que nos proporcionan del mundo exterior. Programación y orientaciones

– Saving energy patrol: en grupos, preparar un trabajo de presentación con dibujos y un breve diálogo sobre el buen uso de la energía y als causas y consecuencias del cambio climático, y exponerlo en las clases de 2º y 3º de Primaria.

– Satatic electricity experiment: experimentar con globos, cabello, lana y aluminio cómo las partículas cargadas positiva y negativamente se atraen o repelen.

– Flashlights: experimentar con una linterna y el aula a oscuras con objetos transparentes, translúcidos y opacos.

– Physical changes VS Chemical canges: en grupos, modificar el papel del modo en que se quiera, y compartirlo con el resto de la clase. Seguidamente, el profesor mostrará un cambio químico con vinagre y bicarbonato; los alumnos deberán dibujar o hacer fotografías del cambio químico. Por último, los alumnos deberán poner en común los cambios químicos por los que puede pasar el papel.

– Quiz: elaborar una serie de preguntas que los alumnos tendrán que contestar sobre el mural de la lección.

– Respiration Wall posters: realizar en cuatro grupos un mural sobre los distintos tipos de respiración, presentarlos al resto de la clase y exponerlos en clase.

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

ADAPTACIÓN CURRICULAR:Fichas fotocopiables de refuerzo:

– Dibujar y explicar cuatro formas de energía.– Explicar cómo funciona un imán.

Fichas fotocopiables de profundización: – Completar cinco frases con palabras relacionadas con las cualidades de la materia en relación a la luz.– Dibujar el ruido y el silencio.– Explicar distintos procesos químicos sobre la materia.

Page 115:  · Web view• Completar crucigrama sobre el sistema reproductivo. • Relacionar los órganos con la información que nos proporcionan del mundo exterior. Programación y orientaciones

EVALUACIÓN DE LA UNIDAD DE LAS COMPETENCIAS / INTELIGENCIAS MÚLTIPLES

Recursos para la evaluación (material para el maestro)

– Ficha fotocopiable de evaluación: • Encontrar el camino del laberinto que relaciona una pila con una bombilla.• Buscar diez nombres relacionados con la energía en una sopa de letras, y señalar los distintos tipos de energía.

Programación y orientaciones didácticas

Indicadores para la evaluación continua– Trabajo de competencias / II. MM.– Evaluación de las competencias / II. MM. Registro individual.– Índice portfolio.– Informe de evaluación.

Page 116:  · Web view• Completar crucigrama sobre el sistema reproductivo. • Relacionar los órganos con la información que nos proporcionan del mundo exterior. Programación y orientaciones

ACTIVIDADES DE PROMOCIÓN DE LA LECTURA Y DESARROLLO DE LA EXPRESIÓN ORAL/ESCRITALectura Utilizar estrategias de comprensión lectora:

- Lectura silenciosa (autorregulación de la comprensión).- Lectura en voz alta.

Leer comprensivamente los textos. Leer otros textos escritos, en soporte digital, actividades interactivas…, para obtener información, aprender, divertirse o comunicarse. Leer fragmentos de texto.

Expresión O/E Actividades orales para romper el hielo que permiten establecer un ambiente adecuado e introducir el tema. Expresar adecuadamente O/E los aprendizajes, utilizando el vocabulario preciso. Responder por escrito a cuestiones relacionadas con el contenido de la lesson. Escuchar sonidos correspondientes a objetos y acciones e identificarlos. Observar y comentar imágenes. Utilización de preguntas abiertas, tareas de búsqueda de información, juegos… Cantar canciones.

Page 117:  · Web view• Completar crucigrama sobre el sistema reproductivo. • Relacionar los órganos con la información que nos proporcionan del mundo exterior. Programación y orientaciones

ACTIVIDADES TIC

Recursos online (www.edebe.com)– Libro Digital Interactivo. – Flashcards.– Listenings.

Enlaces web

Enlace sobre cómo ahorrar energía (http://www.energyhog.org/childrens.htm).Enlace sobre imanes (https://links.edebe.com/hnm8).Enlace para experimentar con ruidos (https://links.edebe.com/3icm).Vídeo sobre tipos de energía (http://links.edebe.com/wn3).

Canción sobre la energía (http://links.edebe.com/b45q).Vídeo sobre cómo construir una batería con un limón (http://links.edebe.com/x45).Vídeo sobre las energías renovables y no renovables (http://links.edebe.com/a896nc).Vídeo sobre cómo viaja la electricidad a nuestros hogares (http://links.edebe.com/y58).Enlace para prueba los conocimientos adquiridos sobre la electricidad y su buen uso (http://links.edebe.com/7mk3c).Vídeo sobre el ahorro de energía (http://links.edebe.com/94).Vídeo sobre la electricidad estática (http://links.edebe.com/xw683).Vdeo sobre la reflexión y la refracción de la luz (http://links.edebe.com/ntr).Vídeo sobre cómo se crean los colores a través de la luz (http://links.edebe.com/p2h4).Enlace sobre la luz y sus propiedades (http://links.edebe.com/x7jk6p).

MÍNIMOS EXIGIBLES PARA UNA EVALUACIÓN POSITIVA– Identifica distintas fuentes de energía.– Explica los fenómenos relacionados con la electricidad.

Page 118:  · Web view• Completar crucigrama sobre el sistema reproductivo. • Relacionar los órganos con la información que nos proporcionan del mundo exterior. Programación y orientaciones

– Comprende cómo se producen los arcoiris.– Expone para qué se usa la energía.

Page 119:  · Web view• Completar crucigrama sobre el sistema reproductivo. • Relacionar los órganos con la información que nos proporcionan del mundo exterior. Programación y orientaciones
Page 120:  · Web view• Completar crucigrama sobre el sistema reproductivo. • Relacionar los órganos con la información que nos proporcionan del mundo exterior. Programación y orientaciones

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN– Acercamiento de manera intuitiva al concepto de energía, los cambios que produce, las fuentes y sus usos.– Identificación de las fuentes de energía más communes (viento, sol, combustibles, etc.) relacionándolas con la energía y con el uso en la vida cotidiana.– Observación y descripción de la intervención de la energía en los cambios de la vida cotidiana.– Valoración y explicación de la necesidad del uso responsable de las fuentes de energía en su entorno y en el planeta.– Identificación y explicación de la producción de residuos, la contaminación y el impacto ambiental.– Mantenimiento de una actitud responsable individual en el ahorro energético.– Observación e identificación del calor como transferencia de energía en procesos físicos observables en su entorno.– Planificación y realización de sencillas experiencias para observar y estudiar la reflexión y la refracción, y la descomposición de la luz blanca.

METODOLOGÍAMATERIALES Y RECURSOS ESPACIOS - TIEMPOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

– Student’s book Natural Science 4, edebé

– Flashcards– Murales

Recursos online– Libro Digital Interactivo– Listenings– Flashcards– Art and Science

Otros recursos

– Aula; otros espacios.– Tiempo aproximado: tres

semanas.

La metodología propuesta promueve la construcción de aprendizajes significativos a partir de la secuencia:• Adecuación de la exposición de los contenidos a la competencia lingüística de los alumnos en lengua inglesa.• Motivación inicial y evocación de conocimientos previos.• Progresiva y cuidada incorporación de contenidos mediante ejemplos extraídos de situaciones cotidianas, con contextualizaciones que permiten la transferencia, generalización y ampliación de aprendizajes, y que conectan con las competencias identificadas.• Aplicación de los aprendizajes en actividades diversas (aplicación, razonamiento, trabajo de competencias e inteligencias múltiples, proyectos, grupo cooperativo, interactivas, refuerzo, profundización...), secuenciadas por niveles de dificultad y que facilitan el trabajo de competencias y los diferentes estilos cognitivos de los alumnos.

Page 121:  · Web view• Completar crucigrama sobre el sistema reproductivo. • Relacionar los órganos con la información que nos proporcionan del mundo exterior. Programación y orientaciones

– Activity book Natural Science 4, edebé

– Pizarra digital– Recursos educativos– Material fungible

• Recursos digitales de diferente índole, utilizando tanto la pizarra digital como el ordenador. Estos recursos incluyen actividades integradas en la secuencia de aprendizaje, actividades interactivas y una cuidada selección de enlaces a Internet.

Lesson 8ESTRUCTURA:

– Se inicia el trabajo de la lesson con una imagen a doble página relacionada con los contenidos de la lesson y que incluye un trabajo de evocación de conocimientos previos (Look and think).

– Se presentan los contenidos que van a trabajarse con el apartado You will learn about y el vocabulario clave de la lesson (Vocabulary).

– El contenido se desarrolla en secuencias, estructuradas en dobles páginas, que tienen como base la imagen, que aporta el referente a la realidad básico para la comprensión de aquello que se explica.

– Cada secuencia incluye diversas actividades de aprendizaje, tanto orales como escritas, que permiten trabajar los contenidos (Talk about it, Did you know?, Notebook activities, Online).

– Investigate es una propuesta que se encuentra al finalizar cada dos o tres lessons. Es una actividad experimental relacionada con los contenidos trabajados y que recoge las principales etapas del método científico.

– Se presenta una tarea integrada o The challenge con actividades para trabajar y evaluar las competencias e inteligencias múltiples. Se plantean actividades contextualizadas, referidas a situaciones reales y cotidianas para el alumno/a, en las que este debe poner en marcha y aplicar lo que ha aprendido. En estas actividades se tienen en cuenta las distintas capacidades y estilos de aprendizaje (la lectura, el razonamiento, el movimiento, la dramatización, la representación plástica…).

– Actividades finales, en las que el alumno/a puede repasar los contenidos mediante actividades de todo tipo.

Page 122:  · Web view• Completar crucigrama sobre el sistema reproductivo. • Relacionar los órganos con la información que nos proporcionan del mundo exterior. Programación y orientaciones
Page 123:  · Web view• Completar crucigrama sobre el sistema reproductivo. • Relacionar los órganos con la información que nos proporcionan del mundo exterior. Programación y orientaciones

PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

ESCRITOS ORALES OTROS– Tareas diversas del alumno/a realizadas en

la actividad diaria de la clase.– Actividades diversas de evaluación del

alumno/a (libro, fichas fotocopiables…).– Trabajos en grupo.– Actividades TIC: interactivas, enlaces a

Internet– Dossier individual.

Valoración del planteamiento y procesos seguidos, así como del resultado obtenido.

– Preguntas individuales y colectivas.– Diálogo.– Exposición oral.– Prueba oral individual.

Observación y valoración del grado de participación de cada alumno/a y la calidad de sus intervenciones.

Programación y orientaciones didácticas

Indicadores para la evaluación continua– Trabajo de competencias / II. MM.– Evaluación de las competencias / II. MM.

Registro individual.– Índice portfolio.– Informe de evaluación.

Page 124:  · Web view• Completar crucigrama sobre el sistema reproductivo. • Relacionar los órganos con la información que nos proporcionan del mundo exterior. Programación y orientaciones

EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTE

ADECUACIÓN DE LA PLANIFICACIÓN RESULTADOS ACADÉMICOS

PROPUESTAS DE MEJORA

Preparación de la clase y los materiales didácticos

Hay coherencia entre lo programado y el desarrollo de las clases.Existe una distribución temporal equilibrada.El desarrollo de la clase se adecúa a las características del grupo.

Utilización de una metodología adecuada

Se han tenido en cuenta aprendizajes significativos.Se considera la interdisciplinariedad (en actividades, tratamiento de los contenidos, etc.).La metodología fomenta la motivación y el desarrollo de las capacidades del alumno/a.

Regulación de la práctica docente

Grado de seguimiento de los alumnos.Validez de los recursos utilizados en clase para los aprendizajes.Los criterios de promoción están consensuados entre los profesores.

Evaluación de los aprendizajes e información que de ellos se da a los alumnos y las familias

Los criterios para una evaluación positiva se encuentran vinculados a los objetivos y contenidos.Los instrumentos de evaluación permiten registrar numerosas variables del aprendizaje.Los criterios de calificación están ajustados a la tipología de actividades planificadas.Los criterios de evaluación y los criterios de calificación se han dado a conocer:A los alumnos.A las familias.

Utilización de medidas para la atención a la diversidad

Se adoptan medidas con antelación para conocer las dificultades de aprendizaje.Se ha ofrecido respuesta a las diferentes capacidades y ritmos de aprendizaje.Las medidas y recursos ofrecidos han sido suficientes.Aplica medidas extraordinarias recomendadas por el equipo docente atendiendo a los informes psicopedagógicos.

Page 125:  · Web view• Completar crucigrama sobre el sistema reproductivo. • Relacionar los órganos con la información que nos proporcionan del mundo exterior. Programación y orientaciones

PROGRAMACIÓN DE APOYOS A NEE

Alumnos1 ……

2 ……

3 ……

4 ……

5 ……

6 ……

7 ……

8 ……

– Atención individualizada en el aula para la realización de las actividades propuestas.– Adaptación de las actividades de la programación.– Atención individualizada dentro y fuera del aula para la realización de las actividades adaptadas.– Adaptación curricular significativa por NEE.– Adaptación curricular por alta capacidad intelectual.– Adaptaciones en el material curricular por incorporación tardía en el SE.

Page 126:  · Web view• Completar crucigrama sobre el sistema reproductivo. • Relacionar los órganos con la información que nos proporcionan del mundo exterior. Programación y orientaciones

Lesson 9. Forces and machines

1. Objetivos en términos de competencias y relación con las inteligencias múltiples

1. Analizar y seleccionar información acerca de las propiedades elementales de algunos materiales, sustancias y objetos y sobre hechos y fenómenos del entorno, para establecer diversas hipótesis, comprobando su evolución a través de la planificación y la realización de proyectos, experimentos y experiencias cotidianas. (Matemática. Ciencia y tecnología / Inteligencia visual-espacial)

2. Utilizar las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información, como instrumento de aprendizaje como para compartir conocimientos y valorar su contribución a la mejora de las condiciones de vida de todas las personas, así como prevenir las situaciones de riesgo derivadas de su utilización. (Aprender a aprender / Inteligencia intrapersonal, lógico-matemática)

Page 127:  · Web view• Completar crucigrama sobre el sistema reproductivo. • Relacionar los órganos con la información que nos proporcionan del mundo exterior. Programación y orientaciones

2. Relación de Contenidos / Criterios de evaluación / Estándares de aprendizaje

Contenidos Criterios de evaluación Estándares de aprendizaje• Presentación de los contenidos de la unidad. P

• Introducción al vocabulario de la unidad. P

• Identificación de fuerzas conocidas que hacen que los objetos se muevan o se deformen, fuerzas de atracción o repulsión. C

• Newton. La fuerza de la gravedad. C

• Máquinas y aparatos. C

• Planificación y realización de una palanca. P

• Componentes de las máquinas. C

• El ordenador. C

• Importancia de los grandes avances científicos. C

• Utilización básica de tratamiento de textos. C

• Utilización de las tecnologías de la información y la comunicación. P

• Búsqueda guiada de información en Internet. P

• Introducción al método científico: hipótesis experimentación, análisis de resultados y conclusión. P

• Verificación de los contenidos más importantes de

• Conocer y explicar las partes de una máquina (poleas, palancas, ruedas y ejes, engranajes...) y cuál es su función.

• Realizar pequeñas experiencias para identificar fuerzas conocidas que hacen que los objetos se muevan o se deformen, fuerzas de atracción o repulsión.

• Analizar las partes principales de máquinas, las funciones de cada una de ellas, las fuentes de energía con la que funcionan y planificar y realizar un proceso sencillo de construcción de algún objeto cooperando en el trabajo en equipo.

• Aplicar los conocimientos a la construcción de algún objeto o aparato, aplicando correctamente las operaciones matemáticas básicas en el cálculo previo, y las tecnológicas, sabiendo relacionar los efectos con las causas.

• Planifica y realiza sencillas experiencias para observar y estudiar fuerzas conocidas que hacen que los objetos se muevan o se deformen, las fuerzas de atracción o repulsión.

• Identifica diferentes tipos de máquinas y las clasifica según el número de piezas, la manera de accionarlas, y la acción que realizan.

• Se inicia de manera intuitiva en el concepto de la gravedad.

• Conoce y describe algunos operadores mecánicos.

• Conoce y explica las partes de una máquina y cuál es su función.

• Planifica y realiza algún objeto o máquina de construcción sencilla.

• Reconoce y explica la importancia del uso de aplicaciones tecnológicas respetuosas con el medio ambiente.

• Valora la importancia de algunos de los grandes inventos y su contribución a la mejora de las condiciones de vida.

• Identifica y aplica comportamientos para mejorar las habilidades manuales implicadas en el manejo de herramientas, aparatos y máquinas.

Page 128:  · Web view• Completar crucigrama sobre el sistema reproductivo. • Relacionar los órganos con la información que nos proporcionan del mundo exterior. Programación y orientaciones

la unidad. P • Conoce y utiliza el tratamiento de textos: titulación, formato, archivo y recuperación de un texto, cambios, sustituciones e impresión utilizándolos para elaborar una presentación.

• Sigue de manera efectiva una secuencia programada para encontrar una información en Internet.

Page 129:  · Web view• Completar crucigrama sobre el sistema reproductivo. • Relacionar los órganos con la información que nos proporcionan del mundo exterior. Programación y orientaciones

ENSEÑANZAS TRANSVERSALES

• Me and you: comprensión de algunas reglas básicas del uso de Internet.• Me and you: comprensión de las ventajas y los convenientes de la tecnología.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE – Entender y explicar las fuerzas que no requieren contacto.– Distinguir entre fuerza de gravedad y fuerza de fricción.– Reconocer a Isaac Newton y su importancia en la historia de la ciencia.– Explicar las consecuencias de la fuerza en el cuerpo.– Entender y relacionar distintas fuerzas gravitatorias. – Identificar importantes aparatos y máquinas, y situarlos en una línea temporal.– Explicar cómo funciona una palanca, y construir una con objetos de uso cotidiano.– Explicar cómo funciona una polea, y construir una con objetos de uso cotidiano.– Identificar el uso de la rueda en distintas maquinarias.– Entender para qué se usan distintos aparatos, y buscar información sobre los que tienen inventores españoles.– Explicar, después de buscar información, cómo funciona una máquina de interés del alumno.– Relacionar las herramientas con los componentes de las máquinas.– Identificar los componentes de una máquina. – Explicar la utilización de su ordenador.– Entender qué es y cómo se usa un procesador de textos.– Hacer un uso responsable de internet y de las impresoras.

Page 130:  · Web view• Completar crucigrama sobre el sistema reproductivo. • Relacionar los órganos con la información que nos proporcionan del mundo exterior. Programación y orientaciones

OTRAS ACTIVIDADES

EVALUACIÓN INICIAL Grupo clase– Lluvia de ideas sobre los contenidos clave de la lesson para centrar la atención y poder activar los conocimientos previos

necesarios (en este caso, señalar cómo las máquinas han mejorado nuestra calidad de vida, y reflexionar, a partir de la imagen, sobre la importancia del ordenador en nuestro mundo).

MOTIVACIÓN – Explicar a los alumnos que en esta lección estudiarán las fuerzas y la gravedad, las máquinas y aparatos, componente de máquina, ordenadores y procesadores de palabras.

– Introducir el vocabulario fundamental de la lesson.– Mostrar el mural de la lección y plantear preguntas sobre la fuerza y las máquinas. El maestro hará reflexionar a los

alumnos sobre el papel predominante de los ordenadores en nuestro mundo, así como en la vida diaria de los alumnos.

COMPETENCIAS E INTELIGENCIAS MÚLTIPLES

Realizar una investigación sobre los animales que viven en la escuela a la que asiste el alumno. Para ello, deberá seguirse una metodología: Make a hypothesis, Research, Analyse. Los alumnos establecer una hipótesis sobre la cantidad de animales que viven o no en su escuela. Seguidamente, investigarán sobre el terreno, y establecerán un listado sobre los animales vistos en distintas partes de la escuela. Por último, tendrán que contestar las preguntas planteadas, y decidir si su hipótesis inicial era correcta o no.

Realizar un jardín amigo de las abejas. Los alumnos deberán partir de la idea de que las abejas toman su alimento de las flores, y buscar información complementaria en internet. Seguidamente, buscarán flores que atraigan a las abejas y que puedan crecer en la zona donde viven. Plantarán estas flores y, al cabo de un tiempo, tomarán fotografías de las abejas que han acudido a su jardín. Finalmente, realizarán una presentación explicando su experiencia.

COMPLEMENTARIAS – A push or a pull: escuchar una canción sobre las fuerzas, dibujar la letra de la canción y exponer los dibjos de cuatro en cuatro para formar móviles.

– Pushing and pulling: analizar el funcionamiento de un imán y compararlo con el juego de Pull the rope. Seguidamente, en parejas juntar las manos y empujar y, finalmente, comparar las fuerzas que se ponen en juego cuando empujamos y cuando tiramos.

– Let’s make a catapult!: construir una catapulta con materiales sencillos y jugar a lanzar bolas de papel.

– Flashcard activity/Lip reading: jugar a adivinar el aparato que aparece en las cartas.

Page 131:  · Web view• Completar crucigrama sobre el sistema reproductivo. • Relacionar los órganos con la información que nos proporcionan del mundo exterior. Programación y orientaciones

– Mime game: advinar la imagen de las cartas antes mostradas pronunciando su nombre sin emitir sonido y, seguidamente, los alumnos representarán una máquina a través de la mímica.

– Internet tips: dibujar en una cartulina los diez consejos que se dan sobre un buen uso de internet.

– Make a hipothesis: realizar una hipótesis basada en la pregunta de qué ocurrirá al mezclar bicarbonato, vinagre, agua y palomitas de maíz.

– Research: hacer la mezcla antes propuesta, y esperar cinco minutos .

– Analyse: contestar a las preguntas que se plantean para concluir si la hipótesis inicial era correcta.

– Learn how to…: conocer a fondo, a través de los enlaces propuestos, los distintos experimentos que pueden llevars e cabo.

– Prepare your experiment: por grupos, realizar el experimento escogido.

– The fair: en el patio del colegio, preparar el experimetno y una pancarta, y explicar el procedimiento a los alumnos de 2º de Primaria.

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

ADAPTACIÓN CURRICULAR:Fichas fotocopiables de refuerzo:

– Explicar cómo funcionan distintas fuerzas aplicadas en cuatro dibujos distintos.

Fichas fotocopiables de profundización: – Dibujar unas tijeras y una grapadora, y señalar dónde se realiza la fuerza y dónde se aplica.– Relacionar distintas fuerzas con su definición.– Explicar las ventajas y desventajas de la tecnología.

Page 132:  · Web view• Completar crucigrama sobre el sistema reproductivo. • Relacionar los órganos con la información que nos proporcionan del mundo exterior. Programación y orientaciones

EVALUACIÓN DE LA UNIDAD DE LAS COMPETENCIAS / INTELIGENCIAS MÚLTIPLES

Recursos para la evaluación (material para el maestro)

– Ficha fotocopiable de evaluación: • Dibujar distintas fuerzas, y clasificarlas entre las que son de contacto y las que no lo son.• Completar un crucigrama con nombres relacionados con componentes de máquinas y herramientas.

Programación y orientaciones didácticas

Indicadores para la evaluación continua– Trabajo de competencias / II. MM.– Evaluación de las competencias / II. MM. Registro individual.– Índice portfolio.– Informe de evaluación.

Page 133:  · Web view• Completar crucigrama sobre el sistema reproductivo. • Relacionar los órganos con la información que nos proporcionan del mundo exterior. Programación y orientaciones

ACTIVIDADES DE PROMOCIÓN DE LA LECTURA Y DESARROLLO DE LA EXPRESIÓN ORAL/ESCRITALectura Utilizar estrategias de comprensión lectora:

- Lectura silenciosa (autorregulación de la comprensión).- Lectura en voz alta.

Leer comprensivamente los textos. Leer otros textos escritos, en soporte digital, actividades interactivas…, para obtener información, aprender, divertirse o comunicarse. Leer fragmentos de texto.

Expresión O/E Actividades orales para romper el hielo que permiten establecer un ambiente adecuado e introducir el tema. Expresar adecuadamente O/E los aprendizajes, utilizando el vocabulario preciso. Responder por escrito a cuestiones relacionadas con el contenido de la lesson. Escuchar sonidos correspondientes a objetos y acciones e identificarlos. Observar y comentar imágenes. Utilización de preguntas abiertas, tareas de búsqueda de información, juegos… Cantar canciones.

Page 134:  · Web view• Completar crucigrama sobre el sistema reproductivo. • Relacionar los órganos con la información que nos proporcionan del mundo exterior. Programación y orientaciones

ACTIVIDADES TIC

Recursos online (www.edebe.com)– Libro Digital Interactivo. – Flashcards.– Listenings.

Enlaces web

Vídeo sobre la gravedad, la fuerza y el trabajo (http://links.edebe.com/8mw5).Canción sobre las fuerzas (http://links.edebe.com/9rjyx9).Enlace sobre Isaac Newton (https://links.edebe.com/yiy458).Enlace sobre cómo funciona una palanca (https://links.edebe.com/2d4cc).Enlace sobre cómo funciona una polea (https://links.edebe.com/t39).Consejos para navegar por Internet I (https://links.edebe.com/ivpzwv).Consejos para navegar por Internet II (https://links.edebe.com/rm).

MÍNIMOS EXIGIBLES PARA UNA EVALUACIÓN POSITIVA– Identifica las fuerzas y sus efectos.– Distingue los componentes de una máquina.– Comprende qué es la gravedad.– Ecribe y da formato a un texto con un procesador de texto.

Page 135:  · Web view• Completar crucigrama sobre el sistema reproductivo. • Relacionar los órganos con la información que nos proporcionan del mundo exterior. Programación y orientaciones
Page 136:  · Web view• Completar crucigrama sobre el sistema reproductivo. • Relacionar los órganos con la información que nos proporcionan del mundo exterior. Programación y orientaciones

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN– Planificación y realización de sencillas experiencias para observar y estudiar fuerzas conocidas que hacen que los objetos se muevan o se deformen, las

fuerzas de atracción o repulsión.– Identificación de diferentes tipos de máquinas y clasificación de las mismas según el número de piezas, la manera de accionarlas y la acción que realizan.– Iniciación de manera intuitiva en el concepto de la gravedad.– Conocimiento y descripción de algunos operadores mecánicos.– Conocimiento y explicación de las partes de una máquina y cuál es su función.– Planificación y realización de algún objeto o máquina de construcción sencilla.– Reconocimiento y explicación de la importancia del uso de aplicaciones tecnológicas respetuosas con el medio ambiente.– Valoración de la importancia de algunos de los grandes inventos y su contribución a la mejora de las condiciones de vida.– Identificación y aplicación de comportamientos para mejorar las habilidades manuales implicadas en el manejo de herramientas, aparatos y máquinas.– Conocimiento y utilización del tratamiento de textos: titulación, formato, archivo y recuperación de un texto, cambios, sustituciones e impression utilizándolos

para elaborar una presentación.– Seguimiento de manera efectiva una secuencia programada para encontrar una información en Internet.

METODOLOGÍAMATERIALES Y RECURSOS ESPACIOS - TIEMPOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

– Student’s book Natural Science 4, edebé

– Flashcards– Murales

Recursos online– Libro Digital Interactivo– Listenings– Flashcards– Art and Science

Otros recursos– Activity book Natural

Science 4, edebé– Pizarra digital– Recursos educativos– Material fungible

– Aula; otros espacios.– Tiempo aproximado: tres

semanas.

La metodología propuesta promueve la construcción de aprendizajes significativos a partir de la secuencia:• Adecuación de la exposición de los contenidos a la competencia lingüística de los alumnos en lengua inglesa.• Motivación inicial y evocación de conocimientos previos.• Progresiva y cuidada incorporación de contenidos mediante ejemplos extraídos de situaciones cotidianas, con contextualizaciones que permiten la transferencia, generalización y ampliación de aprendizajes, y que conectan con las competencias identificadas.• Aplicación de los aprendizajes en actividades diversas (aplicación, razonamiento, trabajo de competencias e inteligencias múltiples, proyectos, grupo cooperativo, interactivas, refuerzo, profundización...), secuenciadas por niveles de dificultad y que facilitan el trabajo de competencias y los diferentes estilos cognitivos de los alumnos.• Recursos digitales de diferente índole, utilizando tanto la pizarra digital como el ordenador. Estos recursos incluyen actividades integradas en la secuencia de aprendizaje, actividades interactivas y una cuidada selección de enlaces a Internet.

Lesson 9ESTRUCTURA:

Page 137:  · Web view• Completar crucigrama sobre el sistema reproductivo. • Relacionar los órganos con la información que nos proporcionan del mundo exterior. Programación y orientaciones

– Se inicia el trabajo de la lesson con una imagen a doble página relacionada con los contenidos de la lesson y que incluye un trabajo de evocación de conocimientos previos (Look and think).

– Se presentan los contenidos que van a trabajarse con el apartado You will learn about y el vocabulario clave de la lesson (Vocabulary).

– El contenido se desarrolla en secuencias, estructuradas en dobles páginas, que tienen como base la imagen, que aporta el referente a la realidad básico para la comprensión de aquello que se explica.

– Cada secuencia incluye diversas actividades de aprendizaje, tanto orales como escritas, que permiten trabajar los contenidos (Talk about it, Did you know?, Notebook activities, Online).

– Investigate es una propuesta que se encuentra al finalizar cada dos o tres lessons. Es una actividad experimental relacionada con los contenidos trabajados y que recoge las principales etapas del método científico.

– Se presenta una tarea integrada o The challenge con actividades para trabajar y evaluar las competencias e inteligencias múltiples. Se plantean actividades contextualizadas, referidas a situaciones reales y cotidianas para el alumno/a, en las que este debe poner en marcha y aplicar lo que ha aprendido. En estas actividades se tienen en cuenta las distintas capacidades y estilos de aprendizaje (la lectura, el razonamiento, el movimiento, la dramatización, la representación plástica…).

– Actividades finales, en las que el alumno/a puede repasar los contenidos mediante actividades de todo tipo.

Page 138:  · Web view• Completar crucigrama sobre el sistema reproductivo. • Relacionar los órganos con la información que nos proporcionan del mundo exterior. Programación y orientaciones
Page 139:  · Web view• Completar crucigrama sobre el sistema reproductivo. • Relacionar los órganos con la información que nos proporcionan del mundo exterior. Programación y orientaciones

PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

ESCRITOS ORALES OTROS– Tareas diversas del alumno/a realizadas en

la actividad diaria de la clase.– Actividades diversas de evaluación del

alumno/a (libro, fichas fotocopiables…).– Trabajos en grupo.– Actividades TIC: interactivas, enlaces a

Internet– Dossier individual.

Valoración del planteamiento y procesos seguidos, así como del resultado obtenido.

– Preguntas individuales y colectivas.– Diálogo.– Exposición oral.– Prueba oral individual.

Observación y valoración del grado de participación de cada alumno/a y la calidad de sus intervenciones.

Programación y orientaciones didácticas

Indicadores para la evaluación continua– Trabajo de competencias / II. MM.– Evaluación de las competencias / II. MM.

Registro individual.– Índice portfolio.– Informe de evaluación.

Page 140:  · Web view• Completar crucigrama sobre el sistema reproductivo. • Relacionar los órganos con la información que nos proporcionan del mundo exterior. Programación y orientaciones

EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTE

ADECUACIÓN DE LA PLANIFICACIÓN RESULTADOS ACADÉMICOS

PROPUESTAS DE MEJORA

Preparación de la clase y los materiales didácticos

Hay coherencia entre lo programado y el desarrollo de las clases.Existe una distribución temporal equilibrada.El desarrollo de la clase se adecúa a las características del grupo.

Utilización de una metodología adecuada

Se han tenido en cuenta aprendizajes significativos.Se considera la interdisciplinariedad (en actividades, tratamiento de los contenidos, etc.).La metodología fomenta la motivación y el desarrollo de las capacidades del alumno/a.

Regulación de la práctica docente

Grado de seguimiento de los alumnos.Validez de los recursos utilizados en clase para los aprendizajes.Los criterios de promoción están consensuados entre los profesores.

Evaluación de los aprendizajes e información que de ellos se da a los alumnos y las familias

Los criterios para una evaluación positiva se encuentran vinculados a los objetivos y contenidos.Los instrumentos de evaluación permiten registrar numerosas variables del aprendizaje.Los criterios de calificación están ajustados a la tipología de actividades planificadas.Los criterios de evaluación y los criterios de calificación se han dado a conocer:A los alumnos.A las familias.

Utilización de medidas para la atención a la diversidad

Se adoptan medidas con antelación para conocer las dificultades de aprendizaje.Se ha ofrecido respuesta a las diferentes capacidades y ritmos de aprendizaje.Las medidas y recursos ofrecidos han sido suficientes.Aplica medidas extraordinarias recomendadas por el equipo docente atendiendo a los informes psicopedagógicos.

Page 141:  · Web view• Completar crucigrama sobre el sistema reproductivo. • Relacionar los órganos con la información que nos proporcionan del mundo exterior. Programación y orientaciones

PROGRAMACIÓN DE APOYOS A NEE

Alumnos1 ……

2 ……

3 ……

4 ……

5 ……

6 ……

7 ……

8 ……

– Atención individualizada en el aula para la realización de las actividades propuestas.– Adaptación de las actividades de la programación.– Atención individualizada dentro y fuera del aula para la realización de las actividades adaptadas.– Adaptación curricular significativa por NEE.– Adaptación curricular por alta capacidad intelectual.– Adaptaciones en el material curricular por incorporación tardía en el SE.