Web 2.0

18

Transcript of Web 2.0

Page 1: Web 2.0
Page 2: Web 2.0

Según la definición de la Wikipedia.

Web 2.0 se refiere a la transición percibida en Internet desde las webs tradicionales a

aplicaciones web destinadas a usuarios. Los propulsores de este pensamiento esperan que

los servicios de la Web 2.0 sustituyan a las aplicaciones de escritorio en muchos usos.

Page 3: Web 2.0

LA WEB 2.0 ES EXTENDIBLE.

EN ELLA SE LEE Y SE ESCRIBE.

LECTURA – ESCRITURA.

USUARIO – ENLACE- FOTO – LUGAR.

DINAMICA.

NAVEGADOR, MOVIL.

Page 4: Web 2.0

Los datos se insertan y extraen fácilmente

Gratuita (generalmente.

Los usuarios son los principales generadores de contenido.

Todo (usuarios y contenidos) se puede interconectar entre si: red.

“Arquitectura de participación” Tim O`Reilly

Basada exclusivamente en la web.

Diseño sencillo y práctico.

Page 5: Web 2.0
Page 6: Web 2.0
Page 7: Web 2.0

Conversación distribuida: artículos y comentarios sobre un mismo tema en varios

blogs, enlazados entre ellos.

Trackback (retroenlace): tipo de enlace asociado a un sistema que permite conocer

cuándo una determinada página web es enlazada desde otro sitio.

Pingback: como el anterior, pero generalmente automático.

Page 8: Web 2.0

Canal (feed): archivo RSS con los últimos contenidos publicados en un sitio web.

RSS (Really Simple Syndication): archivo estandarizado en XML que permite la sindicación de un sitio

web. También Atom o RDF.

Sindicación: Suscribirse a través de un agregador de noticias a los contenidos y

actualizaciones de una página web.

Agregador: Software (web o escritorio) para leer archivos RSS (www.feedness.com)

Page 9: Web 2.0

Etiqueta (tag): palabra/s clave/s asociadas a un elemento de contenido (foto, web…).

Folcsonomía: taxonomía (sistema de clasificación) de información construida entre

varios sin jerarquía entre términos.

Redes sociales (social network): comunidades participativas donde se establecen relaciones

entre usuarios en base a sus intereses comunes.

Page 10: Web 2.0

Wiki: sitio web sin jerarquía marcada donde las páginas se pueden editar de forma directa con

una sintaxis sencilla.

Spam (basura): contenido no solicitado, masivo y fuera de lugar, publicado generalmente por

medios automáticos.

Licencia Creative Commons: contrato legal para definir los derechos de autor sobre el uso, modificación y reproducción del contenido

(es.creativecommons.org)

Page 11: Web 2.0

Participación.

Usuario como rey.

Software como servicio.

Web como herramienta.

Blog como un elemento aglutinador.

Compartir.

Remezclar (contenidos y servicios).

Etiqueta como idea clave.

Cualquier elemento es contenido.

Conexiones entre elementos.

Page 12: Web 2.0

Gráfico de Fernando Santamaría

Page 13: Web 2.0

e-learning

Gráfico de Fernando Santamaría

Page 14: Web 2.0

Espacio abierto y comunicativo.

El alumno toma parte activa y gestiona su proceso de educación.

El profesor es coordinador de los alumnos.

Juntos forman la red de aprendizaje.

Los medios se adaptan a las materias.

Las herramientas están en red y son de bajo costo.

Page 15: Web 2.0

Si eres maestro/a o profesor/a, tu meta es una meta educativa.

Las herramientas nos ayudan, pero no nos hacen mejores, ni nos convierten en nada.

Tomado de www.proyectogrimm.net

Page 16: Web 2.0

Blogfesor, para guiar a los alumnos y otros profesores.

Blog de aula o asingatura, para desarrollar temas específicos por grupos.

Wiki de departamento, para que los alumnos formulen preguntas.

Etiqueta específica en del.icio.us, para compartir recursos de una materia.

Page 17: Web 2.0

Videos en YouTube, para crear una visita guiada a la ciudad.

Fotos en flickr, para ilustrar el crecimiento de las plantas.

Podcast, para enseñar expresiones y pronunciación de un idioma.

Diapositivas en slideshare, para realizar presentaciones online.

Page 18: Web 2.0