Web 1 web2

11
Web 2.0 v/s Web 1.0 Hacia una mayor participación en la red Universidad de Concepción Jorge López A. Estudiante de Ingeniería Civil Electrónica

Transcript of Web 1 web2

Page 1: Web 1 web2

Web 2.0 v/s Web 1.0

Hacia una mayor participación en la red

Universidad de Concepción

Jorge López A.Estudiante de Ingeniería Civil Electrónica

Page 2: Web 1 web2

Web 2.0: ¿Una “evolución”?

Claramente es una evolución. La web 1.0 era catalogada como no social, puesto que había muchos controles de parte de los administradores.

La 2.0 ha roto esas barreras y podemos encontrar muchas ventajas, como las que publicó el editorial BENED ya en enero de 2004, con el naciente concepto de web 2.0.

Page 3: Web 1 web2

Algunas ventajas de la web 2.0

• Interactividad: posibilita la interactividad e interaccióntanto síncrona como asíncrona.

• Aprendizaje colaborativo: propicia el trabajo en grupo;permite el aprender con otros, de otros y para otros através del intercambio de ideas y tareas.

• Multidireccionalidad: facilita que documentos yrespuestas, entre otros, tengan múltiples destinatarioscon un solo click.

• Libertad de edición y difusión: todos pueden editar sus

trabajos y difundir sus ideas.

Page 4: Web 1 web2

Algunas ventajas de la web 2.0

El acceso a los contenidos e información endiferentes formatos, la recopilación yalmacenaje de los mismos y la posibilidadpara la creación, se ven más potenciados conla 2.0. a diferencia de la 1.0, que estabalimitada a ciertos sectores, ámbitos o cualidadde los autores.

Page 5: Web 1 web2

Cuadro comparativo

-Era más de lectura y páginasestáticas.

-Parece estar en permanenteconstrucción y sin actualizar.

-Se estaba más condicionado a ladisposición y deseo de losadministradores del sitio.

-Participábamos sólo comoconsumidores.

-Se le considera como la Web de losdatos.

-Es de lectura y escritura, conpáginas dinámicas y de contenidosabiertos, donde cualquiera puedecrear.

-Está siendo permanentementeactualizada.

-Se crea y produce con plenalibertad.

-Se participa como consumidores,pero nos convertimos a la par enproductores y creadores.

-Se le considera como la web de laspersonas.

Web 1.0 Web 2.0

Page 6: Web 1 web2

Podemos suponer entonces que la web sigue un camino de evolución, apuntando siempre hacia una mayor interacción y colaboración por parte de sus usuarios, que se hace cada vez más sencilla y amigable.

Page 7: Web 1 web2

• Y ya que se habla de web social, conocimiento y participación, ¿cómo vendría todo eso a los procesos educativos?

• Muchos principios pedagógicos en los que se asienta la educación de hoy, algunos hasta con cientos de años a cuestas, podrían verse potenciados con el uso de la web 2.0.

Page 8: Web 1 web2

Posibilidades de aplicación

• Socialización-interacción-colaboración.

• Individualización-autonomía.

• Creatividad.

• Libertad.

• Motivación

• Y tantos otros….

Page 9: Web 1 web2

• También es cierto que cuando aparecieron las teorías de aprendizaje como las conductistas, cognitivistas y constructivistas, las tecnologías de información y comunicación no se habían desarrollado como para impactar esos postulados.

Posibilidades de aplicación

Page 10: Web 1 web2

• Sin embargo, las teorías pedagógicas de antes van evolucionando y tratan de aprovechar las facilitaciones que ofrece la tecnología y estas van cooperando con la forma de aprendizaje de los estudiantes.

Posibilidades de aplicación

Page 11: Web 1 web2

En conclusión

• Los mismos usuarios son quienes van desarrollando la web, es decir, su evolución se debe a las mismas necesidades que van apareciendo en las personas.

• En el ámbito educativo, la web favorece el aprendizaje, puesto que se encuentran a disposición muchos sitios donde se puede comentar, debatir y aprender diversos temas.