Watzlawick teoría de la comunicación humana CAP 2, 3, 4

9
 Te oría de la Comunicación Humana - Wa tzlawick – Cap. 2-3-4 Capítulo 2 - Algunos axiomas exploratorios de la Comunicación Introducción Un aioma e! una propiedad "#!ica de la comunicación $ue encierra con!ecuencia! interper!onale! "#!ica!. %a impo!i"ilidad de no comunicar %lamamo! men!a&e a cual$uier unidad comunicacional "#!ica. Una !erie de men!a&e! intercam"iado! entre  per!ona! reci"ir# el nom"re de interacción.  'o (a) nada $ue !ea contrario a la condu cta. *n otra! pala"ra!+ no (a) no-condu cta+ e! impo!i"le no comportar!e. ,(ora "ien+ !i !e acepta $ue toda conducta en !ituación de interacción tiene un alor de men!a&e+ e! decir+ e! comunicación+ !e deduce+ $ue por muc(o $ue !e lo intente+ no !e puede de&ar de comunicar. *!te e! un aioma metacomunicacional de la pram#tica de la comunicación/ no e! po!i"le no comunicar!e. %o! niele! de contenido ) relacione! de la comunicación Toda interacción implica un compromi!o )+ por ende+ de0ine la relación. *!ta e! otra manera de decir $ue una comunicación no !olo tran!mite in0ormación !ino $ue+ al mi!mo tiempo+ impone conducta!. *!ta! do! operacione!+ !e1n ate!on+ !e conocen como lo! a!pecto! re0erenciale! ) conatio!+ re!pectiamente+ de la comunicación. *l a!pecto re0erencial de un men!a&e tran!mite in0ormación )+ por ende+ en la comunicación (umana e! !inónimo de contenido del men!a&e. uede re0erir!e a cual$uier co!a $ue !ea comunica"le al maren de $ue la in0ormación !ea erdadera o 0al!a #lida+ no alida o indetermina"le. *l a!pecto conatio !e re0iere a $ue tipo de men!a&e de"e entender!e $ue e!+ ) por ende+ en 1ltima in!tancia+ a la relación entre lo! comunicante!. *l a!pecto re0erencial tran!mite lo! dato! de la comunicación+ ) el conatio+ cómo de"e entender!e dic(a comunicación. *l a!pecto relacional de una comunicación re!ulta id5ntico al concepto de metacomunicación. 6e conclu)e entonce!+ $ue toda comunicación tiene un a!pecto de contenido ) un a!pecto relacional tale! $ue el !eundo cla!i0ica al primero ) e!+ por ende+ una metacomunicación. %a puntuación de la !ecuencia de (ec(o!. *n una !ecuencia prolonada de intercam"io+ lo! orani!mo! participante! -.e!pecialmente !i !e trata de per!ona!- de (ec(o punt1an la !ecuencia de modo $ue uno de ello! o el otro tiene la iniciatia+ predominio+ dependencia+ etc. *! decir+ e!ta"lecen entre ello! patrone! de intercam"io 7acerca de lo! cuale! pueden o no e!tar de acuerdo8 ) dic(o! patrone! con!titu)en en !í rela! de continencia con re!pecto al intercam"io de re0uerzo!. %a puntuación oraniza lo! (ec(o! de la conducta )+ por ende+ re!ulta ital para la! interaccione! en marc(a. %a 0alta de acuerdo con re!pecto a la manera de puntuar la !ecuencia de (ec(o! e! cau!a de inconta"le! con0licto!. or e&emplo... en el ca!o de una pare&a. 6uponamo! $ue una pare&a tiene un pro"lema marital al $ue el e!po!o

Transcript of Watzlawick teoría de la comunicación humana CAP 2, 3, 4

7/21/2019 Watzlawick teoría de la comunicación humana CAP 2, 3, 4

http://slidepdf.com/reader/full/watzlawick-teoria-de-la-comunicacion-humana-cap-2-3-4 1/9

Teoría de la Comunicación Humana - Watzlawick – Cap. 2-3-4

Capítulo 2 - Algunos axiomas exploratorios de la Comunicación

Introducción

Un aioma e! una propiedad "#!ica de la comunicación $ue encierra con!ecuencia! interper!onale! "#!ica!.

%a impo!i"ilidad de no comunicar 

%lamamo! men!a&e a cual$uier unidad comunicacional "#!ica. Una !erie de men!a&e! intercam"iado! entre per!ona! reci"ir# el nom"re de interacción.

 'o (a) nada $ue !ea contrario a la conducta. *n otra! pala"ra!+ no (a) no-conducta+ e! impo!i"le no comportar!e,(ora "ien+ !i !e acepta $ue toda conducta en !ituación de interacción tiene un alor de men!a&e+ e! decir+ e!comunicación+ !e deduce+ $ue por muc(o $ue !e lo intente+ no !e puede de&ar de comunicar.

*!te e! un aioma metacomunicacional de la pram#tica de la comunicación/ no e! po!i"le no comunicar!e.

%o! niele! de contenido ) relacione! de la comunicación

Toda interacción implica un compromi!o )+ por ende+ de0ine la relación. *!ta e! otra manera de decir $ue unacomunicación no !olo tran!mite in0ormación !ino $ue+ al mi!mo tiempo+ impone conducta!. *!ta! do! operacione!!e1n ate!on+ !e conocen como lo! a!pecto! re0erenciale! ) conatio!+ re!pectiamente+ de la comunicación.

*l a!pecto re0erencial de un men!a&e tran!mite in0ormación )+ por ende+ en la comunicación (umana e! !inónimode contenido del men!a&e. uede re0erir!e a cual$uier co!a $ue !ea comunica"le al maren de $ue la in0ormación!ea erdadera o 0al!a #lida+ no alida o indetermina"le.

*l a!pecto conatio !e re0iere a $ue tipo de men!a&e de"e entender!e $ue e!+ ) por ende+ en 1ltima in!tancia+ a larelación entre lo! comunicante!.

*l a!pecto re0erencial tran!mite lo! dato! de la comunicación+ ) el conatio+ cómo de"e entender!e dic(acomunicación.

*l a!pecto relacional de una comunicación re!ulta id5ntico al concepto de metacomunicación.

6e conclu)e entonce!+ $ue toda comunicación tiene un a!pecto de contenido ) un a!pecto relacional tale! $ue el!eundo cla!i0ica al primero ) e!+ por ende+ una metacomunicación.

%a puntuación de la !ecuencia de (ec(o!.

*n una !ecuencia prolonada de intercam"io+ lo! orani!mo! participante! -.e!pecialmente !i !e trata de per!ona!-de (ec(o punt1an la !ecuencia de modo $ue uno de ello! o el otro tiene la iniciatia+ predominio+ dependencia+ etc*! decir+ e!ta"lecen entre ello! patrone! de intercam"io 7acerca de lo! cuale! pueden o no e!tar de acuerdo8 )dic(o! patrone! con!titu)en en !í rela! de continencia con re!pecto al intercam"io de re0uerzo!.

%a puntuación oraniza lo! (ec(o! de la conducta )+ por ende+ re!ulta ital para la! interaccione! en marc(a.

%a 0alta de acuerdo con re!pecto a la manera de puntuar la !ecuencia de (ec(o! e! cau!a de inconta"le! con0licto!.or e&emplo... en el ca!o de una pare&a. 6uponamo! $ue una pare&a tiene un pro"lema marital al $ue el e!po!o

7/21/2019 Watzlawick teoría de la comunicación humana CAP 2, 3, 4

http://slidepdf.com/reader/full/watzlawick-teoria-de-la-comunicacion-humana-cap-2-3-4 2/9

contri"u)e con !u retraimiento pa!io+ mientra! $ue la mu&er cola"ora con !u! crítica! con!tante!. ,l eplicar !u!0ru!tracione! el marido dice $ue !u retraimiento e! de0en!a contra lo! rea9o! de !u mu&er+ mientra! $ue ella dir#$ue lo critica de"ido a !u pa!iidad.

Concluimo! a!í $ue la naturaleza de una relación depende de la puntuación de la !ecuencia! de comunicación entrlo! comunicante!.

Comunicación diital ) analóica

*n la comunicación (umana e! po!i"le re0erir!e a lo! o"&eto! de do! manera! totalmente di!tinta!. *!to! do! tipo!de comunicación+ uno por !eme&anza autoeplicatia ) el otro+ mediante una pala"ra+ !on+ de!de lueo+e$uialente! a lo! concepto! de la! computadora! analóica! ) diitale!+ re!pectiamente.

%a! pala"ra! !on !ino! ar"itrario! $ue !e mane&an de acuerdo con la !intai! lóica del lenua&e.

*n la comunicación analóica+ $ue e! irtualmente todo lo $ue !ea comunicación no er"al+ (a) alo particularmente !imilar a la co!a en lo $ue !e utiliza para epre!arla.

%o! !ere! (umano! !e comunican tanto diital como analóicamente. *l lenua&e diital cuenta con una !intai!lóica !umamente comple&a ) podero!a pero carece de una !em#ntica adecuada en el campo de la relación+mientra! $ue el lenua&e analóico po!ee la !em#ntica pero con una !intai! adecuada para la de0iniciónine$uíoca de la naturaleza de la! relacione!.

Interacción !im5trica ) complementaria

:elación !im5trica/ Cuando lo! participante! tienden a iualar !u conducta recíproca. 6ean de"ilidad ) 0uerza+ "ondad o maldad+ la iualdad puede mantener!e en cual$uiera de e!ta! #rea!. *!ta relación !e caracteriza por laiualdad ) la di0erencia mínima.

:elación complementaria/ %a conducta de uno de lo! participante! complementa a la del otro+ con!titu)endo untipo di!tinto de e!talt. *!ta relación e!t# "a!ada en un m#imo de di0erencia. *n una relación complementaria (a)do! po!icione! di!tinta!. Un participante ocupa la po!ición !uperior o primaria+ mientra! $ue el otro la po!iciónin0erior o !ecundaria. *n cual$uiera de lo! do! ca!o!+ e! importante de!tacar el car#cter de mutuo enca&e de larelación en la! $ue am"a! conducta!+ di!ímile! pero interrelacionada!+ tienden a 0aorecer una a la otra.

7e&emplo/ madre-(i&o+ mae!tro-alumno+ m5dico-paciente8

Todo! lo! intercam"io! comunicacionale! !on !im5trico! o complementario!+ !e1n e!t5n "a!ado! en la iualdad oen la di0erencia.

Capitulo 3 - La Comunicación patológica

1. I'T:;<UCCI='

Cada uno de lo! aioma! de!cripto! implica como corolario! cierta! patoloía! in(erente!.

2.  %, I>;6II%I<,< <* '; C;>U'IC,:6*

%o! e!$uizo0r5nico! !e comportan como !i trataran de near $ue !e comunican ) lueo encuentran nece!ario neatam"i5n $ue e!a neación con!titu)e en !í mi!ma una comunicación. ero e! iualmente po!i"le $ue el paciente d

7/21/2019 Watzlawick teoría de la comunicación humana CAP 2, 3, 4

http://slidepdf.com/reader/full/watzlawick-teoria-de-la-comunicacion-humana-cap-2-3-4 3/9

la impre!ión de $uerer comunicar!e aun$ue !in aceptar el compromi!o in(erente de toda comunicación/a!eeracione! con m1ltiple! !ini0icado! conden!ado!+ $ue al mi!mo tiempo $uedan de!cali0icado! por el tipo deconducta no er"al epre!ada al comunicar!e.

*l e!$uizo0ren5! e! un lenua&e $ue o"lia al interlocutor a eleir entre muc(o! !ini0icado! po!i"le! $ue no !ólo!on di!tinto! !ino $ue tam"i5n pueden re!ultar incompati"le! entre !í. ,!í !e (ace po!i"le near cual$uier a!pectode un men!a&e o todo! !u! a!pecto!. ,un cuando una a!eeración e!te conden!ada de tal modo $ue e! impo!i"letodo reconocimiento inmediato con!titu)e una de!cripción de la !ituación parado&al en la $ue !e encuentra ele!$uizo0r5nico.

*!te 0enómeno tiene con!ecuencia! muc(o m#! amplia! para la interacción (umana. Ca"e !uponer $ue el intentode no comunicar!e puede ei!tir en cual$uier otro conteto en $ue !e de!ea eitar el compromi!o in(erente de todcomunicación.

:ec(azo de la comunicación/ *l pa!a&ero , puede (acer !entir al pa!a&ero en 0orma m#! o meno! de!cort5!+ $ueno le intere!a coner!ar. ue!to $ue ello e! repro"a"le de!de el punto de i!ta de la "uena educación+ !e nece!itaalor para (acerlo ) da luar a un !ilencio ma! "ien ten!o e incómodo+ de modo $ue de (ec(o+ no !e (a eitadouna relación con .

,ceptación de la comunicación/ *l pa!a&ero , termina por ceder ) enta"lar coner!ación con . ro"a"lemente !eodiar# a !í mi!mo ) a la otra per!ona por !u propia de"ilidad. *l pa!a&ero $uerr# aeriuar todo acerca de ,+inclu)endo pen!amiento!+ !entimiento! ) creencia!.

<e!cali0icación de la comunicación/ , puede de0ender!e mediante la t5cnica de la de!cali0icación? e!to e!+ puedecomunicar!e de modo tal $ue !u comunicación o la del otro $ueden inalidada!. %a! de!cali0icacione! a"arcan unaamplia ama de 0enómeno! comunicacionale!+ tale! como autocontradiccione!+ cam"io! de tema+ inconruencia!+oracione! incompleta!+ malentendido!. 'o e! !orprendente $ue recurra (a"itualmente a e!te tipo de comunicacióntodo a$uel $ue !e e atrapado en una !ituación en la $ue !e !iente o"liado a comunicar!e+ pero al mi!mo tiempode!ea eadir el compromi!o in(erente a toda comunicación. <e!de el punto de i!ta comunicacional por lo tanto+no (a) una di0erencia e!encial entre la conducta de un indiiduo llamado normal $ue (a caído en mano! de unentrei!tador eperimentado ) la de un indiiduo llamado mentalmente pertur"ado $ue !e encuentra en id5nticodilema/ ninuno de lo! do! puede no comunicar!e+ pero pro"a"lemente por razone! propia! tienen miedo o node!ean (acerlo.

*l !íntoma como comunicación/ Ha) una 1ltima re!pue!ta $ue , le puede dar a + para de0ender!e de !ulocuacidad/ puede 0inir "orrac(era+ !ordera+ !omnolencia+ inorancia del idioma. %a teoría de la comunicaciónconci"e a un !íntoma como un men!a&e no er"al/ no !o) )o $uien $uiere o no (acer e!to+ !ino alo 0uera de micontrol 7mi e!po!a+ la educación reci"ida+ la mala i!ión+ el alco(ol8.

3.  %, *6T:UCTU:, <* 'I@*%*6 <* %, C;>U'IC,CI=' 7Contenido ) :elación8

- %o! participante concuerdan con el contenido de !u! comunicacione! ) a la de0inición de !u relación.

- %o! participante! e!t#n en de!acuerdo al niel del contenido ) tam"i5n al de relación.

- *ntre am"o! etremo! (a) 0orma! mita! importante!/

a8 %o! participante! e!t#n en de!acuerdo en el niel del contenido+ pero ello no pertur"a !u relación. ,cuerdane!tar en de!acuerdo.

7/21/2019 Watzlawick teoría de la comunicación humana CAP 2, 3, 4

http://slidepdf.com/reader/full/watzlawick-teoria-de-la-comunicacion-humana-cap-2-3-4 4/9

 "8 %o! participante! e!t#n de acuerdo en el niel del contenido pero no en el relacional. *!to !ini0ica $ue lae!ta"ilidad de la relación !e er# !eriamente amenazada en cuanto de&e de ei!tir la nece!idad de acuerdo en elniel contenido. *l ni9o pro"lema impone a !u! padre! la nece!idad con!tante de tomar deci!ione! con&unta! ) ainterenir en !ituacione! de cri!i!+ co!a $ue le con0iere a !u relación una p!eudo normalidad $ue+ en realidad+ noei!te.

c8 ;tra po!i"ilidad !on la! con0u!ione! entre lo! do! a!pecto! contenido ) relación. uede con!i!tir en un intento por re!oler un pro"lema relacional en el niel de contenido 7donde no ei!te8 o por el contrario+ en una reacción0rente a un de!acuerdo o"&etio con una ariación del reproc(e "#!ico/ !i me amara! no me reproc(aría!/

d8 or 1ltimo+ a$uella! !ituacione! en la! $ue una per!ona !e e o"liada de un modo u otro a dudar de !u! propia! percepcione! en el niel de contenido+ a 0in de no poner en peliro una relación ital con otra per!ona. *!to llea  pauta! de comunicación paradó&ica.

*l 0enómeno del de!acuerdo o0rece un "uen marco de re0erencia para e!tudiar lo! tra!torno! de la comunicaciónde"ido! a la con0u!ión entre el contenido ) la relación.. *l de!acuerdo puede !urir en cual$uiera de lo! do!niele!+ ) am"a! 0orma! dependen una de la otra. Arente a un de!acuerdo+ lo! do! indiiduo! de"er#n de0inir !urelación como complementaria o !im5trica.

3.1- <e0inición del !el0 ) el otro.

Cuando (a) acuerdo en el niel de contenido pero de!acuerdo en el niel de relación+ en el campometacomunicacional !e puede/

A- C;'AI:>,CI='. Con0irmar la relación/ por e&emplo aceptar la de0inición $ue , da de !í mi!mo. arecería$ue completamente aparte del mero intercam"io de in0ormación el (om"re tiene $ue comunicar!e con lo! otro! a0ine! de !u autopercepción ) percatación+ ) la eri0icación eperimental de e!te !upue!to intuitio !e (ace cada em#! conincente a partir de la! ine!tiacione! de la depriación !en!orial+ $ue demue!tra $ue el (om"re e!incapaz de mantener !u e!ta"ilidad emocional durante período! prolonado! en $ue !olo !e comunica con!iomi!mo. Una !ociedad puede con!iderar!e (umana en la medida en $ue !u! miem"ro! !e con0irman entre !í.

B- :*CH,B;/ %a !eunda repue!ta po!i"le de 0rente a la de0inición $ue , da de !í mi!mo con!i!te enrec(azarla. 6in em"aro+ por peno!o $ue re!ulte+ el rec(azo !upone por lo meno! un reconocimiento limitado de lo$ue rec(aza+ ) por ende+ no niea nece!ariamente la realidad de la imaen $ue , tiene de !í mi!mo.

C- <*6C;'AI:>,CI='/ %a tercera po!i"ilidad e! $uiz#!+ la ma! importante+ tanto de!de el punto de i!ta pram#tico como de!de el p!icopatolóico. 6e trata del 0enómeno de la de!con0irmación $ue+ como eremo! e!mu) di0erente al rec(azo directo $ue la de0inición $ue el otro (ace de !í mi!mo. >ientra! $ue el rec(azo e$uialeal men!a&e/ e!t#! e$uiocado+ la de!con0irmación a0irma de (ec(o/ T1 no ei!te!. ; para epre!arlo ent5rmino! m#! riuro!o!+ !i en lóica 0ormal !e identi0icaran la con0irmación ) el rec(azo del !el0 del otro con lo!concepto! de erdad ) 0al!edad+ re!pectiamente+ entonce! la de!con0irmación corre!pondería al concepto deindeterminación+ $ue pertenece a un orden lóico di!tinto.

3.2-  'iele! de percepción interper!onal

%a de0inición $ue , da de !í mi!mo 7 a!í e! como me eo...8 puede tener tre! re!pue!ta! po!i"le! de parte de /con0irmación+ rec(azo o de!con0irmación. *!ta! tre! re!pue!ta! tienen un denominador com1n+ )a $ue por mediode cual$uiera de ella! comunica/ ,!í e! como te eo.

3.3- Impenetra"ilidad

7/21/2019 Watzlawick teoría de la comunicación humana CAP 2, 3, 4

http://slidepdf.com/reader/full/watzlawick-teoria-de-la-comunicacion-humana-cap-2-3-4 5/9

%a realidad interper!onal de la ida diaria+ mi ; e!t# la! m#! de la! ece! en0rentado a un ,%T*: )+ de!de el punto de i!ta del ,lter+ mi o e! !u ,lter. ,!í+ la i!ión $ue el otro tiene de mí e! tan importante 7por lo meno! enla! relacione! per!onale! e!trec(a!8 como la i!ión $ue )o teno de mí mi!mo pero+ en el me&or de lo! ca!o!+am"a! i!ione! !on m#! o meno! !imilare!.

%o $ue (ace $ue la impenetra"ilidad !ea tan di0ícil de re!oler de!de el punto de i!ta terap5utico e! el (ec(o de$ue la! relacione! no !on realidade! concreta!+ !ino eperiencia! puramente !u"&etia! o con!truccione!(ipot5tica!. *llo !ini0ica $ue no !on reale! en el mi!mo !entido en $ue lo !on lo! o"&eto! concreto! de la percepción con&unta.

4.  %, U'TU,CI=' <* %, 6*CU*'CI, <* H*CH;6

*n la raíz de lo! con0licto! de puntuación ei!te la conicción 0irmemente e!ta"lecida ) por lo com1n nocue!tionada+ de $ue !ólo (a) una realidad+ el mundo tal como )o lo eo+ ) $ue cual$uier i!ión $ue di0iera de lamía tiene $ue de"er!e a la irracionalidad o a la mala oluntad.

%o $ue !e puede o"!erar en ca!i todo! e!to! e!tado! de comunicación patolóica e! $ue con!titu)en círculo!icio!o! $ue no !e pueden romper a meno! $ue la comunicación mi!ma !e conierta en el tema de lacomunicación+ en otra! pala"ra! $ue lo! comunicante! e!t5n en condicione! de meta comunicar!e. ero para ellotiene $ue colocar!e a0uera del círculo.

4.1- Cau!a ) e0ecto

%a nación , !e arma por$ue !e !iente amenazada por la nación 7e!to e!+ para , !u propia conducta e! el e0ecto dla de 8+ mientra! $ue la nación con!idera $ue lo! armamento! de , !on la cau!a de !u! propia! medida!de0en!ia!.

%a puntuación di!crepante llea a i!ione! di!tinta! de la realidad+ inclu)endo la naturaleza de la relación )+ porende+ a un con0licto interper!onal+ internacional+ etc.

ro0ecía auto cumplidora/ 6e trata de una conducta $ue prooca en lo! dem#! la reacción 0rente a la cual e!aconducta !ería una reacción apropiada.. or e&emplo+ una per!ona $ue parte de la premi!a nadie me $uiere+ !ecomporta con de!con0ianza+ a la de0en!ia o con are!iidad+ ante lo cual e! pro"a"le $ue lo! otro! reaccionen conde!arado+ corro"orando a!í !u premi!a oriinal. %o $ue !e puede o"!erar en t5rmino! pram#tico!+ e! $ue laconducta interper!onal del indiiduo mue!tra e!a cla!e de redundancia ) $ue e&erce un e0ecto complementario!o"re lo! dem#!+ 0orz#ndolo! a !umir cierta! actitude! e!pecí0ica!. %o $ue caracteriza la !ecuencia ) la conierte enun pro"lema de puntuación e! $ue el indiiduo con!idera $ue 5l !ólo e!t# reaccionando ante e!a! actitude! ) no$ue la! prooca.

5. *::;:*6 <* T:,<UCCI=' *'T:* >,T*:I,% ,',%=DIC; <IDIT,%

*l material de lo! men!a&e! analóico! e! !umamente antit5tico? !e pre!ta a interpretacione! diitale! mu) di!tinta) a menudo incompati"le!. ,!í+ no !ólo le re!ulta di0ícil al emi!or er"alizar !u! propia! comunicacione!analóica!+ !ino $ue+ !i !ure una controer!ia interper!onal en cuanto al !ini0icado de una comunicaciónanalóica particular+ e! pro"a"le $ue cual$uiera de lo! do! participante! introduzca+ en el proce!o de traducción almodo diital+ la cla!e de diitalización $ue concuerde con !u imaen de la naturaleza de la relación.

%o! errore! "#!ico! $ue !e cometen al traducir de un modo de comunicación al otro e! el !upue!to de $ue unmen!a&e e! por naturaleza a0irmatio o denotatio+ tal como lo !on lo! men!a&e! diitale!. Todo! lo! men!a&e!analóico! inocan !ini0icado! a niel relacional+ ) $ue+ por lo tanto+ con!titu)en propue!ta! acerca de la! rela!0utura! de la relación. >ediante mi conducta puedo mencionar o proponer+ amor+ odio+ pelea+ etc.+ pero e! el otro

7/21/2019 Watzlawick teoría de la comunicación humana CAP 2, 3, 4

http://slidepdf.com/reader/full/watzlawick-teoria-de-la-comunicacion-humana-cap-2-3-4 6/9

el $ue atri"u)e 0uturo! alore! de erdad po!itio! o neatio! a mi propue!ta. F!ta e! la 0uente de innumera"le!con0licto!.

*l lenua&e diital po!ee una !intai! lóica $ue lo (ace particularmente apto para la comunicación en el niel decontenido. ero al traducir el material analóico al lenua&e diital+ de"en introducir!e la! 0uncione! lóica! deerdad+ pue! 5!ta! 0altan en el modo analóico. Tal au!encia !e uele nota"le en el ca!o particular de la neación)a $ue 0alta el e$uialente del no diital. *n otra! pala"ra!+ mientra! $ue re!ulta !imple tran!mitir el men!a&eanalóico/ te atacar5+ e! mu) di0ícil tran!mitir el no te atacar5.

%a 1nica !olución para poder tran!mitir una neación con!i!te+ primero+ en demo!trar o proponer la acción $ue !e$uiere near ) lueo en no llearla a ca"o.

ate!on ) Gack!on (an !e9alado la importancia de la codi0icación analóica er!u! la diital en la 0ormación de lo!íntoma! (i!t5rico!.

>uc(o! ca!o! de (i!teria+ implican errore! de traducción del lenua&e diital al analóico. 6i !e de!po&a allenua&e diital de !u! indicadore! de tipo! lóico!+ !e llea a una 0ormación errónea de !íntoma!.

6i tenemo! en cuenta $ue la primera con!ecuencia de un derrum"e de la comunicación !uele !er la p5rdida parcialde la capacidad para metacomunicar!e en 0orma diital acerca de lo! a!pecto! relacionale!+ e!te rere!o a loanalóico parece una plau!i"le !olución tran!accional. Gun en !u o"ra demue!tra $ue el !ím"olo aparece allídonde lo $ue llamamo! diitalización a1n no e! po!i"le. ero creemo! $ue la !im"olización tam"i5n tiene luarcuando la diitalización )a no e! po!i"le ) $ue ello !uele !uceder cuando una relación amenaza con a"arcar #rea!!ocial o moralmente pro(i"ida! como por e&emplo+ el ince!to.

6. ,T;%;D,6 ;T*'CI,%*6 *' %, I'T*:,CCI=' 6I>FT:IC, C;>%*>*'T,:I,.

%a !imetría ) la complementariedad en la comunicación no !on en !í mi!ma! "uena! o mala!+ normale! o patolóica!. ,m"o! concepto! !e re0ieren !implemente a do! cateoría! "#!ica! en la! $ue !e puede diidir atodo! lo! intercam"io! comunicacionale!. ,m"a! cumplen 0uncione! importante!+ ) por lo $ue !e !a"e !o"re la!relacione! !ana!+ ca"e llear a la conclu!ión de $ue am"a! de"en e!tar pre!ente!+ aun$ue en alternancia mutua oactuando en di!tinta! #rea!.

6.1- *!calada !im5trica.

*n una relación !im5trica ei!te !iempre el peliro de la competencia. Como puede o"!erar!e tanto en lo!indiiduo! como en la! nacione!+ la iualdad parece !er m#! tran$uilizante !i uno lora !er un po$uito m#! iual$ue lo! otro!. *!ta tendencia eplica la calidad de e!calada $ue caracteriza a la interacción !im5trica cuando 5!ta pierde !u e!ta"ilidad dando luar a lo $ue !e llama una e!capada... por e&emplo+ en lo! con0licto! maritale! re!ulta0#cil o"!erar de $u5 manera lo! cón)ue! atraie!an una pauta de e!calada de 0ru!tración (a!ta $ue !e detienen de puro aotado! 0í!ica ) emocionalmente+ ) mantienen una treua ine!ta"le (a!ta $ue !e recuperan lo !u0icientecomo para iniciar el !eundo round. ,!í+ la patoloía en la interacción !im5trica !e caracteriza por una uerra m#!o meno! a"ierta o por un ci!ma.

*n una relación !im5trica !ana+ cada participante puede aceptar la! mi!midade! del otro+ lo cual llea al re!petomutuo ) a la con0ianza en e!te re!peto+ e implica una con0irmación reali!ta ) recíproca del !el0. Cuando unarelación !im5trica !e derrum"a+ por lo com1n !e o"!era m#! "ien el rec(azo $ue la de!con0irmación del !el0.

6.2- Complementariedad ríida.

7/21/2019 Watzlawick teoría de la comunicación humana CAP 2, 3, 4

http://slidepdf.com/reader/full/watzlawick-teoria-de-la-comunicacion-humana-cap-2-3-4 7/9

%a! patoloía! de la! relacione! complementaria! e$uialen en eneral a la de!con0irmación del !el0 del otro. orlo tanto+ !on m#! importante! de!de un punto de i!ta p!icopatolóico $ue la! pelea! m#! o meno! a"ierta! de la!relacione! !im5trica!.

Un pro"lema caracterí!tico de la! relacione! complementaria! !ure cuando eie $ue ; con0irme una de0inició$ue da de !í mi!mo ) $ue no concuerda en la 0orma en $ue ; e a . *llo coloca a ; 0rente a un dilema mu) particular/ de"e modi0icar !u propia de0inición de !í mi!mo de tal 0orma $ue complemente ) a!í corro"ore la de + pue! e! in(erente a la naturaleza de la! relacione! complementaria! el $ue una de0inición del !el0 !ólo puedamantener!e !i el otro participante de!empe9a el rol e!pecí0ico complementario.

*n tale! relacione! o"!eramo! un !entimiento prore!io de 0ru!tración ) de!e!peranza en lo! do! participante! oen uno de ello!. 6e comprue"a con 0recuencia la $ue&a acerca de !entimiento! cada ez m#! atemorizante! deetra9amiento ) de!per!onalización+ de a"ulia ) actin out compul!io por parte de lo! indiiduo! $ue 0uera de !u(oare! 7o en au!encia de !u! pare&a!8 !on capace! de 0uncionar en 0orma per0ectamente !ati!0actoria ) $ue+cuando !e lo! entrei!ta indiidualmente+ pueden dar la impre!ión de e!tar "ien adaptado!. *!te cuadro a menudocam"ia dram#ticamente cuando !e lo! o"!era en compa9ía de !u complemento/ entonce! !e (ace eidente la patoloía de la relación.

%o! patrone! de relación !im5trica ) complementaria pueden e!ta"ilizar!e mutuamente+ ) lo! pa!a&e! del uno alotro con!titu)en a!í importante! mecani!mo! (omeo!t#tico!. *!to po!ee una con!ecuencia terap5utica a !a"er $ueal meno! en teoría e! po!i"le proocar un cam"io terap5utico de manera mu) directa introduciendo la !imetría enla complementariedad o iceer!a durante el tratamiento.

*l contenido pierde importancia a medida $ue !uren lo! patrone! comunicacionale!. 'inuna a!eeración ai!lada puede !er !im5trica+ de !uperioridad complementaria+ o de nin1n otro tipo. %o $ue !e nece!ita para cla!i0icar unmen!a&e dado e!+ naturalmente+ la re!pue!ta del otro participante. *! decir+ lo $ue permite de0inir la! 0uncione! dela comunicación no e! alo in(erente a ninuna de la! a!eeracione! como entidade! indiiduale! !ino a la relacióentre do! o m#! re!pue!ta!.

Capítulo 4 - La organiación de la interacción !umana

Introducción

,l pa!ar a con!iderar la oranización de la interacción eaminaremo! el pautamiento de la! comunicacione!recurrente!+ e!to e! la e!tructura de lo! proce!o! de comunicación.

Ca"e con!iderar la comunicación como un !i!tema+ ) la teoría de lo! !i!tema! enerale! permite comprender lanaturaleza de lo! !i!tema! interaccionale!. %a teoría de lo! !i!tema! particulare!+ a pe!ar de !u dier!idad+ tienetanto! concepto! en com1n $ue (a !urido una teoría m#! eneral+ $ue e!tructura la! !imilitude! en i!omor0i!mo!0ormale!.

@aria"le del tiempo. Un lap!o e!t# !iempre implícito en un !i!tema. or !u mi!ma naturaleza un !i!tema con!i!teen una interacción ) ello !ini0ica $ue de"e tener luar un proce!o !ecuencial de acción ) reacción para $ue podamo! de!cri"ir cual$uier e!tado del !i!tema o cual$uier cam"io de e!tado.

<e0inición de un !i!tema

<e0inición de Hall ) Aoren/ *! un con&unto de o"&eto! a!í como de relacione! entre lo! o"&eto! ) entre !u!atri"uto!+ lo! o"&eto! !on componente! o parte! del !i!tema+ lo! atri"uto! !on la! propiedade! de lo! o"&eto!+ ) la!relacione! mantienen unido al !i!tema.

7/21/2019 Watzlawick teoría de la comunicación humana CAP 2, 3, 4

http://slidepdf.com/reader/full/watzlawick-teoria-de-la-comunicacion-humana-cap-2-3-4 8/9

%o importante e! el a!pecto relacional de la comunicación (umana+ no !u contenido. %o! !i!tema! interaccionale!!er#n do! o m#! comunicante! en el proce!o+ o en el niel+ de de0inir la naturaleza de !u relación.

>edio ,m"iente ) !u"!i!tema!.

ara un !i!tema dado+ el medio e! el con&unto de todo! lo! o"&eto! cu)o! atri"uto! al cam"iar a0ectan al !i!tema )tam"i5n a$uello! o"&eto! cu)o! atri"uto! !on modi0icado! por la conducta del !i!tema.

Un !i!tema interaccional di#dico !e u"ica dentro de una 0amilia m#! rande+ una 0amilia ampliada+ una comunidad) un !i!tema cultural. Tale! !i!tema! pueden !uperponer!e con otro! !u"!i!tema! di#dico! con otra! per!ona! einclu!o con la ida mi!ma. %o! indiiduo! $ue !e comunican !e e!tudian en !u! relacione! (orizontale! ) erticalecon otra! per!ona! ) otro! !i!tema!.

%a! propiedade! de lo! !i!tema! a"ierto!.

Totalidad/ Cada una de la! parte! de un !i!tema e!t# relacionada de tal manera con la! otra! $ue un cam"io en unade ella! prooca un cam"io en toda! la! dem#! ) en el !i!tema total. *!to e!+ un !i!tema !e comporta no !ólo comoun !imple compue!to de elemento! independiente!+ !ino como un todo in!epara"le ) co(erente.

 'o !umatiidad/ un !i!tema no puede entender!e como la !uma de !u! parte!. %a !ecuencia de comunicación !onrecíprocamente in!epara"le!.

:etroalimentación/ 6i la! parte! de un !i!tema no e!t#n relacionada! en 0orma unilateral o !umatoria+ Kde $uemanera e!t#n unida!L. %a retroalimentación ) la circularidad con!titu)en el modelo cau!al adecuado para unateoría de lo! !i!tema! interaccionale!. %a naturaleza e!pecí0ica del proce!o de retroalimentación e! de inter5!muc(o ma)or $ue el orien )+ a menudo+ $ue el re!ultado.

 *$ui0inalidad/ 6ini0ica $ue id5ntico! re!ultado! pueden tener oríene! di!tinto!+ por$ue lo deci!io e! lanaturaleza de la oranización.

6i!tema! interaccionale! e!ta"le! 76i!tema de e!tado con!tante8

Un !i!tema e! e!ta"le con re!pecto a aluna de !u! aria"le!+ !i 5!ta! aria"le! tienden a permanecer dentro delímite! de0inido!.

:elacione! e!ta"le!/ 6on importante! para am"o! participante! ) !on duradera!.

Kor $u5+ !o"re todo teniendo en cuenta la! patoloía! ) el !u0rimiento perduran e!a! relacione!+ ) lo! participante! no !olo no a"andonan el campo !ino $ue !e adecuan a 0aor de una con0irmación de la relaciónL

odrían (a"er 0actore! intrín!eco! al proce!o de comunicación aparte de la motiación ) el !imple (#"ito+ $ue!iren para incular ) perpetuar la relación.

*n una !ecuencia comunicacional todo intercam"io de men!a&e! di!minu)e el n1mero de moimiento! !iuiente!.*!to e! $ue en una !ituación interper!onal uno e!t# limitado a comunicar!e. *l conteto puede !er m#! o meno!re!trictio pero !iempre determina (a!ta cierto punto la! continencia!. %o! men!a&e! mani0ie!to! intercam"iado!!e uelen parte del conteto interper!onal particular ) e&ercen una limitación !o"re la interacción po!terior.

7/21/2019 Watzlawick teoría de la comunicación humana CAP 2, 3, 4

http://slidepdf.com/reader/full/watzlawick-teoria-de-la-comunicacion-humana-cap-2-3-4 9/9

:ela! de relación/ *n toda comunicación lo! participante! !e o0recen entre !í de0inicione! de !u relación o cadauno de ello! re!ponde con !u propia de0inición de la relación $ue puede con0irmar o rec(azar al otro. 6e trata deuna 0ormulación de la! redundancia! o"!erada! en el niel relacional.

%a 0amilia e! un !i!tema o"ernado por rela!.

1" Totalidad/ <entro de cada 0amilia la conducta de cada indiiduo e!t# relacionada con la de otro! ) depende deella. Toda conducta e! comunicación ) por ende in0lu)e !o"re lo! dem#! ) !u0re la in0luencia de otro!. %o!cam"io! 0aora"le! o de!0aora"le! en el miem"ro de la 0amilia identi0icado como paciente e&erce !o"re lacomunicación al1n e0ecto !o"re otro! miem"ro!+ !o"re todo en t5rmino! de !u propia !alud p!í$uica+ !ocial o0í!ica.

2" 'o !umatiidad/ *l an#li!i! de una 0amilia no e! la !uma del an#li!i! de !u! miem"ro! indiiduale!. Ha)caracterí!tica! del !i!tema+ e!to e!+ patrone! interaccionale!+ $ue tra!cienden la! cualidade! de lo! miem"ro!indiiduale!. %o! !íntoma! del paciente parecen proteer al cón)ue ) el comienzo del !íntoma e!t# correlacionadcon un cam"io en la !ituación de ida del cón)ue+ un cam"io $ue podría producir la an!iedad.

3" :etroalimentación ) (omeo!ta!i!/ *l !i!tema act1a !o"re la! entrada! 7accione! de lo! miem"ro! o del medio8 a!i!tema 0amiliar ) lo! modi0ica.

<o! de0inicione! de (omeo!ta!i!/

N- Cierta constancia frente al cambio

2- Como un medio: los mecanismos de retroalimentación negativa que intervienen para minimizar el cambio.

Todas las familias que permanecen unidas deben caracterizarse por cierto grado de retroalimentación

negativa, a fin de soportar las tensiones impuestas por el medio y por los miembros individuales.

%a! 0amilia! en0erma!/ retroalimentación predominantemente neatia.

Cali"ración ) 0uncione! e!calonada!.

Cali"ración/ reulación del !i!tema.

Aunción e!calonada/ cam"io! en la reulación. , menudo e&erce un e0ecto e!ta"ilizador.