Wallon. La Etapas de La Personalidad en El Niño

download Wallon. La Etapas de La Personalidad en El Niño

of 4

Transcript of Wallon. La Etapas de La Personalidad en El Niño

  • 7/21/2019 Wallon. La Etapas de La Personalidad en El Nio

    1/4

    Psicologa Gentica 2014 - Mariela Fernanda Cceres

    Wallon: Las Etapas de la personalidad en el nio

    El vocablo personalidad est tomado aqu en el sentido del ser total, fsico y

    psquico. Segn Wallon el desarrollo de la personalidad se efecta a travs de una

    serie de etapas:

    La primera etapa del desarrollo es la de la vida intrauterina. Coincide con una

    fase de anabolismocasi total, (Gestacin-6 meses).A partir del 4 mes del

    embarazo, se observan reacciones motrices que pueden responder a excitaciones

    internas o externas por intermedio de la madre. Es ya un gasto funcional. Sin

    embargo, el organismo materno provee todas las necesidades del feto. Se est ante

    un caso de parasitismo radical o dedependencia biolgica total. Las reacciones

    motoras del feto sonreflejos de postura, se trata de reacciones globales en lasque actitudes determinadas del tronco y de los miembros responden a las

    diferentes orientaciones de la cabeza y a sus movimientos en el espacio.

    1-Estadio de impulsividad motriz(desde el nacimiento hasta los 6 meses).

    Responde a necesidades orgnicas, se presentan descargas de energa

    muscular acompaados de sonidos, gritos y llantos.La satisfaccin de sus

    necesidades no es ya automtica, y puede demorarse. El nio conocer los

    sufrimientos de la espera o de la privacin, que se manifestarn por

    espasmos, crispaciones y gritos. En este estadio sus gestos tienen algo de

    explosivo, no estn orientados y se asemejan ms a crisis motrices que a

    movimientos coordinados. Son simples descargas musculares. Este es el

    periodo que Wallon llamara de laactividad preconsciente, al no existir

    todava un ser psquico completo. No hay coordinacin clara de los

    movimientos de los nios en este perodo, y el tipo de movimientos que se

    dan son fundamentalmente impulsivos y sin sentido. En este estadio todava

    no estn diferenciadas las funciones de los msculos, es decir, la funcin

    tnica (que indica el nivel de tensin y postura) y la funcin clnica (de

    contraccin-extensin de un msculo). Los factores principales de este

    estadio son la maduracin de la sensibilidad y el entorno humano, ya que

    ayudan al desarrollo de diferentes formas expresivas y esto es precisamente

    lo que dar paso al siguiente estadio.

    2-Estadio emocional(6 meses a 12 meses). Se caracteriza por unasimbiosis

    afectivasimilar a la simbiosis orgnica del perodo fetal. El nio est unido

    a su ambiente familiar de una manera tan ntima que no parece saber

  • 7/21/2019 Wallon. La Etapas de La Personalidad en El Nio

    2/4

    Psicologa Gentica 2014 - Mariela Fernanda Cceres

    distinguirse de l. Las primeras emociones tienen como base el tono

    muscular y se expresan mediante la funcin postural.

    Para Wallon, la emocin cumple tres funciones importantes:

    a)Al ser la emocin un mundo primitivo de comunicacin permite al

    nio el contacto con el mundo humano y por tanto la sociedad.

    b)Posibilita la aparicin de la conciencia de s mismo, en la medida

    en que ste es capaz de expresar sus necesidades en las emociones y de

    captar a los dems, segn expresen sus necesidades emocionales.

    c)El paso segn Wallon, de este estadio emocional, en donde predomina la

    actividad tnica, a otro estadio de actividad ms relacional es debido a la

    aparicin de lo que el llama reflejo de orientacin o investigacin.

    3-Estadio Sensoriomotor(1 ao a 2 aos) responde a la necesidad deexploracin que tiene el nio. Se desplaza para conocer los espacios y

    manipular los objetos. En l, la actividad del nio se orienta hacia el mundo

    exterior, y con ello a la comprensin de todo lo que le rodea. El nio no sabe

    distinguir de su propio cuerpo el objeto que se le coloca en frente, y que los

    nicos objetos en los que puede interesarse son aquellos que previamente le

    fueron presentados por el adulto. Se produce en el nio un mecanismo de

    exploracin que le permite identificar y localizar objetos. El lenguaje aparece

    alrededor de los 12 o 14 meses, a travs de la imitacin; con l, enriquece supropia comunicacin con los dems (que antes era exclusivamente

    emocional).

    4-Estadio Proyectivo(2 a 3 aos) Se caracteriza porque la motricidad se

    convierte en un medio de accin hacia el mundo exterior. Ellenguaje y la

    marchasern dos adquisiciones fundamentales de este periodo. Los

    desplazamientos le permitirn conocer los espacios ms lejanos y al mismo

    tiempo, identificar de manera ms completa los objetos que descubre o que

    encuentra a voluntad. De ah que sus preguntas versen sobre el nombre de

    los objetos y el lugar donde se encuentran. Tambin en este perodo se

    produce el proceso de andar en el nio, el cual incrementa su capacidad de

    investigacin y de bsqueda. Aunque el nio puede conocer y explorar en

    esta edad, no puede depender todava de s mismo y se siente incapaz de

    manejarse por s solo, cosa que se resolver a partir de los tres aos con el

    paso al siguiente estadio.

    5-Estadio del personalismo(3 a 6 aos) En este estadio se produce la

    consolidacin (aunque no definitiva) de la personalidad del nio. En esteestadio el nio toma conciencia de su yo personal y de su propio cuerpo,

  • 7/21/2019 Wallon. La Etapas de La Personalidad en El Nio

    3/4

    Psicologa Gentica 2014 - Mariela Fernanda Cceres

    situndole en un estadio de autonoma y autoafirmacin, necesario para que

    el nio sienta las bases de su futura independencia. Consta de tres

    subperodos que tienen por objeto la independencia y el

    enriquecimiento del yo.

    a.Fase de oposicin y de inhibicin: (a partir de los tres

    aos).Presenta una oposicin hacia las personas que le rodean, debido

    al deseo de ser distinto y de manifestar su propio yo. Toma conciencia

    de que l tiene un cuerpo propio y distinto a los dems, con

    expresiones y emociones propias, las cuales quiere hacerlas valer, y

    por eso se opone a los dems, de aqu la conducta de oposicin. No

    habla ya de s mismo en tercera persona como lo hacan a menudo,

    hablando de l, las personas que lo rodean. El yo y el mi adquieren

    todo su sentido. Este comportamiento de oposicin tiende a repetirse

    en la adolescencia, ya que los orgenes de ambas etapas son

    parecidos.

    b.Fase de gracia: (4 a 5 aos) el nio desea ser seductor a los ojos del

    otro y para su propia satisfaccin. Es una edad denarcisismo. Pero

    pronto necesita nuevos mritos que quiere obtener robndolos a otros.

    c.Fase de imitacin. (5 a 6 aos) Se trata de un esfuerzo de sustitucin

    personal por medio de laimitacin. En lugar de limitarse a simples

    gestos, la imitacin ser la de un papel, la de un personaje, la de un

    ser preferido y de quien sienten celos. Imita las caractersticas de las

    personas a las que admira, lo hace por una verdadera admiracin y

    como garanta de afecto. Se trata de una bsqueda de aceptacin y

    admiracin de los otros.

    6-Estadio de Diferenciacin o Categorial(6 a 11 aos) Este estadio est

    marcado por el significativo avance en el conocimiento y explicacin de las

    cosas. Se producen las construcciones de la categora de la inteligencia por

    medio del pensamiento categora. El sincretismo de la persona y el de la

    inteligencia podrn resolverse haciendo lugar a las diferenciaciones.

    Aprender a conocerse como una personalidad polivalente, ajustando su

    conducta a circunstancias particulares, tendr conciencia de sus virtudes y

    tendr un conocimiento ms preciso y completo de s mismo. Es la edad de

    la escuela. Se dan dos tareas primordiales en este perodo:

    La identificacin de los objetos por medio de cuadros representativos

    la explicacin de la existencia de esos objetos, por medio de relaciones

    de espacio, tiempo y casualidad.

  • 7/21/2019 Wallon. La Etapas de La Personalidad en El Nio

    4/4

    Psicologa Gentica 2014 - Mariela Fernanda Cceres

    En el advenimiento delpensamiento categorial, se diferencian dos fases:

    1 fase (de 6 a 9 aos). En la cual el nio enuncia o nombra las cosas, y luego se

    da cuenta de las relaciones que hay entre esas cosas.

    2 fase (de 9 a 12 aos). Se pasa de una situacin de definicin (que es la primera

    fase) a una situacin de clasificacin. El nio en esta fase clasifica los objetos que

    antes haba enunciado, y los clasifica segn distintas categoras. Comienza a

    agrupar categoras por su uso, caractersticas u otros atributos.

    7-De la pubertad y la adolescencia(12 aos en adelante). Se caracteriza por

    una capacidad de conocimiento altamente desarrollada y, por una

    inmadurez afectiva y de personalidad, lo cual produce un conflicto, que debe

    ser superado para un normal desarrollo de la personalidad. La adolescencia

    es un momento de cambio a todos los niveles; apunta este cambio

    hacia la integracin de los conocimientos en su vida, hacia la

    autonoma y hacia lo que llamaramos el sentimiento de

    responsabilidad.

    Es la edad de los conflictos y ambivalencias afectivas Contradiccin entre lo

    conocido y lo que se desea conocer. A veces se sombra de s mismo y sufre la

    inquietud de no conocerse. Se siente desorientado con respecto a su propia

    persona. El mundo adquiere una nueva dimensin. Preocupacin metafsica.

    Espritu de duda, de invencin, de descubrimiento, y de aventura. Son

    experiencias a menudo imaginarias por las cuales pone a prueba su personalidad.

    Su conducta est dirigida hacia el interior, es decir a la afirmacin del yo.

    Todas las etapas que llevan al nio del nacimiento a la edad adulta muestran una

    estrecha unin entre la evolucin de su personalidad y la de su inteligencia.